CAPÍTULO 6

3
CAPÍTULO 6 CONCLUSIONES Hoy en día va en aumento la cantidad de obras con el sistema prefabricado, cabe destacar eso sí que está limitado casi exclusivamente a obras de ingeniería civil. La gran ventaja de este sistema es que se simplifican mucho los procesos constructivos por tratarse de piezas prefabricadas trasladadas y montadas en obra por la empresa subcontratista. Sin embargo todavía sigue siendo el hormigón tradicional el sistema preferido hoy en día en la mayoría de los casos principalmente utilizado en obras menores y en la edificación de edificios y casas, esta preferencia se debe a la gran facilidad que se tiene en cuanto a su fabricación mediante empresas hormigoneras que lo suministran o la preparación artesanal en obra mezclando manualmente los componentes, lo que no garantiza una buena calidad en su resistencia y su apariencia visual, y en muchos casos debe ser revestida con otro material generando más costos para el producto terminado. En la comparación de los sistemas del Estadio Elías Figueroa se puede apreciar que el sistema prefabricado es más caro aproximadamente en un 20,6% más que el tradicional

description

conclusiones

Transcript of CAPÍTULO 6

Page 1: CAPÍTULO 6

CAPÍTULO 6

CONCLUSIONES

Hoy en día va en aumento la cantidad de obras con el sistema prefabricado,

cabe destacar eso sí que está limitado casi exclusivamente a obras de ingeniería

civil. La gran ventaja de este sistema es que se simplifican mucho los procesos

constructivos por tratarse de piezas prefabricadas trasladadas y montadas en

obra por la empresa subcontratista.

Sin embargo todavía sigue siendo el hormigón tradicional el sistema

preferido hoy en día en la mayoría de los casos principalmente utilizado en obras

menores y en la edificación de edificios y casas, esta preferencia se debe a la gran

facilidad que se tiene en cuanto a su fabricación mediante empresas hormigoneras

que lo suministran o la preparación artesanal en obra mezclando manualmente los

componentes, lo que no garantiza una buena calidad en su resistencia y su

apariencia visual, y en muchos casos debe ser revestida con otro material

generando más costos para el producto terminado.

En la comparación de los sistemas del Estadio Elías Figueroa se puede

apreciar que el sistema prefabricado es más caro aproximadamente en un 20,6%

más que el tradicional sin embargo aunque es el mismo material para construir no

es comparable el resultado final debido a que el hormigón prefabricado garantiza

su resistencia en un 100 % y una terminación superficial a la vista sin mayores

costos en reparación o mantención.

No genera costos por pérdidas de materiales en el mal uso de encofrado,

enfierradura, hormigón, alzaprimas, andamios ni tampoco altos consumos de

agua, elemento que hoy en día es muy escaso y en obra es muy mal

aprovechado, lo que representa según algunos estudios un 15% de la obra

gruesa.

Page 2: CAPÍTULO 6

También el sistema prefabricado permite disminuir los tiempos de

construcción en dos meses en el plazo de entrega del estadio con la consecuente

disminución de gastos generales de la obra y en el transcurso del proyecto

representa un 20% de ahorro en administración por mano de obra.

Finalmente el diagnostico que se puede hacer es que el sistema tradicional

tiene una productividad muy baja, esta situación se atribuye principalmente al

carácter artesanal de la construcción y principalmente a que el proceso

constructivo se realiza de manera secuencial y muy fragmentada.

La realidad que vive el mercado con mano de obra escasa y poco calificada

ha obligado a buscar técnicas de optimización que los procesos industriales con

elementos prefabricados en serie parecen ser una buena alternativa, con el único

objetivo de mejorar la productividad.