Capacitación a Personal Sobre Buenas Prácticas de Seguridad e Higiene Alimentaria

7
CAPACITACIÓN A PERSONAL SOBRE BUENAS PRÁCTICAS DE SEGURIDAD E HIGIENE ALIMENTARIA. Introducción El término manipulador de alimentos incluye a toda aquella persona que interviene en alguna de las fases de elaboración de una comida o que puede entrar en contacto con un producto alimenticio en cualquier etapa de la cadena alimentaria, desde la producción hasta el servicio. Uno de los principales riesgos de contaminación de alimentos está en el personal que los manipula. Las personas actúan como puente entre los microorganismos y los alimentos. La contaminación microbiana de los alimentos a través del manipulador puede ser porque: Padezca alguna enfermedad Sea portador de la misma Actúe como intermediario entre un foco de contaminación y el alimento. El personal que manipula alimentos desempeña una función importante en la tarea de preservar la higiene de los alimentos a lo largo de la cadena de producción, elaboración, almacenamiento y servicio de los alimentos. Una manipulación incorrecta y la inobservancia de las medidas de higiene por su parte, pueden dar lugar a que los microorganismos patógenos entren en contacto con los alimentos, y en algunos casos, sobrevivan y se multipliquen en número suficiente para causar enfermedades al consumidor. El personal representa de manera evidente la piedra angular en la garantía de inocuidad de los alimentos y de hecho, ningún esfuerzo por mejorarla puede excluir la necesidad de administradores, profesionales, técnicos y operarios bien capacitados, debidamente adiestrados, motivados y con los elementos indispensables para el desarrollo de sus funciones. De todos los aportes potenciales de microorganismos exteriores a la materia primera, el hombre es con seguridad la fuente de contaminación más frecuente. En efecto, él es el único elemento activo y por consiguiente el único susceptible de controlar todas las contaminaciones posibles con lo cual se puede convertir bien

description

capacitacion de personal

Transcript of Capacitación a Personal Sobre Buenas Prácticas de Seguridad e Higiene Alimentaria

CAPACITACIN A PERSONAL SOBRE BUENAS PRCTICAS DE SEGURIDAD E HIGIENE ALIMENTARIA.IntroduccinEl trmino manipulador de alimentos incluye a toda aquella persona que interviene en alguna de las fases de elaboracin de una comida o que puede entrar en contacto con un producto alimenticio en cualquier etapa de la cadena alimentaria, desde la produccin hasta el servicio. Uno de los principales riesgos de contaminacin de alimentos est en el personal que los manipula. Las personas actan como puente entre los microorganismos y los alimentos. La contaminacin microbiana de los alimentos a travs del manipulador puede ser porque: Padezca alguna enfermedad Sea portador de la misma Acte como intermediario entre un foco de contaminacin y el alimento. El personal que manipula alimentos desempea una funcin importante en la tarea de preservar la higiene de los alimentos a lo largo de la cadena de produccin, elaboracin, almacenamiento y servicio de los alimentos. Una manipulacin incorrecta y la inobservancia de las medidas de higiene por su parte, pueden dar lugar a que los microorganismos patgenos entren en contacto con los alimentos, y en algunos casos, sobrevivan y se multipliquen en nmero suficiente para causar enfermedades al consumidor. El personal representa de manera evidente la piedra angular en la garanta de inocuidad de los alimentos y de hecho, ningn esfuerzo por mejorarla puede excluir la necesidad de administradores, profesionales, tcnicos y operarios bien capacitados, debidamente adiestrados, motivados y con los elementos indispensables para el desarrollo de sus funciones.De todos los aportes potenciales de microorganismos exteriores a la materia primera, el hombre es con seguridad la fuente de contaminacin ms frecuente. En efecto, l es el nico elemento activo y por consiguiente el nico susceptible de controlar todas las contaminaciones posibles con lo cual se puede convertir bien en el mejor agente contaminante potencial, bien en el mejor agente de aplicacin de medidas estrictas de higiene.El manipulador precisa estar tan bien informado y formado sobre el significado de la higiene de tal manera que se sienta comprometido y responsable; sin su colaboracin la aplicacin de las medidas higinicas es casi imposible.

CUIDADO DE LA HIGIENE PERSONAL

Estado de salud: Si se est enfermo de las vas respiratorias, del estmago o si se tienen heridas en las manos o infecciones en la piel lo ms recomendado es evitar en ese tiempo la manipulacin de alimentos, por la alta probabilidad de contaminarlos con grmenes. En ese caso, conviene que la persona desempee otra actividad diferente a la elaboracin, donde no entre en contacto directo con los alimentosComo parte de los controles de salud del manipulador, las autoridades exigen a veces la prctica de exmenes mdicos o de laboratorio, pero el estar debidamente capacitado para la manipulacin higinica es el requisito ms importante para ejercer este oficio. Aquellos exmenes no obstante, pueden ser practicados, si existen razones de tipo clnico o epidemiolgico que as lo aconsejen.

Higiene personal: Dado que la prevencin de la contaminacin de los alimentos se fundamenta en la higiene del manipulador, es esencial practicar este buen hbito. Por eso, si se dispone de agua en casa, es necesario ducharse antes de ir a trabajar, con mayor razn si en el lugar de trabajo no existen facilidades para hacerlo.El lavado de las manos siempre antes de TOCAR los alimentos y luego de cualquier situacin o cambio de actividad que implique que stas se hayan contaminado, debe ser considerado la clave de oro del manipulador. De esa manera, ste hbito debe ser practicado antes de empezar a trabajar, al tocar alimentos crudos y despus tener que tocar otros alimentos o superficies, luego de utilizar el bao, luego de rascarse la cabeza, tocarse el pelo, la cara, la nariz u otras partes del cuerpo, de estornudar o toser an con la proteccin de un pauelo o luego de tocar basura o mascotas.

Un correcto LAVADO DE MANOS debe incluir estas etapas: Remangar el uniforme hasta el codo Enjuagar las manos y el antebrazo hasta el codo Frotar las manos con el jabn hasta que se forme espuma y extenderla de las manos hacia los codos Cepillar cuidadosamente manos y uas. El cepillo deber permanecer en una solucin desinfectante (cloro o yodo por ejemplo) mientras no se use. Se renovar al menos dos veces por turno. A falta de cepillo, el lavado con agua y jabn se har al menos por 20 segundos, restregando fuerte manos y uas. Enjuagar bien al chorro de agua desde las manos hacia los codos Lo ideal es poder secar las manos con toalla de papel. Los secadores de aire demoran en secar las manos, requieren ms de un ciclo para lograrlo y casi siempre el manipulador termina de secarlas con la ropa. En los casos en que no se dispone de toallas de papel, se debe contar con una toalla que permanezca siempre limpia y sea renovada cuando est muy mojada o su estado de limpieza no sea ptimo. Desinfectar las manos en una solucin apropiada de ser necesario. Puede tambin utilizarse alcohol con este propsito.

El manipulador tiene la mejor oportunidad de demostrar su responsabilidad y profesionalismo, atendiendo todas las normas sobre el lavado de manos y adems haciendo un uso adecuado de los lavamanos y accesorios para este efecto.

Vestimenta: La ropa de uso diario y el calzado, son una posibilidad para llevar al lugar donde se procesan alimentos, suciedad adquirida en el medio ambiente. Es la razn principal para usar una indumentaria de trabajo que est siempre limpia y que incluya: Gorra, cofia o ambas que cubran totalmente el cabello, para evitas su cada sobre los alimentos. Cubre bocas, que debidamente usado cubriendo nariz y boca, ayuda a proteger los alimentos de fluidos provenientes de la nariz o la boca. Guantes, para acciones especficas. Calzado exclusivo para el lugar de trabajo. Delantal plstico para las operaciones que requieren su proteccin.La indumentaria debe ser de color blanco o en su defecto de color claro para visualizar mejor su estado de limpieza y nunca deber ser utilizada en reas diferentes a la de proceso o a la de los vestidores.

Hbitos Higinicos:Las actitudes responsables de quienes manipulan alimentos constituyen una de las medidas ms efectivas para prevenir las enfermedades transmitidas por su consumo. Recordemos que las personas somos el principal medio de contaminarlos cuando no cumplimos con las reglas bsicas de higiene personal y hbitos higinicos.En caso de enfermedad:Si es inevitable trabajar mientras se sufre una enfermedad respiratoria, es necesario que el manipulador extreme los cuidados para evitar hbitos como toser, estornudar o hablar sobre los alimentos. Puede ocurrir que bacterias como el estafilococo dorado, que viven en la boca, la nariz o la garganta, puedan caer sobre el alimento en las gotitas y contaminarlo. Estos hbitos, incluso deben ser evitados estando sano. El toser, estornudar o hablar, son acciones a veces inevitables, por lo cual es necesario evitar hacerlo sobre los alimentos, cubrindose la boca con papel descartable o con las manos y en cualquier caso, proceder a un lavado completo de las mismas antes de volver a tocar los alimentos o las superficies que los contactan.As mismo, si el manipulador debe permanecer necesariamente preparando alimentos cuando tiene heridas en las manos, deber cubrirlas con una banda protectora y guantes, los que deben ser cambiados con la frecuencia necesaria segn la operacin que realiza.Hbitos deseables:Adems de los hbitos referidos a la higiene personal y la vestimenta, el manipulador siempre debera acostumbrarse a: Lavar prolijamente utensilios y superficies de preparacin antes y despus de usarlos Lavar prolijamente vajilla y cubiertos antes de usarlos para servir Tomar platos y fuentes por los bordes, cubiertos por el mango, vasos por el fondo y tasas por el asa Mantener la higiene y el orden ms prolijo en su cocina o expendio y alrededores Lavarse las manos antes de arreglar la mesa.Hbitos indeseables:Los hbitos que stiene que evitara toda costa el manipulador incluyen: Hurgarse o rascarse la nariz, la boca, el cabello, las orejas descubiertos, o tocarse granitos, heridas, quemaduras o vendajes, por la facilidad de propagar bacterias a los alimentos en preparacin. De tener que hacerlo, acudir a un inmediato lavado de manos Fumar, comer, mascar chicle, beber o escupir en las reas de preparacin de alimentos. Estos son hbitos inadmisibles Usar uas largas o con esmalte. Esconden grmenes y desprenden partculas en el alimento Usar anillos, esclavas, pulseras, aros, relojes u otros elementos que adems de esconder bacterias, pueden caer sin darse cuenta en los alimentos o en equipos y adems de causar un problema de salud al consumidor, pueden incluso causar un accidente de trabajo! Manipular alimentos o ingredientes con las manos en vez de usar utensilios Utilizar la vestimenta como pao para limpiar o secar Usar el bao con la indumentaria de trabajo puesta. Resulta muy fcil que la ropa se contamine en este lugar y luego transportar los grmenes al lugar de proceso.Requisitos para visitantes:Las personas que visitan los lugares de preparacin de alimentos y en particular las reas de proceso, debern llevar la indumentaria requerida acorde con lo aconsejado para el personal manipulador y debern adems cumplir con las mismas disposiciones de higiene personal sealadas en esta seccin.El manejo higinico de los alimentos, incluye las diferentes etapas del proceso de elaboracin, a lo largo de las cuales es necesario aplicar las Buenas Prcticas de Manufactura, etapas que pueden verse ilustradas en el siguiente diagrama.