Cap 7 Larroulet

10
Capítulo 7 La Teoría de la Producción y los Costos La empresa es la unidad económica de producción encargada de combinar los factores o recursos productivos (trabajo, capital y recursos naturales) para producir bienes y servicios que después se venden en el mercado. Existen 4 formas de organización empresarial a) la propiedad individual b) la sociedad colectiva c) la sociedad de responsabilidad limitada d) la sociedad anónima La función de producción es la relación entre la cantidad de factores productivos requerida y la cantidad de producto que puede obtenerse. La función de producción y el corto plazo. El corto plazo es un periodo de tiempo a lo largo del cual no pueden variar algunos de los factores a los que se denomina factores fijos. Ejemplo de empresa agrícola que produce trigo y el rendimiento total y marginal.

Transcript of Cap 7 Larroulet

Page 1: Cap 7 Larroulet

Capítulo 7 La Teoría de la Producción y los Costos

La empresa es la unidad económica de producción encargada de combinar los factores o recursos productivos (trabajo, capital y recursos naturales) para producir bienes y servicios que después se venden en el mercado.

Existen 4 formas de organización empresarial

a) la propiedad individual

b) la sociedad colectiva

c) la sociedad de responsabilidad limitada

d) la sociedad anónima

La función de producción es la relación entre la cantidad de factores productivos requerida y la cantidad de producto que puede obtenerse.

La función de producción y el corto plazo.

El corto plazo es un periodo de tiempo a lo largo del cual no pueden variar algunos de los factores a los que se denomina factores fijos.

Ejemplo de empresa agrícola que produce trigo y el rendimiento total y marginal.

Page 2: Cap 7 Larroulet

La curva de producto total muestra la relación entre la cantidad de un factor variable (en el ejemplo el trabajo) y la cantidad de producción obtenida.

La curva de producto marginal de un factor variable (en el ejemplo el trabajo) muestra el aumento en la producción obtenido utilizando una unidad adicional de ese factor.

La Ley de los rendimientos decrecientes establece que el producto marginal de un factor variable de producción disminuye, traspasado un determinado nivel, al incrementarse la cantidad empleada de ese factor.

El producto medio (en el ejemplo el trabajo) es el cuociente entre el nivel total de producción y la cantidad del factor (en el ejemplo el trabajo) utilizado.

La producción y el largo plazo:

A largo plazo, las empresas tienen la posibilidad de alterar la cantidad de todos los factores que emplean en la producción.

En economía la distinción entre corto y largo plazo se establece únicamente por la existencia de o no de factores fijos.

Las propiedades técnicas de la producción a largo plazo se establecen en torno al concepto de Rendimientos de Escala. ( Escala significa el tamaño de la empresa medido por su producción)

Factor Capital Factor Trabajo Nivel de producción Rendimientos2 16 1000444

323232

200017002200

ConstantesDecrecienteCrecientes

La Eficiencia Técnica

Unid físicas de factor / u. de producto Calificación según pto. de vista tecnológicoCapital Trabajo

Técnica ATécnica BTécnica C

243

16817

EficienteEficiente

Ineficiente

Page 3: Cap 7 Larroulet

La sustitución en el empleo de unos factores por otros

Cuadro eficiencia económica. Precios iniciales: Precio del capital = 5.000 u.m. al díaPrecio del trabajo = 1.000 u.m. al día

Técnica Unidades físicas de factor Costo delCapital (*)

Costo del Trabajo (*)

CostoTotal (*)Capital Trabajo

Técnica A 2 16 10.000(2 x 5.000)

16.000(16 x 1.000)

26.000

Técnica B 4 8 20.000(4 x 5.000)

8.000(8 x 1.000)

28.000

(*) Unidades Monetarias al día

De este cuadro el metodo de producción más eficiente es la técnica A porque cuesta 26.000 unidades monetarias en lugar de las 28.000 que cuesta la técnica B.

Sin embargo, si se produce un cambio en el precio de los factores productivos de manera que el costo de emplear mano de obra ahora es el doble

Cuadro eficiencia económica. Efecto de un aumento en el salario: Precio del capital = 5.000 u.m. al díaPrecio del trabajo = 2.000 u.m. al día

Técnica Unidades físicas de factor Costo delCapital (*)

Costo del Trabajo (*)

CostoTotal (*)Capital Trabajo

Técnica A 2 16 10.000(2 x 5.000)

32.000(16 x 2.000)

42.000

Técnica B 4 8 20.000(4 x 5.000)

16.000(8 x 2.000)

36.000

(*) Unidades Monetarias al día

El método de producción económicamente eficiente minimiza el costo de oportunidad de los factores utilizados para obtener un nivel de producción dado.

Cualquiera sea el nivel de producción que se desee obtener, la elección racional del método más eficiente, implica que este sea económicamente y técnicamente eficiente.

Page 4: Cap 7 Larroulet

La eficiencia técnica se refiere al uso adecuado de los factores desde un punto de vista físico.La eficiencia económica determina cómo se combinan los factores productivos con referencia a los costos.Las empresas que actúen más eficientemente serán las que resulten más competitivas.

LOS COSTOS DE LA EMPRESA A CORTO PLAZO

Toda decisión implica un costo, ya que al tomar una alternativa estamos dejando de lado otras alternativas.

Los costos son importantes porque nos ayudan a seleccionar las mejores decisiones para ajustarse a los objetivos de la prensa.

El concepto económico de costo.

Para producir utilizamos distintos factores. El costo de los factores es el precio que se ha pagado por ellos en el mercado.

Otros factores como el edificio de la fábrica, las máquinas o el equipo de transporte que la empresa los ha comprado y el costo de ellos que en su tiempo tuvieron no es el mismo que tendrían hoy en la actualidad. Probablemente al analizar hoy en que invertir ese dinero encontraríamos alternativas más rentables en otros mercados por las condiciones económicas actuales.

Este análisis nos recuerda el concepto de costo de oportunidad, esto es, el rendimiento que se podría haber obtenido si no se hubiera abandonado otras alternativas de ganancia.

Sin embargo,al evaluar los costos de una empresa, los contadores suelen omitir los costos de oportunidad de algunos recursos que utilizan las empresas, generalmente del trabajo y del capital financiero de los propietarios, de forma que las utilidades contables de la empresa suelen ser superiores a las utilidades económicas.

INGRESOSCOSTOS

Costos contables(en u. m.)

Costo de Oportunidad (en u.m.)

ContablesTiempo del propietarioActivos propiosPérdidas o beneficios

15

5

1542-1

TOTAL 20 20

Page 5: Cap 7 Larroulet

Podría suceder que de calcular correctamente sus costos, las utilidades se convirtieran en pérdidas, lo cual sería una señal para que este empresario mejore sus resultados o abandone el sector, buscando una mayor rentabilidad para sus recursos.

Los costos a corto plazo: costos fijos y variables

A corto plazo plazo existen dos tipos de costos: costos variables: que vienen dados por el valor de los factores variables y dependen del volumen de producción y costos fijos: que se derivan del empleo de los factores fijos y que no dependen del volumen de producción. Se incurre en ellos aunque no se produzca nada. Ej. arriendo

Los costos fijos (CF) son los costos de los factores fijos de la empresa y, por tanto, a corto plazo son independientes del nivel de producción.Los costos variables (CV) dependen, por el contrario, de la cantidad empleada de los factores variables y, por tanto, del nivel de producción.Los costos totales (CT) son iguales a los costos fijos más los costos variables:

CT = CF + CV

De la producción a los costos

Analizaremos la relación entre la producción y los costos.

Recordemos el ejemplo de producción de trigo con un factor fijo (tierra) y un factor variable (trabajo). Definíamos la curva de producto total (PT) como aquella que muestra la relación entre la cantidad de trabajo y el nivel resultante de producción. Aceptando la ley de los Rendimientos decrecientes, suponíamos que el producto total (trigo) crecía inicialmente de forma más que proporcional y después menos que proporcionalmente(Fig 7.1.a)

Page 6: Cap 7 Larroulet

Figura 7.2 Curva de costos variables

En este cuadro hay que distinguir 2 fases, en la primera la utilización del factor variable crece menos que proporcionalmente con respecto a la cantidad de producto total obtenido (fase de rendimientos marginales crecientes). Mientras que en la segunda lo hace más que proporcionalmente (fase de rendimientos marginales decrecientes). Esto significa que los costos crecen inicialmente a un ritmo decreciente conforme aumenta la cantidad producida y después lo hacen a un ritmo creciente.

ProducciónToneladas

trigo / temporada

Cantidadde trabajo

trabajadores/temporada

Costofijo

(miles um/ temporada)

Costovariable

(miles um/ temporada)

Costo Total

(miles um/ temporada)

Costomarginal

(miles um/ temporada)

Costo fijo medio

(miles um/ temporada)

Cto Varia-ble Medio(miles um/ temporada)

Costo totalMedio

(miles um/ temporada)

PT L CF CV CT CMg CFMe CVMe CTMe012345678910

0.01.82.83.64.25.06.27.59.211.514.2

450450450450450450450450450450450

0.0225.0350.0450.0525.0625.0775.0937.51150.01437.51775

450.0675.0800.0900.0975.01075.01225.01387.51600.01887.52225.0

225.0125.0100.075.0100.0150.0162.5212.5287.5337.5

0.0450.0225.0150.0112.590.075.064.356.350.045.0

0.0225.0175.0150.0131.3125.0129.2133.9143.8159.7177.5

0.0675.0400.0300.0243.8215.0204.2198.2200.0209.7222.5

Cuadro 7.7 Producción y costos en la producción del trigo

Costo fijo = 450 miles de u.m.CV= 2.8 x 125 = 350 mile de u.m.CT = CF + CV = (450 +350) miles de u.m. = 800 miles de u.m.CMg = DCT = (800 – 675) = 125 miles de u.m.CFMe = CF/ PT = 450 / 2 miles de u.m. /tonelada = 225 miles de u.m. / toneladaCVMe = CV/ PT = 350 / 2 miles de u.m. /tonelada = 175 miles de u.m. / toneladaCTMe = CT/ PT = 800 / 2 miles de u.m. /tonelada = 400 miles de u.m. / tonelada

Tramo 2Rendimientos crecientescostos crecen a ritmo decreciente

Tramo 1Rendimientos decrecientescostos crecen a ritmo creciente

q

CV

Page 7: Cap 7 Larroulet

El Costo Total y el Costo Marginal

A veces resulta interesante conocer como se incrementan los costos totales cuando la producción aumenta en una unidad. Para ello se emplea el costo marginal (CMg). Que se define como el aumento del costo total necesario para producir una unidad adicional del bien.

CT

CV

CF

Producción

Miles de u.m.Por temporada

Producción

Miles de u.m.Por temporada

CMg

CTMe

CFMeCVMe