boletin septiembre

16

description

XV ANIVERSARIO UNIVERSIDAD DEL ISTMO DE GUATEMALA

Transcript of boletin septiembre

Page 1: boletin septiembre
Page 2: boletin septiembre
Page 3: boletin septiembre

EnfoqueFresco en nuestra mente vive el recuerdo del examen de admisión, del nerviosismo previo a la entrevista de ingreso, de la emoción que nos hizo vibrar el día en que nos convertimos en estudiantes de la UNIS. Esa emoción de iniciar una nueva aventura que nos llevaría a ser el profesional que anhelamos, se ha ido concretando en estudios, desvelos, proyectos, trabajos en grupo, conocimientos y amistades.

Ser universitario no es solamente aprobar cursos. Significa dejarnos transformar por la verdad, el bien y la belleza encontrados en el estudio, para ser mejores humanos: profesionales competentes y cultos, emprendedores solidarios. El éxito que buscamos no se reduce a un punteo – que en ocasiones, puede no refleja r la totalidad de tus conocimientos o habilidades –. El verdadero éxito es aprender a vivir, con todas sus consecuencias,

y saber servir, ser un eslabón, un puente, un “istmo” que permita que las buenas oportunidades lleguen a todos a través del ejercicio solidario de la profesión.

Han sido – y siguen siendo aún – muchas las ilusiones de quienes emprendieron esta aventura académica, buscando unir “la investigación científica y la práctica profesional; los valores permanentes y el espíritu creativo e innovador; la problemática social del país y el acontecer internacional; la universidad y la empresa; la formación humanística y la moderna tecnología” 1. Han sido muchas las horas diarias – a lo largo de estos 15 años – dedicadas a pensar, planificar, trabajar, estudiar, vivir. Han sido muchos los sueños y las realidades. Han sido muchas las vidas que han encontrado un norte en este punto de encuentro que es la UNIS. Cada

esfuerzo ha valido la pena: lo atestiguan las miles de sonrisas de todos los beneficiarios de los proyectos de solidaridad.

Han pasado quince años, y pasarán más. Cambiaremos de campus, y entre todos – personal de servicio, administrativo, académico y alumnos – quienes vivamos el “Saber para servir”, iremos abriendo nuevos derroteros que conduzcan al bien

Page 4: boletin septiembre

En el 15 aniversario de la universi-dad, todas las energías se encuentran concentradas en este proyecto. Recordando que lo más importante son las personas, este campus tendrá mejores acomodaciones y áreas para todos los estudiantesEs importante resaltar que la Universidad se ha hecho acreedor del “Merit Award” por la Society for College and University Planning, obtenido por ser uno de los mejores proyectos de campus del mundo

Así mismo, ya se consiguió la autorización municipal para seguir trabajando en la construcción y próximamente poder acoger a todas las carreras. Por ejemplo, para la carrera de comunicación se planea adecuar áreas con laboratorios audiovisuales y un área de práctica cómoda. .

.

Los trabajos para tener listo el Nuevo Campus de la universidad, ubicado en Carretera a El Salvador, siguen en proceso. Conversamos con las autoridades de la “U”, te presentamos a continuación un poco sobre lo que nos contaron.

Por: Lupita Natareno.

El proyecto es esperado con mucha alegría y emoción de parte del Vicer-rector, Licenciado Marco Antonio García, quien nos comenta que ya se logró la distribución interna y que ya se planea la construcción de tres edificios, incluyendo la biblioteca, el centro estudiantil, la rectoría y las seis facultades. “El Nuevo Campus es un sueño grandísimo”, nos dijo.

La UNIS continúa con los trabajos para Nuevo Campus.

LAUNIS

EN

!

!

Page 5: boletin septiembre

Nuestros catedráticos también han escrito libros y ensayos. Te presen-tamos una muestra representativa con variedad temática.

Page 6: boletin septiembre

¿En qué se diferencia el funcionamiento del cerebro de un varón del de una mu-jer? ¿Es verdad que hombres y mujeres tienen diferentes habilidades? ¿Cómo se procesan las emociones? Desde el pun-

modo de ser varón y mujer? Encuentra la

Cuestionable, polémico y…atracti-vo… Pedro de Alvarado, dirige su pen-etrante mirada azul hacia los 34 cargos que levantan en su contra en la corte imperial. Desenvaina la defensa, com-bate, y continúa en el poder. ¿Traidor? ¿Tirano? ¿Carnicero? Años más tarde, ante la inminencia de su muerte, los ojos del alma le hacen ver la realidad de su vida y manda redactar su testa-mento. González Villanueva no acusa

abre nuevamente el debate histórico sobre el conquistador de Guatemala.

Se descorre la cortina del tiempo a la luz del atardecer en La Antigua Gua-temala. Un invisible juglar canta los romances de personajes históricos y populares que, con hechos y tradicio-nes, van tejiendo una cultura.

Ve a la Antigua, siéntate en alguna de sus plazas, contempla cómo se pone el sol tras los volcanes, abre el libro, lee lenta-mente, sumérgete en el tiempo y forma parte del elenco de esta representación.

Hombre ymujer desdeel punto devista de laNeurociencia

viajes en el tiempo hacia Santiago de los Caballeros de Guatemala2

Dra. Natalia López-Moratalla, catedrática de la Maestría en Bioética

Pbro. Dr. Gustavo González Vil lanueva, profesor extraordinario de la Universidad del Istmo

Cerebro de mujer, cerebro de varónLópez-Moratalla, Natalia. • Ediciones Rialp, 2007• 125 páginas• 10 pts.

El testamento del Adelantado Don Pedro de Alvarado: el hombre y el mito González Villanueva, Gustavo.• Costa Rica. Promesa.• 98 páginas• 8 pts.

Loa en la Antigua Guatemala González Villanueva, Gustavo.• Costa Rica. Promesa.• Literatura• 10 pts.

Page 7: boletin septiembre

Todos anhelamos la paz en un tiempo de creciente violencia. Es el momento de abogar por la seguridad de la vida humana desde el vientre materno.

Es necesario estar conscientes de la oscura realidad del aborto… y apoyar la valentía de toda mujer que lucha por salir adelante con un hijo.

En defensade la Vida Pbro. Dr. Alberto Vega Ponce,

catedrático de Teología y actual Ca-pellán de la UNIS

Madre ¿Cuento contigo? Vega Ponce, Alberto.• Actualidad• 5 pts.

Con fundamento en la dignidad de la persona, Jacqueline Wurmser desarrolla el método Gota, un revolucionario mod-elo que promueve el aprendizaje tridi-mensional, el cual integra conocimientos, desarrolla funciones de pensamiento y cultiva valores y virtudes.

Aplicable a todos los niveles y materias, este método apuesta por un aprendizaje

-sar y a amar, fortalezas necesarias para

Una innovadorametodología de enseñanza-aprendizaje Licda. Jacqueline Wurmser Ordóñez,

investigadora, asesora académica y catedrática de la FEDU

Logoaprendizaje y el Método Gota Wurmser Ordóñez, Jacqueline.• • 10 pts.

Page 8: boletin septiembre

Emprendedores Sociales,líderes solidarios Tomos I y IICentro de Investigaciones Humanismo y Empresa, Universidad del Istmo

A través del Centro de Investigaciones Humanismo y Empresa, la Universidad del Istmo ha publicado una serie de en-sayos que enfocan el emprendimiento desde diferentes perspectivas.

Cada uno de ellos, escrito por alguno de nuestros catedráticos, es un valioso lega-do que aporta ideas a la construcción de una cultura solidaria. En esta ocasión, te sugerimos dos de ellos.

Todos los problemas de nuestro están pidiendo a gritos soluciones, iniciativas que los transformen en oportunidades. ¿Qué importancia tienen la cultura y el arte para potenciar la capacidad em-prendedora de los “chapines? ¿Cuál es el “caldo de cultivo” de la creatividad?

La inquebrantable determinación de los emprendedores sociales, los lleva a romper paradigmas, trazar caminos, buscar soluciones para combatir la in-justicia y la pobreza. ¿Qué los motiva?

Creatividad y Emprendimiento

Motivación y Emprendimiento

Licda. Andrea Motta de Contreras, asesora académica y catedrática de la

Universidad del Istmo

Ing. Carlos Alberto Gossmann Velásquez, catedrático de la FCEE y de

las Maestrías en Valores y en Docencia Universitaria

Teoría y práctica de una milenaria receta Emprendedores sociales, Líderes solidarios,• Tomo II• pp. 167-193 Transformar el

mundo• Ensayo• 5 pts.

La motivación en el emprendedor social

Emprendedores sociales, Líderes solidarios,• Tomo I• pp. 167-193 Transformar el

mundo• Ensayo• 5 pts.

Page 9: boletin septiembre

CCTsseptiembre

Aula Tigo

DIA HORA ACTIVIDAD

12 de Septiembre9:00 am.

y 4:30pm.

Conferencia Las profecías Capellanía

17 de Septiembre 9:00am.Conferencia

Emprendedores, motor de progreso y democracia Ing. Victor Suárez

17 de Septiembre 4:30pm.

Conferencia La fotografía al servicio del diseño y la Comunicación Sr. Ándres Asturias La

Fototeca

19 de Septiembre9:00am.

y 4:30pm.

Conferencia XV Aniversario Fundación de la Unis Invitado

Especial de Rectoría

Del 24 al 28 de Septiembre

SEMANA DE LA ARQUITECTURA / CÁTEDRA JORGE MONTES

SE INFORMARÁ EN CARTELERA LAS CONFERENCIAS Y ACTIVIDADES QUE SERÁN TOMADAS EN CUENTA PARA

FORHUM

26 de septiembre9:00am.

y 4:30pm.

Elecciones SEUNIS Ing. Manuel Ángel Pérez Lara

Rector de la UNIS Licda. Linda Paz Quezada

Vicerrectora Académica de la UNIS

AuditoriumDIA HORA ACTIVIDAD

5 de Septiembre9:00am.

y 4:30pm.

"Yo soy un conductor Responsable?" Conjuve

19 de Septiembre9:00am.

y 4:30pm.

Cine Foro La Rosa Blanca

Sesión I

26 de Septiembre9:00am.

y 4:30pm.

Cine Foro La Rosa Blanca

Sesión II

DIA HORA ACTIVIDAD

Del 3 al 30 de Septiembre

Lunes a

sábado de 9:00am. a 4:00 pm.

Fuerte de San José de Buena Vista Interior Centro CulturalMiguel Ángel Asturias

Admisión Q 3.00

CAMPUS CENTRAL

CCTs SEDE LAS AMERICAS

OTRAS ACTIVIDADES

Page 10: boletin septiembre

Conferencia

Conferencia

Conferencia

Conferencia

Rector de la UNIS

Cine Foro

Cine Foro DAD

SOLIDARI!

!Hace 15 años ¿de qué tratabanlos proyectos de solidaridad?

Page 11: boletin septiembre
Page 12: boletin septiembre

A la entrada de nuestra Alma Mater leemos “Saber para Servir”, un lema que nos motiva a aplicar nuestra inteligencia con visión de servicio. Hoy, que la aventura de nuestra “U” llega a 15 años, es bueno fijar la mirada en todas las personas que hacen que nuestro paso por la Universidad tenga calor humano: a todo el personal de limpieza, mantenimiento, seguridad y cafeterías. Aunque quisiéramos escribir de cada uno, hemos entrevistado solamente a tres personas que vemos a diario, pero con quien hemos conversado poco. En ellos reconocemos la labor callada y constante de todo el personal de servicio. Todos ellos “saben servir”, y su afán de servicio manifiesta a la grandeza de su personalidad. Sólo quien reconoce que tiene “algo que dar” “sabe servir”.

DEL SERVICIO

Page 13: boletin septiembre
Page 14: boletin septiembre
Page 15: boletin septiembre
Page 16: boletin septiembre