Boletín Masonería en Acción No. 5

4
1 Gran Logia de Colombia MASONERÍA EN ACCIÓN www.granlogiadecolombia.co Mis QQ. ͽ .HH. ͽ . La invitación de esta Gran Maestría en 2016, es para que los trabajos logiales se orienten hacia una masonería inno- vadora, participativa, colaborativa y fraterna, desarrollando sus principios y valores interna y externamente, con el fin de restablecer el posicionamiento que nos corresponde, siendo proactivos y coherentes con nuestra condición de masones. Es importante que talleres con su cuadro logial incompleto, se dirijan de manera prioritaria a fortalecer sus columnas de maestros y al restablecimiento de los trabajos regulares a fin de garantizar su vitalidad y estabilidad, adoptando las medi- das que garanticen su vigencia de acuerdo a la Constitución, Estatutos y reglamentos, promoviendo su independencia con una orientación correcta; necesitamos Logias fuertes, no de papel sin compromiso con la masonería o la humani- dad. Esta Gran Maestría prestará asistencia a estos talleres durante un período prudencial, para que alcancen autono- mía y estabilidad. Acerca de la instrucción, los talleres son autónomos de im- partirla a través de sus dignidades y oficialías, con una visión teórico–académica sobre el desarrollo del conocimiento apli- cado a una sociedad en evolución, correspondiéndole a la masonería hacer presencia en ella. La masonería debe tomar la innovación como factor de desarrollo; por ello se requiere con urgencia un cambio de actutud al interior de las Logias, para tomar una visión del futuro deseado basado en valores definidos en común y de esta forma asumir un liderazgo inno- vador y con sentido social, que sea reconocido como prototi- po de acción para el cambio. Esta Gran Maestría promueve la capacitación dirigida con visión contemporánea, que asegure la formación del masón para su desarrollo integral, por lo cual reitero mi invitación a participar con su asistencia y difusión de manera activa en este proceso que fortalecerá nuestra Orden. La masonería cumple una actividad irremplazable en la sociedad para su perfeccionamiento y progreso, buscan- do siempre el beneficio de la sociedad que es nuestro fin primero. M..R..G..M.. José Domingo González-Rubio Rodríguez. @josedomingonza1 Carta de Bogotá M ASONERÍA EN A CCIÓN M ASONERÍA EN A CCIÓN PUBLICACIÓN OFICIAL DE LA GRAN LOGIA DE COLOMBIA Boletín Año II - Número 5 PUBLICACIÓN MENSUAL Febrero 2016 e.·. v.·. L a Confederación Masónica Interamericana, CMI, organiza- ción que agrupa las Grandes Logias de Latinoamérica, Es- paña, Francia y Portugal, reunida durante los días 1, 2, 3, 4 y 5 de abril de 2009 e. ͽ . c. ͽ ., en su XXI Gran Asamblea, celebrada en la Ciudad de Bogotá, Capital de la República de Colombia. DECLARA a la Masonería Universal y a las Naciones del Mun- do: Que se ratificaron las declaraciones proclamadas en cada una de las Grandes Asambleas realizadas desde el año 1947 a la fecha, y que, durante el desarrollo de la XXI Gran Asam- blea, se convino, además, lo siguiente: PRIMERO: La Masonería es una asociación humana que lu- cha por el bienestar espiritual y material de todos los seres humanos sin distingos de razas, ideas políticas, filosóficas, religiosas o de cualquier otra índole. No obstante que los masones somos librepensadores, aceptamos la existencia de un Principio Creador. Como librepensadores, estamos plena- mente convencidos de que es a través del pensamiento y la reflexión como se transforma el mundo. Consideramos, así mismo, que el método simbólico adoptado por la masonería para transmitir esotéricamente sus principios morales y filosóficos coadyuva de manera especial, a que el masón se encuentre consigo mismo y, mediante la utilización de las herramientas de construcción, continúe su proceso de transformación para convertirse en un ser mejor, reconocido, por sus hermanos y por quienes lo rodean, como un hombre li- bre y de buenas costumbres que no descansará hasta alcanzar una sociedad más justa, equitativa y fraternal. SEGUNDO: Que ratifica que los principios masónicos de Li- bertad, Igualdad y Fraternidad están más vigentes que nunca, pues si bien los avances científicos y tecnológicos han contri- buido a mejorar la calidad de vida de la humanidad, también han servido para moldear la opinión pública y convertirla en objeto de manipulación extrema en beneficio de una econo- mía totalmente consumista. QQ. ͽ .HH. ͽ . de acuerdo a los pronunciamientos de las cartas de Bogotá y Panamá, los invito a reflexionar en sus contenidos y pongamos en práctica los principios allí redactados. Por lo tanto creo conveniente la publicación de los mismos.

description

El boletín Masonería en Acción es una publicación oficial de la Gran Logia de Colombia y sale mensual.

Transcript of Boletín Masonería en Acción No. 5

Page 1: Boletín Masonería en Acción No. 5

1

Gran Logia de Colombia

MASONERÍA EN ACCIÓN

www.granlogiadecolombia.co

Mis QQ. .HH. .La invitación de esta Gran Maestría en 2016, es para que los trabajos logiales se orienten hacia una masonería inno-vadora, participativa, colaborativa y fraterna, desarrollando sus principios y valores interna y externamente, con el fin de restablecer el posicionamiento que nos corresponde, siendo proactivos y coherentes con nuestra condición de masones.Es importante que talleres con su cuadro logial incompleto, se dirijan de manera prioritaria a fortalecer sus columnas de maestros y al restablecimiento de los trabajos regulares a fin de garantizar su vitalidad y estabilidad, adoptando las medi-das que garanticen su vigencia de acuerdo a la Constitución, Estatutos y reglamentos, promoviendo su independencia con una orientación correcta; necesitamos Logias fuertes, no de papel sin compromiso con la masonería o la humani-dad. Esta Gran Maestría prestará asistencia a estos talleres durante un período prudencial, para que alcancen autono-mía y estabilidad. Acerca de la instrucción, los talleres son autónomos de im-partirla a través de sus dignidades y oficialías, con una visión teórico–académica sobre el desarrollo del conocimiento apli-cado a una sociedad en evolución, correspondiéndole a la masonería hacer presencia en ella. La masonería debe tomar la innovación como factor de desarrollo; por ello se requiere con urgencia un cambio de actutud al interior de las Logias, para tomar una visión del futuro deseado basado en valores definidos en común y de esta forma asumir un liderazgo inno-vador y con sentido social, que sea reconocido como prototi-po de acción para el cambio.Esta Gran Maestría promueve la capacitación dirigida con visión contemporánea, que asegure la formación del masón para su desarrollo integral, por lo cual reitero mi invitación a participar con su asistencia y difusión de manera activa en este proceso que fortalecerá nuestra Orden.La masonería cumple una actividad irremplazable en la sociedad para su perfeccionamiento y progreso, buscan-do siempre el beneficio de la sociedad que es nuestro fin primero.

M.∙.R.∙.G.∙.M.∙.José Domingo

González-Rubio Rodríguez.@josedomingonza1Carta de Bogotá

MASONERÍA EN ACCIÓN MASONERÍA EN ACCIÓN PUBLICACIÓN OFICIAL DE LA GRAN LOGIA DE COLOMBIA

Boletín

Año II - Número 5 PUBLICACIÓN MENSUAL Febrero 2016 e.·.v.·.

La Confederación Masónica Interamericana, CMI, organiza-ción que agrupa las Grandes Logias de Latinoamérica, Es-paña, Francia y Portugal, reunida durante los días 1, 2, 3, 4

y 5 de abril de 2009 e. . c. ., en su XXI Gran Asamblea, celebrada en la Ciudad de Bogotá, Capital de la República de Colombia.

DECLARA a la Masonería Universal y a las Naciones del Mun-do: Que se ratificaron las declaraciones proclamadas en cada una de las Grandes Asambleas realizadas desde el año 1947 a la fecha, y que, durante el desarrollo de la XXI Gran Asam-blea, se convino, además, lo siguiente:

PRIMERO: La Masonería es una asociación humana que lu-cha por el bienestar espiritual y material de todos los seres humanos sin distingos de razas, ideas políticas, filosóficas, religiosas o de cualquier otra índole. No obstante que los masones somos librepensadores, aceptamos la existencia de un Principio Creador. Como librepensadores, estamos plena-mente convencidos de que es a través del pensamiento y la reflexión como se transforma el mundo.

Consideramos, así mismo, que el método simbólico adoptado por la masonería para transmitir esotéricamente sus principios morales y filosóficos coadyuva de manera especial, a que el masón se encuentre consigo mismo y, mediante la utilización de las herramientas de construcción, continúe su proceso de transformación para convertirse en un ser mejor, reconocido, por sus hermanos y por quienes lo rodean, como un hombre li-bre y de buenas costumbres que no descansará hasta alcanzar una sociedad más justa, equitativa y fraternal.

SEGUNDO: Que ratifica que los principios masónicos de Li-bertad, Igualdad y Fraternidad están más vigentes que nunca, pues si bien los avances científicos y tecnológicos han contri-buido a mejorar la calidad de vida de la humanidad, también han servido para moldear la opinión pública y convertirla en objeto de manipulación extrema en beneficio de una econo-mía totalmente consumista.

QQ. .HH. . de acuerdo a los pronunciamientos de las cartas de Bogotá y Panamá, los invito a reflexionar en sus contenidos y pongamos en práctica los principios allí redactados. Por lo tanto creo conveniente la publicación de los mismos.

Page 2: Boletín Masonería en Acción No. 5

2

Gran Logia de Colombia www.granlogiadecolombia.co

MASONERÍA EN ACCIÓN

La desigualdad social se hace más latente en las grandes ciu-dades y las diferencias entre el campo y la ciudad cada día son más marcadas, constituyéndose, lo uno y lo otro, en un factor determinante que alimenta la violencia en sus diferentes for-mas, exigiendo del masón un compromiso mayor, en conse-cuencia con los principios de la Masonería Universal.

TERCERO: Que manifiesta su preocupación por el deterioro continuado del Medio Ambiente y el consiguiente calenta-miento global, la falta de acciones efectivas que eviten lle-varnos a un punto sin retorno que ponga en peligro la propia subsistencia del hombre.

Los masones hacemos presente a todas las instancias encarga-das de velar por la preservación de la madre naturaleza, que ratificamos nuestro compromiso e interés por la promo-ción de un medio ambiente sano y de un desarro-llo sustentable, en los términos y los objetivos planteados en la conferencia de las Nacio-nes Unidas conocida como la Cumbre de la Tierra, y en el Primer Foro Global Mi-nisterial de Medio Ambiente.

CUARTO: Que la Confederación Ma-sónica Interamericana reitera que la educación es un derecho inaliena-ble de los seres humanos y un deber irrenunciable para las sociedades y estados del mundo.

Este derecho se funda en el estable-cimiento de un sistema educativo laico que garantice la libertad de conciencia, de pensamiento, investigación y expresión. Somos partidarios de fortalecer la educación pública con la ampliación de su cobertura social, has-ta garantizar que ningún joven latinoamericano permanezca al margen del sistema educativo debido a la falta de financia-miento de sus estudios.

Los masones se comprometen a impulsar reformas curricula-res que fomenten valores de fraternidad y solidaridad, y alla-nen el camino que conduzca a una cultura latinoamericanista.

QUINTO: Que la Confederación Masónica Interamericana convoca a todos los masones a trabajar por la vigencia uni-versal de los derechos humanos y el derecho internacional humanitario, como un paso fundamental para la convivencia pacífica y se opone a todo acto de naturaleza violenta que pretenda sustituir el sentir y el deseo de las grandes mayo-rías, el que debe manifestarse a través de los canales de la democracia.

Rechaza vehementemente el terrorismo, cualquiera sea su origen y motivación, el narcotráfico, el fundamentalismo reli-gioso y el ejercicio ilimitado del poder.

Hace un llamado a los pueblos, partidos políticos y líderes de los países latinoamericanos a realizar un esfuerzo en la bús-queda conjunta de soluciones a las necesidades de los despo-seídos para la construcción de una sociedad más igualitaria.

SEXTO: Que consideramos que la política es una de las activi-dades más nobles que puede desarrollar el ser humano por-que sus consecuencias afectan a la sociedad en su conjunto.

Estimamos que la democracia es la forma de gobierno que más garantiza las libertades pues el sistema en el cual la sobe-ranía reside en el pueblo cuando sus decisiones mayoritarias se ejercen sin coacción alguna.

Abogamos por el sufragio universal y por el fortalecimiento de los partidos políticos, llamados a encausar y orientar la vo-

luntad popular en función de los intereses comunes de la sociedad.

SÉPTIMO: Que evidenciamos que nuestros pueblos se han convertido básicamente

en consumidores de tecnología y, por ello, la brecha del conocimiento que nos separa de los países del mun-do desarrollado es cada vez mayor, razón más que suficiente para que, en una acción conjunta, convoque-mos a los científicos del continente para que pongan sus conocimientos

y competencias, primordialmente, al servicio de América Latina.

Que es indispensable acrecentar los presupuestos necesarios para establecer

programas de investigación determinados por nuestros grandes, complejos y particulares

problemas y apoyar el intercambio de científicos y de conocimiento tecnológico, cuyas investigaciones las realicen nuestras instituciones, nuestros científicos prioritariamente sobre nuestras necesidades.

OCTAVO: Que las conclusiones de las diferentes comisiones de trabajo de la XXI Gran Asamblea, forman parte integral de esta declaración y, por lo tanto, se convierten en directrices para el accionar de la Orden en todos los países donde exis-tan Grandes Logias confederadas.

NOVENO: Concluimos exhortando vehementemente a los masones del mundo, para que apoyen los proyectos y progra-mas que de acuerdo con los anteriores criterios, permitan ca-nalizar y permear los diferentes gobiernos, buscando siempre la luz que nace de llevar a la praxis el pensamiento masónico.

Dada en Bogotá, en la sede occidental de la Muy Respetable Gran Logia de Colombia, Salón Rojo del Crowne Plaza Hotel Tequendama, el día cuatro de abril de dos mil nueve.

Masonería en Acción es una publicación de la Gran Logia de Colombia. Todos los derechos reservadosM.∙.R.∙.G.∙.M.∙. José Domingo González–Rubio Rodríguez – mail: [email protected]

Oficina de Comunicaciones y Prensa - Director: Felipe Eljach Campillo – mail: [email protected] Editorial: Ramiro Muñoz Carvallo, Rafael Camerano, Evert Montero Cárdenas, Marco Ruiz.

Diseño Prisma Ediciones – Los conceptos emitidos en cada artículo son responsabilidad de sus autores.Para recibir este boletín en formato digital inscríbase a través de la página web: www.granlogiadecolombia.co

Page 3: Boletín Masonería en Acción No. 5

3

Gran Logia de Colombia

MASONERÍA EN ACCIÓN

www.granlogiadecolombia.co

UNIVERSI TERRARUM ORBIS ARCHITECTONICS AD GLORIAM INGENTIS

GRADO 33 (R. E. A. y A.)

33

TELEFONOS: (507) 228-8096 / 228-8196 - TELEFAX: 228-8470 - APARTADO POSTAL No. 0816-02271PANAMÁ, REPUBLICA DE PANAMÁ

Los soberanos Grandes Comendadores de los Supremos Consejos del Grado 33° del Rito Escocés Antiguo y Aceptado de la Masonería de Centro América, con la presencia del Soberano Gran Comendador para España, del Gran Secretario General del Supremo Consejo de los Estados Unidos de América, Jurisdicción Norte, quién además ostenta la Representación del So-berano Gran Comendador del Supremo Consejo de los Estados Unidos, Jurisdicción Sur, del Soberano Gran Comendador del Supremo Consejo Confederado del Grado 33o para la República de Venezuela, del pasado soberano Gran Comendador del Supremo Consejo de Perú, del Soberano Gran Comendador del Supremo Consejo de Argentina, del pasado soberano Gran Comendador del Supremo Consejo de Cuba, del Soberano Gran Comendador del Supremo Consejo de Portugal, del Sobe-rano Gran Comendador del Supremo Consejo Colombiano, del Soberano Gran Comendador del Supremo Consejo de Costa de Marfil, del Soberano Gran Comendador del Supremo Consejo de Bulgaria y del Soberano Gran Comendador del Supremo Consejo de Haití, reunidos en la XX Conferencia de la oficina permanente de consulta y comunicaciones de los Soberanos Grandes Comendadores de Centro América, realizada en la Ciudad de Panamá, República de Panamá, en torno al tema de la Conferencia “ La Cortesía en la Sociedad”.

CONSIDERANDO:Que la humanidad presenta un grave deterioro de sus condiciones de vida, de sus sistemas educativos y de su estructura de valores morales, éticos y cívicos.Que si bien se ha avanzado en el combate a la pobreza extrema, se ha ampliado significativamente la brecha entre las clases sociales y económicas, propiciando graves injusticias sociales.Que la ambición desmedida produce cada vez mayor corrupción de los gobernantes, lo que resulta especialmente entre los países de nuestra región.Que el fanatismo religioso ha degenerado en deleznables actos de terrorismo internacional, como los recientemente acaecidos en París, Francia.Que la ignorancia impide la consolidación de sistemas democráticos verdaderamente participativos.Que reina una absoluta falta de respeto a la dignidad humana y a los derechos fundamentales del hombre, lo que se refleja en un alarmante aumento de los índices de criminalidad Que ante esta situación el ser humano expresa con desesperación una auténtica sed de luz y esperanza.Que la Francmasonería en general y el Rito Escocés Antiguo y Aceptado en particular, a pesar de entender, analizar y filosofar sobre estos males de la humanidad, se ha quedado limitada a los muros de sus templos, siendo escasa la proyección social de la institución.

DECLARAMOS:La Francmasonería requiere realizar una honesta autocrítica del papel que le corresponde desempeñar en la sociedad.La necesidad impostergable de rescatar en el seno de nuestra institución, el profundo sentido esencial de humanismo, concentrando nuestros primeros esfuerzos en una mayor y mejor docencia de los Maestros Masones, que conlleve en un primer término al auténtico conocimiento de sí mismos.Ese proceso cognitivo debe traducirse en la utilización práctica de las herramientas con las que nos dota la orden, forjando líderes auténticos, probos, veraces y honestos, que produzcan cambios en su entorno familiar, laboral, comunitario y social.Este esfuerzo debe ser conjunto y compartido entre los Supremos Consejos, utilizando para tal fin, las facilidades tecnoló-gicas, mejorando la comunicación y la consulta.Los Maestros Masones dentro del simbolismo y del filosofismo escocista, debemos asumir un profundo compromiso de salir de nuestros templos a impulsar “La Cortesía en la Sociedad”.Es preciso que el Maestro Masón haga ver a nuestros congéneres la necesidad de entender la esencia de las distintas cul-turas humanas, propiciando una real tolerancia y respeto.La Francmasonería debe pasar de la teoría a la práctica, de la palabra a la acción, del discurso al trabajo, para transformar el caos en orden, por lo que hemos querido redactar esta Carta de Panamá en un lenguaje más llano y directo.

Parafraseando al Q. .H. . José Martí, la mejor manera de decir es hacer.

Carta de Panamá

Page 4: Boletín Masonería en Acción No. 5

4

Gran Logia de Colombia www.granlogiadecolombia.co

MASONERÍA EN ACCIÓN

Acti vidades MasónicasBrindis Solsti cialQ.∙.H.∙. Gabriel Valbuena Hernández

Hoy quiero brindar por mis hermanos,los masones de manos enlazadas,hombres libres, de costumbres rectas,obreros del compás y de la escuadra.

Esos hermanos que siempre toleraronmis errores, mis defectos y mis faltas,y me mostraron el sendero iluminadode la verdad, la virtud y la templanza.

Que me brindaron apoyo en mi tristezay le infundieron fuerza a mi esperanza,y que en momentos de duda me alentarona seguir construyendo mi mañana.

Eslabones del fraterno gremiode acacias, espigas y granadas,hermanos de quien vive en infortunioy de quien busca paz para su alma.

Compañeros solidarios de mis luchas,defensores sinceros de mi causa.hermanos que me dieron su ternuracon una espontaneidad que no se engaña.

Para todos abierta está mi casa,y mi lumbre encendida que los llama.esos hermanos de todos los momentosson los que llevo prendidos en el alma.

Alzo mi copa también por los caídos,los que emprendieron su viaje a la montañabuscando un sitial en el Orientepor donde sale el sol cada mañana.

Al hacerlo evoco al Arquitectoa cuya gloria trabajo con mi llana,puliendo las aristas de la piedraen la cantera del corazón y de mi alma.

En esta fecha del invernal solsticiocuando todo es sombras, soledad y calma,escudriño al interior de mis recuerdosy encuentro voces, abrazos y miradas...

Veo a mis Hermanos, siempre atentos,a responderme cuando mi clamor los llama.por ellos brindo con fé, con alegríacon un sentimiento que a todos los abraza.

"Salud, Fuerza, Unión", son mis deseosal apurar este vino en mi garganta,la misma que ofrecí aquella nochecuando presté mis juramentos en el Ara.

El pasado 21 de noviembre de 2015, varios QQ. .HH. . de las RResp. . LLog. . Libertad No. 22, Estrella de América No. 29, Juan el Bautista No. 18 y Guimel Antonio Nariño No. 57, con el apoyo de varios socios cooperantes, participaron de la jornada de apoyo al desarrollo, or-ganizada por el GAC (Grupo Asesor del Comandante) de la 4° División del Ejér-

cito Nacional, con sede en Apiay, Meta. Esta jornada, tuvo como objetivo lle-var bienestar a la comunidad indígena Turpial Achagua del resguardo Umapo y asistieron cerca de 750 personas entre niños y adultos, quienes se beneficiaron con atención primaria en salud (atención general, alivio del dolor, odontología, oftalmología y fisiatría), y la donación por parte de Hermanos de la Orden de chalecos a los miembros de la guardia indígena y de balones recreativos para la escuela del resguardo.

i N i l d A i M

El día 5 de Diciembre de 2015 se llevó a cabo en Ibagué, la conmemoración de los 85 años del levantamiento de columnas de la Respetable y Benemérita Logia Estrella del Combeima No. 7, al acto asistieron el Muy Respetable Gran Maestro José Domingo González–Rubio Rodríguez, los Ex Grandes Maestros Gerardo Vargas, Rubén Ceballos y el Venerable Hermano Edmundo Murillo.

La Gran Logia de Colombia celebró el día jueves 10 de diciembre de 2015 el Solsticio de Invierno con una tenida solemne en el templo mayor Benjamín Herrera, la cual estuvo a cargo de la Muy Respetable Logia Caballeros Hermes Trimegisto No. 63, acto seguido ofreció una recepción con una copa de vino y el show musical estuvo a cargo de la artista Olga Valquiria.

En la ciudad de Girardot, en el punto geométrico de la Respetable, Benemérita y Meritoria Logia Luz de Girardot No. 2, el Venerable Maestro Ricardo Mejía (PT), con el apoyo de ocho Queridos Hermanos del taller, el día 23 de diciembre del año anterior, en un acto de solidaridad y fraternidad para con cien familias necesitadas, se les dió un regalo que consistía cien bolsas con alimentos de la canasta familiar, beneficiando a más de doscientas personas.

Con ocasión de la suscripción del tratado del compartimiento del territorio y reconocimiento mutuo de las GGr. . LLog. ., Gran Logia de Paraná y El Gran Oriente de Paraná, el M..R. .G. .M.. José Domingo González-Rubio Rodríguez, fué invitado como testigo internacional al acto de la firma del presente documento por el G..M.. de la Gran Logia de Paraná Irmâo Valdemar Kretschuner, el Q. .H. . Thomas W. Jackson, Presidente Honorario Ad Vitam de la Conferencia Mundial de las Grandes Logias Regulares, el Q. .H. . Rudy Barbosa Levy Secretario Ejecutivo de la C.M.I., y el Q..H. . Irmâo Joâo E. Noal Berbigier, Presidente de la zona V de la C.M.I. .La firma del presente documento se realizó en la ciudad de Curitiba estado de Paraná - Brasil el día 23 de enero de 2016.