Boletín Masonería en Acción No. 4

4
1 Gran Logia de Colombia MASONERÍA EN ACCIÓN www.granlogiadecolombia.co S OLSTICIO, (del latín solstitium (sol sistere), "Sol quieto"), son los momentos del año en los que el sol, alcanza su mayor o menor altura aparente en el cielo, y la du- ración del día o de la noche son las máximas del año, respectivamente. Astronómicamente, los solsticios son los momentos en los que el sol alcan- za la máxima declinación norte (+23º 27’), o sur ( 23º 27’) con respecto al ecuador terrestre. Los solsticios se suceden cuando el sol se encuentra cruzando el trópico de cáncer, dando lugar al solsticio de verano entre el 20 y 23 de junio, ha- ciendo que los días sean más largos en el hemisferio norte; ocurriendo lo con- trario cuando el sol cruza el trópico de capricornio, dando lugar al solsticio de invierno que ocurre entre el 20 y 23 de diciembre; para este año 2015, según el observatorio regulador del “ Tiempo Universal Coordinado – UTC”, se dará el día 22 de diciembre a las 04:48 ho- ras y se le denomina de inverno en el hemisferio norte, sucediéndose allí la noche más larga del año. Durante el solsticio de invierno, el sol se mantiene en la mínima posición en el cielo de mediodía; esto es, alcanza su menor declinación en el cenit du- rante tres días. Para los masones, las fiestas solsticia- les tienen una profunda significación filosófica, siendo las más solemnes las que celebra la masonería en las épocas en que tienen lugar los solsti- cios de verano y de invierno, dedica- das las primeras al reconocimiento y las segundas a la esperanza. General- mente, suelen designarse estas fies- tas entre los masones con el nombre de fiestas de San Juan, en honor a San Juan el Bautista quien fuese adopta- do por los masones primitivos como su protector y a San Juan Evangelista, ambos, considerados como protecto- res de la francmasonería. Los solsticios, representan el eterno contraste de la luz y la oscuridad, de la vida y la muerte y el eterno renacer de la creación, donde nada puede ser destruido, solo transformado en los tres estados naturales: sólidos, líqui- QQ.·. HH.·. Al finalizar el presente año os deseo felices fiestas solsticiales, en unión de vuestras familias, que en el próximo año los buenos propósitos en beneficio de nuestra augusta institu- ción en cuanto a su crecimiento, forma- ción, proyección y desarrollo supere las expectativas en el Or.·. Parece ser que este choque de civiliza- ciones que estamos presenciando nos lleva a la inobjetable conclusión de que se hace necesaria una nueva concep- ción del nuevo paradigma de la civiliza- ción porque el actual llego a su fín y fra- casó y no está acorde con el desarrollo humanístico que la sociedad reclama. Que nuestros gobernantes sean capa- ces de establecer nuevas concepcio- nes de convivencia social, y que toda la acción sea enfocada para el alivio de las miserias del hombre, de sus causas y de sus consecuencias. Deben llegar los tiempos de una civiliza- ción donde se irradie la paz, la fraterni- dad y la alegría porque todos y cada uno de nosotros nos habremos elevado a una conciencia superior y de esta forma heredaremos a las generaciones poste- riores, al menos, la esperanza de que es posible rescatar las utopías olvidadas. Un mundo mejor es posible si todos y cada uno de los masones nos lo pro- ponemos. Que estas festividades en compañía de vuestras distinguidas y apreciadas familias os colmen de paz, armonía y bienestar. M..R..G..M.. José Domingo González-Rubio Rodríguez. @josedomingonza1 Solsticio de Invierno M ASONERÍA EN A CCIÓN PUBLICACIÓN OFICIAL DE LA GRAN LOGIA DE COLOMBIA Boletín Año I - Número 4 PUBLICACIÓN MENSUAL Diciembre 2015 - Enero 2016 e.·. v.·. Por: Jaime Jaramillo Gómez M..M.. RESP.. LOG.. CABALLEROS HERMES TRIMEGISTO No. 63

description

El boletín Masonería en Acción es una publicación oficial de la Gran Logia de Colombia y sale mensual.

Transcript of Boletín Masonería en Acción No. 4

Page 1: Boletín Masonería en Acción No. 4

1

Gran Logia de Colombia

MASONERÍA EN ACCIÓN

www.granlogiadecolombia.co

SOLSTICIO, (del latín solstitium (sol sistere), "Sol quieto"), son los momentos del año en los

que el sol, alcanza su mayor o menor altura aparente en el cielo, y la du-ración del día o de la noche son las máximas del año, respectivamente. Astronómicamente, los solsticios son los momentos en los que el sol alcan-za la máxima declinación norte (+23º 27’), o sur (−23º 27’) con respecto al ecuador terrestre.

Los solsticios se suceden cuando el sol se encuentra cruzando el trópico de cáncer, dando lugar al solsticio de verano entre el 20 y 23 de junio, ha-ciendo que los días sean más largos en el hemisferio norte; ocurriendo lo con-trario cuando el sol cruza el trópico de capricornio, dando lugar al solsticio de invierno que ocurre entre el 20 y 23 de diciembre; para este año 2015, según el observatorio regulador del “ Tiempo Universal Coordinado – UTC”, se dará el día 22 de diciembre a las 04:48 ho-ras y se le denomina de inverno en el hemisferio norte, sucediéndose allí la noche más larga del año.

Durante el solsticio de invierno, el sol se mantiene en la mínima posición en el cielo de mediodía; esto es, alcanza su menor declinación en el cenit du-rante tres días.

Para los masones, las fiestas solsticia-les tienen una profunda significación filosófica, siendo las más solemnes las que celebra la masonería en las épocas en que tienen lugar los solsti-cios de verano y de invierno, dedica-das las primeras al reconocimiento y las segundas a la esperanza. General-mente, suelen designarse estas fies-tas entre los masones con el nombre de fiestas de San Juan, en honor a San Juan el Bautista quien fuese adopta-do por los masones primitivos como su protector y a San Juan Evangelista, ambos, considerados como protecto-res de la francmasonería.

Los solsticios, representan el eterno contraste de la luz y la oscuridad, de la vida y la muerte y el eterno renacer de la creación, donde nada puede ser destruido, solo transformado en los tres estados naturales: sólidos, líqui-

QQ.·. HH.·. Al finalizar el presente año os deseo felices fiestas solsticiales, en unión de vuestras familias, que en el próximo año los buenos propósitos en beneficio de nuestra augusta institu-ción en cuanto a su crecimiento, forma-ción, proyección y desarrollo supere las expectativas en el Or.·.

Parece ser que este choque de civiliza-ciones que estamos presenciando nos lleva a la inobjetable conclusión de que se hace necesaria una nueva concep-ción del nuevo paradigma de la civiliza-ción porque el actual llego a su fín y fra-casó y no está acorde con el desarrollo humanístico que la sociedad reclama.

Que nuestros gobernantes sean capa-ces de establecer nuevas concepcio-nes de convivencia social, y que toda la acción sea enfocada para el alivio de las miserias del hombre, de sus causas y de sus consecuencias.

Deben llegar los tiempos de una civiliza-ción donde se irradie la paz, la fraterni-dad y la alegría porque todos y cada uno de nosotros nos habremos elevado a una conciencia superior y de esta forma heredaremos a las generaciones poste-riores, al menos, la esperanza de que es posible rescatar las utopías olvidadas.

Un mundo mejor es posible si todos y cada uno de los masones nos lo pro-ponemos. Que estas festividades en compañía de vuestras distinguidas y apreciadas familias os colmen de paz, armonía y bienestar.

M.∙.R.∙.G.∙.M.∙. José Domingo

González-Rubio Rodríguez.@josedomingonza1

Solsticio de Invierno

MASONERÍA EN ACCIÓN PUBLICACIÓN OFICIAL DE LA GRAN LOGIA DE COLOMBIA

Boletín

Año I - Número 4 PUBLICACIÓN MENSUAL Diciembre 2015 - Enero 2016 e.·.v.·.

Por: Jaime Jaramillo Gómez M.∙.M.∙. RESP.∙. LOG.∙. CABALLEROS HERMES TRIMEGISTO No. 63

Page 2: Boletín Masonería en Acción No. 4

2

Gran Logia de Colombia www.granlogiadecolombia.co

MASONERÍA EN ACCIÓN

dos y gaseosos; es el ave fénix, que siem-pre renace de sus cenizas.

Los solsticios, también representan la ar-monía cósmica, que permite observar, año tras año, cómo se cumplen con asom-brosa regularidad, de acuerdo a las leyes físicas de su relación con la tierra, prolon-ga los días o las noches, haciendo que la naturaleza cumpla inexorablemente sus ciclos biológicos.

En su sentido esotérico, como lo expresó en sus obras Rene Guenón, para el profa-no, la mayor luz se halla en el mediodía o en el solsticio de verano; mientras que para el iniciado, la Gran Luz la encuentra en el solsticio de invierno, pues en su bús-queda interna, se ha dirigido hacia el conocimiento del sol de medianoche o Deus Sol Invictus (latín "El Invencible Dios Sol") como lo denominaron en la Roma Antigua en las celebraciones al Dios Jano.

También representa la iniciación del aprendiz, la muerte de su vida profana y el renacer a una vida de iluminación. Es el punto de mayor relevancia dentro del orden cós-mico al interior del templo, representado en el norte y en su concepción más personal, le da sentido a nuestra logia (Luz y Esperanza), ya que el solsticio de invierno, representa el triunfo de la luz sobre la oscuridad, en una época de frío, donde existe carencia y hambruna espiritual, otorgando espe-ranza al iniciado en los misterios de la masonería.

Que el solsticio que celebramos hoy, nos haga sentir la perfección con que el G. .A. .D. .U. . hace sus cosas, alimen-to de nuestro espíritu, a fín de que se convierta en semi-lla de la fraternidad, la misma que caída en terreno fér-til, genera un frondoso árbol, cuyas ramas se extiendan como amparo para nuestro hermano hombre, ávido de alimento corporal y espiritual, sediento de justicia y de

libertad, inquieto para lograr el respeto a sus ideas, bus-cador incansable de un centro de unión en el que reine la tolerancia para los conceptos religiosos, políticos, de cultura o nacionalidad.

Que éste nuevo solsticio, que éste cambio que hace la naturaleza, nos haga meditar en la necesidad de reactivar nuestra voluntad de renacer, que nos haga reflexionar en la necesidad de compartir el alma, cual semilla de frater-nidad, que nos repitamos cada día, que cada ser humano, requiere ser levantado de sus desgracias.

Hermanos, la tiniebla más breve y el día más largo han llegado a la cita habitual y cuando el año entrante llegue el verano esplen-doroso, con su solsticio el 24 de junio, pleno de sol y de esperanzas, tenga-mos la certeza que todo hombre tiene el derecho que lo saquemos de la in-famante tumba donde lo han postrado el egoísmo, la ambición, la traición y la

hipocresía y nos deberá recordar queridos hermanos, que cada día debemos poner lo mejor de nosotros mismos, en procura de ser mejores HOMBRES DE BIEN, libres y de buenas costumbres, para que nadie diga que hemos tra-bajado en vano.

Masonería en Acción es una publicación de la Oficina de Comunicaciones y Prensa de la Gran Logia de Colombia. Todos los derechos reservadosM.∙.R.∙.G.∙.M.∙. José Domingo González-Rubio Rodríguez

Oficina de Comunicaciones y Prensa - Director: Felipe Eljach Campillo – Consejo Editorial: Ramiro Muñoz Carvallo, Rafael Camerano,Evert Montero Cárdenas, Marco RuizDiseño Prisma Ediciones – Los conceptos emitidos en cada artículo son responsabilidad de sus autores y no comprometen el pensamiento de la G.L.C.

Para recibir este boletín en formato digital inscríbase a través de la página web: www.granlogiadecolombia.co

La mayor luz se halla en el mediodía o en el solsticio de verano; mientras que para el iniciado, la Gran Luz la encuentra en el solsticio de invierno

Para los masones, las fiestas solsticiales tienen una profunda

significación filosófica, siendo las más solemnes las que celebra la masonería

en las épocas que tienen lugar los solticios de verano y de invierno

Page 3: Boletín Masonería en Acción No. 4

3

Gran Logia de Colombia

MASONERÍA EN ACCIÓN

www.granlogiadecolombia.co

A continuación transcribimos la carta de apoyo y solidaridad de la Gran Logia de Colombia a la comunidad francesa, des-pués de los actos de barbarie sufridos en días pasados.

Señor:Jean–Marc LafortEmbajador de la Republica de Francia en ColombiaCiudad

Excelentísimo Señor Embajador,

Esta comunicación tiene como objeto expresar el apoyo de la Gran Logia de Colombia a su país y ratificar nuestra intención de prestar la ayuda que crea necesaria tanto a la comunidad francesa en Colombia, como a cada uno de los na-cionales franceses que desde cualquier lugar pueda hacer uso de nuestro apoyo y asistencia.

La Masonería universal y Francia han luchado por valores comunes durante centurias y no por nada, Francia es uno de los lugares donde la orden masónica ha tenido mayor impacto y desarrollo

en la historia. La LIBERTAD, IGUALDAD y FRATERNIDAD visten nuestros horizontes como un manto que protege y a la vez atiza todo cuanto somos, hacemos y an-helamos en el fragmento de historia que nos ha correspondido.

Luchamos como masones contra el dogmatismo como lo hizo Voltaire, con-tra un tirano como Burgeois y contra la ignorancia como Montesquieu. Esta lu-

cha significa además, estar del lado de la justicia y de la de la armonía entre los habitantes de este mundo que habita-mos. Rechazamos incuestionablemen-te la violencia generada por cualquier creencia religiosa o sistema económi-co, objetamos sin discusión la violencia contra civiles y nos rehusamos categóri-camente al terrorismo como estrategia para encontrar soluciones a los proble-mas políticos y geopolíticos que enfren-ta nuestro mundo.

Me despido reiterando el apoyo incon-dicional y absoluto a su embajada y al pueblo que encarna. No sin antes expre-sarle en nombre de todos los masones de la jurisdicción que represento, que esta casa de masones es vuestra casa y que en nuestra orden siempre podrán encontrar un espacio donde la LIBER-TAD IGUALDAD y FRATERNIDAD sean como lo ha sido para Francia el soporte de una gesta interminable a favor del desarrollo científico, social y espiritual del ser humano.

JOSÉ DOMINGO GONZÁLEZ – RUBIO RODRÍGUEZM.·.R.·.G.·.M.·. de la Gran Logia de Colombia.

Carta dirigida a la Embajada de Francia

En año y medio la masonería universal celebrará 300 años de su fundación institucional, en efecto, el 24 de junio de 1717 nace en Londres lo que conocemos hoy, como la masonería especulativa. Durante estos tres siglos de vida, la masonería ha combatido con las armas de la persuasión y la fortaleza moral del buen ejemplo, todo aquello que atenta contra la razón y el progreso de la humanidad, sin embargo el influjo de la violen-cia, la drogadicción, la corrupción, la desigualdad, la pobreza y el consumismo es cada vez más fuerte en nuestra sociedad.

Existen otros enemigos que parecen invisibles pero que están ahí, que sentimos, palpamos y escuchamos todos los días y en cualquier momento, estos son: el fundamentalismo, el dog-matismo, el fanatismo, la intolerancia y la superstición que igualmente ganan día a día espacio y adeptos dentro de nues-tra sociedad. Cuando nos referimos al término “fundamenta-lismo” creeríamos que se trata única y exclusivamente del re-ligioso o Islámico, pero olvidamos que dicho término también hace referencia a la exigencia intransigente de sometimiento a una doctrina o práctica establecida.

Esto significa que en el lugar menos esperado hará su apari-ción, en la política, la fábrica, la universidad, el colegio, la sa-lud, el trabajo, en cualquier actividad de nuestra cotidianidad podrá aparecer este enemigo, es allí donde los librepensado-res debemos estar preparados para combatirlo a través de nuestra mejor herramienta, la razón y el buen ejemplo.

Considero que para el año 2016, debemos visualizar y tra-bajar por una masonería progresista y de avanzada, con fuerte liderazgo en la sociedad, en tal sentido los talleres, se deben convertir en el laboratorio perfecto para crear selectos hombres de honor, de mente abierta, la juven-tud deberá ocupar el puesto de insignes masones liber-tarios que en su época hicieron lo propio, estos deberán ser fuertes en número y finanzas, sólo así empezaremos a erradicar el fundamentalismo de nuestra sociedad, no de-bemos olvidar que los grandes cambios que ha generado la masonería en la humanidad, han sido fruto del trabajo de las logias.

El Fundamentalismo en el año 2016Por : Harold Giovanni González Bustamante

RESP.∙. LOG.∙. GALILEO GALILEI No. 23

Page 4: Boletín Masonería en Acción No. 4

4

Gran Logia de Colombia www.granlogiadecolombia.co

MASONERÍA EN ACCIÓN

REUNIÓN EX GRANDES MAESTROS El pasado miércoles 11 de noviembre el M. .R. .G. .M. . de la Gran Logia de Co-lombia, José Domingo González–Rubio Rodríguez, convocó a una reunión en el Club de Ingenieros a todos los Ex GGr. . MMaestr. . a la cual asistieron, Jorge Gaviria Liévano, Gerardo Vargas Velásquez, Luis Eduardo Botero Hernández, Orlando Solano Bárcenas y Cesáreo Rocha, e hizo una exposición audiovisual para trazar una política de proyección de la Masonería para el siglo XXI.La agenda del día se centró alrededor de la Renovación Masónica donde se trataron varios temas que nos afectan en las áreas de: membresía, admi-siones, instrucción, preparación, sostenibilidad, proyección y participación social, situación actual de la orden en el plano local, regional y mundial; se mostraron cifras de los miembros que existen en latinoamérica y en los principales países a nivel mundial y hacer un paralelo con la situación de Colombia, para fortalecer las logias tanto en la cantidad como en la calidad de los aspirantes que pretenden ingresar a la orden.

INSTRUCCIÓN MASÓNICA DE MMAEST. . CCOMP. . Y AAPREND. .El sábado 14 de noviembre se realizó la segunda jornada de instrucción y diá-logo masónico para maestros, compañeros y aprendices. Los QQ.. HH.. Pedro Lafont Pianetta, Rafael Camerano Fuentes y Rubén Alfredo Reyes Avendaño se encargaron de coordinar la jornada, que se caracterizó por la franqueza en los planteamientos y el ambiente fraternal. El denominador común de las reuniones, que se realizaron en recintos di-ferentes, fue la didáctica utilizada al relacionar los símbolos masónicos y las herramientas del grado con los problemas actuales que vive el país y el mundo, se trató más de un diálogo abierto en donde todos los participan-tes aportaron sus experiencias, conocimientos. Se entregó para la crítica

constructiva las guías nemotécnicas de los grados, que viene estudiando la Gran Comisión de Rituales y Ceremo-nias, con el fín de facilitar las ceremonias de iniciación, aumento de salario y exaltación.Se presentó un video ilustrativo y motivador donde se destaca la cualidad principal del masón de ser constructor de un mundo mejor, sin requerir la autorización de nadie, sólo de su propia voluntad e iniciativa. Estos principios generales fueron presentados, analizados y discutidos en las dos reuniones, se recogieron todos los aportes que serán insumo para futuras tenidas de instrucción.

BINGO ANUAL DE LA FUNDACIÓN LA ENSEÑANZAEl viernes 6 de noviembre en apoyo a la Fundación del Colegio La Enseñan-za, la Gran Logia de Colombia y el M. .R. .G. .M. . José Domingo González–Rubio Rodríguez, convocaron a todas las logias del Oriente, para participar en el bingo anual, el cual tuvo una respuesta masiva por parte de los QQ. .HH. ., cuñadas, familiares y amigos.Y el pasado sabado 21 de noviembre las directivas de la Fundación y la Resp. . Log. . Germinación Francisco de Paula Santander No. 43, celebraron, la despedida de año escolar, a los 194 estudiantes. Ellos presentaron un popurrí de bailes típicos como: la carranga, el joropo, el tango y el pasillo, actividad que fue aplaudida y reconocida por los asistentes debido a la calidad interpretativa y la elegancia en la ejecución de los distintos géneros.La delegación de esta Resp. . Log. . estuvo presidida por el V. .M. ., y los MM. . que desempeñan las DDig. . y OOf. . de Tes. ., Hosp. . y sus respectivas señoras. Igualmente, estuvieron presentes el M. . Exp. . del Tall. . y un miembro de la Col. . del sur. A los niños anfitriones se les obsequió una exquisita lechona y refrigerios que fué del agrado de todos los participantes.

Acti vidades Masónicas