Boletín Cipol

29
CONTENIDO: Nota editorial 1 La historia del estatuto juvenil 3 Movimientos sociales en Colombia 7 Buzón del lector 12 Lecciones o versiones de historia en la pantalla chica. 13 La propaganda Nazi: el pensamiento de Hitler para homogeneizar al mundo. 17 Conflicto en la península coreana. 21 Los medios de comuni- cación en la era de la globalización 26 Actividades de interés general 29 BOLETÍN CIPOL 09 DE MAYO DE 2013 VOLUMEN 1, NO 6 Foto: Guillermo Piamba. SOBRE EL FUTURO DE LAS UNI- VERSIDADES EN COLOMBIA … y de lo que se ve, no se cuenta.

description

Sexta edición.

Transcript of Boletín Cipol

C O N T E N I D O :

Nota editorial 1

La historia del estatuto

juvenil

3

Movimientos sociales en

Colombia

7

Buzón del lector 12

Lecciones o versiones

de historia en la pantalla

chica.

13

La propaganda Nazi: el

pensamiento de Hitler

para homogeneizar al

mundo.

17

Conflicto en la península

coreana.

21

Los medios de comuni-

cación en la era de la

globalización

26

Actividades de interés

general 29

BOLETÍN CIPOL

0 9 D E M A Y O D E 2 0 1 3 V O L U M E N 1 , N O 6

Foto: Guillermo Piamba.

SOBRE EL FUTURO DE LAS UNI-VERSIDADES EN COLOMBIA

… y

de lo

qu

e s

e v

e, n

o s

e

cuen

ta.

Los colombianos nos preguntamos constantemente sobre el sistema educativo en nuestro país. El siguiente

cuadro muestra el Ranking Latinoamericano y Mundial de nuestras queridas y amadas instituciones de

educación superior.

BOLETÍN CIPOL 0 9 D E M A Y O D E 2 0 1 3 V O L U M E N 1 , N O 6

Ranking

Nacional

Ranking

Latinoamericano

Ranking

Mundial

Universidades País

1 Harvard University

2 Stanford University

3 Massachusetts Institute of Technology

4 University of Michigan

5 University of Pennsylvania

1 19 (2) Universidade de São Paulo USP

2 36 (2) Universidad Nacional Autónoma de Méxi-co

3 129 Universidade Federal do Rio Grande do Sul UFRGS

4 177 Universida de Estadual de Campinas UNI-CAMP

5 181 Universidade de Brasília UNB

1 17 466 Universidad Nacional de Colombia

2 23 579 Universidad de los Andes

3 27 656 Universidad de Antioquia

4 49 933 Pontificia Universidad Javeriana

5 52 973 Universidad del Valle

6 60 1077 Universidad EAFIT

7 63 1088 Universidad Distrital Francisco José de Cal-das

8 65 1093 Universidad del Cauca

Bueno, es hora que el Gobierno Nacional defina políticas públicas educativas claras y concretas que propendan por el desarrollo

de la Educación Pública y Privada y nos ubiquemos en los cinco primeros lugares del Ranking Latinoamericano.

Fuente: Ranking Web de Universidades, enero 2013. http://www.webometrics.info/es/node/30. Consultado el 7 de mayo de 2013.

P Á G I N A 3

“los jóvenes no

están “fuera” de lo

social, que sus

formas de

adscripción

identitaria, sus

representaciones,

sus anhelos, sus

sueños, sus

cuerpos, se

construyen y se

configuran en el

“contacto” con

unja sociedad de la

que también

forman parte”

Roxana Reguillo Cruz.

siguientes: Proyecto de Ley 210 de

2005 presentado por Juan de Dios

Alfonso Representante a la Cáma-

ra, el cual que tenía como nombre

“Sobre Medios para el justo y

equitativo acceso a todos los pro-

gramas que incentivan el Desarro-

llo del sector juvenil de la pobla-

ción en materias de empleo, gene-

ración y promoción de empresas”;

éste fue negado. A su vez, el Pro-

yecto presentado por la Senadora

Alexandra Moreno Piraquive el

cual se titulaba

“Sobre Elección,

Conformación y

Funcionamiento de

los Consejos de Ju-

ventud” (Proyecto de Ley 012 de 2005 Cámara / 293 de 2006 Senado) este

es aprobado por el

Congreso, pero fue

objetado por el Go-

bierno ante la Corte

Constitucional; por

último el proyecto

de ley presentado

por Nicolás Uribe y

Marta Lucía Ramí-

rez (Proyecto de Ley 059 de 2006) mediante el cual se deroga

la ley 375 y se expide la Ley de la

Juventud”, el cual no fue aproba-

do.

La historia del Estatuto de Ciuda-

danía Juvenil, comenzó hace

aproximadamente cuatro años

siendo una propuesta que los

jóvenes de Colombia convertirían

en realidad el 29 de Abril de

2013, fue necesario para esto la

Por: Martha lucia Agredo Cerón.

En 1997 fue promulgada la ley

375, llamada ley de la Juven-

tud, en la que se estableció el

marco institucional para el

desarrollo de los planes, pro-

gramas y proyectos que garan-

ticen el disfrute de los derechos

de la población joven. Dieci-

séis años de entrar en vigencia,

no existe un balance positivo,

debido a que uno de los retos

de esta ley era el establecer los

Consejos Municipales de Ju-

ventud y los Conse-

jos Departamentales

de Juventud, de los

cuales no existe hoy

ni el 50% que se

requería para reali-

zar la elección del

Consejo Nacional

de la Juventud.

Desde este entonces

se han presentado

diversas propuestas

de reforma a la

“Ley de la Juven-

tud”, entre ellas se

pueden destacar las B O L E T Í N C I P O L

P Á G I N A 4 V O L U M E N 1 , N O 6

realización de reuniones, encuen-

tros y del IX festival Nacional de

la juventud, para lograr concertar

con más de dos mil jóvenes de to-

dos los Departamentos, los cuales

se encuentran agrupados en organi-

zaciones, colectivos, espacios, re-

des, partidos políticos, consejos

municipales de juventud, iniciati-

vas, movimientos, procesos territo-

riales y temáticos. Se reflejó las

realidades, diversidades e identida-

des de las y los jóvenes y además

de esto el disgusto por las falencias

de la ley 375 de 1997.

Con estos antecedentes los jóvenes

de Colombia agrupados en

“JuventudEs Colombia” decidieron

recorrer el país y escuchar los dife-

rentes impactos de la Ley de juven-

tud y con ello generar una propues-

ta llamada “Estatuto de Ciudada-

nía Juvenil”, que precisamente

se tramitó como una ley estatuta-

ria por tratarse como lo ha indi-

cado la Corte Constitu-

cional Colombiana para

estos asuntos (Corte

Constitucional Colom-

biana, Magistrado Po-

nente Dr. HUMBER-

TO ANTONIO SIE-

RRA PORTO, C-616

de 2008). Y fue preci-

samente esta última

que mediante la sen-

tencia de constituciona-

lidad C-862 de 2012

(Corte Constitucional

Colombiana, Magistra-

do Ponente Dr Alexei

Julio Estrada) declara la exequi-

bilidad y da vía libre a lo cons-

truido por las y los jóvenes del

país siendo sancionada el 29

de abril del presente año dán-

dole por nombre Ley 1622 de

2013, en el cual entre otras

obliga la inclusión en los Pla-

nes de Desarrollo, de los re-

cursos suficientes y las medi-

das necesarias para la formu-

lación, im-

plementación

y seguimien-

to a las Polí-

ticas Públicas

de Juventud

en el respec-

tivo nivel

territorial.

“para lograr concertar con más de dos mil jóvenes de todos los Departamen-

tos, los cuales se encuentran agrupados en organizaciones, colectivos, espa-

cios, redes, partidos políticos, consejos municipales de juventud, iniciativas,

movimientos, procesos territoriales y temáticos. “

“la inclusión en los

Planes de Desarrollo, de

los recursos suficientes y

las medidas necesarias

para la formulación,

implementación y

seguimiento a las

Políticas Públicas de

Juventud en el

respectivo nivel

territorial”

P Á G I N A 5 ¿CUÁLES SON LAS NOVE-

DADES DEL ESTATUTO?

Pues bien, en materia de

Políticas públicas de ju-

ventud la ley define los

elementos de las mismas y

describe sus característi-

cas, las competen-

cias, los princi-

pios, los linea-

mientos y los pro-

cedimientos para

la formulación

participativa e

implementación

de Políticas

Públicas de

Juventud en

todos los ni-

veles territoriales;

se transversaliza

su implementa-

ción en toda la

estructura del Es-

tado. Además de

esto el referente

de las pro-

puestas de

desarrollo de polí-

tica pública se

deben establecer

desde

lo

muni-

cipal,

lo

que

ayuda

con

la

des-

centralización

real de los

procesos ju-

veniles.

Otro punto muy importan-

te es el que hace referen-

cia al Sistema Nacional

Juvenil, el cual deberá

estar conformado por el

Subsistema Institucional

de las Juventudes y el

Subsistema de Participa-

ción de las Juventudes. En

este se fortalece los Con-

sejos de la Juventud como

el mecanismo de interlo-

cución y concertación an-

te el Estado y le da un ca-

rácter decisivo más que

consultivo. Así mismo se

fija la elección de los

Consejos Municipales de

Juventud en un mismo

día en todo el país, se

reconoce otros escena-

rios de participación y

articulación como las

Platafor-

mas las

cuales se

articulan en

espacios de

participa-

ción, y re-

conocen la

pluralidad

de intereses

para aso-

ciarse, y

establece

las Asam-

bleas Juve-

niles como

el máximo

espacio de

consulta

del movi-

miento ju-

venil.

En cuanto

al funcio-

namiento

de este sis-

tema queda

consolida-

do de la

siguiente

manera:

Consejo

Nacional

de la juven-

tud, Con-

sejos Mu-

nicipales de Juventud,

Plataformas de las juven-

tudes, Las Asambleas

Juveniles. De los cuales

se definen como:

B O L E T Í N C I P O L

P Á G I N A 6 V O L U M E N 1 , N O 6

Los Consejos de Juventudes

son mecanismos autónomos de participación, con-

certación, vigilancia y control de la gestión pública

e interlocución de los y las jóvenes en relación con

las agendas territoriales de las juventudes, ante ins-

titucionalidad pública de cada ente territorial al que

pertenezcan, y desde las cuales deberán canalizarse

los acuerdos de los y las jóvenes sobre las alternati-

vas de solución a las necesidades y problemáticas.

Plataformas de las Juventudes

Son escenarios de encuentro, articulación, coordi-

nación y concertación de las juventudes, de carácter

autónomo asesor. Por cada ente territorial munici-

pal, distrital y local deberá existir una plataforma, la

cual será conformada por un número plural de pro-

cesos y prácticas organizativas, así como por espa-

cios de participación de los y las jóvenes.

Asambleas Juveniles

Son el máximo espacio de consulta del movimiento

juvenil del respectivo territorio. En este tienen pre-

sencia todas las formas de expresión juvenil, tanto

asociadas como no asociadas.

Por ultimo con esta nueva ley se establece que la

edad de los jóvenes se incrementa en 2 años, y que

todos los programas deben girar en favor de la po-

blación joven entre los 14 y 28 años.

REALIDADES DEL DEPARTAMENTO CAU-

CA CON RESPECTO DEL TEMA:

El reto que debe asumir el Departamento del Cauca y

cada uno de sus municipios es grande, se deberá re-

visar y actualizar participativamente a la luz del nue-

vo Estatuto de Ciudadanía Juvenil, desde un enfoque

que permita establecer de manera diferencial las ac-

ciones de política pública e inversión social para la

garantía de los derechos de los y las jóvenes.

Se dice que el reto es grande debido a que se en-

cuentra en el plan de desarrollo Departamental y a la

fecha existen tres Consejos Municipales de juventud

con lo cual no se cumple ni con el mínimo estableci-

do para elegir un Consejo Departamental de la Juven-

tud; no se ha logrado establecer un encargado, que se

ocupe de articular los temas de vital importancia para

el mundo joven y además sea el articulador de los

procesos juveniles que se llevan en organizaciones,

partidos políticos, asociaciones que permita que

exista una efectiva participación de quienes confor-

man el tejido juvenil del Departamento.

La implementación y formulación de las políticas

públicas de juventud se deberá ejecutar a partir de los

nueve meses de la elección de los Consejos Munici-

pales de la Juventud y el Departamento está obligado

a prestar asistencia técnica a los Municipios para lo-

grar una verdadera coordinación en la política.

LAS Y LOS JÓVENES ESTAMOS ESTRENANDO LEY,

LA SANCIÓN DEL ESTATUTO DE CIUDADANÍA JU-

VENIL ES EL PRIMER PASO PARA CONVERTIR UN

SUEÑO DE LA JUVENTUD EN REALIDAD!

EL RETO ES IMPLEMENTARLA©

http://parati.taconeras.net/tag/graffiti/

P Á G I N A 7

“Los

movimientos

sociales son

una forma de

acción social

colectiva que

enfrenta

injusticias,

desigualdade

s o

exclusiones”

Francisco Javier Martínez Cerón

La realidad en la cual se ve

inmersa la población colom-

biana ha sido la suma de una

serie de factores que han

obligado a los sectores vul-

nerables de la sociedad a op-

tar por la organización social

y política. La expresión ma-

terializada de sus necesida-

des e inconformidades ha

sido la protesta social, con la

cual se pretende visibilizar

las demandas y exigencias

necesarias, para lograr sobre-

vivir en un sistema que se-

cundariza cada vez más la

humanidad del hombre,

viéndolo a este como una

mercancía al servicio de un

sistema de producción so-

cial, cultural, económica al-

rededor de la acumulación

de capital. En ese sentido, se

mostrará el protagonismo

que han tenido los diferentes

movimientos sociales en el

escenario político y social

colombiano.

Los movimientos sociales

son una forma de acción so-

cial colectiva que enfrenta

injusticias, desigualdades o

exclusiones, es decir, que

está inmersa en conflictos

que abarcan todas las dimen-

siones de

la socie-

dad y no

solo la

económi-

ca. (ARCHILA,

2008)

Esta for-

ma de

organiza-

ción, es

posible

gracias a

la asocia-

ción de amplios

sectores de pobla-

ción que presentan

un interés en co-

mún, el cual es de-

fendido y promovi-

do por los miembros de deter-

minado movimiento.

La acción colectiva, represen-

ta la autonomía de los movi-

mientos sociales frente al sis-

tema político,

llegando a ejer-

cer presión a

favor de sus

intereses, debi-

do a la afecta-

ción que se pro-

duce en el curso

del país.

B O L E T Í N C I P O L

P Á G I N A 8 V O L U M E N 1 , N O 6

Se debe tener en cuenta la

existencia de dife-

rentes movimien-

tos sociales y su

persistencia a lo

largo del tiem-

po, hechos

que van aso-

ciados a su

visibilidad

en el espacio

público y en general

en una agenda mediática que

resulta de gran impor-

tancia en la

exigen-

cia de

peticio-

nes.

Los movi-

mientos

sociales en

Colombia se

dan lugar en la se-

gunda mitad del

siglo XX, mo-

mento en el

cual la percep-

ción que la pobla-

ción tiene de los partidos

no es la mejor, razón por la cual

aparecen banderas reivin-

dicativas de

causas colecti-

vas y a la vez

específicas. A

pesar de las dife-

rentes acciones, la

concepción de

movimientos

sociales es em-

pleada hasta la

década de los

ochenta. En la

década de los

noventa toma

fuerza, pasan-

do de la denun-

cia a la exigibilidad de dere- chos

humanos: Derechos Civiles

y Políticos; Económicos,

Sociales y Culturales; Co-

lectivos y del Ambiente.

Teniendo en cuenta la

diversidad de desafíos

que se presenta para

los movimientos

sociales en el país,

es necesario hacer énfa-

sis en la respuesta individualiza-

da de los mismos, es de-

cir, la exis-

tencia de

luchas alre-

dedor de gé-

nero, derechos

sindicales, es-

tudiantiles, tie-

rra, étnicos, en fin, una se-

rie de estamentos de los

cuales de manera general

serán presentados a conti-

nuación.

El sector campesino co-

lombiano ha sido uno de

los protagonistas al

identificar el camino

que ha trazado el

país en general,

pues es bien sabi-

do que Colom-

bia ha presenta-

do una economía

fundamentalmente agraria.

P Á G I N A 9

http://

www.coordinadoracaoi.org

Las dinámicas alrededor

de la organización cam-

pesina

se han

visto

obstacu-

lizadas

debido a

políticas

neolibe-

rales las

cuales

vienen

de la

mano de

inversión de capital ex-

tranjero, principalmente

de multinacionales, las

cuales alimentan proce-

sos migratorios del

campo a la

ciu-

dad,

espe-

cialmente por la imposi-

ción de terror por parte

de grupos armados al

servicio de los dueños

del capital. Esta realidad

ha encontrado en las lu-

chas sociales y en la

organización política la

herramienta por exce-

lencia para enfrentar

los desafíos que la

realidad nacional pre-

senta a este sector.

El sector obrero o tra-

bajador, sigue caracte-

rizado por no poseer

medios de producción.

Su organización a par-

tir del movimiento sin-

dical, reclama un traba-

jo digno asociado a una

remuneración justa,

derecho pensional, una

resistencia abso-

luta a modelos de ter-

cerización, entre otras

reivindicaciones. Así

mismo se debe tener en

cuenta la informalidad

laboral e inclusive per-

sonas desempleadas,

quienes exigen

y reclaman la

vinculación a la

vida laboral for-

mal. La organi-

zación sindical

se ha visto en-

frentada a cons-

tantes atropellos

y amenazas por

parte de secto-

res de la extre-

ma derecha, co-

mo también por

las directrices que mar-

can el Fondo Moneta-

rio Internacional, el

Banco Mundial y la Orga-

nización Mundial del Co-

mercio, las cuales bajo una

lógica neoliberal, desatien-

den las necesidades del

sector trabajador y de sus

familias.

El sector indígena y la po-

blación afro, presenta una

constante lucha alrededor

de identidad y territoriali-

dad, pues sus comunidades

se ven directamente afecta-

das por la llegada de multi-

nacionales explotadoras de

materias primas a sus

lo-

caciones, enfren-

tándose a factores

determinantes, co-

mo la llegada de grupos

armados privados a estos

territorios. Así mismo es

de rescatar por parte de

comunidades indígenas las

mingas, siendo estas for-

mas de movilización masi-

va con un carácter de con-

frontación directa al Esta-

do y a todo actor que inte-

rrumpa sus proyectos co-

mo co-

lectividad.

http://www.facebook.com/photo.php?

fbid=486776684728476&set=a.3301

92257053587.74733.330175110388

B O L E T Í N C I P O L

Las dinámicas alre-

dedor de la organi-

zación campesina se

han visto obstaculi-

zadas debido a polí-

ticas neoliberales.

Juntandoalternativas.com

P Á G I N A 1 0 V O L U M E N 1 , N O 6

Por parte de las comunidades afro

es importante referirse a los

procesos alrededor de la titula-

ción colectiva, herramienta

que alimenta la creación y

consolidación de los consejos

comunitarios, figura jurídica

que brinda reconocimiento y

protección a dichos territorios.

Otro sector que se da lugar en

el escenario público es la ju-

ventud, la cual se destaca en

diferentes aspectos, aspectos

laborales, económicos, socia-

les, militares e inclusive políti-

cos y electorales. En general,

el conflicto al que se enfrenta

la nación colombiana afecta

directa e indirectamente a los

jóvenes, pues los diferentes

ejércitos enfrentados se en-

cuentran conformados por mi-

litantes juveniles. Esta situa-

ción ha generado una concien-

cia ante el servicio militar y

posturas antimilitaristas que

confrontan con la guerra y lu-

chan por la paz.

Por lo general, cuando se hace

referencia al papel que desem-

peña la juventud como movi-

miento social se asocia la la-

bor a un movimiento estudian-

til, el cual en 1990 impulsado

además por fuerzas políticas que

estaban en pos de la reforma

institucional del Estado logra

incluir una pregunta en las

elecciones de corporaciones de

1990: "Con el fin de fortalecer

la democracia participativa,

¿vota por la convocatoria a una

asamblea nacional constitucio-

nal con representación de las

fuerzas sociales, políticas y

regionales de la nación, inte-

grada democrática y popular-

mente, para reformar la Consti-

tución de Colombia?". Nuestra

confianza en la capacidad del

Derecho para cambiar el mun-

do tuvo reflejo en la respuesta,

el 90% votó por el sí. Se confi-

guró así un hecho político de

gran importancia. (LÓPEZ, GRA-

CIANO, PELÁEZ. 2009:13)

También resulta importante

hacer énfasis en el papel

desempeñado por el movi-

miento social feminista, el cual

presenta un carácter organizati-

vo en diferentes aspectos de la

vida social, cultural, política,

económica, que ha llevado al

reconocimiento de espacios

políticos y sociales los cuales

legitiman su rol alrededor de la

paz.

“El sector

obrero o

trabajador,

sigue

caracterizado

por no poseer

medios de

producción”

“Otro sector

que se da

lugar en el

escenario

público es la

juventud, la

cual se

destaca en

diferentes

aspectos,

aspectos

laborales,

económicos,

sociales,

militares e

inclusive

políticos y

electorales”

“El sector

indígena y

la población

afro, pre-

senta una

constante

lucha alre-

dedor de

identidad y

territoriali-

dad”

“El sector

campesino

colombiano

ha sido uno

de los prota-

gonistas al

identificar el

camino que

ha trazado

el país en

general” http://www.elespectador.com/noticias/nacional/imagen-movimiento-indigena

P Á G I N A 1 1

¿cuál es el

papel que

deben

desempeñar

los

movimientos

sociales en

el actual

proceso de

http://www.arcoiris.com.co/2012/04/interrogantes-que-deja-la-marcha-

patriotica/

La participación electoral

y los diferentes espacios

entorno al restablecimien-

to de derechos de las victi-

mas en Colombia, el lla-

mado del reconocimiento

de las mujeres se hace des-

de instancias internaciona-

les las cuales obligan que

cada ley tenga la diferen-

ciación de género, llamado

realizado por Naciones

Unidas y la Comisión In-

teramericana de Derechos

Humanos.

Teniendo en cuenta

la

co-

yuntura nacional,

alrededor del tema

de paz, se ha pre-

guntado por el papel

y el alcance que los

diferentes movi-

mientos sociales tie-

nen sobre la mesa de

negociación. Así

mismo se cuestiona

la representación de

los diferentes secto-

res por los dos acto-

res negociadores

(FARC y Gobierno

nacional), en-

tonces la discu-

sión queda

abierta, pues si bien se ha

tratado en una anterior pu-

blicación la cronología de

los procesos de paz en el

país y ahora la razón de ser

de los movimientos socia-

les en Colombia, surge el

interrogante alrededor de

¿cuál es el papel que deben

desempeñar los movimien-

tos sociales en el actual

proceso de paz?

B O L E T Í N C I P O L

BIBLIOGRAFÍA

ARCHILA, Maur icio. 2008. Sobre los movimientos

sociales en la historia. Revista historia crítica. Univer-

sidad de los Andes. Consultado el 2 de mayo de 2013

en: http://historiacritica.uniandes.edu.co/

view.php/274/1.php

LÓPEZ, Henry; GRACIANO, Sonia; PELÁEZ,

Isabel. 2009. Movimientos sociales y constitución

política de 1991: caminos de ilusión hacia la construc-

ción de una ciudadanía en Colombia. Maestría en edu-

cación. Consultado el 6 de mayo de 2013 en: http://

dspace.universia.net/bitstream/2024/298/1/

LOS_MOVIMIENTOS_SOCIALES_Y_LA_CONSTI

TUCI_N_POL_TICA_DE_1991.pdf

“La irrupción de

los que están en

el subsuelo tran-

sitará a través de

los mismos carri-

les por los que

transcurrieron las

rebeliones y las

luchas obreras? “

http://

elquepiensaga-na.wordpress.com/2011/11/17/crece-repaldo-a-lucha-

de-movimiento-estudiantil-colombiano-declaracion-

politica-mesa-amplia-

nacional-estudiantil/

P Á G I N A 1 2 V O L U M E N 1 , N O 6

Foto: Guillermo Piamba.

Buzón del lector

Encuéntranos en facebook NOMBRE DEL TRABAJO

WWW.FACEBOOK.COM/BOLETINCIPOL

P Á G I N A 1 3

“permitimos

que sea la

pantalla chica

la que nos

cuente a

manera de

telenovela la

historia del

país”

http://kurioso.es/2011/11/08/%C2%

BFtenemos-la-television-que-merecemos-encuesta-a-profesionales- LECCIONES O VERSIONES DE HISTORIA EN LA

PAnTALLA CHICA.

Rikardo Bañol

poder sobre este me-

dio? Preguntas como

estas y muchas otras,

se formulan a propósi-

to de las múltiples opi-

niones sociales que se

han expresado entorno

al contenido transmiti-

do por el canal

RCN, a través

de su seriado

Los Tres Cai-

nes, en donde

se “promueve y

legitima el pa-

ramilitarismo,

el homicidio y

en general, el

asesinato de

todos aquellos

que piensan distin-

to” (Ayala)

Describir el papel que

está jugando el colom-

biano como consumidor,

así mismo el de la televi-

sión como proveedor de

cierto material es impres-

cindible, especialmente

cuando al parecer nadie o

muy pocos consultan ya

los libros de historia y

permitimos que sea la

pantalla chica la que nos

cuente a manera de tele-

novela la historia del

país. A demás, siendo la

televisión un mass media

de consumo por excelen-

cia y el impacto que este

puede tener sobre el gus-

to popular,

¿Cuál es el papel que

desempeña la televisión

en el común de los co-

lombianos? ¿Cuáles y

qué tipo de programas

demanda el televidente?

¿A través de qué medios

expresa su voluntad y su

B O L E T Í N C I P O L

P Á G I N A 1 4 V O L U M E N 1 , N O 6

es natural que despierte tanta

curiosidad en algunos sectores

por vigilar la calidad del mate-

rial ofrecido, especialmente

en un país como Colombia,

donde el monopolio televisivo

es ejercido por dos canales

(RCN Y CARACOL televi-

sión).

Cabe preguntarse (desde una

óptica de usos y gratificacio-

nes) si realmente el televidente

colombiano está demandando

este tipo de material violento

(de ser así a que se debe, y si

por el contrario no lo es, como

se explican los niveles de au-

diencia que siguen al seriado)

o en realidad se encuentra en

medio de la férrea competen-

cia entre lo que le ofrecen en

los dos canales.

Es indudable que el conflicto

armado en Colombia ha mar-

cado varias generaciones, por

lo tanto, cierto tipo de conteni-

do violento considerado desde

una perspectiva foránea podría

no considerarse favorable, no

obstante, si tenemos en consi-

deración lo que a nivel nacio-

nal se ha transmitido a través de

los noticieros, ciertamente, aún

sin ser golpeado directamente

por determinados acontecimien-

tos, la conciencia del acontecer

nacional ha sido un legado ma-

nejado por los medios y a nivel

de televisión, las imágenes de

atentados, heridos, y semejantes

han sido transmitidas en gene-

ral; lo que cabe preguntar es si

el colombiano promedio sabe a

qué se debe, por qué y quienes

son los involucrados, es decir si

reconoce y diferencia los perso-

najes que conforman nuestra

historia.

Desde esta perspectiva, el públi-

co colombiano podría estar ha-

ciendo uso determinado de la

televisión sobre otros medios

de comunicación, en primer lugar,

porque es el de más fácil acceso y

porque no demanda de mucho esfuer-

zo de su parte.

Así, a riesgo de

parecer ser simplis- ta

unas de las posi-

bles gratificaciones

podrían ser que no

existe una motiva-

ción más que la de

pasar un rato entre-

tenido; ¿por qué

específicamente un

programa como

Los Tres Caines?,

http://moraldoble.wordpress.com/

“la

concienci

a del

acontecer

nacional

ha sido un

legado

manejado

por los

medios y a

nivel de

televisión,

las

imágenes

de

atentados,

heridos, y

semejante

s han sido

transmitid

as en

general”

P Á G I N A 1 5

“el

televidente

pasa de tener

la experiencia

de pasatiempo

inicial a

reconocerse

en la

programación

que ha

escogido”

http://www.marketingdirecto.com/especiales/recopilatorios-2012-

tendencias-2013/%C2%BFque-implicara-la-fragmentacion-para-la-masa-critica-en-2013/

en primer lugar, porque

ofrece un contenido de

acción (sin entrar en deta-

lles

so-

bre

la

es-

tética y los discursos), en

segundo lugar, existe una

intención mucho más per-

sonal si se puede decir

así , que es la de permitir-

se “relacionar los mate-

riales de programación

con una explicación más

honda de sus propias

identidades persona-

les” (KATZ, Elihu; BLUM-

LEWR, Jay G. & GUREVITCH,,

1985)

Según lo anterior, el tele-

vidente pasa de tener la

experiencia de pasatiem-

po inicial a reconocerse

en la programación que

ha escogido, en donde los

valores

socia-

les ta-

les co-

mo el

reco-

nocimiento (en pro o con-

tra la moralidad) sin

lugar a duda juegan

una gran influencia, el

hombre macho con di-

nero, la mujer atractiva

y emprendedora…etc.

En tercer lugar, a un

nivel concien-

te o incons-

ciente, el co-

lombiano está

buscando una

explicación a

su realidad,

aquí ciertos

contenidos

televisivos le

proveen de

una contextua-

lización

(rápida y fácil)

de los proble-

mas que todos

los días han

sido noticia-

hasta ese mo-

mento- para

convertirse en

una realidad

más próxima y

“entendible”;

y es precisa-

mente este tipo

de motivación

el que preocu-

pa respecto al

contenido

transmitido en

la televisión,

cuando en una

mezcla de fic-

ción y reali-

dad, la historia termina

siendo desvirtuada y

convertida en un guion

lacrimógeno, románti-

co o de acción y se in-

mortaliza a los malos

como los héroes y pró-

ceres de la pantalla chi-

ca.

Cabe resaltar en un intento

leve de justica que son

muy distintas las motiva-

ciones de quienes han pa-

decido ciertos aconteci-

mientos de manera más

directa a las de aquellos

que componen alguna ca-

tegoría de gratificación.

Desde la óptica de los ti-

pos de espectadores, si la

mayoría de los que disfru-

tan del seriado

http://cuentatraposdp.blogspot.com/2010/08/mass-media-en-la-estetica-actual.html

B O L E T Í N C I P O L

P Á G I N A 1 6 V O L U M E N 1 , N O 6

fueran aquellos que debido a

determinadas capacidades pue-

den dilucidar que lo que ven,

solo es una versión de los he-

chos, que se están omitiendo

varias partes importantes, que

el papel de las victimas ha sido

prácticamente desaparecido,

que en general no se debería

quedar como la única versión;

tal vez las posiciones respecto

al contenido serían muy dife-

rentes, sin embargo, la mayo-

ría de los que ven el seriado no

están intentando contrastar con

alguna otra fuente la veracidad

de tales hechos, tampoco, si es

completamente cierto o no, de

ahí que al no existir una con-

ciencia crítica respecto a lo

que se consume, esta quede

justificada como un discurso

oficial porque así fue como lo

vieron.

Me gusta pensar que estoy

subestimando al televidente

colombiano, ojala sea así, pe-

ro, a la luz de los aconteci-

mientos en donde en la memo-

ria del espectador normalmen-

te tiende a generalizar los he-

chos específicos, la preocupa-

ción radica en que la fuente no

sea juzgada, que la experiencia

(el suceso real) quede como el

programa de moda y que la

idea general en el común de la

so-

ciedad sea el de la apología a la

violencia. Las acciones de los tres

hermanos están justificadas bajo

una bandera re-accionista, permi-

tiéndole a la pantalla y a quienes

hay tras ella, recordarnos la lec-

ción de historia bajo una motiva-

ción enteramente comercial y del

lucro en donde, cualquier intento

por condicionar los contenidos de

una forma positiva (mediante la

inversión publicitaria por ejemplo)

en función de valores sociales y de

responsabilidad, se ven como algo

«no sano».

El impacto que semejante perspec-

tiva crea en un ambiente como el

actual ante el proceso de paz, de-

bería ser más analizado, ¿cómo

logrará crear Colombia un am-

biente de tolerancia hacia los

miembros que incursionen en la

sociedad civil provenientes del

movimiento guerrillero de las

FARC, cuando el discurso más

difundido parece ser el de la in-

transigencia contra la diferencia?.

Igualmente me pregunto, ¿de qué

manera se lograran cicatrizar heri-

das de generaciones enteras, cuan-

do el resultado comercial de deter-

minados productos televisivos que

se convierten en éxitos ya sea a

nivel nacional o internacional de-

teriorando elementos en función

del bienestar de la sociedad?

En general, determinar si es el es-

pectador o es el medio el que ver-http://ayunointelectual.com/mass-media

verdaderamente maneja el control

remoto constituye una tarea ardua,

entrando variables en juego tales

como la estructura de los medios,

los intereses que defienden y la

competencia en la cual se encuen-

tran; así como el nivel educativo,

clase social e incluso la etnia y el

peso de la idiosincrasia social, el

desconocimiento de nuestra propia

historia y la abundante bibliografía

oficial que desdibuja y hace más

complicada de entender la reali-

dad. . No obstante, permitir que

sea la televisión la que se encargue

de darnos lecciones/versiones de

historia bajo la egida del interés

comercial es algo realmente preo-

cupante; es por esta razón que es

imprescindible motivar un papel

más activo del televidente en fun-

ción de la participación y la vigi-

lancia de los contenidos televisi-

vos o terminaremos siendo una

Colombia de telenovela, en donde

el pobre es pobre sin más refle-

xión, los buenos sufren con la es-

peranza no muy lejana de justica,

mientras los antagonistas converti-

dos en héroes son quienes más dis-

frutan.

¿cómo logrará crear Colombia un am-

biente de tolerancia hacia los miembros

que incursionen en la sociedad civil

provenientes del movimiento guerrillero

de las FARC, cuando el discurso más

difundido parece ser el de la intransi-

gencia contra la diferencia?.

P Á G I N A 1 7

“La propaganda

aventajará, con su

impetuoso avance,

muy de lejos a la

organización, a fin

de conquistar el

material humano

indispensable para

esta última. Siempre

he sido enemigo de

la organización

precipitada y

pedante, que

produce inertes y

mecánicos

resultados. Por esta

razón, lo mejor es

dejar que una idea

se difunda desde un

centro y por medio

de la propaganda

durante un espacio

de tiempo dado, y

luego explotar

cuidadosamente en

busca de dirigentes

entre los seres

humanos que

acudieron a la

cita” (Hitler, 1925:

279).

LA PROPAGANDA NAZI:

EL PENSAMIENTO DE HITLER PARA

HOMOGENEIZAR AL MUNDO Por: Jorge Santiago

El descubrimiento

que hizo Adolf Hitler

de la propaganda co-

mo mecanismo

de persuasión y

movilización de

masas, permitió

que su proyecto

político mantu-

viera un gran

estatus y una

gran legitimi-

dad al interior

de la Alemania

Nazi y varios

países de Euro-

pa.

Como primera estra-

tegia para empezar

a consolidar su pos-

tura política e ideo-

lógica, se utilizó la

coyuntura de la pri-

mera guerra mun-

dial para introducir

la idea y el postula-

do de que la propa-

ganda era efectiva

para trasmitir las

órdenes y patrones

de un gobierno; es

decir, todo el proce-

so propagandístico

dado en la primera

guerra mundial fue

utilizado por Hitler

y mejorado con el

fin de tener mayor impacto

en la sociedad y tener un

mayor grado de efectivi-

dad.

Con la llegada al poder en

1933 bajo la plataforma

política del Partido Nacio-

nal Socialista Obrero Ale-

mán (NAZI) Adolf Hitler

comenzó su carrera hacia

la expansión hegemónica

de su política racial por

toda Europa, utilizando

como herramienta la nove-

dosa propaganda política,

que le sirvió eficazmente

para la homogeneización

B O L E T Í N C I P O L

P Á G I N A 1 8 V O L U M E N 1 , N O 6

de toda Alemania bajo una ideo-

logía propia.

La gran capacidad de oratoria que

tenía Hitler, sumado a su gran

carisma le permitió instalar esa

ideología por su Alemania y por

parte de Europa. La estrategia de

difusión de su ideología se centró

desde el inicio de su gobierno en la

trasmisión de mensajes en prensa, ra-

dio, música, cine, entre otros.

Joseph Goebbels

Nombrado por el Führer como mi-

nistro de ilustración publica, se per-

filó como uno de los personajes

más importantes en la Alemania

Nazi. Goebbels encargado de que toda la

propaganda emitida por los Nazis fue-

ra trasmitida eficazmente y con

gran efectividad; para este fin,

utilizó medios como la mú-

sica, el cine, libros, ra-

dio y materiales educa-

tivos. El fin de inundar a

la sociedad con propaganda

Nazi era el de hacer que toda

la sociedad

alemana adoptara esa postura ideo-

lógica de lucha contra Países con di-

ferente posturas políticas y el de la lu-

cha frontal contra los judíos, bajo la con-

ciencia racial “Aria” de restaurar el or-

den en el mundo.

La estrategia propagandística, hizo

que Hitler y el partido Nazi tuvieran

un alto grado de legitimidad, por

encima de movimientos políticos

como el PCA (partido Comunista

Alemán); el partido democrático de Ale-

mania; el partido Conservador, entre

otros.

La importancia de su propaganda

Adolf Hitler se caracterizaba por su gran

capacidad de oratoria y su facilidad para

mover grandes multitudes, pero es nece-

sario precisar que si bien tenía

esas grandes capacidades a la

hora de intervenir en grandes

plazas públicas, su principal

arma de homogenización fue

su propaganda.

Es claro que la imagen pública

la daba el mismo Führer pero el

apoyo que la publicidad le daba,

permitía que su imagen positiva

creciera a grandes pasos, tanto es

así, que su legitimidad sobrepasó

las fronteras de la Alemania Nazi,

llegando a los países invadidos

durante la segunda guerra

mundial.

Es claro que la estrategia

de comunicación de los

nazis giró entorno al

control total de los

medios de co-

municación,

además de

eso, la

carrera

propagan-

dística de los

nazis tenía la ne-

cesidad de impedir

que información política

del exterior llegara a la so-

ciedad alemana.

“La estrategia de

difusión de su

ideología se centró

desde el inicio de su

gobierno en la

trasmisión de

mensajes en prensa,

radio, música,

cine”

P Á G I N A 1 9

El concepto de marketing so-

cial era utilizado de manera

casi perfecta en la ideología

Nazi, esta se encaminaba prin-

cipalmente a trasladar todos los

sentimientos de odio contra las

razas diferentes, fomentando un

odio constante sobre las ten-

dencias culturales diferentes,

promocionándolas bajo ese es-

tado de guerra con la URSS y

Occidente.

El cine

Este se convirtió en uno de los

elementos más importantes a la

hora de mover la masas hacia la

aceptación de la doctrina Nazi;

al tener una aceptación casi

masiva Hitler centro su estrate-

gia comunicativa en insertar

implícitamente y explícita-

mente mensajes que

legitimaban su

andar

po-

lítico.

Si bien

la estra-

tegia de

difundir

mensajes por

medio del ci-

ne también fue

utilizado por el régimen socialis-

ta de la URSS, el partido Nazi

también utilizo estas mismas es-

trategias pero con un objetivo

ideológico y político totalmente

diferente.

Tal vez Goebbels tuvo proble-

mas con la reproducción de fil-

mes de alta calidad, esto dado

principalmente a que los princi-

pales artistas eran judíos y otra

parte no tenían afinidad con el

régimen totalitario Nazista, esto

hizo que la estrategia se centrara

en promover filmes con un gran

sentido patriótico, para que la

sociedad que lo consumiera lo

aceptara de inmediato. Los nazis

se enfocaron y realizar films con

tintes románticos en medio de la

guerra, y películas mostrando el

heroísmo de sus militares en me-

dio del conflicto con los judíos y

los Bolcheviques.

Se puede afirmar que la pro-

paganda nazi logro alcan-

ces muy importantes, la

ideología racial aria fue

promovida matutina-

mente por las diferen-

tes manifestaciones

de estas propagan-

das, el bombardeo

de productos pro-

pagandísticos

hizo que la so-

ciedad Alema-

na se organi-

zara bajo

esos princi-

pios de odio siste-

mático a políticas diferen-

tes o religiones diferentes,

a la impulsada por los na-

zis durante el gobierno dic-

tatorial del tercer Reich. B O L E T Í N C I P O L

http://www.todocoleccion.net/antigua-fotografia-coleccion-propaganda-nazi-

nazis-adolf-hitler-iii-reich-original-1933-1936~x35631073

Los elementos más importantes

Joseph Goebbels simplificó su es-

trategia propagandística en once

ejes importantes en

los cuales, enfocó su

gestión a cargo de la

comunicación y el

marketing de los Na-

zis durante la segun-

da guerra mundial.

1. Categorizar

al enemigo

bajo una

órbita úni-

ca, bajo un

único sím-

bolo simpli-

ficación.

2. Organizar a

todos los

enemigos

bajo una

misma cate-

goría para

que la so-

ciedad Nazi

delimite a

los enemi-

gos bajo

una óptica

individual.

3. Mantener por

todos los me-

dios una legi-

timidad inter-

na, utilizando

la distorsión

de la realidad para dejarla

en el plano del beneficio

propio, es decir, ocultar los

errores internos exaltando

los errores del enemigo.

“La estrategia

de difundir

mensajes por

medio del cine

también fue

utilizado por el

régimen

socialista de la

URSS”

“Los nazis se

enfocaron y

realizar films con

tintes románticos

en medio de la

guerra”

P Á G I N A 2 0 V O L U M E N 1 , N O 6

4. Configurar un esta-

do de alarma con

respecto a la ame-

naza constante del

enemigo político.

5. La propaganda se

debe dirigir a la

totalidad de la so-

ciedad bajo un len-

guaje universal,

que pueda ser en-

tendido por todos

los públicos, esto

hace que toda la

colectividad se su-

merja bajo esos

postulados que se

le introduce siste-

máticamente a to-

dos por igual.

6. La propaganda debe

repetirse las veces

que sea necesario

con el fin de que se

convierta en una herra-

mienta de persuasión, es

decir, si se reproduce en

varias ocasiones la mis-

ma propaganda esta se

convierte en arma para

homogeneizar. 7. Las acusaciones contra el

enemigo deben ser

constantes; esto con el

fin de lograr un mayor

nivel de odio frente a

los enemigos políticos

ideológicos y culturales

de la sociedad interna.

8. Se deben construir cons-

tantemente argumentos

en contra del enemigo y

a favor del gobierno in-

terno, con el fin de man-

tener ese nivel de acep-

tación y de rechazo

frente al enemigo políti-

co.

9. Mantener una polariza-

ción constante con respecto

a los hechos que puedan

afectar al gobierno; como

también silenciar todas las

acciones positivas del

enemigo.

10. Los postulados que se intro-

ducen dentro de la propagan-

da política, deben estar bajo

la conciencia primitiva de

odios y recriminaciones

frente a acciones políticas

del enemigo a través de la

historia.

11. La unanimidad dentro de

una ideología es fundamen-

tal, es por eso que se debe

tratar de convencer de la

postura política a toda la so-

ciedad interna.

...Y DE LO QUE SE VE,

NO SE CUENTA.

Por: Guillermo Piamba.

P Á G I N A 2 1

CONFLICTO EN LA PENÍNSULA COREANA.

B O L E T Í N C I P O L

Por: Martha Lucia Agredo.

El área del Nordeste de Asia es

una de las zonas más importan-

tes del mundo estratégicamente,

pues allí se reúnen los intereses

de Estados Unidos, Rusia y Chi-

na en cuanto al desarrollo nu-

clear, pero también se ve refleja-

do los grandes intereses econó-

micos de dos poderosos como

son Estados Unidos y Japón.

Algunos analistas plantean que

lo que está sucediendo el día de

hoy es una reacomodación de los

bloques de la guerra fría, recor-

demos que en dicho escenario,

las contrapartes estaban confor-

madas por Estados Unidos, Co-

rea del Sur y Japón por un lado,

y una Corea del Norte respalda-

da por los dos grandes poderes

comunistas durante toda la gue-

rra fría: Rusia y China.

Cuando terminó la guerra en Co-

rea, estas dos naciones no llega-

ron a un acuerdo de paz, y en ese

sentido se puede decir que que-

daron muchos resentimientos y

por lo tanto una sensación de

Cortesía: www.europapress.es

conflicto. Desde entonces existió

un intento de acercamiento entre

las dos Coreas en el gobierno de

Clinton la cual se denominó

“sunshine policy” (The Corea Times

Consultado en: http://www.koreatimes.co.kr/www/news/

nation/2013/03/116_49606.html )en

donde se creó un ministerio de

reunificación para corea del sur,

en ese momento se abrió paso a

la frontera y se construyeron vías

ferroviarias; en el año 2000 hubo

el primer encuentro entre los

presidentes de Corea del Norte y

Corea del Sur dando inicio a los

acercamientos entre estas dos na-

ciones; pero cuando ocurre el ata-

que a las torres gemelas el go-

bierno del Presidente George W.

Bush enmarca a corea del norte

dentro del “eje del mal”, es decir

como un estado terrorista

(BOLOGNA. Alfredo, 2010).

De allí en adelante la política de

la “sunshine policy” muere y co-

mienza por parte de Corea del

Norte una construcción de una

retórica bélica.

Este conflicto está en la

mira de grandes poten-

cias porque lo que pa-

se en la península co-

reana va a ser el ante-

cedente que se va a

tener en consideración

para poder ver que se

va a hacer con Irán,

que es otro de los pro-

blemas que se ha plan-

teado el Consejo de

Seguridad de las Na-

ciones Unidas, pero en

el fondo esto no le

conviene a Estados

Unidos.

(MASSACCESI. Fer-

nanda, 2005)

En este momento hay

una China que está

profundizando su

desarrollo económico

hacia el centro de este

país, tienen el plan de

llegar a ser una poten-

cia de tal modo que es

el principal aliado de

Corea del Norte el

cual le ayuda econó-

micamente.

“Este

conflicto

está en la

mira de

grandes

potencias

porque lo

que pase en

la

península

coreana va

a ser el

antecedente

que se va a

tener en

consideraci

ón para

poder ver

que se va a

hacer con

Irán”

P Á G I N A 2 2 V O L U M E N 1 , N O 6

No obstante, no puede permitir

que se de una guerra en la penín-

sula, ya que ese proceso de desa-

rrollo económico que está en au-

ge, se vería retrasado; es por esta

razón que vemos el papel de mo-

derador que China está jugando

entre Estados Unidos y a Corea

del Norte.

Por otro lado Estados Unidos

tampoco le conviene desde el

punto de vista geopolítico volver

a tener una guerra en esta zona,

sin embargo, está ejerciendo una

presión para frenar el desarrollo

nuclear de Corea del Norte, es

decir, su búsqueda gira entorno a

poner sobre la agenda mundial la

exigencia de detener el programa

nuclear con fines militares.

Se debe observar los equilibrios

de las potencias y los intereses

que hay en occidente para poder

impedir y neutralizar efectiva-

mente la capacidad nuclear de

Corea del Norte, en esa perspecti-

va el tratamiento que ha tenido

esta crisis se diferencia de las

otras por la persistencia y consis-

tencia del discurso Nor-

Coreano en términos de po-

der, no so-

lamente por

tomar dis-

tancia de

China y de

Rusia, sino

también por

la capaci-

dad que tie-

ne para

mostrar un

avance nu-

clear que

claramente

preocupa a Occidente. Sin

embargo es está claro que la

posibilidad que tiene Corea

del Norte de enfrentar una

guerra es bastante baja, razón

por la cual todas las potencias

y gran parte de los mercados

reconocen que este país tiene

una retórica, tiene un discur-

so que ha llevado a que sea

una nación aislada.

En los últimos acontecimien-

tos se encuentra que Corea

del Norte retiró dos misiles

Musudan de una

plataforma de lan-

zamiento en la zo-

na Este del país y

los guardó en un

almacén, pero Es-

tados Unidos y

Japón están pla-

neando un desplie-

gue de aviones no

tripulados que per-

mitan tener una

mayor vigilancia

sobre Corea del Norte.

En este contexto en el informativo

Ciencia Política queremos darle

una revisión a la situación tensa

que se vive en la península corea-

na.

Le agradecemos al especialista Ál-

varo Humberto Díaz, docente del

área de Política Internacional de la

Facultad de Derecho, Ciencias Po-

líticas y Sociales de la universidad

del cauca, por su valioso aporte pa-

ra esta edición.

Martha Lucia Agredo: Profesor

que es lo que esta pasado en la pe-

nínsula coreana. ¿Cuál es el con-

texto de este conflicto?

“Sin embargo es está claro que la posibilidad que tiene Corea del Norte de enfrentar una

P Á G I N A 2 3

Profesor Álvaro Humberto

Díaz: Para comprender la

situación actual de Corea del

Norte y de su actitud amena-

zante hay que tener en cuenta

el tipo de régimen que se ins-

tauró al fina-

lizar la se-

gunda Gue-

rra Mundial

y la lógica

de alianzas y

enfrenta-

mientos que

desarrolló

dentro de la

lógica de la

Guerra Fría.

Después de

la rendición

de Japón al

finalizar la

Segunda

Guerra Mun-

dial tenemos

una división

de Corea en-

tre dos zo-

nas: una ocu-

pada por los

soviéticos

donde se

crea un esta-

do comunis-

ta y el sur,

ocupado por

el ejército estadounidense, en

el que se constituye un estado

simpatizante de occidente. En

1950 estalla el conflicto que

conocemos como Guerra de

Corea que duró 3 años el cual

se produjo por la invasión del

Ejército norcoreanos patroci-

nado por China. Como res-

puesta el Ejército de los Esta-

“división de

Corea entre

dos zonas:

una ocupada

por los

soviéticos

donde se

crea un

estado

comunista y

el sur,

ocupado por

el ejército

estadouniden

se, en el que

se constituye

un estado

simpatizante

de

occidente”

dos Unidos, bajo el auspicio de Na-

ciones Unidas, dirige un ejército mul-

tinacional contra la amenaza norco-

reana. El resultado de este conflicto

conduce a la ratificación de la divi-

sión inicial de influencia soviética y

estadounidense en la península esta-

bleciendo como frontera el paralelo

38. Se firma entonces un armisticio,

lo que quiere decir una suspensión de

acciones bélicas pero no la paz. Hoy

las dos Coreas continúan técnicamen-

te en guerra. Se erige entonces dentro

de Corea del Norte un típico estado

según el modelo soviético estalinista

con un partido único y un exarcerba-

do culto a la personalidad del líder

Kim Il Sung. El desarrollo económi-

co, industrial y militar se hizo posible

en primer lugar por la ayuda soviética

y en segundo lugar por su alianza con

China. Después del fin de la Guerra

Fría y la disolución de la Unión So-

viética, Corea del Norte comenzó a

experimentar serios problemas en el

abastecimiento alimentario, a la vez

que continuaba con el todavía inci-

piente desarrollo de un programa nu-

clear.

En el marco de distensión del fin de la

Guerra Fría el Gobierno de Bill Clin-

ton en 1994 llega a un acuerdo con el

gobierno norcoreano de que este sus-

penderá su programa nuclear, que

hasta el

momento

sólo estaba

en la fase

de enrique-

cimiento

de material

radiactivo,

a cambio

de una co-

piosa ayu-

da alimen-

taria. El

acuerdo

experimen-

tó muchas

dificultades pero no teníamos el

grado de conflicto que tenemos

hoy. La situación cambia decisi-

vamente con la llegada de G.W.

Bush a la presidencia de los EE.

UU. quien con la retórica mili-

tarista y antiterrorista del “Eje

del Mal”, en el que

incluyó a Corea del

Norte, acabó echando

al traste todos los es-

fuerzos de aproxima-

ción negociada por

parte del gobierno

Clinton. A partir de

ese punto Corea del

Norte da un nuevo

impulso a su progra-

ma de desarrollo de

mísiles de mediano y

largo alcance y conti-

núa desarrollando su

programa nuclear. Al

día de hoy Corea del

Norte ha realizado

tres pruebas nucleares

detectadas, en 2006,

2009 y la última en

febrero de este año.

A su vez ha probado

varios mísiles de lar-

go alcance.

B O L E T Í N C I P O L

“La si-

tuación

cambia

decisiva-

mente

con la lle-

gada de

G.W.

Bush a la

presiden-

cia de los

EE. UU.

quien con

la retóri-

ca milita-

rista y

antiterro-

rista del

“Eje del

Mal”

P Á G I N A 2 4 V O L U M E N 1 , N O 6

M.A: ¿Corea del Norte ha

realizado muchas amenazas

a Corea del Sur, ¿cuán pro-

bable piensan que se lleven a

cabo dichas amenazas? A.D: Esta retór ica de desafío

y amenaza no es nada nuevo,

lo que vemos es una agudiza-

ción de ella y la referencia al

“estado de guerra”. Las provo-

caciones verbales belicistas

son parte de la agenda corrien-

te de la política exterior norco-

reana. A pesar de lo inquietan-

te que puedan ser sus amena-

zas, la capacidad efectiva tanto

de sus misiles como de sus es-

casas y poco potentes bombas

nucleares es ciertamente muy

limitada. Desde un cálculo ra-

cional de las consecuencias

que tendría para Corea del

Norte el cumplir alguna de es-

tas amenazas sería algo devas-

tador, y no cabría la posibili-

dad de obtener beneficio al-

guno. Es más fácil entender

estas amenazas si las vemos

como la posibilidad de obtener

beneficios similares a los que

se plantearon en el pasado co-

mo por ejemplo detener el

programa nuclear a cambio de

ayuda tecnológica y alimenta-

ria, o también

como parte de

una estrategia

política dirigi-

da hacia el in-

terior.

M.A: ¿Esas

amenazas del

exterior pue-

den estar en-

caminadas a

reforzar el

poder al inte-

rior del país? El poder in-

terno del régi-

men norco-

reano está apoyado en la clási-

ca fórmula del control ideoló-

gico, de partido único y de

culto a la personalidad del

modelo soviético estalinista, a

lo que se une un alto grado de

aislamiento internacional, en

el que es particularmente im-

portante el grado de aisla-

miento informativo al que está

sometido la sociedad norco-

reana. Bajo estas premisas la

población norcoreana sufre un

proceso de adoctrinamiento

que se basa además de la exal-

tación de la bondad paternal y

heroica del líder, en la crea-

ción de un sentimiento de

amenaza constante por parte

de Corea del Sur y de los Es-

tados Unidos, lo que permite

entre otras cosas justificar el

elevadísimo grado de militari-

zación de Corea del Norte.

Podríamos decir que el adoc-

trinamiento norcoreanos se

basa en la paranoia frente a la

amenaza surcoreana y esta-

dounidense. Adicionalmente

hay que considerar la reciente llegada

del líder de la tercera generación del

joven Kim Jong Un debe poder cons-

truir una imagen de grandeza al nivel

de los de su padre y abuelo, algo sin

duda muy difícil de alcanzar frente a

la imagen delirante de grandeza y

capacidades que la propaganda le

atribuye a sus predecesores. Un

ejemplo: A King Il Sun se le atribuye

la autoría de ¡180 mil libros! Desde

este punto de vista las amenazas no

son más que una extensión de la pro-

paganda política a favor del líder. A

lo que hay que añadir que la grave

situación alimentaria que sufre Corea

del Norte puede estar comenzando a

hacer mella en la legitimidad del ré-

gimen.

M.A: La implementación de los

nuevos sistemas de defensa de

Seul que hablan de adelantar una

acción preventiva contra corea

del norte si muestra signos de un

inminente ataque nuclear o de mi-

siles, ¿profesor cual es la diferen-

cia en esta ocasión

con estos anuncios

con otras que se

han presentado an-

terior mente? Como señalamos

anteriormente, la

retórica actual no es

más que una exacer-

bación de lo ya co-

nocido. La posibili-

dad de un ataque

preventivo, dentro

de una situación en

la que se deben con-

siderar los peligros

nucleares, no resulta

nada racional. Un

ataque preventivo

podría generar reta-

liaciones nucleares y

no nucleares muy costosas.

“Las

provocacion

es verbales

belicistas

son parte

de la

agenda

corriente de

la política

exterior

norcoreana.

P Á G I N A 2 5

Pie de imagen o grá-

fico.

Podemos asimilar la situación

militar de la península de Corea

al esquema de disuasión de la

Guerra Fría, empujar una acción

militar llevaría a un conflicto

pierde-pierde.

M.A: ¿Es el cierre del parque

industrial Kaesong por parte

de Corea del Norte evidencia de

una mayor escalada de tensio-

nes entre las dos naciones? Kaesong resulta importante den-

tro de los esfuerzos de distensión

entre las dos coreas, su significa-

do más que económico es simbó-

lico, aunque desde el punto de

vista económico sea beneficioso

a las dos economías. Lo que se ha

hecho es impedir el paso de sur-

coreanos a las plantas, no un cie-

rre. Esto no es sino una extensión

de la retórica de amenaza.

M.A: ¿hay quienes afirman que

estados unidos y otros actores

de la comunidad internacional

están respondiendo al juego de

pien yang, (Pyongyang) a pesar

de reconocer que este no tiene

la capacidad de responder ante

un ataque militar? Como debe-

ría responder la comunidad

internacional frente a estos

anuncios de guerra.

Lo que no está claro justamente

es cuál es juego de Pyongyang y

aunque sea claro que su capaci-

dad misilística y nuclear sea en

términos absolutos muy débil en

comparación con sus antagonis-

tas, no se puede ignorar la capa-

cidad destructiva efectiva, aún a

pesar de que podamos tener duda

de su eficacia y de su real volun-

tad de utilizarlos. Existe un mar-

gen de incertidumbre que llama

a la prudencia. En esta línea se

ha manifestado el gobierno de

Obama diciendo que no cree

probable la amenaza pero que

está preparado para enfrentarla.

No existe otra salida que intentar

revertir la lógica de confronta-

ción que se exacerbó paulatina-

mente desde el Gobierno Bush y

volver a sentar en la mesa de ne-

gociación a Corea del Norte.

M.A: Todas estas amenazas,

¿cree que son solamente una

forma de recibir más ayuda

económica de las Naciones

Unidas? O de los Estados Unidos, como

en el pasado. Es una posibilidad

muy razonable para un país con

gravísimas fallas estructurales en

su economía y un proceso de

pauperización creciente que ade-

más se encuentra aislado interna-

cionalmente.

M.A: ¿Qué podría deto-

nar una confrontación ar-

mada la península entre las

dos coreas si las amenazas y

las tensiones aun conti-

núan? Creo que ya hemos respondi-

do esto. El gran riesgo de un

mantenimiento de los niveles

de confrontación y de amena-

za, es que pueda haber un ac-

cidente o una percepción erró-

nea que pueda llevar a alguien

a tomar la vía de la acción

militar.

M.A: ¿Qué papel pueden

estar jugando china y Ja-

pón en este conflicto? China ha sido tradicional y

casi exclusivamente el único

país aliado. Esto tiene raíces

históricas por la ocupación

Corea por parte de Japón y la

invasión japonesa a China;

Kim Il sung combatió en Chi-

na contra los japoneses y esta-

bleció fuertes lazos políticos

con la China de Mao que se

manifestó claramente en la

Guerra de Corea. Desde en-

tonces China ha sido el único

puente que Corea del Norte

tiene con el mundo. Tradicio-

nalmente China se había man-

tenido distante de las conde-

nas occidentales a Corea del

Norte, sólo hasta los B O L E T Í N C I P O L

P Á G I N A 2 6 V O L U M E N 1 , N O 6

episodios reciente China ha

demostrado públicamente su

desaprobación de la actitud nor-

coreana. China continúa siendo

el único actor con capacidad real

de mediación en este conflicto.

Japón por su parte fue un

antagonista histórico de Co-

rea, antes, durante y después

de la guerra fría, es parte

interesada en la situación de

Corea por su cercanía geo-

gráfica y como potencial

objetivo de las amenazas

norcoreanas. Es por lo tanto

un actor que obligadamente

debe estar en una mesa de

negociación como ya lo ha

estado.

M.A: ¿Está Corea del Norte vol-

viéndose casa vez más aislada?

El nivel de aislamiento de Corea del

Norte ha sido más bien constante,

con ligeras variaciones a lo largo de

su historia entre las que podemos

contar el acercamiento a los Estados

Unidos con Clinton, y la distensión

con el gobierno surcoreano en la dé-

cada anterior que llevó a acciones

como el establecimiento del parque

industrial de Kaezong. Un nivel de

aislamiento mayor es prácticamente

inviable. ©

LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN EL ERA

DE LA GLOBALIZACIÓN

P Á G I N A 2 7

Los medios de comunicación con la llegada de

las nuevas tecnologías y el proceso expansivo

de la información, han apoyado por medio de

todas sus dinámicas teleinformáticas la era de

la modernidad y la globalización, teniendo por

una parte el poder de regir las conductas hu-

manas en pro de cualquier fin bien sea

político, social o económico.

Todo ello desde el punto de vista de la

modernidad y la innovación posee

grandes cualidades como el beneficio

de conocer, informarse y abrir nue-

vas perspectivas hacia el mundo

desde el espacio académico, laboral

y productivo ; pero por otro lado

se halla la capacidad que tienen

los seres humanos tanto para mane-

jar este tipo de elementos como pa-

ra adquirirlos, en medio de un contex-

to donde no se han articulado las ayu-

das suficientes para suplir este tipo de

fallas.

La era de la globalización según Marshall

McLuhan es un proceso en desarrollo,

que guarda estrecha relación con los

avances de la tecnología y los medios

de comunicación, con los cuales se ha

dado ruptura a las barreras geográfi-

cas del mundo y se ha producido la

unificación de las naciones, en una

especie de aldea global.

En primer lugar los medios tienen

una gran importancia, si se entien-

den como un recurso político que

ha generado un cambio en el esti-

lo de vida de la humanidad, pues con

ello se plantean nuevas formas de trabajo, estudio,

comercio, entretenimiento, gracias a la facultad

que han desarrollado al acortar distancias y expan-

dir sus servicios sofisticadamente.

En este sentido podemos decir que además de

ser la evolución de los medios de comunicación

un punto clave en la era de la globalización, en

consecuencia la modernidad y la comunicación

mediática, han hecho de la sociedad un medio de

desigualdades tanto económicas como de conoci-

miento, en donde solo una minoría tiene acceso a

ser parte de la denominada “Red”, y donde las per-

sonas a medida que son conectadas con los medios

virtuales, en lugar de adquirir conocimiento se de-

tienen al quedar expuestos a la influencia en

una “nueva vida virtual”.

Como se observa en los siste-

mas de apoyo gestionados

por los movimientos que bus-

can la democratización de los

medios que insisten necesidad

de encontrar otras formas de pro-

piedad amplias con el acercamiento

a las oportunidades frente al sector

de juvenil, mediante el apoyo de

ONG`s y agrupaciones barriales,

esto nos enseña una nueva faceta de

los procesos expansivos e inclu-

yentes de los medios, para di-

versificar su acción en un esce-

nario más populista de concen-

traciones étnicas, culturales,

sociales, que ruralmente por fin reci-

bieran esa inclusión que tanto necesitan,

bajo el proyecto de expansión expansión y

difusión de los medios de co-

municación.( Desubicar la pro-

piedad. La movilidad de los

medios de comunicación”. EN

Rey Germán. Balsas y medusas.

Visibilidad comunicativa y na-

rrativas políticas. Cerec. Bogotá

1998. Pp.162) Es así, como se observan las nece-

sidades que tienen ciertos espacios

para adquirir la información y las

represarías que se toman para com-

batirla, ya que los medios de comuni-

cación gozan de una movilidad bastante notoria,

pero en los países como Estado Unidos, Canadá

Suecia, Noruega, Dinamarca, Holanda, Australia ,

Reino Unido, Canadá, Japón son protagonistas de

las innovaciones tecnológicas, los avances científi-

cos y todo tipo de virtudes industriales que con-

mueva la movilidad y el recorrido de un recurso

publicitario,

B O L E T Í N C I P O L

P Á G I N A 2 8 V O L U M E N 1 , N º 1

se em-

peñan

indu-

dablemente en

llegar a todo

rincón donde

sea posible

tocar puertas

para garanti-

zar el consu-

mo, desde

este conocido

sector de do-

minio que

representa la

movilidad es

decir la facilidad que po-

seen por su poder tecnológi-

co para distribuir informa-

ción por todo el país.

Si la comunicación como

medio ampliase un poco

mas su visión del mundo, y

pensara un poco más en to-

dos estos sectores que no

entrar en la “red” y se en-

cuentran sumergidos en el olvi-

do por distintos factores, uno de

ellos porque espacios locales,

regionales o departamentales

como estos, no suscitan el

consumo y tampoco son

una gran plaza para el ra-

ting. Por ser poblaciones

pequeñas, de poco con-

trol mediático, muchas

veces rurales en otros

casos de limitaciones

tecnológicas, donde no se

generan acontecimientos llamati-

vos para una sociedad de masas

adicta a la diversidad y la di-

versión de los hechos extremos.

Además de esto es muy curio-

so encontrar tantos intereses

ocultos en el monopolio de los

medios de comunicación, res-

pecto a sus capacidades de

competencia, independencia y

velocidad.

Por consiguiente, la televisión

resulta ser como un juego de

azar en los casinos, no hay reloj

ni ventanas, el tiempo de la

realidad es otro afuera, sin em-

bargo los que se encuentran

sumergidos en el juego, actúan

rápidamente sin pensar el valor

que tiene cada decisión, que

adaptando este figurativo nos

hacer ver la televisión como la

mesa de póker y nosotros sus

fichas de juego, el instrumento

inmediato, que rápidamente nos

convertimos en el objetivo preli-

minar dentro de ese inmenso

océano de intereses burocráticos.

Esto es sin duda una posible vi-

sión de jerarquización en la red

ya que se ejerce su influencia y

puede gobernar el flujo de infor-

mación que por ella discurre,

esto genera una estandarización

del lenguaje informático como

“Microsoft” en tanto

“Windows”, acabando esta con la

telefonía de fibra óptica. En este

caso el teléfono tuvo que moderni-

zarse y pasar de la antiguas conecti-

vidades como las de hilo de cobre a

unas más modernas y competentes

como las utilizada vía satélite, de-

jando atrás el colapso telefónico al

momento de estar conectado a la

internet.

En última instancia, la era de la

globalización en las telecomunica-

ciones trae consigo

la flexibilidad la-

boral con el acceso

al mercado, las

relaciones labora-

les polarización

de las oportunida-

des, que centra en

la internet un mer-

cado controlado

por los contenidos

publicitarios, don-

de por el consu-

mismo estas pau-

tas publicitarias,

que básicamente

son usadas por

multinacionales

conllevan a una

relación económi-

ca, que hace alu-

sión a la

“Digitocracia”,

que es en ultimas

una sociedad do-

minada por un

mundo digital, privilegiando solo a

quienes manejan y adquieren el

medio. (CEBRIAN, Juan, Luis. “La

red, como cambiarían nuestras

vidas los nuevos medios de comu-

nicación” TAURUS. Bogotá.

1998.)

Por: Alexandra Zamora.

“la

televisión

resulta ser

como un

juego de

azar en los

casinos, no

hay reloj

ni

ventanas,

el tiempo

de la

realidad es

otro

afuera”

P Á G I N A 2 9 V O L U M E N 1 , N O 6

BOLETÍN CIPOL

Dirección:

Juan Carlos Varona Albán.

Equipo editorial:

Jhoan Felipe López

Francisco Javier Martínez

Jorge Santiago Muñoz

Alexandra Guerrero

Martha Lucia Agredo

[email protected]

Departamento de Ciencia Política

Universidad del Cauca

El Departamento de Ciencia Política de la

Universidad del Cauca en su interés por la

construcción de debate político ante la co-

yuntura actual en los ámbitos regional,

nacional e internacional, presenta a uste-

des la sexta edición de BOLETÍN CIPOL.

Espacio de reflexión, educación, informa-

ción y discusión sobre asuntos de interés

público, con el loable propósito de coad-

yuvar a la democratización y a su vez la

socialización de las diferentes perspectivas

de análisis de estudiantes, profesores y co-

munidad académica en general.