Biotecnología

download Biotecnología

If you can't read please download the document

description

Biotecnología

Transcript of Biotecnología

Biotecnologa

Labiotecnologatiene sus fundamentos en latecnologaque estudia y aprovecha los mecanismos e interacciones biolgicas de los seres vivos, en especial los unicelulares, mediante un amplio campo multidisciplinario. Labiologay lamicrobiologason las ciencias bsicas de la biotecnologa, ya que aportan las herramientas fundamentales para la comprensin de la mecnica microbiana en primera instancia. La biotecnologa se usa ampliamente enagricultura,farmacia,ciencia de los alimentos,medio ambienteymedicina. La biotecnologa se desarroll desde un enfoque multidisciplinario involucrando varias disciplinas y ciencias comobiologa,bioqumica,gentica,virologa,agronoma,ecologa,ingeniera,fsica,qumica,medicinayveterinariaentre otras

Tiene gran repercusin en lafarmacia, lamedicina, laciencia de los alimentos,el tratamiento de residuo slido, lquido, gaseosoy laagricultura. La Organizacin para la Cooperacin y Desarrollo Econmicos (OCDE) define la biotecnologa como la "aplicacin de principios de la ciencia y la ingeniera para tratamientos de materiales orgnicos e inorgnicos por sistemas biolgicos para producir bienes y servicios".

Labiotecnologaes una rama basada en latecnologaque se basa en laaplicacinpractica orientada por labiologaque consiste en manipular lasclulasvivas para laobtenciny mejoras delproductos.Es utiliza en distintos campos , como la agricultura ,farmacologa, ciencias forestales entre otras.
Existen aplicacionesespecficasde labiotecnologa. Labiorremedaciones una de ellas consiste en el proceso derecoleccinde organismos para resolverproblemasdel medio ambiente como lacontaminacinetc.
Otra es labioinformatica:campo que ocupa problemasbiolgicosutilizando lacomputacinanalizareasgenmicaestructural y la proteomica , tiene gran protagonismo en lafarmacutica.
Bioingenieriatambines unaaplicacinde labiotecnologa,se define ramacentral en labiotecnologael trabajo de los bioingenieros se centra en los procesos de laboratorio industriales.

LABIOTECNOLOGA.
Se basa en labiologaespecialmente usada en la agricultura, farmacia, ciencia de los alimentos, medio ambiente,medicina, sedesarrollaen el enfoque de varios multidisciplinarioscomo:biologa,bioqumica,gentica,virologa, agronoma,ingeniera,fsica,qumica, veterinaria, entreotras.

Labiotecnologano tieneaplicacinen diferentereas industriales, comolosonlatensinde la salud, usos no alimenticios de loscultivosy cuidados ambientales a este casoespecficode plantas en labiotecnologase llamabiotecnologavegetal,ademsse aplica engentica.

Labiotecnologa se define como todaaplicacintecnolgica, queutilice sistemasbiolgicosyorganismosvivos o sus derivados para lacreacinomodificacinde procesos.

Labiotecnologaconsiste en ampliar conocimientos utilizados en lafermentacindealimentos, controlbiolgicoy los nuevosmtodosdecultivo declulasy tejidos.

BIOTECNOLOGATRADICIONAL Y MODERNA
Labiotecnologapuede ser dividida para finesprcticosy decomprensinen doscategorasa las que se pueden denominarcomo:

BIOTECNOLOGATRADICIONAL: Cuyosprincipales productosson los alimentos -pan , yogurt , leches fermentadas , quesos ,etc., ingredientes saborizantes como el sillaoy sazonadores , alcohol industriales ,antibiticosycidoctrico.

BIOTECNOLOGAMODERNA ONUEVA:usa tcnicas ms novedosas de ingeniera gentica y la fusin celular obteniendo organismos tiles en el campo industrial, salud y medio ambiente: ejemplo: -el desarrollo tecnolgico de hibridromas para la produccin de anticuerpos monoclonales etc. Hasta la tecnologa del ADN.

Uno de los primeros usos de labiotecnologay tambin uno de los ms prcticos, es el cultivo de plantas para producir alimentos. Laagriculturase convirti en la principal forma de obtener alimentos a partir de larevolucin del neolticohace 10 o 12 mil aos. Usando tcnicas antiguas de biotecnologa, los agricultores fueron capaces de seleccionar los cultivos ms resistentes y con mejor rendimiento para producir alimentos suficientes para la cada vez mayor poblacin.

Conforme la cantidad de alimentos obtenida en los cultivos se fue volviendo cada vez ms grande y difcil de mantener, serequirieronotras tcnicas biotecnolgicas para mantenerlos y aprovecharlos, lo que dio origen a prcticas como larotacin de cultivos, elcontrol de plagas, ladomesticacin de animales, la produccin decervezaypan, etc., aunque no fue sino hasta muchos aos despus que descubrieran los principios que gobiernan cada una de estas tcnicas.

Un ejemplo de esto es el uso por parte de las civilizaciones antiguas de organismos microscpicos que viven en la tierra paraincrementar el rendimiento de los cultivos por medio de la rotacin. No se saba cmo funcionaba:Teofrasto, un griego antiguo que vivi hace 2300 aos, sostena que elfrijoldejaba magia en la tierra, y tom otros 2200 aos antes de que otro qumico francs sugiriera en1885que algunos organismos del suelo son capaces de fijar elnitrgeno atmosfricoen una forma que lasplantaspueden usar comofertilizante.

BIOTECNOLOGAROJA: se utiliza en los procesosmdicosobteniendo organismos para producirantibiticos, desarrollo de vacunas y nuevos frmacos,diagnsticos, terapias,molculas, etc.

-BIOTECNOLOGABLANCA: conocidacomobiotecnologaindustrial aplicada en procesos industriales obteniendo microorganismos para producir en productosqumicos,tambin para destruir productosqumicospeligrosos y contaminantes encreacinde productos biodegradables.
Labiotecnologablanca tiende aconsumirmenos recursos que los procesos tradicionales utilizados para producir bienes industriales.

-BIOTECNOLOGA VERDE:Aplicada en procesosagrcolasobteniendo plantastransgnicas,plantas resistentes a plagas y enfermedades se espera que labiotecnologaverdeproduzca soluciones favorables.

-BIOTECNOLOGA AZUL: Biotecnologamarinadescribelasaplicacionesde labiotecnologamarina yacutica Aun en fase temprana del desarrollo de sus aplicaciones son prometedoras por laacuicultura,cuidadossanitarios,cosmticosy productos alimenticios.

AplicacionesLa biotecnologa tiene aplicaciones en importantes reas industriales como lo son la atencin de la salud, con el desarrollo de nuevos enfoques para el tratamiento de enfermedades; la agricultura con el desarrollo de cultivos y alimentos mejorados; usos no alimentarios de los cultivos, como por ejemploplsticos biodegradables,aceites vegetalesybiocombustibles; y cuidado medioambiental a travs de labiorremediacin, como el reciclaje, el tratamiento de residuos y la limpieza de sitios contaminados por actividades industriales. A este uso especfico de plantas en la biotecnologa se llamabiotecnologa vegetal. Adems seaplica en la gentica para modificar ciertosorganismos

Las aplicaciones de la biotecnologa son numerosas y suelen clasificarse en:Biotecnologa roja:se aplica a la utilizacin de biotecnologa en procesosmdicos. Algunos ejemplos son la obtencin de organismos para producirantibiticos, el desarrollo devacunasms seguras y nuevos frmacos, los diagnsticos moleculares, las terapias regenerativas y el desarrollo de laingeniera genticapara curar enfermedades a travs de lamanipulacin gnica.

Biotecnologa blanca: tambin conocida como biotecnologa industrial, es aquella aplicada a procesosindustriales. Un ejemplo de ello es la obtencin de microorganismos para producir un producto qumico o el uso deenzimascomocatalizadoresindustriales, ya sea para producir productos qumicos valiosos o destruir contaminantes qumicos peligrosos (por ejemplo utilizandooxidorreductasas7). Tambin se aplica a los usos de la biotecnologa en laindustria textil, en la creacin de nuevos materiales, como plsticos biodegradables y en la produccin de biocombustibles. Su principal objetivo es la creacin de productos fcilmente degradables, que consuman menos energa y generen menos desechos durante suproduccinLa biotecnologa blanca tiende a consumir menos recursos que los procesos tradicionales utilizados para producir bienesindustriales

Biotecnologa verde:es la biotecnologa aplicadaa procesosagrcolas. Un ejemplo de ello es la obtencin deplantas transgnicascapaces de crecer en condiciones ambientales desfavorables o plantas resistentes a plagas y enfermedades. Se espera que la biotecnologa verde produzca soluciones ms amigables con el medio ambiente que los mtodos tradicionales de la agricultura industrial. Un ejemplo de esto es la ingeniera gentica en plantas para expresarplaguicidas, con lo que se elimina la necesidad de la aplicacin externa de los mismos, como es el caso delmaz Bt.10

Biotecnologa azul:tambin llamada biotecnologa marina, es un trmino utilizado para describir las aplicaciones de la biotecnologa en ambientes marinos y acuticos. Anen una fase temprana de desarrollo sus aplicaciones son prometedoras para laacuicultura, cuidados sanitarios, cosmtica y productos alimentarios.11

Ventajas, riesgos y desventajasVentajasEntre las principales ventajas de la biotecnologa se tienen:Rendimiento superior. Mediante los OGM el rendimiento de los cultivos aumenta, dando ms alimento por menos recursos, disminuyendolas cosechas perdidas porenfermedadoplagasas como por factores ambientales.17

Reduccin depesticidas. Cada vez que un OGM es modificado para resistir una determinada plaga se est contribuyendo a reducir el uso de los plaguicidas asociados a la misma que suelen sercausantes de grandes daos ambientales y a la salud.18

Mejora en lanutricin. Se puede llegar a introducirvitaminas19y protenas adicionales en alimentos as como reducir los alergenos y toxinas naturales. Tambin se puede intentar cultivar en condiciones extremas lo que auxiliara a los pases que tienen menos disposicin de alimentos.

Mejora en el desarrollo de nuevos materiales.20

La aplicacin de la biotecnologa presentariesgosque pueden clasificarse en dos categoras diferentes: los efectos en la salud de los humanos y de los animales y las consecuenciasambientales.4Adems, existen riesgos de un uso ticamente cuestionable de la biotecnologa moderna.21(ver:Consecuencias imprevistas).

[editar]Riesgos para el medio ambienteEntre los riesgos para el medio ambiente cabe sealar la posibilidad depolinizacin cruzada, por medio de la cual elpolende los cultivosgenticamente modificados(GM) se difunde a cultivos no GM en campos cercanos, por lo que pueden dispersarse ciertas caractersticas como resistencia a losherbicidasde plantas GM a aquellas que no son GM.22Esto que podra dar lugar, por ejemplo, aldesarrollo demalezams agresiva o de parientes silvestres con mayor resistencia a las enfermedades o a los estreses abiticos, trastornando el equilibrio delecosistema.4

Otros riesgos ecolgicos surgen del gran uso de cultivos modificados genticamente con genes que producentoxinasinsecticidas, como el gen delBacillus thuringiensis. Esto puede hacer que se desarrolle una resistencia algen en poblaciones deinsectosexpuestas a cultivos GM. Tambin puede haber riesgo para especies que no son el objetivo, comoavesymariposas, por plantas con genes insecticidas.22