Bioética y Cuidados Paliativos Desafíos y Esperanzas Carmen Gloria Fraile Duvicq Magíster en...

15
Bioética y Cuidados Paliativos Desafíos y Esperanzas Carmen Gloria Fraile Duvicq Magíster en Bioética Instituto de Bioética - UCSC

Transcript of Bioética y Cuidados Paliativos Desafíos y Esperanzas Carmen Gloria Fraile Duvicq Magíster en...

Page 1: Bioética y Cuidados Paliativos Desafíos y Esperanzas Carmen Gloria Fraile Duvicq Magíster en Bioética Instituto de Bioética - UCSC.

Bioética y Cuidados Paliativos Desafíos y Esperanzas

Carmen Gloria Fraile DuvicqMagíster en Bioética

Instituto de Bioética - UCSC

Page 2: Bioética y Cuidados Paliativos Desafíos y Esperanzas Carmen Gloria Fraile Duvicq Magíster en Bioética Instituto de Bioética - UCSC.

Temario

I. Envejecimiento poblacional

II. Amenazas a la vida frágil

III. Bioética del cuidado

IV. Cuidados paliativos

V. Propuestas

Page 3: Bioética y Cuidados Paliativos Desafíos y Esperanzas Carmen Gloria Fraile Duvicq Magíster en Bioética Instituto de Bioética - UCSC.

Envejecimiento poblacional/ invierno demográfico

Page 4: Bioética y Cuidados Paliativos Desafíos y Esperanzas Carmen Gloria Fraile Duvicq Magíster en Bioética Instituto de Bioética - UCSC.

Envejecimiento poblacional / Invierno demográfico

• En la actualidad, el número de personas mayores de 60 años es dos veces superior al que había en1980.

• En 2050, habrá casi 395 millones de personas de 80 años, es decir cuatro veces más que ahora.

• En los próximos cinco años, el número de personas mayores de 65 años será superior al de niños menores de cinco años.

• En 2050, el número de personas mayores será superior al número de niños menores de 14 años.

Page 5: Bioética y Cuidados Paliativos Desafíos y Esperanzas Carmen Gloria Fraile Duvicq Magíster en Bioética Instituto de Bioética - UCSC.

Envejecimiento poblacional / Invierno demográfico

• En el mundo: • 1950 – 205 millones de A M de 60 años• 2050 – 2.000 millones de AM / 7.000 millones. Hbtes.• 2010 - Japón 225 AM x 100 < 15 años; 2025 aumente a

330 (Italia, Alemania, España….)

• En Chile: 17.500.000 / 2.005.684 AM de 60 años• 2007 – 1 AM x c/ 10 personas; 2025 – 1x c/5• 2010 - 60 AM x c/ 100 <15 a; 2025 – 110 x c/ 100 <15 a Población General. Enfoque estadístico AM en Chile, Boletín Informativo INE, 26,IX, 2007

Page 6: Bioética y Cuidados Paliativos Desafíos y Esperanzas Carmen Gloria Fraile Duvicq Magíster en Bioética Instituto de Bioética - UCSC.

Envejecimiento poblacional / Invierno demográfico

• A consecuencia:

• “Aumento de la esperanza de vida” – fruto del mejoramiento de políticas públicas sociales y de crecimiento económico. – 2010 – 1015: 78.9 años– 2045 – 2050: 82,2 hasta 85 fin de siglo. – 15 a 20 años por sobre la edad de jubilación.

• “Descenso de la natalidad” – producto de las políticas planificación familiar desde los años 60

Informe de finanzas Públicas. Proyecto de Ley de Presupuesto del sector Público para el año 2014

Page 7: Bioética y Cuidados Paliativos Desafíos y Esperanzas Carmen Gloria Fraile Duvicq Magíster en Bioética Instituto de Bioética - UCSC.

Envejecimiento poblacional / Invierno demográfico

• Las tendencias demográfica en Chile - “transición avanzada” caracterizada:

• Bajas tasas de mortalidad desde hace décadas – estable

• Descenso sostenido en la tasa global de fecundidad, con cifras bajo la tasa de reemplazo que es de 2,1 nacimientos por mujer (1,82)

• Crecimiento positivo pero bajo, llegando hacia el 2040 a que este sea nulo

• Aumento significativo de la tasa total de dependencia empujada por los adultos mayores de 65 años. Se espera hacia el 2020 un Índice de Dependencia Demográfica de 60 (X c/ 100 personas potencialmente activas, habrá 60 dependientes).

• Informe de finanzas Públicas. Proyecto de Ley de Presupuesto del sector Público para el año 2014

Page 8: Bioética y Cuidados Paliativos Desafíos y Esperanzas Carmen Gloria Fraile Duvicq Magíster en Bioética Instituto de Bioética - UCSC.

Envejecimiento poblacional / Invierno demográfico

• Incremento sustancial del gasto fiscal:

• Gasto en educación

• Gasto previsional

• Gasto en salud: tratamiento de patologías crónicas e incremento en hospitalizaciones en edades avanzadas – 1990 / 1,6% – 2012 / 3,5% – 2013 al 2040 / 4,4% anualmente

Informe de finanzas Públicas. Proyecto de Ley de Presupuesto del sector Público para el año 2014

Page 9: Bioética y Cuidados Paliativos Desafíos y Esperanzas Carmen Gloria Fraile Duvicq Magíster en Bioética Instituto de Bioética - UCSC.

Amenazas a la vida frágil

PROPUESTAS LEGISLATIVAS A FAVOR DE LA EUTANASIA Y SUICIDIO ASISTIDO

SOCIAL• Falta de soporte familiar y social para acoger a los AM• Pérdida del sentido de la enfermedad, sufrimiento y muerte• Alto costo económico y social

FAMILIAR•Familias reducidas en reducidos espacios• Hijas cuidadoras trabajan fuera del hogar• Adultos mayores sin descendencia

PERSONAL• Dependencia, pérdida de la autonomía• Dolores a causa de patologías crónicas y/o terminales• Pérdida de la calidad de vida

Page 10: Bioética y Cuidados Paliativos Desafíos y Esperanzas Carmen Gloria Fraile Duvicq Magíster en Bioética Instituto de Bioética - UCSC.

Cuidados Paliativos

• “En la medicina moderna van teniendo auge … los cuidados paliativos, destinado a hacer más soportable el sufrimiento en la fase final de la enfermedad y, al mismo tiempo, asegurar al paciente un acompañamiento humano adecuado”. (EV 65)

• Cuidados paliativos: tratamientos aplicados a pacientes con enfermedades incurables, con el objetivo de controlar los síntomas (particularmente el dolor) más que la patología de base, a través de la aplicación de procedimientos que permitan al paciente la mejor calidad de vida.

• Cuidados normales son la alimentación e hidratación, artificiales o no, la aspiración de secreciones bronquiales, y la detersión de las úlceras de decúbito. “La alimentación e hidratación aún, artificialmente administradas, son parte de los tratamientos normales que siempre se le han de proporcionar al enfermo cuando no resultan gravosos para él: su indebida suspensión significa una verdadera y propia eutanasia. (Carta a los agentes sanitarios n.120)

Page 11: Bioética y Cuidados Paliativos Desafíos y Esperanzas Carmen Gloria Fraile Duvicq Magíster en Bioética Instituto de Bioética - UCSC.

Cuidados Paliativos

• Alimentación e hidratación artificiales no son intervenciones terapéuticas, ni menos de carácter extraordinario, este sostén puede contribuir en muchos casos no tanto a prolongar la vida, ni ser una tortura, sino al contrario hacer menos penosa la muerte.

• La alimentación e hidratación no configuran un acto médico sino un medio natural de conservación de la vida aún cuando la vía sea artificial. Cuidados mínimos de sustento vital que constituyen un derecho irrenunciable.

• Cuando el organismo ya no está en grado de recibirlo o de beneficiarse de este apoyo, deja de ser una cura y cesa la obligación de suministrarlo.

Page 12: Bioética y Cuidados Paliativos Desafíos y Esperanzas Carmen Gloria Fraile Duvicq Magíster en Bioética Instituto de Bioética - UCSC.

Bioética del cuidado

Palazzani, L. (2008). La contribución de la bioética en femenino a la praxis del cuidado. Azafea. Revista de filosofía, 10 (5). 145-157

Antropología

Ser social CUIDADOTu Yo

Igual naturaleza

Igual dignidad

Alteridad

Hecho social: relacionalidad

Proceso, virtud ética: “deseo el bien del otro, hago el bien al otro”, perfecciono mi ser

Signo de humanidad: vulnerabilidad, fragilidad e indigencia Justicia: “Dar a cada uno lo suyo”, supone reconocer la igualdad, simetría de derechos, reciprocidad: deberes / derechos

Personificar: desde lo abstracto a lo concreto de la persona en su integralidad

Los más débiles: relación asimétrica y arecíproca

Actitud interior o compromiso activo de atención responsable a quien es vulnerable

Curar

Cuidar

Sujeto y objeto de cuidado

Page 13: Bioética y Cuidados Paliativos Desafíos y Esperanzas Carmen Gloria Fraile Duvicq Magíster en Bioética Instituto de Bioética - UCSC.

Cuidado Paliativo

Enfermo incurable, terminal:

subjetividad vulnerabilidad

(amor)

agentes de la salud

voluntarios familia

asesor espiritual

Salud – bienestar – subjetivo – vida reducida cuidado salud

domicilio

grupo organizado: reclutar, seleccionar, formar y apoyar.“Desinstitucionalizar” la muerte

ACOMPAÑAMIAENTO: soporte emocional, ESCUCHARPacientes, familia (duelo). Reconocer sus emociones y legitimarlas, animar a expresar sentimientos y búsqueda espiritual. Acercar silla: tiempo y dedicación. Hablar de la muerte/ esperanza, y de sus logros en la vida

bien “de la persona”

bien “de la persona”

bien “de la persona”

bien “de la

persona”

El bien de la persona cuidador:Ejercicio de la libertad y “reconocer” en el otro el ser persona – el bien de la vida

La relacionalidad - sentido de la vida – lógica del don amor – “vivir para”

Vida en sentido moral / objetivo

Salud es un bien “para la persona”

Arte servicio vida

Límite de medicina

PAV Junto al enfermo incurable y al que muere. 2008.BAC

Page 14: Bioética y Cuidados Paliativos Desafíos y Esperanzas Carmen Gloria Fraile Duvicq Magíster en Bioética Instituto de Bioética - UCSC.

Propuestas

Bien común

– Generosidad intergeneracional e intrageneracional – Reconocer que el bien social, pasa por el bien de cada uno de los

integrantes de la sociedad

– Reconocer que cada persona es un bien en sí mismo y por lo tanto un “capital humano” al servicio de la comunidad

– Reconocer que cada familia es la “célula básica” de la sociedad y por lo tanto un “capital social” al servicio de la comunidad

Page 15: Bioética y Cuidados Paliativos Desafíos y Esperanzas Carmen Gloria Fraile Duvicq Magíster en Bioética Instituto de Bioética - UCSC.

Propuestas

• Bien común

– Promover la natalidad• Estado – educación de la sexualidad, inclusión de los MNRF en la

oferta de planificación familiar • Iglesia – mayor formación de la conciencia moral y promoción de los

MNRF

– Promover los Cuidados Paliativos• Estado – respetar la vida desde su concepción hasta la muerte natural• Iglesia - búsqueda de sentido al misterio de la vida, enfermedad,

sufrimiento y de la muerte