BIOECOLOGÍA DE UN MOSQUITO INVASOR AEDES ......dental y el Chikungunya (Mitchell, 1995; Cancrini et...

6
251 Boletín de la Sociedad Entomológica Aragonesa (S.E.A.), 56 (30/06/2015): 251–256. ISSN: 1134-6094 BIOECOLOGÍA DE UN MOSQUITO INVASOR, AEDES (STEGOMYIA) ALBOPICTUS (DIPTERA: CULICIDAE), EN CAMAGÜEY, CUBA Lorenzo Diéguez Fernández 1* , Rafael Pino Bacardí 2 , Julio Andrés García 3 , Arturo Hernández Mojena 4 , José Luis San Martín Martínez 5 & Pedro María Alarcón-Elbal 6 1 Departamento de Control de Vectores. Unidad Municipal de Higiene y Epidemiología de Camagüey, Cuba. — [email protected] 2 Departamento de Control de Vectores. Policlínico Universitario Este de Camagüey, Cuba. 3 Departamento de Control de Vectores. Policlínico Universitario ¨Ignacio Agramonte¨ de Camagüey, Cuba. 4 Departamento de Control de Vectores. Policlínico Universitario ¨Julio Antonio Mella¨ de Camagüey, Cuba. 5 Programa Regional de dengue, Unidad de Control de Enfermedades Transmisibles, Organización Panamericana de la Salud, Organización Mundial de la Salud. Washington D.C., EE.UU. 6 Departamento de Patología Animal, Unidad de Parasitología y Enfermedades Parasitarias. Facultad de Veterinaria. Universidad de Zaragoza, España. Resumen: Aedes albopictus, especie que se relaciona con la transmisión de virus de gran seguimiento sanitario, es originario de Asia pero con amplia distribución mundial en las últimas décadas, derivada de una inadecuada implementación de estrategias de vigilancia entomológica, lo que, unido a su rápida adaptación a las nuevas condicionantes ambientales propias de la región, ha posibilitado que este invasor colonizara gran parte del continente americano. En el presente trabajo se aportan las primeras informaciones ecológicas de las poblaciones detectadas del mosquito en la provincia de Camagüey (Cuba), su presencia y abundancia anuales y la variedad de depósitos que colonizó, lo que nos permitirá disponer de datos bioecológicos actualizados de la especie, que servirán de base en el diseño e implementación de estrategias de vigilancia y control más acertadas en el futuro. Palabras clave: Diptera, Culicidae, Aedes albopictus, arbovirus, control de vectores, dengue, hábitats, Cuba. Bioecology of an invasive mosquito, Aedes (Stegomyia) albopictus (Diptera: Culicidae) en Camagüey, Cuba Abstract: Aedes albopictus, a species linked to the transmission of viruses of great sanitary relevance, is native to Asia but has achieved a wide world distribution in the last decades, as a consequence of an inadequate implementation of entomological surveil- lance strategies that, along with its quick adaptation to the new environmental conditions of the region, has allowed this invader to colonize much of the American continent. In this paper, the first ecological information on the detected populations of the mosquito species in Camagüey province, Cuba, is provided. The annual presence and abundance data of this species and the variety of col- onized deposits are also presented. This will make it possible to have up-to-date bioecological data of the species that will serve as a basis in the design and implementation of better surveillance and control strategies in the future. Key words: Diptera, Culicidae, Aedes albopictus, arbovirus, vector control, dengue, habitats, Cuba. Introducción Aedes (Stegomyia) albopictus (Skuse, 1894) (Diptera: Culi- cidae) es una especie originaria de Asia que ha alcanzado una amplia distribución mundial en las últimas décadas, favorecida por ciertas actividades humanas, fundamental- mente el comercio internacional. Este culícido se relaciona con la transmisión de virus de gran seguimiento sanitario, como los causantes de enfermedades como el dengue / den- gue hemorrágico, la fiebre amarilla, la fiebre del Nilo Occi- dental y el Chikungunya (Mitchell, 1995; Cancrini et al., 2003; Gratz, 2004). El éxito de este mosquito, una de las especies exóticas más invasoras y dañinas del mundo (Lowe et al., 2000), se cimenta en su enorme capacidad de adapta- ción derivada de una elevada plasticidad genética, fisiológi- ca y ecológica (Hawley, 1988). Las primeras notificaciones de la presencia de Ae. al- bopictus en la región de las Américas datan de la década de los ochenta, lo cual se vio favorecido por una inadecuada implementación de estrategias de vigilancia entomológica llevadas a cabo en aquellos años, posibilitando a su vez la reinfestación en muchos países de otro aedino de notoria importancia médica, el Aedes aegypti (Linnaeus, 1762) (Gubler, 1997). Todo ello, unido a la rápida adaptación a las nuevas condicionantes ambientales propias de la región, posibilitó que este invasor colonizara gran parte del conti- nente a partir de sus primeros reportes en EE. UU. y Brasil (OPS, 1987). En Cuba este mosquito se detectó por primera vez en la provincia de Ciudad de La Habana en 1995 (González & Marro, 1999), mientras que en la provincia de Camagüey se reportó su presencia por Mentor et al. (2003), en unos neumáticos provenientes de la capital de la República, que arribaron al territorio sin tratamiento alguno. A partir de ese momento se estableció una vigilancia priorizada en las ¨zonas receptivas¨, que por sus características logísticas, económicas y sociales, tienen una gran relevancia territorial, sin embargo, la información científica documentada en el país resulta muy limitada respecto a la conducta que está asumiendo la especie en nuestras actuales condiciones ecológicas. Atendiendo a que la expansión del Ae. albopictus resul- ta de forma general un problema patente e incuestionable en Cuba, y en este caso específico en la provincia de Camagüey,

Transcript of BIOECOLOGÍA DE UN MOSQUITO INVASOR AEDES ......dental y el Chikungunya (Mitchell, 1995; Cancrini et...

  • 251

    Boletín de la Sociedad Entomológica Aragonesa (S.E.A.), nº 56 (30/06/2015): 251–256. ISSN: 1134-6094

    BIOECOLOGÍA DE UN MOSQUITO INVASOR, AEDES (STEGOMYIA) ALBOPICTUS (DIPTERA: CULICIDAE), EN CAMAGÜEY, CUBA

    Lorenzo Diéguez Fernández1*, Rafael Pino Bacardí2,

    Julio Andrés García3, Arturo Hernández Mojena4, José Luis San Martín Martínez5 & Pedro María Alarcón-Elbal6

    1 Departamento de Control de Vectores. Unidad Municipal de Higiene y Epidemiología de Camagüey, Cuba. — [email protected] 2 Departamento de Control de Vectores. Policlínico Universitario Este de Camagüey, Cuba. 3 Departamento de Control de Vectores. Policlínico Universitario ¨Ignacio Agramonte¨ de Camagüey, Cuba. 4 Departamento de Control de Vectores. Policlínico Universitario ¨Julio Antonio Mella¨ de Camagüey, Cuba. 5 Programa Regional de dengue, Unidad de Control de Enfermedades Transmisibles, Organización Panamericana de la Salud, Organización Mundial de la Salud. Washington D.C., EE.UU. 6 Departamento de Patología Animal, Unidad de Parasitología y Enfermedades Parasitarias. Facultad de Veterinaria. Universidad de Zaragoza, España.

    Resumen: Aedes albopictus, especie que se relaciona con la transmisión de virus de gran seguimiento sanitario, es originario de Asia pero con amplia distribución mundial en las últimas décadas, derivada de una inadecuada implementación de estrategias de vigilancia entomológica, lo que, unido a su rápida adaptación a las nuevas condicionantes ambientales propias de la región, ha posibilitado que este invasor colonizara gran parte del continente americano. En el presente trabajo se aportan las primeras informaciones ecológicas de las poblaciones detectadas del mosquito en la provincia de Camagüey (Cuba), su presencia y abundancia anuales y la variedad de depósitos que colonizó, lo que nos permitirá disponer de datos bioecológicos actualizados de la especie, que servirán de base en el diseño e implementación de estrategias de vigilancia y control más acertadas en el futuro. Palabras clave: Diptera, Culicidae, Aedes albopictus, arbovirus, control de vectores, dengue, hábitats, Cuba. Bioecology of an invasive mosquito, Aedes (Stegomyia) albopictus (Diptera: Culicidae) en Camagüey, Cuba Abstract: Aedes albopictus, a species linked to the transmission of viruses of great sanitary relevance, is native to Asia but has achieved a wide world distribution in the last decades, as a consequence of an inadequate implementation of entomological surveil-lance strategies that, along with its quick adaptation to the new environmental conditions of the region, has allowed this invader to colonize much of the American continent. In this paper, the first ecological information on the detected populations of the mosquito species in Camagüey province, Cuba, is provided. The annual presence and abundance data of this species and the variety of col-onized deposits are also presented. This will make it possible to have up-to-date bioecological data of the species that will serve as a basis in the design and implementation of better surveillance and control strategies in the future. Key words: Diptera, Culicidae, Aedes albopictus, arbovirus, vector control, dengue, habitats, Cuba.

    Introducción Aedes (Stegomyia) albopictus (Skuse, 1894) (Diptera: Culi-cidae) es una especie originaria de Asia que ha alcanzado una amplia distribución mundial en las últimas décadas, favorecida por ciertas actividades humanas, fundamental-mente el comercio internacional. Este culícido se relaciona con la transmisión de virus de gran seguimiento sanitario, como los causantes de enfermedades como el dengue / den-gue hemorrágico, la fiebre amarilla, la fiebre del Nilo Occi-dental y el Chikungunya (Mitchell, 1995; Cancrini et al., 2003; Gratz, 2004). El éxito de este mosquito, una de las especies exóticas más invasoras y dañinas del mundo (Lowe et al., 2000), se cimenta en su enorme capacidad de adapta-ción derivada de una elevada plasticidad genética, fisiológi-ca y ecológica (Hawley, 1988).

    Las primeras notificaciones de la presencia de Ae. al-bopictus en la región de las Américas datan de la década de los ochenta, lo cual se vio favorecido por una inadecuada implementación de estrategias de vigilancia entomológica llevadas a cabo en aquellos años, posibilitando a su vez la reinfestación en muchos países de otro aedino de notoria importancia médica, el Aedes aegypti (Linnaeus, 1762)

    (Gubler, 1997). Todo ello, unido a la rápida adaptación a las nuevas condicionantes ambientales propias de la región, posibilitó que este invasor colonizara gran parte del conti-nente a partir de sus primeros reportes en EE. UU. y Brasil (OPS, 1987).

    En Cuba este mosquito se detectó por primera vez en la provincia de Ciudad de La Habana en 1995 (González & Marro, 1999), mientras que en la provincia de Camagüey se reportó su presencia por Mentor et al. (2003), en unos neumáticos provenientes de la capital de la República, que arribaron al territorio sin tratamiento alguno. A partir de ese momento se estableció una vigilancia priorizada en las ¨zonas receptivas¨, que por sus características logísticas, económicas y sociales, tienen una gran relevancia territorial, sin embargo, la información científica documentada en el país resulta muy limitada respecto a la conducta que está asumiendo la especie en nuestras actuales condiciones ecológicas.

    Atendiendo a que la expansión del Ae. albopictus resul-ta de forma general un problema patente e incuestionable en Cuba, y en este caso específico en la provincia de Camagüey,

  • 252

    Figura 1. Mapa de Cuba en el que se destaca la provincia de Camagüey (1) y la ubicación de su capital municipal homónima (Cama-güey) (2), destacando en su núcleo urbano (3) el área de salud abarcada por el PUIA (A), área de salud abarcada por el PUE (B), y área de salud abarcada por el PUJAM (C).

    se realizó una evaluación del comportamiento anual de su presencia junto a la variedad de depósitos que colonizó en tres áreas de salud, para disponer de datos bioecológicos actuali-zados de la especie, que servirán de base en el diseño e im-plementación de estrategias de vigilancia y control más acer-tadas en el futuro.

    Material y métodos Área de estudio Los muestreos entomológicos se realizaron entre enero y diciembre del 2013 en la provincia de Camagüey, la cual se ubica entre los 20° 31' 01" N (Faro Cabeza del Este) y los 22° 29' 00" N (Faro Paredón Grande) y los 78º 39' 22'' O 76° 57' 00" O, aproximadamente. El estudio incluyó el universo aten-dido por tres áreas de salud y que pertenecen al Distrito ̈ Julio Antonio Mella¨ (Figura 1).

    ● Policlínico Universitario “Ignacio Agramonte” (PUIA): extensión territorial de 4,5 km2 y una población estimada en 19.452 habitantes. La parte suburbana ocupa aproxi-madamente el 15% de superficie total. Recepción del agua cada 2-3 días. Promedio de 3-6 depósitos/vivienda.

    ● Policlínico Universitario Este (PUE): extensión territo-rial de 11 km2 y una población estimada en 36.980 habi-tantes. La parte suburbana se aproxima al 45%. Recep-ción del agua cada 4 días. Promedio de 2-11 depósi-tos/vivienda.

    ● Policlínico Universitario “Julio Antonio Mella” (PU JAM): extensión territorial de 9,2 km2 y una población es-timada en 33.474 habitantes. La parte suburbana ocupa al-rededor del 30%. Recepción del agua cada 2-3 días. Pro-medio de 4-7 depósitos/vivienda.

    Técnicas aplicadas Las orientadas para la red nacional de control de vectores de Cuba (MINSAP, 2012), colectando la mayor cantidad posible de ejemplares en cada depósito con larvas y pupas durante las visitas, que se realizaron a todas las viviendas con una fre-cuencia mensual. Para tal propósito se utilizó un gotero o un cucharón de 250 cm3, en dependencia del tamaño de los reci-pientes muestreados.

    La clasificación taxonómica se realizó en el Laboratorio de Entomología Médica Municipal de Camagüey, siguiendo el criterio de González (2006). Clasificación de variables y tratamiento estadístico La clasificación de los depósitos se hizo atendiendo al criterio de Armada & Trigo (1987), diferenciando entre depósitos útiles (U), si así lo consideraron los moradores del ≥ 70% del total de viviendas positivas al vector - pues hay depósitos que tiene determinada utilidad para unas familias mientras que ese mismo receptáculo no lo tiene para otras - y permanentes (P) (Diéguez et al., 2010), pudiendo darse la combinación P+U que son los priorizados en las acciones de vigilancia y pro-tección que deben ejecutar la familias en sus respectivas

  • 253

    Tabla I. Depósitos positivos con Aedes albopictus en tres Áreas de Camagüey, 2013. Destacados con fondo sombreado los depósitos permanentes y útiles (P+U). EC: Estaciones climáticas,

    significación. Ext: Exterior. Recuadro: estación lluviosa (mayo a octubre).

    Depósitos E F M A M J J A S O N D Total % Ext % EC PUIA Tanque bajo 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 2 18,185 2 100,00

    Z=2,

    985

    p=1,

    419E

    -03 Bebedero 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0 0 2 18,185 2 100,00

    Tonel 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 9,09 1 100,00 Maceta 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 9,09 1 100.00 Mata de plátano 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 1 9,09 1 100,00 Cubo 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 9,09 1 100,00 Lata 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 9,09 1 100,00 Árbol 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 9,09 1 100,00 Olla 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 9,09 1 100,00

    Total 0 0 0 0 1 1 0 4 2 1 2 0 11 100,00 11 100,00 PUE Bebedero 0 0 0 0 0 0 0 0 4 0 0 0 4 18,20 4 100,00

    Z=4,

    024

    p=7,

    029E

    -07

    Cubeta 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0 2 9,12 2 100,00 Lata 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 2 9,12 2 100,00 Tonel 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 4,54 1 100,00 Tinajón 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 1 4,54 1 100,00 Pozo 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 4,54 1 100,00 Fosa 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 4,54 1 100,00 Zanja 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 4,54 1 100,00 Caja plástica 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 4,54 1 100,00 Maceta 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 1 4,54 1 100,00 Árbol 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 1 4,54 1 100,00 Chatarra 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 1 4,54 1 100,00 Botella 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 1 4,54 1 100,00 Cubo 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 4,54 1 100,00 Hueco (calle) 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 4,54 1 100,00 Taza baño 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 4,54 1 100,00 Gaveta de frío 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 4,54 0 0,00

    Total 0 0 0 0 0 5 0 0 14 0 2 1 22 100,00 21 95,45 PUJAM Tanque bajo 0 0 0 0 0 0 0 1 1 4 0 0 6 25,00 6 100,00

    Z=5,

    196

    p=1,

    017E

    -07

    Lata 0 0 0 0 0 0 1 0 0 3 0 0 4 16,66 4 100,00 Pomo 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 0 2 8,33 2 100,00 Goma 0 0 0 0 0 0 1 0 0 1 0 0 2 8,33 2 100,00 Registro 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 4,168 1 100,00 Bebedero 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 4,168 1 100,00 Tonel 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 1 4,168 1 100,00 Laguna 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 4,168 1 100,00 Lavamano 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 4,168 1 100,00 Cubo 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 4,168 1 100,00 Penca de palma 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 4,168 1 100,00 Árbol 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 4,168 1 100,00 Lechera 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 4,168 0 0,00 Gaveta de frío 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 4,168 0 0,00

    Total 0 0 0 0 2 0 5 3 2 9 2 1 24 100,00 22 91,66 viviendas. Se entiendo por depósito permanente aquel que siempre contiene agua para disímiles actividades, aunque puedan tener características físicas bien diferentes en cuanto a forma y dimensiones, entre los que se pueden encontrar vasos espirituales, floreros, tanques de 55 galones o cisternas, entre otros muchos. Se tuvo en cuenta las dos estaciones climáticas consideradas para Cuba: poco lluviosa (noviembre-abril) y lluviosa (mayo-octubre) (Samek & Travieso, 1968).

    Los totales de depósitos P+U junto al resto de depósitos positivos a la especie Ae. albopictus, fueron comparados entre estaciones climáticas utilizando el test de dos proporciones para grupos independientes, mientras que para determinar la relación existente entre los totales de depósitos mensuales, se utilizó la correlación no paramétrica de Spearman, siendo en todos los casos el nivel de significación de p=0,05.

    Resultados En la Tabla I se muestra la totalidad de depósitos colonizados por Ae. albopictus por área de salud, en la que destacan los tanques bajos y bebederos fundamentalmente en el exterior de

    las viviendas, siendo en las tres áreas mayor la presencia de los depósitos positivos en la estación lluviosa (PUIA: Z=2,985; p=1,419E-03, PUE: Z=4,024; p=7,029E-07 y PUJAM: Z=5,196 p=1,017E-07, respectivamente), lo que queda evidenciado en la Tabla II con el consolidado distrital (Z=7,680; p=7,943E-15).

    En dicha tabla se puede observar que igualmente los tanques bajos, bebederos, latas, toneles y cubos reportaron las mayores positividades siendo de forma conjunta del 50,00%, los cuales pueden apreciarse en la Figura 2. En un análisis más detallado se aprecia mayor presencia larval en los depósi-tos artificiales no P+U, los que siendo mayoría como tipo de depósito (17 en total para un 62,96%), aglutinaron 27 depósi-tos positivos (52,94%) de los cuales 22 fueron en el exterior (81,48%).

    Por otra parte, en la Figura 3, se aprecia la fluctuación de la abundancia de los depósitos positivos y de los P+U, con destaque para la estación lluviosa al mostrar la mayor canti-dad de meses positivos con los mayores valores de positivi-dad, existiendo una fuerte asociación entre dichos depósitos (R=0,97; p=9E-7).

  • 254

    Tabla II . Depósitos positivos con Aedes albopictus en el Distrito ¨Julio Antonio Mella¨ de Camagüey, 2013. Destacados con fondo sombreado los depósitos permanentes y útiles (P+U). Recuadro: estación lluviosa: mayo a octubre.

    Depósitos E F M A M J J A S O N D Total % Exterior % Tanque bajo 0 0 0 0 0 0 0 3 1 4 0 0 8 14,04 8 100,00 Bebedero 0 0 0 0 0 0 1 1 4 1 0 0 7 12,28 7 100,00 Lata 0 0 0 0 0 0 1 0 3 3 0 0 7 12,28 6 100,00 Tonel 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1 0 3 5,26 3 100,00 Cubo 0 0 0 0 0 0 0 2 1 0 0 0 3 5,26 3 100,00 Arbol 0 0 0 0 0 1 0 0 2 0 0 0 3 5,26 3 100,00 Cubeta 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0 2 3,50 2 100,00 Maceta 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 2 3,50 2 100,00 Goma 0 0 0 0 0 0 1 0 0 1 0 0 2 3,50 2 100,00 Gaveta frío 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 2 3,50 0 0,00 Tinajón 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 1 1,86 1 100,00 Pozo 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 1,86 1 100,00 Fosa 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 1,86 1 100,00 Zanja 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1,86 1 100,00 Registro 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 1,86 1 100,00 Laguna 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1,86 1 100,00 Caja plástica 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 1,86 1 100,00 Mata de plátano 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 1 1,86 1 100,00 Olla 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 1,86 1 100,00 Chatarra 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 1 1,86 1 100,00 Botella 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 1 1,86 1 100,00 Hueco (calle) 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 1,86 1 100,00 Taza baño 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 1,86 1 100,00 Pomo 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 0 2 1,86 1 100,00 Lavamano 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 1,86 1 100,00 Penca de palma 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 1,86 1 100,00 Lechera 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 1,86 0 0,00 Total 0 0 0 0 3 6 5 7 18 10 6 2 57 100,00 54 94,73

    Estaciones climáticas

    Poco lluviosa Total depósitos positivos= 8 Significación Z=7,680; p=7,943E-15 Lluviosa Total depósitos positivos= 49

    Figura 2. Tipos de depósitos frecuentes en los que se colectaron larvas de Aedes albopictus en las áreas muestreadas de Cama-güey (Cuba) durante el 2013, donde: 1) tanque bajo; 2) bebedero; 3) cubo y; 4) tonel.

    Discusión Hasta el momento son dos los efectos fundamentales deriva-dos de la presencia de Ae. albopictus en Cuba: 1) como cau-sante de molestias públicas, existiendo evidencias de que sus picaduras pueden producir inflamaciones y prurito (Giménez et al., 2007), junto a reacciones alérgicas de diversos tipos (Montini et al., 2003); y 2) como generadores de un elevado gasto público derivado del abordaje de su vigilancia y control en varias localidades del país. Si bien es cierto que hasta la fecha no se ha demostrado su participación en el reporte de casos autóctonos de transmisión biológica de agente patógeno alguno, la Unidad Nacional de Vigilancia y Lucha Antivecto-rial de Cuba, ha indicado actuar de forma similar a las accio-nes que se ejecutan contra el Ae. aegypti, procurando sensibi-lizar a todas las instituciones y población en general, para evitar y/o frenar su peligrosa dispersión. Con respecto a la importancia médica de esta especie, es interesante remarcar que se ha demostrado como vector de dengue y Chikungunya en el continente asiático (Hawley, 1988) y europeo (La Ruche et al., 2010), así como infectado naturalmente con el virus del

    dengue en el continente americano (Ibáñez Bernal et al., 1997; Méndez et al., 2006). A pesar de ello, no se ha incrimi- nado a Ae. albopictus como vector en las Américas, si bien no debe subestimarse en absoluto su potencialidad a tenor de las experiencias en otros continentes.

    Resultó interesante observar que, a diferencia del caso de Ae. aegypti donde los depósitos P+U, aún siendo la minor-ía como tipo de depósito, aglutinan la mayor cantidad de receptáculos positivos (Diéguez et al., 2010, 2013, 2014), Ae. albopictus mostró una ligera preferencia para su cría hacia los artificiales no P+U, es decir aquellos que no siempre tienen agua y con diferentes utilidades, destacándose las latas, cubos, árboles, macetas y gomas respectivamente, lo que coincide con Marquetti et al. (2000), que observaron la presencia del mosquito en latas, gomas, árboles y plantas. En otra investi-gación igualmente hubo mayor presencia larval de la especie en variados depósitos artificiales (Ogata & López-Samayoa, 1996), así como en naturales con destaque para el cascarón de coco (Marín et al., 2014). Otro dato interesante resultó apre-

  • 255

    Figura 3. Comportamiento de la focalidad mensual y según estaciones climáticas durante el 2013. En el recuadro los meses consi-derados en la estación lluviosa.

    ciar que el tanque bajo - en este caso un recipiente P+U - definido como el ¨recipiente clave¨ para el Ae. aegypti en Cuba, fue donde hubo mayor presencia de Ae. albopictus, lo que coincide con Castillo et al. (2014) en un estudio hecho en Santiago de Cuba.

    La reciente expansión geográfica de Ae. albopictus en el continente ha sido acompañada en algunos sitios por la dismi-nución en abundancia o la eliminación local de Ae. aegypti, fenómeno que ha sido asociado con la competencia entre ambas (O'Meara et al., 1995), sin embargo actualmente estas dos especies coexisten en amplias regiones de América (Rey & Lounibos, 2015), lo que según Braks et al. (2003), puede deberse a la segregación en diferentes hábitats lo que evita la competencia directa interespecífica. Al parecer, la baja pre-sencia de Ae. albopictus en las áreas estudiadas en la presente investigación podría deberse a que no ha podido desplazar al Ae. aegypti en el ambiente urbano, comportamiento igualmen-te similar al observado en Santiago de Cuba (Castillo et al., 2014) y Ciudad Habana (Valdés et al., 2009).

    En nuestro estudio se apreció una mayor positividad en los meses comprendidos entre agosto-octubre (época lluviosa) con un pico importante en el mes de septiembre, por lo que al parecer el aumento de las poblaciones del mosquito parece estar marcado por las precipitaciones, como pone de manifies-to Marquetti et al. (2008) en La Habana, que ya constataron la influencia de las precipitaciones en la abundancia del vector. Sin embargo, en zonas templadas donde el mosquito está establecido y ha alcanzado una gran distribución en los últi-mos años, como el caso de España (Alarcón-Elbal et al., 2014), el insecto no está tan supeditado al régimen pluviomé-trico, pues existen zonas urbanizadas y periurbanas que pue-den proporcionar hábitats adecuados, donde son las mismas

    personas quienes facilitan el aporte de agua por medio de ciertas actividades cotidianas como el riego (Collantes et al., 2014). Si bien la comparación de ambas situaciones es com-pleja debido a la idiosincrasia de cada país, el hecho último es el mismo pues el mosquito siempre aprovecha los hábitats que las personas le facilitamos en nuestro entorno, siendo más palmaria si cabe la situación de España donde generalmente la población no tiene la necesidad de utilizar recipientes para paliar problemas de suministro de agua potable.

    Finalmente, consideramos que Camagüey presenta con-diciones ecológicas y climáticas propicias para que se pro-duzca una colonización masiva del vector, pues cuenta con ambientes urbanos y periurbanos donde la población brinda abundantes hábitats adecuados per se a la especie. En este punto es importante remarcar que el abastecimiento de agua es un problema en el municipio cabecera, ya que no existe un suministro continuo y éste se lleva a cabo cada 2-3 días, por lo que la población se ve obligada a recolectar y acumular el agua en sus viviendas haciéndose servir de diferentes métodos de almacenamiento tradicionales que representan hábitats artificiales ideales para la cría de este culícido. Sin duda, el problema del suministro de agua es un condicionante de índo-le social que potencia la presencia de criaderos del vector en entornos urbanos.

    Si bien es cierto que la incorporación activa y conscien-te de una población sensibilizada a la lucha reactiva contra los vectores es muy importante (Diéguez et al., 2014), el empleo de métodos biológicos con base en bacterias y peces larvífa-gos, dentro de lo que se ha dado a llamar control integrado, resulta una relevante y económica opción para garantizar una baja abundancia de larvas, y en correspondencia reducir sen-siblemente las aplicaciones químicas. Debido a esto, se re-

  • 256

    quiere implementar estrategias multifactoriales de un modo sostenible y eficaz, que contribuyan a solucionar los cada vez más complejos problemas entomo-epidemiológicos y de or-denamiento del medio, que derivan en la presencia de culíci-dos de elevada relevancia médico-veterinaria, como el caso de Ae. albopictus.

    Bibliografía

    ALARCÓN-ELBAL, P.M., S. DELACOUR, I. RUIZ, F. COLLANTES, J.A. DELGADO, J. MORALES, P.F. SÁNCHEZ, C. AMELA, M.J. SIERRA, R. MOLINA & J. LUCIENTES 2014. Updated distribu-tion of Aedes albopictus (Diptera: Culicidae) in Spain: new findings in the mainland Spanish Levante, 2013. Memórias do Instituto Oswaldo Cruz, 109(6): 782-786.

    ARMADA, G.A. & J. TRIGO 1987. Manual para supervisores, respon-sables de brigadas y visitadores. Editorial Pueblo y Educa-ción: La Habana. 67 pp.

    CANCRINI, G., A. FRANGIPANE DI REGALBONO, I. RICCI, C. TESSARIN, S. GABRIELLI & M. PIETROBELLI 2003. Aedes albopictus is a natural vector of Dirofilaria immitis in Italy. Veterinary Para-sitology, 118: 195-202.

    BRAKS, M.A., N.A. HONORIO, R. LOURENCO-DE-OLIVEIRA, S.A. JULIANO & L.P LOUNIBOS 2003. Convergent habitat segrega-tion of Aedes aegypti and Aedes albopictus (Diptera: Culici-dae) in southeastern Brazil and Florida. Journal of Medical Entomology, 40:785-794.

    CASTILLO, R.M., M. PÉREZ, A. MESA, I. SILVA, Y. ALFONSO & M.C. MARQUETTI 2014. Presencia y sitios de cría de Aedes albopic-tus (Diptera: Culicidae) en la región oriental de Cuba. Revista Cubana de Medicina Tropical, 66(1): 143-147.

    COLLANTES, F. J., J. A. DELGADO, P. M. ALARCÓN-ELBAL, S. DELACOUR & J. LUCIENTES 2014. First confirmed outdoor winter reproductive activity of Asian tiger mosquito (Aedes albopictus) in Europe. Anales de Biología, 36:71-76.

    DIÉGUEZ, L., S.M. CABRERA, Y. PRADA, C. CRUZ & R. RODRÍGUEZ 2010. Aedes (St.) aegypti en tanques bajos y sus implicacio-nes para el control del dengue en Camagüey. Revista Cubana de Medicina Tropical, 62(2): 93-97.

    DIÉGUEZ, L., I. SOSA & A.E. PÉREZ 2013. La impostergable partici-pación comunitaria en la lucha contra el dengue. Revista Cu-bana de Medicina Tropical, 65(2): 272-276.

    DIÉGUEZ, L., J. ANDRÉS, P.M. ALARCÓN-ELBAL, R.A. RODRÍGUEZ & J.L. SAN MARTÍN 2014. Reporte de reservorios domiciliares de agua colonizados por Aedes (Stegomyia) aegypti (Linnaeus, 1762) en un área de Camagüey (Cuba). Anales de Biología, 36: 85-92.

    GIMÉNEZ, N., M. BARAHONA, A. CASASA, A. DOMINGO, M. GAVAGNACH & C. MARTÍ 2007. Llegada de Aedes albopictus a España, un nuevo reto para la salud pública. Gaceta Sanita-ria, 21(1): 25-28.

    GONZÁLEZ, R. 2006. Culícidos de Cuba. Editorial Científico Técni-ca: La Habana. 183 pp.

    GONZÁLEZ, R. & E. MARRO 1999. Aedes albopictus in Cuba. Jour-nal of American Mosquito Control Association, 15(4): 569-570.

    GRATZ, N.G. 2004. Critical review of the vector status of Aedes albopictus. Medical and Veterinary Entomology, 18: 215-227.

    GUBLER, D.J. 1997. Dengue and dengue hemorrhagic fever: it’s history and resurgence as a global public health problem. En: Gubler, D.J. & G. Kuno (eds.), Dengue and dengue hemorra-gic fever. University Press: Cambridge. pp. 1-23.

    HAWLEY, W. 1988. The Biology of Aedes albopictus. Journal of American Mosquito Control Association, 4: 1-40.

    IBAÑEZ BERNAL, S., B. BRISENO, J.P. MUTEBI, E. ARGOT, G. RODRIGUEZ, C. MARTINEZ CAMPOS, R. PAZ, P. DE LA FUENTE-SAN ROMÁN, R. TAPIA-CONYER & A. FLISSER 1997. First re-

    cord in America of Aedes albopictus naturally infected with dengue virus during the 1995 outbreak at Reynosa in Mexico. Medical and Veterinary Entomology, 11(4): 305-309.

    LA RUCHE, G., Y. SOUARES, A. ARMENGAUD, F. PELOUX-PETIOT, P. DELAUNAY, P. DESPRES, A. LENGLET, F. JOURDAIN, L. LEPARC-GOFFARD, F. CHARLET, L. OLLIER, K. MANTEY, T. MOLLET, J.P. FOURNIER, R. TORRENTS, K. LEITMEYER, P. HILAIRET, H. ZELLER, W. VAN BORTEL, D. DEJOUR-SALAMANCA, M. GRANDADAM & M. GASTELLU-ETCHEGORRY 2010. First two autochthonous dengue virus infections in metropolitan Fran-ce, September 2010. Eurosurveillance, 15:pii019676 .

    LOWE, S., M. BROWNE, S. BOUDJELAS &M. DE POORTER 2000. 100 of the world's worst invasive alien species: A selection from the Global Invasive Species Database. IUCN/SSC Invasive Spe-cies Specialist Group (ISSG): Auckland. 12 pp.

    MARÍN, R., M. DÍAZ, Y. ÁLVAREZ & O. CALDERÓN 2014. Sitios de cría de Aedes aegypti (Linnaeus) y distribución geográfica de Aedes albopictus (Skuse) en la provincia de Limón, Costa Ri-ca. 2012. Revista Cubana de Medicina Tropical, 66(2): 219-227.

    MARQUETTI, M.C., V. VALDÉS & L. AGUILERA 2000. Tipificación de hábitats de Aedes albopictus en Cuba y su asociación con otras especies de culícidos, 1995-1998. Revista Cubana de Medicina Tropical, 52(3): 170-174.

    MARQUETTI, M. C., J. BISSET, M. LEYVA, A. GARCÍA & R. RODRÍGUEZ 2008. Comportamiento estacional y temporal de Aedes aegypti y Aedes albopictus en La Habana, Cuba. Revis-ta Cubana de Medicina Tropical, 60(1): 62-67.

    MÉNDEZ, F., M. BARRETO, J.F. ARIAS, G. RENGIFO, J. MUÑOZ, M.E. BURBANO & B. PARRA 2006. Human and mosquito infections by dengue viruses during and after epidemics in a dengue en-demic region of Colombia. American Journal of Tropical Medicine and Hygiene, 74: 678-683.

    MENTOR, V., L. DIÉGUEZ, E. PÉREZ & A. VÁZQUEZ 2003. Presencia de Aedes (Stegomyia) albopictus Skuse 1894 (Díptera: Culi-cidae) en Camagüey. Importante vector de la fiebre del den-gue; dengue hemorrágico y del virus del Nilo Occidental. Ar-chivo Médico de Camagüey, 7(Supl.2).

    MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA DE CUBA (MINSAP) 2012. Vigilancia y control de Aedes aegypti y Aedes albopictus. En: Manual de normas y procedimientos técnicos de vigilancia y lucha anti-vectorial. MINSAP: La Habana. pp 209-269.

    MITCHELL, C.J. 1995. Geographic spread of Aedes albopictus and potential for involvement in arbovirus cycles in the Medite-rranean basin. Journal of Vector Ecology, 20: 44-58.

    MONTINI, L., G. CONTI, M.A. PENNISI, M. DI NARDO & M. ANTONELLI 2003. Acute respiratory failure after a tiger mos-quito bite: a case report. Intensive Care Medicine, 29: 1026-1027.

    OGATA, K. & A. LÓPEZ-SAMAYOA 1996. Discovery of Aedes albo-pictus in Guatemala. Journal of American Mosquito Control Association, 12(3): 503-506.

    O'MEARA, G.F., L.F. JR. EVANS, A.D. GETTMAN & J.P. CUDA 1995. Spread of Aedes albopictus and decline of A. aegypti (Dipte-ra: Culicidae) in Florida. Journal of Medical Entomology, 32: 554-562.

    OPS 1987. Aedes albopictus en las Américas. Boletín de la Oficina Sanitaria Panamericana, 102(6): 624-633.

    REY, J.R. & P. LOUNIBOS 2015. Ecología de Aedes aegypti y Aedes albopictus en América y la transmisión de enfermedades. Biomédica, 35(2): 177-185.

    SAMEK, A. & A. TRAVIESO 1968. Clima regiones de Cuba. Revista Agricultura, 2: 5-23.

    VALDÉS, V., M.C. MARQUETTI, K. PÉREZ, R. GONZÁLEZ & L. SÁNCHEZ 2009. Distribución espacial de los sitios de cría de Aedes albopictus (Diptera: Culicidae) en Boyeros, Ciudad de La Habana, Cuba. Revista Biomédica, 20: 72-80.