Barbero 1

13
CAPITULO 1 El nacimiento de las sociedades industriales. María Inés Barbero El nacimiento de las sociedades industriales se llevo a cabo debido a una serie de cambios y transformaciones que se dieron desde mediados del siglo XVIII. Las sociedades preindustriales utilizaban como base de su economía la agricultura y otras actividades rurales, pero, gracias a esas transformaciones que propiciaron el comienzo de una nueva era la agricultura se fue utilizando de una forma más comercializada permitiendo así el inicio del desarrollo de las sociedades industriales. Las sociedades industriales se basan en una gran urbanización y en una nueva economía que no solo ocasionaron una gran aumento en producción si no también en la población. Hubo demasiados cambios tanto en la forma de vivir, como en la demografía, la política, los transportes, la comunicación y una gran cantidad de innovaciones tecnológicas que ocasionaron esta ruptura propiciando el inicio de “La revolución industrial”. 1. El significado de la revolución industrial. Se dan a conocer distintos tipos de significados de revolucione industrial, pero yo tratare de dar mi propia definición basándome en las principales ideas de todas las mencionadas por la autora. La revolución industrial seria un conjunto de cambios y transformaciones en la base de la economía, el la realización y organización del trabajo, en las innovaciones tecnológicas

Transcript of Barbero 1

Page 1: Barbero 1

CAPITULO 1

El nacimiento de las sociedades industriales.

María Inés Barbero 

El nacimiento de las sociedades industriales se llevo a cabo debido a una serie de

cambios y transformaciones que se dieron desde mediados del siglo XVIII.

Las sociedades preindustriales utilizaban como base de su economía la agricultura

y otras actividades rurales, pero, gracias a esas transformaciones que propiciaron

el comienzo de una nueva era la agricultura se fue utilizando de una forma más

comercializada permitiendo así el inicio del desarrollo de las sociedades

industriales. 

Las sociedades industriales se basan en una gran urbanización y en una nueva

economía que no solo ocasionaron una gran aumento en producción si no también

en la población. Hubo demasiados cambios tanto en la forma de vivir, como en la

demografía, la política, los transportes, la comunicación y una gran cantidad de

innovaciones tecnológicas que ocasionaron esta ruptura propiciando el inicio de

“La revolución industrial”.

1. El significado de la revolución industrial.

Se dan a conocer distintos tipos de significados de revolucione industrial, pero yo

tratare de dar mi propia definición basándome en las principales ideas de todas las

mencionadas por la autora.

La revolución industrial seria un conjunto de cambios y transformaciones en la

base de la economía, el la realización y organización del trabajo, en las

innovaciones tecnológicas que permitieron una mejor producción y claro como

consecuencia la transformación de las

sociedades que se vieron influidas en todos estos cambios.

2. La “primera revolución industrial”

El nacimiento de la industria moderna.

Las formas tradicionales de producción industrial era la artesanía.

Page 2: Barbero 1

Los artesanos eran contratados por un comerciante o empresario que les

otorgaban la materia prima y los recursos para que realizaran los productos,

pagándoles una mínima cantidad de salario, pero los campesinos aceptaban ya

que era un trabajo complementario porque la mayoría se dedicaba aun a la

agricultura. Además de la pequeña industria artesanal se dio otro tipo de

organización industrial que se le llamo “protofabrica” en la cual la principal forma

de trabajo era centralizada, es decir cada quien en una parte realizando la misma

actividad ya sea por cuestiones económicas o de técnicas, y claro se dio en

dimensiones mucho mayores que en la industria artesanal.

Después surgió la industrial fabril la cual se caracterizo por la mecanización de la

producción, es decir la producción con maquinas. Estas permitieron economizar la

fuerza manual y la realización de procesos más rápidos y con menos esfuerzo. Se

comenzó a utilizar distintas fuentes de energía, primeramente la energía

hidráulica, después la energía del vapor y tantas más.

El uso de las maquinas y la utilización de fuentes de energía trajo como

consecuencia la obligación de cambiar la organización del trabajo, que dio origen

al sistema de fabrica, en el cual se contrataba a los trabajadores para realizar una

tarea en

especifica en el lugar que sea asignado. Este tipo de organización fue necesaria

ya que era imposible para un trabajador sostener por si mismo el mantenimiento

de una sola maquina, es por este nuevo sistema de trabajo comenzó a realizarse y

mas rápido que lento fue utilizándose cada ves mas y mas por las sociedades. 

Una de las principales innovaciones de la revolución industrial fue el acceso a

nuevas fuentes inorgánicas de energía calórica y mecánica, como lo fue la

maquina de vapor patentada por James Watt y el uso del carbón mineral como

combustible. 

La utilización de nuevas fuentes de energía y la organización del trabajo trajo

como consecuencia el aumento en la productividad en una forma increíble que en

Page 3: Barbero 1

aquel entonces ni se imaginaba, todo esto se reforzó más aun en las ultimas

décadas del siglo XIX que se comenzó a introducir la electricidad y el motor de

explosión.

3. Los primeros procesos históricos de industrialización.

Los procesos de la industria moderna se dieron desde el siglo XVIII, iniciando

principalmente en ciertos países de Europa y fuera de Europa solo estados unidos

se desarrollo tempranamente en la industrialización. Pero el porque se destaco

mas gran Bretaña que los demás países es la principal problemática.

Se menciona que muchos autores mencionan que no se hubiera dado un

revolución industrial sin antes un “revolución agrícola”

Desde el siglo XVII comenzó a incrementarse la población de manera

considerable, se pensaba que esto traería como consecuencia

un defeses en la economía y la elevación de los alimentos, pero no fue así. El

incremento de la productividad de la agricultura gracias a la introducción de

nuevas técnicas de mejora en los cultivos, permitieron el incremento acelerado de

la población y la demografía.

La nueva agricultura consistió en la combinación de tres elementos, la introducción

de nuevos cultivo, la alimentación de la ganadería y la supresión del barbecho (el

barbecho es la tierra utilizada para cultivo solo por temporadas).

También comenzó a utilizar el cercamiento de tierras y la compra de propiedades

por lo que se ocasiono un gran desnivel social.

La agricultura permitió el desarrollo de gran Bretaña que también contaba con la

gran ventaja de poder acceder al mercado externo, llegando a ser primera

potencia marítima mundial. Poseía importantes territorios coloniales, como las 13

colonias en américa del norte. Todos estos factores son los que reconocieron ante

mucho que la revolución se inicio en gran Bretaña.

EL PROCESO DE CAMBIO TECNOLOGICO

En este proceso se involucraron principalmente dos factores: los inventos y la

Page 4: Barbero 1

iniciativa de los empresarios para adoptarlos. El país en el que todo se desarrollo

mas rápido fue gran Bretaña ya que ahí se patentaron la mayoría de las maquinas

y transportes que revolucionaron a la industria.

Estos cambios aplicaron directamente principalmente en la fábrica del algodón y

en la fábrica del hierro. En la industria algodonera creció en mayor proporción que

la industria en

el sector metalúrgico, pero este ultimo fue la base que permitió la mecanización de

las otras industrias, la difusión de la maquina de vapor y los medios de transporte.

Unas de las principales innovaciones fue el vapor como fuente de energía,

utilizando la maquina de vapor de watt, que revoluciono totalmente la industria y

junto con ella la utilización del carbón como combustible. Sin estos factores la

revolución industrial no hubiera llegado a tan amplio desarrollo. Pero sobre todo

los cambios e innovaciones no hubieran creado tal impacto sin los empresarios

que estuvieron dispuestos a arriesgarse utilizando estas nuevas maquinas y

formas de industria.

Todos estos factores empezaron a dar inicio al financiamiento al comercio y a la

administración del trabajo dando origen a un nuevo empresario, el capitalista

industrial.

EL IMPACTO DE LA INDUSTRIALIZACION

La industrialización trajo junto con ella un cambio en la formas del trabajo ya que

no se utilizaba la agricultura como base de la economía en los hogares, si no la

contratación de empleados en las industrias con un bajo salario. Afecto también en

la demografía y en el desarrollo de las ciudades. Generalmente las industrias se

instalaban cerca de grandes fuentes de energía y todo lo demás se desarrollaba

alrededor de ello. 

Recalco el que aquí ya no era el empleado tradicional, si no el llamado obrero

industrial, que no era dueño de los productos ni de la materia que manejaba.

LA ECONOMIA EUROPEA EN VISPERAS DE LA

Page 5: Barbero 1

INDUSTRIALIZACION

La Europa noroccidental fue la primera en industrializarse y era la que mas se

asemejaba de gran Bretaña. Se creaba un circulo con todas ellas que mientras

mas alejado estaba del centro el atraso económico era mayor, no toda Europa se

industrializo como G.B. (Gran Bretaña), en Europa occidental se mantuvo los

antiguos métodos de producción y en la Europa continental se mantuvo la

tradicional forma de la industria artesanal.

LOS PROCESOS DE INDUSTRIALIZACION

Muchos países tomaron como ejemplo a G.B. pero no necesariamente quiera

decir que había un camino para industrializarse, si se afecto el método ingles

directa o indirectamente en los demás países pero no era el mismo era diferente

aplicación o métodos que fueron consecuencia de la iniciativa del industrializarse.

LA IMPORTANCIA DEL MODELO INGLES

El modelo ingles fue de gran importancia a mi parecer ya que afecto al comercio

de los demás países por la forma mas fácil y mas amplia fabricas y distribuir sus

productos, por lo que hubo esa necesidad en los demás países de adoptar los

nuevos métodos e innovaciones para poder competir con los demás países y no

afectar tanto su economía.

EL PAPEL DEL ESTADO

El estado también jugo un papel importante en la revolución industrial ya que

prácticamente fue este el que administro y restructuró las clases sociales y las

empresas publicas y privadas.

BANCOS Y CAPITALES

El capital era fundamental para los procesos de industrialización, se necesitaba el

financiamiento

adecuado para la industria pero en aquel entonces en los bancos solo había

créditos a corto plazo solo favorables para la agricultura. Fue por esto que el

banco y la forma de administrar el dinero tuvo que evolucionar también hasta el

Page 6: Barbero 1

punto en el que se vio la necesidad de financiar créditos especializados solo para

la industria. Es decir sustituyendo el banco de crédito por el banco de inversión.

4. La industrialización en la segunda mitad del siglo XIX

En la segunda mitad del siglo XIX todo fue en base a la revolución de los

transportes y a la “segunda revolución industrial”.

Los transportes influyeron grandemente ya que los países ya contaban con sus

respectivas industrias y formas de trabajo, en este tiempo lo que hizo la diferencia

fue el manejo del transporte para la distribución de los productos y manejos de

materias primas.

El transporte que se utilizo principalmente fue el ferrocarril obtenido gracias a la

nueva innovación de la maquina de vapor, el ferrocarril permitió el distribuir

ampliamente sobre tierra nuevas redes de comercio atraves de líneas ferroviarias,

así fue como se mantuvo el proceso de industrialización.

Y en la llamada “segunda revolución industrial” se utilizo ese término para recalcar

la utilización de las innovaciones recién utilizadas como la electricidad, el acero

barato, la química, el petróleo, el motor de combustión interna, la nueva empresa

moderna y el nuevo manejo y organización del trabajo. En si todo es una

revolución tecnológica.

LA

INNOVACION TECNOLOGICA

Estas innovaciones fueron principalmente una actualización o un ramificación de

las innovaciones creadas en la primera revolución industrial.

Aquí las maquinas ya no eran de hierro ni las herramientas, fue suplantando por el

acero que antes se producía en pocas cantidades pero por un innovación se

permitió elaborar de una manera global.

Se cambo el carbón por el petróleo, ya que este contaba con mayor potencia

calorífica, era más fácil de transportar y podía utilizarse para más cosas que el

carbón.

Page 7: Barbero 1

Después entro la electricidad como fuente de energía, utilizada para la iluminación

primeramente y luego para el encendió y utilización de maquinas y medios de

transportes.

Por ultimo la industria química, que utilizaba la ciencia con las nuevas tecnologías,

desprendiendo de aquí la industria farmacéutica, los explosivos, cosas artificiales

que fueran mas baratas que las originales. Y en la zona metalúrgica descubriendo

nuevo tipos de metales y aleaciones de materias primas que dieron origen a

nuevos productos como el cemento, fertilizantes, armas y muchas más que seria

imposible nombrar todas ellas.

EL NACIMIENTO DE LA EMPRESA MODERNA

La empresa moderna, la formas mas parecida a nuestra empresa actual. En esta

ya no era una empresa de tan pocas dimensiones como la empresa tradicional si

no una industria inmensa que contaba con un sistema u organización burocrática,

administrada por gerentes asalariados.

Aquí ya era común el trabajador asalariado. Y los

empresarios o mejor dicho los dueños de las industrias ya no era necesario que

estuvieran en la fabrica o en la administración, si no que tenían su gente

haciéndolo y no era necesaria su presencia. Ahora no solo se contaba con una

empresa independiente si no que ya se utilizaba las industrias en serie o las

diferentes sucursales como hoy en día le damos a nombrar.

LAS NUEVAS FORMAS DE ADMINISTRACION DEL TRABAJO:

TAYLORISMO Y FORDISMO

El taylorismo se basa en la aplicación de métodos científicos de orientación

positivista y mecanicista al estudio de la relación entre el obrero y las técnicas

modernas de producción industrial, con el fin de maximizar la eficiencia de la mano

de obra y de las máquinas y herramientas, mediante la división sistemática de las

tareas, la organización racional del trabajo en sus secuencias y procesos, y el

Page 8: Barbero 1

cronometraje de las operaciones, más un sistema de motivación mediante el pago

de primas al rendimiento, suprimiendo toda improvisación en la actividad industrial.

Fue un sistema de organización elaborado por Frederic W. Taylor.

Y el fordismo tiene como los elementos más característicos la línea de montaje, la

producción en serie, la estandarización e intercambiabilidad de las piezas. Otros

aspectos de sus ideas son la exportación como medio importante de expansión

comercial; el principio de la participación en los beneficios de todo el personal y un

sistema de ventas a crédito que permitía a todos sus trabajadores poseer un

automóvil. Quizás la frase más

recordada de Ford sea aquella de “El obrero es el mercado”.

LA INDUSTRIALIZACION DE ALEMANIA

Alemania fue el mas lento en comenzar su proceso de industrialización, pero aun

así en la primera guerra mundial aproximadamente había logrado superar a G.B.

convirtiéndose en primer potencia industrial europea.

La industrialización alemana comenzó a desarrollarse bajo la influencia directa

delos dos países europeos que más habían avanzado en sus respectivas

revoluciones industriales: Gran Bretaña y Francia. La influencia inglesa en la

industrialización alemana es muy evidente: importación de máquinas, empleo de

técnicos británicos, etc. También Francia jugó un importante papel, sobre todo en

la difusión hacia la Europa continental de las técnicas llegadas de Gran Bretaña;

igualmente, la legislación napoleónica fue favorable a los intercambios y a la

actividad económica al romper las estructuras feudales. A partir de 1830, los

franceses invirtieron, junto a los belgas, importantes cantidades en las minas

alemanas. Así pues, Alemania recibió del exterior mano de obra cualificada y

capitales que le ayudarán a iniciar su industrialización. Pero este retraso frente a

sus vecinos suscitó en la clase dirigente y empresarial el deseo de enfrentarse a la

competencia extranjera. País bien dotado de recursos naturales, Alemania iba a

Page 9: Barbero 1

convertirse, en la segunda mitad del siglo XIX en el primer país industrial del

continente y en un peligroso rival de Gran Bretaña.

LA INDUSTRIALIZACION DE ESTADOS

UNIDOS

En la segunda mitad del siglo XIX la industria estadounidense creció más que

ninguna otra en el mundo. Las primeras manufacturas se crearon con importación

de mano de obra extranjera especializada. La guerra de 1814 contra Inglaterra, al

cortar la entrada de los productos británicos, permitiría la creación de algunas

industrias, que ya en 1816 comenzaron a crecer considerablemente. Después de

1840-1860, la utilización de la hulla y el vapor impulsaron notablemente la

siderurgia y el transporte. 

El mercado interior se amplió y se unificó. Gracias al gran mejoramiento de las

comunicaciones, el país avanzó económicamente a un ritmo bastante rápido. Los

países capitalistas europeos se expandían colonizando regiones lejanas; los

estadounidenses se desarrollaron principalmente dentro de su país, concentrando

esfuerzos en la explotación de sus inmensos recursos naturales. El desarrollo de

la industria algodonera, por ejemplo, se extendió a partir de 1816. En 1860 se

concentró en Nueva Inglaterra un conjunto industrial algodonero, que empleaba

cerca de 122 mil obreros. 

Su gran impulso estuvo condicionado por la entrada de la máquina de vapor y el

rezago de la máquina doméstica. 

Los dueños de bancos, ferrocarriles, acero y petróleo se apoderaron de las tierras

de los aborígenes, impusieron hipotecas y absorbieron la economía esclavista del

sur. Importaron millones de trabajadores y obreros especializados, para superar

las técnicas europeas. Chinos y filipinos construyeron

ferrocarriles y granjas con jornadas excesivas y bajos salarios; pero sobre todo se

edificaron fortunas sobre millones de esclavos negros. 

Page 10: Barbero 1

CONCLUSION O COMENTARIO GENERAL 

Es increíble destacar el como la sociedad actual esta basada en todos esos

cambios y transformaciones que se dieron en aquel tiempo en el que los países

peleaban prácticamente si por mantener la supremacía en la economía.

Todas las innovaciones influyeron enormemente en lo que la sociedad actual, y

parte de esas innovaciones son aun utilizadas y se han ido mejorando.

Como es el caso de la electricidad que aun se una como una de las principales

fuentes de energía. Pero ahora existe una fuente de energía que se descubrió

gracias a la industria química, aunque hoy ya no sea llamada así. Esa fuente de

energía es la energía nuclear que consiste en la separación o el choque de

pequeñas partículas.

Las formas de trabajo son prácticamente las mismas solo que ya esta totalmente

globalizada.

Todo lo que la sociedad es ahora es una consecuencia del ayer, y de la forma en

la que se utilicé lo que ya tenemos para realizar o crear algo mejor. Por eso es

importante el conocer esa transición que existió entre la sociedad anterior y la

actual para poder formar parte de cuando la sociedad actual realice esa transición

a la sociedad futura.

UNIVERSIDAD DE SONORA

PRIMER EXAMEN PARCIAL

“El nacimiento de las sociedades industriales”

María Inés Barbero 

Características de la Sociedad Actual

Prof. José Guadalupe Esquivel Valenzuela

Page 11: Barbero 1

Alumno: Chávez Miranda Raúl Armando

Ing. Civil

Fecha:

05/marzo/2012