Balanced Scorecard

5
BALANCED SCORECARD El Balanced Scorecard (BSC) o Cuadro de Mando Integral es un modelo de planificación y gestión que permite describir y comunicar una estrategia de forma coherente y clara. Kaplan y Norton (1992) diseñan el Balanced Scorecard como un instrumento para medir resultados, partiendo de la base del establecimiento de indicadores financieros y no financieros derivados de la visión, misión y estrategia de la empresa, por lo que se convierte en una herramienta para gestionar la estrategia. Norton y Kaplan (2001) establecen que el BSC tiene como objetivo principal convertir la estrategia de una empresa en acción y resultado, a través de alineación de los objetivos de todas las perspectivas; financiera, clientes, procesos internos así como aprendizaje y crecimiento. 2. BENEFICIOS DEL BALANCED SCORECARD: El BSC muestra una metodología que vincula a la estrategia de la empresa con la acción, de acuerdo a lo que establecen Norton y Kaplan (2001), y tiene como objetivo fundamental convertir la estrategia de una empresa en acción y resultados a través de la alineación de los objetivos de las perspectivas: financiera, clientes, procesos internos y aprendizaje y desarrollo. A continuación se mencionan los siguientes beneficios a las organizaciones que optan por su implementación.

Transcript of Balanced Scorecard

BALANCED SCORECARDEl Balanced Scorecard (BSC) o Cuadro de Mando Integral es un modelo de planificacin y gestin que permite describir y comunicar una estrategia de forma coherente y clara.Kaplan y Norton (1992) disean el Balanced Scorecard como un instrumento para medir resultados, partiendo de la base del establecimiento de indicadores financieros y no financieros derivados de la visin, misin y estrategia de la empresa, por lo que se convierte en una herramienta para gestionar la estrategia.Norton y Kaplan (2001) establecen que el BSC tiene como objetivo principal convertir la estrategia de una empresa en accin y resultado, a travs de alineacin de los objetivos de todas las perspectivas; financiera, clientes, procesos internos as como aprendizaje y crecimiento.2. BENEFICIOS DEL BALANCED SCORECARD:El BSC muestra una metodologa que vincula a la estrategia de la empresa con la accin, de acuerdo a lo que establecen Norton y Kaplan (2001), y tiene como objetivo fundamental convertir la estrategia de una empresa en accin y resultados a travs de la alineacin de los objetivos de las perspectivas: financiera, clientes, procesos internos y aprendizaje y desarrollo. A continuacin se mencionan los siguientes beneficios a las organizaciones que optan por su implementacin. Alineacin de los empleados hacia la visin de la empresa. Comunicacin hacia todo el personal de los objetivos y su cumplimiento. Redefinicin de la estrategia en base a resultados. Traduccin de la visin y estrategias en accin. Favorece en el presente la creacin de valor futuro. Integracin de informacin de diversas reas de negocio. Capacidad de anlisis. Mejora en los indicadores financieros. Desarrollo laboral de los promotores del proyecto.3. PERSPECTIVAS DEL BALANCED SCORECARD:El Balanced Scorecard opera a traves de las perspectivas. Las perspectivas sirven para capturar la lgica de la estrategia de una empresa. Son el elemento que orienta el balance o equilibrio, manifestado entre las perspectivas de corto y largo plazo, las perspectivas internas y externas y las perspectivas orientadas al futuro y al pasado.3.1. Perspectiva Financiera: Describe los resultados tangibles de la estrategia en trminos financieros tradicionales, indicadores tales como la rentabilidad de la inversin, valor para los accionistas, crecimiento de los ingresos, costos unitarios, entre otros, midiendo as la creacin de valor para la organizacin.3.2. Perspectiva del Cliente: Refleja el posicionamiento de la organizacin en el mercado, identificando los segmentos de clientes, define la proposicin de valor para los clientes objetivo. Generalmente los indicadores considerados en esta perspectiva son: la satisfaccin y retencin del cliente, as como la adquisicin de nuevos clientes, rentabilidad del cliente y la participacin del mercado en donde la organizacin participa.3.3. Perspectiva del Proceso Interno: La perspectiva del proceso interno, identifica los procesos internos que impactaran en mayor medida en la satisfaccin del cliente. Rodiles y Fuentes (2004) mencionan que algunos indicadores de esta perspectiva son: productividad, calidad e innovacin de productos y servicios.3.4. Perspectiva de Aprendizaje e Innovacin: Identifica la infraestructura que la organizacin debe construir para crear un crecimiento y un progreso a largo plazo. En algunos casos es posible incluir otras perspectivas como; la de proveedores, la de comunidad o sociedad, la de regulacin. En otros casos la perspectiva del cliente se puede separar en dos; la de distribuidores y la de clientes finales.

4. CARACTERSTICAS DEL BALANCED SCORECARD:Las caractersticas ms comunes del Balanced Scorecard son las siguientes:4.1. Relaciona la estrategia con su ejecucin definiendo objetivos en el corto, medio y largo plazo.4.2. Permite reducir el riesgo en la toma de decisiones.4.3. Comunica la estrategia a todos los niveles de la organizacin.4.4. Tener una clara visin de las relaciones causa-efecto de la estrategia.

5. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL BALANCED SCORECARD:5.1. Ventajas del Balanced Scorecard: Alinea los indicadores estratgicos a todos los niveles de la organizacin. Ofrece a la gestin una imagen grfica y clara de las operaciones del negocio. Facilita la comunicacin y entendimiento de los objetivos de la compaa. Permite ir aprendiendo de la estrategia. Ayuda a reducir la cantidad de informacin que puede obtener de los sistemas de informacin, ya que el BSC extrae lo esencial. El BSC puede ser utilizado como una herramienta de aprendizaje. Contribuye a maximizar la rentabilidad y creacin de valor en el tiempo. Clarifica cmo las acciones del da a da afectan no solo al corto plazo, sino tambin al largo plazo.5.2. Desventajas del Balanced Socrecard: Si los indicadores no se escogen con cuidado, el BSC pierde buena parte de sus virtudes, porque no comunica el mensaje que quiere transmitir. Cuando la estrategia de la empresa est todava en evolucin, es contraproducente que el BSC se utilice como un sistema de control clsico y por excepcin, en lugar de usarlo como una herramienta de aprendizaje.

BIBLIOGRAFA: KAPLAN y NORTON, (1992). The Balanced Scorecard: Measures that drive performance. Enero-Febrero, Harvard Business School Pres. KAPLAN y NORTON, (2001). Como utilizar el cuadro de mando integral (The strategy-focused organization). Harvard Business School Pres. RODILES A y FUENTES Z., (2004), documento encontrado en http://www.fip.unam.mx/simposio_investigacion2dic04/el_cuadro_extenso.html. Octubre 2009.