AZÚCAR BLANCA.docx

download AZÚCAR BLANCA.docx

of 14

Transcript of AZÚCAR BLANCA.docx

  • 7/25/2019 AZCAR BLANCA.docx

    1/14

    AZCAR BLANCA

    INTRODUCCION

    El siguiente informe contiene informacin sobre el a!car blanco o

    blan"uilla el #roceso $e elaboracin "ue se sigue en una #lanta $e

    aucares % los $a&os "ue '#ue$e causar al cuer#o (umano #or loselementos "u)micos "ue se utilia #ara obtener una a!car blanca

    El a!car est* #resente en $iferentes alimentos+ frutas, -egetales, miel,

    etc. Las #ersonas agregan a!car a sus alimentos #ara en$ularlos. La

    cual es im#ortante (ablar $e ella %a "ue es consumi$o #or la #oblacin

    sin $iferencia $e e$a$es

  • 7/25/2019 AZCAR BLANCA.docx

    2/14

    OB/ETI0O1

    2enerales

    Analiar el #roceso $e la obtencin $e a!car % su com#osicin "u)mica

    Es#ec)ficos

    1aber si el consumo #ue$e afectar a la salu$ (umana

    3ARCO TE4RICO

    La sacarosa es un $isac*ri$oforma$o #or una mol5cula $e glucosa% una

    $e fructosa, "ue se obtiene #rinci#almente $e la ca&a $e a!caro $e la

    remolac(a. El 67 8 $e la #ro$uccin total mun$ial se realia a #artir $e laremolac(a % el 79 8 a #artir $e la ca&a $e a!car.:;?cal.@ #or ca$a gramo. Eso s), estas calor)as se

    conocen como calor)as -ac)as, %a "ue #roce$en $e un alimento "ue

    a#orta energ)a #ero ning!n otro nutriente. es "ue, como %a (emos -isto,

    el a!car refina$o est* com#uesto casi en su totali$a$ >m*s $el 8@ #or

    sacarosa, as) "ue es cierto "ue es una sustancia "u)mica >casi@ #ura

    >aun"ue esto no es intr)nsecamente ni bueno ni malo@, % "ue no contiene

    otros carbo(i$ratos, ni #rote)nas, ni grasas, ni fibra, ni -itaminas, ni

    minerales. or otra #arte, esto es lgico+ el uso #rimor$ial "ue tiene el

    a!car es el $e en$ular los alimentos, no el $e ser-ir como nutriente, %

    #recisamente #or eso se i$e la forma $e aislarlo a #artir $e los -egetales"ue lo contienen.

    https://es.wikipedia.org/wiki/Disac%C3%A1ridohttps://es.wikipedia.org/wiki/Glucosahttps://es.wikipedia.org/wiki/Fructosahttps://es.wikipedia.org/wiki/Saccharum_officinarumhttps://es.wikipedia.org/wiki/Beta_vulgarishttps://es.wikipedia.org/wiki/Az%C3%BAcar#cite_note-enciclopedia-1https://es.wikipedia.org/wiki/Glucosahttps://es.wikipedia.org/wiki/Fructosahttps://es.wikipedia.org/wiki/Saccharum_officinarumhttps://es.wikipedia.org/wiki/Beta_vulgarishttps://es.wikipedia.org/wiki/Az%C3%BAcar#cite_note-enciclopedia-1https://es.wikipedia.org/wiki/Disac%C3%A1rido
  • 7/25/2019 AZCAR BLANCA.docx

    3/14

    AZCAR 1ACARO1A

    Los a!cares son com#uestos "u)micos $el gru#o $e los (i$ratos $e

    carbono "ue se $isuel-en en agua con facili$a$ son incoloros, ino$oros

    % normalmente cristaliables. To$os tienen un sabor m*s o menos $ulce.

    la sacarosa c;6 (66o;; >a!car@ es un $isac*ri$o no re$uctor forma$o #or

    una mol5cula $e glucosa % fructuosa % eFiste en muc(os -egetales #ero

    se eFtrae #rinci#almente $e la ca&a $e a!car % $e la remolac(a $e

    a!car.

    DEGINICION

    El a!car es un cuer#o $e caracter)sticas sli$as "ue es blanco % se

    encuentra cristalia$o. Este ti#o $e sustancia forma #arte $e los (i$ratos

    $e carbono, es soluble en H6O % se caracteria #or su sabor $ulce

    Im#osible consi$erarlo como un alimento, #or"ue el a!car blanca

    refina$a, no es un alimento. Es una sustancia "u)mica #ura, eFtra)$a $efuentes -egetales, m*s #ura $e (ec(o "ue la coca)na a la cual se #arece

    en muc(os as#ectos.; 1u -er$a$ero nombre es sucruosa o sacarosa, %

    su frmula "u)mica es C;6H66O;;. Tiene $oce *tomos $e carbono,

    -einti$s $e (i$rgeno % once $e oF)geno % absolutamente na$a m*s "ue

    ofrecer. El a!car refina$a no tiene -itaminas, no tiene minerales6 !tiles,

    no tiene enimas, no tiene microelementos, no tiene fibra, no tiene

    #rote)nas no tiene grasas % no es $e ning!n beneficio en la alimentacin(umana. De no ser #or to$o esto, es buena.

    Elemento "ue se utilian en la obtencin $e a!car

    en el #roceso $e obtencin se em#lean com#uestos como sulfato $e

    calcio, *ci$o sulf!rico, cal >(i$rFi$o $e calcio@ % $iFi$o $e carbono. De

    (ec(o, en el #roceso se #ue$en utiliar a$em*s muc(os otros

    com#uestos

  • 7/25/2019 AZCAR BLANCA.docx

    4/14

    como *ci$o clor()$rico, alco(ol iso#ro#)lico, (i$rFi$o s$ico, etc.

    >#ue$es consultarlos en el aneFo $el Real Decreto"ue los regula@. Estos

    cum#len $iferentes funciones, como #urificar el ugo $e $ifusin, e-itar el

    $esarrollo $e microorganismos $urante el #rocesa$o, e-itar la formacin

    $e es#umas

    ROCE1O DE ELABORACION DEL AZUCAR

    ;.Rece#cin $e materia #rima

    Como #ue$es imaginar, el #rimer #aso en el #roceso $e elaboracin $e

    a!car com#ren$e la rece#cin $e la materia #rima, en este caso

    remolac(a, "ue llega a la in$ustria %a sin (oas >5stas se retiran $urante la

    recoleccin@. A su llega$a, lo #rimero "ue se (ace es #esar la carga $e los

    camiones en los "ue es trans#orta$a % realiar una toma $e

    muestras #ara conocer $iferentes as#ectos relaciona$os con su cali$a$

    >#rinci#almente el conteni$o en sacarosa@. osteriormente las remolac(as

    se -uelcan sobre una su#erficie #lana $enomina$a #la%a, $on$e

    #ermanecen (asta "ue son #rocesa$as, o bien, sobre tol-as como la $e la

    siguiente imagen, "ue constan $e un sistema $e trans#orte #ara con$ucir

    estos -egetales (acia la siguiente eta#a $el #roceso.

    6. La-a$o

    La segun$a eta#a consiste en retirar $e las remolac(as los restos $ematerias eFtra&as, como (ierbas, raicillas % sobre to$o #ie$ras % arena,

    "ue suelen encontrarse en gran canti$a$ %a "ue, como sabr*s, las #artes

    utiliables $e este -egetal crecen bao tierra. ara ello las remolac(as se

    intro$ucen en un la-a$ero, "ue es una instalacin "ue est* $ota$a $e

    $i-ersos e"ui#os >$esarena$ores, $es(ierba$ores, etc.@ $ise&a$os #ara

    retirar ca$a una $e estas materias eFtra&as. El trans#orte $e la remolac(a

    a tra-5s $el la-a$ero se realia me$iante arrastre (i$r*ulico #or un

    circuito $e agua, "ue a su -e cum#le la funcin $e ir la-*n$ola.

    https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2009-16110https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2009-16110
  • 7/25/2019 AZCAR BLANCA.docx

    5/14

    Ginalmente se realia un !ltimo la-a$o con agua a #resin #ara enuagar

    la remolac(a % asegurarse $e "ue "ue$a lim#ia.

    9. Trocea$o

    La remolac(a, %a lim#ia, se intro$uce en molinos $on$e se corta en finas

    tiras $enomina$as cosetas, "ue tienen seccin triangular % un es#esor $e

    6J9 mil)metros. 1u forma % tama&o son mu% im#ortantes, %a "ue as) se

    facilita la eFtraccin $e sacarosa en las siguientes eta#as $el #roceso.

    =. Difusin

    Las cosetas se lle-an a un intercambia$or $e calor #ara conseguir "ue

    aumente su tem#eratura % as) facilitar la eFtraccin $e sacarosa. Des#u5s

    $e esto, se intro$ucen en un e"ui#o como el "ue #ue$es -er en la

    siguiente imagen, $on$e se (acen circular en contracorriente con agua

    caliente.

    De este mo$o, la sacarosa, % alg!n "ue otro com#uesto conteni$o en el

    interior $e las c5lulas, #asan $es$e la coseta (asta el agua #or $ifusin

    >algo #areci$o a lo "ue ocurre cuan$o intro$ucimos una bolsita $e t5 en

    una taa $e agua caliente@. As) se obtiene, #or un la$o ugo $e $ifusin

    >agua con gran conteni$o en sacarosa % otras sustancias@ %, #or otro la$o,

    la #ul#a $e remolac(a agota$a >sin sacarosa@ "ue, una -e seca, se

    em#lea #ara alimentacin animal.

    K. De#uracin

    a (emos -isto "ue el ugo $e $ifusin obteni$o en la eta#a anterior

    contiene sacarosa, #ero #osee una serie $e caracter)sticas "ue no son

    $eseables, #or"ue interfieren en la obtencin $el a!car tal % como lo

    conocemos. En #rimer lugar, contiene #art)culas en sus#ensin %

    $iferentes sustancias, como sales minerales % com#uestos nitrogena$os,

    "ue se conocen $e forma gen5rica como noJa!cares. En segun$o lugar,ese ugo $e $ifusin es *ci$o, lo "ue #ue$e #ro-ocar la $escom#osicin

  • 7/25/2019 AZCAR BLANCA.docx

    6/14

    $e la sacarosa #ara $ar como resulta$o glucosa % fructosa >los $os

    monosac*ri$os "ue la com#onen@. ara sol-entar to$os estos

    incon-enientes se lle-a a cabo un #roceso $e $e#uracin, "ue consta $e

    -arias eta#as. No -amos a $etenernos a eF#licar ca$a una $e ellas #ara

    no eFten$ernos $emasia$o, #ero en #ocas #alabras se #ue$e $ecir "ue lo

    "ue se (ace es b*sicamente lo siguiente+

    se a&a$e lec(a$a $e cal, es $ecir, (i$rFi$o $e calcio $ilui$o en

    agua. As) se consigue aumentar el #H $el ugo, lo "ue e-ita la

    $escom#osicin $e la sacarosa. A$em*s, esta -ariacin $e #H

    #ro-oca cambios en las cargas el5ctricas $e algunos com#uestos

    en sus#ensin, #or lo "ue se agregan % acaban #reci#itan$o, $e

    manera "ue as) se #ue$en retirar con facili$a$. or otro la$o, #arte

    $e los noJa!cares se combinan con el (i$rFi$o c*lcico #ara

    formar com#uestos insolubles, "ue tambi5n acaban #reci#itan$o.se a&a$e gas carbnico >$iFi$o $e carbono@. As) se consigue

    #reci#itar #arte $e los noJa!cares >#rinci#almente sales minerales

    % materias colorantes@ % retirar la cal sobrante, "ue #reci#ita enforma $e carbonato c*lcico. A$em*s se libera la sacarosa "ue

    #u$iera (aberse combina$o con el calcio.

    se realian una serie $e filtraciones % $ecantaciones #ara retirar el

    carbonato c*lcico % el resto $e los #reci#ita$os. As) se obtiene, #or

    una #arte un ugo #urifica$o, "ue (a #asa$o $e un K8 a un M8

    $e #urea, % #or otra #arte los fangos "ue contienen un #ro$ucto

    es#umoso com#uesto #or las im#ureas >#arte $e los noJ

    a!cares@, la cal % el gas carbnico, % "ue suelen ir $estina$os a

    usos agr)colas >normalmente #ara ele-ar el #H $e suelos *ci$os@.

    $es#u5s $el #rimer filtra$o, se a&a$e $iFi$o $e aufre, no #ara

    blan"uear el #ro$ucto >la sacarosa es $e color blanco, $e forma

    natural@, sino #ara e-itar la accin $e com#uestos "ue #ue$en

    contribuir a la formacin $e color. A$em*s el $iFi$o $e aufre se

    a&a$e #ara in(ibir el crecimiento $e bacterias en el ugo %,

    ocasionalmente, #ara austar su #H.

  • 7/25/2019 AZCAR BLANCA.docx

    7/14

    el ugo #urifica$o contiene sales $e calcio % magnesio "ue #o$r)an

    interferir en eta#as #osteriores $el #roceso, as) "ue es necesario

    retirarlas. ara ello se (ace #asar el ugo a tra-5s $e una resina $e

    intercambio inicoen la "ue los iones $e magnesio % calcio sonintercambia$os #or iones $e so$io.

    . E-a#oracin $el ugo

    El ugo #urifica$o #roce$ente $e la eta#a anterior es una $isolucin

    aucara$a con una gran canti$a$ $e agua % #oco conteni$o en materia

    seca >en torno a un ;K8@. ara #o$er conseguir "ue el a!car cristalice es

    necesario incrementar ese conteni$o en materia seca, % eso se (ace

    e-a#oran$o #arte $el agua "ue contiene el ugo. or eso las in$ustrias

    aucareras suelen estar ro$ea$as $e gran$es canti$a$es $e -a#or.

    La e-a#oracin se realia en una serie $e e-a#ora$ores instala$os

    forman$o lo "ue se llama un sistema multiefecto. En el #rimer

    e-a#ora$or, llama$o #rimer efecto, se intro$uce el ugo #urifica$o % -a#or

    a baa #resin, "ue #ro-ocar* la e-a#oracin $e #arte $el agua "ue

    contiene $ic(o ugo. El resultante, "ue es ugo m*s concentra$o, se

    intro$uce en el siguiente efecto unto con el -a#or genera$o en el #rimer

    e-a#ora$or, % as) sucesi-amente. Esta o#eracin #ue$e re#etirse (asta

    seis -eces en total, $e mo$o "ue se consigue un ugo es#eso "ue se

    $enomina arabe % "ue contiene en torno a un 7M8 $e materia seca.

    7. Cristaliacin % centrifuga$o

    Es necesario seguir aumentan$o la concentracin $el ugo es#eso

    obteni$o en la eta#a anterior #ara conseguir as) su sobresaturacin% la

    #osterior cristaliacin $el a!car "ue contiene. 1in embargo, a estas

    alturas es mu% -iscoso % #oco flui$o, as) "ue el #roceso no #ue$e seguir

    reali*n$ose en e-a#ora$ores. Lo "ue se (ace es intro$ucir este arabe en

    unos $e#sitos $enomina$os tac(as, $on$e 5ste es calenta$o #ara

    seguir e-a#oran$o #arte $el agua "ue contiene.

    Cuan$o la concentracin $el arabe es $e a#roFima$amente un M8, es

    $ecir, cuan$o se consigue la sobresaturacin, se intro$uce en las tac(as

    http://en.wikipedia.org/wiki/Ion-exchange_resinhttp://en.wikipedia.org/wiki/Ion-exchange_resinhttp://es.wikipedia.org/wiki/Sobresaturaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Sobresaturaci%C3%B3nhttp://en.wikipedia.org/wiki/Ion-exchange_resinhttp://en.wikipedia.org/wiki/Ion-exchange_resinhttp://es.wikipedia.org/wiki/Sobresaturaci%C3%B3n
  • 7/25/2019 AZCAR BLANCA.docx

    8/14

    una canti$a$ $e cristales $e a!car $e mu% #e"ue&o tama&o, $enomina$a

    siembra, sobre los "ue -a cristalian$o la sacarosa.

    Cuan$o acaba el #roceso, en el interior $e la tac(a (a% una masa, llama$a

    masa coci$a, "ue est* com#uesta #or cristales $e sacarosa % #or unasolucin, llama$a miel ma$re, forma$a #or el a!car "ue no (a

    cristalia$o % #or noJa!cares.

    La masa coci$a se somete a una centrifugacin #ara se#arar, #or un la$o

    los cristales $e sacarosa, "ue son la-a$os con agua % -a#or, % #or otro

    la$o, la miel ma$re. sta a!n contiene una canti$a$ consi$erable $e

    a!car, as) se re#iten las o#eraciones $e cristaliacin % centrifugacin

    un #ar $e -eces m*s, $e mo$o "ue to$o el #roceso tiene lugar en tres

    fases. En la !ltima fase, una -e se#ara$os los cristales $e sacarosa, lo

    "ue "ue$a es una solucin $e a!car resi$ual no cristaliable "ue recibe

    el nombre $e melaa % "ue es un sub#ro$ucto "ue #osteriormente se

    em#lea, entre otras cosas, #ara alimentacin animal o #ara la obtencin

    $e etanol.

    . 1eca$o % enfriamiento $el a!car

    Al salir $e las centr)fugas, el a!car tiene a#roFima$amente un ;8 $e

    (ume$a$ % una tem#eratura $e unos 7KPC, con$iciones en las "ue se

    $eteriorar)a. or eso $ebe someterse a un #roceso $e seca$o, "ue se

    realia con aire caliente, % a un #osterior enfriamiento, "ue se realia con

    aire fr)o.

    . Almacenamiento % en-asa$o

    Ginalmente, el a!car seco % fr)o se almacena en enormes silos "uemantienen el #ro$ucto en con$iciones a$ecua$as $e tem#eratura %

    (ume$a$ (asta "ue es en-asa$o % comercialia$o.

  • 7/25/2019 AZCAR BLANCA.docx

    9/14

    TIO1 DE CONTA3INACION

    Los ti#os $e contaminacin en la #ro$uccin $el a!carse $a+

    Jcontaminacin f)sicaQ cuan$o el #ersonal no (ace unbuen uso $e las B3s , tambi5n (a% contaminacin $elas ma"uinarias #or no estar en constante re-isin %mantenimiento

    Contaminacin "u)micaQ se $a a #artir $es$e su#rocesamiento cuan$o (acen el uso $e sustancias"u)micas #ara su buen refina$o

    Contaminacin biolgicaQ infestaciones $e $e bacteriasme$iante #resencia $e las moscas #or"ue ellos son las#rinci#ales fuentes $e transmisin $e enferme$a$es

    ANEO1

  • 7/25/2019 AZCAR BLANCA.docx

    10/14

  • 7/25/2019 AZCAR BLANCA.docx

    11/14

  • 7/25/2019 AZCAR BLANCA.docx

    12/14

    BIBLIO2RAGSA

    ara este trabao (enos busca$o informacin en el internet sobre to$o

    acerca $el a!car blanca

    (tt#s+.google.com.#esearc(V

    "WaucarXblancaYes#-W6YbiW;9Ybi(W7YsiteWeb(#YsourceWlnmsYtbmWisc(YsaWY-e$WMCAQAUoA[o0C(3I(N-$soOFI0t\AC(M7

    A1=Y$#rW;]tbmWisc(Y"Wca

    8C98B;aX$eXaucarYimgrcW0\uLfbBnceT389A

  • 7/25/2019 AZCAR BLANCA.docx

    13/14

    RECO3ENDACIONE1

    A to$as las #ersona $ecirles "ue se#an "ue alimento consumir % "ue no

    #or"ue eso afecta a la salu$ $e to$os en es#ecial $e los ni&os "ue est*n

    en una eta#a $e crecimiento %a "ue en esa eta#a es $on$e meor se

    $eber)an alimentar % #or eso $ecirles "ue consuman un alimento sano

    bueno % $e buena cali$a$ to$os los $el gru#o seguiremos trabaan$o

    #ara $arles a conocer to$o lo "ue est* a nuestro alcance #ara "ue #ue$an

    saber "ue alimentos #ue$an consumir

  • 7/25/2019 AZCAR BLANCA.docx

    14/14

    CONCLU1ION

    En el #roceso $e obtencin $e a!car refina$o se utilian ciertos

    com#uestos, como (i$rFi$o $e calcio o (i$rFi$o $e so$io, "ue reciben

    el nombre gen5rico $e coa$%u-antes tecnolgicos. Estos se utilian en

    ciertas o#eraciones #or"ue cum#len $etermina$as funciones

    tecnolgicas %, una -e cum#li$a $ic(a funcin, son retira$os $e mo$o"ue no se encuentran en el #ro$ucto final, o si est*n #resentes #or la

    im#osibili$a$ tecnolgica $e retirarlos totalmente, se encuentran en

    canti$a$es )nfimas, "ue no su#onen un riesgo #ara la salu$. En el

    #roceso $e elaboracin $el a!car natural tambi5n se utilian algunos

    $e estos coa$%u-antes tecnolgicos, como #or eem#lo, (i$rFi$o

    c*lcico.