Autoestima en La Adolescencia

3
Autoestima en la adolescencia La adolescencia es una etapa crítica en la vida. En esta época el adolescente puede tener que elegir qué estudios realizar, qué trabajo desea ejercer… Es posible que en esta etapa conozca a muchas de las amistades que mantendrá a lo largo de su vida, quizá incluso a su pareja. Además de enfrentarse a múltiples decisiones, el adolescente se verá invadido por múltiples cambios físicos, hormonales, psicológicos, ambientales… Todo esto puede provocarles mucha confusión y dañar su autoestima, conduciéndole a trastornos que podrían prolongarse en su vida adulta. Algunos de los problemas que puede causar tener una autoestima baja en la adolescencia son una excesiva dependencia del grupo de amigos, aislamiento y depresión o consumo de alcohol y drogas. Por ello vamos a explicar la influencia de la adolescencia en la autoestima, qué problemas pueden surgir y cómo cuidarla y mejorarla. Daremos también una serie de pautas para que los padres de hijos adolescentes puedan comunicarse con ellos y ayudarles a construir una autoestima equilibrada y explicaremos cómo elaborar un proyecto de vida que pueda servirle de guía. Autoestima en la Adolescencia La adolescencia es una etapa muy compleja en la vida de una persona en la que la autoestima juega un papel muy importante. Durante esta etapa de la vida, las relaciones con las demás personas son totalmente esenciales. Durante la adolescencia, también es muy importante la necesidad que tiene el joven chico o chica de sentirse aceptado y parte de un grupo y empieza a hacerse muy fuerte su necesidad de agradar y resultar atractiva o atractivo a las personas del sexo opuesto. En todas estas cuestiones, la autoestima juega un papel muy importante ya que la valoración que uno tiene de si mismo será muy importante para determinar la valoración que tendrán los demás hacia nosotros mismos. Al mismo tiempo, poseer una autoestima elevada durante la adolescencia podría determinar gran cantidad de aspectos con respecto al futuro. Una persona con una alta autoestima, seguramente aspirará a más, tendrá una mayor confianza y se planteará diferentes metas y proyectos para su vida adulta. Sin embargo, y a pesar de lo importante que es la autoestima durante la adolescencia, es bastante habitual que muchas chicas y chicos no tengan una autoestima muy alta , debido a que también es un periodo muy crítico en el que las relaciones con las demás personas pueden producir un efecto muy significativo sobre la autoestima. Dicho de otra forma, si un adolescente no se siente aceptado por su grupo de amigas o amigos o no se siente atractivo para el sexo opuesto, tiene muchas probabilidades de no saber afrontar la 1

Transcript of Autoestima en La Adolescencia

Page 1: Autoestima en La Adolescencia

Autoestima en la adolescenciaLa adolescencia es una etapa crítica en la vida. En esta época el adolescente puede tener que elegir qué estudios

realizar, qué trabajo desea ejercer… Es posible que en esta etapa conozca a muchas de las amistades que mantendrá a

lo largo de su vida, quizá incluso a su pareja. Además de enfrentarse a múltiples decisiones, el adolescente se verá

invadido por múltiples cambios físicos, hormonales, psicológicos, ambientales… Todo esto puede provocarles mucha

confusión y dañar su autoestima, conduciéndole a trastornos que podrían prolongarse en su vida adulta. Algunos de los

problemas que puede causar tener una autoestima baja en la adolescencia son una excesiva dependencia del grupo

de amigos, aislamiento y depresión o consumo de alcohol y drogas.

Por ello vamos a explicar la influencia de la adolescencia en la autoestima, qué problemas pueden surgir y cómo cuidarla

y mejorarla. Daremos también una serie de pautas para que los padres de hijos adolescentes puedan comunicarse con

ellos y ayudarles a construir una autoestima equilibrada y explicaremos cómo elaborar un proyecto de vida que pueda

servirle de guía.

Autoestima en la AdolescenciaLa adolescencia es una etapa muy compleja en la vida de una persona en la que la autoestima juega un papel muy

importante.

Durante esta etapa de la vida, las relaciones con las demás personas son totalmente esenciales. Durante la

adolescencia, también es muy importante la necesidad que tiene el joven chico o chica de sentirse aceptado y parte de

un grupo y empieza a hacerse muy fuerte su necesidad de agradar y resultar atractiva o atractivo a las personas del sexo

opuesto. En todas estas cuestiones, la autoestima juega un papel muy importante ya que la valoración que uno tiene de

si mismo será muy importante para determinar la valoración que tendrán los demás hacia nosotros mismos.

Al mismo tiempo, poseer una autoestima elevada durante la adolescencia podría determinar gran cantidad de aspectos

con respecto al futuro. Una persona con una alta autoestima, seguramente aspirará a más, tendrá una mayor confianza y

se planteará diferentes metas y proyectos para su vida adulta.

Sin embargo, y a pesar de lo importante que es la autoestima durante la adolescencia, es bastante habitual que muchas

chicas y chicos no tengan una autoestima muy alta, debido a que también es un periodo muy crítico en el que las

relaciones con las demás personas pueden producir un efecto muy significativo sobre la autoestima. Dicho de otra forma,

si un adolescente no se siente aceptado por su grupo de amigas o amigos o no se siente atractivo para el sexo opuesto,

tiene muchas probabilidades de no saber afrontar la adolescencia y desarrollar una baja autoestima. A menudo,

problemas simples y típicos de la adolescencia podrían afectar mucho a algunas personas debido a que ven truncada su

necesidad de sentirse aceptados y valorados por los demás. Es habitual ver adolescentes que tienen problemas de

autoestima debido a problemas de acné, al exceso de peso o porque una determinada persona no los tiene en

consideración o cuenta con ellos.

Otro factor que hace que la autoestima juegue un papel muy importante durante la adolescencia es que la adolescencia

es una etapa en el que la persona necesita construir gran parte de su identidad. Por un lado, necesita sentirse parte y ser

aceptado pero también necesita diferenciarse y construir una identidad propia y distinta a la de los demás. Sin embargo,

1

Page 2: Autoestima en La Adolescencia

una persona con baja autoestima seguramente no querrá mostrarse como es por miedo a ser rechazada. Por ello, es

posible que pueda construir su identidad no en base a lo que es, sino en base a lo que los demás esperan que sea, para

así poder ser aceptado.

Autoestima y adolescentesLa adolescencia es un periodo en el que se producen cambios a todos los niveles: físicos, hormonales, emocionales,

sociales… Los jóvenes se enfrentan a múltiples decisiones que condicionarán su vida de cara al futuro en el terreno de

las relaciones, de la elección de sus futuros estudios y trabajos…

Un adolescente con una autoestima desarrollada se encontrará más capacitado para afrontar esos cambios y

decisiones. Al tener confianza en sí mismo, experimentará los cambios como parte de su proceso de aprendizaje y

desarrollo de habilidades. Además, su confianza le permitirá enfrentarse a las decisiones conociendo sus cualidades y

limitaciones, responsabilizarse de las consecuencias y luchar por el triunfo.

Por el contrario, un adolescente con baja autoestima verá estos cambios como una amenaza y los vivirá con miedo. Esto

puede paralizarle a la hora de tomar decisiones y conducirle al fracaso y a una reducción aún mayor de su autoestima.

Estos jóvenes con baja autoestima, al no estar seguros de sí mismos, sienten además la necesidad absoluta de obtener

la aprobación de los demás, especialmente de su grupo de amigos o compañeros. Esto puede llevar al adolescente a

adoptar el aspecto físico, las normas de conducta, las actividades y la escala de valores de su grupo de referencia como

si fueran propios, anulando por completo su identidad. Dependiendo de la escala de valores de ese grupo, el adolescente

puede acabar cometiendo actividades delictivas o peligrosas para sí mismo (alcohol, drogas…) sólo para conseguir la

aprobación de los demás, aunque esas actividades no sean correctas para él según sus propias creencias.

Sólo un joven orgulloso de sí mismo y de sus valores, que no tema decir lo que piensa y siente y que sepa luchar por lo

que cree, tendrá la fuerza necesaria para anteponer sus deseos reales a la presión que pueden ejercer sus compañeros.

Es decir, una alta autoestima protege al joven de la manipulación del grupo y le permite desarrollarse como individuo.

Autoestima en la adolescencia y proyecto de vidaLa elección de un proyecto de vida suele darse en la adolescencia. En esa época el joven se encuentra enfrentado a

múltiples decisiones: Profesionales (qué estudiaré, a qué me quiero dedicar…), personales (identidad sexual, búsqueda

de pareja estable o no, inicio de las relaciones sexuales…) e ideológicas (religiosidad, tendencias políticas…). Esto

puede crear una gran inquietud en el joven y hace que ésta sea una etapa muy difícil en su vida.

Hay personas que ni siquiera se plantean que tienen que elegir un proyecto de vida. Creen que están determinados por

su familia, su lugar de origen, su clase social o el destino y que no merece la pena preocuparse por intentar cambiarlo.

Este pensamiento suele esconder el miedo a tomar decisiones y sólo conduce a una baja autoestima, a convertirse en

alguien en manos de los demás y a caer en la depresión o en conductas autodestructivas como el consumo de drogas o

alcohol. Las personas que no tienen un proyecto de vida claro se sienten desesperadas, se lamentan por los errores del

pasado y las oportunidades perdidas, tienen miedo a lo que les traerá el futuro y se dejan llevar por los demás. Por ello,

muchos adolescentes, que se encuentran confundidos, buscan un grupo que les diga cómo comportarse, cómo vestir e

incluso cómo pensar, ya que se sienten incapaces de desarrollar una personalidad individual por sí mismos.

2

Page 3: Autoestima en La Adolescencia

Elegir un proyecto de vida ayuda a planificar metas a corto y largo plazo, a luchar por ellas y encauzar la energía de

forma positiva. Además, el saber a donde va y como va a hacerlo, hará que se sienta más seguro de si mismo y que

desarrolle una alta autoestima. Por eso es importante que los padres ayuden a su hijo adolescente en esta tarea.

Para poder elegir un proyecto de vida es imprescindible que los jóvenes se conozcan a sí mismos y que se

sientan libres para tomar sus decisiones. Es una tarea importante para los padres que hagan saber a sus hijos que

están a su lado para apoyarlos en lo que decidan.

Este proyecto de vida iniciado en la adolescencia nos guiará toda la vida y deberemos ir actualizándolo constantemente

según las nuevas relaciones y metas que vayamos consiguiendo.

3