Areíto 14 de noviembre, 2015

8
Areíto Zona de la Cultura y de las ideas www.hoy.com.do Editor: Bavegado Diseño: Carla González SÁBADO 14.11.2015 PI N TO R ES D O M I N I CA N O S Exponen sus obras en China Página 8 LEONARDO MERCEDES MATOS Abril de 1965 en la memoria página 7 ORSON WELLES Director y actor Orson Welles siempre fue un nostálgico de España, más que un hispanófilo perdido, en todo caso fue un admirador o como dirían en España a un fanático de algo: Welles fue un verdadero forofo de España... Pá g i n a 5 JUAN BOSCH Discurso autobiográfico en “El hombre que lloró” El discurso literario de un escritor es siempre una transposición del discurso biográfico. Esta afirmación ha tenido partidarios y desafectos en los estudios de la Literatura. Pá g i n a 3 RADHAMÉS GÓMEZ PEPÍN Clásico del periodismo dominicano (2) En septiembre de 1973 le encargan llevar a París, Francia, a Manfredo Casado Villar, izquierdista nativo de Ocoa, a quien no le habían permitido marcharse del país, pese a llevar más de un año asilado en la embajada de México. Pá g i n a 6

description

 

Transcript of Areíto 14 de noviembre, 2015

Page 1: Areíto 14 de noviembre, 2015

A re í t o Zona de laCultura y de

las ideas

w w w. h oy.co m .d oEditor: BavegadoDiseño: Carla GonzálezS Á BA D O 14 .11.2 015

PI N TO R ESD O M I N I CA N O SExponen sus obras en China Página 8

LEONARDO MERCEDES MATOS

Abril de 1965 en la memoria página 7

ORSON WELLESDirector y actorOrson Welles siemprefue un nostálgico deEspaña, más que unhispanófilo perdido, entodo caso fue unadmirador o como diríanen España a un fanáticode algo: Welles fue unverdadero forofo deEspaña... Pá g i n a 5

JUAN BOSCHDiscurso autobiográficoen “El hombre que lloró”El discurso literario deun escritor es siempreuna transposición deldiscurso biográfico.Esta afirmación hatenido partidarios ydesafectos en losestudios de laLiteratura. Pá g i n a 3

RADHAMÉS GÓMEZ PEPÍNClásico del periodismodo m i n ica n o (2)En septiembre de 1973 leencargan llevar a París,Francia, a ManfredoCasado Villar, izquierdistanativo de Ocoa, a quienno le habían permitidomarcharse del país, pesea llevar más de un añoasilado en la embajadade México. Pá g i n a 6

Page 2: Areíto 14 de noviembre, 2015

2 Sábado 14 de n o vi e m b rede 2 015H OY A RE Í TO

Zona

Are

itoZo

na A

reíto

Joseph Ratzinger (Teólogo católico, escritor y Papa)Cuando el relativismo moral se absolutiza en nombrede la tolerancia, los derechos básicos se relativizan y seabre la puerta al totalitarismo.

LI B RO S

La primera edición de ElPueblo en Armas se publicóhace 42 años. Esta es la cuartaedición. Un texto fundamentalpara entender el fenómeno dela Revolución de Abril de 1965.Su autor, José A. Moreno, erasacerdote jesuíta que servía alos revolucionarios en la zonaco n s t i t u ci o n a l i s t a .

Bernardo Vega es un intelectualincansable. Siempre escribe libroso edita libros. Por él conocemosmás a fondo lo que fue la Era deTrujillo y el proceso democráticopost Trujillo. Este libro, “Tre i n t aIntelectuales Dominicanos Escribena Pedro Henríquez Ureña”, es unaobra que hacía falta para tener unconocimiento más acabado deeste dominicano ilustre._ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

Carlos Acevedo es un veteranoperiodista que a cada paso ponesu pluma al servicio de lopuertoplateño. En esta obra, “Por laDefensa de Gregorio Luperón”, hayuna defensa cerrada a favor delgran Gregorio Luperón. De maneraconcreta, su apologética es unarespuesta al también periodistaJosé Báez Guerrero, autor de unlibro sobre Buenaventura Báez._ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

El padre José Luis Sáez, jesuíta,ya tiene bien ganado el título dehistoriador de la Iglesia Católicadominicana. Su obra en estesentido es única. Este libro,“Mons. Eliseo Pérez Sánchez.Notas biográficas y documentosco m p l e t o s”, es la excelentebiografía de un hombre que suposer párroco, político y pastor._ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

_ _ _ _ _ _

_ _ _ _ _ _

_ _ _ _ _ _

_ _ _ _ _ _

_ _ _ _ _ _

Este es el último libro de VirgilioAlcántara, el más exitoso de losperiodistas dominicanos. “APrueba de Tiempo.Canadá-República Dominicana:60 años de relacionesd i p l o m á t i ca s”, es una obra bilingüeque describe los vínculos entre lasdos naciones. Alcántara es desdehace varios años el embajadordominicano en Canada._ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

_ _ _ _ _ _

_ _ _ _ _ _

_ _ _ _ _ _

_ _ _ _ _ _

_ _ _ _ _ _

“El Saqueo a la RepúblicaD o m i n i ca n a” es, posiblemente,el más polémico de los libros deEsteban Rosario, el destacadoperiodista de Santiago que se hadedicado a escarbar las relacionesde la economía con el poder.Veamos su contenido: Discursodel Buen Ladrón (poema deNicanor Parra), Los empresarios“chap ean” al Estado, El saqueode las multinacionales, “Lo ssíndicos barren con losayuntamientos y “Corrupción enel Gobierno Central”. Hay telaspara todos los gustos...

La religión puedehacer el bien mejor ytambién el mal peorLeonardo Boff

T odo lo que está sano puedeenfermar. También las reli-giones y las iglesias. Hoyparticularmente asistimos

a la enfermedad del fundamenta-lismo contaminando a sectores im-portantes de casi todas las religio-nes e iglesias, inclusive de la IglesiaCatólica. A veces hay una verdade-ra guerra religiosa. Basta seguir al-gunos programas religiosos de te-levisión especialmente, de tenden-cia neopentecostal, pero tambiénde algunos sectores conservadoresde la Iglesia Católica, para oír quecondenan a personas o de gruposde ciertas corrientes teológicas osatanizan a las religiones afrobra-s i l e ñ a s.

La mayor expresión del funda-mentalismo guerrero y extermina-dor es el representado por el EstadoIslámico que hace de la violencia ydel asesinato de los diferentes, ex-presión de su identidad.

Pero hay también otro vicio reli-gioso, muy presente en los mediosde comunicación de masas especial-mente en la televisión y en la radio: eluso de la religión para reclutar gente,predicar el evangelio de la prospe-ridad material, sacar dinero a los fe-ligreses y enriquecer a sus pastores yauto-proclamados obispos.

Si nos fijamos bien, en la mayoríade estas iglesias mediáticas el NuevoTestamento raramente es mencio-nado. Lo que predomina es el An-tiguo Testamento. Se entiende el porqué. En el Antiguo Testamento, ex-cepto los profetas y otros textos, seresalta especialmente el bienestarmaterial como expresión del agradodivino. La riqueza gana centralidad.El Nuevo Testamento exalta a los po-bres, predica la misericordia, el per-dón, el amor al enemigo y la soli-daridad ilimitada con los pobres ycaídos en el camino. ¿Dónde se oye,hasta en los programas católicos, laspalabras del Maestro: “Felices voso-tros, pobres, porque vuestro es elReino de Dios”?

Se habla demasiado de Jesús yde Dios como si fuesen realidadesdisponibles en el mercado. Talesrealidades sagradas, por su natura-leza, exigen reverencia y devoción,silencio respetuoso y unción devo-ta. El pecado que más se da es con-tra el segundo mandamiento: “nousar el santo nombre de Dios enva n o”. Ese nombre está pegado enlos vidrios de los automóviles y enla propia cartera del dinero, comosi Dios no estuviese en todos los lu-gares. Y Jesús para acá y Jesús paraallá en una banalización desacra-lizadora irritante.

Lo que más duele y escandalizaverdaderamente es que se use elnombre de Dios y de Jesús para finesestrictamente comerciales. O peor,para encubrir desfalcos, robo de di-neros públicos y blanqueo de dine-ro. Hay quien tiene una empresa cu-yo título es “Je s ú s”. En nombre de“Je s ú s” se amasan millones en so-bornos, escondidos en bancos ex-tranjeros y otras corrupciones queatañen a los bienes públicos. Y estose hace con el mayor descaro.

Por estas desviaciones de unarealidad sagrada, perdemos la he-rencia humanizadora de las Escri-turas judeocristianas y especial-mente el carácter liberador y hu-mano del mensaje y la práctica deJesús. La religión puede hacer elbien mejor pero también puedehacer el peor mal.

Sabemos que la intención origi-nal de Jesús no era crear una nuevareligión. Había muchas en aqueltiempo. Tampoco pensaba refor-mar el judaísmo vigente. Queríaenseñarnos a vivir guiados por losvalores presentes en su mayor sue-ño, el reino de Dios, hecho de amorincondicional, misericordia, per-dón y entrega confiada a un Dios,llamado "papá" (Abba en hebreo)con características de madre debondad infinita.

Como lo muestra el libro de losHechos de los Apóstoles, el Cristia-nismo inicialmente era más movi-miento que institución. Se llamabael "camino de Jesús", realidadabierta a los valores fundamentalesque él predicó y vivió. Pero a me-dida que el movimiento fue cre-ciendo, se convirtió inevitable-mente en una institución con re-glas, ritos y doctrinas. Y entonces elpoder sagrado (sacra potestas) pa-só a ser el eje organizador de toda lainstitución, ahora llamada Iglesia.El carácter del movimiento fue ab-sorbido por ella. Por la historia sa-bemos que allí donde prevalece elpoder, desaparece el amor y se des-vanece la misericordia. Eso es loque por desgracia pasó.

Y así surgieron iglesias podero-sas en instituciones, monumentos,riquezas materiales e incluso ban-cos. Y con el poder la posibilidad decorr upción.

Estamos presenciando algonuevo que hay que saludar: El PapaFrancisco nos está recuperando elcristianismo más como movimien-to que como institución, más comoencuentro entre las personas y conel Cristo vivo y la misericordia sinlímites que como disciplina y doc-trina ortodoxa. Ha puesto a Jesús, ala persona en el centro, no el poder,ni el dogma, ni el marco moral.

1893 NACIÓ EL 14 DE NOVIEMBRE.Carlo Emilio Gadda, importante y

original escritor italiano, retrata en sus obras elsubmundo ciudadano. Su más popular obra es“El zafarrancho aquel de vía Merulana”._

1862 NACIÓ EL 15 DEN OV I E M B RE .

Gerhart Hauptmann, dramaturgo,novelista y poeta alemán, premioNobel en 1912. Son obras suyas“La piel del castor” o el dramahistórico “Florian Geyer”._

LA HISTORIA/Fuente: Portal del Bibliófilo Enmascarado

1916 FALLECIÓ EL 15 DEN OV I E M B RE . H e n ryk

Sienkiewicz, escritor polaco,premio Nobel de Literatura en1905. Su novela más famosa“Quo Vadis?”, ha sido llevadarepetidas veces al cine._

1922 NACIÓ EL 16 DE NOVIEMBRE. JoséSaramago, escritor portugués, premio

Nobel de Literatura en 1998. Entre sus obras seencuentran títulos como “El viaje del elefante”,“La Caverna”, Caín o “Ensayo sobre la ceguera”._

1934 NACIÓ EL 18 DE NOVIEMBRE.Vassilis Vassilikos, escritor y

diplomático griego. Su obra más conocida es lanovela política “Z”, traducida a más de 32idiomas. Ha sido llevada al cine por el directorCo s t a - G avra s ._

1940 NACIÓ EL 18 DEN OV I E M B RE . M a rg a re t

Atwood, prolífica poetisa, novelista,crítica literaria y activista políticacanadiense, premio Príncipe deAsturias de las Letras 2008._

Page 3: Areíto 14 de noviembre, 2015

A RE Í TO 3Sábado 14 de n o vi e m b rede 2 015 H OY

Discurso autobiográficoen “El hombre quel l o ró ”, de Juan BoschEL LIBRO “La muchacha de la Guaira”es para mí la obra que mejor configurala relación escritura y teoría del cuento en Juan Bosch.

E l discurso literario de un escritor essiempre una transposición del dis-curso biográfico. Esta afirmación hatenido partidarios y desafectos en los

estudios de la Literatura. Si lo tomamos co-mo cierto cada texto es la expresión de lainterioridad psíquica del autor y este se con-fundiría con las construcciones personaliza-das que realiza en su obra. La lingüística deBenveniste y el análisis ontológico de la obraliteraria que realizaron los formalistas rusoscomo Vladimir Propp y los estructuralistasfranceses como Roland Barthes, desviaronlos estudios literarios de esta postura.

Juan Bosch fue un autor que, por diversosmotivos, se alejó del discurso autobiográfico.Primero, por un interés marcado de apartarlo que escribía de su persona; pocas vecesBosch se menciona así mismo y a esto sedebe que no escribiera una autobiografía,porque, segundo, entendía que la personano tenía valor como individualidad, sino co-mo actores a favor de una construcción ma-yor que él podía llamar, pueblo, patria, na-ción... colectividad.

Sin embargo, podemos postular que en laescritura de Juan Bosch existe una especie depalimpsesto, una tachadura o borradura deldiscurso autobiográfico a favor de una per-sonal objetividad textual muy propia de laliteratura realista, del realismo social o de laliteratura comprometida. Por esto, el autoren la obra de Bosch parece desaparecer ynunca instaurar una simetría con el narra-dor o uno de sus personajes.

El libro “La muchacha de la Guaira”es pa-ra mí la obra que mejor configura la relaciónescritura y teoría del cuento en Juan Bosch.Fue publicado en la Editorial Nascimientopropiedad del Partido Socialista Chileno enel año 1955. Posiblemente esta es la mejorobra del cuentista vegano. En ella hay varioscuentos que refieren al tema del perseguidoque Bosch inició con “A l z a d o” y un texto de-dicado al Enrique Blanco que aparece en laantología Cuentos escritos antes del exilio.Las obras que tratan el tema del perseguidoson: “La Noche Buena de Encarnación Men-d oz a”, “El indio Manuel Sicuri”, y “El hombreque lloró”. Este libro lo escribe Bosch entreCuba, Venezuela, Bolivia y Chile y los pri-meros países quedan marcados como cro-notopo de la obra. De Chile no hay más quela publicación.

Dos hechos biográficos refiere Juan Boschque de alguna manera nos remiten a la ideade un hombre que solloza y todos son pos-teriores a la escritura y publicación del cuen-to “El hombre que lloró”. El primero se en-cuentra en la biografía que escribiera Boschsobre el héroe independentista domini-co-cubano Máximo Gómez, quien en la“Campaña de la tea” tal como refiere Boschen “El Napoleón de las Guerrillas”(1976), alllegar a un pueblito que él debía incendiar, ypara combatir todos los reductos del impe-rio español en tierra cubana, quedó para-lizado por un grupo de niños que salieron asu encuentro y le pidieron que no quemarasus casas. Cuenta Bosch, glosando a BenignoSousa en su biografía del Generalísimo Má-ximo Gómez que el gran estratega militarnacido en Baní lloró, pues no pudo, por ladebilidad que sentía hacia los niños, ser elrecto comandante de hombres que era. Noes la primera vez que llora Máximo Gómez,según Sousa, pues lo hizo cuando tuvo quecapitular frente al general Valeriano Weyler,quien le pidió como suvenir su pañuelo, a loque le contestó: es lo único que me queda.

Otra narración, esta vez autobiográfica, laencontramos en la entrevista que diera Boscha Radio Habana Cuba, sobre su residencia entierra de Martí y que recientemente repro-dujera el estimado periodista higüeyano Li-vio Mariano Cedeño, en el semanario El Co-meta. En esta conversación cuenta Bosch lospormenores de su salida de Cuba. Dice quele avisaron que la seguridad cubana lo bus-caba para apresarlo, creo que por encomien-

da del dictador Trujillo, quien tenía en losservicios de seguridad cubanos a muy bue-nos aliados. Debemos agregar que esto noera nuevo para el famoso cuentista y polí-tico, puesto que fue apresado y encarceladoen El Príncipe por los militares cubanos lue-go del fracaso de la invasión de Cayo Con-f i t e s.

Pues bien, narra en esa entrevista el líderpolítico que tuvo que salir de Cuba de formasubrepticia debido a la persecución de la se-guridad cubana y que en el aeropuerto lofueron a despedir su mujer y sus dos hijos,Patricio y Barbarita, quienes no dejaban dellorar al verlo subir al avión. Este hecho nosdebe llevar a pensar en la angustia que sintióun hombre que en dichas circunstancias nodebía llorar frente a su familia, abandonaday desprotegida, ante la inminencia de salvarsu vida. Entonces Juan Bosch salió hacia Ve-nezuela, desde donde pasaría a Bolivia y aChile y luego se encontrará con su mujer ysus hijos en la patria de Bolívar.

El cuento “El hombre que lloró” es un tex-to muy venezolano por las descripcionesque hace el autor de Caracas y por las cir-cunstancias en las que se ve el protagonista,el distinguido Juvenal Gómez o en la fábulade este cuento el protagonista es un perse-guido político, venezolano que se encuentraacosado por agentes de la seguridad de esepaís. Se encuentra en una casa apartada; vejugar a unos niños, mientras esperan en sucalle la llega del médico que debe examinaral abuelo. El fugitivo recibe una llamada en laque le advierten de la inminencia de suarresto; toma una granada que le había re-galado un amigo dominicano y se dispone a

repeler cualquier intento de captura. Luegollegan sus amigos y lo montan en un autocon la idea de sacarlo del país...

Como muchos de los cuentos de Bosch,este termina con un final sorprendente enque los niños sin ser personajes son el objetode la acción, pues el perseguido se da cuentaque, a pesar de la cercanía de su familia, nopuede volver a verla y que el destino lo hapuesto muy cerca, pero que las circunstan-cias que vive un perseguido político no leshan permitido cumplir el papel de padre.

Y este es el asunto profundamente huma-no que vivieron los hijos de los exiliados po-líticos y que Bosch vivió como padre y quesus hijos recibieron como seres inocentes yel porqué un hombre decide dejar a su fa-milia para salvar su vida y mantener susideales de libertad. A pesar de esto Bosch,entendía el político dominicano que no de-bía ser débil y esa contradicción, entre el pa-dre artista y político la llevó conscientemen-te en su interior.

“El hombre que lloró” me parece una ta-chadura de la vida de Juan Bosch como per-seguido por Trujillo y que él nos dejó en for-ma de clave, para que los lectores pudieranalgún día descifrarla. El cuento muestra elamor de Juan Bosch por los niños y comoconstruyó imágenes actanciales de la infan-cia en su discurso literario. Nunca los niñostienen un discurso o un papel moral, solo enel primer cuento, “La mujer”, en el que elniño, tan pequeñín quería salvar a su madre,pero no hablaba. Así los demás reciben laacción, pero no la realizan.

MIG

UEL

ÁN

GEL

RNER

ÍNL i

t e ra

t u ra

Page 4: Areíto 14 de noviembre, 2015

4 Sábado 14 de n o vi e m b rede 2 015H OY A RE Í TO

Todo Estado es, evidentemente, una asocia-ción, y toda asociación no se forma sino envista de algún bien, puesto que los hombres,cualesquiera que ellos sean, nunca hacen na-da sino en vista de lo que les parece ser buenser bueno. Es claro, por tanto, que todas lasasociaciones tienden a un bien de cierta es-pecie, y que el más importante de todos losbienes debe ser el objeto de la más importantede las asociaciones, de aquella que encierratodas las demás, y a la cual se llama preci-samente Estado y asociación política.

No han tenido razón, pues, los autores pa-ra afirmar que los caracteres de rey, magis-trado, padre de familia y dueño se confunden.Esto equivale a suponer que toda la diferenciaentre estos no consiste sino en el más y el me-nos, sin ser específica; que un pequeño nú-mero de administrados constituiría el dueño,un número mayor el padre de familia, unomás grande el magistrado o el rey; es de su-poner, en fin, que una gran familia es en ab-soluto un pequeño Estado. Estos autores aña-den, por lo que hace al magistrado y al rey,que el poder del uno es personal e indepen-diente, y que el otro es en parte jefe y en partesúbdito, sirviéndose de las definiciones mis-mas de su pretendida ciencia. Toda esta teoríaes falsa; y bastará, para convencerse de ello,adoptar en este estudio nuestro método ha-bitual. Arítoteles[1]

E l profesor Jonathan Arriola, de launiversidad ORT de Uruguay, escri-bió un documento muy interesantetitulado “Apuntes sobre los antece-

dentes antiguos y medievales del conceptomoderno de soberanía”[2]. En estas brevespáginas se presenta un interesante recorridohistórico del concepto. Inicia con el pensa-miento de Platón y Aristóteles en la AntiguaGrecia. Afirma que en la antigüedad griega,la alabanza de la ley como entidad jurídi-co-política de carácter superior o soberanaestaba muy extendida. Para los griegos lafuente originaria de la ley era la "recta ra-zón", por lo tanto, dentro de esa concepción,la ley debía ser, necesariamente, la razónmisma que era eterna, universal y evidente.

Sin embargo, sigue diciendo, la adoracióna la ley comenzó a debilitarse con la llamada“ilustración ateniense”. Esta situación seprodujo gracias dos factores: la influencia delos sofistas, padres del relativismo, y, la aper-tura en Atenas hacia los pueblos del Medi-terráneo, quienes resquebrajaron la visiónestricta y soberna de la ley. Como dice el au-tor :

De ese modo, la ley dejó de ser visualizadacomo el espejo de una realidad universal einmutable para no ser más que una suerte detechné humana, de carácter convencional,que no debe recoger ningún ideal de justiciasino más bien construirlo a partir de la prác-tica misma.[3]

En ese contexto se desarrolló el pensa-miento de Platón, quien con respecto al con-cepto de soberanía tuvo, a lo largo de su vidaintelectual, dos posiciones. En principioplanteó, rompiendo con la tradición griega,que el poder supremo no debía residir en laley, sino en el rey, como bien lo explica en suobra “El Político”. En esta obra, el filósofogriego señala que el discurso escrito en quese expresa la ley, no puede ofrecer un relatoadecuado de la evolución de los hechos ni dela diversidad de los casos individuales.

El mundo, dice Platón, es cambiante yplural, mientras que la ley es estática y sin-gular. Muchas veces, escribía el sabio griego,la ley puede ser contraproducente a la horade gobernar, sobre todo porque fue escritapara un momento específico y particular, ra-zón por la cual, la ley no puede ser la mejorcandidata para ser la depositaria del podersoberano. En esa perspectiva en el Repúblicaideal imaginada por Platón, el rey debería serel detentor del poder supremo.

Con el tiempo, Platón tuvo que cambiar.La realidad se impuso a sus deseos. Como elrey ideal es solo una aspiración, no existe nipuede existir tampoco la República ideal,entonces cambia. Entonces la ley pasa a sermás importante que el rey, defendiendo la

soberanía de la ley sobre el monarca. Re-plantea sus ideas y vuelve a los orígenes: lasoberanía de la ley, que debe ser diseñadadesde la recta razón.

A Platón le sucedió Aristóteles, primero sudiscípulo y luego su crítico. Algunos intelec-tuales consideran que el último de la trilogíafilosófica de la Grecia Antigua, al incluir aSócrates, es el más profundo y el intelectualmás brillante de la antigüedad.

Aristóteles le dedica varios capítulos alconcepto de soberanía en su famoso libro“La Política”. Al sabio le preocupaba e in-quietaba dónde debía radicar el poder su-premo, es decir la soberanía, pues, decía queindependientemente de cuál fuese el régi-men político que existiese en una sociedad,debía existir un soberano, un “Kyr ion”. Ahorabien ¿Dónde radicaba ese poder? ¿Cuál era la“justa razón” para definirlo y ubicarlo?

En el libro III plantea Aristóteles que exis-tían tres posibilidades. El poder soberanopodía estar depositado en una persona, queera el Rey en el régimen monárquico. Podríaestar en unos pocos que sería la Aristocracia;o en muchos, que es la Democracia. Los tresregímenes, decía, tenían sus peligros. El pri-mero podría degenerar en la tiranía (Los ti-ranos se rodean de hombres malos porque lesgusta ser adulados y ningún hombre de es-píritu elevado les adulará. – Ar i s t ó t e l e s ) . Elsegundo en la Oligarquía y el tercero podríaproducir un caos, ya que darle poder a lospobres y a los hambrientos, a gente que noha tenido nada, podría incitarlos a rebelarsey atacar sin control a los más poderosos yr icos.

Por esta razón, Aristóteles es partidariodel régimen de la Aristocracia, en ese sentidocoincide con Platón que defiende el gobier-no de los sabios. Afirma el filósofo que esemodelo es el que menos peligro presenta,pero, ojo, siempre y cuando existiese la so-beranía de la ley, y no la prevalencia de lavoluntad de unos pocos.

La ley, afirma, tiene la ventaja suprema deno conmoverse ante las pasiones humanas.Pero, sigue afirmando, deben ser leyes ra-cionales, justas, buenas y útiles. Por esta ra-zón, dice, la razón debe ser un componentemás que esencial de la soberanía. Coincidecon el Platón de su segunda etapa. (Es precisopreferir la soberanía de la ley a la de uno de losciudadanos. – Ar i s t ó t e l e s )

Los años que siguieron al pensamientoaristotélico en Europa son difusos en ma-teria de pensamiento político. Así pues, en laRoma antigua el concepto de soberanía noera una preocupación. Quizás porque los ro-manos tenían una vocación autoritaria delpoder, y por lo tanto el poder soberano noera una preocupación. Pero además porqueera tal el control y dominio de los Empe-radores que no permitieron el desarrollo depoderes internos que rivalizaran aunque seamínimamente con el Estado.

El tema de la soberanía volvió a plantear-se en el siglo XVI, en el momento en que lasfuerzas feudales daban la batalla final. Sobreeste tema volveremos en el próximo artículoporque el espacio acabó y no quiero que misamigos del HOY me castiguen por sobrepa-sar me.

Sobre el conceptode soberanía. (2)

A Platón le sucedió Aristóteles,primero su discípulo y luego su crítico.

MU

-KIE

NAD

RIAN

ASA

NG

E n

cu e n

tro sCÁPSUL AS

G E N E A L Ó G I CAS

w w w. i d g.o rg.d o

Tratamientos enSan Cristóbal delos ingeniosPor Leonardo Díaz Jáquez

E n la época colonial se utilizaba eltratamiento de don y doña para loscasos de personas de filiación no-ble o perteneciente al patriciado

criollo, a manera de una distinción social,mientras que el tratamiento de señor yseñora, exclusivo inicialmente de los no-bles, se generalizó en el siglo XVIII entresectores burgueses y profesiones libera-les. Aparecieron entonces las combina-ciones de señor don y de señora doña pa-ra las personas nobles y patricias (Lic.Raymundo González). En San Cristóbalde los ingenios encontramos estos trata-mientos para los dueños de ingenios y es-tancias. Con la llegada de los franceses dela colonia de Saint Domingue a esta po-blación y su entorno, y con más frecuen-cia después de la ocupación haitiana, es-tos términos se usaban en francés, consus variantes, a los que hay que agregar elde “c i u d a d a n o”. Las funciones públicastambién se usaban para identificar a losindividuos, pudiéndose, en uno que otrocaso, darle seguimiento a la carrera mi-litar de algún personaje.

Por asunto de espacio no pondremosejemplos de los dueños de ingenios, ha-cienda y esclavos, pero todos tenían eltratamiento de don y doña. El trata-miento de ciudadano aparece por pri-mera vez en el acta de bautismo en laermita de San Cristóbal del 8-7-1823 deManuel, nacido el 19-5-1823, hijo natu-ral de Tomasina Palmeda, habiendo si-do sus padrinos el ciudadano Pedro Pa-rreño y Ana de Lara (libro 4, folio 67, acta501). Madame está consignado por pri-mera vez en el acta de bautismo del1-2-1815 de Esteban, nacido el26-12-1814, hijo natural de FranciscaGotiet, esclava de madame Gotiet, sien-do padrinos Pedro y Micaela Sabala (li-bro 1 y 2, folio 214, s/n acta). En el actade bautismo en la misma iglesia del22-5-1825 de María Estebanía, hija na-tural de María Josefa Sans, figuran comopadrinos monsiur [sic] Chevaliér ymadmoisél [sic] María Francisca Dilíl(libro 5, folio 13, acta 87).

Con respecto a los cargos públicos,es notorio el caso José Asención Perey-ra, suplente de juez de paz, y su esposaVictoria Santana, quienes son padri-nos de una cantidad apreciable de pár-vulos; a Este se le designa como “el su-plente de juez de paz”; en unas se agre-gaba su apellido y en otras no. Otrotanto ocurrió con Claudio Montás,juez de paz, como podemos ver en elacta de bautismo en la iglesia de SanCristóbal del 2-12-1825 de María Ca-listo, nacida el 14-10-1825, hija naturalde María Dipré, en la que es el padrinocon mención de ese cargo junto a Leo-nor Chevalier (libro 4, folio 31 y 32, ac-ta 212), aunque en la mayoría se lemenciona como el juez Montás.

Heredado de los franceses, los haitia-nos tenían un Consejo de Notables y su-ponemos que a sus miembros se lenombrara como notable ciudadano osimplemente notable, como vemos enel acta del bautismo celebrado en laiglesia parroquial de San Cristóbal el9-11-1833 para ungir a José Lassapél,nacido el 27-9-1833, hijo natural de Ma-ría Damiana Nabá, siendo padrino Ber-nardo Chevallier, “notable ciudadano”(libro 7, folio 94, acta 625).

José María Cabral de Luna, cuando fuepadrino de bautizo el 27-3-1837, no esidentificado con ningún tratamiento, pe-ro el 17-7-1839 lo fue como ciudadano;para el 17-12-1843 ostentaba el rango decapitán y el 14-10-1844 capitán de nacio-nales. En el acta de bautismo del4-10-1848 es identificado como coman-dante nacional; el 24-10-1850 era coronely en la del 13-12-1851 no se indica su ran-go. Sabemos que llegó a general y a pre-sidente de la República.

Instituto Dominicano de Genealogía

No ta s

[1] Aristóteles, Política. Libro primero. De la sociedadcivil. De la esclavitud. De la propiedad. Del poderd o m é s t i co.http://descarga-gratis-libros.blo gsp ot.com/[2] Jonathan Arriola, "Apuntes sobre losantecedentes antiguos y medievales del conceptomoderno de soberanía", Universidad ORT deUruguay, Documento de Investigación No. 71,Febrero 2012.[3] Ibídem

Page 5: Areíto 14 de noviembre, 2015

A RE Í TO 5Sábado 14 de n o vi e m b rede 2 015 H OY

CICLO DE CINE CLÁSICO

Orson WellesDirector y actor, desde segunda casa o el descubrimiento del Quijote Welles

P ara conmemorar antes que el 2015nos deje el nacimiento de este geniodesafiante e irreverente, hace 100años, Segunda Casa que ya nos había

sorprendido con la Retrospectiva fabulosade Ernst Lubitsch a todo lo largo de septiem-bre y octubre de este 2015 que casi se va ofre-ce un gran ciclo de Cine Clásico dedicado alos 100 años de Orson Welles.

Creo de este ciclo al margen de la impor-tancia de haberlo organizado por fechas, esdecir este ciclo Orsowelliano, corto para laobra de Welles, está confeccionado en fun-ción de los años de producción de las pe-lículas, lo que permitirá volver a ver a mirarcon encanto y embeleso, esas películas cla-ves de su accidentada filmografía del exqui-sito y maldito director de cine. Exquisito por-que lo fue, porque así lo sigue demostrandosu cine, en su lucha denodada contra losaños y los escondites oscuros, por donde co-mo un rastro indeleble, ha dejado un tes-tamento escondido de celuloide y esfuerzo.Maldito, porque sigue siendo en muchotiempo, uno de los directores del cine nor-teamericano de época que ha mostrado consus cintas una lucidez extrema, tan extrema,que ante los productores se convertía en undirector maldito, aquel que sabía lo que año-raba decir, aquel que tenía una mirada des-confiada de Hollywood, aquel lugar del queera y no era, aquel lugar que antes morir sevio en la urgente necesidad de reconocerle, apesar de todo: pese a maldito, su talento erainsuperable. Por algo ha quedado en la his-toria mundial del cine, como lo que es persecula seculorum: un ícono espectacular, re-ve re n c i a d o.

El Quijote de Orson Welles, desde 1955 has-ta el 1995. Como las bellas historias perdidasy encontradas, la del Quijote de Welles, quese podrá ver en este ciclo de cine clásico de-dicado a Orson Welles, es única e interesan-t e.

Orson Welles siempre fue un nostálgicode España, más que un hispanófilo perdido,en todo caso fue un admirador o como di-rían en España a un fanático de algo: Wellesfue un verdadero forofo de España, por esarazón le encontramos en frecuentes viajes yproyectos fílmicos como la gran excusa consu oficio por el medio, para estar en España,donde hizo grandes amigos del medio deproducción de cine, tales como Jesús Francoy Juan Cobos. Con ellos contaba para mon-tar sus producciones allí, tales como Cam-

panada a Media Noche (1964-1965 TrilogíaShakespiriana) F de Falso (1973), pero estahistoria tiene cosas más interesante aún, Or-son Welles con 17 años llegó en 1932 a unbarrio de Sevilla llamado Triana.

Ahí nació su gusto por la tauromaquia,porque se dice que entonces toreaba y sehacía llamar El Americano, como torero.

Ese amor por España lo llevó a Barcelonaen 1954 para rodar Mister Arkadin (1955) co-mo se puede observar todo en Welles era ungran pretexto para estar en España. Buscadinero de otras producciones, lo hacía confrecuencia con el dinero de las televisoraseuropeas: la RAI de Italia y la BBC de Ingla-terra, a las que logró vender varios proyectos,uno de ellos la historia de los vascos. De igualmodo, la RAI le había contratado para untema de El Quijote titulado Nella terra di donChisciotte (En la Tierra de Don Quijote). Suproyecto de cultura y viajes por el mundoayudaba a financiar sus largas estancias enEspaña, sus pantagruélicas comidas y su ilu-sión de haber encontrado un paraíso posiblede big cigar, amigos y costumbres para elexóticas y adorables.

Para coronar, fue Orson Welles quien pu-so su voz al servicio de un documental queapoyaba a los Republicanos, titulado Tierrade España en 1937, narración que hizo a pe-tición Ernest Hemingway. En ese mismo do-cumental se pueden escuchar las voces delmismo Hemingway y Dolores Ibarruri, LaPasionaria y el gran director de la Gran Ilu-sión (1937) Jean Renoir, haría la versión fran-cesa con su voz.

Todo ello explica, entonces, ese gran fer-vor de Orson Welles por su versión de ElQuijote, cuyo rodaje había comenzado en1955 y estuvo suspirando por el montaje delmismo, hasta su muerte en 1985. Fascinadopor la obra cumbre de Don Miguel Cervan-tes y Saavedra, Orson Welles se propone ha-cer un trabajo para televisión llegando a unacuerdo entonces con CBS, bajo el título ori-ginal en inglés de Don Quixote Passes By.Entrevistado por Peter Boganovich, directory cronista de cine norteamericano, OrsonWelles deja claro por qué le interesa El Quijo-te de Cervantes: "What interests me is theidea of these dated old virtues" (Lo que meinteresa a mí, es la idea de las viejas virtudes).Seguía diciendo Welles: "My film demons-trates that he and Sancho Panza are eternal"(Mi película demuestra que El Quijote -"he"-y Sancho Panza son eternos).

Obsesionado, emprendedor, Welles miraal futuro proyecto y recurre a un viejo amigo,de esos que eran coetáneos cuando empe-zaban en Hollywood, Frank Sinatra, quieninvierte 25 mil dólares de entonces, en el na-ciente proyecto, el que fuera de su vida en-t e ra .

El tiempo transcurre, el actor que hace deDon Quijote de la Mancha es un exilado es-pañol refugiado en México, Francisco Re-gueira, a quien hubo que filmar fuera de Es-paña, un actor ruso, Akim Tamiroff, actor deWelles en otras películas que hace de SanchoPa n z a .

En 1990 el productor español Patxi Irigo-yen y el director Jesús Franco, Orwellianos decorazón, o lo que es lo mismo Masones We-lles, adquieren los derechos de todo el ma-terial disperso de esta obra no acabada deOrson Welles y deciden montarla para laposteridad o en todo caso, tratar de darle unsentido a lo Orson Welles, pero sin Wellesvivo y dirigiendo el montaje. Jesús Francohabía sido ayudante de Welles en Campa-nadas de medianoche (1965). Welles cono-cía la obra de Jesús Franco.

El resultado ha sido más conmemorativoy de homenaje, porque es muy difícil sin We-lles darle forma a un material tan intenso. Lapropia mujer de Welles que aparece en lapelícula y tiene una pelea desde una vespacon el Quijote en una carretera, tenía partede ese material, Oja Kodar y terminó cedien-do los derechos del mismo, para que estaobra se estrenara finalmente en el año 1995.

Este ciclo de cine Clásico de Orson Wellestiene otras cintas de gran interés. (CFE)

Lista de películas y fechas de exhibición del Ciclo de Cine Clásico dedicado a Orson Welles:

CARL

OS

FRAN

CISC

O E

LÍAS

Pape

les

de C

ine

Orson Welles (1915 - 1985).

Año: 19 9 5D i re cci ó n : Orson WellesGuión: Orson Welles, con diálogos adicionales deJesús FrancoPro ducción: Patxi Irigoyen y Juan A. PedrosaMúsica: Daniel WhiteFo t o grafí a : Juan Manuel de la Chica, Jack Draper,José García Galisteo, Manuel Mateos, RicardoNavarrete, Edmond Richard y Giorgio TontiMontaje: Jesús Franco, montador de materialpreviamente ensamblado por Maurizio Lucidi,Renzo Lucidi, Peter Parasheles, Alberto Valenzuela eIrah WohlS onido: Ian Sasplugas y Ángel SerranoRe p a r t o : Francisco Reiguera (Don Quijote), AkimTamiroff (Sancho Panza), Vozz en Off versión eninglés, Orson Welles.

Título Original: The Third ManPa í s : EE.UU./Gran Bretaña. 1949. 104min. B/N.Pro ductores: David O. Selznick,Alexander Korda y Carol Reed.Director: Carol Reed.Argumento: Graham Greene.Guión: Graham Greene, Carol Reed yMabbie Poole, con la colaboraciónde Orson WeIles.Fo t o grafí a : Robert Krasner.Música: Anton Karas.Intérpretes: Orson Welles (HarryLime), Joseph Cotten (Holly Martins),Alida Valli (Anna Schmidt), TrevorHoward (Mayor Calloway),Sinópsis: Comienzos de la GuerraFría, en Viena, 1947. Espias, crimen eintriga. Oson Welles Actor.

Título original: Touch of EvilAño: 195 8D u ra ci ó n : 108 minutos.Pa í s : Estados UnidosD i re c t o r : Orson WellesGuión: Orson Welles (Novela: WhitMasters on)Género: Cine negro. IntrigaMúsica: Henry ManciniFo t o grafí a : Russell Metty (B&W)Re p a r t o : Charlton Heston, JanetLeigh, Orson Welles, MarleneDietrich, Joseph Calleia, AkimTamiroff, Dennis Weaver, Ray Collins,Mercedes McCambridge, JosephCotten, Zsa Zsa GaborSinópsis: Drogas en la frontera conMéxico, intrigas y fuertes carácteresp oliciales.

Título original: The Lady FromS h a n gh a iAño: 19 47D u ra ci ó n : 87 min.Pa í s : Estados UnidosD i re c t o r : Orson WellesGuión: Orson Welles basado en lanovela de Sherwood KingBanda sonora: Heinz RoemheldFotografía: Charles Lawton Jr. enblanco y negroRe p a r t o : Orson Welles, RitaHayworth, Everett Sloane, GlennAnders, Ted de Corsia, ErskineSanford, Gus Schilling, Carl Frank,Louis Merrill, Evelyn Ellis, HarryShannonSinopsis: Intriga, amores tórridos yuna gran homenaje a la culturaChina de San Francisco.

Título original: Citizen KaneAño: 19 4 1D u ra ci ó n : 119 min.Pa í s : Estados UnidosDirector: Orson WellesGuión: Orson Welles & Herman J.M a n ki e wi czMúsica: Bernard HerrmannSinopsis: Un importante magnateestadounidense, Charles Foster Kane,sus fantasía de poder y su decadencia.

El Tercer HombreFecha de presentación:27 de Noviembre 2015

Sed de MalFecha de presentación:4 de diciembre 2015

Don QuijoteFecha de presentación:11 de diciembre 2015

La Damade ShanghaiFecha de presentación:20 de noviembre 2015

Ciudadano KaneFecha de presentación:13 de noviembre 2015

Todas las peliculas serán presentadas en Segunda CasaAv, Sarasota 20, casi esquina Lincoln. Torre Empresarial. Contacto: 809 563 10 40.

Page 6: Areíto 14 de noviembre, 2015

6 Sábado 14 de n o vi e m b rede 2 015H OY A RE Í TO

Radhamés Gómez Pepín,clásico del periodismo dominicano (2)

Durante 62 años libró contiendas infatigables por la libertad y la equidad ypor su apostolado de pluma vibrante se corona como un ícono y un clásicodel periodismo dominicano.

- 1964: Asistente del director del Listín Dia-rio, Rafael Herrera.

- 1964: Jefe de Redacción de El Caribe. Cuan-do comenzó la guerra, el sábado 24 de abrilde 1965, fungía como jefe de Redacción de ElCaribe, ubicado en la calle El Conde número1, esquina Las Damas. Los aviones de SanIsidro y desde Villa Duarte tiraban hacia elenclave de los constitucionalistas: la forta-leza Ozama, que estaba contigua al matu-tino. Su director y propietario, Germán Emi-lio Ornes Coiscou, se encontraba en el ex-tranjero, y como principal ejecutivo presen-te, Gómez Pepín dispuso que los periodistasno salieran a las calles.

Desde la azotea del propio periódico, cu-brió la batalla del Puente Duarte, y nada másver que los tanques y las tropas del CEFA nolograron cruzar el puente, Gómez Pepín es-cribió una reseña sobre el avance de las fuer-zas regulares contra los constitucionalistas.Gómez Pepín recogió la declaración, enunos pocos párrafos, que el doctor OrnesCoiscou le autorizó publicar.

Esta información fue crucial en el cursode los acontecimientos, porque divulgadaen un medio de prestigio y credibilidad, re-virtió el ánimo de muchos constitucionalis-tas que se habían refugiado en embajadas yotros lugares, y decidieron salir y sumarse ala lucha armada.

En la confusión de los días iniciales, im-partió instrucciones a este por la vía tele-fónica, y el día 28 el matutino dejó de cir-cular. El día 29, El Caribe ni el Listín Diariorefirieron ningún triunfo de los rebeldes, porcuanto, en la mañana, el coronel FrancisCaamaño se apersonó a ambos medios, pro-clamando haber ganado la batalla y estar almando de la revolución.

Cerrado El Caribe, con hijos y esposa, Gó-mez Pepín regresó a Santiago, a la casa deGüela, lo mismo que millares de habitantesde la Capital que se resguardaron por mesesen ciudades, pueblos y campos de todo elterritorio nacional.

El martes 30 de noviembre de 1965 par-ticipó en un acto efectuado en la tumba delasesinado periodista del Listín Diario LuisReyes Acosta, en el cementerio de la avenidaMáximo Gómez, donde unos 40 colegas de-positaron coronas de flores y se leyó un pa-negír ico.

- 1965: Corresponsal de Prensa Asociada (AP).

- 1966: Miembro del staff fundador del ves-pertino El Nacional, y encargado adjunto dela mesa de redacción, hasta 1971.

Este mismo año murió doña Vilma Sán-chez, también madre de Ramón EuclidesSánchez, en un episodio de gran dolor paraGómez Pepín y toda su familia. Ese mismoaño comenzó el régimen deJoaquín Balaguer con un ro-sario de muertes, desapari-ciones, persecuciones, apre-samientos, deportaciones ymuchos otros cruentos inci-dentes, en algunos de loscuales Gómez Pepín fue a ve-ces mediador, protector yhasta víctima.

En 1967 se casó con Merce-dita Navarro, una empleadade El Nacional, cuyo matri-monio fue celebrado en ple-na redacción del periódico, y que un añodespués trajo al mundo a su tercer hijo: Cé-sar Rafael Gómez Navarro. A unos meses dela segunda boda, el 23 de agosto de 1967, laPolicía Nacional allanó la pensión de la ave-nida Bolívar número 36, donde residía condoña Mercedita, y en un aljibe encontraronarmas de la Revolución Constitucionalista.

Gómez Pepín fue arrestado cuando cu-bría el allanamiento, junto con el tambiénpensionista doctor Héctor Cabral Ortega,abogado reconocido por defender a izquier-distas, más a cinco miembros de la familiapropietaria de la hospedería. Recluido en lacelda conocida como Vietnam, en el pabe-llón número 6, en la cárcel de La Victoria, en

compañía de 116 presos comunes, al otrodía fue acusado ante la justicia de quebran-tar la Ley 36 sobre Porte y Tenencia de Armasde Fuego.

La acusación de traficar con armas desatóla alarma mediática: mal traficaría con ar-mas un periodista que se refugió en Santiagoy se mantuvo al margen de la RevoluciónConstitucionalista, y en la prisión de diezdías fueron retumbantes las demostracionesde solidaridad. Presidiarios escoltaron vo-luntariamente a Gómez Pepín y a Cabral Or-tega. Fueron puestos en libertad el 28 deagosto, por falta de indicios de culpabilidad.

En marzo de 1970, en el complicado epi-sodio del secuestro del agregado militar de laembajada de Estados Unidos, coronel Do-nald Joseph Crowley, que mantuvo en vilo alpaís, el jefe de la Policía Nacional, generalRafael Guillermo Guzmán Acosta, le encargóla redacción del documento mediante elcual las autoridades le otorgaban la libertada 21 presos políticos de las izquierdas, a cam-bio de la liberación de este miembro pro-minente de la misión diplomática, raptadopor el Movimiento Popular Dominicano(MPD) luego de participar en un juego depolo en terrenos del hotel El Embajador.

El 3 de agosto de 1971, la Dirección Generalde Migración le impidió reingresar a la Re-pública Dominicana, junto al periodistaSilvio Herasme Peña, por haber participado

en Cuba en la celebracióndel 18 aniversario de la re-volución liderada por FidelCastro. Ese viaje fue inter-pretado como un desafió alpresidente Joaquín Bala-guer, quien les dejó varadosen Madrid, España, por unpar de semanas. El incidentetrajo gran inquietud y preo-cupación en su familia, enparticular a don Ramón Gó-mez, quien estaba en lechode muerte. El día 8 de esemismo mes regresó desde la

capital española, tras el jefe del Estado dis-poner el levantamiento de la sanción.

En 1972 formó parte de la comisión media-dora que buscó preservar la vida a cuatromiembros del grupo de la izquierda deno-minado Los Palmeros, perseguidos por laPolicía Nacional, acusados de asaltar el Ro-yal Bank. Se acantonaron en un escondrijoentre rocas, en el kilómetro 14 de la Auto-pista de las Américas, donde resistieron laofensiva de las fuerzas regulares, que en undespliegue extraordinario de recursos, uti-lizaron centenares de tropas, tanques y avio-nes que requirieron más de ocho horas paraabatir a los cuatro revolucionarios.

- 1972, director de Noti-Tiempo, de Radio Co-m e rc i a l .

El 3 de febrero de 1973 se produjo el de-sembarco de Playa Caracoles, comandadopor el coronel Francisco Alberto CaamañoDeñó, quien terminó fusilado sumariamenteluego que lo capturaran con vida. Eran nuevehombres y solo sobrevivieron tres: ToribioPeña Jáquez, Hamlet Hermann Pérez y Clau-dio Caamaño. Este último, en el mes de abril,en una aventura en solitario logró ingresar ala capital y se refugió en casa de unos amigos,en la avenida Bolívar. Pretendía asilarse, algoque sería imposible porque todas las emba-jadas estaban custodiadas por efectivos delGobierno. Entonces contactaron a GómezPepín, quien gestionó y logró su ingreso en laembajada de México, a través del entoncesarzobispo coadjutor de Santo Domingo,monseñor Hugo Eduardo Polanco Brito.

1973, Director ejecutivo del vespertino LaNo t i c i a .

En septiembre de 1973 le encargan llevara París, Francia, a Manfredo Casado Villar,izquierdista nativo de San José de Ocoa, aquien no le habían permitido marcharse delpaís, pese a llevar más de un año asilado en laembajada de México. Forzó su salida con unpresunto secuestro al hijo del embajador,don Francisco Espartaco García. En el largoviaje en compañía de este izquierdista, Gó-mez Pepín palpitó de cerca la opresión y lahisteria generalizada en el mundo a causa dela Guerra Fría.

En 1974, director general El Sol, hasta 1977.Tras divorciarse, en 1974 contrajo terceras

nupcias con Marcia Liz Castellanos, conquien procreó a sus dos primeras hijas: AnaPatricia y Laura Gómez Liz.

Luego de unos meses de este matutinohaber sido trasladado desde Santiago a la ca-pital tuvo una etapa de particular afecto, alfrente de una redacción con un grupo inu-sitado de mujeres periodistas: Clara Leyla Al-fonso, Ángela Butten, Minerva Isa, EuniceLluberes, Altagracia Rodríguez, Pía Rodrí-guez y Cornelia Margarita, que le imprimie-ron singularidad y entusiasmo al trabajo enmedio de considerables limitaciones mate-r iales.

La plantilla de El Sol también contó conuna pléyade de periodistas varones: Juan Jo-sé Ayuso, Fermín Arias Belliart, Víctor Man-zueta, Félix Calvo, Héctor J. Cruz, Jaime Do-mínguez, Leo Reyes, Alfredo Freites, José La-bourt, Mirtilio Féliz Peña, Claudio Cabrera,Oscar López Reyes, Eduardo Pérez, GustavoRodríguez, entre otros.

- 1977, Director de Noticiario Popular, en Ra-dio Popular.

ÓSC

AR L

ÓPE

Z RE

YES

/ CO

LABO

RACI

ÓN

: CO

RNEL

IA M

ARG

ANIT

A TO

RRES

DE

MEZ

Apor

te

‘‘ Pre sidiariose scoltaron

voluntariamente aRadhamés Gómez Pepíny al abogado HéctorCabral Ortega. Fueronpuestos en libertad el28 de agosto, por faltade indicios decu l p a b i l i d a d ”.

Radhamés Gómez Pepín, primero desde la derecha. Figuran también Francisco Comarazamy, RafaelHerrera, Ramón Marrero Aristy y Manuel Valdeperes.

Page 7: Areíto 14 de noviembre, 2015

A RE Í TO 7Sábado 14 de n o vi e m b rede 2 015 H OY

Abril en la memoriaCORRIMOS AL PARQUE. En menos de 5 minutos ya estaba en el parque,ocupado por una muchedumbre de los militantes políticos de la históricaZona Colonial y de la heroica Ciudad Nueva. Aquello era un puro hervidero...

A hí está la pared, que separa tu vida yla mía… ”, era la canción, entoncesde moda, que en la voz de “El In-quieto Anacobero”, Daniel Santos,

escuchaba por La Voz del Trópico, en el pro-grama “De Fiesta con El Viajero Mundial”, demi coterráneo César Medina Núñez, aquelmediodía del sábado, 24 de abril de 1965.Tenía 19 años.

Terminaba de almorzar en la pensión deDoña Elisa y su hija Antonia, en la calle Al-tagracia, entre la Ravelo y la Félix María Ruiz,y el reposo lo inicié oyendo música. Reciénhabía regresado de la UASD, donde fui a re-cibir mis clases de laboratorios de Biología yde Física 011 del CUEG.1 Era nuestra prime-ra semana de clases después de haber re-gresado de Barahona, tras las vacaciones deSemana Santa.

De repente se oye un grito ensordecedorprocedente de la calle y corro a la galería dela casa a ver qué sucedía. Alcanzo a ver quelas gentes, como disparadas por un springdesde el interior de sus casas, salían albo-rotadas hacia la calle tirando violentamentede sus puertas con un solo grito en la gar-ganta: “Tumbaron al Gobierno, pongan Ra-dio Comercial, que Peña Gómez está ha-b l a n d o”.

No esperé a oírlo dos veces, di la mediavuelta y volví hasta donde estaba el radioZenith, cambié el dial y sintonicé TribunaDemocrática. Entonces escuché la voz es-tentórea y emocionada de Peña Gómez, quemás o menos decía, lo que injustamente ycontradiciendo los hechos históricos (no sépor cual razón) ha pretendido negar el his-toriador y profesor Euclides Gutiérrez Féliz:

“¡Atención pueblo dominicano... acaba-mos de recibir una llamada del capitán PeñaTaveras, de la Jefatura de Estado Mayor, co-municando que las clases y rasos acaban dehacer presos en estos momentos a todos losmiembros de la Jefatura de Estado Mayor…En consecuencia, invitan a toda la ciudada-nía y a todos los militares honestos de lasFuerzas Armadas a sumarse a este movi-miento libertador… ¡Pueblo dominicano, ala calle!”

En esos momentos había ingresado a laUASD, pero no era un militante políticocomprometido, aunque ya tenía la experien-cia de haber participado junto a la UCN2 y el1J43 en la lucha contra los remanentes de latiranía trujillista (1961-62) y con el PRSC4 enlas elecciones de 1962 y, tras el Golpe de Es-tado del 25 de septiembre de 1963 que de-rrocó al Profesor Juan Bosch, en la luchacontra el Triunvirato.

El PRSC había suscrito junto al PRD elAcuerdo de Río Piedras, Puerto Rico, en elque se comprometían a luchar por la vuelta ala constitucionalidad sin elecciones. Yocompartí esa posición.

Al escuchar el llamado de Peña ¡A las ca-lles! , no lo pensé dos veces, aquel penetró enmi conciencia “cual clarín que llama a lag u e r ra”, impulsándome a la acción. Rápida-mente me puse la camisa y los tenis y salídisparado por la Mella hacia el Parque In-dependencia sin decir nada a nadie.

En menos de 5 minutos ya estaba en elparque, una muchedumbre lo tenía ocupa-do; eran los militantes políticos de la histó-rica Zona Colonial y de la heroica CiudadNueva. Aquello era un puro hervidero, aun-que sin tener claro lo que se cocía en la hoya.La gente gritaba la consigna que parecía uni-ficar a todos y que constituía la meta del mo-vimiento rebelde, como inicialmente co-menzaron a llamar a los constitucionalistas:“¡Juan Bó, Presidente!”

De repente, dos olas humanas conforma-das por “puros hombres del pueblo” asoma -ron casi simultáneamente por las bocacallesde El Conde y Las Mercedes; la primera, en-cabezada por un fogoso jovenzuelo con len-tes que había conocido ese mismo año enuna asamblea de la UER5 en Barahona, eraAmauris Germán Aristy, y la segunda, diri-gida por un espigado y casi esquelético jo-ven, pero con mucho coraje y decisión, quehabía visto en la UASD entre los dirigentesestudiantiles, durante la lucha de la FED6

contra el Examen de Admisión al CUEG, eraDiómedes Mercedes.

Aquello se encendió al calor del entusias-mo. Era una masa humana sorprendida, co-mo en el aire, pero dispuesta a todo, cuyos

virtuales dirigentes parecían no tener clarotampoco qué era lo que debían hacer, haciadónde conducir a toda esa masa ansiosa yagitada decidida a entrar en acción.

En medio de esa incertidumbre se armóun pleito dentro del parque: Un oficial deuna patrulla policial, cuyos miembros tam-bién parecían indecisos ante tantas gentes,pues no la habían agredido, es atacado porun osado joven con claras intenciones dearrebatarle su arma de servicio; forcejean y,al fin, logra quitarle la ametralladora, la querápidamente dispara dejándolo mortalmen-te herido.

Quienes no se habían percatado del in-cidente abandonaron despavoridos el par-que al oír los tiros. Y la Policía puso fin a suinercia entrándonos a tiros y bombazos, ter-minando de dispersar la multitud.

Eran alrededor de la 2:30 horas de la tarde.En eso nos llegó “la buena nueva” de que“Los Rebeldes” habían capturado las insta-laciones de Radio Santo Domingo. Los quenos habíamos reagrupado en la 30 de Marzo

arrancamos para allá con la ilusión de con-seguir armas, que era la meta inmediata detodos y cada uno de nosotros, ya que es-tábamos conscientes de que en algún mo-mento tendríamos que enfrentar a los gol-pistas septembrinos armados, sustentado-res de El Triunvirato a punto de caer.

Efectivamente, cuando llegamos al frentede la radiotelevisora, estaba copada por unamuchedumbre que coreaba consignas enapoyo a los militares sublevados que estabandentro, junto a un grupo de locutores, ex-plicándole al pueblo a través de la emisoralas razones y objetivos de su levantamiento yllamándole a apoyarles y sumarse a la luchacontra el Triunvirato. Con ellos nos envol-vimos en un mar de emociones al coro de ungrito común: “¡Juan Bó Presidente, Consti-tución del ’63 sin elecciones!”.

Pero nuestra alegría duró lo mismo que“la felicidad en casa de pobre”. Alrededor delas 4, 4:30 p.m. se presentó allí fuertementearmado, en actitud agresiva y abriéndosepaso, un contingente militar dispuesto a re-cuperar la estación, lo que no tardaron enlograr, haciendo presos a los ocupantes.

Dándonos cuenta de la grave situación,aún desarmados, comenzamos a tirar contralos invasores todo tipo de objetos volantesque encontramos, quienes a su vez respon-dieron con bombas, balas y agua lograndodispersarnos y alejarnos de los alrededoresde las instalaciones.

Aquel revés cayó como un balde de aguafría sobre el encendido ánimo de los prime-ros combatientes de la Guerra de Abril del`65, los que desorientados y aún sin lideraz-go ni blancos claros que atacar nos retira-mos. Y mientras deambulábamos por las ca-lles de la ciudad, comenzó a bullir en nues-tras mentes el presagio del fracaso de la ac-ción libertaria, pues quedamos, además, sintribuna, sin información y sin punto de re-ferencia. Radio Comercial y Radio Clarín ha-bían sido sacadas del aire.

En medio de esas circunstancias se acer-caba la noche, lo que representaba un pe-ligro mayor, pues la ciudad y la situación vol-vían a estar en manos de el Triunvirato y sustropas reaccionarias, envalentonados porlos pequeños pero significativos triunfos ob-tenidos sobre los insurrectos. Lo más reco-mendable entonces, era volver a la casa, yeso hicimos. Al parecer, lo mismo pensaronlos movilizados, ya que al entrar la noche laciudad quedó en un incógnito silencio.

Pocos minutos después de estar en ella,apareció en la pantalla de la RSD-TV7 la fi-gura de Donald Reid Cabral, Jefe del Triun-virato, quien acompañado de sus Jefes mi-litares, anunciaba que tenía la situación con-trolada, llamaba a los militares insubordina-dos a rendirse y a la población a guarecerseen sus casas para evitar accidentes lamen-tables, asegurando que mantendría la paz yel orden en todo el país frente a todo intentode alterarla. Casi lo mismo volvió a repetiralrededor de las 10 horas de la noche, dán-doles un plazo hasta las 5:00 a.m. del día si-guiente a los militares sublevados.

Pero hubo algo importante en su alocu-ción que no pudo ocultar a la población: Ha-bían dos centros militares importantes enmanos de los soldados antigobiernistas de-clarados ya en rebelión. Y ahí estaba la es-peranza, y con ella en el corazón a la camanos fuimos, seguros de que mañana seríaotro día que podría traer resultados diferen-tes. El lejano tableteo de una que otra ame-tralladora o fal fue la música de fondo denuestro sueño aquel histórico, esperanzadore inolvidable sábado, 24 de abril de 1965.

No ta s

1 Centro Universitario de Estudios Generales, luego CU.2 Unión Cívica Nacional3 Movimiento Revolucionario Catorce de Junio.4 Partido Revolucionario Socialcristiano5 Unión de Estudiantes Revolucionarios6 Federación de Estudiantes Dominicanos7 Radio Santo Domingo Televisión

LEO

NAR

DO

MER

CED

ES M

ATO

SAp

orte

José Francisco Peña Gómez

El cantante Daniel Santos.

Profesor Juan Bosch

Page 8: Areíto 14 de noviembre, 2015

8 Sábado 14 de n o vi e m b rede 2 015H OY A RE Í TO

¡Iris Pérez y José Almonteen la Bienal de Pekín!La Bienal de Pekín se reafirma como uno de los más cálidos espacios deencuentro y diálogo entre artistas de Asia, África, América y Europa

E n las últimas dos décadas, las biena-les internacionales de arte se estable-cen, junto a las grandes ferias, comouna nueva tipología de exposición

que ha venido a nutrir de forma muy espe-cial el “art world”, la compleja estructura delsistema artístico neocapitalista, asi como lasdemandas de un consumo que hoy conectageopolítica, cultura visual, turismo y nego-cios como penúltima fórmula de “b ra n d i n g”en la expansiva industria de la representa-ción cultural.

Desde Venecia hasta Kampala, que pre-cisamente ha realizado su primera ediciónen el 2014, pasando por Sao Paulo, La Ha-bana, Cuenca, Estambul, Dakar (Senegal),Sharjah (Emiratos Árabes Unidos), Shan-ghai, Pekín, Taipei, Singapur,Tirana, Buca-rest, Gwangju o Santo Domingo, las bienalesvienen multiplicándose casi de forma viralen ciudades y lugares súper conocidos einesperados hasta el grado de terminar al-gunas en medio de grandes polémicas y pro-yectarse otras como eventos de extraordina-ria importancia donde se exhiben, comer-cializan y codifican las más depuradas ma-nifestaciones del arte contemporáneo.

Desde el 24 de septiembre hasta el 15 deoctubre del año en curso se ha celebrado enel Museo Nacional de Arte de Pekín la “SextaBienal Internacional de Beijing 2015”,evento que, bajo la premisa de “Memoria ySu e ñ o”, ha reunido 685 obras, entre pintu-ras, esculturas, instalaciones, videos y múl-tiples medios, de más de 100 artistas pro-cedentes de 96 países y de las cuales 188 erande artistas chinos.

Desde su primera edición en el 2003, laBienal de Pekín se reafirma como uno de losmás cálidos espacios de encuentro y diálogoentre artistas reconocidos y emergentes deAsia, África, América y Europa, así como unade las muestras más completas de la pinturay la escultura contemporáneas. Además deser la mayor plataforma artística de la capitalChina, la Bienal de Beijing ha sido recono-cida por artistas, coleccionistas, críticos, cu-

radores y revistas de arte como una de lasprincipales bienales internacionales de laactualidad.

En su sexta edición, el arte y la bandera dela República Dominicana vuelven a estarpresente en la Bienal de Beijing. En esta oca-sión, los curadores del evento seleccionarona los destacados artistas Iris Pérez y José Al-monte, cada uno con una obra pictórica. Enel caso de Iris Pérez, quien ya había repre-sentado el país en las IV (2011) y V (2013)ediciones, la obra seleccionada fue la titu-lada “Naturaleza viva de la serie EnergíaHu m a n a” (2014), mientras que la obra se-leccionada de José Almonte fue su pinturatitulada “Cordón Umbilical de la serie En-trante y saliente” (2014).

La premisa de la Sexta Bienal de Beijing,además de proponer a los artistas el abor-daje de la memoria y el sueño como espaciosde la historicidad y la imaginación, tambiénha evocado la conmemoración del 70 ani-versario del final de la Segunda Guerra Mun-dial ya que “Histor ia” y “Re a l i d a d” se incor-poran en nuestros recuerdos y nuestros sue-ños, conectando el pasado con el futuro.

Iris Pérez Romero. Iris Viviana Pérez Rome-ro, nace en Santo Domingo en 1967. Es egre-

sada de la Escuela Nacional de Bellas Artes yla Universidad Autónoma de Santo Domin-go. Ella es figura clave en el arte dominicanode las últimas dos décadas y responsable deuna producción vitalmente distintiva a tra-vés de la cual aborda con extraordinaria pro-fundidad una serie de problemáticas socia-les “o s c u ra s” como el tráfico de personas yórganos humanos; la explotación sexual in-fantil; las estructuras políticas y sociocultu-rales autoritarias; la alienación cultural; elecocidio y la violencia de género.

En su serie “Energía Vital”, Iris Pérez serenueva con asombrosa capacidad imagina-tiva, alternando el dibujo, la pintura, la escul-tura, la instalación, la cerámica y la perfor-mance al mismo tiempo que se reafirma conuno de los discursos estéticos más sensibles yenergéticos del arte dominicano contempo-ráneo. Entre sus más recientes exposicionesindividuales destacan: “En mi isla estoy”, CaféCultural Volver, en el marco del Festival In-ternacional de Arte-FIMA-,Montreal, Canadá(2008); “Hija del Sol”, Laboratorio Evolutivo deArte Contemporáneo; “De frente al sol”, a be-neficio de los niños de la Fundación FuturoPosible, Grupo Catador, Santo Domingo

(2010); “Energía Vital”, Embajada deFrancia en República Dominicana(2015) y “Bullying, Grooming and Sex-ting. Awareness Exhibition”, UnivisionNewsport. Miami, FL. EE.UU (2015).

José Santos Almonte. José Almontenace en Coquí en 1969. Es egresado dela Escuela Nacional de Bellas Artes. Ensu obra reciente, confrontamos una es-pecie de “d e s m a n t e l a m i e n t o” metafó -rico de las estremecedoras precarieda-des que signan la sociorealidad y la co-tidianidad en el contexto del Caribecontemporáneo. Su apelación critica alo residual, a lo alegórico, el absurdo co-tidiano y lo fantasmático, se suma a lanotable calidad de su factura estética.En su honestidad de convicción e ima-

ginación, advertimos la potencialidad de tras-cendencia de su distintiva práctica simbólica.

Entre sus más importantes exposicionesindividuales destacan: “De esto y aquello”,Centro Cultural de España (1998); “Los sue-ños de Atotín”, Cuban Colections Gallery,Miami FL., EE. UU. (2000); “A la Vista”, Eles-pacio Galería de Arte, Santo Domingo(2000); “Tra m p a s”, Centro Cultural Domini-co Americano (2007) y “La Casa de AnniePa o l a”, Arawak Arte Contemporáneo, SantoDomingo (2011). José Almonte, obtuvo elPrimer Premio de Pintura de la XXIII BienalNacional de Artes Visuales, Santo Domingo(2005) y el 1er. Primer Premio de Pintura dela Bienal Paleta de Níquel, organizada por elMuseo Cándido Bidó en Bonao (2009).

El datoBienal de Beijing

En el 2015, el arte y la bandera de la RepúblicaDominicana vuelven a estar presentes en la Bienalde Beijing, la mayor plataforma artística de lacapital China y reconocida por artistas,coleccionistas, críticos, curadores y revistasespecializadas como una de las principales bienalesinternacionales de la actualidad.AM

ABLE

PEZ

MEL

ÉND

EZA R

TO PI

A 01 @

G M

A I L .

CO M

Arte

Con

tem

porá

neo

José Almonte. Cordón Umbilical. De la serie entrante y saliente. Acrílica sobre tela, 2014.

Iris Pérez y José Almonte en la Gran Muralla con la bandera dominicana.

Iris Pérez. Naturaleza viva. De la serie EnergíaHumana. Acrílica sobre tela, 48x48 pulg, 2014.

Iris Pérez y José Almonte, junto a otros artistas frente alMuseo Nacional de China.