Area Ciencias de la naturaleza

51
Bachillerato del Colectivo de Educadores Populares Bartolina Sisa FPDS-CN Año 2014 Bachillerato Popular Bartolina Sisa – Colectivo de Educadores Populares – FPDS- CN Área Ciencias de la Naturaleza. Fundamentos y objetivos: “Aprender forma parte del proceso mas grande de conocer” P. Freire. ¿Por qué el conocimiento científico como eje central del área? Según Paulo Freire, la educación es un acto político. El primer paso, cuando el educador entiende que su acción es acción política, necesariamente es elegir una teoría del conocimiento que enmarque su labor tanto desde lo filosófico y pedagógico, como desde lo político y lo humano, para que así su palabra sea realmente praxis y reflexión, para que su palabra sea coherente 1 . Así, la primera cuestión que debe resolver toda persona que se proponga enseñar, es la valoración que hace de los sujetos que le rodean, de los sujetos con los que a trabajar, con los que va a convivir, con los que se va a comprometer. Esta valoración de los otros supone, implícitamente, la valoración de uno mismo. En la concepción bancaria de la educación, el educando es simplemente un receptor de información, un receptor y reproductor de la información, de valores, de cultura, de derrotismos, de “verdades” dadas e inalterables y, en el fondo, receptor y reproductor de una actitud estática frente al mundo que lo rodea; al oprimido se le niega, entre muchas otras cosas, la construcción de un conocimiento sobre el conocimiento, porque el conocimiento no puede darse por reproducción, sino por construcción. Es por esto que Freire insiste tanto en lo historia de la humanidad y del individuo, es por eso que insiste en la necesidad de que el educando (educador-educando de ahora en adelante) logre la percepción de la percepción anterior 2 . Este es, o debiera ser, el objetivo de todo educador-educando: lograr la conciencia sobre el acto cognoscente, lograr que el educando tome conocimiento de sus 1 Pedagogía del oprimido, Cap. 3, Siglo XXI 2 Pedagogía del oprimido, Cap. 3. Siglo XXI 1

description

Fundamentacion, planificacion y registros de una seri de clases sobre introducción al conocimiento científico para estudiantes adultos de bachillerato

Transcript of Area Ciencias de la naturaleza

Page 1: Area Ciencias de la naturaleza

Bachillerato del Colectivo de Educadores Populares Bartolina Sisa FPDS-CN Año 2014

Bachillerato Popular Bartolina Sisa – Colectivo de Educadores Populares – FPDS- CN

Área Ciencias de la Naturaleza.

Fundamentos y objetivos:

“Aprender forma parte del proceso mas grande de conocer” P. Freire.

¿Por qué el conocimiento científico como eje central del área?

Según Paulo Freire, la educación es un acto político. El primer paso, cuando el educador entiende que su acción es acción política, necesariamente es elegir una teoría del conocimiento que enmarque su labor tanto desde lo filosófico y pedagógico, como desde lo político y lo humano, para que así su palabra sea realmente praxis y reflexión, para que su palabra sea coherente1. Así, la primera cuestión que debe resolver toda persona que se proponga enseñar, es la valoración que hace de los sujetos que le rodean, de los sujetos con los que a trabajar, con los que va a convivir, con los que se va a comprometer. Esta valoración de los otros supone, implícitamente, la valoración de uno mismo.

En la concepción bancaria de la educación, el educando es simplemente un receptor de información, un receptor y reproductor de la información, de valores, de cultura, de derrotismos, de “verdades” dadas e inalterables y, en el fondo, receptor y reproductor de una actitud estática frente al mundo que lo rodea; al oprimido se le niega, entre muchas otras cosas, la construcción de un conocimiento sobre el conocimiento, porque el conocimiento no puede darse por reproducción, sino por construcción. Es por esto que Freire insiste tanto en lo historia de la humanidad y del individuo, es por eso que insiste en la necesidad de que el educando (educador-educando de ahora en adelante) logre la percepción de la percepción anterior2. Este es, o debiera ser, el objetivo de todo educador-educando: lograr la conciencia sobre el acto cognoscente, lograr que el educando tome conocimiento de sus capacidades propias y los mecanismos que, interrelacionando estas capacidades con las experiencias que solo se logran a través de la interacción con el mundo y los otros, constituyen el proceso de aprendizaje; denominaremos la interacción con el mundo y los otros como experiencia; a los mecanismos internos que nos llevan a interpretar y re-interpretar las experiencias los llamaremos reflexión; diremos entonces que en el proceso de aprendizaje intervienen la experiencia y la reflexión, pero además diremos que ambas se encuentran mutuamente condicionadas; se establece así una relación dialéctica entre reflexión y experiencia, y, por lo tanto, nuevas experiencias nos impondrán nuevas reflexiones y estas reflexiones condicionarán, en cierta medida, nuestras futuras experiencias; a esta sucesión ininterrumpida experiencias-reflexiones, a esta sucesión de aprendizajes, la llamaremos construcción del conocimiento. Entendemos que esta construcción del conocimiento a nivel individual, basada en una relación dialéctica entre la experiencia y la reflexión, tiene mucho en común con la construcción del conocimiento en diversas culturas y, particularmente, con la construcción del conocimiento científico.

No tememos afirmar que el método de investigación-trabajo-educación que propone Freire

1 Pedagogía del oprimido, Cap. 3, Siglo XXI2 Pedagogía del oprimido, Cap. 3. Siglo XXI

1

Page 2: Area Ciencias de la naturaleza

Bachillerato del Colectivo de Educadores Populares Bartolina Sisa FPDS-CN Año 2014

es científico, cosa distinta, como afirma él3, a cientificista. Este método se basa en un estudio previo del contexto y la historia de los sujetos con los que se va a trabajar4 (incluyendo obvio los conocimientos previos de los sujetos, sus anhelos, sus temores, su sensibilidad), la elaboración de una planificación educativa acorde a este contexto (enriquecida por los elementos que el educador desea aportar) y la puesta en práctica de esta planificación; finalmente una revisión de todo el proceso para, eventualmente, reconstruirlo y/o trasformarlo. Todo este proceso exige un riguroso registro de hechos durante todo el proceso educativo, así como una sistematización de los resultados obtenidos. Considerar al sujeto en tanto considerar sus sentimientos, sus pensamientos, sus temores, etc, no nos hace pensar que el método sea menos científico, sino, por el contrario, tener un conocimiento del total de dimensiones5 que afectan la cognición de los sujetos nos parece científicamente acertado.

Yendo aún mas lejos, creemos que la base del conocimiento científico; donde siempre existe un margen de error, donde siempre existe (o debe existir) la duda y, por lo tanto, la capacidad de corrección y trasformación (siempre constructiva); donde a priori se acepta, se define, donde a priori es necesaria la existencia del sujeto que observa e interpreta (con todas sus cualidades humanas) en un contexto sociocultural determinado; donde deben existir otros sujetos para que el conocimiento tenga realmente sentido (porque sin continuidad en el tiempo esta construcción tan laboriosa no tiene sentido alguno); es la base que debiera servir a la construcción de los individuos y de las sociedades que ellos conforman.

La historia de Galileo como hilo conductor del área.

La generación del conocimiento desde la perspectiva científica (occidental) tiene sus inicios hace casi 500 años. En esa época Galileo le mostraba a los eruditos de sus tiempos, como las ideas aristotélicas sobre el movimiento y el conocimiento del espacio estaban erradas, dejando caer dos cuerpos de distinto peso desde la Torre de Pisa. Por la misma época Descartes, en un sincero intento de demostrar la existencia de Dios a través de la lógica y del razonamiento, abrió una puerta que ya nunca pudo ser cerrada, generó las preguntas ¿Cómo conocemos? ¿Cómo generamos conocimiento? ¿Cuánto depende de nosotros (de nuestra percepción) el conocimiento que tenemos del mundo?

Galileo fue un revolucionario, a pesar de que aceptó callar, a pesar de que aceptó que quizás no estaba en lo cierto; fue un revolucionario, porque se opuso a una estructura de pensamiento de casi 2000 mil años de antigüedad, mostrando con experiencias ( sencillas algunas, otras mas complejas) que lo dado estaba errado, que había que reconstruir las creencias basándose en la experiencia. Se opuso a la autoridad académica de la época llegando hasta a burlarse de ella.

Fue para muchos el primer científico moderno. Estudió el movimiento de los cuerpos en las cercanías de la superficie de la Tierra con bastante precisión, sintetizando en tres leyes la naturaleza de tales movimientos; perfeccionó notablemente el telescopio, siendo el primero en observar las Lunas de otros planetas con esta herramienta; apoyó sus conclusiones en bases experimentales logrando una síntesis de conocimientos.

3 Véase Cartas a quien pretende enseñar, Cuarta y Décima Carta. Siglo XXI.4 Freire explica que, en el caso no disponer del tiempo para realizar esta investigación previa, puede iniciarse el

trabajo tomando ciertos temas que a priori pueden considerarse significativos, para posteriormente elaborar las planificaciones. Pedagogía del Oprimido, Cap. 3.

5 Es ambicioso pensar en un conocimiento total de las dimensiones que afectan el proceso de aprendizaje, quizás podría decirse mejor que se consideran todas las dimensiones que conocemos y creemos capaces de afectar el proceso de aprendizaje de los sujetos.

2

Page 3: Area Ciencias de la naturaleza

Bachillerato del Colectivo de Educadores Populares Bartolina Sisa FPDS-CN Año 2014

Es por todo lo anterior, y porque francamente creemos que, aun viviendo en América Latina,

el nacimiento de la metodología científica y el desarrollo de las ciencias occidentales, con todo lo que ello implica, marcaron y marcan nuestra historia profundamente. Decidimos tomar como guía del área la figura de Galileo como el primer científico moderno. Es a través de su historia y del contexto en que vivió que intentaremos (utilizando tanto textos como experiencias sencillas) construir un conocimiento sobre el conocimiento. No es una elección ingenua, como dijimos consideramos a Galileo como una figura revolucionaria, como una figura que se reveló, con fundamentos, ante la estructura que dominaba en esa época, so pena de muerte, ya sobre todo no olvidemos que a Galileo no lo condenaron por investigar o generar conocimiento, sino por compartirlo.

Sobre la flexibilidad con que permite trabajar la guía propuesta:

Consideramos que, si bien ya existen una serie de encuentros planificadao, utilizando esta guía pueden trabajarse temas relacionados: la matemática y física (desde la experimentación y la medición, desde un punto de vista mas formal), el contexto histórico (la inquisición), la noción de paradigma (el pasaje de la Edad Media a la Edad Moderna como el pasaje de lo religioso a lo racional y el cambio en la concepción del lugar que ocupa el hombre en el mundo), la astronomía (ampliamente relacionada a los temas anteriores).

Esto no quiere decir que vayan a tratarse todos estos temas en profundidad. Esto quiere decir que se tienen en mente como posibilidades. Es del desarrollo de los encuentros, de las capacidades de los educadores y de la predisposición de los educandos que el área tomará tal o cual rumbo, manteniendo siempre como central el tema del conocimiento.

El proyecto de implementación:

Dentro de los objetivos se dejará en claro que se hará un gran esfuerzo por trabajar en un proyecto que implique realizar una pequeña investigación, una sistematización de lo investigado y una utilización práctica de esta. Decimos esto aquí porque nos parece fundamental, para ser consecuentes con nuestra concepción del conocimiento y del para qué sirve, trabajar colectivamente en un proyecto que implique utilizar el conocimiento de manera práctica, apuntando a resolver o disminuir una problemática del contexto de los educandos.

Así se busca no sólo ser consecuentes entre acción y reflexión sino además y, por sobre todo, generar en los educandos confianza en su quehacer, un quehacer que implica pensar el mundo y trasformarlo. Se busca generar la conciencia del quehacer en el sentido freiriano6, evitando, en el rol de educadores, caer en un falso liderazgo.

Objetivos:

Construir un concepto de conocimiento basado en la observación, en la reflexión sobre la observación, que implique sistematización y síntesis.

Entender el conocimiento puesto al servicio del hombre para trasformar el mundo. Entender la creación del conocimiento un proceso histórico y colectivo. Generar conciencia sobre el acto de generar conocimiento, es decir, que los

educandos se concienticen de que siempre están conociendo y entiendan esa

6 Pedagogía del Oprimido, cap. 4 Siglo XXI

3

Page 4: Area Ciencias de la naturaleza

Bachillerato del Colectivo de Educadores Populares Bartolina Sisa FPDS-CN Año 2014

construcción los mas críticamente posible (metacognición). Llevar adelante un proyecto final que ponga en juego a los siguientes factores:

identificar una problemática del barrio sencilla de resolver, investigar cómo puede resolverse realizando una propuesta de acción, llevar adelante la propuesta.

Metodología de trabajo:

Consideraciones generales:

Si bien el área ya se encuentra diagramada y los primeros encuentros planificados, el diagrama en si al igual que las planificaciones, cuentan con cierta flexibilidad para poder adaptar programa y talleres a las exigencias del grupo, sin perder nunca los ejes centrales de trabajo. El objetivo de los primeros encuentros será el de realizar diagnóstico y recolectar información útil para las planificaciones futuras.

Mediando el cuatrimestre, se propondrá realizar un proyecto que implique realizar una investigación y una aplicación de los conocimientos logrados a través de la misma.

Modalidad de los encuentros:

Los encuentros (clases) se llevarán adelante en modalidad taller.

Las actividades serán variadas: lectura y comprensión de textos, experiencias concretas (experimentos) relacionadas a estas lecturas, discusión grupal, síntesis de las discusiones, escritura desde una estructura racional.

También se propondrán algunas salidas que pueden ser: visita al observatorio astronómico, en relación al tema del modelo heliocéntrico reafirmado a partir de las experiencias de Galileo; visita al museo de física o laboratorios de física experimental de la UNLP, también en relación a las observaciones de Galileo.

Una alternativa mas es convocar a los trabajadores de extensión del Observatorio astronómico a realizar una charla y una observación nocturna en el barrio.

El proyecto:

Los temas propuestos para el proyecto son en principio:

Salud visual: En relación al proyecto de extensión de la Facultad de Cs. Exactas de la UNLP que hace anteojos para personas necesitadas. El proyecto se compromete a entregar capacitación e insumos para realizar un relevo en el barrio de quienes necesitan anteojos. El método de medición es muy sencillo y puede ser realizado por los educandos.

Primeros auxilios: Con el objetivo de armar un botiquín de primeros auxilios, considerando: ¿qué debe haber en un botiquín de primeros auxilios? ¿Por qué deben estar esas cosas? ¿Cómo se utilizan? Sería ideal poder generar una cartilla con esta información para compartirla con el barrio.

Ambas problemáticas ya han sido observadas en el barrio, no son meras imposiciones. Se intentará

4

Page 5: Area Ciencias de la naturaleza

Bachillerato del Colectivo de Educadores Populares Bartolina Sisa FPDS-CN Año 2014

a través de la estrategia descodificación/codificación lograr que el grupo se proponga trabajar algunas de estas problemáticas.

No se descarta la aparición de otra problemática a tratar, que surja durante la primera mitad del cuatrimestre.

Creemos que la realización del proyecto es fundamental porque aporta: tomar una problemática concreta, analizarla; investigar maneras de resolverla, al menos en parte; sintetizar lo investigado y ponerlo en práctica. La idea es, además, que esta solución se ponga a disposición del barrio. Con esto se busca trabajar no solo el conocimiento del mundo, sino la trasformación del mundo que este conocimiento nos permite realizar, es un intento de demostrar como el trabajo colectivo organizado puede cambiar las cosas, por mas que sea de a poco. Así, como ya se dijo, este es el principal objetivo del área, sistematizar conocimiento y aplicarlo, todo de manera colectiva.

Comentarios finales:

Existía la idea de además hablar un poco sobre el conocimiento en América Prehispánica. Sin embargo, al comenzar a investigar un poco sobre el tema, se llegó a la idea de armar una nueva área que lo trate por completo. Un área sobre el conocimiento de las culturas autóctonas de la actual América. Se propone que el eje central de esta posible área sea la matemática, ya que los Mayas, por ejemplo, tenían un conocimiento bastante desarrollado en este tema.

Otra propuesta es armar un área de matemática-historia, que haga un desarrollo histórico de la matemática en distintas culturas del mundo (orientales, árabes, accidentales, mayas, etc). Esta sería, a nuestro parecer, un área anual.

De todas maneras, quizás en algun encuentro se haga mención de este tema y se lo trabaje a través de la historia de la cultura Chavín, haciendo hincapié en los conocimientos que generaron y lo que esos conocimientos les permitieron hacer a ellos y a todas la culturas andinas posteriores.

5

Page 6: Area Ciencias de la naturaleza

Bachillerato del Colectivo de Educadores Populares Bartolina Sisa FPDS-CN Año 2014

Planificación área Ciencias de la Naturaleza.

1er día Martes 2 de Septiembre:

Tema tratado: Una primera definición de qué es conocer, como se conoce. Aproximación al concepto de naturaleza.

Materiales: Hojas para las carátulas.

Presentación del área, régimen de asistencia, régimen de aprobación (Participación durante los encuentro, entrega de tareas en tiempo y forma, asistencia, evaluación final, trabajo final). 1O min.

Breve actividad de presentación. Para conocernos un poco, actividad de presentarnos en parejas, luego cada uno presenta al otro. 15 min.

Luego de terminar la presentación, hablamos un poco de lo que significa conocer a alguien o algo. Les damos la siguiente consigna: Actividad individual 1. Escribir alguna actividad que les guste hacer. ¿Cómo conociste esa actividad y/o se interesaste por ella? ¿La aprendiste solo o te enseñó alguien? ¿Cómo aprenderías a hacerlo mejor? Escribir al menos 5 renglones. 20 - 25 min. Podemos ir anotando algunas palabras claves en el pizarrón, que surjan de las respuestas de los educandos.

Breve charla sobre las palabras anotadas, tentativa definición de lo que significa conocer o cómo conocer o como aprender, etc. Esto lo anotan en la carpeta.

Relacionamos el tema conocimiento con la pregunta ¿cómo conocemos la naturaleza? Pregunta al grupo, ¿qué es la naturaleza? ¿qué te gustaría saber de la naturaleza? ¿qué aspectos de la naturaleza te interesan?

Una vez armadas una serie de cualidades de la naturaleza, les pedimos que hagan la carátula del área. (Llevar hojas canson para que dibujen, y algunos lápices de colores).

De tarea terminar la carátula y averiguar algo sobre Galileo.

Registro 1ra encuentro, 2 de Septiembre.

6

Page 7: Area Ciencias de la naturaleza

Bachillerato del Colectivo de Educadores Populares Bartolina Sisa FPDS-CN Año 2014

Actividades: Se desarrollaron de acuerdo a lo esperado.La Actividad escrita 1 se llevó adelante de la siguiente

manera: Se les pidió que anoten algo que les guste hacer, luego se le pidió a algún educando que lo compartiera.Luego se les pidió que escriban cómo habían conocido esa actividad y cómo la habían aprendido. Frente a las respuestas de mirando como lo hacía tal o yendo a clases de, se fueron anotando en el pizarrón estas expresiones. Luego se les preguntó cómo harían para aprender a hacerlo mejor.

En el pizarrón quedaron listadas las siguientes palabras que fueron surgiendo de la breve actividad de presentación y de la actividad escrita número 1:

Conocer: Curiosidad, interés por. Preguntar, interactuar, indagar sobre origen, pasado,

historia.¿Cómo lo conociste o aprendiste?

De ver que lo hacía otra persona, de ver cómo lo hacía otra persona.

Yendo a clases de (un profesor que sepa más). Haciéndolo, practicando.

¿Cómo lo mejorarías? Tomando mas clases. Practicando mas.

Al problematizar sobre ¿qué es la Naturaleza? Surgieron:

Plantas. Animales. Minerales, rocas. Astronomía. Paleontología. Agua. Tierra. Ecosistema.

7

Page 8: Area Ciencias de la naturaleza

Bachillerato del Colectivo de Educadores Populares Bartolina Sisa FPDS-CN Año 2014

Entre otros.

Comentarios:

Los educandos se mostraron participativos y atentos.

Como tarea extra se les pidió que traigan algún recorte de diario o revista, o algún libro que tenga algo sobre Ciencia.

Fabiola preguntó por el estudio del clima, se charló sobre la meteorología y los elementos de medición (enfatizando la medición como algo importante) que se utilizan para determinar el pronóstico: Termómetros, medidores de humedad, barómetros, entre otros. Se hizo mención sobre la humedad, la temperatura y la presión atmosférica. Se explicó que cuando se lee el pronóstico y el estado del clima, se utilizan varias variables para determinarlo. Fabiola preguntó si como recorte podía traer algo del clima, obvio que se le dijo que si.

Cuando se les preguntó si alguien sabía quién fue Galileo, Yanina dijo Galileo Galilei. No se acordaba nada, pero dijeron que iban a traer algo de información sobre el. Gabriel preguntó si lo podía sacar de la computadora, se les dijo que mientras traigan información no importa la fuente.

Cuando preguntamos esto, Juan O. preguntó por el tipo que estaba abajo de un árbol y se le cayó una manzana en la cabeza. Se les contó un poco de Newton. Curiosamente Gabriel se mostró muy atento e interesado por la historia de estos personajes.

Hablando sobre algunos de los puntos que aparecieron, se les preguntó con qué se observan las estrellas, Gabriel dijo muy seguro con un telescopio, indagando también conocen el microscopio. Se aprovechó para hablar de estos elementos como elementos de observación que

8

Page 9: Area Ciencias de la naturaleza

Bachillerato del Colectivo de Educadores Populares Bartolina Sisa FPDS-CN Año 2014

permiten ver cosas que a simple vista no podemos ver.

Salvo Gabriel (dijo que no sabe dibujar) todos trabajaron mas o menos en sus carátulas.

Como comentario general, se destaca que aparecieron

varios elementos constitutivos del proceso de conocer: Observación, practica, interacción, experiencia. Con lo cual existen varios conocimientos previos para usar de punto de partida para generar una definición mas amplia de conocimiento.

Una explicación que fue útil, fue la de explicar como una misma palabra cambia su significado de acuerdo a cuanto sepamos de todo lo que hay atrás de esa palabra. El ejemplo que se usó fue: Una cosa es decir él es Juan a secas, otra es saber que Juan canta rap, que vive en Malvinas, que son 6 hermanos,que le gusta escribir; entonces si ustedes saben todo esto decir Juan significa más, porque cuando yo les diga Juan ustedes saben todo lo que hay detrás de su nombre, es decir lo conocen mas.

2do día, Martes 9 de septiembre:

9

Page 10: Area Ciencias de la naturaleza

Bachillerato del Colectivo de Educadores Populares Bartolina Sisa FPDS-CN Año 2014

Tema tratado: Presentación de la figura de Galileo como el primer científico moderno.

Materiales: Papel afiche, fibrones, carteles con los títulos, textos para cada cartel.

Tomar asistencia. Pedir la tarea del encuentro pasado. Contar brevemente por qué elegimos a Galileo, quien fue,

qué hizo. Actividad: En el aula estarán colgados los siguientes

carteles:1. Caída libre.2. La Tierra no es el centro del Universo.3. La personalidad de Galileo y la autoridad.4. El conflicto con el Vaticano.5. Contexto, pasado y presente.6. Experimentación. Se les pide a los educandos que los lean y elijan el mas les

gusta, se agrupan en 3 o cuatro grupos dependiendo de la cantidad de participantes.

Consigna: Se les entrega un texto corto sobre el cartel que hayan elegido para que lo lean. Al final de cada texto colocar una pregunta o una situación para reflexionar en grupo sobre lo leído. Les sacamos el texto, les pedimos que sinteticen lo discutido en un afiche. Si vemos que no lo pueden hacer, les devolvemos el texto sugiriendo que las discusiones deben anotarse, no necesariamente todos anotar todo, pero si al menos una persona designada para tomar el registro debe haber.

Actividad final: Plenario de puesta en común. Cada grupo presenta su afiche y cuenta lo que escribió al resto. Mientras en el pizarrón se van anotando los hechos importantes en la vida de Galileo y la relación entre estos hechos, tipo mapa conceptual o línea de tiempo. Esto deben copiarlo en la carpeta.

Tarea: Escribe lo que pienses de las siguientes palabras: experimentar, observar, medir. Al menos 5 renglones.

Caída libre

10

Page 11: Area Ciencias de la naturaleza

Bachillerato del Colectivo de Educadores Populares Bartolina Sisa FPDS-CN Año 2014

Cuenta la historia que durante mas de 2.000 años, los pensadores sostuvieron que una piedra muy pesada caería desde el techo hasta el piso mas rápido que una manzana. Es decir, que algo pesado cae más rápido que algo liviano.

Galileo se dio cuenta de que esto no es así. Dicen que un día se subió a una torre muy alta (que se llama Torre Inclinada de Pisa) y desde lo alto dejó caer una piedra de 5 kilogramos y otra de medio kilogramo (5 kilogramos pesa aproximadamente un bidón de agua de 5 litros lleno, medio kilogramo pesa un paquete de fideos). Lo hizo cuando por allí pasaban los profesores de la universidad, que creían que las cosas mas pesadas caen mas rápido que las mas livianas. Galileo les mostró, con esta sencilla experiencia que estaban equivocados, que las cosas, sin importar su peso, caen con la misma velocidad.

Dicho de otra manera, si suelto un bollo de papel y una cartuchera al mismo tiempo y desde la misma altura, llegan al piso exactamente al mismo tiempo. Galileo mostró así que los pensadores, los sabios de la época, estaban equivocados. Mostró que para conocer la naturaleza hay que experimentar, y que esta experiencia es más importante que lo que creían esos sabios.

La Tierra no es el centro del Universo.

11

Page 12: Area Ciencias de la naturaleza

Bachillerato del Colectivo de Educadores Populares Bartolina Sisa FPDS-CN Año 2014

Durante muchos años, los hombres creyeron que la Tierra era el centro de todo, el centro del Mundo, y que las estrellas y los astros giraban en torno a la Tierra. Además muchos sostenían que la Tierra es plana.

Claro, si nos paramos en la Tierra y miramos a nuestro alrededor, fácilmente podemos pensar que la Tierra es plana, porque desde donde miramos nosotros parece que es así. También, al mirar el cielo nocturno, vemos que las estrellas se van moviendo leeeentamente, y pareciera que giran al rededor nuestro. Es fácil confundirse o entender mal las cosas!

Sin embargo, muchos hombres se dieron cuenta de que en realidad, por ejemplo, la Tierra gira alrededor del Sol y no al revés. También que hay otros planetas en el cielo que, a pesar de que parecen estrellas, cuando uno mira bien puede distinguirlos (¿Saben cómo?). Pero nadie les quería creer, porque a muchos les parecía mal que la Tierra no fuera el centro de todo.

Galileo, construyó el primer telescopio moderno, lo fabricó el mismo con mucho trabajo! Con este aparato logró observar las lunas de Júpiter (SÍ!! Los otros planetas también tienen lunas!) y pudo observar los anillos de Saturno. También observó el Sol (Galileo se quedó ciego de tanto observar el Sol) y descubrió que el Sol tiene manchas solares. Galileo observó todas estas cosas y corroboró las ideas de un astrónomo de la época (Nicolás Copernico), que decía que el Sol está en el centro del sistema solar y que los planetas giran alrededor, y que las estrellas que vemos están muy lejos.

Este conocimiento que nació de la observación con el telescopio y la imaginación, le generó muchos problemas a Galileo, tantos problemas que durante los últimos años de su vida estuvo preso.

El conflicto con el Vaticano. Galileo estudió la Naturaleza mirándola, observándola, porque mirando es como se empieza a aprender. Luego de mirar bastante, empezó a medir lo que observaba y a anotarlo. Empezó a hacer

12

Page 13: Area Ciencias de la naturaleza

Bachillerato del Colectivo de Educadores Populares Bartolina Sisa FPDS-CN Año 2014

experimentos con un montón de cosas, por ejemplo planos inclinados, péndulos, lentes, etc. Construyó el primer telescopio moderno.

Mirando, observando, midiendo, imaginando, pensando, empezó a escribir lo que iba descubriendo. Descubrió que los otros planetas tiene Lunas, observó por primera vez los anillos de Saturno, descubrió que el Sol tiene manchas que a simple vista no se ven, descubrió que durante cientos de años los “hombres de ciencias” estuvieron equivocados.

Pero Galileo quería que el Mundo cambie, Galileo quería que los hombres abrieran los ojos. Entonces compartió lo que había aprendido, lo que había descubierto, lo publicó, es decir, lo hizo público, lo compartió con todos los que quisieran saberlo.

En esa época. El mundo era muy distinto a como es hoy. No había presidentes, sino que había reyes, y El Vaticano concentraba todo el poder político de la época. Para poder dominar a los pueblos, el Vaticano no los dejaba aprender, estudiar, pensar. Las publicaciones de Galileo iban en contra de las sagradas escrituras, iban en contra de lo que la iglesia sostenía hacía mucho tiempo. Pero sobre todo, Galileo mostró que para conocer el mundo hay que observarlo y experimentar, hay que aprender del mundo mirándolo y trasformándolo, esto es lo que mas le disgustaba a la iglesia.

Esa época, llamada Inquisición, era la época en que a la gente se lo prohibía pensar de un modo distinto. La Iglesia condenó a Galileo (cuando era muy viejo) a prisión de por vida y ordenó destruir sus obras. Afortunadamente las obras no fueron totalmente destruidas y aún hoy podemos leer escritos de Galileo.

Contexto, pasado y presente.

Galileo vivió en una época marcada por la autoridad impuesta por el Vaticano, quien acaparaba todo el conocimiento y lo retenía en las universidades y bibliotecas, a las cuales solo tenían acceso unos pocos privilegiados y no todo el pueblo. Y el conocimiento no debía contradecir a las sagradas escrituras, ya que sino las personas eran perseguidas,

13

Page 14: Area Ciencias de la naturaleza

Bachillerato del Colectivo de Educadores Populares Bartolina Sisa FPDS-CN Año 2014

desterradas y en el peor de los casos llevadas a juicio y condenadas a la hoguera. No existía la libertad de expresión como la conocemos ahora!

Así y todo muchos pensadores no pudieron contener el increíble interés que tenían por conocer el mundo que nos rodea, por lo que trabajaron cuidadosamente en laboratorios clandestinos para no ser descubiertos y condenados por la iglesia. Tal era el terror que producía el Vaticano en esa época (conocida como Inquisición) que la mayoría recién aceptaban que se publiquen sus descubrimientos y avances una vez que habían fallecido.

Pero Galileo era diferente, su carácter fuerte y su personalidad rebelde y combativa lo llevaron a enfrentarse con las autoridades académicas y religiosas. Iba en contra de los profesores que explicaban conocimientos erróneos, y el los dejaba en evidencia. El como profesor tampoco seguía las reglas, y llego a escribir esta canción: «Pónte sólo la toga

si eres un tonto que tuerce la boca, es el uniforme de las escuelas que deben obedecer las reglas, no entrarás en el burdel

si eres como él…»

Pero su mayor acto de rebeldía fue llevar la teoría a la practicar, experimentar frente a sus superiores académicos para demostrarles que estaban equivocados, esto fue lo que lo distinguió de los demás pensadores de la época. Y también fue lo que lo condeno a prisión los últimos años de su vida.

Registro 2do encuentro, 9 de septiembre

Introducción: Se presento formalmente a los educandos la persona de Galileo Galilei y el porque de su elección como figura representativa y central del Área. Se realizo una breve exposición de los hechos mas significativos de su vida y se los relaciono con los conceptos que surgieron en el encuentro

14

Page 15: Area Ciencias de la naturaleza

Bachillerato del Colectivo de Educadores Populares Bartolina Sisa FPDS-CN Año 2014

anterior. Actividad 1: Se formaron cuatro (4) grupos de dos (2) personas cada uno. Se les leyó el titulo de cada texto preparado sobre aspectos de la vida de Galileo y se dejo a libre elección. Una vez repartidos se les pidió que lean entre ellos el texto y resuman con sus palabras lo que el mismo decía. Posteriormente se les entrego un afiche en el cual debían volcar el resumen preparado y para luego exponerlo a los demás compañeros. Actividad final: Se realizo una puesta en común en la cual cada grupo contó lo que decía su texto y se lo relaciono con los temas de los demás grupos, mientras se escribían en el pizarron conceptos que iban surgiendo, los cuales anotaron en sus carpetas.

Comentarios:

Juan Ojeda planteo una problemática personal. El dijo: “Es difícil estudiar para la gente como nosotros”.

Luego de la introducción sobre Galileo se pregunto si alguien busco algo sobre el. Yanina trajo una breve descripción que le busco su marido. Juan Ojeda también trajo información, siendo muy completa y detallada.

Fabiola se vio interesada por la vida privada de Galileo, preguntando si tenia mujer, hijos, etc.

Juan Ojeda volvió a hablar de “el tipo de la manzana”, pero relacionando esta vez el concepto de gravedad (cosa que no había mencionado el encuentro anterior) con el tema Caída Libre.

Juan O. junto con José estuvieron muy interesados en los pensadores y conocimientos previos a Galileo (los griegos, el heliocentrismo y como descubrieron la esfericidad de la Tierra, Copernico, Colon y el descubrimiento de América, el catalejo como precursor

15

Page 16: Area Ciencias de la naturaleza

Bachillerato del Colectivo de Educadores Populares Bartolina Sisa FPDS-CN Año 2014

del telescopio que mejoro e invento Galileo, etc.) y surgió la idea de la perspectiva individual y como nos engaña (la Tierra plana, el fin del Mundo y la cascada en el mar, etc.), apareciendo luego la palabra percepción.

Se hablo de lo que hubiera pasado si no hubieran existido los pensadores heliocentristas previos a Galileo o si nadie hubiera creado el catalejo. Surge la noción de construcción del conocimiento.

Se indago a Juan y a Mimi sobre su texto (Galileo y el conflicto con el Vaticano) preguntando que hubiera ocurrido si no hacia publico sus descubrimientos. Aparece la idea de que el conocimiento debe ser comunicable, sino queda en la nada y no sirve.

Haciendo una analogía con una receta de cocina y como volver a repetirla José menciona que se debe tomar nota. Se hablo de la importancia del registro de datos y se lo relaciono con los experimentos y mediciones de Galileo.

Al momento de dar la tarea para la próxima encuentro se pregunto si habían traído el recorte de diario o revista del encuentro anterior, Yanina fue la única en traer.

Hubo una muy buena participación de todos, los que no hablaron mucho en el plenario trabajaron mas en la confección de los afiches (ejemplo Maria, Juan, Mimi). Mostrando además mucho interés por los temas planteados y una buena asimilación de los conceptos dados previamente.

Se planteo la posibilidad de ir a visitar el Observatorio y realizar observaciones en el telescopio, hubo entusiasmo y una aceptación total por parte de los educandos.

Como tarea extra se les anoto tres (3) palabras en el

16

Page 17: Area Ciencias de la naturaleza

Bachillerato del Colectivo de Educadores Populares Bartolina Sisa FPDS-CN Año 2014

pizarron pidiéndoles que escriban lo que piensan de las mismas y las relacionen con los recortes de ciencias que debían traer.

Próximos encuentros: experiencias, necesidad de experimentar. Teoría previa a la experimentacion percepcion engañosa caida libre.

Planificación 3er encuentro.

Tema tratado: Experiencia y experimentación.

Objetivos: Que los educandos comprendan la importancia de la experimentación en la construcción del conocimiento científico.

Materiales: Encendedor, bolsas de nylon (2), cuerpo pesado y cuerpo liviano, billete o papel.

17

Page 18: Area Ciencias de la naturaleza

Bachillerato del Colectivo de Educadores Populares Bartolina Sisa FPDS-CN Año 2014

Se inicia el encuentro repasando los temas vistos y desglosando el nombre del área en el siguiente cuadro:

Actividad: Se propone una experiencia. Se infla una bolsa de nylon con aire y se le pasa un encendedor por debajo. Cada estudiante anota lo que observó en su carpeta. Luego se les explica que se va a llenar la bolsa con agua, se les pide que escriban qué creen que va a pasar. Se les explica que en esta situación (qué crees que va a pasar) se la llama Hipótesis, se les pide que lo escriban en la carpeta. Se realiza la experiencia de poner el fuego debajo del agua (los educandos deben escribir todos los pasos de lo que se va a hacer, incluso los materiales utilizados). Se

18

Ciencias de la Naturaleza

ExperienciaObservación

Reflexión Imaginación

Observar

Sacar conclusiones de las observaciones

ExperimentoMedir -Registrar

Imaginamos ¿Por qué?

(Teoría)

Elementos(Agua, aire, átomos)Procesos(Evaporación del agua, crecimiento de las plantas)

¿Los resultados son los esperados?

La teoría se vuelve más válida

NO SI

Page 19: Area Ciencias de la naturaleza

Bachillerato del Colectivo de Educadores Populares Bartolina Sisa FPDS-CN Año 2014

les pide que escriban la conclusión de lo observado y las preguntas que les surjan de esa conclusión. Si alguno pregunta ¿Por qué pasa esto? Se les sugiere que lo averigüen para el próximo encuentro.

Reflexión sobre este tema ¿Cómo lo relacionas con lo que

vimos de Galileo? (10 minutos para que cada uno lo escriba en la carpeta) Les pedimos que se intercambien lo que escribieron y que uno lea lo que escribió el otro. Se relaciona el cuadro con la historia de Galileo, haciendo hincapié en la historia de la caída de los cuerpos y en la necesidad de experimentar para corroborar los conocimientos. Para esta parte se utilizan los cuerpos de distinto peso, para graficar esta situación.

Tarea para el hogar: Se les hace escuchar el canto de una

rana de zarzal (comunes en el barrio). Se les plantean las siguientes preguntas:1. ¿Qué crees que es lo que escuchas?¿Ya lo habías oído?2. ¿En que lugar y a que hora lo has oído? 3. Si podés grabá con tu celular algún otro sonido típico

que escuches en el barrio.4. ¿Se te ocurre alguna experiencia que te gustaría hacer?

Si sobra tiempo, antes de dar la tarea se realiza la

actividad del billetón!

Registro 3er encuentro, 16 de Septiembre.

Educadores - educandos: Nico, Marian.

Educandos – Educadores: Juan Ojeda, Juan Manuel, Mimí, Fabiola, María García, José, Gastón, Ezequiel; Ausentes: Yanina, Gabriel.

Actividades: Las actividades se desarrollaron bien, bastante deacuerdo

a lo esperado. Algunos educandos escribieron que la bolsa

19

Page 20: Area Ciencias de la naturaleza

Bachillerato del Colectivo de Educadores Populares Bartolina Sisa FPDS-CN Año 2014

no se iba a romper (porque citaron el ejemplo de como se calienta el agua tirando una botella llena de agua a las brasas). Esto se tomó como un conocimiento previo que sirvió para responder acertadamente la hipótesis. Se charló sobre por qué ocurre esto, se comentaron algunas propiedades del agua. En estos momentos aparecieron algunas experiencias sugeridas, José dijo la de poner un plato con agua, colocarle un algodón impregnado con alcohol y prendido fuego y arriba un vaso, y ver como dentro del vaso el nivel de agua sube. Se explicó un poco sobre este fenómeno relacionándolo con el tema de la presión atmosférica y el cambio de presión asociado ala combustión, se planteó la posibilidad de realizar algunas experiencias al respecto u otras sugeridas por los chicos.

Nota: pensando en la posibilidad de que se acerquen personas d ella cátedra de química general de la facultad de humanidades, puede pensarse alguna experiencia al respecto!

Tener el cuadro de entrada dibujado en el pizarrón fué una buena idea, se puede retomar este cuadro para seguir trabajándolo a lo largo del cuatrimestre.

Cometarios: Se charló sobre la visita al observatorio y ya se dió como un hecho. Hay que definir el día con la gente de la facultad.Agregamos que se realizará un trabajo de crónica sobre esta visita en colaboración con el área de Lenguaje y comunicación. 4to día, Martes 23 de septiembre:

Tema tratado: Percepción y conocimientos previos.

Objetivo: Generar conciencia en cómo el conocimiento cambia la interpretación de lo que se observa.

Materiales: Textos brindados por los educandos, imágenes impresas.

Actividades:

20

Page 21: Area Ciencias de la naturaleza

Bachillerato del Colectivo de Educadores Populares Bartolina Sisa FPDS-CN Año 2014

Les mostramos la historieta de Libertad y la salida del Sol (agregar)

Les entregamos las imágenes, una para cada grupo (dos por grupo). Se les pide que escriban cada uno en su hoja qué ven en la imagen.

Les entregamos los textos y un diccionario a cada pareja. El texto entregado no debe describir la imagen que les tocó primero. Sobre el texto les damos ala consigna de leerlo y escribir si encuentran alguna relación con los temas ya vistos (sugerencias: observación, teoría, hipótesis, registro, medición, conocimiento). El diccionario es para que busquen las palabras que no entiendan o no conozcan.

Les retiramos los textos (luego se les volverán a entregar). Le pedimos a un grupo que lea lo que escribió sobre la imagen que le tocó y luego invitamos a la pareja que leyó el texto sobre esa imagen a complementar la explicación del primer grupo (esperando que el grupo que leyó el texto pueda brindar una descripción mas completa). Hacemos esto con todas las imágenes/textos. Último el texto de las manchas solares.

Cierre reflexionando sobre por qué el grupo que leyó el texto pudo dar una descripción mas completa. Intentar relacionarlo con la historieta leída al comienzo del encuentro. Lo que salga de esto será anotado en las carpetas, pero no en hoja aparte.

21

Page 22: Area Ciencias de la naturaleza

Bachillerato del Colectivo de Educadores Populares Bartolina Sisa FPDS-CN Año 2014

22

Page 23: Area Ciencias de la naturaleza

Bachillerato del Colectivo de Educadores Populares Bartolina Sisa FPDS-CN Año 2014

23

Page 24: Area Ciencias de la naturaleza

Bachillerato del Colectivo de Educadores Populares Bartolina Sisa FPDS-CN Año 2014

24

Page 25: Area Ciencias de la naturaleza

Bachillerato del Colectivo de Educadores Populares Bartolina Sisa FPDS-CN Año 2014

Las lagartijas sin patas

Así como los ofidios (serpientes) no necesitan tener patas para poder vivir en su ambiente, lo mismo les pasa a estas lagartijas; ellas no necesitan de las extremidades para poder buscar alimento, encontrar pareja, ni para huir o esconderse de otros animales depredadores. Por este motivo es frecuente confundirla con una serpiente; pero si observamos bien, podemos ver párpados móviles sobre sus ojos y unos pequeños miembros posteriores no desarrollados. Esta característica no está presente en los ofidios.

Estas pequeñas lagartijas no alcanzan gran tamaño, las mas chicas tienen 9 centímetros y las mas grandes llegan como mucho a los 35 centímetros. Las podemos encontrar tanto de día como de noche alimentándose de arañas e insectos y realizando movimientos ágiles y veloces para desplazarse. Habitan bajo piedras en pastizales, praderas y zonas urbanas (en escombros). A diferencia de otros reptiles este animal no pone huevos, sino que las crías nacen vivas.

Si se siente amenazada, acude a un mecanismo defensivo muy particular que consiste en desprender la cola del cuerpo. De esta manera puede escapar mientras el depredador se distrae con los movimientos bruscos que produce el segmento de cola que dejó atrás. Una vez que se desprende de esta, tiene la capacidad de regenerarla, es decir, vuelve a crecer y a presentar su apariencia habitual. Por la ausencia de patas, su manera de desplazarse y por la

25

Page 26: Area Ciencias de la naturaleza

Bachillerato del Colectivo de Educadores Populares Bartolina Sisa FPDS-CN Año 2014

facilidad que tienen de desprender su cola al ser capturados, viene su nombre común: víbora de cristal.

El hongo sangrante

Este peculiar hongo (que puede alcanzar 10 centímetros de altura) se encuentra en América del norte, Europa, Corea e Irán. Evidentemente no se trata de sangre real lo que expulsa, sino que segrega a través de sus poros un líquido que puede ser amarillento, rosa, anaranjado y por supuesto rojo. No resulta tóxico para los humanos, pero se recomienda no ingerirlo ya que su sabor es demasiado amargo y el aroma que desprende es bastante repelente.

Viven dispersos o agrupados en el suelo bajo las coníferas (grupo de arboles de climas fríos como los pinos, cipreses, araucarias), a menudo entre musgo y hojarasca, en ecosistemas montañosos o subalpinos. El cuerpo subterráneo del hongo se concentra cerca de la superficie.Forman relaciones mutuamente beneficiosas con estos arboles, en los que el hongo produce sustancias que le facilitan la transferencia de nutrientes al huésped.

Los cuerpos fructíferos son las estructuras reproductivas que se producen cuando se cumplen las condiciones ambientales adecuadas de temperatura, humedad y disponibilidad de nutrientes. Cuando crecen muy juntos a menudo parecen fusionarse. Estas estructuras son las partes visibles de todos los hongos.

El aspecto inusual de los cuerpos fructíferos jóvenes le valió a la especie varios nombres comunes, entre ellos "fresas con crema", el "diente de jugo rojo", el "hongo diente sangrante", y

26

Page 27: Area Ciencias de la naturaleza

Bachillerato del Colectivo de Educadores Populares Bartolina Sisa FPDS-CN Año 2014

el "diente del diablo". Aunque estos son fácilmente identificables cuando son jóvenes, se vuelven marrones y anodinos cuando envejecen.

Los huracanes

Son grandes sistemas cerrados de circulación de aire en la atmósfera, con actividad lluviosa y eléctrica, en los que se combinan bajas presiones y fuertes vientos (mayores a 118 km/h) que rotan en el sentido opuesto de las agujas del reloj en el hemisferio norte y en el sentido de las agujas del reloj en el hemisferio sur. Estos se forman sobre las cálidas aguas del trópico (27º centígrados o mas).

Las partes principales son las bandas nubosas en forma de espiral alrededor de su centro (con fuerte actividad lluviosa). El ojo es un sector de bastante calma, poca nubosidad y, aproximadamente de 30 a 65 Km de diámetro. La pared del ojo está compuesta de nubes densas; en esta región se localizan los vientos más intensos del huracán.

Pero un huracán es más que un punto en un mapa, y su curso es más que una línea, pudiendo afectar una amplia zona y requiriendo que se tomen precauciones aún lejos de donde se predice que afectará.

Por lo cual se realizan observaciones directas mediante aviones, barcos o boyas que determinan las dimensiones y velocidad de los vientos (en el continente las mediciones se hacen con estaciones meteorológicas); y de manera indirecta por medio de satélites meteorológicos y radares que detectan el comportamiento del sistema, así como sus características físicas.

La palabra "huracán" deriva del vocablo Maya "hurakan", nombre de un Dios creador, quien, según los mayas, esparció

27

Page 28: Area Ciencias de la naturaleza

Bachillerato del Colectivo de Educadores Populares Bartolina Sisa FPDS-CN Año 2014

su aliento a través de las caóticas aguas del inicio, creando, por tal motivo, la tierra.

Pangea

En la historia de la Tierra hubo épocas en la que la mayor parte de los continentes estaban reunidos formando un gran supercontinente. Con el tiempo, la traslación de las masas continentales (proceso conocido como deriva continental, que aún continúa) terminó generando las posiciones que actualmente conocemos. Las hipótesis señalan que Pangea habría sido un bloque gigante con apariencia de C distribuido en la zona del Ecuador y rodeado por un océano llamado Pantalasa.

En 1915 un meteorólogo alemán llamado Alfred Wegener desarrollo una teoría (de la deriva continental) que explicaba cómo se formó Pangea, cómo se fragmentó y cómo se desplazaron sus partes hasta la ubicación que hoy tienen. Al principio, pocos le creyeron, tanto que al morir en 1930 su teoría era la burla del ambiente científico. Recién en 1950 comenzó a aceptarse esta idea gracias a la medición del paleomagnetismo (carga magnética que adquieren las rocas al formarse), lo que permitió determinar donde se encontraban los continentes al formarse las rocas.

Wegener se baso en la observación de ciertos hechos para formular su teoría:

Coincidencias en especies botánicas y animales entre regiones tan separadas (siendo que no podrían haber atravesado el océano, pero si dispersarse cuando el terreno era uno);

28

Page 29: Area Ciencias de la naturaleza

Bachillerato del Colectivo de Educadores Populares Bartolina Sisa FPDS-CN Año 2014

Climas similares entre varios continentes (si se arma el rompecabezas, se puede descubrir que los que comparten clima, antes se hallaban unidos);

Formaciones de roca que poseen la misma edad y son del mismo tipo (por ejemplo entre Sudamérica y África).

El termino Pangea surge de la unión del prefijo griego “pan” (“todo”) y el vocablo “gea” (en español significa “tierra” o “suelo”).

Manchas solares

Una mancha solar es una región más fría de lo habitual en la superficie de Sol. La superficie de este está a solo 6000º centígrados y estas regiones se mantienen extrañamente a temperaturas entre 2000º a 3500º más frías. Por contraste con la temperatura alrededor la vemos de color negro, pero en verdad su brillo sería 50 veces superior al de Luna llena.

Se sabe que son áreas con un gran campo magnético, y que surgen en parejas espontáneamente, crecen y desaparecen poco a poco durando en general 15 días (algunas llegan a los 2 o 3 meses). Pero al estar en una de las regiones mas inaccesibles para el humano realmente no se conoce aún el origen de estas. Si bien sabemos que fue Galileo quien comenzó a estudiarlas de manera sistemática con su telescopio, observándolas y registrándolas detalladamente durante casi 2 años (motivo por el cual quedo ciego!!!) no fue el primero en verlas. En la antigua China ya se sabia de su existencia (mirando a través de tormentas de polvo, niebla, cristales ahumados o en la puesta del astro). También se las conocía en Corea, Japón, India y Babilonia. En Europa hubo muchos antes que Galileo; quizá el primero fue Teofrasto de Atenas, amigo y discípulo de Aristóteles, quien hablo de “manchas en el sol y la luna”, pero no se tuvo en serio ya que para Aristóteles y la creencia de la época los

29

Page 30: Area Ciencias de la naturaleza

Bachillerato del Colectivo de Educadores Populares Bartolina Sisa FPDS-CN Año 2014

astros se consideraban inmaculados y perfectos. Luego la Iglesia adoptó esta postura, decir que había manchas en el Sol era considerado herejía.

Dentro de las culturas precolombinas, fueron los Aztecas quienes inmortalizaron al dios Sol, cuya cara esta “picada” por la viruela, lo que nos puede llevar a pensar que alguna vez lo han visto manchado.

Registro 4to encuentro, 23 de Septiembre.

Educadores - educandos: Nico, Aye, Marian.

Educandos – Educadores: Juan Ojeda, Juan Manuel, Mimí, Fabiola, María García. Ausentes: José, Yanina, Gastón, Ezequiel, Gabriel.

Se presentó a la nueva educadora Aye y lso chicos se presentaron. Le hicieron algunas preguntas sobre loq ue estudia, sobre todo Juan O.

Actividades:

Primero como comentario, el grupo estaba muy disperso, poco predispuesto y era reducido, faltaron personas que siempre le ponen dinámica a los encuentros con la participación.

Breve repaso de lo visto hasta ahora, costó mucho. Las actividades se desarrollaron de acuerdo a la

planificación, costó la idea de percepción como la combinación entre lo que se sabe de antemano y lo que se observa y como estas dos cosas se retroalimentan. En el pizarrón se escribió un cuadro con estas dos componentes de la percepción, pero creemos que no quedaron muy claras.

Los textos quizás tenían muchas palabaras desconocidas y esto dificultó bastante la comprensión de los mismos y l actividad posterior.

30

Page 31: Area Ciencias de la naturaleza

Bachillerato del Colectivo de Educadores Populares Bartolina Sisa FPDS-CN Año 2014

Comentarios:

Los niños en los encuentros siguen siendo un gran problema, hay que solucionarlo.

Se les recordó que la semana que viene, si no está nublado, nos vamos al observatorio. Los presentes se comprometieron en avisar a los que no estaban.

Se pudo trabajar con el tema de la pangea, se tiene en cuenta para retomarlo a la hora de trabajar la construcción inductiva de conocimiento y l posterior deducción. Respecto a este tema, Juan O. mencionó que si se seguían moviendo las placas, América se uniría con Asia, se aprovechó para habalr un poco de la predicción como elemento de convalidación de las teorías.

Mimí sigue mostrando avances, sobre todo en perder un poco la vergüenza y preguntar un pcoo mas cuando no entiende.

En general, la expresión escrita y oral sigue costando basante.

Vino la mamá de Gabriel a traer unos certificados, se esguinzó en el trabajo, le dije qu eno se haga problema, charlamso un rato sobre cuánto le falta a Gabriel para terminar y algunas situaciones respecto al trabajo (ver mail).

Fabiola me contó toooda una serie de situaciones (ver mail).

Yanina está con problemas personales y por eso no está viniendo (ver mail).

31

Page 32: Area Ciencias de la naturaleza

Bachillerato del Colectivo de Educadores Populares Bartolina Sisa FPDS-CN Año 2014

Registro 5to y 6to encuentros

Educadores - educandos: Nico, Aye, Marian.

Educandos – Educadores: Juan Ojeda, Juan Manuel, Mimí, Fabiola, María García. Ausentes: José, Yanina, Gastón, Ezequiel, Gabriel.

La 5to encuentro supuestamente era la visita al observatorio. Como el tiempo estuvo feo no la hicimos. El encuentro de Ambiente fue algo más largo.

Desde el área estuvimos repasando temas ya vistos y hablando sobre posibles futuros temas.

6to encuentro: Fuimos al observatorio! Sólo fueron 4 educandos: Mimí, José, Juan Manuel, Gabriel.

José fue el que mas interesado con todo se mostró, hizo un montón de preguntas, le gustó mucho la visita y el tema de la observación, en sus palabras: “me está gustando esto, eh”. Lo dijo después de intentar sacarle fotos a la Luna con el celular a través del telescopio. Gabriel preguntó varias cosas, a su manera obvio, pero estuvo muy interactivo.Mimí, cuando tomó confianza, preguntó un montón de cosas, más bien sobre el final, y las preguntas fueron más bien sobre un programa que tienen en una compu que sirve para hubicarse en el cielo. Creo que el programa se llama Stallaruim.

32

Page 33: Area Ciencias de la naturaleza

Bachillerato del Colectivo de Educadores Populares Bartolina Sisa FPDS-CN Año 2014

Juan M. estuvo bastante disperso, pero la puso onda.

Existe la posibilidad de volver a ir cuando queramos. Además la idea es llevar un taller de Astronomía al barrio a través de la secretaría de extensión de la Facultad de Astronomía y Geofísica, llevan un telescopio también para hacer observaciones desde el barrio.

Planificación 7 de Octubre

Tema: Construcción inductiva del conocimiento.

Materiales: Pelota de fútbol, texto sobre la construcción inductiva del conocimiento, rompecabezas, cartulina, fibrones.

Actividades:

Repaso de los temas tratados, breve charla sobre la construcción del conocimiento y la historia de Galileo, como para refrescar.

Presentamos un diagrama que tenga la siguiente apariencia:

Explicando brevemente la idea de que pequeños conocimientos particulares son parte de un conocimiento mas abarcativo (ley general).

Se les entregan las piezas del rompecabezas. Las mismas de muestran en una foto al final. Se les entrega una pieza a cada uno (o en parejas), sin mostrar la pieza deben

33

Teoría

Casos particulares Casos particulares

Casos particulares

Page 34: Area Ciencias de la naturaleza

Bachillerato del Colectivo de Educadores Populares Bartolina Sisa FPDS-CN Año 2014

(describiéndola con sus palabras) armar el rompecabezas, es decir, dialogando con los demás compañeros encontrar la posición de cada pieza. Breve discusión de cómo consiguieron armar el rompecabezas, haciendo hincapié en los conceptos pertinentes al encuentro: casos particulares, interrelación entre ellos como manera de armar una idea mas general. Luego leemos el texto siguiente:

La teoría de la deriva continental

En 1915 un meteorólogo alemán llamado Alfred Wegener se dió cuenta de que antiguamente todos los continentes de la Tierra estaban juntos en un único gran continente. Wegener se basó en la observación de ciertos hechos para formular su teoría:

1. Notó que en distintos continentes se encontraban las mismas especias animales y vegetales, siendo imposible que estos animales o plantas hubiesen podido cruzar los océanos.

2. Observó una continuidad en las formaciones de rocas y de relieves del suelo. Y rocas que poseen la misma edad y son del mismo tipo (por ejemplo entre Sudamérica y África).

Estos hechos particulares lo llevaron a pensar que antes los continentes de la Tierra se encontraban todos unidos y, por lo tanto, en algún momento debieron separarse. Para que las cosas se separen deben moverse, entonces Wegener supuso (imaginó) que los continentes aún se mueven. Esta idea de que los continentes se mueven recibió el nombre de Teoría de la deriva continental, como dijimos, esta teoría supone no sólo que los continentes estaban unidos en el pasado, sino que además se movieron y se siguen moviendo hoy en día.

Durante muchos años los científicos se burlaron de Wegener, y fue mucho después de su muerte que la Teoría de la deriva continental fue aceptada, gracias a mediciones precisas sobre el movimiento de las placas tectónicas.

En resumen, de la observación de algunos casos particulares, Wegener elaboró una teoría que explicaba esos casos y deducía (anticipaba) otros más. La medición del movimiento de las placas tectónicas, el desarrollo de técnicas paleomagnéticas y los terremotos y volcanes, son hechos que corroboran esta teoría. Esta

34

Page 35: Area Ciencias de la naturaleza

Bachillerato del Colectivo de Educadores Populares Bartolina Sisa FPDS-CN Año 2014

manera de construir una teoría basándose en algunos hechos particulares se denomina construcción inductiva del conocimiento.

Consigna: les retiramos los textos y les pedimos que expliquen con sus palabras ¿cómo llegó Wegener a elaborar la Teoría de la deriva continental? ¿qué entienden por construcción inductiva del conocimiento?

Registro 7mo encuentro – 14 de Octubre.

Educadores - educandos: Nico, Aye, Marian.

Educandos – Educadores: Juan Ojeda, Juan Manuel, Fabiola, María García, Gabriel, Gastón, María Palacios. Ausentes: José, Yanina, Ezequiel.

Tema trabajado: Contrucción del conocimiento por inducción.

Primero hablamos un poco de la visita al observatorio. Lo relacionamos con algunos temas de los ya trabajados y se les preguntó a los Educandos si quería que llevemos un taller de Astronomía al aula, estuvieron todos de acuerdo. En esta conversación salió el tema de que Galileo es ciego y hablamos un poco sobre los problemas visuales, Fabiola comentó que su mamá necesita anteojos, les contamos un poco del proyecto de extensión sobre anteojos, pero no profundizamos, al menos el tema apareció!

Presentamos el cuadro de la planificación con la siguiente modificación:

35

Teoría

Casos particulares Casos particulares

Casos particulares

Inducción

Page 36: Area Ciencias de la naturaleza

Bachillerato del Colectivo de Educadores Populares Bartolina Sisa FPDS-CN Año 2014

Explicamos brevemente un par de ejemplos sencillos (Saber jugar al fútbol implica saber correr, patear, cabecear, marcar, etc; saber cocinar implica conocer cómo se coccionan las legumbres, cómo las verduras, como las carnes, cómo realizar cocciones combinadas, etc, el ejemplo del fútbol no tuvo buen resultado en mi opinión).

Realizamos la actividad del mapa. Salió muy bien y en el diálogo aparecieron todos los elementos que se buscaban: aquellas cosas que no permitieron armar el mapa (los casos particulares que, observando, nos permitieron armar la totalidad); aquellas cosas que viendo la totalidad nos permitió dilucidar qué estaba faltando y qué características tenía eso que faltaba (predicción, validación de la teoría). Acá hablamos de algunas cosas: “si un experimento contradice la teoría, la teoría y ano sirve, la tiramos a la basura”, “¿Con un solo caso ya la teoría no sirve?”(Fabiola); explicamos que la teoría puede seguir sirviendo pero que hay que corregirla aunque a veces la teoría debe ser desechada, se puso el ejemplo de las leyes de Newton y de como los descubrimientos de Michelson y Morley contradecían esas leyes, con lo cual las leyes debieron ser corregidas por Einstein.

Juan Manuel preguntó de dónde viene la palabra teoría, le dijimos que no sabíamos, pero que seguramente venía del griego y que querría decir algo así como un conocimiento que se obtiene de mirar e imaginar el por qué. Luego buscamos en internet y les leímos este texto: Etimología La palabra deriva del griego θεωρειν,"contemplar" o más bien se refiere a un pensamiento especulativo. Al igual que la palabra especular, tiene relación con "mirar", "ver". Proviene de theoros (representante), formada de thea (vista) y horo (ver). De acuerdo con algunas fuentes, theorein era frecuentemente utilizado en el contexto de observar una escena teatral, lo que quizá explica el porqué algunas veces la palabra teoría es utilizada para representar algo provisional o no completamente real.5 El término pronto adquirió un sentido intelectual y se aplicó a la capacidad de entendimiento, de "ver" más allá de la experiencia sensible, mediante la comprensión de las cosas y de las experiencias, comprendiéndolas bajo un concepto expresado en el lenguaje

36

Nuevos casos particulares

Nuevos casos particulares

Deducción

Page 37: Area Ciencias de la naturaleza

Bachillerato del Colectivo de Educadores Populares Bartolina Sisa FPDS-CN Año 2014

mediante las palabras.Esta forma de valorar el conocimiento intelectual corresponde a los griegos, al entender que las cosas suceden conforme a leyes, es decir necesariamente. Las cosas son y suceden así porque son y tienen que ser así. Superan así la visión de las tradiciones culturales o explicaciones míticas, mágicas o religiosas. (fuente:http://es.wikipedia.org/wiki/Teor %C3%ADa#Etimolog.C3.ADa ) Parece interesante para trabajarlo!!

Luego hablando sobre el conocimiento, sobre como la experiencia y la observación es el punto de partida para luego llegar a la reflexión, comenzamos a explicar como la forma en que conocemos a otras personas y construimos nuestras relaciones personales son muy parecidas a la manera en que la humanidad construye el conocimiento. Acá se dio un diálogo interesante: Juan O. preguntó qué pasa si una pareja de argentinos con un hijo se va a vivir a EEUU, qué idioma va a hablar el niño? Le dijimos que si en su casa le hablan en español y afuera en inglés, seguramente aprenderá ambos idiomas, con mucha facilidad. Hablamos de por qué las personas que quieren perfeccionar un idioma se van a vivir un tiempo a un país donde ese idioma sea la lengua nativa. Luego Juan O. planteó otra situación hipotética un poco rebuscada, le dijimos que para saber eso habría que experimentar o estudiar si otros ya se lo preguntaron; esta situación tiene que ver con un niño al cual dos meses le hablan en un idioma y dos meses en otro... un poco tortuoso le dijimos jajaja. Igual, es para tener en cuenta un área de psicología evolutiva y cognitiva, creo que aportaría mucho un área así, para pensar en la construcción del conocimiento y los aprendizajes. Hay un libro de Rousseau que se llama El Emilio que puede aportar textos interesantes, también Dewey y ni hablar Freire. El de Rousseau lo cito porque a las madres puede engancharles mucho el tema y pueden criticarlo bastante. Además el libro es un tanto machista (aunque hay que ponerse en contexto) y creo que serviría mucho para el debate. Es una idea nomás.

Luego de esta actividad les dimos el texto propuesto en la planificación y se les pidió que realicen la consigna. Tuvieron mucha dificultad para realizarla, la comprensión de texto sigue siendo un gran problema, y la producción escrita mas aún.

37

Page 38: Area Ciencias de la naturaleza

Bachillerato del Colectivo de Educadores Populares Bartolina Sisa FPDS-CN Año 2014

No se les pidió tarea. Si se les dijo que este texto debe estar bien hecho, con lo cual se entregará corregido para que lo re-elaboren. Además se les anticipó que el encuentro que viene van a recibir una serie de ejercicios de matemática para que hagan lo que puedan en sus casas. El objetivo es evaluar el nivel de cada uno y obtener material para comenzar a diagramar un área de matemática para el año que viene. En la siguiente planificación se adjuntarán los ejercicios.

Se los invitó nuevamente a la observación del jueves.

38

Page 39: Area Ciencias de la naturaleza

Bachillerato del Colectivo de Educadores Populares Bartolina Sisa FPDS-CN Año 2014

Teoria y reelaboracion

La actividad planteada fue la siguiente:

Una teoría dice que si una perra siberiana (de ojos claros) tiene cría con un perro ovejero alemán (de ojos oscuros), los cachorros nacerán con ojos oscuros.

Un tal Mario tiene una perra siberiana y un ovejero, en 2013 tuvieron cría, seis cachorros todos de ojos marrones.

¿Esto significa que la teoría es verdadera?

Algunos dijeron que si, otros que no. Los que dijeron que si, explicaron que había tenido todos hijos de ojos oscuros, con lo cual la teoría es verdadera. Los que dijeron que no explicaron que con sólo un experimento no se puede decir que la teoría es verdad. Se habló de cual era la teoría y la hipótesis, de cual era el experimento y se explicó que una teoría puede ser mas válida, pero nunca puede decirse que es una verdad.

Luego se siguió narrando:

Al año siguiente la misma pareja tuvo 6 cachorros nuevamente, pero esta vez 3 nacieron con ojos oscuros y tres con ojos claros.

¿Significa esto que la teoría no vale?

Si, porque la teoría dice que TODO cachorro nacerá con ojos oscuros, y hay tres que nacieron con ojos claros. (Gabriel).

En el pizarrón escribimos:

Ojos oscuros Ojos claros2013 | | | | | | 2014 | | | | | |

Reflexión sobre cómo reescribir la teoría para que represente más esta situación.

Acá apareció la cuestión de la genética (Juan O.). Se aprovechó para hablar un poco de este tema, de las leyes de Mendel, de información genética, de genotipo y fenotipo, pero sin profundizar ya que no era el tema central.Se anotó igual que por la cruza de genes algunos cachorros tienen ojos oscuros y otros ojos claro.Además se preguntó qué pasa con el la cantidad de cachorros de ojos oscuros y la cantidad de ojos claros. Apareció la palabra probabilidad. Luego de discutir esta nueva “teoría”, se les pidió que escriba cada uno en su carpeta lo que habíamos hablado. Gabriel fué el único que no hizo nada.

Mientras escribían, se les presentó el siguiente cuadro:

39

Page 40: Area Ciencias de la naturaleza

Bachillerato del Colectivo de Educadores Populares Bartolina Sisa FPDS-CN Año 2014

(cuadro de dos parejas distintas)

Les dimos la encuesta: Gabriel otra vez se negó a trabajar, me fui afuera a hablar con él.

Se les entregó el texto resúmen de Galileo y conocimiento científico.

40