Apicultura

5
APICULTURA La apicultura es una tradición milenaria que consiste en cuidar un enjambre de abejas dentro de colmenas, obteniendo de ellas un excedente, la miel. También se obtienen otros productos naturales como propóleos, polen, jalea real y medicinas. El apicultor es un ganadero de rebaños de abejas, las cuida y multiplica. La apicultura es una profesión fuertemente ligada a la sostenibilidad. No conocemos apicultores tradicionales (no industriales) que se hagan ricos, ni fondos de inversión especulativos que pongan dinero en las abejas. Es por tanto, una labor asentada a lo largo de la historia en el mundo y la cultura rural. Ser apicultor es una ocupación apasionante y variada. Proporciona las alegrías de un trabajo manual y reflexivo, pero también las preocupaciones de quien depende del clima, la protección de la biodiversidad y la salud de sus animales. La apicultura se dedica al estudio y a la cría de las abejas; está orientada a prestarles los cuidados necesarios para obtener productos que ellas son capaces de elaborar y recolectar: miel polen propóleo jalea real apitoxina (veneno) cera La apicultura es considerada un indicador ambiental, porque las abejas no logran vivir en ambientes contaminados. Productos de la colmena

description

tradicion milenaria

Transcript of Apicultura

Page 1: Apicultura

APICULTURA

La apicultura es una tradición milenaria que consiste en cuidar un enjambre de abejas

dentro de colmenas, obteniendo de ellas un excedente, la miel. También se obtienen

otros productos naturales como propóleos, polen, jalea real y medicinas. El apicultor

es un ganadero de rebaños de abejas, las cuida y multiplica.

La apicultura es una profesión fuertemente ligada a la sostenibilidad. No conocemos

apicultores tradicionales (no industriales) que se hagan ricos, ni fondos de inversión

especulativos que pongan dinero en las abejas. Es por tanto, una labor asentada a lo

largo de la historia en el mundo y la cultura rural.

Ser apicultor es una ocupación apasionante y variada. Proporciona las alegrías de un

trabajo manual y reflexivo, pero también las preocupaciones de quien depende del

clima, la protección de la biodiversidad y la salud de sus animales.

La apicultura se dedica al estudio y a la cría de las abejas; está orientada a prestarles

los cuidados necesarios para obtener productos que ellas son capaces de elaborar y

recolectar:

miel

polen

propóleo

jalea real

apitoxina (veneno)

cera

La apicultura es considerada un indicador ambiental, porque las abejas no logran vivir

en ambientes contaminados.

 Productos de la colmena 

MIEL CERA APITOXINA JALEA REAL

PROPÓLEO POLEN

Page 2: Apicultura

SILVICULTURA

La silvicultura es la ciencia que se ocupa de las actividades ligadas a la

implementación y regeneración de los bosques. Estudia el aprovechamiento y

mantenimiento racional de los bosques en función de los intereses ecológicos,

científicos, económicos y sociales. La silvicultura se ocupa del cultivo de los árboles y

la obtención de la madera como materia prima destinada para satisfacer la demanda

desde el pequeño productor, hasta las grandes industrias madereras.

La silvicultura es una ciencia que se dedica al estudio de los métodos naturales y

artificiales de regenerar y mejorar los poblamientos forestales para satisfacer las

necesidades del mercado y aplicar ese estudio al mantenimiento y el uso racional de

los bosques.

La práctica más usual en silvicultura es el aprovechamiento de la madera orientada a

obtener el máximo rendimiento sostenido, pero también la obtención de otros

productos como la leña o las resinas, mantenimiento de pastos para el ganado,

protección de cuencas hidrográficas, conservación de hábitats naturales, y

últimamente la habilitación de estas áreas como parques nacionales por sus

características naturales o paisajísticas, así como el desarrollo de zonas recreativas.

Page 3: Apicultura

ACUICULTURA

Cría de organismos acuáticos, comprendidos peces, moluscos, crustáceos y plantas.

La cría supone la intervención humana para incrementar la producción; por ejemplo:

concentrar poblaciones de peces, alimentarlos o protegerlos de los depredadores. La

cría supone asimismo tener la propiedad de las poblaciones de peces que se estén

cultivando.

La acuicultura varía mucho según el lugar donde se lleve a cabo, desde la piscicultura

de agua dulce en los arrozales de Viet Nam hasta la cría de camarón en estanques de

agua salada en las costas de Ecuador, y la producción de salmón en jaulas en las

costas de Noruega o de Escocia. Sin embargo, la mayor parte de la acuicultura se

lleva a cabo en el mundo en desarrollo, para la producción de especies de peces de

agua dulce de poco consumo en la cadena alimentaria, como la tilapia o la carpa

Esta actividad productiva se considera un medio para reforzar la seguridad alimentaria

de las poblaciones locales, es un generador de ingresos y una fuente de empleo que

mitiga la tendencia a la urbanización y crea una mayor demanda de bienes y servicios

que estimulan la inversión, la descentralización Acuicultura en el sentido más amplio

de la palabra, refiere el conjunto de actividades dirigidas al cultivo de especies

acuáticas (peces, anfibios, crustáceos, algas y moluscos).

Los fines de los cultivos acuícolas, animales o vegetales, son la producción,

crecimiento y comercialización de organismos de aguas dulces, salobres o saladas,

útiles para el hombre. Esta actividad productiva se considera un medio para reforzar la

seguridad alimentaria de las poblaciones locales, es un generador de ingresos y una

fuente de empleo que mitiga la tendencia a la urbanización y crea una mayor demanda

de bienes y servicios que estimulan la inversión, la descentralización de las

actividades económicas, el crecimiento económico regional y el bienestar social.