Proyecto de Apicultura

download Proyecto de Apicultura

of 98

Transcript of Proyecto de Apicultura

NDICE

INTRODUCCIN

PG.CAPITULO IESTUDIO DE MERCADOOBJETIVO..1DEFINICIN..11.1 REA GEOGRFICA DEL MERCADO ..2 1.1.1 REA GEOGRFICA DEL PRODUCTO..................2 1.1.2 DEFINICIN DEL PRODUCTO 3 1.1.3 USOS DEL PRODUCTO 31.2ANLISIS DE LA DEMANDA51.2.1 IDENTIFICACIN DE LA DEMANDA ..61.2.2 PROYECCIN DE LA DEMANDA ..81.3ANLISIS DE LA OFERTA ..91.3.1 IDENTIFICACIN DE LOS OFERTADOS NIVELES DE PRODUCCIN..101.3.2 PROYECCIN DE LA OFERTA .111.4COMERCIALIZACIN DEL PRODUCTO .121.4.1 FORMAS Y CARACTERSTICAS DE COMERCIA-LIZACION .121.4.2 DEL PRODUCTO .131.4.3 PRECIOS 141.4.4 CANALES DE COMERCIALIZACIN .141.4.5 PROMOCIN Y PUBLICIDAD .161.5ANLISIS DEL MERCADO DEL PROYECTO..16

1.5.1 BALANCE DE LA OFERTA Y DEMANDA ..161.5.2 COBERTURA DE LA DEMANDA PARA EL PROYECTO ...17

CAPITULO II LOCALIZACIN DEL PROYECTO2.1 ELECCIN DE LOCALIZACIN DE PLANTA .182.2 FACTORES LOCACIONALES ..182.3 LUGARES LOCACIONALES...192.4 EVALUACIN CUALITATIVA POR FACTOR .192.5 ESCALA DE CALIFICACIN .19CAPITULO III INGENIERA DE PROYECTO3.1 ASPECTOS TERICOS DEL PROYECTO213.1.1 DEFINICIN DEL PRODUCTO . 213.1.2 CARACTERSTICAS ,. 223.1.3 USOS Y BENEFICIOS DIRECTOS . 253.1.4 OBJETIVOS DEL PRODUCTO ... 263.2 PROCESO DE PRODUCCIN Y OBTENCIN DE LA MIEL 273.2.1 CARACTERSTICAS DEL PROCESO 273.2.2 FASES DEL PROCESO DE PRODUCCIN 293.2.3 DIAGRAMA DEL PROCESO 343.2.4 ALTERNATIVAS DE PRODUCCIN 363.3. CAPACIDAD DE PRODUCCIN.... 363.3.1 CAPACIDAD TOTAL 363.3.2 CAPACIDAD INICIAL 363.3.3 PROGRAMA DE PRODUCCIN... 37 3.3.4 FLEXIBILIDAD DE LA DEMANDA ........... 373.4. REQUERIMIENTO DE MAQUINARIA Y EQUIPO ...........373.4.1 REQUERIMIENTO DE MAQUINARIA ......... 383.4.2 REQUERIMIENTO DE MAQUINARIA Y EQUIPO.... 38

3.5 REQUERIMIENTO DE PERSONAL.............. 42 3.6 CARACTERSTICAS FSICAS DEL PROYECTO................423.6.1 DETERMINACIN DE LA PLANTA............... 423.6.2 ALMACENES ......... 423.6.3 ADMINISTRACIN Y TIENDA DE VENTAS ........ 433.6.4 SERVICIOS HIGINICOS ......... 433.7 REA TOTAL ......... 43

CAPITULO IVINVERSIN Y FINANCIAMIENTO4.1 INVERSIONES FIJAS ......... 44A.TERRENOS. INSTALACIONES Y EDIFICACIONES... 44B.COSTO DE COLMENAS ......... 44C.EQUIPO ......... 45D.HERRAMIENTAS......... 45E.MOBILIARIO ......... 46F.MOBILIARIO......... 464.2 DETERMINACIN DEL CAPITAL DE OPERACIONES ...... 46

4.2.1 COSTO DE PRODUCCIN ......... 464.2.2 COSTO DE OPERACIN ......... 484.2.3 RESUMEN DEL CAPITAL DE OPERACIONES....... 494.2.4 ESTRUCTURA GENERAL DE GASTOS DE FABRI- CACION POR CADA UNIDAD PRODUCIDA.......... 504.3 TOTAL DE LA INVERSIN ......... 504.4 ESTRUCTURA DEL FUNCIONAMIENTO ......... 514.5 FINANCIAMIENTO ......... 514.5.1 FUENTES DE FINANCIAMIENTO......... 514.5.2 FINANCIAMIENTO DE INVERSIN FIJA ......... 524.5.3 FINANCIAMIENTO DE CAPITAL DE TRABAJO...... 524.5.4 COSTOS FINANCIEROS ......... 524.5.5 PLAN DE PAGOS ......... 53

CAPITULO VINGRESOS Y COSTOS5.1 PRESUPUESTO DE INGRESO ......... 545.2 DEPRECIACIN ANUAL ......... 565.3 DETERMINACIN DEL COSTO TOTAL ......... 565.3.1 DETERMINACIN DE COSTOS FIJOS Y VARIA- BLES ......... 565.4 DETERMINACIN DEL PUNTO DE EQUILIBRIO ......... 575.5 UTILIDAD Y RENTABILIDAD ......... 575.6 PROYECCIN DE COSTOS, INGRESOS Y UTILIDADES 585.6.1 PROYECCIN DE COSTOS ......... 585.6.2 PROYECCIN DE LOS INGRESOS ......... 585.6.3 PROYECCIN DE LA UTILIDAD Y PUNTUALIDAD 585.6.4 FLUJO DE CAJA (PROYECTADO)......... 59

CAPITULO VIADMINISTRACIN. ORGANIZACIN Y ASPECTOS LEGALES

6.1 ASPECTOS DE LA ORGANIZACIN ......... 606.1.1 TIPO DE ORGANIZACIN ......... 606.1.2 DISEO DE LA ORGANIZACIN ......... 616.1.3 ESTRUCTURA ORGNICA......... 616.2 REGLAMENTO DE ORGANIZACIN Y FUNCIONES......... 626.2.1 FUNCIONES ......... 626.3 ASPECTOS LEGALES ......... 68

CAPITULO VIIEVALUACIN DEL PROYECTO7.1 EVALUACIN ECONMICA-FINANCIERA DEL PROYECTO697.1.1 COSTO DE CAPITAL ......... 697.1.2 TASA INTERNA DE RETORNO (TIR ) ............... 707.1.3 RELACIN BENEFICIO-COSTO ......... 73

CONCLUSIONESBIBLIOGRAFA

CAPITULO I

ESTUDIO DE MERCADO

OBJETIVO.

Mediante el estudio del mercado lograremos determinar v demostrar tcnicamente los factores que respaldan la ejecucin del Proyecto. Para tal efecto se tomarn en cuenta las tendencias e inclinacin del mercado actual en lo que respecta a la demanda y oferta as como los proyecciones estimada en cada caso.

DEFINICIN.

La apicultura, arte de la crianza de abejas y explotacin de miel, es una actividad practicada desde mucho tiempo atrs en la cultura egipcia formaba parte de los elementos rituales de la momificacin de los muertos, en pirmides y mastabas se han encontrado restos disecados de miel, que el difunto llevaba como alimento para el largo viaje, el Dios Vishm de la India, se representa como una abeja en una flor de loto, en la cultura afroca-ribea la miel es un elemento de importancia en los diferentes rituales mgico-re1igioso. Unas de las pinturas rupestres ms antiguas que se conocen las de las curvas de Bicorp y Duesaiges de Valencia, muestran a unos hombres recogiendo panales de miel. Hoy en da est relacionada tanto por su aporte alimenticio econmico y ecolgico, adems podemos mencionar entre otros productos que nos proporcionan las abejas a partir del polen y del nctar de las flores: la cera, el propio polen, la miel pura o jalea real y otros productos afines. La instalacin y manejo de colmena en la zona tambin est vinculada de manera directa con la agricultura biolgica y reforestacin y representa una opcin factible a nivel econmico para el desarrollo ya que gran parte de la materia prima utilizada se encuentra en la naturaleza misma.

1.1 REA GEOGRFICA DEL MERCADO.

1.1.1 REA GEOGRFICA DEL PRODUCTO.Se ha considerado inicialmente como mercado de consumo, las reas urbanas de los departamentos de Tacna y Moquegua. 1.1.2 DEFINICIN DEL PRODUCTO.

El producto est definido por:

a. Ser de primera calidad, observando los mejores procesos y cuidado sanitario en el manejo del producto.

b. Su presentacin, en envases plsticos y de vidrio que protegen y cubran el producto hasta ser adquiridos por el consumidor final.

c. Especificaciones de peso, registro sanitario, etc. impreso en los envases.

d. Cada producto mostrar en sus envases y cajas distintivos que representan a la empresa.

1.1.3 USOS DEL PRODUCTO,

A. ASPECTO NUTRITIVO.

La miel es uno de los primeros alimentos del hombre, debido a su fcil digestibi1idad y tolerancia: se trata de un alimento esencialmente energtico (362 caloras por cada 100 gr.) y la fructosa que contiene penetra los vasos capilares y se almacena en el hgado en forma de glucgeno y su contenido en fsforo la hace recomendable en casos de esfuerzo mental-intelectual, es antisptica, diurtica y demulcente, recomendada en personas que padecen lceras y en nios recin nacidos como complemento alimenticio.

B. APLICACIONES COSMTICAS.

En Egipto, Grecia y Roma se conocan las cualidades atenuantes e hidratantes de la miel, formaba parte de la composicin de mascarillas ungentos para despus del bao, lociones y cremas de belleza.

En efecto, la miel nutre y fortalece los tejidos epiteliales y activa la circulacin superficial a nivel de los capilares, as tambin combate la sequedad de la piel sus imperfecciones e impurezas.

C. APLICACIN MEDICINAL.El efecto antisptico observado en el tratamiento de ulceraciones y llagas indica que existe alguna sustancia ms que sera secretada por la abeja, posiblemente enzimas como las diastasas, catalasas. peroxidasas y lipasas. stas tienen una accin antibitica y antisptica propia de la miel de abeja.

La miel ha demostrado su influencia en el corazn, los monosacridos realizan un accin energtica general, por otro lado favorece a la produccin de fosfato orgnicos.

El polen por ejemplo es utilizado en casos de psicastonia, fatiga mental y depresiva y similares: 30 gr. de polen en dos dosis diarias segn estudios constituye el tratamiento mejor para estas dolencias.

1 . 2 ANLISIS DE LA DEMANDA.1.2.1 IDENTIFICACIN DE LA DEMANDA.

En base al censo poblacional del INEI 1993 y al informe de la actividad econmica de la regin Jos Carlos Maritegui (INEI 1994) El consumo de miel mensual est determinada por grupos familiares y estn en el orden de 0.98 gr. para Tacna y 0.90 gr. para Moquegua esto nos permite conocer los volmenes demandados hasta la fecha, considerando las variaciones porcentuales de crecimiento hemos logrado estructurar los siguientes cuadros que nos proveern informacin precisa de las tendencias del mercado histricamente hablando.

CUADRO N 01

CRECIMIENTO POBLACIONAL EN LOS DEPARTAMENTOS DE TACNA Y MOQUEGUA (AOS 2003 2007)AOS

DEPARTAMENTOS TOTAL

MOQUEGUATACNA

POBLACINFAMILIARPOBLACIONFAMILIARPOBLACINFAMILIAR

200320042005200620071261981287741313491339761366562524025755262702679527331

21568922320123101323909824746743078446404623047820494933415873519753622633730743841236831770395724737461576824

FUENTE: Compendio Estadstico INEI-2007.CUADRO N 02

CONSUMO DE MIEL Y DERIVADOS EN LOS DEPARTAMENTOS DE TACNA Y MOQUEGUA (AO 2004)

DEPARTAMENTOSCONSUMOMENSUAL PORFLIA. (Kg.)CONSUMOMENSUAL PORFLIA. (Kg.)POBLACIN CENSADA/AO(2004FAMILIAS ESTIMADASP/DEPARTAMENTODEMANDAANUAL(Kg.)

MOQUEGUATACNA0.0900.0981.0801.17612877422320125755446402781552497

TOTALES0.1882.2563519757039580312

FUENTE: Compendio Estadstico INEI-2004.

CUADRO N 0 3

DEMANDA HISTRICA DEPARTAMENTOS DE TACNA Y MOQUEGUA (AOS 2003 - 2007)

AOS

DEPARTAMENTOSDEMANDA HISTRICA

MOQUEGUATACNA

N FLIAS.CONSUMO(KG)N FLIAS.CONSUMO(KG)Total (Kg)

200320042005200620072524025755262702679527331

2725927815286723893929517430784464046230478204949350660524975433556480582367791980312827078517587721

FUENTE: Cuadro N 01 - Cuadro N- 2.Los criterios utilizados en la preparacin del Cuadro N 03, nos permite conocer el comportamiento e inclinacin del mercado experimentado en los aos 2003-2007.

1.2.2 PROYECCIN DE LA DEMANDA.AOSXYXY

2003200420052006200712345779198061282707851758772177919160624248121340700438605

N=5x = 15y = 413834xy =1265969

Formulas:

( I ) b= N (x y) - (ex) (y) N (x) - (x)

( II ) a = y - b x

( III ) y = a + b (x)

Datos:

N = 5x = 15y = 413834xy = 1265969b = 5 (1265959) - 15 (413834) 5 (15) - (15)

b = 2038.92

a = 82766.80 - 2038.92 (3)

a = 6650.04

y = 76650.04 - 2038.92 (6)

(1998) y= 88884

CUADRO N 04

PROYECCIN DE LA DEMANDA(2008 -2011)AOSDEMANDA (Kg.)

200820092010201188884909239296195000

FUENTE: Cuadro N 0 31.3 ANLISIS DE LA OFERTA.

En esta parte del estudio de mercado procedemos a identificar la oferta y/o principales productores o volmenes productores o volmenes de ventas ofertados de miel de abeja y derivados en el medio, as como el nivel de produccin.

1.3.1 IDENTIFICACIN DE LOS OFERTADOS - NIVELES DE PRODUCCIN.

Esta diseada teniendo en consideracin la produccin de miel de 2007 en los departamentos de Tacna y Moquegua, de acuerdo al Compendio Estadstico del INEI - 1997 Agricultura. Se ha estimado un rendimiento de 25 kg, en cada ciclo de produccin semestral (Kg. 50/anuales).

CUADRO N 5

PRODUCCIN DE MIEL EN LOS DEPARTAMENTOS DE TACNA Y MOQUEGUA (AO 2007-2011)AOSPRODUCCIN MOQUEGUA N DE COLMENASPRODUCCIN MOQUEGUA (Kg.)PRODUCCIN TACNA N DE COLMENASPRODUCCIN TACNA (Kg.)TOTALPRODUCCIN (Kg.)

200720082009201020111261291311341376300643065506690682037839139341943418900195601965020950216902520025990262102764028510

FUENTE: Compendio Estadstico INEI-2011.1.3.2 PROYECCIN DE LA OFERTA.Para efectos de la proyeccin dela oferta, tomaremos los datos del CuadroN 05 y consideraremos los procedimientostcnicos pertinentes.AOSXYXY

20032004200520062007123452520025990262102764028510252005198078630110560142550

N=5x = 15y = 133550xy =1265969

b = 5 (408920) - 15 (133550) 5 (15) - (15)

b = 689.17

a = 26710 689.17 (3)

a = 24642.49

y = 24642.49 689.17 (6)

(2007) y= 28778

CUADRO N 06

PROYECCIN DE LA OFERTA(2008 -2011)

AOSDEMANDA (Kg.)

200820092010201128778294673015630845

FUENTE: Cuadro N 05

1.4 COMERCIALIZACIN DEL PRODUCTO

1.4.1 FORMAS Y CARACTERSTICAS DE COMERCIALIZACIN.

La venta y comercializacin de miel de abeja en los departamentos de Tacna y Moquegua, est determinada por los sistemas, el primero corresponde al sistema directo Productor - Consumidor, caracterizada por representar fielmente la calidad del producto, as como su autenticidad.

El segundo, utiliza intermediarios, vendedores, casas comerciales, naturistas, supermercados, ferias agrcolas, etc. sugerido para efectos de ventas intensivas y colocacin del producto. El mercado consumidor no est influenciado por preferencias de marca (la mayora carece de ella). No existe por parte de los productores inclinaciones publicitarias o promocionales destacadas.

1.4.2 DEL PRODUCTO.

La miel de abeja requiere para su obtencin de ciertos cuidados y procesos, es importante considerar en esta parte la contratacin de personal calificado, como especialistas o tcnicos en agricultura. El producto requiere adems de cuidados sanitarios y tratamiento que eviten su estado de fermentacin y/o filtracin de elementos ajenos a su constitucin.

ENVASES QUE UTILIZARA EL PRODUCTO.

Los productos sern envasados en recipientes de vidrio de distintas capacidades, contarn con una tapa detallada que evite adulteraciones y/o deterioros. Los envases estarn identificados con etiquetas procesadas en serigrafa Screen y/o similares, conteniendo la razn social, capacidad, direccin, contenido energtico-vitamnico y adems especificaciones, slogan, techo de envasado, registro sanitario. etc

1.4.3 PRECIOS.

Est determinado de acuerdo al precio existente en el mercado. En el Cuadro N 07, se muestran los precios por kg, sin embargo est sujeto a variacin.

CUADRO N 0 7

PRECIO POR KILOGRAMOPRODUCTOPRECIO UNITARIO

Miel16.00 $/Kg.

FUENTE: Responsable del proyecto.

1.4.4 CANALES DE COMERCIALIZACIN.

A. SISTEMA TRADICIONAL.

La competencia generalmente hace uso del sistema tradicional que consiste bsicamente en el uso de un intermediario quien realiza la venta al consumidor final.

PRODUCTOR

MINORISTA

CONSUMIDOR

B. SISTEMA PROPUESTO.

MINORISTACONSUMIDORVENDEDORPRODUCTOEl proyecto har uso bsicamente de tres sistemas de canales de comercializacin: la primera consiste en la venta directa del productor al consumidor final, la segunda se realiza mediante en vendedor, quien llevar algunas muestras del producto para ofertarla, el tercero se basar en el sistema tradicional.

1.4.5 PROMOCION Y PUBLICIDAD.

Los anuncios publicitarios se realizarn a travs de medios de comunicacin masiva, como es la radio. Se escogern las emisoras de mayor rating en cada departamento en los horarios del medio da- para efectos de publicidad publicaremos anuncios en el semanario periodstico Caplina, ya que cobertura ambos departamentos, se destinarn para estos rubros 50 dlares mensuales.

1.5 ANALISIS DEL MERCADO DEL PROYECTO.

1.5.1 BALANCE DE LA OFERTA Y DEMANDA.

CUADRO N 8

AODEMANDA(Kg.)OFERTA(Kg.)DEMANDA INSASTIFECHA

20082009201020118888429092392961950002877829467301563084560106614566280564155

FUENTE: Cuadro N 04 y N 06.

1.5.2 COBERTURA DE LA DEMANDA PARA EL PROYECTO.

CUADRO N 9

AO%1ER SEMESTRE2DO SEMESTRETOTAL

20084.16125012502500

20094.47137513752750

20104.77150015003000

20115.06162516253250

FUENTE: Elaboracin propia.

CAPITULO II

LOCALIZACIN DEL PROYECTO

2.1ELECCIN DE LOCALIZACIN DE PLANTA.

El proyecto desarrollar sus actividades en la zona rural del departamento de Moquegua.

2.2FACTORES LOCACIONALES.

Energa elctricaIVas de accesoIICercana al mercadoIIIDisponibilidad de serviciosIVMateria primaVMano de obraVI

2.3LUGARES LOCACIONALESA = OrnateB = CoalaqueC = TorataD Quinistaquillas

2.4EVALUACIN CUALITATIVA POR FACTOR

I=4II=7III=8IV=5V=9VI=6

2.5ESCALA DE CALIFICACIN

Malo=0Regular=1Bueno=4Muy Bueno=6

CUADRO N 10

FACTORES DE LOCALIZACINCOEFICIENTES DE PONDERACIONESFACTORES DE PONDERACINFACTORES PONDERADOS

ABCDABCD

IIIIIIIVVVI4424444424444644242424662224641628162036241642322018248281620543681416205424

1401620162136

FUENTE:Elaboracin propia.Como se puede observar en el cuadro N 10, el lugar elegido es Torata, lugar que obedece a criterios tericos establecidos por el proyecto.

CAPITULO III

INGENIERA DE PROYECTO

3.1 ASPECTOS TERICOS DEL PROYECTO.

3.1.1 DEFINICIN DEL PRODUCTO.La miel es la materia azucarada segregada por las glndulas nectarferas de las flores, que liban las abejas y recolectan en su bolsa melfera. De esta forma la transportan hasta el panal, donde la secretan depositndola en las celdillas, que sirven como almacn de alimento. El sabor, olor y calidad de la miel vara segn la edad de las abejas y el tipo de flores que han libado, as como la estacin climtica y las pocas de floracin de las diferentes p1antas.3.1.2 CARACTERSTICAS.Existen muchsimos tipos de mclos, tanto como flores libadas por las abejas. puede provenir mayormente de una sola ciase, tiene que contener un mnimo de 51% de nctar de una flor particular para que pueda considerarse de este modo, o puede provenir de varias especies de flores. En este ltimo caso se designan segn el lugar de recoleccin mclos de prado, de bosque, de huerta, de montaa, etc.Tambin se clasifican segn las regiones: Miel de Alcarria. Miel de El Burgo (Soria), etc. Una tercera clasificacin es segn el modo de preparacin: Miel del Parral (se comercializa con su envoltura de origen y perfectamente pura), miel de extraccin (obtenida mediante extraccin centrfuga). La gran gama de aspectos que van desde el lquido al slido y del color blanco o amarillo hasta el color verde oscuro, depende tambin de la planta de origen, la composicin de azcares, el grado higromtrico y la temperatura de la atmsfera, tambin las mieles oscuras suelen ser ms ricas en cenizas(sobre todo de manganeso, hierro y cobre), en coloides, en acidez total, en azucares superiores y en maltosa y ms pobres en jacarosa, glucosa y levulosa: como apenas contienen dextrinas. no sueles cristalizar mucho.Adems podemos mencionar una especie de miel retinada conocida como Jalea Real. La Jalea Real es un producto viscoso, un poco ms claro que la leche de cabra, de un blanco nacarado y de sabor cido ligeramente azucarado, est compuesto de nctar y polen que recogido y masticado por las abejas obreras ser segregado por sus glndulas faringenas. La Jalea Real es parcialmente soluble en agua y su densidad es aproximadamente de 1,1 su PH se aproxima a 4, lo que le confan su sabor caracterstico, posee un color especial que se asemeja al fenol.Las modernas tcnicas de anlisis nos permite tener una idea bastante aproximada y precisa de la composicin de la Jalea Real cualitativa y cuantitativamente. Contiene alrededor de un 66% de agua, glcidos en un porcentajes medio de un 14,5% principalmente glucosa, fructosa, tambin sacarosa y en pequeas cantidades mattosa, trevalosa y melibiosa, lpidos o grasas alrededor de un 4,5%, prtidos (sustancias nitrogenadas) en un porcentaje medio de un 13% en su mayor parte bajo la forma de aminocido tanto en estado libre como combinados: alanina, arginina, cido aspartigo, cido glutmico, cistina, glicocola, leucina, isoleusina, usina, fenilanina, metionina, prolina, serina, taurina, treonina, tirosina y valina.Un gran nmero de vitaminas, siendo las ms abundantes las del grupo B: B1 o Tiamina. B2 o Rivoflavina, B3 o Nicotiamida, B5 o cido pantotnico,B6 o pirodoxina, B7 o mesoinositol, B8 o Biodina y B9 o cido flico; tambin posees en menor cantidad las vitaminas A. B12. C, D y E.Sustancias minerales y o 1 igoe1ementos, entre los que destacan calcio, cobre, hierro, fsforo, potasio, slice y azufre. Tambin se han hallado otros constituyentes de la Jalea Real como la accticolina a razn de 1 mg/g y un factor ambitico distinto del Polen y especialmente acta sobre los Proteus y Escherichia Coii B (colibacilo). Respecto a este factor conviene sealar que se ha demostrado que la accin antibitica de la Jalea Real persiste an despus de 1 a 2 meses de almacenaje refrigerado a 0"C y que desaparece despus de las 4 semanas en las mismas condiciones.

3.1.3 USOS Y BENEFICIOS DIRECTOS.

A.DESDE EL PUNTO DE VISTA MEDIO.Tiene accin comprobada sobre las aftas bucales, mezcla con agua caliente y un poco de vinagre, se utiliza en gargantas para la tos, el cido que contiene es eficaz contra afecciones respiratorias, bronquitis y pulmonares. Un vaso de agua caliente o con leche endulzado con miel en abundancia y adicionado con un poco de coac o ron, se considera beneficiosa para aliviar los malestares del reumatismo, acta tambin previniendo el estreimiento y las inflamaciones externas.

B.DESDE EL PUNTO DE VISTA NUTRICIONAL.Sus compuestos y poderes energticos (326 caloras por cada 100 g) lo hacen recomendable para nios y ancianos, la glucosa es el elemento principal de las clulas musculares y estn contenidas en la miel en buen porcentaje, es considerada un sustituto ideal del azcar y cumple paralelamente en todas sus aplicaciones con la ventaja de poseer menor porcentaje de colesterol (0,074).

C. DESDE EL PUNTO DE VISTA COMERCIAL.

Estn determinados principalmente por los envases y tratamiento del producto, el manejo higinico y cuidadoso de la miel garantiza mayor calidad, confiabi1idad del producto.

3.1.4 OBJETIVOS DEL PRODUCTO.

a) Producir miel de alta calidad, mediante manejos tcnicos e higinicos del producto.

b) Posicionar en la mente del consumidor el nombre de la marca y o empresa productora de miel.

c) Mejorar la presentacin permitiendo su fcil comercializacin y acceso al mercado.

d) Mantener precios a nivel de la economa del sector.

3.2 PROCESO DE PRODUCCIN Y OBTENCIN DE LA MIEL.

3.2.1 CARACTERSTICAS DEL PROCESO.

En la colmena existe una buena relacin entre la cantidad de abejas y las posibilidades de recolectar nctar y polen de las flores. En nuestra zona generalmente se realizan las grandes mieladas al finalizar las lluvias de marzo hasta mayo y la segunda de agosto a setiembre.

En los otros meses la poblacin de abejas disminuye en un 20% aproximadamente, porque las obreras matan a los znganos, los mismos que son consumidores de miel, indicando finalmente que la produccin se ver compensada con el cultivo permanente de especies vegetales.

Primero las abejas colocan el polen y la miel en zonas bien cercanas a la cra, para facilitar su alimento cuando haya nctar en abundancia, este es colocado en la parte superior del panal.Disponiendo de un segundo piso con una rejilla excluidora las abejas almacenan la miel en el alza superior. Despus de la puesta del sol y cuando ya han terminado las tareas de campo, la colonia se concentra en s misma y comienza el proceso de elaboracin de la miel utilizando el nctar como materia prima.Las recolectoras han entregado su carga a las abejas domsticas, quienes las depositan en las celdas correspondientes; de estas celdas, las abejas jvenes toman una gota de nctar entre las mandbulas y la lengua dndole una forma esfrica, que ofrece la mayor superficie a la corriente de aire que se establece con el continuo batir de las alas de miles de abejas. As se consigue al fin el grado de concentracin que indica la bebida madurez de la miel cuyo tenor de humedad no debe pasar de ms de 21%.Al mismo tiempo que realizan la concentracin del nctar, las abejas segregan ciertas enzimas por sus glndulas, produciendo as la conversin de los azucares en dextrosa y levulosa y adems cierta sustancia que hace que la miel pueda conservarse por mucho tiempo sin fermentarse. En los panales llenos de miel, las abejas van sellando sus celdas con un fino oprculo de cera.

En cuanto a la produccin y recoleccin de polen y nctar una obrera recolectar solamente algunos gramos de miel durante su vida activa, pero la cosecha anual de una colmena moderna, oscila por trmino medio de unos 30 a 59 kilos de miel.3.2.2 FASES DEL PROCESO DE PRODUCCIN.Tenemos las siguientes:A. POCA DE COSECHA.

La cosecha se debe realizar nicamente de miel madura para obtener un producto de calidad.

Se considera que la miel est madura cuando 2/3 partes del panal estn con celdillas de miel operculada (sellada).

B. PESADO DE LOS PANALES.

Los panales deben ser pesados antes de desopercularlos y despus de pasarlos por la centrfuga (sin miel) para establecer el peso exacto de la miel cosechada de cada panal y de cada colmena. Esta operacin permite saber la capacidad productora de cada familia con el objeto de seleccionar a las reinas de las colmenas que tienen mayor produccin.

C. DESOPERCULACION.

Para desopercular los panales se utilizan unas cuchillas especiales de doble filo y de punta redonda. Estos cuchillos debern de ser de acero para que conserven su filo. Caso contrario el trabajo se har muy difcil y en forma deficiente.

Para realizar un trabajo limpio y no daar las celdillas es recomendable mantener las cuchillas siempre caliente, esto se consigue trabajando con dos cuchillos, manteniendo el que queda desocupado sumergido en agua caliente.

En vez de cuchillos, se pueden emplear tambin unos tenedores especiales: estos tienen la ventaja de que cortan menos cera y con menos miel adherida a los operculos debe cuidarse de no enterrar las agujas del tenedor, sino solamente pasarlos superficialmente por debajo de los operculos, imprimindolos con movimiento oscilatorio individual.

D. EXTRACCIN DE LA MIEL.

Para la extraccin de la miel en forma apropiada se emplean mquinas centrfugas; estas consisten en un tambor dentro del cual se colocan los panales, hacindolos girar por medio de un mecanismo rpido.

La fuerza centrfuga hace que los panales, expulsen la miel que contienen hacia la pared del tambor, sin destruir los panales, los cuales pueden servir indefinidamente, devolvindolos una vez vacas a la colmena. Esto significa una gran economa, pues las abejas vuelven a llenar rpidamente los panales si la estacin se presenta propicia.

Los tambores de la centrfuga deben ser construidos de material que no se oxide con la miel, por este motivo hay que desechar los construidos de forro galvanizado, material que al contacto con la miel, produce un xido que es altamente venenoso.

Las centrfugas pueden ser de acero estaado, son accionados por un mecanismo silencioso provisto de desembrague automtico, lo que permite que la mquina siga funcionando aunque se deje de accionar el manubrio. Adems cuenta con un freno que entra en funcin cuando se acciona el manubrio en sentido contrario.

La miel acumulada en el fondo del tambor sale por una llave de guillotina niquelada que permite cortara el chorro de miel, cerrndola en forma instantnea.

E. COLADO.

Debajo de la llave de guillotina se coloca un paciente para recibir la miel de la mquina centrfuga hacindola pasar previamente por un juego de coladores que se colocan debajo de la llave.

F. CLASIFICACIN Y DECANTACIN.

Para esta operacin se utiliza dispositivos de forma cilndrica, los que pueden ser de madera o de forro estaado. En el fondo lleva una llave en guillotina que permite llenar los barriles, tubos o envases chicos cmodamente sin chorrear la miel.

En los clasificados la miel permanece todo el tiempo necesario para obtener su clasificacin perfecta, sta operacin suele demorar de una a tres semanas segn el tipo de miel, su madurez y la temperatura que reina en el laboratorio; por medio de un calentador el proceso de clasificacin se efecta en menor tiempo.

La decantacin de los componentes de la miel se realiza por el diferente peso especfico de los mismos, las impurezas suben a la superficie, formando una especie de delgada capa de nata. Esta debe quedarse cuidadosamente hasta que la miel quede perfectamente limpia.

G. ENVASADO

En la ltima operacin que se relaciona con la miel los envases utilizados dependen del destino que tengan los productos, sea para autoconsumo o para la venta.

Dado que sta produccin es de tipo comercial debern utilizar como envases barriles nuevos, en barriles usados la miel formante fcilmente puede echarse a perder.

3.2.3 DIAGRAMA DEL PROCESO

DIAGRAMA DEL PROCESO

POCA COSECHA(ALMACENAMIENTO DE COLMENA)MATERIA PRIMACENTRIFUGADODESOPERCULACIONCONTROLPESADO DE PANELESVERIFICACIN Y CONTROLCONTROLCOLADOCONTROLALMACENAJECLASIFICACINY DECANTACINCONTROLENVASADOVERIFICACIN Y CONTROL

3.2.4 ALTERNATIVAS DE PRODUCCIN

Almacenaje de Polen. Cera. Jalea Real. Veneno.

3.3 CAPACIDAD DE PRODUCCIN.

3.3.1 CAPACIDAD TOTAL.

El proceso iniciar sus actividades con 50 colmenas, esto permitir que durante el primer ao logramos alcanzar un standard de alrededor los 2500 kilogramos de produccin considerando para los aos posteriores, un total de 68 colmenas lo que permitira una mayor produccin.

3.3.2CAPACIDAD INICIAL.

El proyecto en el ao base producir 2500 kilogramos del miel, el siguiente ao incrementar su produccin a 2750 kilogramos.

3.3.3 PROGRAMA DE PRODUCCIN.

CUADRO N 11

aocapacidad INSTALADAproduccin ANUALproduccin semestralcapacidad UTILIZABAcapacidad ociosa

I1.11.2340025001250125073.5%26.5%

II2.12.2 340027501375 137580.88%19.12%

III 3.1 3.2 3400 30001500 150088.23%11.77%

VI 4.14.2340032501625 162595.5 8%4.42%

FUENTE: Cuadro N 09 - Clculo porcentual.

3.3.4 FLEXIBILIDAD DE LA DEMANDA.

Como vemos, el proyecto est en la capacidad de incrementar la produccin, en caso as lo requiera la apertura de nuevos mercados, solo bastar aumentar el personal auxiliar.

4. REQUERIMIENTO DE MAQUINARIA Y EQUIPO.

3.4.1 REQUERIMIENTO DE MAQUINARIA.1. Mquina centrfuga. 01 mquina centrfuga para la extraccin de miel y recuperacin de los pana 1 es.

2. Balanza elctrica. 01 balanza para determinar el peso de los panales con una capacidad de 5 kg. mnimo.

3.4.2 REQUERIMIENTO DE MAQUINARIA Y EQUIPO.

1. La mesa desoperculadora. Consta de las siguientes partes: un cajn abierto en su superficie superior, forrado de hojalata por el fondo y por los costados. A unos 5 cm del fondo va colocado un tamiz de tejido de alambre de estaado y por encima de este a poca distancia se coloca un segundo tamiz de malla abierta. Por encima del segundo tamiz, estn dispuestos dos pares de listones. El primer par lleva unas muescas en las cuales se apoyan los panales para que no resbalen. El segundo par de listones, a manera de rieles sirven para sostener los porta panales. Cada uno de ellos puede contener 6 panales.La mesa desoperculadora sirve para facilitar el trabajo de desoperculacin de los panales. Las tapitas de cera se llaman operculo y estos van cayendo sobre el tamiz mientras la miel adherida a ellas se va colando a travs de los tamices, reunindose en el fondo de la mesa desoperculadora de donde se los extrae por medio de un orificio dejado para este fin.2. Un depsito para clasificacin y decantacin.3. Un cerificador solar para la disolucin de la cera.4. Alambre estaado. 1/2 kg. de alambre estaado con la finalidad de que antes de colocar en los cuadros la cera estampada pueda dar mayor resistencia.5. Guantes para apicultor y velos o caretas.2 pares de guantes y 2 velos o caretas para evitar las picaduras de abejas.6. Un ahumador o fumigador. Este aparato es imprescindible para ahuyentar y tranquilizar al mismo tiempo a la abeja.7. Seis rejillas excluidoras de abejas. Se usa para impedir a la reina pasar de la cmara de cra al laza.8. Seis trampas para reinas y znganos. La trampa para reina se utiliza para evitar el enjambrazn natural, cuando est por producirse. La trampa de znganos que se coloca en la piquera, se utiliza cuando hay demasiados znganos.9. Dos cepillos para abejas. Es utilizado para barrer las abejas de los panales.10. Un alimentador. Hay momentos en que es necesario la alimentacin artificial de una colonia, especialmente en poca de escasez de alimentos, que provocan un movimiento y migracin de las abejas. Esta prctica tambin se realiza para fomentar la postura de la reina. Se utiliza alimentadores fciles de colocar que no incitan al pillaje.11. Dos cuchillos para desopercu1ar. Como los panales de miel tienen dos celdas selladas de cera se cortan los operculos con cuchillos especiales. 12. Dos coladores y baldes.13. Envases vidrio/barriles madera. CUADRO N 12

REQUERIMIENTOS DE MATERIALES Y EQUIPOS

CANT.ITEMESPECIFICACIONES

0101020101 kg.02020106060201020202Mesa desoperculadoraBalanzaMquina centrfugaDepsito para clarif. y decantacinCertificador solar p/disolucin de ceraAlambre estaadoPares de guantesVelos o caretasAhumador o fumigadorRejillas excluidoras de abejasTrampas para reinas y znganosCepillos para abejasAlimentadorCuchillo para desopercularColadoresBaldes2 m x 1.20 m5-10 kg/elect.-.--.--.--.--.--.--.--.--.--.--.--.--.--.-

3.5 REQUERIMIENTO DE PERSONAL.

CUADRO N 13

CANTIDADPERSONALHORAS DIARIAS

HORAS/MES

01Tcnico Apcola08240

02Auxi1iares08480

3.6 CARACTERSTICAS FSICAS DEL PROYECTO

3.6.1 DETERMINACIN DE LA PLANTA.

MAQUINAS Y EQUIPOSQDIMENSIONES(D)ALTURALADOKSsSgScTOTALM2

FFFFFMesa desopeculadoraBalanza elctricaMaquina centrifugaDeposito clarificadorCerificador solar01010201012x1.200.5x0.251.20x0.80.6x0.60.45x0.451.100.300.950.800.40444440.710.710.710.710.712.400.131.920.360.209.600.527.681.440.808.520.466.821.280.7120.521.1116.423.081.71

42.84

K=HSs=Q x dSg=L x SsSc= (Ss + Sg) x K

3.6.2 ALMACENESEl proyecto necesita la disposicin de un almacn para la custodia de los productos terminados y herramientas por lo que el proyecto a determinado contar con un ambiente de 12 m2.

3.6.3ADMINISTRACIN Y TIENDA DE VENTAS.Para el normal desarrollo de las actividades, el proyecto cuenta con un local comercial donde se realizarn las operaciones de venta, se estima la necesidad de un ambiente de 12 m para tal efecto.

3.6.4SERVICIOS HIGINICOS.Es indispensable contar con servicios higinicos, por ello el proyecto destinar 4 metros cuadrados para su creacin

3.7 REA TOTAL.CUADRO N 15DESCRIPCINM2

Planta42.84

Almacenes12.00

AdministracinServicios higinicos12.00 4.00

TOTAL70.84

CAPITULO IV

INVERSIN Y FINANCIAMIENTO

4.1 INVERSIONES FIJAS.

A.TERRENOS, INSTALACIONES Y EDIFICACIONES.

Se requerir un rea de 200 m2 valorizado en 150 dlares alquiler mensual, con un galpn lateral para instalar colmenas, en el semestre incurrimos en un gasto de 900 dlares.

B.COSTO DE COLMENAS.

Se calcula un estimado de 45 dlares por colmena, haciendo un total de 30 60 dlares de inversin en este rubro.

C. EQUIPO

detallecant.costo unitariocosto total

Mesa desopeculadora0170.0070.00

Balanza0165.0065.00

Mquina centrfuga02165.00300.00

Depsito clarificador0133.0033.00

Cerificador solar0133.0033.00

$ 501.00

D. HERRAMIENTAS.

detallecant.costocosto

unitariototal

Alambre estaado kg7.007.00

Guantes027.0014.00

Ahumador o fumigador0145.0045.00

Rejillas excluidoras de abejas063.0018.00

Trampa para reinas y znganos063.0018.00

Capillos para abejas023.006.00

Alimentador017.007.00

Cuchillos para desopercular025.0010.00

Coladores025.0010.00

Baldes025.0010.00

$ 145.00

DETALLECANT.COSTOCOSTO

UNITARIOTOTAL

Escritorios01250.00250.00

Estantes0250.00100.00

Archivadores0150.00100.00

$ 450.00

E. MOBILIARIO

F. MOBILIARIOINVERSIONES FIJASTOTALES

Alquiler900.00

Costo colmenas3060.00

Equipo501.00

Herramientas145.00

Mobiliario450.00

Imprevistos100.00

TOTAL$ 5 156.00

4.2 DETERMINACIN DEL CAPITAL DE OPERACIONES.

4.2.1 COSTO DE PRODUCCIN.

A. COSTOS DIRECTOSMano de Obra Directa.DESCRIPCINQSUELDO X DIASUELDO X MESSUELDO SEMESTRAL

Tcnico ApicolaAuxiliaresLeyes sociales01026.177.67185.00230.001110.001380.001220.00

$ 3710.00

B. COSTOS INDIRECTOSMateriales Indirectosdescripcincant.costoimporte

semestral

Envases de vidrio1 2500.50625.00

$ 625.00

C. MANTENIMIENTO Y SERVICIOServiciosdescripcin importe x diaimporte mensualimporte semestral

AguaLuz0.17 5.00 5.00 15.0030.0090.00

$ 120.00

4.2.2 COSTO DE OPERACIN.A. COSTOS ADMINISTRATIVOS. Costos de personalPERSONALQSUELDO x DIASUELDO X MESSUELDO SEMESTRAL

Administrador Leyes sociales 49%017.67230.00 112.701380.00 676.20

$ 2056.20

Costos de oficinaDETALLEIMPORTE x DIAIMPORTE MENSUALIMPORTE SEMESTRAL

tiles de escritorio1.0030.00180.00

$ 180.00

B. COSTOS DE VENTASPublicidadDETALLEIMPORTE X DIAIMPORTE MENSUALIMPORTE SEMESTRAL

Emisiones de radio1.67

50.00300.00

$ 300.00

4.2.3 RESUMEN DEL CAPITAL DE OPERACIONES.CUADRO N 16rubrosub totaltotal

I. COSTO DE PRODUCCIN4455.10

A. COSTOS DIRECTOS3710.00

Materia Prima

Mano de Obra3710.00

B. COSTOS INDIRECTOS625.00

Materia Prima indirecta

Materiales indirectos625.00

C. MANTENIMIENTO Y SERVICIOS120.00

Servicios120.00

II. COSTO DE PRODUCCIN2536.20

A. COSTO DE ADMINISTRACIN2236.20

Costo de Personal2056.20

Costo de Oficina180.00

B. COSTO DE VENTAS300.00

Promocin

Publicidad300.00

$ 6991.30

4.2.4 ESTRUCTURA GENERAL DE GASTOS DE FABRICACIN POR CADA UNIDAD PRODUCIDA.

CUADRO N 17

RUBRO

I. COSTO DE PRODUCCINA. COSTOS DIRECTOSMano de ObraB. COSTOS INDIRECTOSMateriales IndirectosC. MANTENIMIENTO Y SERVICIOSServiciosII. COSTO DE PRODUCCINA. COSTO DE ADMINISTRACINCosto de PersonalCosto de OficinaB. COSTO DE VENTASPublicidad

2.97

0.50

0.10

1.640.14

0.242.97

0.50

0.10

1.78

0.243.57

2.02

$ 5.59

4.3 TOTAL DE LA INVERSIN.

Para la ejecucin del siguiente proyecto se requiere de 13362.30 dlares. tanto inversiones fijas como el capital de trabajo.

INVERSINIMPORTE

Inversin fija Capital de trabajo5156.00 6991.30

$ 12147.30

4.4 ESTRUCTURA DEL FUNCIONAMIENTO.

CUADRO N 18

PARTIDASINVERSINFINANCIAMIENTO

RECURSOS PROPIOSFINANCIAMIENTO

Inversiones fijas

- Alquiler900.00900.00

- Colmenas3060.003060.00

- Equipos501.00501.00

- Herramientas145.00145.00

- Mobiliario450.00450.00

- Imprevistos100.00100.00

Capital de Operaciones

Capital de trabajo6991.306991.30

$5156.00$ 6991.30

4.5 FINANCIAMIENTO.

4.5.1 FUENTES DE FINANCIAMIENTO.

Las instituciones financieras acreditadas en nuestro medio son los siguientes:

1. BANCO DE CRDITO. Esta institucin ha limitado sus prstamos a clientes exclusivos por motivo de los cambios econmicos recientemente experimentados.

2. CAJA MUNICIPAL. Ofrece prstamos para la micro empresa, pero se requiere de garanta.3. COOPERATIVA DE AHORRO Y CRDITO "SANTA CATALINA" LTDA. Dirige sus prstamos principalmente a sus socios segn aportes efectuados y garantes.

4.5.2FINANCIAMIENTO DE INVERSIN FIJA.Los activos fijos sern cubiertos en un 100% con recursos propios de la empresa.

4.5.3FINANCIAMIENTO DE CAPITAL DE TRABAJO.El proyecto financiar su capital de trabajo con un prstamo realizado a la Caja Municipal de Arequipa, el monto es de 6991.30 dlares pagaderos en dos aos. La amortizacin e intereses se pagar mensualmente con una tasa de inters de 2.5% mensual. El prstamos representa el 52.32% de la inversin total.

4.5.4COSTOS FINANCIEROS.Los pagos de amortizacin e intereses se efectuarn mensualmente en la agencia de Moquegua de la Caja Municipal de Arequipa, ubicada en el Jr. Moquegua 454 - Cercado.4.5.5 PLAN DE PAGOS.

A =Capital de TrabajoI = 2.5%Monto =6991.30 Tiempo =2 aosAOMESESMONTOAMORTIZACININTERESESSERVICIO DE DEUDA

I016991.30291.30174.78466.08

026700.00291.30167.5458.80

036408.70291.30160.22451.52

046117.40291.30152.94444.24

055826.10291.30145.65436.95

065534.80291.30138.37429.67

075243.50291.30131.09422.39

084952.20291.30123.81415.11

094660.90291.30116.52407.82

104369.60291.30109.24400.54

114078.30291.30101.96393.26

123787.00291.3094.68385.98

II013495.70291.3087.39378.69

023204.40291.3080.11371.41

032913.10291.3072.83364.13

042621.80291.3065.55356.85

052330.50291.3058.98349.56

062039.20291.3050.98342.28

071747.90291.3043.70335.00

081456.60291.3036.42327.72

091165.30291.3029.13320.43

10874.00291.3021.85313.15

11582.70291.3014.57305.87

12291.30291.307.28298.58

TOTALES6991.302184.839176.13

CAPITULO V

INGRESOS Y COSTOS

5.1 PRESUPUESTO DE INGRESO.

El precio estimado por unidad ser de 16.00 dlares incluyendo I.G.V. y el porcentaje de utilidad para la empresa.AOPERIODOPRODUCCINPRECIOIMPORTE

2008ISemestreIISemestre1250 125016.00 16.0020 000 20 000

2009ISemestreIISemestre1375 137516.00 16.0022 000 22 000

2010ISemestreIISemestre1500 150016.00 16.0024 000 24 000

2011ISemestreIISemestre1625 162516.00 16.0026 000 26 000

PRESUPUESTO DE EGRESOS

RUBROSUB TOTALTOTAL

I. COSTO DE PRODUCCIN3.5848960.00

A.COSTOS DIRECTOS2.9707425.00

Materia Prima

Mano de Obra2.9707425.00

B.COSTOS INDIRECTOS0.5001250.00

Materia Prima Indirecta

Materiales Indirectos0.1001250.00

C.MANTENIMIENTO Y SERVICIOS0.100250.00

Servicios0.100250.00

D.DEPRECIACIN0.01436.00

Depreciacin0.01436.00

II. COSTO DE PRODUCCIN2.0205050.00

A.COSTO DE ADMINISTRACIN1.7804450.00

Costo de Personal1.6404100.00

Costo de Oficina0.140350.00

B.COSTO DE VENTAS0.240600.00

Promocin

Publicidad0.240600.00

5.604$ 14010.00

E

El presupuesto de egreso por lo general no vara es este tipo de proyecto, ya que el costo anual se mantiene, esto sucede porque no est influenciado por los volmenes de produccin. Recordemos que la materia prima utilizada es la naturaleza misma y como tal estamos exonerados de incurrir en este tipo de gasto.Debemos s mencionar que cuanto ms la produccin aumente, el costo disminuir y representar un beneficio adicional ya que el costo se mantendra constante.

5.2 DEPRECIACIN ANUAL.MAQUINARIAVALORVIDA TILDEPRECIACIN

Mquina centrfuga300.O10 aos30.00

Balanza65.0010 aos6.50

$ 36.50

5.3 DETERMINACIN DEL COSTO TOTAL5.3.1 DETERMINACIN DE COSTOS FIJOS Y VARIABLES

RUBROSUB TOTALTOTAL

I. COSTO DE PRODUCCIN8960.004455.10

A. COSTOS DIRECTOS7425.003710.10

Materia Prima

Mano de Obra7425007425.00

B. COSTOS INDIRECTOS125000

Materia Prima indirecta

Materiales indirectos1250001250.00

C. MANTENIMIENTO Y SERVICIOS25000

Servicios25000250.00

D. DEPRECIACIN3650

Depreciacin365036.50

II. COSTO DE PRODUCCIN6666.76

A. COSTO DE ADMINISTRACIN 4450,00

Costo de Personal4100.004100.00

Costo de Oficina350.00350.00

B. COSTO DE VENTAS600.00

Promocin

Publicidad600.00600.00

C. COSTOS FINANCIEROS1616.76

intereses1616.761616.76

1562.7613178.26$ 2448.50

5.4 DETERMINACIN DEL PUNTO DE EQUILIBRIO.x = CF P - V

x = 1317 8.26 x 2500 (40000) - (2448.50)x = 877.35

5.5 UTILIDAD Y RENTABILIDAD.Ventas3384811

(-) Costo de Produccin(892350)

(-) Depreciacin(3650)

Utilidad Bruta2488831

(-) Gastos de Administracin(445000)

(-) Gastos de Ventas(60000)

(-) Gastos Financieros(161676)

Utilidad antes de Impuesto1821155

(-) Impuesto a la Renta(546647)

Utilidad Neta1275508

5.6 PROYECCIN DE COSTOS, INGRESOS Y UTILIDADES.5.6.1PROYECCIN DE COSTOS.

Creemos que la estabilidad econmica del pas permitir mantener nuestros costos sin mayor variacin.5.6.2PROYECCIN DE LOS INGRESOS.

Los ingresos que obtendr el proyecto estn orientados a incrementarse debido a los reducidos costos en que incurre as mismo, se estima que podr hacer frente a cualquier eventua1idad.

5.6.3PROYECCIN DE LA UTILIDAD Y PUNTUALIDAD.RUBROAO BASEAO (1)AO (2)AO (3)

Ventas33848.3137288.1440677.9644067.79

(-) Costo de Produccin(8923.50)(8923.50)(8923.50)(8923.50)

(-) Depreciacin(36.50)(36.50)(36.50)(36.50)

utilidad Bruta24888.3128328.1431717.9635107.79

(-) Gastos de Administracin(4450.00)(4450.00)(4450.00)(4450.00)

(-)Gastos de Ventas(600.00)(600.00)(600.00)(600.00)

(-)Gastos Financieros(1616.76)(568.07)-.--.-

Utilidad antes de Impuesto18221.5522710.0726667.9630057.79

(-)Impuesto a la Renta5466.466813.028000.389017.33

Utilidad Neta12755.0915897.0518667.5821040.45

5.6.4 FLUJO DE CAJA (PROYECTADO)CONCEPTOAO BASEAO (1)AO (1)AO (1)

ingresos

- Recursos Propios6371.90-.--.--.-

- Prstanos6991.30-.--.--.-

- Ventas40000.0044900.9948099.0052990.90

- Saldo anterior31679.5459301.4791491.47

Total Egreses53362.3075679.54107301.47143491.47

Egresos

- Alquiler1800.001800.001800.001899.09

- Colmenas3060.90-.--.--.-

- Equipo591.90-.--.--.-

- Herramientas145.09-.--.--.-

- Mobiliario459.99-.--.--.-

- imprevistos199.99-.--.--.-

- Costo de Produccin8969.098969.008960.008960.00

- Costo de Operacin5050.005950.005050.005050.09

- Costos Financieros1616.76568.97-.--.-

Total Egresos21682.7616378.0715810.9915810.00

SALDO NETO31679.5459301.4791491.47127681.47

6.1.3 DISEO DE LA ORGANIZACINLa organizacin est definida por una estructura lineal o militar simple debido al limitado personal requerido, as tambin contar con 3 niveles jerrquicos.

6.1.2. ESTRUCTURA ORGNICALa organizacin est definida por una estructura lineal o militar simple debido al limitado personal requerido, as tambin contar con 3 niveles jerrquicos.

GERENCIA GENERALJUNTA GENERAL PARTICIPACIONISTAMARKETINGPRODUCCIN ADMINISTRACIN

A. RGANOS DE ALTA DIRECCINCompuesta por la Junta General de participacionistas quienes a travs de los aportes constituyeron la empresa, el nmero de socios es de 4 personas, as mismo consideramos en esta parte Gerente General de la empresa quin es el gestor y mxima autoridad en cuanto a responsabilidad ante la Junta General.

B. RGANOS DE APOYOContamos en esta parte con el departamento de Administracin, encargado de procedimientos documentarlos y gestin. C. RGANOS LINEO - EJECUTIVAS Contamos en esta parte con dos departamentos o reas, un encargado de produccin y otra de marketing respectivamente. 6.2 REGLAMENTO DE ORGANIZACIN Y FUNCIONES. 6.2.1. FUNCIONES A. DE LA JUNTA GENERAL DE PARTICIPACIONISTAS.1. Aprobar o desaprobar la gestin social.2. La disposicin y distribucin de utilidades.3. Pronunciarse sobre los asuntos que le sean propios conforme a estos estatutos y sobre los que le corresponden a la Junta Extraordinaria y se contare con el qurum correspondiente.4. Nombrar y remover al Gerente.5. Disponer investigaciones, auditoras y balances ordinarios.Corresponde a la Junta General, adems:6. Modificar el estatuto.7. Aumentar o reducir el capital.8. Emitir obligaciones. 9. Disponer investigaciones y auditoras extraordinarias.10. Fusionar y transformar, disolver y liquidar la sociedad.11. Resolver en los casos que adicionalmente la ley, estos estatutos o el inters social, requieren de su intervencin.

B. LA GERENCIA GENERAL.

La sociedad ser administrada por uno o ms Gerentes, que necesariamente tendrn que ser participacionistas en la empresa, quienes gozarn de todos los poderes necesarios que se requieran para estos fines.Est facultado por:

1. Determinar la forma como debe darse cumplimiento al fin social. 2. Representar a la sociedad ante toda clase de autoridades polticas, policiales, municipales, administrativas, aduaneros, postales. tributarias, fiscales, etc. obligndola plenamente y sin limitacin alguna. 3. Representar a la sociedad ante toda clase de personas privadas, jurdicas o naturales, incluso entidades industriales, comerciales, bancarias, financieras pblicas y/o semi estatales.4. Representar a la sociedad en juicio con las facultades generales del mandato y en general ante toda clase de autoridades judiciales, pidiendo destituirlo y readquirirlo judicialmente.5. Actuar como presidente y como secretario en las Juntas Generales de socios.6. Organizar e inspeccionar las actividades sociales, dirigir la contabilidad vigilando se halle siempre al da. intervenir en la formulacin de los balances y cuidar de las operaciones de caja y arqueo.7. Llevar los libros de actas de la Junta de socios.8. Nombrar y remover empleados y obreros, sealndoles sus jerarquas, atribuciones y remuneraciones.9. Usar el sello social, llevar la firma, la firma epistolar y telegrafa de la empresa.10. Contratar toda clase de seguros, fletes. suministros, transportes, depsitos, locacin de obras y servicios, retirar y endosar cheques, contratar cajas de seguridad, etc.11. Efectuar toda clase de operaciones bancarias. como abrir y cerrar cuentas corriente, de ahorro y a plazo fijo obtener sobre giros, contratar fianzas y prstamos en beneficio de la sociedad, con o sin garanta especfica de los bienes sociales.12. Girar, emitir, endosar, cobrar, cancelar y protestar cheques. girar, emitir, endosar, reaceptar. renovar, cobrar, descontar, cancelar y protestar letras de cambio, vales, pagars y dems documentos de crdito.13. Comprar, vender, arrendar activa o pasivamente toda clase de bienes muebles, inmuebles y valores.14. Efectuar toda clase de operaciones mercantiles, comerciales, financieras y econmicas sin reserva ni limitacin alguna, que implique obligar a la sociedad.

C. DE LOS RGANOS LINEO-EJECUTIVOS.

a) rea de administracin. Llevar la contabilidad de la empresa as como la documentacin financiera pertinente.

Efectuar los controles de personal, pagos, cancelacin de sueldos.

Llevar la correspondencia de la empresa al da.

Manejar los sistemas de archivos, compras y tesorera de la empresa.

b) rea de produccin Velar por los procedimientos de extraccin y manejo de los productos. Se realizaron tomando en cuenta la higiene y cuidado. Verificar que los volmenes de produccin estn conforme al plan establecido. Preparar el plan de produccin y efectuar los controles de ca1idad. Manejar los almacenes de productos terminados y velar por su ptima conservacin y mantenimiento.

c. rea de Marketing.

Preparar el plan anual de ventas, junto con las metas y objetivos. Proponer nuevos canales de distribucin, as como determinar las variaciones del mercado. Evaluar los avances publicitarios y su efecto en las ventas. Realizar investigaciones de mercado conforme sean requeridos.

6.3 ASPECTOS LEGALES.

El respaldo legal est constituido por: Decreto Supremo N 036-85-TR del 28-11-95. Decreto Supremo N 118-90-PCM del 04-09-90. Resolucin Ministerial N 481-85-TR del 19-12 85. Decreto Supremo N 036-89-TR del 19-12-85. R. M. 481-85-TR del 19-12-85. R. M. 118-90-PCM del 14-09-90.

CAPITULO VIIEVALUACIN DEL PROYECTO

7.1 EVALUACIN ECONMICA-FINANCIERA DEL PROYECTO.

7.1.1 COSTO DE CAPITAL.

Ko = Ki C + Ke D (1-r) D+C D+C

Donde:

Ki = 0.119C = 6371Ke = 0.30D = 6691.30R = 0.35

Ko = (0.119) 6371 + (0.3) 6991.30 (1-0.35) 6991.30+6371 6991.30+6371Ko = 0.056737911 + 0.156963247 (0.65)Ko = 0.056737911 + 0.10202611Ko = 0.158 764021Ko = 15.88%

7.1.2 TASA INTERNA DE RETORNO (TIR).A. TIRE (Tasa Interna de Retorno Econmico).

I=12147.30ao 1=15897.05ao 2=18667.58ao 3=21040.4 5n=4

OPERACIN I Rendimiento Sub Totala) 1 = 0.41666606 x 15897.05 = 6623.77 (1+1.4)1

b) 1 = 0.173611111 x 18667.58 = 3240.89 (1+1.4)2

c) 1 = 0.072337962 x 21040.45 = 1522.02 (1+1.4)3 11386.68 ========OPERACIN II Rendimiento Sub Total a) 1 = 0.434782608 x 15897.05 = 6911.7609 (1+1.3)1 b) 1 = 0.189035916 x 18667.58 = 3528.8431 (1+1.3)2c) 1 = 0.082189529 x 21040.45 = 1729.3046 (1+1.3)3 12169.9085 ========== (130%) 12169.9085 12147.30(140%) 11386.68 11386.68 760.62 783.23783.23 1 x = 760.62 = 0.97113236760.62 x 783.23

TIRE = 130.97%

TIRE > 1 130.97% > 15.88%

B. TIRF (Tasa Interna de Retorno Financiero)I=12147.30ao 1 = 59301.47ao 2 = 91491.47ao 3 = 127681.47n = 4 OPERACIN I Rendimiento Sub Totala) 1 = 0.142857142 x 59301.47 = 8471.63 (1+6)1b) 1 = 0.020408163 x 91491.47 = 1867.17 (1+6)2c) 1 = 0.002915451895 x 127681.47 = 372.24 (1+6)3 10711.06=========OPERACIN IIRendimiento Sub Totala) 1 = 0.166666666 x 59301.47 = 9883.57 (1+5)1

b) 1 = 0.027777777 x 91491.47 = 2541.43 (1+5)2c) 1 = 0.00462962963 x 127681.47 = 591.12 (1+5)3 13016.63 ========

(500%) 13016.63 12147.30(600%) 10711.06 10711.06 2305.06 1436.24

2305.06 1 x = 1436.24 = 0.6230813941436.24 x 2305.06

TIRE = 500.62%

7.1.3 RELACIN BENEFICIO-COSTO.

n YT B/C = i=0 1/(1=i)T n eT i=0 1/(1=i)T

a) BENEFICIO.AOBENEFICIOTASA DE 15.88IMPORTE

144000.000.86296168437970.3141

248000.000.74470289135745.7387

352000.000.64265004233417.8021

107133.8550

OPERACIONES

a) 1 = 0.862461684 (l+l)1b) 1 = 0.744702891 (1+0.1588)2c) 1 = 0.642650042 (1+0.1588)3b) COSTO.ANOBENEFICIOTASA DE 15.88IMPORTE

114578.070.86296168412580.3158

214010.000.74470289110433.2875

314010.000.6426500429003.5271

32017.1304

OPERACIONES.a) 1 = 0.862961684 (1+0.1588)1

b) 1 = 0.744702891 (1+0.1588)1

C) 1 = 0.642650042 (1+0.1588)3

B/C = 107133.8550 = 3.34 32017.1304

B/C > 1

CAPITULO VIII

EVALUACIN SOCIAL DEL PROYECTO

8.1 EVALUACIN SOCIAL DEL PROYECTO.Est caracterizado por comprometer en su ejecucin la participacin de una porcin de mano de obra directa e indirecta del sector, el personal previamente capacitado y entrenado en nuestras instalaciones lograr desarrollar con amplitud un sentido futurista del trabajo y alcanzar por ser el giro del negocio innovador niveles de especializacin poco recurrentes en el mercado laboral.

Incurriremos en nuestras primeras etapas con la participacin de 03 tcnicos en Apicultura, para lograr una efectiva gestin necesitaremos adems de un equipo de profesionales en el rea de administracin que contribuirn con el desarrollo eficaz de las actividades.Finalmente durante las pocas de cosecha que se presentaran 02 veces al ao necesitaremos de personal auxiliar quienes cumplirn una funcin importante en la ejecucin de procesos considerados ya en la Ingeniera de proyecto.

8.2 VALOR AGREGADO

Debemos reconocer que gran parte de nuestro consumo de recursos estn principalmente enmarcados en la adquisicin de activos fijos, maquinarias y herramientas, no existen aportes considerables en lo referente a la adquisicin de materias primas e insumos.

8.3 EFECTOS MULTIPLICADORES

Uno de los efectos multiplicadores que originaremos es que alcanzaremos crear nuevos centros de distribucin, generaremos novedosos fuentes de recursos para la apicultura, no encontrados en el departamento, podremos en un tiempo no lejano organizar y convocar al sector apcola del departamento formando consorcios y/o grupos empresariales a orientados a la exportacin y produccin masiva que otros mercados exigen.Brindaremos adems apoyo tcnico a los nuevos productores y comenzaremos una campaa de informacin de amplios parmetros8.4 CARCTER SOCIO-ECONMICOEl desarrollo y complementacin de sta actividad cuya factibilidad ha sido comprobada tcnicamente permitir elevar el nivel de ingreso de la comunidad.

CONCLUSIONES

El presente proyecto ha sido elaborado siguiendo un riguroso proceso de anlisis tcnicos que demuestran la factibilidad del mismo.

Estimamos que este tipo de actividad formar parte del desarrollo econmico del sector.

Un adecuado manejo de los sistemas propuestos permitir alcanzar mrgenes considerables de rentabilidad y en un futuro no lejano explorar con mayor fuerza nuevos mercados.

RECOMENDACIONES La ejecucin del presente proyecto deber ser ejecutado conforme a los parmetros mencionado, caso contrario necesitar de nuevos estudios y ajustes actualizacin.

Por los resultados obtenidos en la eva1uacin recomienda poner en funcionamiento el proyecto.

ANEXOS

II CURSO DE CAPACITACIN

APICULTURA

EL MANEJO DE COLMENASY CRIANZA DE ABEJAS

Expositor: Ing Jos Llaxacndor Vilca

29 de Septiembre de 1998Moquegua - Per

II CURSO DE CAPACITACIN: APICULTURA. MANEJO DE COLMENAS Y CRA DE ABEJAS, Moquegua, Septiembre 1998.

El da 29 de septiembre se realiz en la ciudad de Moquegua el SEGUNDO CURSO DE CAPACITACIN: APICULTURA. EL MANEJO DE COLMENAS Y CRIANZA DE ABEJAS.

La exposicin del curso estuvo a cargo del Ingeniero Zootecnista Jos Llaxacndor Vilca. El curso se desarroll en dos partes: una terica y una prctica (demostracin del manejo de colmenas), las cuales tuvieron lugar en el Centro de Acopio Guadalczar S.A.

Es de resaltar una vez ms, la dinmica en la que se desarroll el evento y la participacin de los asistentes. El nmero total de concurrentes fue de 139; la mayora de ellos estudiantes universitarios (51%), agricultores (34%), representantes de Instituciones Pblicas (7%), docentes (2%), y otros (5%); tal y como se detalla en la relacin de asistentes.

Otro aspecto destacable es el porcentaje en que se ha incrementado la asistencia de los agricultores al curso; en el primer curso los agricultores representaban el 27% del total de asistentes.

Hay que resaltar, una vez ms, el xito del certamen por lo concurrido que estuvo; difcilmente se presenta en Moquegua una asistencia tan numerosa en un evento de esta naturaleza. Ante el xito obtenido en los cursos organizados hasta la fecha, en el marco del convenio Municipalidad de Moquegua - Proyecto PADA, se continuar trabajando para la organizacin y promocin de este tipo de eventos.CURSO DE CAPACITACIN

APICULTURAEL MANEJO DE COLMENAS Y CRIANZA DE ABEJAS

Expositor: Ing. Jos Llaxacndor Vilca Moquegua, 29 de septiembre de 1998

Beneficios directos e indirectos de las abejas. Directamente las abejas nos pueden beneficiar al obtener de ellas productos como La miel. El Polen.

La Jalea Real. La Cera.

Los Propleos. El veneno. Los enjambres. Las reinas. Los ncleos.

Indirectamente las abejas nos beneficiarn con: La Polinizacin de cultivos como frutales. La Polinizacin de cultivos dedicados a la produccin de semillas.

Conformacin de la colonia de abejas. Una colonia de abejas est conformada por: Miles de abejas obreras. Cientos de znganos. Una sola reina.

La colmena como vivienda de las abejas.La colmena est formada por un conjunto de partes desmontables y est confeccionada ntegramente en madera. Las dimensiones son universales de tal manera que nos permite 'intercambiar cualquiera de sus partes entre diferentes colmenas de un criadero de abejas apiario). Las partes de la colmena son: Una base con piquera volante. Un primer cajn llamado cmara de cra con 10 bastidores alambrados. Un segundo cajn llamado cmara de produccin con 9 10 bastidores alambrados. Una entretapa. Una tapa.Accesorios de la colmena.Son accesorios de la colmena todos aquellos dispositivos que se adicionan a la colmena con la finalidad de permitirnos conseguir un buen manejo y mayor produccin. Entre los ms importantes tenemos: La rejilla excluidora La trampa de polen. El alimentador. El banco de soporte. Alzas.Equipo del apicultor.

E1 criador de abejas llamado apicultor debe contar con la proteccin y herramientas necesarias para el manejo de las abejas, instrumentos que le permitirn ser enciente en su trabajo. Estos instrumentos son: Mscara o velo. Mameluco de color claro. Guantes de cuero. El ahumador. La palanca universal. Cepillo.

Emplazamiento de las colmenasCuando se ha decidido criar abejas es importante que las colmenas se encuentren ubicadas en una zona idnea:Donde exista suficiente floracin.Donde se encuentren seguras.Donde no causen molestia.Donde no sean molestadas (personas, animales, vientos, sombra). Instaladas fsicamente de la mejor manera es decir:Orientadas hacia la salida del sol.Distantes entre si a 2 metros.Distantes entre filas a 3 metros.

Instalacin del ncleo de abejas. Uso de la cera estampada.

Es importante saber que para la instalacin y desarrollo exitoso de un ncleo de abejas se requieren ciertas condiciones como: Momento oportuno. Fortaleza del ncleo (poblacin y reserva de alimento). Edad de la reina. Sanidad del ncleo. Control oportuno.

El uso de la cera estampada en el desarrollo del ncleo de abejas en una crianza llevada tcnicamente nos posibilitar un mayor nacimiento de abejas obreras, que finalmente significar un incremento de todos los beneficios y productos directos e indirectos de las abejas. Adems el uso de la cera estampada nos permitir reconocer: La sanidad del ncleo. El estado de la floracin. La adulteracin de la cera.Colocacin de la cmara de produccin o alza.Una colmena estar en condiciones de colocarle la cmara de produccin cuando la cmara de cra est completamente llena de abejas.Cosecha de la miel y el polen.La cosecha de la miel se realizar cuando esta se encuentre en su estado de madurez, esto lo podremos identificar porque las celdas donde se deposita la miel al interior de la colmena estarn completamente selladas, a esto se le llama operculado.

La cosecha del polen se realiza paralelamente a la cosecha de la miel, sin embargo esta de ser racional porque si se saca en exceso puede atentar contra el desarrollo de la colmena.

Enfermedades v enemigos de las abejas

Es necesario conocer tanto las enfermedades como los enemigos de las abejas ya que atentarn contra las mismas, de tal manera que se tomen las acciones preventivas necesarias para el buen desarrollo y produccin de la colmena. Las enfermedades ms conocidas son:Infecciosas: Loque europea. Parasitarias: Varroa. Nosemosis. Piojo de la abeja. Acariosis.

Hongos: Cra yesificada. emigos de las abejas: Polilla de la cera. Hormigas. Pjaros. Araas.

Entre los animalitos del campo que ms utilidades brindan al hombre, se encuentran las abejas.

Los beneficios Directos e Indirectos son muchos. All donde existe las abejas podemos decir que hay vida; slo en el desierto y en las zonas muy contaminadas (mucho uso de insecticidas) no vive la abeja.

Beneficios Directos: La Miel El Polen La Jalea Real La Cera Los Propleos El Veneno Los Enjambres Las Reinas Los Ncleos

Beneficios Indirectos: La Polinizacin de cultivos. Indicador de condiciones ecolgicas aptas para la vida.

Las colmenas deben recibir los rayos solares, desde temprano. As el calor ayudar a abrigar a las cras y un mayor nmero de abejas podrn dedicarse a la recoleccin del nctar, el polen, el agua y los propleos, desde las primeras horas del da.

Una colonia con poco abrigo puede coger ms fcilmente algunas enfermedades y las abejas estarn ms agresivas.

Las colmenas deben estar protegidas de las corrientes de viento, especialmente de los vientos fros porque dificultan la incubacin de las cras.

Para cosecharos necesario barrer a las abejas con el cepillo. Los panales, sern trasladados en un alza al lugar donde se encuentra el equipo de cosecha.

Usando como soporte el banco y con ayuda del desoperculador se quita la capa de los operculos. Los panales as descubiertos son cargados en la centrfuga.

La Cosecha de la Miel:Tan luego la miel est madura, las abejas sellan las celdas de miel, a esto se le llama el operculado de la miel. Slo los panales operculados sern cosechados. "La miel que est en las celdas no operculadas es ms verde.

Si cosechamos la miel verde se malograr en los depsitos. Porque contiene mucha agua y esto hace que la miel se fermente. Es necesario equilibrar los pesos. Un panal de 2 Kg. debo estar frente a otro del mismo peso; as al mover el extractor saldr la miel sin dificultad y sin malograr los panales.

En las horas siguientes las abejas reparan los pequeos daos del panal y comienzan nuevamente el llenado del nctar. Si la floracin contina es posible obtener otra cosecha de miel.

A una floracin abundante aumentan la poblacin de las abejas y es necesario aumentar las alzas para la produccin de miel.

Aprovecharemos la cosecha de la miel, para desvariar los panales viejos (panales negros), que son un problema si se mantiene en la colmena.

ENEMIGOS Y ENFERMEDADES DE LAS ABEJAS Enemigos y Enfermedades ms Frecuentes: En la naturaleza hay Insectos y animales que se alimentan de las abejas, de sus cras o de su miel. Encontraremos hormigas, araas, avispas, moscardones y pjaros que son depredadores.

Para proteger la colmena se coloca ste encima de los bancos y sus patas de los deben ir sumergidos en tarros con aceite quemado.

Al mismo tiempo hay que mantener los alrededores de la colmena limpios de maleza.

Perro dentro de la colmena se alojan algunos enemigos a los cuales hay que tener cuidado:

-El piojo de lo abeja.-La polilla de la cera y el polen.-La varroa.

Materiales y Equipos Necesarios para Trabajar con las Abejas:

A.- La Colmena y los Accesorios:

1.- La Colmena.

Es la vivienda de las abejas, permite alojar colonias de 60,000 a 70,000 abejas. Est conformada por:

- Una base con piquera volante.- Una cmara de cra con 10 bastidores.- Una cmara de produccin o alza con 9 bastidores.- Una entretapa.- Una tapa.

La colocacin del Alza.

Para colocar el alza cmara de produccin, la cmara de cra debe estar totalmente llena de abejas.

Es decir deber tener por lo menos 8 bastidores de cra y 2 de alimento.

En ese momento se coloca el alza. Aqu pondremos slo 9 bastidores para conseguir que los panales de miel sean ms gruesos, facilitando el desoperculado en la cosecha.

Cuando la floracin es abundante las abejas estiran rpidamente los panales. El llenado con nctar y su transformacin en miel puede demorar de 20 a 30 das.Qu hacer uno o dos Meses antes de la Floracin?: Cada 15 Das

Alimentar artificialmente poro aumentar la postura de la reina. Renovar las reinas viejas.

Agregar bastidores con lminas de cera estampada para ampliar la cmara de cra, y alimentar para estimular el estiramiento de la cera. Alimentar hasta conseguir que la cmara de cra tenga unos 8 bastidores de la cera. Suspender el alimento en cuanto empieza a ingresar abejas con nctar y polen y sean almacenados en las reas de la miel y el polen de los panales de cra. Colocar el alza para la produccin de miel.