“ANÁLISIS PRODUCTIVO Y ECONÓMICO DE LA CRIANZA Y … · CRIANZA Y ENGORDE DE CUYES EN PISO Y EN...

86
<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<< MODALIDAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA CARRERA DE INGENIERÍA EN ADMINISTRACIÓN Y PRODUCCIÓN AGROPECUARIA AUTOR Carmen Amelia Rosales Suquillo DIRECTOR Dr. ALFONSO SARAGURO MARTÍNEZ. LOJA - ECUADOR 2012 “ANÁLISIS PRODUCTIVO Y ECONÓMICO DE LA CRIANZA Y ENGORDE DE CUYES EN PISO Y EN JAULA” Tesis de grado previa a la obtención del título de Ingeniero en Administración y Producción Agropecuaria

Transcript of “ANÁLISIS PRODUCTIVO Y ECONÓMICO DE LA CRIANZA Y … · CRIANZA Y ENGORDE DE CUYES EN PISO Y EN...

<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<

MODALIDAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA

CARRERA DE INGENIERÍA EN ADMINISTRACIÓN

Y PRODUCCIÓN AGROPECUARIA

AUTOR

Carmen Amelia Rosales Suquillo

DIRECTOR

Dr. ALFONSO SARAGURO MARTÍNEZ.

LOJA - ECUADOR

2012

“ANÁLISIS PRODUCTIVO Y ECONÓMICO DE LA

CRIANZA Y ENGORDE DE CUYES EN PISO Y EN

JAULA”

Tesis de grado previa a la obtención del

título de Ingeniero en Administración y

Producción Agropecuaria

ii

APROBACIÓN

“ANÁLISIS PRODUCTIVO Y ECONÓMICO DE LA CRIANZA Y ENGORDE DE

CUYES EN PISO Y EN JAULA”

TESIS PRESENTADA AL HONORABLE TRIBUNAL DE CALIFICACIÓN

COMO REQUISITO PREVIO A OBTENER EL TÍTULO DE:

INGENIERO EN ADMINISTRACIÓN Y PRODUCCIÓN AGROPECUARIA

APROBADA:

Dr. Gonzalo Aguirre

PRESIDENTE DEL TRIBUNAL .................................

Ing. Dennis Andrade

MIEMBRO DEL TRIBUNAL ..................................

Ing. Luisa González

MIENBRO DEL TRIBUNAL ..................................

iii

CERTIFICACIÓN

Dr. Alfonso Saraguro Martínez

DIRECTOR DE TESIS

CERTIFICA:

Que luego de haber revisado y guiado la tesis titulada “ANÁLISIS

PRODUCTIVO Y ECONÓMICO DE LA CRIANZA Y ENGORDE DE CUYES EN

PISO Y EN JAULA”, de la señora egresada Carmen Amelia Rosales Suquillo,

cumple con los requisitos metodológicos y con los aspectos de fondo y forma

exigidos para las normas generales para la graduación de Ingeniero en

Administración y Producción Agropecuaria de la Modalidad de Estudios a

Distancia, por lo que autorizo su presentación.

Loja, 6 de Diciembre del 2012

___________________

Doctor Alfonso Saraguro

DIRECTOR DE TESIS

iv

AUTORÍA

Toda la investigación, los análisis efectuados, así como conclusiones y

recomendaciones emitidas en la presente Tesis, son de absoluta y exclusiva

responsabilidad del autor de la misma.

_________________________

Carmen Amelia Rosales Suquillo

v

AGRADECIMIENTO

Los grandes esfuerzos siempre rinden frutos, hoy es el fin de algo muy bueno,

pero es el comienzo de algo mejor.

Al culminar esta meta tan anhelada dedico este trabajo:

El presente trabajo de tesis primeramente me gustaría agradecerte a ti Dios por

bendecirme para llegar hasta donde he llegado, porque hiciste realidad este

sueño anhelado.

A la UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA, por darme la oportunidad de

estudiar y ser un profesional.

A mi director de tesis, Dr. Alfonso Saraguro Martínez, por su esfuerzo y

dedicación, quien con sus conocimientos, su experiencia, su paciencia y su

motivación ha logrado en mí que pueda terminar este trabajo con éxito.

También me gustaría agradecer a mis profesores durante toda mi carrera

profesional porque todos han aportado con un granito de arena en mi

formación.

Son muchas las personas que han formado parte de mi vida profesional, a las

que me encantaría agradecerles su amistad, consejos, apoyo, ánimo y

compañía en los momentos más difíciles de mi vida. Algunas están aquí

conmigo y otras en mis recuerdos y en mi corazón, sin importar en donde estén

quiero darles las gracias por formar parte de mí, por todo lo que me han

brindado y por todas sus bendiciones.

Para ellos: Muchas gracias y que Dios los bendiga.

LA AUTORA

vi

DEDICATORIA

A mi Dios por haberme dado la luz de la vida y a la vida por haberme enseñado

a superar los retos que se presentaron en el camino del aprendizaje y a ver con

claridad que este es el primer paso de mi carrera profesional.

A mi lindo hogar, mi esposo José Gualotuña, mis amados hijos Andrés,

Matías, Daniel por el apoyo brindado y por regalarme esas horas que les

correspondían.

A mis padres Alberto Rosales y Elena Suquillo, por enseñarme lo esencial que

es inculcar los principios, valores, moral y fe en la educación de una hija.

.

A mis hermanos por el apoyo y colaboración que me brindaron.

A la Universidad Nacional de Loja por la fortaleza del trabajo que exige de

nosotros sus alumnos.

Carmen Rosales Suquillo

vii

ÍNDICE GENERAL

pág.

Portada........................................................................................................... i

Aprobación del Tribunal de Grado................................................................. ii

Certificación.................................................................................................... iii

Autoría............................................................................................................ iv

Agradecimiento............................................................................................... v

Dedicatoria..................................................................................................... vi

Índice de Contenidos...................................................................................... vii

Índice de Cuadros.......................................................................................... xi

Índice de Figuras............................................................................................ xii

Índice de Fotos……………………………………………………………………. xiii

1. TÍTULO..................................................................................................... 1

2. RESUMEN, ABSTRACT............................................................................ 2

3. INTRODUCCIÓN........................................................................................ 6

4. REVISIÓN DE LITERATURA..................................................................... 9

4.1. GENERALIDADES SOBRE LA CERIANZA DE CUYES........................ 9

4.2. CLASIFICACIÓN ZOOLÓGICA............................................................... 9

4.3. IMPORTANCIA DE LA CRIANZA DEL CUY........................................... 10

4.4. VALOR NUTRITIVO DEL CUY.…………................................................ 10

4.5. RAZAS DE CUYES................................................................................. 11

4.5.1. Según el origen………………………………………………………......... 11

4.5.2. Según la conformación...………………….…………………………….... 14

4.6. SELECCIÓN……………………………………………..…......................... 16

4.6.1. El pelaje................................................................................................ 16

4.6.2. Los ojos................................................................................................ 16

4.6.3. Peso..................................................................................................... 16

viii

pág.

4.6.4. Camada................................................................................................ 16

4.6.5. Temperamento..................................................................................... 17

4.7. REPRODUCCIÓN……………………………………………………......... 17

4.7.1. Ciclo reproductivo…..……………………………………………………... 18

4.7.2. Cópula y Gestación.……………………………………………………… 18

4.7.3. Parto………………………………………………………………………… 18

4.7.4. Lactancia……………………………………………………………………. 19

4.7.5. Destete y sexaje…………………………………………………………… 19

4.7.6. Recría……………………………………………………………………….. 21

4.7.7. Recría II…………………………………………………………………….. 21

4.8. SISTEMAS DE EMPADRE………………………………………………… 22

4.8.1. Sistemas de empadre mixto…..………………………………………….. 22

4.8.2. Sistemas de empadre controlado….…………………………………….. 23

4.9. SISTEMAS DE CRIANZA.………………………………………………….. 23

4.9.1. Pozas……………………………………………………………………….. 23

4.9.2. Jaulas……………………………………………………………………….. 25

4.10. MANEJO DE LA CRIANZA DE CUYES…………………………………. 26

4.10.1. Clima………………………………………………………………………. 27

4.10.2. Alimento disponible………………………………………………………. 28

4.10.3. Mano de obra especializada……………………………………………. 28

4.10.4. Facilidad de vías de acceso…………………………………………….. 29

4.10.5. Establecimiento del galpón……………………………………………… 29

4.10.6. Implementos……………………………………………………………… 29

4.11. SISTEMAS DE PRODUCCIÓN…………………………………………… 31

4.11.1. Crianza familiar…………………………………………………………… 31

4.11.2. Crianza familiar- comercial……………………………………………… 31

4.11.3. Crianza comercial tecnificada………………………………………….. 32

ix

pág.

4.12. NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN........................................................... 33

4.13. SISTEMAS DE ALIMENTACIÓN………………………………………… 35

4.13.1. Alimentación con forraje…………………………………………………. 36

4.13.2. Alimentación mixta……………………………………………………….. 37

4.14. MANEJO ALIMENTICIO........................................................................ 37

4.14.1. Manejo del forraje………………………………………………………… 38

4.14.2. Manejo del balanceado………………………………………………….. 39

4.15. COMERCIALIZACIÓN…………………………………………………….. 40

4.16. MANIPULEO Y TRANSPORTE………………………………………….. 41

4.17. BIOSEGURIDAD EN LAS EXPLOTACIONES DE CUYES................. 41

5. MATERIALES Y MÉTODOS.................................................................... 43

5.1. MATERIALES....................................................................................... 43

5.1.1. Materiales de Campo........................................................................ 43

5.1.2. Materiales de limpieza y desinfección………………………………….. 43

5.1.3. Materiales de oficina.......................................................................... 43

5.2. MÉTODOS............................................................................................ 44

5.2.1. Ubicación del Expermiento….............................................................. 44

5.2.2. Características Climáticas………........................................................ 44

5.3. CARACTERÍSTICAS DEL EXPERIMENTO……………………………... 44

5.3.1. Factores en estudio.......................................................................... 44

5.3.2. Tratamientos………………………………………………………………. 45

5.3.3. Características de la unidad experimental…………………….……….. 45

5.3.4. Características del área experimental………………………………….. 45

5.3.5. Diseño del Experimento.................................................................... 45

5.3.6. Variables a Evaluarse....................................................................... 46

5.3.7. Manejo del Experimento................................................................... 47

6. RESULTADOS……………….................................................................... 51

x

pág.

6.1. EVALUACIÓN DE DOS TIPOS DE ALOJAMIENTO EN EL

DESARROLLO Y ENGORDE DE CUYES................................................... 51

6.2. CONSUMO DE ALIMENTO………………………………………………. 51

6.2. INCREMENTO DE PESO...................................................................... 53

6.3.CONVERSIÓN ALIMENTICIA................................................................ 57

6.4. RENTABILIDAD.................................................................................... 58

7. DISCUSIÓN……………………………………………………………………. 60

7.1. EVALUACIÓN DE DOS TIPOS DE ALOJAMIENTO EN EL

DESARROLLO Y ENGORDE DE CUYES................................................... 60

7.2. CONSUMO DE ALIMENTO………………………………………………... 60

7.3. INCREMENTO DE PESO………………………………………………….. 61

7.3. CONVERSIÓN ALIMENTICIA...…………………………………………... 62

7.4. RENTABILIDAD……………………………………………………………... 62

8. CONCLUSIONES……………………………………………………………. 64

9. RECOMENDACIONES............................................................................ 65

10. BIBLIOGRAFÍA........................................................................................ 66

11. ANEXOS……………………………………………………………………… 69

xi

ÍNDICE DE CUADROS

pág.

CUADRO 1. Aspectos reproductivos……………………………………… 19

CUADRO 2. Aspectos productivos………………………………………… 33

CUADRO 3. Requerimiento nutritivo de cuyes…………………………… 34

CUADRO 4. Composición de forrajes de uso común…………………... 37

CUADRO 5. Fraccionamiento de la Proteína Cruda del Pasto Kikuyo

(Pennisetum clandestinum) (% de la PC)………………….. 38

CUADRO 6. Ración para cuyes en reproducción y engorde…………… 40

CUADRO 7. Raciones de concentrados para cuyes……………………. 40

CUADRO 8. Dieta alimenticia……………………………………………… 48

CUADRO 9.

ADEVA y prueba DMS, para consumo de forraje y

balanceado, en el estudio de crianza y engorde de cuyes

en pozas y jaulas…………………………..…………………. 52

CUADRO 10.

ADEVA y prueba DMS, para incremento de peso inicial,

intermedio y final en el estudio de crianza y engorde de

cuyes en pozas y jaulas……….…………………………….. 54

CUADRO 11.

ADEVA y prueba DMS, para incremento total de peso, en

el estudio de crianza y engorde de cuyes en pozas y

jaulas…………………………………………………………... 56

CUADRO 12. Conversión alimenticia, en el estudio de crianza y

engorde de cuyes en pozas y jaulas. ……………………… 57

CUADRO 13. Costos de producción de cuyes……...……………………... 58

CUADRO 14. Análisis B/C y rentabilidad de los tratamientos……………. 59

xii

ÍNDICE DE GRÁFICOS

pág.

GRÁFICO 1. Valor nutritivo de la carne de cuy…………………………….. 10

GRÁFICO 2. Cuy línea Andina……………………………………………….. 12

GRÁFICO 3. Cuy línea Inti……………………………………………………. 12

GRÁFICO 4. Cuy línea Inka………………………………………………….. 13

GRÁFICO 5. Cuy línea Saños Inia…………………………………………... 13

GRÁFICO 6. Cuy tipo 1……………………………………………………….. 14

GRÁFICO 7. Cuy Tipo 2………………………………………………………. 14

GRÁFICO 8. Cuy tipo 3……………………………………………………….. 15

GRÁFICO 9. Cuy tipo 4……………………………………………………….. 15

GRÁFICO 10. Sexaje de cuyes………………………………………………... 20

GRÁFICO 11. Modelo de poza………………………………………………… 24

GRÁFICO 12. Modelo de jaula………………………………………………… 26

GRÁFICO 13. Implementos……………………………………………………. 30

GRÁFICO 14. Consumo de forraje en el estudio de sistemas de crianza y

engorde de cuyes. Sangolquí - Pichincha. 2012…………... 52

GRÁFICO 15. Consumo de balanceado en el estudio de sistemas de

crianza y engorde de cuyes…………………………………... 53

GRÁFICO 16. Incremento de peso, en el estudio de sistemas de crianza

y engorde de cuyes………………………………….………… 55

GRÁFICO 17. Peso intermedio, en el estudio de sistemas de crianza y

engorde de cuyes………………………………….…………... 55

GRÁFICO 18. Peso final, en el estudio de sistemas de crianza y engorde

de cuyes………………………………….……………………... 56

GRÁFICO 19. Incremento de peso, en el estudio de sistemas de crianza

y engorde de cuyes………………………………….………… 57

xiii

ÍNDICE DE ANEXOS

pág.

ANEXO 1. Análisis bromatológico del pasto y balanceado utilizados…… 69

ANEXO 2. Preparación del balanceado…………………………………….. 70

ÍNDICE DE FOTOS

pág.

FOTO 1. Materia prima para el balanceado…………………………… 70

FOTO 2. Preparación del balanceado…………………………………. 70

FOTO 3. Medición de consumo de forraje…………………………….. 71

FOTO 4. Medición de consumo de balanceado……………………… 71

FOTO 5. Pesaje de cuyes………………………………………………. 72

FOTO 6. Sistemas de crianza en pozas……………………………… 72

FOTO 7. Sistema de crianza en jaulas………………………………… 73

1. TÍTULO

ANÁLISIS PRODUCTIVO Y ECONÓMICO DE LA

CRIANZA Y ENGORDE DE CUYES EN PISO Y EN

JAULA, EN EL SECTOR DE FAJARDO, PARROQUIA

SANGOLQUÍ, CANTÓN RUMIÑAHUI, PROVINCIA DE

PICHINCHA.

2. RESUMEN

El presente ensayo fue desarrollado en el sector de Fajardo, del Cantón

Rumiñahui, provincia de Pichincha. Se utilizó un diseño de bloques

completamente al azar (DBCA); y la prueba DMS 5%, para el análisis de las

diferencias significativas en las fuentes de variación, y cuadros de promedios.

Las variables evaluadas fueron: Consumo de alimento, se midió diariamente la

diferencia entre el alimento ofrecido y el consumido (g/animal), diferenciando el

consumo de forraje del balanceado. Conversión alimenticia, se pesó el alimento

consumido dividido para el incremento de peso. Incremento de peso, donde se

tomó el peso los animales semanalmente para establecer su variación de peso

en los períodos inicial, intermedio y final. Rentabilidad. Se realizó mediante la

determinación de los costos de producción, y el precio de venta.

Manejo del Experimento. Se inició con la fabricación de las jaulas y pozas, que

se ubicaron en un mismo ambiente cerrado, fueron límpidas, desinfectadas e

identificadas según el tratamiento, y se destinó para cada animal un espacio de

0.25 m2. Los animales fueron desparasitados con baños secos de Tydi en polvo

en las respectivas pozas y jaulas; se utilizó 36 animales de 15 días de edad

para la investigación, previa adaptación de una semana. Se procedió a tomar el

peso inicial de cada animal, identificándolos a través de marcas. Se realizó la

selección de la materia prima para la preparación de la dieta balanceada,

realizada a base de granos de desecho de maíz, trigo, cebada y arveja,

además se utilizó ganasal y pecutrín como fuentes de vitaminas y minerales.

Se pesó y molió los granos de acuerdo a la composición señalada, se realizó el

mezclado de forma manual, con ayuda de palas, y se colocó el balanceado en

fundas para almacenarlo en un lugar adecuado. Los animales fueron

alimentados en base al concentrado y mezcla forrajera (alfalfa + kikuyo), estos

fueron suministrados una sola vez al día. Toma de datos, se registró los pesos

semanalmente, el experimento terminó al cumplir los animales 13 semanas de

edad, registrándose los pesos finales individuales.

3

Del ensayo realizado, se concluye que:

En la variable consumo de alimento, se observó que el sistema de crianza

en pozas fue mejor, ya que el forraje consumido fue de 30 240.11

g/animal/ciclo y el balanceado 2 832.22 g/animal/ciclo, mientras que en

jaulas el consumo de forraje fue menor con 30 186.22 g/animal/ciclo, y 2

603.06 g balanceado/jaula.

En el incremento de peso, la mejor respuesta fue para el sistema de crianza

en jaulas con 893.33 g/animal; mientras que, los cuyes criados en pozas

obtuvieron un peso de 767.22 g/animal.

La mejor conversión alimenticia la presenta el sistema de crianza en pozas,

cuyo valor fue de 7.18 y la menor respuesta fue para el sistema de con 6.12.

La mejor rentabilidad fue para el tratamiento del sistema de crianza en jaulas

Recomendaciones:

Utilizar los sistemas de crianza en jaulas, ya que estos muestran mejores

resultados.

Mejorar las condiciones de manejo de cuyes en crianza y engorde para así

obtener mejores rendimientos y beneficio económico.

Realizar evaluaciones usando diferentes dietas y fuentes nutricionales para

la crianza y engorde de cuyes.

ABSTRACT

This essay was placed in the sector of Fajardo of the Rumiñahui Canton,

Pichincha province. A design of completely randomized (DBCA) blocks was

used, and the DMS test 5%, for the analysis of significant differences in the

sources of variation, and tables of averages. The variables evaluated were:

feed intake, daily by measuring the difference between the food served and

consumed, expressed in g/animal, differentiating the consumption of Herbage of

the balanced. Feed conversion, weight the food consumed divided to weight

increase. Increase in weight, where it took the animals weight weekly to

establish its weight change in the initial periods, intermediate and final.

Profitability. By means of the determination of the costs of production, and the

sale price established the profitability of the treatments.

Management of the experiment. It began with the manufacture of the cages and

pools, which were placed in the same closed environment, were pristine,

disinfected and identified according to the treatment, and destination for each

animal a space of 0.25 m2. The animals were treated with dry toilets for Tydi

powder in the respective pools and cages; 36 animals for 15 days of age was

used for research, previous adaptation of a week. It then proceeded to take the

initial weight of each animal, singling them out through brands. Was the

selection of the raw materials for the preparation of a well-balanced diet, made

out of a base of waste grains of maize, wheat, barley and peas, also was used

and pecutrin, ganasal as sources of vitamins and minerals. It was weighed and

ground the grains in accordance with the special composition, was realized

mixed of manual form, with help of spades, and was placed balanced in cases

to store it in a suitable place. The animals were fed on basis of concentrate and

forage mixture (alfalfa Kikuyo), these were supplied only once a day. Gathering

of data, weights were recorded weekly, the experiment ended to meet animals

13 weeks of age, registering the final individual weights.

5

The test conducted, it is concluded that:

In variable food consumption, it was observed that there was better the

system of breeding in large puddles, since the emaciated forage was

30240.11 g / animal / cycle and the balanced one 2832.22 g / animal /

cycle, while in cages the forage consumption was less with 30186.22 g /

animal / cycle, and 2603.06 g balanced / cage.

In the increase of weight, the best answer was for rearing in cages system

with 893.33 g per animal; while the Guinea Pigs bred in ponds obtained a

weight of 767.22 g per animal.

Better feed conversion system of parenting presents in pools, whose value

was 7.18 and the lower response for the system of with 6.12. The best

profitability was for treatment.

The best profitability was for treatment of rearing in cages system

Recommendations:

Use the systems of rearing in cages, since these show better results.

To improve the conditions of management of Guinea Pigs in breeding and

fattening to obtain better yields and economic benefit.

To realize evaluations using different diets and nutritional sources for the

upbringing(raising) and fattening of guinea pigs

.

3. INTRODUCCIÓN

Ancestralmente y en la actualidad, la crianza de cuyes se ha realizado como

una actividad familiar, cuyo objetivo era el consumo como alimento proteico.

Por lo que la crianza doméstica o familiar es una actividad muy extendida y en

ella se aprovechan los insumos que quedan en el hogar para alimentar a los

cuyes. Esta modalidad de crianza es más difundida en las zonas marginales y

por su puesto en el medio rural. Además, son los propios miembros de las

familias quienes se encargan de atender los criaderos, hacer limpieza, proteger

a las crías y separar a los cuyes que serán sacrificados.

En muchos pueblos de la sierra esta práctica se realiza en el suelo, al pie de la

cocina, siendo alimentados los cuyes generalmente con forrajes, residuos de

cosechas y de cocina, y sin ningún tratamiento técnico, por lo que están

expuestos a problemas como: parásitos, ataque de roedores (ratas y ratones),

perros, gatos. Los criadores rurales, no piensan que es cuestión de higiene el

destinar un espacio para el ser humano y otro para el cuy.

Otro de los problemas que presenta la crianza de cuyes en el piso, es la

humedad, la producida por la concentración de orina y heces de los animales,

que son causantes de la presencia de ácaros que afectan a los animales en su

desarrollo y ganancia de peso.

La limpieza de las pozas es otro problema, se debe realizar con mayor

frecuencia para evitar la acumulación de desechos, su dificultad se manifiesta

en el momento de retirar los animales, esta actividad puede causar estrés en

los animales, así también la separación de los gazapos de sus madres puede

causar mortalidad de los mismos.

7

La necesidad de utilizar viruta en el piso es otro problema, debido a la dificultad

de conseguir; en la actualidad los que producen este material lo están

vendiendo al por mayor a las empresas productoras de papel, por lo cual hay

razones más que suficientes para buscar nuevas alternativas respecto al

alojamiento de los cuyes el cual facilite el tratamiento y la manipulación en su

crianza.

La semi-industrialización de la crianza de cuyes ha permitido tecnificar la

producción de estos animales. Así se está volviendo muy popular el uso de

jaulas para producir cuyes, muy empleados en Europa con la cría de conejos y

que está incursionando con éxito en Sudamérica.

Consumir carne de cuy resulta muy nutritivo ya que el nivel de grasa es mínimo

y cada día se van creando platos que reemplazan a la carne convencional. A

no dudarlo, en un futuro próximo, la demanda de carne de cuy será mayor.

La población estimada en Ecuador, es de 15 millones de cabezas de cuy al

año, la misma que por mucho tiempo ha tenido un crecimiento muy lento

debido a la poca importancia que el estado ecuatoriano ha dado a esta

producción pecuaria.

Sin embargo se busca nuevas alternativas de producción de carne, a raíz de la

dolarización de la economía ecuatoriana, la producción de cuyes en nuestro

país en el último quinquenio alcanzó niveles de crecimiento considerables,

debido a que no solo existe una demanda interna de carne, sino que además

se está exportando a países como EE.UU, España, Italia e Inglaterra.

Los últimos estudios realizados en el país, en el centro Experimental

”Uyumbicho“ obtuvieron buenos resultados, en el área productiva, con el

manejo de cuyes en jaula, una concepción y fertilidad para poza y jaula del

100%, un mayor número de gazapos al nacimiento y menor mortalidad en

8

jaula, dando como resultado mayor número de gazapos producidos al destete

en jaula; por lo que resulta de gran importancia introducir este tipo de manejo a

los criadores del cuy del Valle de los Chillos, del sector de Fajardo, que utilizan

el sistema de crianza tradicional - familiar para producir carne para

autoconsumo con niveles de producción bajo. Conociendo estos resultados se

pone en consideración el presente proyecto de investigación que pretende

cumplir con los siguientes objetivos:

Evaluar dos tipos de alojamiento en el desarrollo y engorde de cuyes.

Determinar el consumo de alimento, incremento de peso y conversión

alimenticia de los tratamientos.

Determinar la rentabilidad de los tratamientos.

4. REVISIÓN DE LITERATURA

4.1. GENERALIDADES SOBRE LA CRIANZA DE CUYES

El cuy es un mamífero roedor originario de la zona Andina, conocido también

como cobayo, curie o conejillo de indias. Son pequeños herbívoros

monogástricos, que se caracterizan por su gran rusticidad, corto ciclo biológico

y buena fertilidad, ventajas que han favorecido su explotación y consumo en

países como Bolivia, Perú, Ecuador y Colombia, donde se está intensificando

su producción como una fuente de proteína de excelente calidad para el

consumo humano (Aliaga, 1979).

Hay pruebas arqueológicas que indican que este animal fue domesticado hace

más de 300 años algunos ejemplos de esto se da por restos de excretas

encontradas en la cultura Paracas, además el hallazgo de restos de cuyes

encontrados con restos humanos (Chauca, 1997).

4.2. CLASIFICACIÓN ZOOLÓGICA.

De acuerdo a Chalán, 2010, es la siguiente:

Reino: Animal

Sub-reino: Metazoos

Tipo: Vertebrados

Clase: Mamíferos

Sub- clase: Placentarios

Orden: Roedores

Sub- orden: Histricomorta

Género: Cavia cávidas

Familia: Cavidae

Especie: Cavia porcellus.

10

4.3. IMPORTANCIA DE LA CRIANZA DEL CUY

La explotación del cuy en el Ecuador, es una actividad nueva desde el punto de

vista tecnológico, aunque la crianza tradicional en cautiverio es muy antigua. A

partir de la época de los 80, se ha desarrollado la crianza tecnificada en la

sierra ecuatoriana y por su gran adaptabilidad a varios climas puede

desarrollarse tanto en la costa como el oriente, convirtiéndose en una

alternativa rentable como complemento de la granja campesina (Pajares,

2009).

4.4. VALOR NUTRITIVO DEL CUY

Humedad Proteína Grasa Minerales

GRÁFICO 1. Valor nutritivo de la carne de cuy. Castro, 2002.

La carne del cuy se caracteriza por ser muy sabrosa y nutritiva es rica en

proteínas contiene 70.6 % valor más alto en comparación con la carne de ave,

vacuno, ovino y porcino (Gráfico 1), contiene también minerales y vitaminas. El

contenido de grasas aumenta con el engorde. La carne de cuy puede contribuir

a satisfacer los requerimientos de proteínas animales de la familia, su aporte

11

de hierro es importante, particularmente en la alimentación de niños y madres.

El rendimiento promedio en carne de cuyes enteros es de 65%. El 35%

restante involucra las vísceras (26.5%), pelos (5.5%) y sangre (3.0%).

(Zaldivar, 1976).

4.5. RAZAS DE CUYES

Los cuyes pueden clasificarse de dos maneras:

- Según el origen

- Según la conformación

4.5.1. Según el origen

Esquivel, 1994 menciona que, entre las diversas razas que se puede encontrar

en el mercado hay dos genotipos que abundan en Sudamérica: el criollo y el

mejorado.

El cuy criollo, llamado también nativo, es un animal pequeño muy rústico

debido a su aclimatación al medio. En cuanto a la calidad de su alimento es

poco exigente y se desarrolla bien en condiciones adversas de clima. Criado

técnicamente mejora su productividad. Tiene un buen comportamiento

productivo al ser cruzado con cuyes mejorados de líneas precoces. Es criado

principalmente en el sistema familiar, y su rendimiento productivo es bajo y

poco precoz.

El cuy mejorado es el mismo criollo pero sometido a un proceso de

mejoramiento genético. Es precoz por efecto de la selección al que fue

sometido. En los países andinos es conocido como el famoso cuy peruano. Es

precisamente de estas razas de cuyes mejorados, de los que han salido las

siguientes variedades:

12

4.5.1.1. Línea Andina.

Es una raza que se cría en la sierra. Tiene una menor proporción de carne y su

característica principal es que tiene el pelaje liso. Seleccionado por su alto

grado de reproducción, puede llegar a tener 3.9 crías por parto, por eso es muy

apreciado debido a su mayor frecuencia de presencia de celo post parto (84%)

en comparación con otras líneas. Son mayormente de color blanco, Gráfico 2.

GRÁFICO 2. Cuy línea Andina. Huaraz, 2008

4.5.1.2. Línea Inti.

Es una mezcla de las dos primeras razas y se caracteriza porque es un animal

más forrajero. Sus colores son amarillos o bayos con blanco. Tiene un gran

potencial, por lo que son criados en la sierra, ya que son rústicos y se adaptan

bien a la región andina. Puede alcanzar un peso de 800 gramos a las diez

semanas de edad y lograr 3.2 crías por parto, Gráfico 3.

GRÁFICO 3. Cuy línea Inti. Huaraz 2008

13

4.5.1.3. Línea Inka.

Adaptados a vivir en los valles interandinos, alcanzan el peso de alrededor de

700 gramos para comercialización a las nueve semanas de edad. Los cuyes de

esta línea poseen carne blanca y se adaptan fácilmente a la sierra y a otras

zonas de la selva. Estos ejemplares pueden llegar a producir 3.3 crías por

parto. Además de esta ventaja, resulta un gran ahorro para los criadores

porque su alimentación se basa principalmente en forraje, Gráfico 4.

GRÁFICO 4. Cuy línea Inka. Huaraz, 2008

4.5.1.4. Línea Saños Inía.

La carne de estos animales es de color rosado. Logran alcanzar una longitud

de 30 centímetros, frente a otras que oscilan entre 15 y 20 centímetros, a los

60 días alcanzan un peso entre los 850 gramos y un kilogramo. Pare un

promedio de 3.2 crías por parto, Gráfico 5.

GRÁFICO 5. Cuy línea Saños Inia. Huaraz, 2008

14

4.5.2. Clasificación según la conformación

De acuerdo a Chauca, 1997, se clasifican de la siguiente manera:

4.5.2.1. Tipo 1 o Lacio.

Animal de pelo lacio, corto y pegado al cuerpo; este tipo de cuy puede

presentar algunas veces un remolino en la frente. Presenta las mejores

características cárnicas, Gráfico 6.

GRÁFICO 6. Cuy tipo 1.

4.5.2.2. Tipo 2 o Crespo.

Tienen el pelo lacio y corto, pero dispuestos en forma de remolino o rosetas;

distribuido en diferentes grados en todo el cuerpo, Gráfico 7.

GRÁFICO 7. Cuy Tipo 2.

15

4.5.2.3. Tipo 3 o Landoso.

Son de pelo largo y lacio, no son animales productores de carne y sus

incrementos de peso son bastante bajos, Gráfico 8.

GRÁFICO 8. Cuy tipo 3.

4.5.2.4. Tipo 4 O Erizo.

Los cuyes de este tipo, al nacer presentan pelo ensortijado, pero luego se torna

en erizado. Presentan muy buenas ganancias de peso y bastante resistentes

para las enfermedades, Gráfico 9.

.

GRÁFICO 9. Cuy tipo 4.

16

4.6. SELECCIÓN

Gómez y Vergara, 1993, indican que para seleccionar los cuyes, conviene

buscar razas que alcancen un rápido crecimiento y asimilen eficientemente el

alimento proporcionado. Si bien son muchos los detalles que se debe tomar en

cuenta antes de escoger cuáles serán los cuyes que darán inicio a su proyecto,

aquí se indican los principales:

4.6.1. El pelaje.

Se recomienda ejemplares de pelo corto y liso, color blanco, rojo, amarillo,

bayo o cualquier combinación de ellos. En el caso de selección de cuyes

reproductores, se sugieren aquellos de capas claras, ya que faenarlos para el

consumo, los compradores prefieren aquellos que tengan la carne clara porque

consideran que la carne de los cuyes color negro, café, marrón, plomo o una

mezcla de estos colores es desagradable.

Cuando tenga que elegir entre cuyes albinos y normales, prefiera a los

segundos porque no le darán muchos problemas.

4.6.2. Los ojos.

Los animales con ojos color oscuro son más tranquilos y generan menos

peleas en la cuyera.

4.6.3. Peso.

El incremento de peso es un factor importante antes de escoger una raza, debe

alcanzar su peso de comercialización antes de los 3 meses de edad. Un peso

ideal es de más de un kilo a los tres meses, pero eso depende de la raza y el

tipo de alimentación.

17

4.6.4. Camada.

Otro factor a tomar en cuenta es la cantidad de cuyes que nacen en cada parto.

Hay hembras que paren entre 3 y 4 ejemplares, y eso es lo ideal.

4.6.5. Temperamento.

Por naturaleza los cuyes son nerviosos, pero si se requiere emplearlo como

reproductor, entonces se debe buscar los más tranquilos.

4.7. REPRODUCCIÓN

De acuerdo a lo expresado por Usca, 1998, los cuyes machos en recría

buscan jerarquizarse, inician peleas hasta ordenarse. En las peleas se

lesionan la piel, bajan sus índices de conversión y las curvas de crecimiento

muestran una inflexión temprana. Los cuyes machos son más lentos para

alcanzar su madurez sexual y aunque muestran interés por las hembras a muy

temprana edad, el apareamiento fértil ocurre recién a los dos meses y medio.

El comportamiento de las hembras muestra mayor docilidad por lo que pueden

ser manejadas en grupos de mayor tamaño. Los animales que están en

ambientes con poca iluminación son generalmente más nerviosos. La madurez

sexual en las hembras se presenta entre los 25 y 70 días de edad.

En condiciones normales el primer celo se presenta entre los 55 - 70 días de

edad. La aparición del primer celo no indica que la hembra está apta para

reproducirse. El momento óptimo para iniciar la reproducción es aquel en que

la hembra haya terminado el periodo de crecimiento activo. El ciclo estral o

época de celo corresponde al intervalo entre un celo y otro que puede durar

entre 16 y 18 días.

18

4.7.1. Ciclo reproductivo

Los cuyes son poliestrales, es decir presentan celo durante todo el año. La

edad a la cual se regulariza el ciclo estral es de 71.2 días con un rango de

variación de 58 a 80 días para la línea mejorada. El celo se presenta cada 17.6

días con rango de variación de 10 a 24 días, con una duración de 18 horas

aproximadamente, es la época propicia para que la hembra que de preñada. El

ciclo estral desaparece con la preñez. (Enríquez y Rojas, 2004)

4.7.2. Cópula y gestación

La cópula se realiza en cualquier época del año y generalmente por la noche.

La gestación dura 68 días, con variaciones que van desde 58 a 72 días. El

tiempo de gestación varía con tamaño de la camada. A mayor tamaño de

camada, menor tiempo de gestación. Las crías se separan de su madre a los

15 días. FAO, 2010.

La duración de gestación puede verse afectada por el número de fetos que se

encuentran en el proceso de gestación y que se puede comprobar al momento

del parto, por ejemplo camadas de 4 ó 5 tienen un periodo de gestación de 63

días, mientras que camadas de 1 ó 2 tienen un periodo de gestación de 73

días. (Enríquez y Rojas, 2004)

4.7.3. Parto

Se produce generalmente en las noches, tarda entre 10 y 30 minutos, con

intervalos de 7 minutos entre las crías (fluctuación de 1 a 16 minutos). El

número de crías nacidas puede variar desde 1 hasta 6. Las crías nacen

completas; con los ojos y oídos funcionales, provistos de incisivos y cubierto de

pelos. Inician su lactancia y pueden desplazarse al poco tiempo de nacidas. La

madre limpia y lame a sus crías favoreciendo la circulación y proporcionándoles

19

su calor. Después del parto se deben identificar las camadas que tengan crías

grandes, pero de camadas de 3 o más. De este modo después se puede

escoger a los mejores animales como remplazo. (Chauca, 1993). Los

parámetros reproductivos se muestran en el siguiente Cuadro:

CUADRO 1. Aspectos reproductivos del cuy

Fertilidad 90%

Nº de crías x parto 2 - 3

Nº de partos x año 4 – 5.5

Edad al primer empadre 75 - 90 d. (800 g.)

Fuente: migranti1.wordpress.com/2010/11/13/manejo-de-los-registros-productivos-de-cuyes/

4.7.4. Lactancia

Chauca, 1993, indica que durante el inicio de la lactancia la madre dispone de

calostro para darle inmunidad y resistencia a enfermedades a las cría y

producen buena cantidad de leche durante las dos primeras semanas de

nacidas las crías. Después de este tiempo casi no producen leche. Por esta

razón se recomienda retirar a las crías de las madres a los 15 días de nacidas.

Los tres primeros días el animal prueba el alimento y no una ingestión real del

mismo, se podría decir que en estos días el cuy se alimenta exclusivamente de

leche. Las crías lactantes, principalmente en invierno, necesitan de un

ambiente protegido, con una temperatura que en lo posible no tenga menos de

12° C.

4.7.5. Destete y sexaje.

Cuando los gazapos han alcanzado cierta edad deben ser separados de la

madre. A esta etapa se le conoce como el destete, es decir una vez que las

20

crías ya cumplieron su etapa de lactancia. Sucede entre los 10 a 14 días de

edad.

Los criadores recomiendan no realizar el destete a mayor edad debido a que

los cuyes son precoces (pueden tener celo a partir de los 16 días de edad) y se

tiene el riesgo de que las hembras salgan gestantes de la poza de

reproductores.

h

GRÁFICO 10. Sexaje de cuyes

Otro detalle a tomar en cuenta es que en esta etapa debe determinarse el sexo

y caracterizar al animal, a fin de poder identificarlo con relativa facilidad. El

sexaje.se realiza tomando a cada cría de espaldas y observando sus genitales.

Una identificación fácil es ver que las hembras presentan la forma de una «Y»

en la región genital. En cambio los machos presentan una especie de «¡»,

(Enríquez y Rojas, 2004).

Hembras Machos

21

4.7.6. Las recrías

De acuerdo al peso al destete y a la edad de 3 meses, cuando las crías son

destetadas, se debe proceder a formar grupos de animales tomando en cuenta

la misma calidad, pesos semejantes y el mismo sexo. Hay una razón para el

manejo de animales de la misma calidad y pesos semejantes ya que se evitará

la competencia (en especial por el peso), porque los más pesados pueden herir

a los de menos peso.

Los cuyes destetados se colocan en pozas limpias y desinfectadas en

número de 8 a 10 del mismo sexo por poza. Es preciso tomar en cuenta las

dimensiones de las pozas para que los ejemplares no estén incómodos.

En esta etapa se debe proporcionar alimento adecuado tanto en cantidad

como en calidad, para que el desarrollo sea satisfactorio. Además su

crecimiento es rápido y los animales responden bien a una alimentación

equilibrada.

La fase de recría tiene una duración de 45 a 60 días dependiendo de la línea

y alimentación empleada. No es recomendable prolongar por mucho tiempo

esta etapa para evitar peleas entre los machos que ocasionarían heridas y

malograrían su venta más adelante.

4.7.7. Recría II o Engorde.

Esta etapa inicia desde la cuarta semana de edad hasta la edad de

comercialización que esta entre la 10ma y 12va semana de edad, se deberá

ubicar lotes uniformes en edad, tamaño y sexo (separados), responden bien

a dietas con alta energía y baja proteína (14%), muchos productores utilizan

el afrecho de trigo como suplemento al forraje. No debe prolongarse esta

22

etapa, para evitar peleas entre machos, así como para evitar engrasamiento

de la piel, estos cuyes que salen al mercado son los llamados parrilleros.

En granjas comerciales al inicio de esta etapa se castran los cuyes machos.

Las áreas apropiadas de manejo son entre 8 y 10 cuyes en áreas por animal

de 1.0 - 1.25 m2. Los factores que afectan el crecimiento de los cuyes en

engorde son el nutricional y el clima.

De acuerdo a numerosas investigaciones realizadas, se puede estar conforme

con la ración suministrada a los cuyes si estos alcanzan incrementos diarios

de 12 g. o más de peso diario. (Cañizares 2005)

4.8. SISTEMAS DE EMPADRE

Según expresa Pajares, 2009, para el empadre se pueden agrupar un macho

con 10 a 12 hembras, durante un año y medio sin inconvenientes. En machos

el primer empadre debe iniciarse a los cuatro meses, con un peso de 1.2 kg. En

hembras la edad y peso recomendables de acuerdo es de 650 gramos 2 a 2.5

meses.

Chauca, 1993, indica que se tienen cuatro sistemas de empadre diferenciados

en la utilización o no del celo postparto de la hembra en empadre, estos se

describen a continuación:

4.8.1. Sistema de empadre mixto.

Las hembras que paren en la poza de empadre son retiradas al día siguiente a

las pozas de maternidad. En ellas permanecen con sus crías hasta el destete,

época en que regresan a la poza de empadre Las crías destetadas pasan a

pozas de crianza hasta la edad de empadre. Se aprovecha el celo posparto de

23

las hembras, por lo tanto al día siguiente de parir las hembra ya han sido

cubiertas antes de ir a las maternidades.

4.8.2. Sistema de empadre controlado

Se basa en la programación anual que se realiza. Se programan 4 empadres al

año, uno por trimestre. Se junta al macho con las hembras durante 42 días en

cada trimestre. Aquí no se aprovecha el celo postparto de las hembras.

4.9. SISTEMAS DE CRIANZA

Algunos tipos de instalaciones más usados en la crianza del cuy en el Ecuador

y en los países andinos, son el sistema de crianza familiar, o comercial,

dependiendo del mercado, disponibilidad de alimento forraje y balanceado,

mano obra y producción se realiza en pozas o jaulas.

4.9.1. Pozas

De acuerdo a Esquivel, 1994, las pozas son divisiones dentro de los galpones

en las que se mantienen los animales separados en grupos similares en edad

sexo y clase. El sistema de pozas constituye la base del manejo de una

explotación tecnificada ya que elimina el concepto del manejo de los animales

en colonias en el cuál se mantienen juntos todos los animales.

Normalmente las pozas se asientan sobre el piso del galpón. En algunas zonas

de clima cálido y húmedo, se utilizan pozas elevadas con piso de malla o con

piso de tiras de madera, de manera que los excrementos y la orina caigan al

piso a través de la malla.

24

En la higiene de las pozas se debe desinfectar el galpón completamente cada

tres meses, en lo posible con llama y creso, en lo que se refiere a las pozas se

debe sacar el abono cada 15 días para que este no se acumule y evitar

enfermedades causadas por falta de limpieza.

Entre las ventajas de este sistema se encuentran:

Es de fácil construcción y permite el uso de diversos materiales.

Evita la competencia de crías y adultos por el alimento porque no se crían

juntos.

Se pueden llevar registros que permiten detectar a los futuros

reproductores

Permite separar a los animales por clase, sexo y edad.

Hay menor mortalidad porque se evita el contagio de todos los animales.

GRÁFICO 11. Modelo de poza, Esquivel, 1994

4.9.1.1. Pozas para cría.

Alberga a cuyes destetados de 2 a 4 semanas. Los grupos formados son de

25 cuyes en pozas de 1.5 x 1 x 0.45 m.

25

4.9.1.2. Pozas de recría.

Alberga a 10 cuyes machos ó 15 hembras de 4 a 9 semanas en pozas de 1.5 x

1 x 0.45m.

4.9.1.3. Pozas machos reproductores.

El galpón debe considerar que debe mantenerse en reserva una cantidad

equivalente al 5 % de machos en producción. Las pozas son de 0.5 x 1 x

0.45m. La distribución de las pozas dentro del galpón debe permitir aprovechar

al máximo el área cubierta, dejando a la vez espacio suficiente para la

circulación de manera que las operaciones de distribución de alimento y

limpieza sean cómodas.

4.9.2. Jaulas

Según Chauca, 1993, las instalaciones con jaulas requieren de una mano de

obra calificada en la construcción de jaulas, ya que deben tener sistemas

adicionales de drenaje y evacuación de desechos, sistemas de alimentación,

esto es: bebederos y comederos.

Presenta ciertas desventajas:

Costos elevados en cuanto a infraestructura.

Requiere personal calificado en su diseño y construcción.

Algunos criadores que emplean el sistema de pozas, construyen además jaulas

para aumentar su capacidad de producción, combinando los dos sistemas.

26

4.9.2.1. Jaulas de un piso

Función similar al de las pozas pero elevadas, manteniendo a los animales

permanentemente limpios. Su utilización se recomienda en cualquier zona.

Higiene y sanidad que se realiza con mayor eficiencia.

4.9.2.2. Jaula de varios pisos

Su principal ventaja es el mejor aprovechamiento del espacio en el galpón de

crianza. Higiene y sanidad que se realiza con mayor eficiencia.

GRÁFICO 12. Modelo de jaula. Chauca, 1993

4.10. MANEJO DE LA CRIANZA Y ENGORDE DE CUYES

Chauca, 1993, señala que, tradicionalmente el cuy ha sido y es criado dentro

de la misma casa de habitación del criador y preferentemente en la cocina.

Este sistema presenta muchas desventajas y problemas de tipo sanitario y de

manejo tanto para el criador como para el cuy. El primer paso para mejorar la

27

crianza del cuy consiste en sacar el criadero de cuyes de la casa de habitación

e instalarlo fuera de ella.

Las instalaciones que se pueden utilizar para su crianza son muy variadas y

suelen ser tan sencillas como el alero de la vivienda o tan sofisticadas como

galpones de material noble. Cualquier tipo de instalación que se utilice tendrá

por objeto proteger a los animales de las condiciones climáticas adversas que

puedan afectarlos y proveerlos de luminosidad y ventilación adecuadas. Las

instalaciones deben adaptarse al medio particular, buscando un equilibrio entre

el costo y la protección que prestan.

Esquivel, 1994, indica que para la instalación debe hacerse un análisis previo

del medio ambiente que rodea el área elegida. Considerar el clima,

disponibilidad de forraje, cercanía al mercado, entre otros factores. Cualquiera

sea el nivel de producción, antes de instalar una granja deben de tomarse en

cuenta las siguientes consideraciones:

4.10.1. Clima

El clima afecta al individuo tanto en forma directa, así como indirecta, por lo

que el animal debe mantenerse en un ambiente con una temperatura que le

permita vivir sin estar expuesto ni al frío ni al calor excesivo. Así podrá utilizar

el alimento que ingiere no sólo para producir o perder calor, sino para

mantener el funcionamiento normal de su organismo y poder producir

eficientemente. A este ambiente se le denomina, ambiente termo neutral. El

clima influye en el tipo de galpón a construirse y la ubicación del mismo.

(Cañizares, 2005).

Entre los climas aptos para la crianza de cuyes se encuentran los siguientes:

Tropical: - + Los 12 meses del año a temperaturas de + 20° C

28

Subtropical: + + De 4 a 11 meses temperaturas de + 20° C y de 1 a 8 meses

entre 10 y 20° C

Templado: + + Los 12 meses entre 10 y 20° C

Fríos: de 1 a 4 meses temperaturas entre 10 y 20° C y de 8 a 11 meses de -

10° C

Montañoso: Baja presión parcial de oxígeno, baja temperatura ambiental, baja

humedad, baja polución y alta radiación.

Oceánico: Muy poca variación en la temperatura ambiental diaria y estacional,

gran reflexión solar y gran turbulencia.

4.10.2. Alimento disponible

El forraje y los subproductos agrícolas, son la base de la alimentación de los

cuyes, por lo que es necesario considerar un área agrícola anexa a la crianza.

El tamaño de la granja está en función de la disponibilidad de forraje. El forraje

se suple con una ración balanceada por lo que es necesario contar con

insumos para la preparación de raciones.

4.10.3. Mano de obra especializada

La necesidad de mano de obra dependerá del tipo y tamaño de la explotación

que se desee desarrollar. Una explotación comercial o familiar comercial de

cuyes requiere de personal para el manejo de los animales y cultivo de forraje.

Los cuyes deben ser manejados por una persona entrenada para este fin, que

lleve con eficiencia los registros de la producción. La eliminación de los

animales improductivos, mejora los índices productivos del plantel.

(Guayasamín, 2011).

29

4.10.4. Facilidad de vías de acceso

El lugar donde debe instalarse la granja debe tener vías de acceso cercanas,

que permitan el ingreso de insumos necesarios para la producción, la salida de

los cuyes al mercado y el desplazamiento del personal. Considerar la ubicación

de los servicios básicos, tales como las líneas de energía, agua y desagüe.

4.10.5. Establecimiento del galpón.

El lugar adecuado para ubicar instalaciones debe cumplir los siguientes

requisitos:

Protegido de ruidos en lo posible.

Alejado de corrientes fuertes de aire.

Bien ventilado.

Protegido de rayos directos de sol, pero con buena luz.

Cercano a la vivienda.

Disponibilidad de alimento (forrajes).

Disponibilidad de suministro de agua

Tener en cuenta la posibilidad de ampliaciones a futuro.

4.10.6. Implementos

Según Pajares, 2009, los implementos para proporcionar el alimento a los

cuyes ayudan a tener un mejor manejo, se necesita contar con comederos para

el forraje y concentrado, además de bebederos para proporcionarles agua.

Los comederos deben ser sencillos y prácticos, para que se puedan manipular

y limpiar con facilidad. De esta manera también se evita el pisoteo y

contaminación de los pastos para prevenir las enfermedades. Los comederos

30

para el alimento suplementario (concentrado) pueden ser de diferentes formas,

los más sencillos son los de arcilla en forma de cono, la parte superior más

angosta que la base, así se evita que los animales se metan adentro o lo

volteen. Lo importante es que se evite el desperdicio de alimento y que se

pueda limpiar en forma diaria.

De igual forma los bebederos pueden ser de barro o cemento, con una

capacidad aproximada de medio litro. Deben ser estables, con el fin de que en

animal no las derribe. La desventaja de estos, es que no se puede suministrar

vitaminas o antibióticos ya que hay desperdicio.

También se puede disponer de otros ambientes como depósitos para el

alimento concentrado, o bien, en explotaciones más grandes se puede contar

con un estercolero.

GRÁFICO 13. Implementos. Chauca, 1997

31

4.11. SISTEMAS DE PRODUCCIÓN

Usca 1998, afirma que los cuyes se desarrollan principalmente en tres sistemas

de producción: crianza familiar, crianza familiar - comercial y crianza comercial.

4.11.1. Crianza familiar

Se realiza generalmente en la cocina de la casa, mostrando las siguientes

características:

Baja ganancia de peso (3.20 g/animal/día) y por lo tanto menor calidad de

carcasa.

Predomina la población de cuyes criollos o nativos que pueden alcanzar su

peso de comercialización a las 20 semanas de edad.

Bajos niveles de producción y reproducción (alto grado de consanguinidad

y mortalidad en crías a un nivel del 38%).

Uso de mano de obra de niños y mujeres en alrededor del 73%.

Escaso manejo zootécnico, ya que se crían en grupos sin ningún tipo de

diferenciación, por clase, sexo ni edad siendo bajo el promedio de crías por

hembra al año de 5.5 unidades aproximadamente.

Alimentación en base a residuos de cocina, cosechas y pastos nativos.

El promedio de cuyes por familia en los países andinos es de 20 unidades.

4.11.2. Crianza familiar-comercial

De acuerdo a lo expresado por Chauca, 1997. Este tipo de crianza es más

tecnificado, manteniéndose una infraestructura adecuada a las necesidades de

producción. Sus principales características son:

32

Mayor ganancia de peso (5.06 g/animal/día), predominando la población de

cuyes criollos mejorados que pueden alcanzar su peso de comercialización

a las 9 semanas de edad.

Mayor uso de mano de obra calificada, en este sistema se genera empleo y

por consiguiente se puede evitar la migración del campo a la ciudad.

Se observan poblaciones de no más de 500 cuyes en cada explotación.

Se realizan programas de control sanitario.

Presenta un manejo tecnificado, se agrupan de acuerdo a su clase, sexo y

edad.

Utilizan instalaciones especializadas como pozas de cría que pueden

triplicar la producción.

Los centros de producción se desarrollan en lugares cercanos a las vías de

comunicación (Carreteras, caminos, etc.).

Alimentación en base a forrajes, residuos agroindustriales y concentrados.

Se requiere de infraestructura especializada, para cada etapa de su

crecimiento y además se mantienen áreas de cultivo para siembra de

forraje.

Se pueden producir cuyes "Parrilleros" hasta en 9 a 10 semanas, con

pesos vivos de 900 al 1000 g.

4.11.3. Crianza comercial tecnificada

En este caso la función es producir carne de cuy para la venta con el fin de

obtener beneficios económicos, por tanto se emplea un paquete tecnológico en

infraestructura, alimentación, manejo, sanidad y comercialización. Bajo este

sistema de crianza se emplea una alimentación mixta que consiste en el

suministro de forraje más un alimento suplementario.

Este sistema de alimentación permite llegar al requerimiento nutritivo y obtener

un rendimiento óptimo de los animales.

33

CUADRO 2. Aspectos productivos del cuy

Pesos

Peso nacimiento 80 a 120 g.

Peso vivo destete 220 g.

Peso vivo 75-90 días 800 g.

Peso carcasa 550 g.

Mortalidad

En lactancia 10 a 15%

Engorde 5 a 8%

Reproductores 5% (Anual).

Fuente: migranti1.wordpress.com/2010/11/13/manejo-de-los-registros-productivos-de-cuyes/

4.12. NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN.

Chauca, 1993, asegura que dentro de los aspectos de manejo, la nutrición es la

que más influye en la productividad, rendimiento e incluso sanidad ya que un

animal bien nutrido es más resistente a las enfermedades.

La nutrición es lo que hará la diferencia en la producción y es por ello que se

debe saber cómo proporcionar alimento parar mejorar el tamaño de nuestras

camadas.

La alimentación de cuyes requiere de proteínas, energía, fibra, minerales,

vitaminas y agua, en niveles que dependen del estado fisiológico, la edad y el

medio ambiente donde se crían.

Maynard, 1995, señala que las proteínas son importantes porque forman los

músculos del cuerpo, los pelos y las vísceras. Los forrajes más ricos en

proteínas son las leguminosas: alfalfa (Medicago sativa L.) vicia, tréboles,

kudzú, garrotilla, etc.

34

CUADRO 3.- Requerimiento nutritivo de cuyes.

Nutrientes Unidad Etapa

Gestación Lactancia Crecimiento

Proteínas % 18 18 a 22 13a 17

Energía digestible Kcal/kg 2800 3000 2800

(ED) % 8 a 17 8a 17 10

Fibra % 1,4 1,4 0,8 a 1,0

Calcio % 0,8 0,8 0,4 a 0,7

Fósforo % 01 a 0,3 0,1 a 0,3 0,1 a 0,3

Magnesio % 0,5 a 1,4 0,5 a 1,4 0,5 a 1,4

Potasio mg 200 200 200

Fuente: Enríquez y Rojas, 2004.

Los carbohidratos proporcionan la energía que el organismo necesita para

mantenerse, crecer, y reproducirse. Los alimentos ricos en carbohidratos, son

los que contienen azúcares y almidones. Las gramíneas son ricas en azúcares

y almidones, son buenas fuentes de energía y tienen un contenido bajo en

proteínas entre ellas las que más se utilizan para la alimentación de cuyes son

el maíz forrajero, el ray grass y el pasto elefante, en algunos casos se utiliza

para la alimentación complementaria el maíz amarillo Lea mays L. Sorghum.

Maynard 1995.

Carrasco, 1969 manifiesta que los minerales forman los huesos y los dientes

principalmente. Si los cuyes reciben cantidades adecuadas de pastos, no es

necesario proporcionarles minerales en su alimentación. Algunos productores

proporcionan sal a sus cuyes, pero no es indispensable si reciben forraje de

buena calidad y en cantidad apropiada.

El agua es uno de los elementos más importantes que debe considerarse en la

alimentación del cuy que la obtiene de acuerdo a su necesidad del agua de

bebida que se le proporciona, del agua contenida como humedad en los

35

alimentos, y del agua metabólica que se produce del metabolismo por

oxidación de los nutrientes orgánicos que contienen hidrógeno. Por costumbre

a los cuyes se les ha restringido el suministro de agua de bebida; ofrecerla no

ha sido una práctica habitual de crianza. Los cuyes como herbívoros siempre

han recibido pastos suculentos en su alimentación con lo que satisfacían sus

necesidades hídricas.

El cuy requiere el aporte de vitaminas en su dieta, estos son compuestos

orgánicos, esenciales para el buen desarrollo, crecimiento, reproducción y

sanidad. En una dieta basada en forrajes, estos suministran las cantidades

adecuadas de vitaminas. En una dieta basada en forrajes y concentrados, una

suplementación vitamínica es necesaria. La vitamina C no puede ser

sintetizada por el cuy, por lo que un cuy con un peso de 1 kg necesita ingerir 10

mg de ácido ascórbico diariamente. Cuyes alimentados exclusivamente a base

de concentrados deben recibir una dieta con 200 mg de ácido ascórbico por

kilogramo de concentrado (Esquivel, 1994). Es importante anotar que la

vitamina C solo se halla presente en el forraje verde y que esta se pierde

durante el proceso de henificación, por lo que el forraje verde es una fuente

natural de vitamina C.

La sal común provee de sodio, necesario para el balance electrolítico. Su uso

en la dieta estimula el consumo de alimento. Se puede ofrecer a los cuyes sal

ad libitum en recipientes adecuados o mezclada en el concentrado en

proporción del 0.5 %.

4.13. SISTEMAS DE ALIMENTACIÓN

Paredes, 1972, manifiesta que los sistemas de alimentación se adaptan de

acuerdo a la disponibilidad de alimento. La combinación de alimentos dada por

la restricción, sea del concentrado que del forraje, hacen del cuy una especie

versátil en su alimentación, pues puede comportarse como herbívoro o forzar

36

su alimentación en función de un mayor uso de balanceados. Los sistemas de

alimentación que es posible utilizar en la dieta de cuyes son:

Alimentación con forraje

Alimentación con forraje + balanceado.

4.13.1. Alimentación con forraje

El cuy es una especie herbívora por excelencia, su alimentación es sobre todo

a base de forraje verde y ante el suministro de diferentes tipos de alimento,

muestra siempre su preferencia por el forraje.

Los cuyes consumen cualquier tipo de forraje verde, sin embargo, como su

composición varía de acuerdo a la especie, al estado vegetativo de la planta y

al nivel nutricional de esta. El forraje debe ser de buena calidad, con alto

rendimiento por hectárea por año y su producción constante.

El cuy de 500 a 800 g de peso consume en forraje hasta el 30% de su peso

vivo. Se satisfacen sus exigencias con cantidades que van de 150 a 240 g de

forraje por día. En el Cuadro 5, se indica la composición de algunos forrajes de

uso común en cuyes (Paredes, 1972).

El forraje debe manejarse de manera que no muestre contaminación, que

puede darse por:

El forraje puede estar contaminado con pulgones rojos y negros u otros

insectos. En este caso se debe realizar el lavado con agua.

El forraje puede estar mezclado con plantas toxicas de acuerdo a la zona.

Puede estar contaminado con residuos de productos químicos, como es el

caso de fungicidas e insecticidas.

37

CUADRO 4.- Composición de forrajes de uso común.

Fuente: Cañizares, 2005

4.13.2. Alimentación Mixta (forraje + concentrado).

La disponibilidad de alimento verde no es constante a lo largo del año, en estos

casos la alimentación de los cuyes se torna crítica, teniéndose por lo tanto que

recurrir al uso de concentrados, granos, subproductos industriales como

suplemento al forraje. Los consumos de concentrado están entre 40 y 60

gr/animal/día, esto dependiendo de la calidad de la ración; el porcentaje

mínimo de fibra debe ser 9% y el máximo 18%, cuando se administra

concentrados se debe proporcionar diariamente vitamina C (cáscaras de frutas

cítricas), ( Chauca, 1997).

4.14. MANEJO ALIMENTICIO.

Según indica Chauca, 1993, es de suma importancia el manejo del forraje que

brindamos a los cuyes destinados a engorde.

Especie Materia

seca

Proteína Fibra Ceniza

Alfalfa 24,0 4,9 6,5 2,2

Trébol rojo 25,0 3,8 6,0 1,8

Maíz planta 24,0 2,1 6,2 16

Alfalfa, heno 87,0 15,6 25,0 9,1

Maíz hojas 32,7 9,3 30,0 6,1

Kikuyo 20,5 16,0 24,3 10,2

Ray grass Ital 16,9 17,1 15,5 10.3

Elefante 25,4 11,2 28,9 7,1

King grass 27,4 8,9 28,1 13,7

Yuca hojas 23,9 8,3 28,2 5,9

Caña cogollo 32,6 7,2 32,9 11,0

38

4.14.1. Manejo de forraje

El consumo de forraje varía desde un 80 - 100% del total de su dieta. Siempre

se debe administrar en un estado adecuado de maduración y preferiblemente

fresco. Bajo ninguna circunstancia se debe administrar el forraje mojado, o

recalentado, ya que produce timpanismo y este generalmente produce la

muerte.

Siempre se debe administrar la cantidad requerida de forraje para evitar

desperdicio y posterior descomposición del mismo. Se debe evitar el cambio

brusco de tipo de forrajes, ya que puede existir mortalidad principalmente de

los gazapos (Paredes., 1972). Es recomendable administrar el forraje dos

veces al día, en un mismo horario. Se debe dar en la mañana el 40% del total

del forraje y en la tarde en 60% restante debido a que los cuyes tienen hábitos

nocturnos.

El forraje mas común usado para la alimentación en cuyes es la alfalfa, es uno

de los alimentos más completos y nutritivos que existen actualmente en el

mercado, esto se debe a su contenido de proteínas; y el kikuyo que presenta

un valor promedio de 22.6% de proteína cruda, con niveles de 23.2 y 22.

CUADRO 5.-Fraccionamiento de la Proteína Cruda del Pasto Kikuyo

(Pennisetum clandestinum) (% de la PC)

Fracción Proteica Época

Semiseca

Época

Lluviosa Promedio

Nitrógeno no proteico 35.2 33.3 34.3

Proteína soluble 4.6 0.0 2.3

Proteína Insoluble Aprovechable 41.0 43.6 42.3

Proteína Insoluble No

Aprovechable 19.3 24.9 22.1

Fuente: Guayasamin 2011

39

En investigaciones que han obtenido una respuesta positiva a la

suplementación con proteína sobre pasante, las dietas han sido balanceadas

correctamente por su contenido de energía.

4.14.2. Manejo del balanceado

Se conoce con este nombre a los alimentos que resultan de la combinación o la

mezcla de varias materias primas tanto de origen animal como vegetal

(especialmente de granos), que complementan la acción nutritiva de la ración

alimenticia corriente. Las cantidades a suministrar son las siguientes:

Primera a cuarta semana................................ 11-13 g/animal/día

Cuarta a decima semana................................ 25 g/animal/día

Decimoterceras mas....................................... 30-50 g/animal/día.

Chauca, 1997, señala, que entre los alimentos usados para elaborar raciones

para cuyes se encuentran: maíz, sorgo, cebada, harina de alfalfa, harina de

pescado, harina de sangre, pasta de algodón tratada, pasta de algodón no

tratada, polvillo de arroz, melaza de caña, afrecho, residuos cervecería

disecada, cáscara de habas, cáscara arvejas, estiércol soleado de aves,

estiércol soleado de cuy, cuyinaza, harina de retama y harina de pepas de

zapallo, entre otros. Cuadro 6 y 7.

Cabe señalar que la melaza de caña de azúcar no conviene elevarla a niveles

mayores del 30%, porque puede ocasionar diarreas en los ejemplares

haciéndoles bajar de peso.

Durante el engorde, es importante aprovechar la costumbre del cuy de estar

despierto en las noches, para que coma más, de este modo puede aumentar

su peso un 40% más de lo que engorda comiendo de día. Esta es una forma

de engordarlo sin emplear demasiado concentrados. En las primeras trece

40

semanas un alto contenido de fibra son vitales para el cuy, por eso se

recomienda alimentarlos en abundancia. Además existe una costumbre de

castrar a los cuyes para que engorden más rápido.

CUADRO 6.-Ración para cuyes en reproducción y engorde.

Ingredientes Porcentaje en ración

Gallinaza 31.50

Harina retama 25.00

Harina sangre 22.00

Melaza 12.00

Pasta de algodón 9.00

Sales minerales 0.25

Antibióticos 0.25

Total 100.00

Fuente: Fernández, 2007

CUADRO 7.-Raciones de concentrados para cuyes

Ingredientes Ración 1 Ración 2 Ración 3

Melaza de caña 50 40 30

Harina de pescado 15 15 15

Pasta de algodón 10 10 10

Bagazo de caña 24 24 24

Maíz amarillo - 10 20

Sal 1 1 1

Total 100 100 100

Fuente: Fernández, 2007

4.15. COMERCIALIZACIÓN

Pajares, 2009, indica que la manera más adecuada de efectuar la

comercialización de animales de descarte como reproductores es

estableciendo un valor por el peso del animal.

41

La productividad de una reproductora, el crecimiento de la recría y la eficiencia

en convertir alimento, así como la disminución de la mortalidad son

determinantes en el éxito de la crianza de cuyes. Los estudios en la etapa de

post-producción involucran los valores agregados que debe de conseguirse

para llegar al mercado con un producto de calidad.

4.16. MANIPULEO Y TRANSPORTE

Se debe tener cuidado al manipular y transportar los cuyes, puesto que se

pueden afectar causándoles estrés porque son muy sensibles y pueden morir.

Los animales adultos deberán sujetarse con la una mano el cuello para que no

muerdan y con la otra la parte posterior para sostenerle, así mantenemos al

animal quieto y no se producen lesiones ni se oprime el vientre. Para el

transporte conviene asegurar espacio y ventilación adecuados, de preferencia

en horas de la mañana o la tarde, para evitar la insolación de los animales.

Pajares, 2009.

4.17. BIOSEGURIDAD EN LAS EXPLOTACIONES DE CUYES.

Ensminger, 1978, indica que el control de las enfermedades es de mucha

importancia, pero más que el control es importante la prevención, por lo cual

debemos de preocuparnos en reducir todas las oportunidades de infección

evitando que se extienda de un animal a otro. Por esto las instalaciones deben

estar limpias y ser desinfectadas en rutinas diarias, semanales y mensuales.

Los cuyes mal alimentados también son susceptibles a contraer enfermedades.

Una buena alimentación les provee los nutrientes que necesitan para crecer

sanos y fuertes. Los alimentos deben estar frescos y libres de contaminación.

Para cada ciclo reproductivo se deben lavar y desinfectar las jaulas y además

se debe evitar que se produzcan zonas húmedas en las mismas.

42

Así también es importante en control de parásitos externos como piojos y

ácaros. Se alimentan de la sangre que chupan, razón por la cual cuando un

animal está muy infestado, baja de peso e incluso los más pequeños o débiles

pueden morir.

5. MATERIALES Y MÉTODOS

5.1. MATERIALES

5.1.1. Materiales de campo

36 cuyes machos (15 días de edad con un promedio de 250 gramos)

Dos pozas de crianza

Dos jaulas de crianza.

Dos comederos para forraje.

Dos comederos para balanceado.

Balanza graduada en gramos.

Mallas metálicas, fundas plásticas

Alimento (forraje y balanceado)

Desinfectantes (eterol, creso).

Gasas.

Guantes de látex.

5.1.2. Materiales de limpieza y desinfección

Bomba de fumigar, escobas, carretilla, palas y brochas.

Servicios básicos: agua, energía eléctrica, teléfono, vías de acceso.

Registros de consumo de alimento, ganancia de peso, control sanitario,

mortalidad.

Balde de 20 litros.

Aretes de identificación.

Aserrín

Martillo

Costales

Transporte

44

5.1.3. Materiales de oficina

Cuaderno

Lápiz

Computadora

Calculadora

5.2. MÉTODOS

5.2.1. Ubicación del Experimento

El presente ensayo se desarrolló en la provincia de Pichincha, Cantón

Rumiñahui, barrio Fajardo con una Latitud 08º 29’ 11” S y Longitud 78º 34’ 15”

W, situado en la zona central sur de la Cordillera de los Andes.

5.2.2. Características Climáticas

Altitud: 3200 msnm

Temperatura media: 150C

Máxima media anual: 23,50C

Mínima media anual: 9,50C

Humedad Relativa: 65%

Pluviosidad: 43,5 mm/mes

Precipitación anual: 400 mm

5.3. CARACTERÍSTICAS DEL EXPERIMENTO

5.3.1. Factores en estudio

Sistemas de crianza: jaulas y pozas

45

5.3.2. Tratamientos

T1 = Alojamiento en pozas.

T2 = Alojamiento en jaulas

5.3.3. Características de la unidad experimental

Pozas de forma cuadrada: 1m de ancho x 1m de largo (pozas)

Jaulas de forma cuadrada: 1m de ancho x 1m de largo x 0,40m de altura.

Número de pozas: 3

Número de jaulas: 3

Número de cuyes por poza: 6

Número de cuyes por jaula: 6

Número total de cuyes del ensayo: 36 cuyes.

5.3.4. Características del área experimental

Número de unidades experimentales: 6 cuyes.

Número de repeticiones: 3

Número de tratamientos: 2

5.3.5. Diseño del Experimento.

Se utilizó un diseño de bloques completamente al azar (DBCA). Se utilizó la

prueba DMS al 5%, cuando se detectó diferencias significativas en las fuentes

de variación, y cuadros de promedios.

46

5.3.6. Variables a Evaluarse.

5.3.6.1. Consumo de alimento.

Se evaluó diariamente por diferencia entre el alimento servido y el consumido,

expresado en g/animal, diferenciando el consumo de forraje del balanceado.

5.3.6.2. Conversión alimenticia.

Se realizó pesando el alimento consumido dividido para el incremento de peso,

utilizando la fórmula:

Donde:

CA= Conversión alimenticia

CPAA= consumo promedio alimenticio por cada animal

IPAA= incremento promedio de peso por cada animal

5.3.6.3. Incremento de peso.

Se realizó el pesaje de los animales de forma semanal para tomar nota de su

variación de peso, se evaluó el peso inicial, peso intermedio y peso final.

5.3.6.4. Rentabilidad.

Mediante la determinación de los costos de producción, y el precio de venta se

estableció la rentabilidad de los tratamientos.

47

5.3.7. Manejo del Experimento.

5.3.7.1. Desarrollo de instalaciones

El experimento inició con la fabricación de las jaulas y pozas, cada animal se

destinó un espacio de 0.25m2.

Tanto pozas como jaulas se ubicaron en un mismo ambiente cerrado.

Antes del ingreso de los animales, se realizó la limpieza y desinfección de

las pozas y jaulas, aplicando el producto seleccionado usando una bomba

de aspersión tipo mochila.

Se identificaron pozas y jaulas para los respectivos tratamientos.

Antes de depositar los animales en las respectivas pozas y jaulas se realizó

la desparasitación con baños secos con Tydi en polvo.

Se conformaron dos grupos de animales, uno en pozas y otro en jaulas,

formados cada uno por dos unidades experimentales, con tres repeticiones

(2 cuyes por unidad experimental) en ambos tratamientos los grupos fueron

homogéneos y elegidos al azar (machos) tanto para las pozas como para las

jaulas.

En total ingresaron 36 animales a la investigación, previa adaptación de una

semana.

Los animales ingresaron a la investigación a los 15 días de edad la genética

fue similar en los dos tratamientos, tanto machos como hembras.

Se procedió a tomar el peso inicial de cada animal, identificándolos a través

de marcas.

5.3.7.2. Materias primas

La dieta balanceada que se utilizó en esta investigación, fue realizada a base

de granos de desecho de maíz, trigo, cebada y arveja; buscando, los mejores

resultados en la crianza y engorde de cuyes. Se realizó un tratamiento pos

48

cosecha de selección y clasificación de la materia prima. De este proceso se

obtuvo los granos de desecho o de tercera calidad (granos pequeños,

quebrados, partidos, atacados por insectos o roedores). Los granos con daños

de pudrición o con presencia de hongos no se utilizaron para la alimentación de

los animales.

5.3.7.3. Proceso para elaborar balanceado

Las materias primas utilizadas para la elaboración de este balanceado, fueron

granos de desechos de maíz, trigo, y cebada como agentes energéticos;

alfarina y arveja como alimentos proteicos y los productos ganasal y pecutrín

como fuentes de vitaminas y minerales. La composición de la dieta alimenticia

se muestra en el Cuadro 8.

CUADRO 8. Dieta alimenticia

INGREDIENTE LIBRAS/PARTES

Maíz 25

Trigo 15

Cebada 15

Alfarina 23

Arveja 21

Ganasal 0.50

Pecutrín 0.50

TOTAL 100

Fuente: Autor

Molido y dosificación, una vez obtenidas las materias primas para la

elaboración del balanceado, se procedió a moler los granos en un molino. La

dosificación se realizó pesando cada uno de los ingredientes del

balanceado, de acuerdo a la composición anteriormente señalada.

49

Mezclado, este proceso se realizó de forma manual, con ayuda de palas

hasta lograr una buena mezcla. Luego se colocó el balanceado en fundas y

se almacenó en un lugar seco y protegido de roedores.

5.3.7.4. Alimentación

Los animales durante el experimento recibieron alimentación mixta, basada en

concentrado y mezcla forrajera, (Alfalfa + kikuyo), en igual cantidad para cada

tratamiento, estos fueron suministrados una sola vez al día.

El forraje fue administrado en base al consumo: La primera semana 200

g/animal/día, luego se realizó un incremento de 50 g/animal/día, durante las

siguientes semanas a excepción de la sexta y séptima semana, en las que se

mantuvo estable la cantidad suministrada, finalizando el experimento con 450

g/animal/día, a la décima segunda semana. Tanto el consumo de forraje como

de balanceado fueron pesados y registrados diariamente.

5.3.7.5. Limpieza

La limpieza de las pozas se realizó dos veces durante el experimento,

procediendo a retirar los animales en canastas para facilitar la limpieza, luego

con el rastrillo y la pala se procedió a retirar toda la cama formada por heces y

orina de los animales, acto seguido se realizó la desinfección de las pozas con

calor a través del flameado, luego se esparció calcimina en el piso de la poza,

se colocaron 5 cm de viruta y se volvió los animales a su sitio respectivo.

En las jaulas fueron limpiadas al final del experimento, ya que todo el desecho

cae al piso sin que los animales estén en contacto con los mismos, por lo que

no fue necesario realizar la limpieza en el transcurso del experimento.

50

5.3.7.6. Toma de datos.

Se registró los pesos semanalmente, siendo los animales pesados

individualmente los días sábados de cada semana (disposición de tiempo

completo). El experimento terminó al cumplir los animales 13 semanas de

edad, registrándose los pesos finales individuales.

6. RESULTADOS

6.1. EVALUACIÓN DE DOS TIPOS DE ALOJAMIENTO EN EL

DESARROLLO Y ENGORDE DE CUYES

Para realizar la evaluación de los dos sistemas de crianza y engorde de cuyes,

jaulas y pozas, se seleccionaron dos grupos de animales con similares

características en peso, sexo y edad; con los cuales, luego de ser identificados

se inició el ensayo, evaluando las diferentes variables en cada uno de los

tratamientos y luego de realizado el análisis estadístico se establecieron las

diferencias encontradas en los resultados obtenidos para así determinar cual

de ellos muestra ventajas en el desarrollo y engorde. Los resultados de las

evaluaciones realizadas se muestran a continuación en el orden

correspondiente.

6.2. EVALUACIÓN DEL CONSUMO DE ALIMENTO

Para establecer el consumo alimenticio de los cuyes, se midió la diferencia

entre el forraje total ofrecido y el total consumido hasta el final del período de

crecimiento y engorde en cada sistema de producción. Del ensayo realizado,

se establecen los resultados obtenidos de la siguiente manera:

6.2.1. Consumo de Forraje

El ADEVA, no muestra significancia entre tratamientos, ni repeticiones, el

promedio general de consumo de forraje en cada sistema fue de 30213.17

gramos, mientras que el coeficiente de variación indica que el consumo de

forraje varió en 1.26%, independientemente del sistema de crianza utilizado

(Pozas y Jaulas). Del análisis del Gráfico 14 y cuadro de promedios, se

observa que el consumo promedio de forraje en jaulas es menor (30186.22

52

g/animal/ciclo), respecto al consumo de forraje en pozas (30240.11

g/animal/ciclo) que fue mayor.

CUADRO 9. ADEVA y prueba DMS, para consumo de forraje y balanceado, en

el estudio de crianza y engorde de cuyes en pozas y jaulas.

FUENTES DE VARIACIÓN

GRADOS DE LIBERTAD

F CALCULADO

Forraje Balanceado

Total Tratamientos Repeticiones Error

35 1 2 34

0.179ns 20.88**

PROMEDIO g/animal/ciclo 30213.17 2717.64

C.V. (%) 1.26 5.54

DMS 5% y Promedios

Tratamiento Promedio g/animal

Forraje Balanceado

JAULA (1) 30186.22 2603.06 b

POZA (2) 30240.11 2832.22 a

Fuente: Autor

GRÁFICO 14. Consumo de forraje en el estudio de sistemas de crianza y

engorde de cuyes.

30000,00

30050,00

30100,00

30150,00

30200,00

30250,00 30186,22

30240,11

g/a

nim

al

Sistemas de crianza

Consumo de forraje

Jaulas

Pozas

53

6.2.2. Consumo de Balanceado

El ADEVA, Cuadro 9, muestra alta significancia entre tratamientos, el promedio

general de 2717.64 g balanceado/sistema, mientras que el coeficiente de

variación indica que el consumo de balanceado varió en 5.54%,

independientemente del sistema de crianza utilizado (Pozas y Jaulas). En el

Gráfico 15 y DMS 5%, se observa que el mejor consumo se dio en los cuyes

criados en pozas (2832.22 g/poza), mientras que aquellos criados en jaulas es

menor (2603.06 g/jaula).

GRÁFICO 15. Consumo de balanceado en el estudio de sistemas de

crianza y engorde de cuyes.

6.3. INCREMENTO DE PESO

Para determinar el incremento de peso se midió la variación del mismo

mostrada por los animales, evaluando por separado en tres las fases de

desarrollo, y estableciendo un promedio por animal.

2400,00

2500,00

2600,00

2700,00

2800,00

2900,00

2603,06

2832,22

g/a

nim

al

Sistemas de crianza

Consumo de balanceado

Jaulas

Pozas

54

CUADRO 10. ADEVA y prueba DMS, para incremento de peso inicial,

intermedio y final en el estudio de crianza y engorde de cuyes en pozas y

jaulas.

FUENTE DE VARIACIÓN

GRADOS DE LIBERTAD

F CALCULADO

Inicial Intermedio Final

Total 35

Tratamientos 1 4.61* 0,014ns 1.229ns

Repeticiones 2

Error 34

PROMEDIO g/cuy 586.11 1056.94 1416.39

C.V. (%) 18.54 12.09 9.24

DMS 5% y Promedios

Tratamiento Promedio g/animal

Inicial Intermedio Final

JAULA (1) 547.22 b 1054.44 1440.56

POZA (2) 625.00 a 1059.44 1392.22

Fuente: Autor

En la fase inicial de crianza, el promedio general fue de 586.11 g/animal,

mientras que el coeficiente de variación de 18.54% es bueno para este tipo de

ensayo. En el Gráfico 16 y prueba DMS 5%, se observa que el mejor resultado

lo muestra el tratamiento de manejo en pozas, con 625 g/animal; mientras que,

los cuyes criados en jaulas obtuvieron un peso de 547.22 g/animal.

En la fase intermedia de desarrollo, el análisis de varianza, Cuadro 11, no

detecta significancia entre tratamientos, mostrando el promedio general de

1056.94 g/animal, mientras que el coeficiente de variación de 12.09% es bueno

para este tipo de ensayo. En el Gráfico 17 y cuadro de promedios, se observa

que el mejor promedio lo presenta el sistema de crianza en pozas con 1059.44

g/animal; mientras que, los cuyes criados en jaulas obtuvieron un peso de

1054.44g/animal.

55

GRÁFICO 16. Incremento de peso, en el estudio de sistemas de crianza y

engorde de cuyes.

GRÁFICO 17. Peso intermedio, en el estudio de sistemas de crianza y engorde

de cuyes.

En la fase final de desarrollo, el Cuadro 11, no muestra significancia entre

tratamientos, el promedio general fue de 1416.39 g/animal, mientras que el

coeficiente de variación de 9.24%, que es muy bueno para este tipo de ensayo.

En el Gráfico 18 y cuadro de promedios, se observa que el mejor promedio lo

presenta el sistema de crianza en jaulas con 1440.56 g/animal; mientras que,

los cuyes criados en pozas obtuvieron un peso de 1392.22g/animal.

250,00

350,00

450,00

550,00

650,00 547,22

625,00

g/a

nim

al

Sistemas de crianza

Peso inicial

Jaulas

Pozas

1000,00

1020,00

1040,00

1060,00

1054,44 1059,44

g/a

nim

al

Sistemas de crianza

Peso intermedio

Jaulas

Pozas

56

GRÁFICO 18. Peso final, en el estudio de sistemas de crianza y engorde de

cuyes.

CUADRO 11. ADEVA y prueba DMS, para incremento total de peso, en el

estudio de crianza y engorde de cuyes en pozas y jaulas.

FUENTES DE VARIACIÓN

GRADOS DE LIBERTAD

F CALCULADO

Total 35

Tratamientos 1 8.63**

Repeticiones 2

Error 34

PROMEDIO g/cuy 830.28

C.V. (%) 15.51

DMS 5% y Promedios

Tratamiento Promedio g/animal

JAULA (1) 893.33 a

POZA (2) 767.22 b

Fuente: Autor

El Cuadro 11, para incremento total de peso muestra alta significancia entre

tratamientos, el promedio general fue de 830.28 g/animal, y el coeficiente de

variación de 15.51%, que es bueno para este tipo de ensayo. En el Gráfico 18 y

prueba DMS 5%, se observa que la mejor respuesta lo presenta el sistema de

crianza en jaulas con 893.33 g/animal; mientras que, los cuyes criados en

pozas obtuvieron un peso de 767.22 g/animal.

1200,00

1300,00

1400,00

1500,001440,56

1392,22 g

/an

imal

Sistemas de crianza

Peso final

Jaulas

Pozas

57

GRÁFICO 19. Incremento de peso, en el estudio de sistemas de crianza y

engorde de cuyes.

6.4. CONVERSIÓN ALIMENTICIA

CUADRO 12. Conversión alimenticia, en el estudio de crianza y engorde de

cuyes en pozas y jaulas.

Tratamiento

Alimento Consumido

g/animal

Peso Ganado g/animal

Conversión Alimenticia

g/animal

Jaulas 5464.98 893.33 6.12

Pozas 5512.11 767.22 7.18

Fuente: Autor

Para establecer la conversión alimenticia se aplicó la relación del alimento

consumido sobre el incremento de peso.

El t1 (Sistema de crianza en jaulas) muestra la más baja tasa de conversión

alimenticia con 6.12; el t2 (Sistema de crianza en pozas) obtiene la mejor

conversión alimenticia del presente ensayo con un valor de 7.18.

700,00

750,00

800,00

850,00

900,00

893,33

767,22

g/a

nim

al

Sistemas de crianza

Incremento de peso

Jaulas

Pozas

58

6.5. RENTABILIDAD

Cuadro 13. Costos de producción de cuyes.

A. COSTOS DIRECTOS

Adecuación de la instalaciones

Detalle Unidad Cantidad Valor

unitario USD

Valor total USD

Renta de la instalación 1 ciclo de producción

1 75 50

Instalación del proyecto

Mano de obra Jornal 1 10 10

Cuyes Unidad 36 4 144

Alimentación

Balanceado qq 3 25 75

Alfalfa atados 18 4 72

Pasto atados 18 3 54

Medicamentos Unidad 4 3 12

Aretes Unidad 36 0.25 9

Comederos Unidad 3 3 9

Aserrín qq 3 0,5 1,5

Labores culturales Jornal 1 15 15

Venta Jornal 1 10 10

Total costos directos 462

B. COSTOS INDIRECTOS

Transporte 1 50 50

Total costos indirectos 50.00

COSTO TOTAL USD 512

Costo unitario USD/cuy 14.22

Fuente: Autor

Primero se establecieron los costos de producción crianza y engorde de cuyes,

estableciéndose que el costo de producción por cada cuy fue de 14.22 USD,

los detalles se muestran en el Cuadro 13.

Luego de establecer los costos de producción, se realiza el análisis de

rentabilidad de los tratamientos, donde se observa que la mayor relación

59

beneficio/costo fue para T1 (sistema de manejo en jaulas) con 1.02, que indica

que por cada dólar, se recupera la inversión y se obtiene de ganancia 0.02

USD. Mientras que el T2 (sistema de crianza en pozas) muestra 0.98 como R

B/C, esto indica que por cada dólar de inversión de pierden 0.02 USD.

Cuadro 15. Análisis B/C y rentabilidad de los tratamientos.

RELACIÓN B/C PROMEDIO

TRATAMIENTOS

T1 T2

Jaulas Pozas

Producción carne Kg 52,00 50,00

Costos directos 461.50 461.50

Costos indirectos 50,00 50.00

Costos de producción 511.50 511.50

Ingreso por venta 520.00 500.00

Ingreso neto 8.50 -11.50

Relación B/C 1.02 0.98

Rentabilidad 2 -2

Fuente: Autor

Del análisis de rentabilidad simple, se estableció que el T1 (sistema de crianza

en jaulas) muestra el mejor valor con 2% y T2 (sistema de crianza en pozas) la

menor rentabilidad con un valor negativo.

R= E ingresos x 100

E egresos

7. DISCUSIÓN

7.1. EVALUACIÓN DE DOS TIPOS DE ALOJAMIENTO EN EL

DESARROLLO Y ENGORDE DE CUYES

El ensayo se manejo mediante el uso de dos sistemas de crianza y engorde de

cuyes, pozas y jaulas, se evaluaron las diferentes variables establecidas en

cada sistema, luego de realizó el análisis estadístico, donde se establecieron

las diferencias encontradas en los resultados obtenidos así se determinó que el

sistemas de crianza en jaulas muestra ventajas en la cría y engorde de cuyes.

Los resultados de las evaluaciones realizadas se muestran a continuación en el

orden correspondiente.

7.2. EVALUACIÓN DEL CONSUMO DE ALIMENTO

El consumo alimenticio de los cuyes, se midió por diferencia entre el forraje

total ofrecido y el total consumido, así como del balanceado hasta el final del

período de crecimiento y engorde en cada sistema de producción, estos

consumos influyen posteriormente en el análisis de los costos de producción de

los tratamientos. Los resultados obtenidos se muestran de la siguiente manera:

7.2.1. Consumo de Forraje

El consumo promedio general de forraje fue de 30213.17 gramos. El mayor

consumo de forraje se dió en pozas (30240.11 g/animal/ciclo), mientras en

jaulas es menor (30186.22 g/animal/ciclo), técnicamente esto indica que no hay

diferencia en el consumo de forraje en pozas y jaulas y que el sistema de

crianza no influye en su consumo.

61

7.2.2. Consumo de Balanceado

El promedio general de consumo fue de 2717.64 g balanceado/sistema, el

mayor consumo de balanceado se dio en los cuyes criados en pozas (2832.22

g/poza), mientras que aquellos criados en jaulas es menor (2603.06 g/jaula),

esto muestra que el balanceado fue mejor aceptado por los cuyes criados en

pozas, esto puede deberse a que las pozas guardan mayor temperatura,

estimulando el consumo de alimento.

7.3. INCREMENTO DE PESO

El incremento de peso se midió tomando la variación del mismo mostrada por

los cuyes, evaluando por separado en tres las fases de desarrollo, y

estableciendo un promedio por animal.

En la fase inicial el peso promedio general de los cuyes fue de 586.11 g/animal,

el peso promedio con el tratamiento de manejo en pozas, fue de 625 g/animal;

mientras que, los cuyes criados en jaulas obtuvieron un peso de 547.22

g/animal, lo cual concuerda con los resultados obtenidos en el consumo de

balanceado, lo que se ve reflejado en un mayor incremento de peso.

En la fase intermedia de desarrollo, el promedio general fue de 1056.94

g/animal, el sistema de crianza en pozas muestra el peso promedio ligeramente

más alto con 1059.44 g/animal; mientras que, los cuyes criados en jaulas

obtuvieron un peso de 1054.44 g/animal, siendo diferencias prácticamente

mínimas.

En la fase final de desarrollo, los cuyes presentan un peso promedio de

1416.39 g/animal, el mejor promedio lo presenta el sistema de crianza en jaulas

con 1440.56 g/animal; mientras que, los cuyes criados en pozas obtuvieron un

peso de 1392.22 g/animal, esto puede deberse a que los animales en las jaulas

62

asimilaron de mejor manera los nutrientes del alimento administrado, que de

acuerdo al análisis bromatológico mostró un nivel proteico de 19.76% en el

forraje; en tanto que para el balanceado el valor de proteína fue de 15.34%.

Esto muestra que no hay diferencia entre sistemas de crianza en la variable de

incremento de peso, ya que las diferencias encontradas son mínimas.

Para el incremento total de peso el promedio general fue de 830.28 g/animal, el

sistema de crianza en jaulas muestra el mayor incremento de peso con 893.33

g/animal; mientras que, los cuyes criados en pozas obtuvieron un peso de

767.22 g/animal, esto puede deberse a que los animales en las jaulas

asimilaron de mejor manera los nutrientes del alimento administrado, que de

acuerdo al análisis bromatológico mostró un nivel proteico de 19.76% en el

forraje; en tanto que para el balanceado el valor de proteína fue de 15.34%.

Esto muestra que no hay diferencia entre sistemas de crianza en la variable de

incremento de peso.

7.4. CONVERSIÓN ALIMENTICIA

Para establecer la conversión alimenticia se aplicó la relación del alimento

consumido sobre el incremento de peso; de esta manera se establece que la

mejor conversión alimenticia del presente ensayo se da en el sistema de

crianza en pozas, cuyo valor fue de 7.18; mientras que, el sistema de jaulas

obtuvo la menor conversión alimenticia con 6.12. Esto indica que los cuyes

criados en el sistema de pozas asimilan de manera más eficiente los nutrientes

del pasto y balanceado ofrecidos.

7.5. RENTABILIDAD

Una vez establecidos los costos de producción de crianza y engorde de cuyes,

se realiza el análisis de rentabilidad de los tratamientos, donde se observa que

la mayor relación beneficio/costo fue para T1 (sistema de manejo en jaulas)

63

con 1.02, lo cual nos indica que por cada dólar de inversión, se recupera el

capital y se obtienen 0.02 USD de ganancia. Mientras que el T2 (sistema de

crianza en pozas) muestra 0.98 como relación B/C, esto indica que por cada

dólar de inversión de pierden 0.02 USD. Esto puede deberse a que al realizar

las compras de insumos de producción en pequeñas cantidades se

incrementan los costos totales, por lo cual conviene analizar una explotación

mas extensiva, y estos gastos fueron establecidos como investigación.

Además se estableció el análisis de rentabilidad simple, que es un indicador

financiero de corto plazo que muestra la relación en porcentaje de la utilidad

media probable de cada año (< 1 año) para el total de la inversión. La mejor

rentabilidad la presenta el T1 con 2% y T2 la menor rentabilidad con un valor

negativo.

8. CONCLUSIONES

En la variable consumo de alimento, se observó que fue mejor el sistema

de crianza de pozas, ya que el forraje consumido fue de 30240.11

g/animal/ciclo y el balanceado 2832.22 g/animal/ciclo, mientras que en

jaulas el consumo de forraje fue menor con 30186.22 g/animal/ciclo, y

2603.06 g balanceado/jaula.

Respecto al incremento de peso, la mejor respuesta fue para el sistema

de crianza en jaulas con 893.33 g/animal; mientras que, los cuyes criados

en pozas obtuvieron un peso de 767.22 g/animal.

La mejor conversión alimenticia la presenta el sistema de crianza en

pozas, cuyo valor fue de 7.18 y la menor respuesta fue para el sistema de

con 6.12.

La mejor rentabilidad fue para el tratamiento del sistema de crianza en

jaulas

9. RECOMENDACIONES

Utilizar los sistemas de crianza en jaulas, ya que estos muestran mejores

resultados.

Mejorar las condiciones de manejo de cuyes en crianza y engorde para así

obtener mejores rendimientos y beneficio económico.

Realizar evaluaciones usando diferentes dietas y fuentes nutricionales para

la crianza y engorde de cuyes.

66

10. BIBLIOGRAFÍA

ALIAGA L. 2001. Producción de Cuyes. Universidad Nacional del Centro de

Perú. Edit. UNCP. Perú. Pp.35-42,152-53,203-235.

CAICEDO, V.A. 1992. Investigaciones en cuyes. III Curso Latinoamericano

de producción de cuyes, Lima, Perú. UNA La Molina. Lima, Perú.

CAÑIZARES, 2005. Evaluación de tres insecticidas para el control de

ectoparásitos en la producción de cuyes. Colegio Genoveva Germán

Machachi. Machachi, Ecuador.

CARRASCO U.V. 1969. Utilización de tres raciones en el crecimiento y

engorde de cuyes. UNA La Molina, Lima, Perú. Pp. 85

CHALÁN, M. 2010. Conocimientos básicos para la crianza adecuada del

cuy. 11 octubre 2012. [On-line]:

http://es.scribd.com/doc/38027899/CRIANZA-DE-CUYES

CHAUCA, L.1993, Experiencias de Perú en la producción de cuyes. Lima,

Perú.

CHAUCA, L. 1997. Producción de cuyes. FAO. Estudio, producción y

sanidad animal. 11 octubre 2012. Pp. 138. [On-line]:

http://books.google.com.ec/books?id=VxLVzsZ5HWcC&pg=PA73&lpg=PA7

3&dq=CHAUCA,+F.L+Experiencias+de+Per%C3%BA+en+la+producci%C3

%B3n+de+cuyes&source=bl&ots=XM9bZmF7Fl&sig=_oAENtJnZ52zG1tsX

0K3SVc- %20en%20la%20

ELIZALDE, S. 2011. Determinación del rendimiento en el engorde de

cobayos con tres sistemas de alimentación (Maralfalfa, Tanzania y

elefante) mas un concentrado en el cantón Gualaquiza. Tesis de Ing. Adm.

Agrop. Loja, Ecuador. Universidad Nacional de Loja. Facultad de Ingeniería

en Administración Agropecuaria.

ENSMINGER M. 1978. Alimentación y nutrición de los animales. Librería

Ateneo. Córdova, Argentina. Pp.682.

67

ESQUIVEL, J, 1994. Criemos cuyes. Primera edición. IDIS. Cuenca,

Ecuador. Pp.68-70.

FAO. 2010. Mejorando la nutrición a través de huertos y granjas familiares.

11 octubre 2012. [On-line]:

http://www.fao.org/docrep/V5290S/v5290s21.htm

FERNÁNDEZ, J. 2007. Crianza y comercialización del cuy. Ediciones

Distribuidora Lider. Lima, Perú.

GÓMEZ BC. Y VERGARA, V. 1993. Fundamentos de nutrición y

alimentación curso nacional de capacitación en crianzas familiares, Pp.38-

50.

GUAYASAMIN, L. 2011. Crianza y engorde de cuyes con dos dietas

alimenticias. Colegio Técnico Agropecuario Cotogchoa. Sangolqui,

Ecuador.

HUARAZ, J. 2008. 11 octubre 2012. Manual Práctico de Crianza de Cuyes.

[On-line]:

http://www.cedepperu.org/img_upload/c55e8774db1993203b76a6afddc995

dc/MANUAL_CRIANZA_DE_CUYES.pdf

MARNARD L.A 1994 Nutrición animal. Séptima Edición (cuarta edición en

español), México, Editorial Mac graw-Hill S.A Pp.207-210.

Manual Agropecuario tecnologías agropecuarias de la granja integral.

2002. Fundación hogares juveniles campesinos. Bogotá, Colombia.

PAJARES, C. 2009. Reproducción y manejo reproductivo en cuyes (Cavia

porcellus). . 11 octubre 2012. [On-line]:

http://veterinaria.unmsm.edu.pe/files/pajares_cuy.pdf

Parámetros productivos, reproductivos de cuyes. 2010. 11 octubre 2012.

[On-line]: migranti1.wordpress.com/2010/11/13/manejo-de-los-registros-

productivos-de-cuyes/

PAUCAR, L. 2010. Efecto de tres niveles de afrecho de trigo, maíz y

melaza sobre índices productivos en cuyes machos de recría en la

comunidad de Nitiluisa. Tesis de Ing. Adm. Agrop. Universidad Nacional de

68

Loja. Facultad de Ingeniería en Administración Agropecuaria. Loja,

Ecuador.

PAREDES et AL 1972. Utilización de diferentes niveles de alfalfa en la

alimentación del cuy. II Reunión nacional de la Asociación de Especialistas

e Investigadores Forrajeros del Perú, Arequipa.

USCA, J. 1998. Producción de cuyes II. Primera Edición. ESPOCH.

Riobamba. Pp.3-6.

ZALDIVAR, M, CHAUCA, L, MUSCARI J, 1988. Curso Andino de cuyes y

Metodologías de desarrollo. Cajamarca, Perú. Pp.45-49.

ENRIQUEZ, M, ROJAS, F. 2004. Normas generales para la crianza de

cuyes. 11 octubre 2012. [On-line]:

webmail.radiomaranon.org.pe/redmaranon/archivos/normas_crianza_cuyes

.pdf).

11. ANEXOS

ANEXO 1. Análisis bromatológico del pasto y balanceado utilizados.

70

ANEXO 2. Fotografías del ensayo

Foto 1. Materia prima para el balanceado

Foto 2. Preparación del balanceado

71

Foto 3. Medición de consumo de forraje

Foto 4. Medición de consumo de balanceado

72

Foto 5. Pesaje de cuyes

73

Foto 6. Sistemas de crianza en pozas

Foto 7. Sistema de crianza en jaulas