ANTROPOMETRÍA

3
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATUEGUIINGENIERIA DE LA CONSTRUCCION I ANTROPOMETRÍA En concreto estudia las medidas del cuerpo humano a fin de establecer diferencias entre los individuos. Uno de los problemas que conlleva la labor del diseñador es que las dimensiones del cuerpo varían según la edad, sexo, raza, etc. Un ejemplo que se da usualmente es que el tamaño de las mujeres es menor a las del hombre y de acuerdo a como estos se desarrollen, los factores socioeconómicos también constituye un impacto esencial en las dimensiones del cuerpo como por ejemplo la alimentación que recibe los individuos con sectores de renta más altos tienden a mejor desarrollo El diseñador deberá tener presente conocimientos antropométricos, vocabulario básico, naturaleza de los datos disponibles, formas de presentación y lo más importante el diseñador debe aplicar estos datos con suma precaución. 1.-TIPOS DE DATOS Las dimensiones del cuerpo humano influyen en el diseño de espacios interiores estructurales y funcionales, las dimensiones estructurales que influyen son: cabeza, tronco en posiciones estándar, las dimensiones funcionales son aquellas que se asocian a cierta actividades. 2.- VARIABLES ANTROPOMÉTRICAS DEL NIVEL BÁSICO Peso corporal. Talla o Estatura. Talla Sentado. Envergadura. 5 pliegues cutáneos (bíceps, tríceps, subescapular, cresta ilíaca y pierna medial). 2 perímetros (brazo relajado y pierna máxima). 3.-PERSONAS ESTATICAS Y EN MOVIMIENTO El cuerpo humano aun cuando no este comprendido en ni una actividad o trabajo en concreto, nunca está quieto o en reposo absoluto, el cuerpo es flexible y puede estirarse. En la figura se muestra un diagrama antropométrico para medir el alcance del brazo que sirve para saber la distancia máxima a la que colocar por ejemplo un estante de modo que sea operativa para la mayoría de usuarios 4.-LIMITACIONES: Debe advertirse que la antropometría no es una ciencia precisa, los datos deben de aceptarse como una fuente de información o una herramienta de trabajo más de la que se dispone Es importante prestar atención a la dinámica tridimensional (el hombre en movimiento) y tomar en cuenta que el tamaño físico del hombre es solo un cumulo de factores humanos que intervienen en la determinación dimensional de espacios interiores. 5.- DIMENCIONES HUMANAS

description

resumen

Transcript of ANTROPOMETRÍA

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATUEGUIINGENIERIA DE LA CONSTRUCCION I

ANTROPOMETRÍA

En concreto estudia las medidas del cuerpo humano a fin de establecer diferencias entre los individuos. Uno de los problemas que conlleva la labor del diseñador es que las dimensiones del cuerpo varían según la edad, sexo, raza, etc. Un ejemplo que se da usualmente es que el tamaño de las mujeres es menor a las del hombre y de acuerdo a como estos se desarrollen, los factores socioeconómicos también constituye un impacto esencial en las dimensiones del cuerpo como por ejemplo la alimentación que recibe los individuos con sectores de renta más altos tienden a mejor desarrollo

El diseñador deberá tener presente conocimientos antropométricos, vocabulario básico, naturaleza de los datos disponibles, formas de presentación y lo más importante el diseñador debe aplicar estos datos con suma precaución.

1.-TIPOS DE DATOS

Las dimensiones del cuerpo humano influyen en el diseño de espacios interiores estructurales y funcionales, las dimensiones estructurales que influyen son: cabeza, tronco en posiciones estándar, las dimensiones funcionales son aquellas que se asocian a cierta actividades.

2.-VARIABLES ANTROPOMÉTRICAS DEL NIVEL BÁSICO

Peso corporal. Talla o Estatura. Talla Sentado. Envergadura. 5 pliegues cutáneos (bíceps, tríceps,

subescapular, cresta ilíaca y pierna medial). 2 perímetros (brazo relajado y pierna

máxima).

3.-PERSONAS ESTATICAS Y EN MOVIMIENTO

El cuerpo humano aun cuando no este comprendido en ni una actividad o trabajo en concreto, nunca está quieto o en reposo absoluto, el cuerpo es flexible y puede estirarse.

En la figura se muestra un diagrama antropométrico para medir el alcance del brazo que sirve para saber la distancia máxima a la que colocar por ejemplo un estante de modo que sea operativa para la mayoría de usuarios

4.-LIMITACIONES:

Debe advertirse que la antropometría no es una ciencia precisa, los datos deben de aceptarse como una fuente de información o una herramienta de trabajo más de la que se dispone

Es importante prestar atención a la dinámica tridimensional (el hombre en movimiento) y tomar en cuenta que el tamaño físico del hombre es solo un cumulo de factores humanos que intervienen en la determinación dimensional de espacios interiores.

5.- DIMENCIONES HUMANAS

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATUEGUIINGENIERIA DE LA CONSTRUCCION I

6.- ESPACIOS INTERIORES

6.1.-Espacios residenciales:

espacios para estar: depende de la anchura del cuerpo, caderas, codo en reposo y largura de la nalga.

espacios para comer: depende de la altura del ojo, sentado, rodilla, distancia nalga-rodilla y profundidad y anchura máxima del cuerpo.

espacios para dormir: depende de la estatura, altura del ojo, sentado y erguido, rodilla, profundidad y anchura máxima del cuerpo.

espacios para cocinar: depende de la estatura, altura del ojo, altura sentado, erguido, holgura del muslo, largura de la nalga, profundidad y anchura máxima del cuerpo.

baño: depende de estatura, anchura codo, ojo, anchura cadera, largura de nalga, profundidad y anchura máxima del cuerpo.

6.2.-

Espacios públicos:

espacios de circulación horizontal: depende de la estatura, altura de ojo, profundidad y anchura máxima del cuerpo.

Espacios de circulación vertical: depende de la estatura, altura de ojo y sentado, profundidad y anchura máxima de cuerpo

Aseos públicos: depende de la estatura, altura de ojo y sentado, profundidad y anchura máxima de cuerpo

Servicios públicos: depende de la altura del ojo, codo, sentado, holgura del muslo, distancia de nalga rodilla y profundidad máxima del cuerpo.

8.-ERGONOMIA

La Ergonomía se puede definir como el estudio de las necesidades de las personas en cualquier espacio.

Cuando se habla de las dimensiones de las personas al momento de realizar cualquier actividad cotidiana, se habla de Ergonometría. Es bastante importante, ya que al diseñar un espacio, se debe pensar en la comodidad de los usuarios, o sea, de las personas que le darán un uso. Considero que este debe ser lo más importante al momento de crear, ya que diseñamos con el propósito de satisfacer a nuestros clientes, tanto en el aspecto de estética como de funcionalidad.

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATUEGUIINGENIERIA DE LA CONSTRUCCION I

Otro aspecto que cabe destacar es la antropometría es la que estudia las medidas del hombre y su proporción. Gracias al conocimiento de esta ciencia, podemos diseñar espacios de calidad y con eficacia.

Integrantes:Luis Miguel Chambi Apaza Kevin Cuaila CopaJosé Gabriel Torres Ocampo Daniel Moscoso Campos

Jk,kjl