Anticuerpos monoclonales

18
Anticuerpo s Rubén Giancarlo Toledo Barberán Universidad Estatal de Guayaquil Facultad de Medicina – Grupo #3

Transcript of Anticuerpos monoclonales

Page 1: Anticuerpos monoclonales

AnticuerposRubén Giancarlo Toledo Barberán

Universidad Estatal de Guayaquil

Facultad de Medicina – Grupo #3

Page 2: Anticuerpos monoclonales

AnticuerposAnticuerpos

AntígenosComplejo Principal de Histocompatibilidad

Receptores de Ag de Linfocitos T

Page 3: Anticuerpos monoclonales

Anticuerpos

Anticuerpos

Opsonización

Activación del Sistema de Complemento

Neutralización

Page 4: Anticuerpos monoclonales

Anticuerpos

Anticuerpos

Hipersensibilidad Inmediata

Citotoxicidad mediada por células dependientes de

anticuerpos

Page 5: Anticuerpos monoclonales

Anticuerpos Monoclonales

Page 6: Anticuerpos monoclonales

Anticuerpos MonoclonalesAnticuerpos Monoclonales

Anticuerpos idénticos que se unen con un antígeno específico y son producidos por un tipo de linfocito B híbrido inmortal con capacidad ilimitada de producción.

Importante avance para inmunología.

Page 7: Anticuerpos monoclonales

Anticuerpos Monoclonales

Ventajas sobre Anticuerpos Policlonales

1. Mayor homogeneidad.2. Reproductibilidad de sus efectos, como

consecuencia de su homogeneidad.3. Mayor capacidad potencial de

seleccionar los mejores anticuerpos en afinidad, tipo de reconocimiento.

Page 8: Anticuerpos monoclonales

Anticuerpos Monoclonales

Linfocitos B Normales

Células Plasmáticas del Mieloma Múltiple

Fusión Celular(Polietilenglicol)

Selección

Page 9: Anticuerpos monoclonales

Formación de Hibridomas

Células Normales Síntesis de ADN

HGPRT

Aminopterina

Tetrahidrofolato

Hipoxantina Timidina

PurinaTimidilato

TK

Medio HAT

Células del Mieloma

Linfocitos B Normales

Linfocitos B Normales

Page 10: Anticuerpos monoclonales
Page 11: Anticuerpos monoclonales

AplicacionesIdentificación de Marcadores Fenotípicos Distintivos de Tipos Celulares Concretos.Inmunodiagnóstico (Inmunoanálisis).Diagnóstico y Monitoreo (vitaminas, drogas, hormonas, citocinas, enfermedades, marcadores tumorales, enzimas).Tratamiento (Artritis Reumatoide, Leucemias de Linf. B, Cáncer de Mama, de Cólon).Análisis Funcional de Moléculas de Superficie y Secretadas.CatálisisBiosensores (moléculas orgánicas e inorgánicas).

Page 12: Anticuerpos monoclonales

Progreso de los Ac. MonoclonalesIngeniería Genética: Expansión de Utilidad Anticuerpos Humanizados

Ac. Monoclonales de Humanos

Ingeniería Genética: Anticuerpos sin Hibridomas por colecciones aleatorias de ADNc

Anticuerpos Monoclonales

Page 13: Anticuerpos monoclonales

Características de Reconocimiento y Unión a Antígenos

Page 14: Anticuerpos monoclonales

AFINIDAD

Fuerza de unión entre una zona de fijación de un anticuerpo y un

epítopo de un antígeno.Factores de Interacción

Reversible Kd Normal

10-7 y 10-11 MFuerzas electrostáticasPuentes de HFuerzas de van der WaalsInteracciones Hidrófobas

Kd = concentración de Ag. Necesaria para ocupar sitios de unión de ½ de

anticuerpos en solución.

Page 15: Anticuerpos monoclonales

AVIDEZ

Fuerza de unión entre anticuerpo con todos los

epítopos disponibles.Zona de Equivalencia Zonas de Exceso

Incremento de concentración de Ag. o de Ac. en medio de

forma que aquellos en estado libre desplacen a los unidos.

Concentración a la cual Ag. y Ac. forman inmunocomplejos con puentes entrecruzados de manera que se encuentren acopladas en grandes masas.

Muchas funciones efectoras ocurren de forma óptima cuando >2 Ac. se encuentran

cerca y unidos a Ag. polivalente.

Page 16: Anticuerpos monoclonales

ESPECIFICIDAD

Capacidad de reconocer Ag. al distinguir con precisión un solo

epítopo específico del Ag.Reconocimiento Reacción Cruzada

Reacción que se establece entre un epítopo y el Ac. específico para otro Ag. estructuralmente relacionado.

Distinción entre 2 epítopos lineales que difieren sólo en la sustitución de un AA con poco efecto en estructura 2ria.

Permite que los Ac. generados no reaccionen normalmente con moléculas del

propio organismo o Ag. de otro origen.

Enfermedades Autoinmunes

Page 17: Anticuerpos monoclonales

DIVERSIDAD

Presencia de gran número de Ac. q se unen a diferentes Ag.

Repertorio de Ac. Mecanismos Genéticos

Recombinación aleatoria de ADN Genes funcionales Regiones V de cadenasAdición aleatoria de nucleótidos Recombinación V

Totalidad de Ac. con diferentes especificidades que posee un individuo.

Variaciones estructurales se concentran en regiones hipervariables de las

cadenas, determinando especificidad.

Page 18: Anticuerpos monoclonales

Gracias por su Atención

“El amor no está en el otro, está dentro de nosotros mismos y nosotros lo despertamos. Pero para que despierte necesitamos del otro” *Paulo Coelho*