anticuagulantes bioquimica

download anticuagulantes bioquimica

of 9

description

todo la informacion sobre los anticuagulantes.

Transcript of anticuagulantes bioquimica

Un anticoagulante es una sustancia de distinta naturaleza qumica que afecta al proceso de coagulacin. Poseen un efecto biolgico, lo cual permite que se puedan dividir en dos tipos:1.Anticoagulantes de accin indirecta: Este tipo de anticoagulantes son aquellos que por medio de su intervencin con otras protenas alteran el funcionamiento de las cascadas de coagulacin, esta accin tambin sucede cuando actan en otras vas metablicas.Entre los anticoagulantes de accin indirecta se encuentran: Inhibidores medianos de antitrombina III Inhibidores de sntesis de factores de coagulacin Derivados del dicumarol Heparina no fraccionada Heparina de bajo peso molecular Danaparoide sdico2.Anticoagulantes de accin directa: Estos anticoagulantes son aquellos que son capaces de inhibir la cascada de la coagulacin.Entre los anticoagulantes de accin directa, se encuentran: Inhibidores directos de trombina Hirudina ArgatrobanCul es la funcin de los anticoagulantes?En algunos casos son llamados disolventes de sangre, pero este tipo de medicamentos no disuelven los cogulos que ya se hayan formado con anterioridad, si no que pueden llegar a impedir que dichos cogulos se agranden, provocando problemas serios a la salud.Los anticoagulantes pueden administrarse ya sea va subcutnea o endovenosa. Adems, de que tienen la capacidad de reducir la capacidad coagulante de la sangre, lo cual ayuda a prevenir la formacin de cogulos dainos en los vasos sanguneos, pero Qu es la coagulacin?Proceso de coagulacinLa coagulacin es el proceso en el cual la sangre pierde liquidez, transformndose en una consistencia similar a la de un gel, posteriormente esta se solidifica sin pasar por un cambio de estado.Este proceso se debe en gran parte a que una protena soluble ubicada en la sangre, pasa por un cambio qumico que la convierte en insoluble, lo cual altera otras molculas iguales, formando enormes agregados macromoleculares en forma de una red tridimensional.Proveedores de anticoagulantesA continuacin le presentamos a Signa, proveedor de anticoagulantes:Signaes una empresa dedicada a la manufactura de ingredientes activos farmacuticos para la fabricacin de medicamentos, entre los que se incluyen los anticoagulantes.Provee oportunamente ingredientes activos farmacuticos manufacturados bajo normas internacionales, con eficiencia y flexibilidad, que proporcionen ventajas competitivas a sus clientes, aseguren su rentabilidad y contribuyan al desarrollo de su capital humano y de la comunidad.-http://www.quiminet.com/articulos/los-diferentes-tipos-de-anticoagulantes-y-sus-caracteristicas-60747.htmEl suero fisiolgicoes una herramienta utilizadapara lavar cualquier zona del cuerpo, incluidas heridas, ojos, nariz; y que se puede administrar por la vena (va parenteral).Se trata de agua a la que se ha aadido sal para que est en unaproporcin fisiolgica, es decir, para que se asemeje a losfluidos del organismo del pequeo. Por eso, debe ser administrado a unatemperatura similar a la del cuerpo del beb, ya que les molesta bastante menos a que si lo administrars frio.Por otro lado, elsuero fisiolgicoayuda adeshacer los mocos y a arrastrarlos para que el beb los saque afuerao bienpara que se los trague.Se puede encontrar enampollas pequeas, enbotellas grandese incluso enaerosolque al parecer disuelve mejor los mocos.Recuerdaque a la hora deadministrarlo no debes introducir nada en el orificio del beb, ni siquiera el aplicador del aerosol, para evitar posibles daos.-http://cuidadoinfantil.net/que-es-el-suero-fisiologico.htmlPH de la salivaLasalivaes un lquido generado por unas glndulas que existen en la boca que se llaman glndulas salivares. Al da se genera entre 0.5 a 2 litros y est sujeta al ciclo circadiano, por eso por la noche generamos cantidad.ElpH de la salivaes aproximadamente entre 6,5 y 7 y est compuesta de agua y de iones como el sodio, el cloro o el potasio, y enzimas que ayudan a la degradacin inicial de los alimentos, cicatrizacin, proteccin contra infecciones bacterianas e incluso funciones gustativas.Son diversos los factores que pueden alterar laacidez o alcalinidaddel cuerpo, lo cual, adems de pruebas de orina, se puede determinar a travs de una prueba depH de la salivamediante tiras reactivas, con la finalidad de contar con valores adecuados para el diagnstico de enfermedades o valores del organismo.De acuerdo con especialistas de laClnica Odontolgica de la Palma en Espaa, entre las enfermedades que ayuda a determinar elpH de la saliva, por los estndares de acidez y alcalinidad, se encuentran lascaries, enfermedad periodontal, gingivitis,diabetes, hipertensin, anemia y osteoporosis.Debido a que la produccin desalivadisminuye en la noche, el cepillado antes de acostarse debe realizarse ms prolongado, para as eliminar laplaca bacterianay evitar la proliferacin microorganismos que se alojan en la cavidad bucal por la falta de saliva, lo cual es una manera en que se fija a la misma y genera ms enfermedades.-http://bienestar.salud180.com/salud-dia-dia/que-es-y-para-que-sirve-el-ph-de-la-salivaHemiacetalEn Qumica deGlcidos, unhemiacetales unamolculaque contiene un grupohidroxilo-OH y un residuoalcxido-OR unidos a un mismo tomo de carbono. Se forma por reaccin deadicin nuclefilade unaldehdocon unalcohol.1Losazcares(especialmente los conformados por 5 y 6 carbonos) normalmente existen como molculas cclicas en vez de las formas de cadena abierta como suelen representarse en unaproyeccin de Fisher. La ciclacin tiene lugar como resultado de la interaccin entre grupos funcionales en carbonos distantes, como C-1 y C-5, que s donde toma lugar la formacin de hemiacetales, en este caso cclicos. Estas formas cclicas se representan mediante laproyeccin de Haworth.-http://es.wikipedia.org/wiki/HemiacetalQu es el pH, la acidosis y alcalinidad?El pH es un baremo ideado para medir la alcalinidad o la acidez de una sustancia.Indica el porcentaje de hidrgeno contenido en esa sustancia, es decir mide la cantidad de iones cidos (H+) que hay en una sustancia, por eso sus siglas pH=potencial de hidrgeno.

La escala del pH va del 0 al 14, considerndose un pH neutro el correspondiente al valor 7.Cuando el pH baja del 7, se considera unpH cido(con exceso de iones de hidrgeno, H+ ), y cuando aumenta de 7 se considera unpH alcalino.

Existen diferentes valores ptimos del pH para nuestros diferentes secreciones o sustancias, dependiendo de su funcin, as por ejemplo nuestra orina tendr un pH de 8, el sudor de 5,5, el jugo gstrico de 1,5 o el flujo vaginal de 4,5 aproximadamente.

El pH ptimo de la sangre humana debera ser ligeramente alcalino con un valor entre 7.35 y 7.45, pero por desgracia se estima que el 90% de los habitantes de los pases supuestamente desarrollados sufren acidosis, incluyendo a los nios.Para hacernos una idea del fragil equilibrio de pH y su importancia vital: si el pH disminuye de de 7,1 se producir el coma y si llega al 6,9 se producir la muerte, tambin moriramos si la alcalinidad de nuestra sangre llegase al 7,8.

Por qu se produce la acidosis?La acidosis en nuestro organismo tienen una relacin directa con nuestra alimentacin, pero tambin con nuestros hbitos, con nuestra salud emocional y la contaminacin a la que estamos expuestos.

Por ejemplo unaumento de CO2(dixido de carbono) en nuestro organismo causar acidosis, y un aumento del O2 (oxgeno) acompaa a la alcalosis, lo que significa que las personas fumadoras, con reducidos niveles de oxgeno sufrirn casi seguro de acidosis en su organismo.

Por otro lado la deficiente calidad del aire contaminado de nuestras ciudades, tambin contribuye a nuestra acidosis.

Ladescomposicin celulartambin produce acidosis, y la acidosis a su vez produce envejecimiento celular y un aumento de los radicales libres.

Pero sin duda, lamala alimentacines el mayor causante de nuestra acidosis, y adems un factor que est en nuestra mano controlar o cambiar.

Por qu es peligrosa la acidosis?La acidez, altera los niveles ptimos de electrolitos en nuestro organismo, es decir, a un nivel qumico, bsico y elemental, acta sobre nuestros electrolitos de Sodio, Potasio, Calcio, Hierro... y cada uno de estos tendr una funcin vital, fundamental y especfica en nuestro organismo.

La acidez produce desmineralizacin del organismo, y una muestra clara la encontramos con el problema que se produce con Calcio y la Osteoporosis: para combatir la acidez de la sangre, nuestro cuerpo intenta compensarla con elementos alcalinos, como el calcio (fundamental para la formacin y consistencia de nuestros huesos) por lo que resta calcio de los huesos con el fin de equilibrar el pH, lo que a la larga producir osteoporosis (enfermedad sea producida por falta de calcio) o clculos renales (el exceso de minerales se eliminar por la orina).

Tambin como hemos explicado, reduce los niveles de oxgeno en nuestro organismo, y este como sabemos es bsico para que se produzcan las reacciones metablicas necesarias para la vida, como por ejemplo la respiracin celular.En 1932, el mdico alemnDr. Otto Heinrich Warburg, ganador de premio nobel dijo que para que haya cncer, envejecimiento y enfermedades crnicas, deba existir dos condiciones:ACIDOSIS Y FALTA DE OXIGENO, ya que en particular las clulas cancergenas han aprendido a vivir sin oxgeno.

Producen acidosis: Azcar refinado Sal refinada Bollera industrial Bebidas con alcohol Bebidas carbonatadas (refrescos con gas) Alimentos precocinados y congelados Los aditivos (conservantes, espesantes, colorantes, antioxidantes, antiapelmazantes, saborizantes...) Medicamentos Caf Chucheras (gominolas, caramelos, chocolatinas...) Exceso de carne y huevos (las protenas suelen dejar un exceso de fosfatos o sulfatos que acidifican) Exceso de cereales en nuestra dieta, sobre todo la avena Sobrealimentacin (comer en exceso) Diarreas o vmitos continuos o enfermedades pancreticas o biliares, (perderemos bicarbonato, lo que disminuye tambin el pH, aumentando la acidez) Los metales pesados txicos residuales en los alimentos, el agua, vacunas, aire, etc... por ejemplo el mercurio, el aluminio, el plomo, arsnico, etc.

Acidosis y las principales enfermedadesLa acidosis de nuestro organismo tiene relacin directa con las siguientes enfermedades o dolencias: hongos, por ejemplo cndidas vaginales anemia problemas renales (infecciones, irritacin, clculos) sobrepeso (enfermedades metablicas) cansancio, dficit de energa jaqueca, migraa envejecimiento prematuro tendencia depresiva problemas respiratorios (por ejemplo asma infantil) cncer vmitos, diarreas mareos, vrtigos artritis, artrosis, osteoporosis, producidos por la desmineralizacin del organismo debilidad y cada del cabello facilidad para enfermar de gripe, sinusitis, etc... ya que la mucosa del tubo respiratorio se debilita dermatitis y otros problemas de la piel (el sudor se vuelve cido irritando y debilitando la piel) osteoporosis (el organismo utilizar el calcio de los huesos, (el calcio es alcalino) para intentar compensar la acidez de la sangre)

Recomendaciones para equilibrar el pH y combatir la acidosisLa acidosis como hemos visto se compensa con sustancias alcalinas y oxgeno, por eso una buena alimentacin rica en sustancias minerales (oligoelementos), vitaminas y nutrientes ser muy importante. Debemos consumir los alimentos crudos, o muy poco cocinados, ya que al cocinar los alimentos estos pierden la mayor parte de su valor nutricional, como las vitaminas. Evitando el estrs y las situaciones emocionalmente tensas, ayudaremos a combatir la acidosis. La actividad fsica proporcionar unos niveles de oxgeno muy beneficiosos para nuestro organismo, y con ello propiciaremos un pH ms alcalino. Las algas, ricas en clorofila, como la espirulina o la chlorella, son sustancias ideales para aumentar la alcalinidad de nuestra sangre.

Alimentos alcalinos: en general todas las frutas y verduras crudas las frutas cidas (pomelos, limones, naranjas, kiwis, pia...), ya que aunque son cidos en si mismo, se oxidan y tienen una accin alcalinizante en nuestro organismo. miel melaza o azcar de caa legumbres, en especial la soja son especialmente alcalinizantes: zanahoria, ajo, cebolla, patata, nabo, puerro, calabaza, espinaca, acelga, col, apio, pimiento, lechuga, uva, higo, manzana, pltano, ciruela, dtil, pepino. los lcteos, hasta cierto punto pueden ayudar a combatir la acidez, ya que son ricos en calcio que es alcalinizante, pero tambin contiene protenas que son acidificantes y adems recordemos que un exceso de alcalinidad en la sangre se intentar compensar con acidez. Por eso existen diferentes puntos de vista a cerca de la acidez o alcalinidad de los lcteos, en cualquier caso, no se deberan consumir en exceso.-http://www.elherbolario.com/noticia/1198/DE-PIES-A-CABEZA/Equilibrio-de-pH-en-sangre:-los-peligros-de-la-acidosis-y-su-relacion-con-las-principales-enfermedades.html