Análisis arqueológico de un conjunto doméstico en el sitio ...

20
Revista de Historia, Patrimonio, Arqueología y Antropología Americana http://rehpa.net/ojs/index.php/rehpa Año 2020, No. 3, Julio-Diciembre (6-25) ISSN: 2697-3553 https://doi.org/10.5281/zenodo.4065540 6 Análisis arqueológico de un conjunto doméstico en el sitio Las Palomas, Hidalgo, México Archaeological analysis of a household community in the Las Palomas site, Hidalgo, Mexico Roberto Israel Fuentes Martínez 1 1 Instituto Nacional de Antropología e Historia, Dirección de Salvamento Arqueológico, Ciudad de México, México ([email protected]) ORCID 0000-0001-5244-8868 Recibido: 5 febrero 2020; Aceptado: 28 mayo 2020; Publicado: 15 julio 2020 Resumen Esta investigación es resultado de un proyecto de salvamento arqueológico que se desarrolló entre los años del 2006 y 2007, previamente a la construcción de la autopista “Arco Norte” que actualmente une a las ciudades de Tula con Ciudad Sahagún del estado de Hidalgo y que concluyó con la elaboración de la tesis de licenciatura del autor. Los trabajos se llevaron a cabo por petición de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes. En la región se registraron diversos sitios de los periodos Epiclásico, Posclásico y Colonial, así como con distintas funciones: cívico-ceremonial, doméstica, concentraciones de materiales, etcétera. En este escrito se aborda el análisis arqueológico de una unidad habitacional del sitio Las Palomas, con los resultados se trataron de inferir las actividades, áreas de actividad, los modos de trabajo y el modo de vida que tuvieron los habitantes del conjunto doméstico en el periodo Colonial Temprano (1521-1603 d. C.). En este trabajo se presenta una síntesis de los análisis desarrollados en la tesis correspondiente a los planteamientos teóricos-metodológicos, así como los resultados, las conclusiones y los nuevos cuestionamientos de la investigación. Palabras clave: Arqueología Histórica, Unidad Habitacional, Áreas de Actividad, Modo de Vida, Modos de Trabajo. Abstract This research is the result of an archaeological rescue project that was developed between 2006 and 2007, prior to the construction of the "Arco Norte" highway that currently links the cities of Tula and Ciudad Sahagún in the state of Hidalgo, and which concluded with the preparation of the author's degree thesis. The work was carried out at the request of the Ministry of Communications and Transport. Several sites from the Epiclassic, Post-Classic and Colonial periods were registered in the region, as well as with different functions: civic-ceremonial, domestic, concentration of materials, etc. This paper deals with the archaeological analysis of a housing unit at the Las Palomas site. The results were used to infer the activities, areas of activity, work and way of life that the inhabitants of the domestic complex had during the Early Colonial period (1521-1603 AD). This paper presents a synthesis of the analyses developed in the thesis corresponding to the theoretical-methodological approaches, as well as the results, conclusions and new research questions. Keywords: Historic Archaeology, activity area, household community, mode of life, work modes.

Transcript of Análisis arqueológico de un conjunto doméstico en el sitio ...

Page 1: Análisis arqueológico de un conjunto doméstico en el sitio ...

Revista de Historia, Patrimonio, Arqueología y Antropología Americana

http://rehpa.net/ojs/index.php/rehpa Año 2020, No. 3, Julio-Diciembre (6-25) ISSN: 2697-3553 https://doi.org/10.5281/zenodo.4065540

6

Análisis arqueológico de un conjunto doméstico en el sitio Las Palomas, Hidalgo, México

Archaeological analysis of a household community in the Las Palomas site, Hidalgo, Mexico

Roberto Israel Fuentes Martínez1

1Instituto Nacional de Antropología e Historia, Dirección de Salvamento Arqueológico, Ciudad de México, México

([email protected]) ORCID 0000-0001-5244-8868

Recibido: 5 febrero 2020; Aceptado: 28 mayo 2020; Publicado: 15 julio 2020

Resumen

Esta investigación es resultado de un proyecto de salvamento arqueológico que se desarrolló entre los años del

2006 y 2007, previamente a la construcción de la autopista “Arco Norte” que actualmente une a las ciudades

de Tula con Ciudad Sahagún del estado de Hidalgo y que concluyó con la elaboración de la tesis de licenciatura

del autor. Los trabajos se llevaron a cabo por petición de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes. En la

región se registraron diversos sitios de los periodos Epiclásico, Posclásico y Colonial, así como con distintas

funciones: cívico-ceremonial, doméstica, concentraciones de materiales, etcétera. En este escrito se aborda el

análisis arqueológico de una unidad habitacional del sitio Las Palomas, con los resultados se trataron de inferir

las actividades, áreas de actividad, los modos de trabajo y el modo de vida que tuvieron los habitantes del

conjunto doméstico en el periodo Colonial Temprano (1521-1603 d. C.). En este trabajo se presenta una síntesis

de los análisis desarrollados en la tesis correspondiente a los planteamientos teóricos-metodológicos, así como

los resultados, las conclusiones y los nuevos cuestionamientos de la investigación.

Palabras clave: Arqueología Histórica, Unidad Habitacional, Áreas de Actividad, Modo de Vida, Modos de

Trabajo.

Abstract

This research is the result of an archaeological rescue project that was developed between 2006 and 2007, prior

to the construction of the "Arco Norte" highway that currently links the cities of Tula and Ciudad Sahagún in the

state of Hidalgo, and which concluded with the preparation of the author's degree thesis. The work was carried

out at the request of the Ministry of Communications and Transport. Several sites from the Epiclassic, Post-Classic

and Colonial periods were registered in the region, as well as with different functions: civic-ceremonial, domestic,

concentration of materials, etc. This paper deals with the archaeological analysis of a housing unit at the Las

Palomas site. The results were used to infer the activities, areas of activity, work and way of life that the

inhabitants of the domestic complex had during the Early Colonial period (1521-1603 AD). This paper presents a

synthesis of the analyses developed in the thesis corresponding to the theoretical-methodological approaches, as

well as the results, conclusions and new research questions.

Keywords: Historic Archaeology, activity area, household community, mode of life, work modes.

Page 2: Análisis arqueológico de un conjunto doméstico en el sitio ...

Revista de Historia, Patrimonio, Arqueología y Antropología Americana

http://rehpa.net/ojs/index.php/rehpa Año 2020, No. 3, Julio-Diciembre (6-25) ISSN: 2697-3553 https://doi.org/10.5281/zenodo.4065540

7

INTRODUCCIÓN

Esta investigación tiene como propósito el de valorizar las investigaciones arqueológicas de contextos que se

pueden considerar como marginales, pues comprende el análisis de un sitio que de acuerdo a sus características

de asentamiento se define como aldea y cronológicamente se puede colocar en el periodo Colonial Temprano

por lo tanto se considera Arqueología Histórica. Tradicionalmente en la arqueología mexicana se ha dado mayor

interés a las investigaciones de grandes centros monumentales desde el Preclásico, el Clásico y el Posclásico; si

bien se han hecho investigaciones de unidades habitacionales, se le da preferencia a aquellas que fueron

habitadas por grupos de élite.

En esta investigación se muestra la importancia que tuvieron los grupos marginales habitantes de una aldea en

una economía regional, pues se considera que son la base de la misma. Para ello se planteó conocer el Modo de

Vida de los habitantes del sitio arqueológico Las Palomas ubicado en el estado de Hidalgo, México. Se utilizan los

conceptos de Modo de Vida de la Arqueología Social Latinoamericana desarrollada por Felipe Bate (1998), Modo

de Trabajo (Veloz, 1984); así como Contexto Sistémico y Contexto Arqueológico (Schiffer, 1990), Conjunto

Doméstico (Blanton, 1994), áreas de actividad (Bate, 1998; Binford, 2004; Fuentes, 2013; Kent, 1990; Manzanilla,

1986). Todo lo anterior enmarcado dentro de una Posición Teórica elaborada para el caso de estudio (Gándara,

1993).

Ubicación

El sitio arqueológico Las Palomas se encuentra a 70 km al norte de la ciudad de México, entre los poblados de

Tizayuca y Tolcayuca del estado de Hidalgo y San Francisco Zacacalco del estado de México, en la loma baja del

cerro Sotula que es parte de la sierra de la Tezontlalpan; en el sureste de la región geográfica que en el siglo XVI

fue conocida como la Teotlalpan (Palma, 2008) (figuras 1 y 2). La vegetación que impera en la zona es aquella

característica de las regiones semiáridas, compuesta por magueyes, nopales, garambullos, mezquites, biznagas,

cardones y algunos árboles foráneos como el pirú. La obtención del agua fue y continúa siendo un problema pues

en el siglo XVI las fuentes de abastecimiento fueron las escorrentías que descendían de los cerros, así como los

jagüeyes y algunos “ojos de agua” que hasta hoy se siguen explotando. Gran parte de las tierras planas son usadas

para sembradío, mientras que los cerros son usados para el pastoreo de ganado menor; por lo tanto, a los

agricultores y a los pastores les resulta familiar encontrar fragmentos de barro, de obsidiana o “piedra de rayo”,

pedazos de huesos, así como algunos alineamientos de piedra que en más de una ocasión han pasado a formar

parte de los tecorrales que delimitan su propiedad.

Breves antecedentes

En la última fase del Posclásico Tardío el sureste de la Teotlalpan fue controlado por la Triple Alianza establecida

por Tenochtitlán, Texcoco y Tlacopan; los tres centros de poder se repartieron el territorio de manera que cada

uno tuviera presencia en la región. De tal manera que las poblaciones que habitaron en la sierra de la

Page 3: Análisis arqueológico de un conjunto doméstico en el sitio ...

Revista de Historia, Patrimonio, Arqueología y Antropología Americana

http://rehpa.net/ojs/index.php/rehpa Año 2020, No. 3, Julio-Diciembre (6-25) ISSN: 2697-3553 https://doi.org/10.5281/zenodo.4065540

8

Tezontlalpan se encontraron dentro del territorio controlado por Tlacopan, su cabecera principal en la zona fue

Apasco que se encargó de recolectar, almacenar y transportar los tributos a la capital tlacopaneca. Tuvo como

sujetos a Tequixquiac, Hueypoxtla, Xicalhuacan, Tzitzipic y Jilotzingo. A su vez, el control de Texcoco llegó a

Tizayuca. Finalmente, México-Tenochtitlán controló poblaciones dentro del territorio tanto de Tlacopan como

de Texcoco; así Tolcayuca, Huitzila, Santiago Tocayocan, Temascalapa y Tlaquilpa tributaban directamente a la

capital tenochca (Carrasco, 1996, pp. 134-139).

Figura 1. Ubicación del sitio Las Palomas con relación a la ciudad de México. Imagen elaborada con QGIS 3.10.

Los sitios arqueológicos que se han registrado en la zona son muy diversos tanto en su temporalidad como en

características arquitectónicas y funcionalidad; lo anterior se constata en los trabajos de recorrido de superficie

y excavación que ha realizado Osvaldo Sterpone (1998) desde la década de los 90 del siglo XX y que junto con las

labores hechas por Rubén Manzanilla y Adán Pacheco (1997), se sabe que hubo asentamientos con temporalidad

desde el Clásico, Posclásico Temprano y Tardío, llegando hasta el Colonial y cuyas funciones varían, reportando

asentamientos cívicos-religiosos, habitacionales y de terraceados asociados a actividad agrícola.

Trabajos de arqueología

El sitio arqueológico Las Palomas está compuesto por lo menos con nueve montículos bajos que probablemente

cubran vestigios arquitectónicos domésticos. Debido a que se contó con recurso financiero y tiempo muy

Page 4: Análisis arqueológico de un conjunto doméstico en el sitio ...

Revista de Historia, Patrimonio, Arqueología y Antropología Americana

http://rehpa.net/ojs/index.php/rehpa Año 2020, No. 3, Julio-Diciembre (6-25) ISSN: 2697-3553 https://doi.org/10.5281/zenodo.4065540

9

limitado se decidió excavar tres de los montículos: dos de ellos de forma parcial sólo para conocer el sistema

arquitectónico y el tercero se excavó extensivamente para de esta manera contar con una muestra lo

suficientemente representativa y con ello lograr inferir la funcionalidad y temporalidad del sitio.

Descripción arquitectónica

En la excavación se descubrieron los cimientos de cuatro cuartos: tres de forma cuadrada y uno de forma

rectangular, en conjunto conforman una Unidad Habitacional con azimut de 45º con respecto al Norte

magnético. Los cuartos cuadrados midieron en promedio tres metros por lado y estuvieron comunicados por un

pasillo en forma de “L” ubicados al sur, este y oeste mientras que el cuarto rectangular se ubicó al norte y midió

dos metros de ancho por cuatro de largo. Los cimientos se construyeron con rocas calizas rectangulares con

dimensiones de doce por veinticinco centímetros en promedio, las rocas fueron unidas con cementante de lodo

o tierra con agua, conservan una altura que varía entre sesenta centímetros y un metro, con un ancho de treinta

centímetros. El interior de los cuartos se elaboró primeramente con una plancha de rocas amorfas, sobre la que

se colocó un recubrimiento de tierra con un espesor de veinte centímetros, seguido de otra plancha de rocas con

diámetro promedio de diez centímetros, finalmente se cubrió con tierra que funcionó como el firme o el

apisonado de los cuartos (Fuentes, 2013, pp.22-25).

Figura 2. Ubicación de la unidad habitacional excavada con relación al cerro Sotula. Imagen realizada en

Photoshop.

Page 5: Análisis arqueológico de un conjunto doméstico en el sitio ...

Revista de Historia, Patrimonio, Arqueología y Antropología Americana

http://rehpa.net/ojs/index.php/rehpa Año 2020, No. 3, Julio-Diciembre (6-25) ISSN: 2697-3553 https://doi.org/10.5281/zenodo.4065540

10

En los cuartos Este y Oeste se ubicaron dos fogones o tlecuilli de forma cuadrada elaborados con cuatro piedras

rectangulares cada uno. Se encontraron alineados con el acceso de las habitaciones, en la parte posterior. Los

accesos fueron construidos con rocas calizas con la “corona” o parte superior plana, se colocaron en el centro

del muro que da al pasillo, de tal forma que los accesos conectaron con él. De la misma manera, para ingresar al

pasillo, se construyó un acceso con dos pequeños escalones. Entre los derrumbes que se identificaron, se registró

un bloque rectangular de adobe de sesenta centímetros de largo y treinta centímetros de ancho

aproximadamente.

Figura 3. Vista hacia el Norte del acceso al pasillo en forma de “L”. Del lado derecho se observa el cuarto Este,

en la parte superior izquierda se ubica el cuarto Oeste.

En el centro de los cuartos Este y Oeste se registraron debajo del apisonado dos esferas de basalto: la del cuarto

Este tiene doce centímetros de diámetro aproximadamente, con un agujero vertical en el centro de cinco

centímetros de diámetro y en sus paredes horizontales tiene labradas líneas verticales que se encuentran

separadas entre sí por dos centímetros. De esta manera forma veinte espacios que parecen gajos de naranja.

Esta esfera fue parte de la plancha de nivelación y se encontraba enterrada y cubierta por el apisonado de tierra.

La esfera de basalto del cuarto Oeste se encontró enterrada sólo hasta la mitad, es más grande que la anterior

pues tiene un diámetro de veinticinco centímetros, tiene un agujero vertical que mide seis centímetros de

diámetro y en sus paredes tiene cuatro conjuntos de círculos concéntricos, cada conjunto de círculos

concéntricos está hecho de dos círculos y estaban orientados hacia las esquinas del cuarto, de esta manera,

cuando liberamos el apisonado, sobresalía la mitad de la esfera. Alrededor de ella no encontramos material

Page 6: Análisis arqueológico de un conjunto doméstico en el sitio ...

Revista de Historia, Patrimonio, Arqueología y Antropología Americana

http://rehpa.net/ojs/index.php/rehpa Año 2020, No. 3, Julio-Diciembre (6-25) ISSN: 2697-3553 https://doi.org/10.5281/zenodo.4065540

11

arqueológico a una distancia de un metro aproximadamente, daba la impresión que el espacio hubiera sido

limpiado.

METODOLOGÍA

Los postulados teóricos utilizados para esta investigación provienen de dos planteamientos teóricos; como

modelo explicativo La Arqueología Social Latinoamericana de donde se desprenden los enunciados tipo “Ley”

con ellos se intenta explicar un fragmento de la dinámica social de los grupos que habitaron el sitio Las Palomas,

se buscan conocer, particularmente, algunos aspectos de su modo de vida, con lo que se tendrá un panorama

general del mismo, más no se conocerá en su totalidad.

De manera complementaria, como modelo inferencial se utilizaron los planteamientos desarrollados dentro de

La Arqueología Conductual. Este planteamiento se aplicó para que el acercamiento a nuestro objeto de estudio

fuera más preciso.

Al utilizar dos planteamientos teóricos se puede caer en el error de una inconmensurabilidad epistemológica y

en un eclecticismo conceptual. Para evitarlo se desarrolló una Posición Teórica acorde a las particularidades

específicas de este caso de estudio, además se considera que el problema del eclecticismo es cuando se trata de

un eclecticismo incongruente, es decir, es posible articular postulados teóricos y/o metodológicos provenientes

de dos o más planteamientos y desarrollar un eclecticismo congruente.

De acuerdo a Manuel Gándara (1993), la Posición Teórica está compuesta por tres áreas principales: área

valorativa, área ontológica y área epistemológica-metodológica. El área valorativa se refiere a los juicios e

ideologías que llevan al investigador a estudiar el tema en cuestión, estos determinan la manera de abordar la

investigación ya que no se puede desprender de ellos.

En el área ontológica se determina el “qué” es lo que se estudia, se desarrollan los supuestos de cómo es la

realidad a estudiar (Gándara, 1993, p.9). Para Felipe Bate (1998, p.30), en este apartado se encuentran los

principios y regularidades generales de la teoría de la realidad, así como las teorías sustantivas y teorías

mediadoras que la posición produce y sustenta. Es decir, en este apartado se le da congruencia teórica a la

investigación.

En el área epistemológica-metodológica se propone el “cómo” debe estudiarse aquello que se define como área

ontológica, para cumplir los objetivos cognitivos establecidos con anterioridad en el área valorativa. Está

compuesto por dos supuestos. Los referentes al proceso del conocimiento general, estos se encuentran dentro

del área epistemológica; por otro lado, se encuentran los del conocimiento científico en particular, están dentro

del área metodológica (Gándara, 1993, p.10).

Para conectar ambos planteamientos teóricos se utilizaron principios puente, con el que es posible vincular el

referente empírico, en este caso la información obtenida del análisis del contexto arqueológico (López Aguilar,

1990).

Para esclarecer lo anterior es necesario definirlo con mayor detalle.

Page 7: Análisis arqueológico de un conjunto doméstico en el sitio ...

Revista de Historia, Patrimonio, Arqueología y Antropología Americana

http://rehpa.net/ojs/index.php/rehpa Año 2020, No. 3, Julio-Diciembre (6-25) ISSN: 2697-3553 https://doi.org/10.5281/zenodo.4065540

12

La Arqueología Social Latinoamericana está conformada por una tri-categorización para investigar los grupos

sociales pretéritos a partir de sus restos materiales; se trata de Formación Económico Social (FES), Modo de Vida

y Cultura (Bate, 1998).

La Formación Económico Social se define como:

el sistema de relaciones generales y fundamentales de la estructura y causalidad social, entendido como

totalidad. Comprende la unidad orgánica del ser social y las superestructuras… refleja el hecho de que

la base material y las superestructuras integran la indisoluble unidad real de la sociedad” (Bate, 1998,

p.57).

Mientras que la Cultura refleja aspectos objetivamente distinguibles, existen integrados en la unidad de la

realidad social. Expresa diversas dimensiones de la sociedad. Es considerada como una categoría general del

materialismo histórico, por lo tanto no está designada por la particularidad del tema estudiado. Es sintetizada

conceptualmente como el conjunto singular de formas fenoménicas que presenta toda sociedades reales.

Mientras que el Modo de Vida es el conector entre la FES y la Cultura, se define como una particularidad de las

“formas socioeconómicas” y esta particularidad está condicionada por las características del medio geográfico

en el que el grupo se desarrolla y las relaciones sociales que tiene de acuerdo al sector de producción en el que

el grupo se encuentra (agraria, minera, artesanal, intelectual, industrial) (Bate, 1998, p.65). Las particularidades

que le dan forma al modo de vida son definidas como el “modo de trabajo” que es definido como la “praxis de

un modo de vida, es la forma dentro de las relaciones de producción y sus supuestos” (Veloz, 1984, p.11).

Para conocer los modos de trabajo que realizaron los habitantes del Conjunto Doméstico del sitio Las Palomas

resulta indispensable inferir las actividades y áreas de actividad donde se realizaron. El Conjunto Doméstico o

Household Community se refiere a “un grupo de personas cohabitando en un conjunto residencial, y en algún

grado comparten actividades y toma de decisiones acerca del conjunto doméstico” (Blanton, 1994, p.6).

En el desarrollo de la teoría de rango medio se utilizan los conceptos de contexto sistémico y contexto

arqueológico. El primero se define como la condición de un elemento que está participando en un sistema

conductual, las actividades en las que participan los elementos duraderos durante su vida, o en contexto

sistémico, pueden dividirse en cinco “procesos: obtención (procuramiento), manufactura, uso, mantenimiento y

desecho” (Schiffer, 1990, p.83).

El segundo describe los materiales que han pasado por un sistema cultural y que ahora son los objetos de

investigación del arqueólogo (Schiffer, 1990, p.83). Por lo tanto, la finalidad del arqueólogo es reconstruir el

contexto sistémico en el que interactuaron los objetos materiales que tenemos en el contexto arqueológico. Por

tal motivo resulta de gran importancia que el registro del dato arqueológico sea de lo más claro y completo.

Así con el registro detallado de los materiales recolectados in situ, conociendo su función y su relación con otros

materiales y el espacio arquitectónico donde se descubrió, es posible inferir las actividades y áreas de actividad.

Las actividades son una serie de tareas realizadas por un grupo de personas en un tiempo y espacio determinado,

que además son el reflejo de una forma de vida, las áreas de actividad son espacios en donde se realizan una o

Page 8: Análisis arqueológico de un conjunto doméstico en el sitio ...

Revista de Historia, Patrimonio, Arqueología y Antropología Americana

http://rehpa.net/ojs/index.php/rehpa Año 2020, No. 3, Julio-Diciembre (6-25) ISSN: 2697-3553 https://doi.org/10.5281/zenodo.4065540

13

más actividades y pueden estar delimitadas por elementos arquitectónicos como casas, templos, patios, o por

espacios naturales como loma baja del cerro, lago, áreas de agricultura, dependiendo de las necesidades;

generalmente los materiales que interactúan en las actividades se encuentran concentrados y distribuidos en

mayor medida en las áreas donde se realizaron con mayor frecuencia (Bate, 1998, p.193; Binford, 2004, p.158;

Fuentes, 2013, p.32; Kent, 1990, p.3; Manzanilla, 1986, p.11).

Para identificar las áreas de actividad se aplicó la metodología utilizada por Guadalupe Mastache y Robert H.

Cobean (1999, pp.248-295), en donde se relaciona la concentración de materiales registrados en contexto

primario con el espacio arquitectónico en donde se encuentra. Con la relación de la función de los materiales

arqueológicos con los espacios arquitectónicos, se lograron definir distintas áreas de actividad tanto al interior

de la unidad habitacional como al exterior de la misma. Además, a partir del análisis de materiales se puede

proponer una cronología relativa de ocupación.

La cuantificación y análisis de materiales cerámicos se hizo bajo el modelo de Tipo-Variedad (Hodge & Minc,

1991). Se recolectó una muestra importante de malacates, sobre todo porque la mayoría se concentró en el

cuarto Norte, algunos de ellos se encontraron in situ; en su mayoría, los malacates presentan decoraciones

esgrafiadas, con engobe negro y otros son lisos sin decoración. Para su análisis se utilizó la propuesta de Mary

Parsons (1973). De los artefactos de lítica tallada y lítica pulida se analizaron de acuerdo a las propuestas de

Ángel García Cook (1981) y Donald Jackson (1990).

De los restos óseos de animales, la muestra está compuesta por restos de cánido o perro, venado, guajolote y

conejo; estos dos últimos muestran huellas de actividad trófica, es decir, que fueron masticados. Así también

hubo fragmentos de gallo-gallina, borrego y de toro-vaca; los huesos de las tres especies animales muestran

huellas de actividad trófica. (Fuentes, 2013, pp.124-125).

RESULTADOS

Los datos finales que arroja la cuantificación de los materiales en el interior del cuarto Oeste muestran que el

tipo cerámico con mayor representatividad es el Azteca anaranjado monocromo con un 61%, seguido del canal

café monocromo con 23%, los demás tipos cerámicos que están presentes en dicho cuarto tienen una

representación entre 1% y 3%, estando entre ellos los tipos decorados amarillo/rojo y Azteca IV

negro/anaranjado con 3%. Las formas que representa el tipo Azteca anaranjado monocromo son el cajete con

un 62%, seguido de la olla con un 19%, el comal con 11% y la cazuela con 8%. El tipo Azteca Anaranjado

Monocromo se encuentra en mayor cantidad dentro del cuarto oeste en los cuadros 071 con 24% y 072 con 26%,

es decir, la mitad de los tepalcates que se encontraron en el cuarto oeste están ubicados en estos dos cuadrantes.

Por otro lado, en el cuarto Este el tipo cerámico con mayor presencia es el Azteca anaranjado monocromo con

66% seguido del vidriado verde con 12%, posteriormente el Azteca IV negro/anaranjado con 9%, el Azteca

anaranjado monocromo con engobe con 6%, lo siguen los tipos Lagos anaranjado impreso, rojo monocromo y

transicional anaranjado monocromo con 6%, terminando con el tipo Canal café monocromo con 1%. El tipo

Azteca anaranjado monocromo contiene en las formas de sus vasijas cajetes, cazuelas, comales y ollas. La forma

Page 9: Análisis arqueológico de un conjunto doméstico en el sitio ...

Revista de Historia, Patrimonio, Arqueología y Antropología Americana

http://rehpa.net/ojs/index.php/rehpa Año 2020, No. 3, Julio-Diciembre (6-25) ISSN: 2697-3553 https://doi.org/10.5281/zenodo.4065540

14

que mayor presencia tiene es el cajete con un 43%, posteriormente el comal con 29%, seguido de la olla con 19%,

finalmente la cazuela con 9%. La forma del tipo Azteca IV negro/anaranjado son cazuela y molcajete. En el cuarto

Norte el tipo cerámico con mayor presencia es el Azteca anaranjado monocromo con 74%, seguido del Azteca

anaranjado monocromo con engobe con 10% posteriormente el Azteca IV negro/anaranjado con 9%; estos tres

tipos son los que tienen mayor presencia, además se encuentran los tipos amarillo/rojo, negro/rojo y vidriado

verde con 2%, finalmente el transicional anaranjado monocromo con 1%.

Figura 4. Molcajete del tipo Negro/anaranjado variante H. Esta variante tiene una cronología relativa de la

última fase del Posclásico Tardío y del Colonial Temprano.

Por último, en el área del pasillo el tipo cerámico más predominante es el Azteca anaranjado monocromo con

72%, seguido del Canal café monocromo con 10%, posteriormente el Azteca IV negro/anaranjado con 6%, el

Azteca anaranjado monocromo con engobe y el negro/rojo con 2%, finalmente el Macana rojo/café, el Lagos

anaranjado impreso y rojo monocromo con 1%.

Considerando la función de las vasijas cerámicas y su distribución dentro del conjunto arquitectónico hemos

determinado seis áreas de actividad y un área en la cual no se pudieron determinar las actividades debido a la

escasez de materiales cerámicos.

Page 10: Análisis arqueológico de un conjunto doméstico en el sitio ...

Revista de Historia, Patrimonio, Arqueología y Antropología Americana

http://rehpa.net/ojs/index.php/rehpa Año 2020, No. 3, Julio-Diciembre (6-25) ISSN: 2697-3553 https://doi.org/10.5281/zenodo.4065540

15

Figura 5. Fragmentos de cajetes del tipo amarillo/rojo. Su cronología relativa abarca desde el Posclásico Tardío

al Colonial Temprano.

De acuerdo a los materiales cerámicos descritos con anterioridad se propone que la unidad habitacional tiene

dos temporalidades:

Posclásico Tardío: Los materiales Azteca IV negro/anaranjado fueron ubicados temporalmente por Vaillant de

1507 a 1519 d.C. es decir, hasta la llegada de los españoles a tierras mexicanas. Canal café monocromo de 1250

a 1521 d.C. Lagos anaranjado impreso de 1350 a 1521 d. C., Azteca anaranjado monocromo 1350 a 1521 d. C.,

Azteca anaranjado monocromo con engobe de 1250 a 1521 d.C., Xochimilco negro/crema de 1350 a 1521 d.C.

Colonial Temprano: El tipo amarillo/rojo está ubicado a épocas muy cercanas a la Conquista y Charlton encuentra

este tipo en Tlatelolco en ocupaciones pertenecientes al Colonial Temprano. Azteca V de 1530 a 1550 d.C.,

Cardonal rojo moldeado de la época prehispánica hasta la actualidad, barniz verde y barniz café de 1521 a 1824

d.C.

De la muestra de malacates, se registraron dos tipos y tres grupos de cada uno:

Tipo I, grupo A.

Este grupo de malacates se caracteriza por tratarse de figuras de espiral y grecas rellenadas por líneas que forman

una especie de red en el interior, algunas veces el relleno es con cuadros y otras veces con rombos. En algunos

casos la red de cuadrados o de rombos se da en el interior de los espirales y grecas, en otras ocasiones se da al

exterior de las figuras, quedando su interior vacío. De acuerdo a Mary Parsons, este relleno es hecho con un

palillo cuando aún la pasta se encuentra húmeda (Parsons, 1972, p.48). De este tipo y grupo se compone la

mayoría de la muestra con ocho ejemplares de los cuales cinco están completos y tres están incompletos, todos

son de forma hemisférica.

Hay dos figuras de diseño predominantes; uno de ellos es el de espirales y grecas que en este caso, es el más

común; el segundo dibujo es aquel que divide la zona de diseño en seis paneles, posteriormente son rellenados

Page 11: Análisis arqueológico de un conjunto doméstico en el sitio ...

Revista de Historia, Patrimonio, Arqueología y Antropología Americana

http://rehpa.net/ojs/index.php/rehpa Año 2020, No. 3, Julio-Diciembre (6-25) ISSN: 2697-3553 https://doi.org/10.5281/zenodo.4065540

16

cada dos paneles, dejando así, un panel vacío y un panel lleno. Mary Parsons reporta que en este último puede

haber cuatro paneles en lugar de seis, y en ocasiones son llenados todos los paneles. El peso de estas piezas va

de los 30 gramos a los 49.7 gramos, con diámetros de 0. 36 a 0. 51 centímetros.

Tipo I, grupo B.

Este grupo es igual al grupo anterior, con la diferencia de que carece del diseño de relleno con cuadrados o

rombos que dan la forma de una “red”. Las formas de diseños son de espirales y grecas, sólo está marcado su

contorno, tanto el interior como su exterior, están vacíos. De este grupo se cuenta con un malacate, es de forma

cónico truncando, pesa 39.6 gramos y tiene de diámetro 0. 51 centímetros.

Tipo I, grupo E.

En este grupo hay figuras geométricas en forma de “S” son marcadas alrededor del malacate en intervalos. De

este se tiene una tercera parte del malacate, donde se alcanzan a observar tres figuras geométricas en forma de

“S” son de forma hemisférica, desafortunadamente sólo se cuenta con una tercera parte de la pieza, por lo tanto

no se pudo sacar su peso, sin embargo, se puede intuir su diámetro su diámetro aproximado de 0. 33 centímetros.

Figura 6. Distribución de los malacates dentro de los cuartos Norte y Este. Los cuadros numerados

corresponden a la retícula de 2 x 2 m, y la nomenclatura de la que estuvo compuesta la unidad de excavación.

Page 12: Análisis arqueológico de un conjunto doméstico en el sitio ...

Revista de Historia, Patrimonio, Arqueología y Antropología Americana

http://rehpa.net/ojs/index.php/rehpa Año 2020, No. 3, Julio-Diciembre (6-25) ISSN: 2697-3553 https://doi.org/10.5281/zenodo.4065540

17

Figura 7. Mapa de distribución, cuantificación de tipos cerámicos y áreas de actividad domésticas. Imagen

realizada en Photoshop.

Tipo III.

Los malacates del tipo III son más pequeños tienen un diámetro que va de entre 0. 15 y 0. 31 centímetros.

Tipo III, grupo A.

Estos malacates no tienen decoración alguna, en este caso hay cinco malacates pertenecientes a este grupo. Su

peso está entre 6.1 y 7.7 gramos, con diámetro que va de 0. 20 a 0. 24 centímetros.

Tipo III, grupo B.

Este grupo tiene diseños por incisión, los cuales son líneas verticales incisas alrededor del malacate. De este

grupo tenemos dos malacates. Uno de ellos tiene engobe negro que envuelve la pieza. El primero, pesa 7.4

gramos, con diámetro de 0. 022 metros. El otro, pesa 6.9 gramos y mide 0. 18 centímetros.

Page 13: Análisis arqueológico de un conjunto doméstico en el sitio ...

Revista de Historia, Patrimonio, Arqueología y Antropología Americana

http://rehpa.net/ojs/index.php/rehpa Año 2020, No. 3, Julio-Diciembre (6-25) ISSN: 2697-3553 https://doi.org/10.5281/zenodo.4065540

18

Tipo III, grupo E.

Este grupo no es reportado por Mary Parsons, sin embargo, se ha agregado bajo los mismos lineamientos

establecidos por ella. Las formas de los diseños son de figuras fitomorfas. Tres flores de cuatro pétalos, con un

círculo en el centro, que a su vez forma la flor, en cada uno de los pétalos, hay pequeños círculos. Esta pieza pesa

6.4 gramos, con un diámetro de 0. 24 centímetros.

Siguiendo las premisas propuestas por Jeffrey y Mary Parsons en su investigación etnográfica del Valle del

Mezquital, donde encuentran una relación directa entre el peso del malacate con el tipo de fibra utilizada para

la labor del hilado, los malacates menores a 10 gramos están asociados al hilado de la fibra de algodón, mientras

que los malacates mayores a 15 gramos se utilizan para el hilado de fibras pesadas de maguey (Parsons &

Parsons, 1985, p.34).

De acuerdo a lo citado anteriormente, resulta probable que los malacates del tipo I y grupos A, B y E, hayan sido

utilizados para el hilado de fibras gruesas obtenidas del maguey, mientras que resulta probable que los malacates

del tipo III grupos A, B y E hayan sido utilizados para el hilado de fibras finas, aunque no necesariamente de

algodón como lo plantean los Parsons.

En el caso de la lítica tallada, la cuantificación de las navajillas prismáticas se dividió principalmente en materia

prima, forma, parte, cantidad, y lugar de recolección. Hay presencia de formas elaboradas tanto en obsidiana

verde como en obsidiana gris, sin embargo, las que se hicieron en obsidiana verde son las que se encuentran en

mayor cantidad. Las piezas hechas en obsidiana verde representan el 97% y las que están en obsidiana gris tan

sólo un 3%. La forma elaborada en obsidiana verde que mayor presencia tiene es la navajilla trapezoidal con 156

y representa el 85%, seguido de la navajilla triangular con 14, por último hay 9 lascas que es el 5% del total.

Los raspadores de obsidiana se pueden definir como instrumentos de raspado para diferentes superficies duras

o blandas, en el sitio Las Palomas hay tres raspadores de la familia Convexos; esta definición se refiere a la

“curvatura que presenta la zona activa del artefacto” (García Cook, 1982, p.84). Subfamilia redondeado; la cual

se refiere a la forma particular de la zona activa del raspador. Tipo espigado; el cual indica si el raspador tiene

una espiga o pedúnculo para enmangarlo. Subtipo base redondeada; describe la forma de la base. Variante

espiga ligeramente diferenciada relacionada con la diferenciación de la espiga con la parte funcional (Ibídem).

Además, también se cuenta con tres raspadores que pertenecen a la familia “convexos”, subfamilia redondeado,

tipo espigado, subtipo base redondeada, es de la variante llamada “mal diferenciada”. Finalmente hay dos

raspadores de la familia “convexos”, subfamilia redondeado, tipo sobre lasca. Este tipo de raspador es más

pequeño que los descritos anteriormente y no han sido terminados, tal parece que sólo se ha adecuado una lasca

para ser utilizada como raspador.

Con relación a la lítica pulida hay cepillos cuya función pudo ser la de realizar “tareas burdas o poco dedicadas

que implicó machacar, tajar o cepillar materiales resistentes, tales como madera o pencas de maguey” (Sánchez,

1999, p.182).

En la colección se cuenta con dos cepillos circulares. La cara superior muestra una ligera curvatura, que permite

mayor sujeción y manejabilidad de la pieza. La primera figura presenta en la cara inferior “lasqueo” unifacial

Page 14: Análisis arqueológico de un conjunto doméstico en el sitio ...

Revista de Historia, Patrimonio, Arqueología y Antropología Americana

http://rehpa.net/ojs/index.php/rehpa Año 2020, No. 3, Julio-Diciembre (6-25) ISSN: 2697-3553 https://doi.org/10.5281/zenodo.4065540

19

tanto en los costados en el lado proximal, como en el distal y no se aprecia el bulbo. El segundo cepillo circular

exhibe en la cara inferior “lasqueo” unifacial marginal que se extiende de su lado lateral derecho hasta

aproximadamente la parte media del lado distal. Por lo tanto, la clasificación de los cepillos circulares queda del

siguiente modo: familia circular, tipo monofacial, variante lasqueo ventral marginal y variante lasqueo marginal

en el lado derecho de la cara ventral.

La mano de molienda o metlapilli es un instrumento de molienda y pertenecen a la familia de metlapilli alargado,

esto quiere decir que para utilizarlo sobre el metate o muela es necesario usar las dos manos, son del tipo

elipsoidal. Está compuesto de dos lados extremos o laterales por donde es sostenida con las manos y una parte

central la cual es utilizada para moler. La parte central es más ancha que los extremos, ya que por el uso la parte

media se desgasta más. Se registraron dos fragmentos: uno ovalado, otro elipsoidal y uno rectangular.

En cuanto a los raspadores, también se denominan “hachas”, aunque Jeffrey y Mary Parsons los llaman

raspadores de maguey, pues en un estudio etnográfico que realizaron con una comunidad otomí en el estado de

Hidalgo, plantean que fueron usados como instrumento de raspado de la hoja de maguey en el proceso de

obtención de su fibra, por lo tanto en este trabajo se denominan raspadores y hay de dos tipos: los rectangulares

y los trapezoidales.

Con relación a su función y las actividades en las que se utilizaron, se infiere que fue en actividades domésticas,

es decir, aquellas actividades que están relacionadas con las labores cotidianas realizadas por las personas que

habitaron el sitio arqueológico Las Palomas. Estas actividades pueden ser de preparación, consumo y

almacenamiento de alimentos, las cuales son indicadas por el funcionamiento de las distintas vasijas cerámicas

que se registraron en excavación, además asociadas con otros materiales arqueológicos, como los metlapilli o

las “manos de metate”, cuya función está relacionada directamente con la preparación de alimentos, los cepillos

pueden haber sido utilizados para la extracción de la pulpa de la penca del maíz.

Los materiales líticos que indican actividades relacionadas con la actividad económica son principalmente los

raspadores rectangulares y trapezoidales de basalto, los cuales, según Parsons y Parsons fueron utilizados como

raspadores de la hoja de maguey dentro del proceso de obtención de la fibra de ixtli.

Los raspadores de obsidiana han sido asociados con el proceso del raspado de pencas de maguey (Sánchez, 1999,

p.182). Se cuenta con una punta de proyectil, las puntas de proyectil fueron utilizadas en la actividad de la caza

de animales silvestres como conejo o venado, que formaban parte de su dieta. En el caso de las navajillas de

obsidiana, estas pudieron haber sido utilizadas tanto en las actividades domésticas como en las productivas. En

las actividades domésticas en el proceso de preparación de alimentos como instrumento de corte. En las

actividades productivas como instrumento de corte dentro del proceso de raspado de la hoja de maguey para la

obtención de la fibra de ixtli. Resulta probable que la obsidiana verde con la que fueron hechas las navajillas y

los raspadores provenga de los yacimientos que se encuentran en la Sierra de las Navajas en el estado de Hidalgo,

pues como menciona Cobean:

los patrones de asentamiento en el centro de México indican que la Sierra de Pachuca proporcionó la

mayor parte de la obsidiana usada por los Aztecas. Más del 90% de la obsidiana presente en sitios

Page 15: Análisis arqueológico de un conjunto doméstico en el sitio ...

Revista de Historia, Patrimonio, Arqueología y Antropología Americana

http://rehpa.net/ojs/index.php/rehpa Año 2020, No. 3, Julio-Diciembre (6-25) ISSN: 2697-3553 https://doi.org/10.5281/zenodo.4065540

20

aztecas en la Cuenca de México y en la región de Tula es obsidiana verde de la Sierra de Pachuca

(Cobean, 1991, p.25).

Con relación a los restos óseos de animal la muestra está constituida por 116 huesos, de los cuales dos son partes

de ave, 62 corresponden a borrego adulto, uno a borrego lactante, 24 a cánido adulto, uno a cánido joven, dos

a cánido viejo, seis a conejo adulto, uno a conejo joven, tres a gallo-gallina, 14 a guajolote adulto, uno a guajolote

joven, dos a roedores, 16 a toro-vaca, 61 a mamífero de talla media que puede corresponder a borrego, pero por

lo deteriorado del hueso no ha sido posible determinarlo con seguridad, uno fragmento de cintura pélvica y siete

sin identificar. En el caso de las aves, los dos fragmentos de hueso encontrados presentan huellas de cocimiento,

de los huesos de borrego adulto 19 tienen huellas de cocimiento, 1 está cocinado y se notan huellas de corte, 14

están cocinados y muestran huellas de actividad trófica o de dientes, cuatro están masticados y 34 no muestran

huellas de cocimiento.

El fragmento de hueso de borrego lactante no muestra ninguna huella, los huesos de cánido adulto, cánido joven

y cánido viejo tampoco muestran ninguna huella, al contrario de los huesos de conejo adulto tres muestran

huellas de cocimiento y los tres restantes no, lo mismo que el fragmento de conejo joven, del gallo-gallina uno

está cocinado, 1 más está masticado y uno no muestra restos de cocimiento; de los huesos de guajolote adulto

tres están cocidos y 12 sin cocimiento; el hueso de guajolote joven también está cocinado; en el caso de los

huesos de roedor ninguno tiene alguna huella cultural; los huesos de los mamíferos de talla media uno tiene

huellas de cocimiento, dos están cocinados con huellas de masticados y 58 sin huellas culturales. Los huesos de

toro-vaca uno está masticado por cánido y 15 no están cocidos, finalmente un fragmento de mandíbula izquierda

de animal desconocido presenta una perforación cultural.

Con base en los resultados anteriores, se infiere que se realizaron tres actividades domésticas principales:

preparación, almacenamiento y consumo de diversos alimentos. Estas actividades se llevaron a cabo dentro de

los cuartos Este y Oeste, si bien no hay un espacio particular definido si hay una distribución homogénea en

ambos cuartos. En el interior de los fogones o tlecuilli se encontraron restos de cenizas revueltas con huesos de

animal, en el fogón del cuarto Este, los huesos se descubrieron cubiertos con un fragmento de comal. Por otra

parte, el cuarto Norte, que está adosado al cuarto Oeste, se utilizó por una parte para almacenar alimentos y por

otra para realizar la actividad del hilado de ixtli, ya que se encontraron in situ al Este del mismo.

Tomando en cuenta que los raspadores rectangulares, trapezoidales y de obsidiana fueron recolectados en el

exterior de la unidad habitacional, hacia el Norte podemos inferir que la actividad del raspado de maguey se

realizó en este lugar o cerca de ahí pero fuera de las habitaciones.

Una vez que se identificaron las áreas de actividad asociadas a la Unidad Habitacional, los resultados se utilizaron

para conocer los Modos de Trabajo que constituyeron el Modo de Vida de los habitantes del Conjunto Doméstico.

Como podemos notar, en el interior de los cuartos Este y Oeste se llevaron a cabo actividades domésticas y en el

cuarto norte y al exterior del conjunto doméstico se realizaron actividades asociadas a la obtención de productos

de la penca de maguey.

Page 16: Análisis arqueológico de un conjunto doméstico en el sitio ...

Revista de Historia, Patrimonio, Arqueología y Antropología Americana

http://rehpa.net/ojs/index.php/rehpa Año 2020, No. 3, Julio-Diciembre (6-25) ISSN: 2697-3553 https://doi.org/10.5281/zenodo.4065540

21

Figura 8. Mapa de distribución de las áreas de actividad domésticas.

Se considera que el modo de vida y los modos de trabajo son reflejo de las actividades económicas que llevaron

a cabo los grupos que habitaron el Conjunto Doméstico del sitio Las Palomas. Por lo tanto, se propone que esta

estuvo directamente relacionada con la obtención de productos a partir de la explotación del maguey.

Lo anterior se puede reforzar considerando la información que nos brinda el Códice Mendocino, también

conocido como Matrícula de Tributos y que fue mandado a hacer por el virrey de la Nueva España Antonio de

Mendoza en el año de 1535 para conocer la organización social de los pueblos sometidos (Castillo Farreras, 2003,

p.9).

En la lámina 9 de la Matrícula de Tributos (figura 9) son mencionados los tributos que eran realizados por los

poblados de la región del sureste de la Teotlalpan, sujetos a Hueypoxtla: 400 tinajas de miel de maguey, 400

mantas con cenefas a dos colores y con diseños de rombos, 400 mantas con cenefas a dos colores y con el borde

caído, 400 mantas de ixtle, 400 mantas guarnecidas, 400 mantas labradas por la orilla, 800 mantas de pita.

Como se observa, la mayoría de los productos se obtuvieron del maguey como su miel con la que se elaboró y

elabora el pulque, bebida muy consumida en la época prehispánica, en el virreinato y en la actualidad, las mantas

podrían ser el reflejo de la actividad del hilado en la región, misma que podría indicar una división de trabajo a

Page 17: Análisis arqueológico de un conjunto doméstico en el sitio ...

Revista de Historia, Patrimonio, Arqueología y Antropología Americana

http://rehpa.net/ojs/index.php/rehpa Año 2020, No. 3, Julio-Diciembre (6-25) ISSN: 2697-3553 https://doi.org/10.5281/zenodo.4065540

22

partir del género, pues de acuerdo a Fray Bernardino de Sahagún (1999, p.561) esta labor se realizó

exclusivamente por mujeres, para ello se necesitan dos modos de trabajo: el hilado y el tejido. El hilo de ixtle fue

elaborado también por los, o siendo más específico, las habitantes del sitio Las Palomas.

Figura 9. Lámina 9 de la Matrícula de Tributos correspondiente a los sujetos que tributaron a la Cabecera de

Hueypoxtla (Castillo Farreras, 2003, p. 9).

Page 18: Análisis arqueológico de un conjunto doméstico en el sitio ...

Revista de Historia, Patrimonio, Arqueología y Antropología Americana

http://rehpa.net/ojs/index.php/rehpa Año 2020, No. 3, Julio-Diciembre (6-25) ISSN: 2697-3553 https://doi.org/10.5281/zenodo.4065540

23

Figura 10. Distribución de materiales asociados con actividades económicas o con modos de trabajo. Imagen

realizada en Photoshop.

CONCLUSIONES

En síntesis, se considera que los resultados de la investigación del Conjunto Doméstico son una muestra

representativa de la dinámica social del sitio arqueológico Las Palomas por lo que se propone tuvo un momento

de ocupación relativamente corto, en el periodo Colonial Temprano (1521- 1603 d. C.), es decir, posterior a la

Conquista de Mesoamérica por la Corona española. Por lo tanto, fueron testigos de la transición de una

organización económica-política-social a otra.

Como parte de sus actividades domésticas realizaron la de preparación, almacenamiento y consumo de

alimentos, aunque a su dieta se agregaron productos insertados por los ibéricos como el consumo de borrego,

gallos y gallinas, toros y vacas que no existían en el continente americano antes de la llegada de los ibéricos.

Los modos de trabajo se relacionaron principalmente con la explotación del maguey para la obtención de

diversos productos que pudieron intercambiar en un ámbito local para obtener otros productos y así satisfacer

sus necesidades básicas; por otro lado, la elaboración de productos como la miel de maguey y el hilo y las mantas

de ixtle pudieron servir para tributar a los nuevos gobernantes de la región: la Corona y los Encomenderos.

Page 19: Análisis arqueológico de un conjunto doméstico en el sitio ...

Revista de Historia, Patrimonio, Arqueología y Antropología Americana

http://rehpa.net/ojs/index.php/rehpa Año 2020, No. 3, Julio-Diciembre (6-25) ISSN: 2697-3553 https://doi.org/10.5281/zenodo.4065540

24

Como reflexión resultó un ejercicio interesante someter a prueba la categoría de análisis de Modo de Vida pues

se concluye que desde la disciplina arqueológica resulta imposible conocerlo en su totalidad pues falta

información que no se puede recuperar; el mayor alcance al que se puede llegar es a inferir algunos modos de

trabajo (aquellos que hayan dejado indicadores materiales preservables) que fueron parte del Modo de Vida. De

tal manera que resulta una categoría de análisis muy útil en la medida que se conozcan sus limitaciones.

Al finalizar la investigación quedan pendientes preguntas: ¿Cuál fue el nombre prehispánico del asentamiento

definido como sitio arqueológico Las Palomas? ¿Cuáles fueron los factores que propiciaron su abandono? ¿Hacia

dónde se trasladaron sus habitantes? ¿Qué filiación étnica tuvieron sus habitantes? Dichos cuestionamientos no

se pueden responder desde la investigación arqueológica, para ello es indispensable realizar una investigación

multidisciplinaria con alcance regional para conocer la dinámica político social que imperó en la última fase del

Posclásico Tardío y las transformaciones y sus causas que se dieron en el Colonial Temprano.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Bate, L. F. (1998). El proceso de investigación en arqueología. Barcelona: Crítica.

Binford, L. (2004). En busca del pasado. Descifrando el registro arqueologico. Barcelona: Crítica.

Blanton, R. E. (1994). Houses and Households: a comparative study. New York and London: Plenum Press.

Carrasco, P. (1996). Estructura politico territorial del Imperio Tenochca. México: El Colegio de México, Fondo de

Cultura Económica.

Castillo Farreras, V. M. (2003) Historia de la Matricula de Tributos. Arqueología Mexicana, CONACULTA-INAH:

México.

Cobean, R. H. (Enero-Junio 1991). Principales yacimientos de obsidiana en el altiplano central. Arqueologia, 5, 9-

32

Cobean, R. H., & Mastache, A. G. (1999). Tepetitlan. Un espacio domestico rural en el area de Tula. México:

INAH/University of Michigan.

Fuentes Martínez, R. I. (2013). Modo de vida de una aldea del Posclásico Tardío: Análisis arqueológico del sitio

Las Palomas, Hidalgo (Tesis de licenciatura inédita), Escuela Nacional de Antropología e Historia, Ciudad de

México, México.

Gándara Vázquez, M. (1993). El análisis de posiciones teóricas. Boletin de Antropologia Americana, 27, 5-20.

García Cook, A. (1982). Analisis tipologico de artefactos. México: Colección Científica. INAH.

Getino Granados, F. G. (2006). Proyecto Salvamento arqueologico en la carretera de libramiento norte de la

ciudad de Mexico. Tramo Tula-CD. Sahagun (Proyecto arqueológico), INAH-DSA: México.

Hodge, M. G., & Minc, L. D. (1991). Aztec period ceramic distribution and exchange systems. Ann Harbor,

Michigan: University of Michigan. Museum of Anthropology.

Jackson, D. (1990). Análisis sobre la producción y el uso de lítica en el sitio La Mesa. En A. G. Mastache, R. H.

Cobean, C. Rees & D. Jackson (eds.) Las industrias liticas Coyotlatelco en el area de Tula. (Vol. 211), México:

Colección Científica.

Page 20: Análisis arqueológico de un conjunto doméstico en el sitio ...

Revista de Historia, Patrimonio, Arqueología y Antropología Americana

http://rehpa.net/ojs/index.php/rehpa Año 2020, No. 3, Julio-Diciembre (6-25) ISSN: 2697-3553 https://doi.org/10.5281/zenodo.4065540

25

Kent, S. (1990). Domestic architecture and use of space: an interdisciplinary cross-cultural study. USA: Cambridge

University Press.

López Aguilar, F. (1990). Elementos para una construccion teorica en arqueologia (Nº 191). Colección Científica,

INAH: México.

Manzanilla, L. (1986). Introduccion, Unidades habitacionales mesoamericanas y sus areas de actividad. México:

UNAM, (pp. 9-18).

Manzanilla López, R. (1997). Informe tecnico de campo del programa de prospeccion y rescate arqueologico

durante la introduccion de fibra optica en la carretera Pachuca-Puebla (Informe técnico). México: DSA-INAH.

Palma Linares, V. (2008). Etnicidad en la epoca prehispanica. Los otomies de la Teotlalpan. CIESAS: México.

Parsons, M. (1972). Spindle whorls from The Teotihuacan Valley, Mexico. Michigan: Museum of Anthropology,

University of Michigan.

Parsons, J. R., & Parsons, M. H. (1985). Otomi maguey utilization: an ethnoarchaeological perspective

(Preliminary report to the National Geographic Society). Ann Harbor, Michigan: Museum of anthropology of

Michigan.

Sánchez Miranda, M. G. (1999). Análisis de la lítica tallada En A. G. Mastache & R. H. Cobean (eds.) Tepetitlan. Un

espacio domestico rural en el area de Tula. México: INAH-University of Pittsburgh.

Schiffer, M. (1990). Contexto arqueológico y contexto sistémico. Boletin de Antropologia: Instituto Panamericano

de Geografia e Historia, 22, 81-93.

Sterpone, O. (1998). Geografia historica, investigacion acerca del urbanismo demografico y medioambiental en

el norte de la cuenca de Mexico. (Proyecto), Pachuca: Centro INAH Hidalgo, México.

Veloz Maggiolo, M. (1984). La arqueología de la vida cotidiana: matices, historia y diferencias. Boletin de

Antropologia Americana: Instituto Panamericano de Geografia e Historia, 5-21.