Anemias

34
CRISTINA FERNÁNDEZ VÁZQUEZ VANESA RODRIGUEZ VEGA VICTORIA RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ DAVID CAMANZO RICCIARDI

Transcript of Anemias

Page 1: Anemias

CRISTINA FERNÁNDEZ VÁZQUEZVANESA RODRIGUEZ VEGAVICTORIA RODRÍGUEZ RODRÍGUEZDAVID CAMANZO RICCIARDI

Page 2: Anemias

ÍNDICE1. Concepto

2. Fisiopatología

3. Cuadro Clínico

4. Clasificación

– 4.1. Origen

– 4.2. Morfología

– 4.3. Concentración de hemoglobina

– 4.4. Etiopatogénica

5. Clasificación etiopatogénica.

5.1. Regenerativa o periférica

5.2. A regenerativa o central.

6. Métodos de estudio

ANEMIASANEMIAS

Page 3: Anemias

ConceptoConcepto

Una anemia es el descenso de las cifras de concentración de Hb por debajo de los resultados normales.

Page 4: Anemias

Los valores normales pueden resultar modificados por factores como la raza, la altitud a la que se viva o el hecho de fumar.

Las cifras normales de Hb varían con la edad, el sexo y en el caso de la mujer con el embarazo..

ConceptoConcepto

Page 5: Anemias

HEMATIES: ANEMIA

5,4 millones/l H < 4,5millones/l 4,8 millones/ l M < 4 millones/l

HEMATOCRITO:

47 5 % H < 42 %

42 5 % M < 37%

Hb:

142 g/dl M < 12 g/dl

162 g/dl H < 14 g/dl

¿Cuando hablamos de anemia?¿Cuando hablamos de anemia?

Page 6: Anemias

FisiopatologíaFisiopatología

La disminución de la Hb da lugar a una hipoxia hística ( la falta de O2 en los tejidos) que el organismo intenta paliar con unos mecanismos que son los siguientes: Descenso de la afinidad de la Hb por el O2: Se debe a la acción de dos mecanismos

La disminucion del PH

El aumento del 2,3 difosfoglicerato

Page 7: Anemias

-Redistribución del flujo sanguíneo: la redistribución se realiza mediante la disminución del flujo sanguíneo por vasoconstricción cutánea y renal, con aumento del flujo al cerebro y al corazón.

-Aumento del gasto cardíaco: es el volumen de sangre que el corazón mueve por unidad de tiempo ( volumen / minuto).

-Aumento de la producción de hematíes: es un mecanismos lento y necesita que haya una médula osea roja capaz de funcionar adecuadamente

FisiopatologíaFisiopatología

Page 8: Anemias

FisiopatologíaFisiopatología

Page 9: Anemias

Los signos y síntomas del síndrome anémico serán mas o menos evidentes dependiendo de varios factores:

- La rapidez de insaturación de la anemia

- La edad

- El estado de salud previo

Cuadro clínicoCuadro clínico

Page 10: Anemias

-Cansancio

-Fatigabilidad

-Debilidad muscular

-Palidez

-Disnea

-Palpitaciones

-Soplos funcionales

-Manifestaciones clínicas:

Cuadro clínicoCuadro clínico

-Insuficiencia cardíaca

-Cefalea

-Vértigo

-Zumbido en oídos

-Poca concentración

-Anorexia

-Amenorrea

Page 11: Anemias

ClasificaciónClasificación

Page 12: Anemias

ANEMIAS

Índice de producción

de reticulocitos.Inadecuada respuestaProductora a la anemia

Índice de producción reticulocitos con respuesta adecuada productora = hemolisis o pérdida de sangre

sin problemas en la producción de reticulocitos.

Sin hallazgos clínicos de hemolisis

o pérdida de sangre: Alteración de la producción.

Hallazgos clínicos y MVC anormal:

Hemolisis o pérdida y alteración crónica de la producción

Hallazgos clínicos y MVC normal:

Hemolisis aguda o pérdida sin tiempo

para compensar por la médula ósea

Anemia macrocítica(VCM>100)

Anemia normocítica (80<VCM<100)

Anemia microcítica(VCM<80)

Page 13: Anemias

ClasificaciónClasificación

Page 14: Anemias

ClasificaciónClasificación

Page 15: Anemias

ClasificaciónClasificación

EtiopatogénicasEtiopatogénicas::

Anemias regenerativas o periféricas:

La médula ósea conserva o tiene aumentada su capacidad de producción, lo que suele ocurrir cuando hay un aumento de la destrucción eritrocitaria o pérdidas en forma de hemorragia aguda. Son:

- Posthemorragicas

- Hemolíticas

Page 16: Anemias

Anemias arregenerativas o centrales:

Se caracterizan porque la médula ósea es incapaz de mantener la producción eritrocitaria de forma adecuada, ya sea por defecto en la propia médula o por falta de los factores necesarios.- Trastornos de la proliferación y maduración.

- Fracaso de las células germinales.

- Invasión medular.

ClasificaciónClasificación

Page 17: Anemias

Anemias agudas:

Son las que empiezan y terminan en un corto período, sin importar su magnitud, pudiendo ser intensas o mínimas.

Comúnmente no se llama así más que a aquellas en las que se pierde, en un plazo breve, una cantidad de sangre capaz de causar síntomas, signos clínicos y hemáticos.

La hemorragia aguda progresa rápidamente hacia la resolución o agravamiento y produce perturbaciones que dependen de su intensidad y rapidez.

Sus consecuencias fisiopatológicas más notorias son la reducción de la capacidad de transporte de oxígeno de la sangre, con déficit del mismo en los tejidos y la disminución del volumen sanguíneo.

Anemias regenerativasAnemias regenerativas

PosthemorragicasPosthemorragicas

Page 18: Anemias

Anemias crónicas:

Se llama hemorragia crónica cuando evoluciona durante un lapso prolongado, por pequeños sangrados repetidos. Abarca un período mucho mayor, de semanas o meses (incluso años), sin que ninguno de los episodios individuales provoque síntomas por disminución de la volemia.

Las formas más frecuentes de hemorragia crónica son los sangrados recurrentes, aunque de escasa cuantía, a nivel del aparato digestivo, urogenital o respiratorio. Se trata entonces de hemorragias espontáneas.

Anemias regenerativasAnemias regenerativas

PosthemorragicasPosthemorragicas

Page 19: Anemias

Anemias regenerativasAnemias regenerativas

HemoliticasHemoliticasLa anemia hemolítica es una afección en la cual hay un número insuficiente de glóbulos rojos en la sangre, debido a su destrucción prematura.

La anemia hemolítica se presenta cuando la médula ósea es incapaz de incrementar la producción para compensar la destrucción prematura de los glóbulos rojos. Si la médula ósea es capaz de mantenerse a la par con la destrucción inicial, no se presenta la anemia.

Page 20: Anemias

Anemias hemolíticas corpusculares:

Se agrupan alteraciones congénitas del hematíe con alta prevalencia en nuestro medio, en la mayoría de los casos en forma de portadores silentes o formas clínicamente leves.

La ausencia de déficits carenciales y la historia familiar compatible, orientan el diagnóstico, cuya confirmación definitiva se realizará en laboratorios especializados de Eritropatología.

Anemias regenerativasAnemias regenerativas

HemoliticasHemoliticas

Page 21: Anemias

Hemoglobinopatías. Según las zonas geográficas, hasta un 5% de la población puede ser portador de rasgo talasémico ß + o de deleción de uno o dos genes alfa. Cursan con microcitosis, ferritina normal y número de hematíes normal o elevado y no precisan tratamiento. El correcto diagnóstico es imprescindible en los casos que precisen genética.

Enzimopatías. El déficit de glucosa-6-fosfato-deshidrogenasa (G-6PDH) es frecuente en nuestro medio, caracterizándose por crisis hemolíticas al contacto con habas o medicación oxidante. El tratamiento es básicamente preventivo.

Membranopatías. La esferocitosis hereditaria provoca en la mayoría de los pacientes hemólisis crónica compensada, sin anemia y con esplenomegalia y elevación de bilirrubina indirecta. Algunos casos se benefician de esplenectomía.

Anemias regenerativasAnemias regenerativasAnemias regenerativasAnemias regenerativas

Tipos de anemias hemoliticasTipos de anemias hemoliticas

Page 22: Anemias

Los hematies normales son destruidos por la creación de un medio ambiente hostil que los suprime. Existen dos grupos principales de acuerdo a que la hemólisis este asociada o no con un anticuerpo demostrable. Pueden ser inmunes o no inmunes.

Anemias regenerativasAnemias regenerativas

Hemolíticas extracorpuscularesHemolíticas extracorpusculares

Page 23: Anemias

Anemia ferropénica:

Es la más común de la anemias y se produce por deficiencia de hierro, el cual es necesario para la formación de hematíes

Esta anemia puede ser debida a poca ingesta, dificultad de absorción o por pérdidas excesivas de hierro.

Anemias arregenerativasAnemias arregenerativas

Trastornos del hierroTrastornos del hierro

Page 24: Anemias

Anemia sideroblástica:

Grupo de enfermedades de la sangre caracterizadas por una capacidad deteriorada de la médula ósea para producir hematíes o ertitrocitos normales.

Anemia de las enfermedades crónicas:

Consiste en el bloqueo del hierro en los macrófagos.

Ocurre con frecuencia en las enfermedades inflamatorias, tumores malignos, procesos autoinmunes e infecciones crónicas.

Anemias arregenerativasAnemias arregenerativas

Trastornos del hierroTrastornos del hierro

Page 25: Anemias

Anemia megaloblástica:

Son un grupo de anemias careciales causadas por la deficiencia de vitamina B12 o de ácido fólico, la falta de este factor produce un defecto de la síntesis del ADN que origina un desequilibrio entre el crecimiento y la división celular.

Este trastorno origina trombopenia y leucopenia.

Anemias arregenerativasAnemias arregenerativas

Page 26: Anemias

Anemia aplástica:

Es el desarrollo incompleto o defectuoso de las líneas celulares de la médula ósea.

Se debe a un proceso que suprime la diferenciación de los progenitores eritroides con la consiguiente falta de producción de elementos maduros.

Anemias arregenerativasAnemias arregenerativas

Alteraciones cuantitativasAlteraciones cuantitativas

Page 27: Anemias

Aplasia pura de la serie roja:

Es una anemia caracterizada por una disminución específica del tejido eritroide.

Alteraciones cuantitativasAlteraciones cuantitativasAnemias arregenerativasAnemias arregenerativas

Page 28: Anemias

Diseritropoyesis congénita:

Conjunto de trastornos hematológicos poco frecuentes, que se caracterízan por alteraciones diseritropoyéticas, con un patrón ferrocinético de eritropoyesis ineficaz.

Anemia de los síndromes mielodisplástcos

Son enfermedades en las cuales la médula ósea no funciona correctamente y no se producen suficientes glóbulos rojos.

Anemias arregenerativasAnemias arregenerativas

Alteraciones cualitativasAlteraciones cualitativas

Page 29: Anemias

-Anemia renal:Se encuentra asociada a la enfermedad renal

crónica (ERC). La anemia consiste en una deficiencia de glóbulos rojos o de hemoglobina en sangre, que reduce su capacidad para transportar oxígeno a los tejidos.

Las manifestaciones clínicas de esta anemia reflejan los efectos de la hipoxia tisular y los mecanismos compensatorios diseñados para aumentar el suministro de oxígeno a los tejidos.

Anemias arregenerativasAnemias arregenerativas

Invasión medular: Estimulación insuficienteInvasión medular: Estimulación insuficiente

Page 30: Anemias

El padecimiento de una patología neoplásica puede desarrollar una anemia.

El 20-30% de estos enfermos desarrollan anemia durante la enfermedad o después del tratamiento con quimioterapia, radioterapia o ambas. Puede ser tratada con transfusiones sanguíneas.

Anemias arregenerativasAnemias arregenerativas

Invasión medular: NeoplasiasInvasión medular: Neoplasias

Page 31: Anemias

Las técnicas analíticas cumplen una serie de finalidades, como son:-Colaborar en el diagnóstico del paciente.

-Seguir la evolución de una enfermedad.

-Pueden ser utilizadas como medida preventiva.

-Permite la investigación de nuevas vías terapéuticas, el avance médico y farmacológico.

Métodos de estudioMétodos de estudio

Page 32: Anemias

Métodos de estudioMétodos de estudio

Diagnóstico diferencialDiagnóstico diferencial

Page 33: Anemias

DIAGNÓSTICODIAGNÓSTICODEDE

ANEMIAANEMIA

PRUEBAS DE ANEMIAS REGENERATIVAS PRUEBAS DE ANEMIAS REGENERATIVAS

-POSTHEMORRAGICAS• Detección hematuria• Sangre oculta en heces

-HEMOLÍTICAS• Pruebas bioquímicas• Vida media eritrocitaria

-HEMOLÍTICAS EXTRACORPUSCULARES• Prueba de Coombs directa e indirecta

-MEMBRANOPATÍAS• Métodos directos e indirectos

-ERITROENZIMOPATÍAS• Métodos directos (cualitativos y cuantitativos• Métodos indirectos

-HEMOGLOBINOPATÍAS• Electroforesis de Hb• Cuantificación de la fracción de HbA2• Determinación de HbF• Estabilidad molecular de la Hb• Solubilidad de la Hb• Prueba de falciformación• Detección de precipitados de Hb• Biosíntesis de Hb• Análisis de ADN

PRUEBAS DE ANEMIASARREGENERATIVAS

-FERROPÉNICA·Índices eritrocitarios·Sideremia·Ferritinemia·HbF·Saturación de la transferrina (IST, CTST)·Tinción de Perls

-MEGALOBÁSTICA·Prueba de Schilling·Vitamina B12 sérica·Folatos séricos y eritrocitarios

Page 34: Anemias