Análisis multicriterio de implementación de medidas de...

43
Autor: Verónica Guayanlema Córdova Tutor: Miguel Villarrubia Ricardo Narváez Curso académico: 2015-2016 Máster en Energies Renovables i Sostenibilitat Energètica Análisis multicriterio de implementación de medidas de eficiencia energética en el transporte e industria caso: Ecuador

Transcript of Análisis multicriterio de implementación de medidas de...

Autor: Verónica Guayanlema Córdova

Tutor: Miguel Villarrubia

Ricardo Narváez

Curso académico: 2015-2016

Máster en Energies Renovables i Sostenibilitat Energètica

Análisis multicriterio de implementación de medidas de

eficiencia energética en el transporte e industria caso:

Ecuador

2

INDICE

CONTENIDO

1. OBJETIVOS .............................................................................................................................. 5

2. ANTECEDENTES .................................................................................................................... 5

3. INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................... 6

4. ESTRATEGIAS DE PLANIFICACIÓN ................................................................................ 7

4.1. Definición de las variables a utilizar ................................................................................ 7

4.2. Diseño de los escenarios socioeconómicos ....................................................................... 8

4.3. Estructura del Sector transporte ..................................................................................... 9

5. ANALISIS MULTICRITERIO ............................................................................................. 11

5.1. Metodología ............................................................................................................................. 11

5.2. Criterios de Evaluación .......................................................................................................... 13

5.3. Alternativas .............................................................................................................................. 13

6. RESULTADOS Y ANALISIS DE RESULTADOS ............................................................. 16

6.1. Escenarios Energéticos ................................................................................................... 17

6.2. Criterios Cualitativos ...................................................................................................... 18

6.3. Análisis Multicriterio ...................................................................................................... 20

7. ANALISIS DAFOB ................................................................................................................. 24

7.1. Escenario A .............................................................................................................................. 24

7.2. Escenario B .............................................................................................................................. 25

7.3. Industria ................................................................................................................................... 27

8. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .................................................................... 28

9. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS .................................................................................. 30

10. ANEXOS .................................................................................................................................. 33

10.1. Parque automotor ....................................................................................................... 33

10.1.1. Antigüedad ................................................................................................................ 33 10.1.2. Recorrido Medio por tipo de transporte .................................................................... 34 10.1.3. Estructura .................................................................................................................. 35

10.2. Estructura del Modelo de transporte ........................................................................ 36

10.3. Estructura del Análisis Multicriterio ........................................................................ 37

10.4. Resultados de los Escenarios A y B ............................................................................ 37

10.4.1. Demanda de Energía en el transporte ........................................................................ 37 10.4.2. Demanda de Energía de la Industria .......................................................................... 38 10.4.3. Emisiones de GEI ...................................................................................................... 39

10.5. Criterios Cualitativos .................................................................................................. 42

10.5.1. Aceptación de la población ....................................................................................... 42 10.5.2. Costo de Inversión ..................................................................................................... 43

3

INDICE DE FIGURAS

Figura 1 Estructura del sector transporte ............................................................................................. 9

Figura 2 Criterios de Evaluación ....................................................................................................... 11

Figura 3 Porcentaje de penetración de biocombustibles en mezclas ................................................. 14

Figura 4 Penetración de Vehículos híbrido y eléctricos .................................................................... 15

Figura 5 Tiempo de circulación de buses .......................................................................................... 16

Figura 6 Demanda de Energía del Transporte Escenario A .............................................................. 17

Figura 7 Demanda Energética del transporte Escenario B ................................................................ 18

Figura 8 Vehículos matriculados en el 2011 por año de fabricación ................................................ 33

Figura 9 Camiones por años de fabricación ...................................................................................... 34

Figura 10 Recorrido medio por tipo de vehículo carga ..................................................................... 34

Figura 11 Estructura del parque automotor ....................................................................................... 35

Figura 12 Modelo de transporte ........................................................................................................ 36

Figura 13 Estructura del análisis multicriterio .................................................................................. 37

Figura 14 Demanda Nacional de Energía (Escenario A) .................................................................. 37

Figura 15 Demanda Nacional de Energía (Escenario B) .................................................................. 38

Figura 16 Demanda de Energía en la Industria ................................................................................. 38

Figura 17 Emisiones de GEI de los Escenarios ................................................................................. 39

Figura 18 Transformación de la energía Escenario A ....................................................................... 40

Figura 19 Transformación de la Energía Escenario B ...................................................................... 40

4

INDICE DE TABLAS

Tabla 1 Supuestos del crecimiento de la población ............................................................................ 8

Tabla 2 Variables socioeconómicas .................................................................................................... 8

Tabla 3 Escala de valoración de criterios .......................................................................................... 12

Tabla 4 Evolución de pasajeros kilómetros transportados ................................................................ 15

Tabla 5 Características del tren de carga Andino .............................................................................. 16

Tabla 6 Disponibilidad del Suministro de Energía ........................................................................... 19

Tabla 7 Evaluación de los criterios ................................................................................................... 20

Tabla 8 Evaluación por pares del criterio: Consumo Energético ...................................................... 21

Tabla 9 Evaluación por pares del criterio: Suministro de Energía .................................................... 21

Tabla 10 Evaluación por pares del criterio: Emisiones de GEI......................................................... 22

Tabla 11 Evaluación por pares del criterio: Aceptación ................................................................... 22

Tabla 12 Evaluación por pares del criterio: Costo de Inversión ....................................................... 23

Tabla 13 Matriz de Resultados .......................................................................................................... 23

Tabla 14 DAFO Escenario A ............................................................................................................ 24

Tabla 15 DAFOB Escenario B .......................................................................................................... 25

Tabla 16 DAFOB Industria ............................................................................................................... 27

Tabla 17 Emisiones de GEI de cada alternativa, ton de CO2 Eq. ..................................................... 39

Tabla 18 Demanda de Energía por tipo de transporte ...................................................................... 41

Tabla 19 Análisis cualitativo del Criterio: Aceptación ..................................................................... 42

Tabla 20 Análisis cualitativo del criterio: Inversión ......................................................................... 43

5

1. OBJETIVOS

Este trabajo tiene como objetivos generales:

Evaluar la implementación de medidas de eficiencia energética en el transporte en

Ecuador.

Proponer la metodología para evaluar también las medidas de eficiencia energética en

la industria.

1.1. Objetivos Específicos

Determinar la demanda de energía del transporte e industria en dos escenarios

energéticos; un escenario tendencial (Business as Usual-BAU1) y otro escenario que

incluya un incentivo a la eficiencia energética.

Determinar las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) para dos los escenarios

energéticos

Determinar los criterios de evaluación de medidas de eficiencia energética.

Establecer un gradiente económico de las distintas medidas de eficiencia energética.

Evaluar los criterios de aceptación y disponibilidad de suministro energéticos de las

medidas planteadas, de forma cualitativa.

Realizar un análisis multicriterio (AMC) para la implementación de medidas de

eficiencia energética.

Determinar la priorización para la implementación de una medida de eficiencia

energética respecto a otra en un horizonte al 2040.

2. ANTECEDENTES

A nivel mundial la contaminación y destrucción de la naturaleza, la crisis del modelo

económico actual, el agotamiento de los combustibles fósiles y el cambio climático son

amenazas que ponen en peligro el bienestar de la Tierra y de sus habitantes. En este

marco, a nivel mundial acciones de promoción a las energías renovables y eficiencia

energética son la clave para un desarrollo sostenible (IEA 2016).

En Ecuador se ha enfocado en la atención inmediata a la planificación energética,

caracterizada por una dependencia total de combustibles fósiles, que busca una mejor

gestión de los recursos. El modelo energético actual se está enfocando en el cambio de

la matriz energética, esperando que hasta el 2017 el 93% de la generación sea con

energía limpias (SENPLADES 2013).

Con este antecedente, desde el 2013 se inicia la elaboración de balances energéticos a

nivel nacional, el mismo que, se convierte en el punto de partida para evaluar la

situación energética del país. Como principal resultado se determinó que el transporte

nacional consume cerca del 50% de la energía en los últimos tres años (MICSE 2015).

La importancia de iniciar con la planificación e implementación de medidas de

1 Sin medidas de eficiencia energética

6

eficiencia energética permitirá controlar la demanda y emisiones que ocasionan este

sector.

3. INTRODUCCIÓN

El consumo de energía en el mundo, desde el período posterior a la Segunda Guerra

Mundial, conjunto con un crecimiento poblacional y económico, se han sustentado en

un desmedido uso de combustibles fósiles, petróleo, gas natural y carbón. En términos

cuantitativos el 80% de toda la energía primaria consumida en el mundo se ha basado

en combustibles fósiles (OECD/IEA 2014).

Bajo las tendencias actuales de incremento de la población, crecimiento económico,

urbanización y desarrollo tecnológico, la demanda mundial de energía primaria podría

llegar a ser alrededor de 900 EJ en 2050 y entre 1200 y 1700 EJ en 2100 (The World

Bank Group 2012). Esto significa que la demanda de energía primaria prácticamente

se triplicaría durante el presente siglo.

En el Ecuador, un país en vías de desarrollo, el inicio de la explotación petrolera trajo

consigo la modernización de su economía; moviéndose hacia un mayor crecimiento

económico y consumo energético. Como resultado de ello, ha tenido una demanda de

energía creciente. Así, en 2014, la producción de petróleo representó cerca del 89% de

la matriz energética en el país, el transporte consumió el 44% en el 2014 (MICSE

2015). Ante esta situación se crea la necesidad de la planificación energética para el

sector transporte que es el principal consumidor de derivados de petróleo y cuya

tendencia indica un desarrollo insostenible. Este estudio permitirá evaluar la

implementación de medidas de eficiencia energética en el sector usando un AMC. El

sustento científico en la implantación de alternativas de este tipo permitirá obtener una

alternativa de solución que sea económica, ambiental y energéticamente sostenibles.

Primeramente, se realizará una simulación de escenarios energéticos con el fin de

evaluar la demanda energética, impactos ambientales y vialidad económica, para

determinar la priorización de la implementación de las posibles medidas tanto para

transporte de pasajero y carga. La prospectiva energética se realizará utilizando el

software Long-range Energy Alternative Planning (Por sus siglas en ingles LEAP).

Este software ha sido desarrollado por el Instituto de Estocolmo y es el más usado a

nivel de Latinoamérica para planificación energética, el uso de esta herramienta

consentirá unificar resultados. Además, esta herramienta cuenta con la ventaja que

permite integrar todo el sistema energético tanto oferta como demanda de energía por

sectores y por tipo de fuente.

Posteriormente se identificarán alternativas y criterios a ser evaluados en base a

ponderaciones y análisis estocásticos. Este modelo servirá de ejemplo para un análisis

del sector industrial en el cual los resultados se diferenciarán en el establecimiento de

criterios.

7

En la etapa de recopilación de información se cuenta con el apoyo de trabajos

realizados por los organismos rectores como Ministerio de Transporte y Obras Públicas

(MTOP), Ministerio Coordinador de Sectores Estratégicos (MICSE) y estudios

desarrollados por el Instituto Nacional de Eficiencia Energética y Energías Renovables

(INER). Cabe mencionar que los escenarios han sido analizados paralelamente con

técnicos del INER y se basan en los supuestos actuales de la planificación estratégica

del país.

A continuación, se detallará la metodología y resultados obtenidos en los escenarios en

la simulación de escenarios, así como el análisis de las medidas basadas en los tres ejes:

energético, económico y ambiental.

4. ESTRATEGIAS DE PLANIFICACIÓN

Las relaciones entre la demanda de energía, el crecimiento poblacional y el desarrollo

económico son variables intensivas por lo que se deberá disponer de una prospectiva

macroeconómica sectorial que a su vez implicará disponer de algún modelo que tenga

en consideración los componentes agregados de la oferta y demanda para el sector

transporte. La prospectiva analizada será tendencial e identificará al escenario de

referencia que reflejará la racionalidad de la población, la capacidad de desarrollo del

país y de la gestión pública y privada de los recursos del país.

4.1.Definición de las variables a utilizar

La variable fundamental en modelos de prospectiva energética es el PIB, el mismo que

relaciona la producción de bienes o servicios de un país en términos monetarios, en un

periodo de tiempo. Otra variable muy importante es el crecimiento demográfico, para

esto se ha utilizado la información de censos históricos y proyecciones del INEC

(Instituto de Estadísticas y Censos del Ecuador).

En Ecuador un país con una población de cerca de 14,68 millones de personas en el

año 2010 (INEC 2010), desde este año, ha desarrollado una planificación por medio de

el Plan Nacional del Buen Vivir (PNBV). Este documento muestra las estrategias para

garantizar un desarrollo nacional en base a las condiciones y necesidades de

necesidades del país. Además, nos da información de los posibles crecimientos

económicos sectoriales para el diseño de escenarios energéticos.

De acuerdo con la información disponible para el transporte y datos económicos el año

de referencia se considerará 2013 ya que es la información que al momento ya ha sido

validada.

Este estudio analizará los supuestos de dos escenarios un escenario A en el cual se

maneja un PIB histórico y que no considera inversión ni grandes incentivos a la

eficiencia energética (tendencial) y un escenario B, el cual considera las medidas de

eficiencia energética basadas en un desarrollo económico medio y con apoyo a los

proyectos de inversión sostenible. Los escenarios planteados se fundamentan en la

siguiente comparación:

8

Tabla 1 Supuestos del crecimiento de la población

Tramos Escenario A Escenario B

Fundamento En base a información histórica, sin

enfatizar en los últimos años (periodo

con mayor crecimiento económico).

Crecimiento en base al informe de

PNBV.

2013-2018 Extrapolación de datos históricos

(3,5% de crecimiento acumulado).

Aumento de PIB de acuerdo a las

proyecciones del Banco Central del

Ecuador (4,2% de incremento

acumulado).

2019-2030 Relación con la tasa de crecimiento

poblacional (3,3%).

Incremento de 4,6% de acuerdo al Plan

Nacional del Buen Vivir por la

introducción de nuevas industrias.

2030-2040 Histórico extenso se toma más

información desde 1980 del informe

de Desarrollo Económico en Ecuador

elaborado por CEPAL (3,18%).

Menor Ritmo de Crecimiento 4,6% a

4,29%. Debido a la disminución en el

crecimiento de la población.

Promedio 3,18% Similar al utilizado en el Plan

de Expansión de la Electricidad.

4,2 % Para todo el periodo. Se lo toma

como 4%.

4.2. Diseño de los escenarios socioeconómicos

Para llevar a cabo esta tarea, se han tenido en cuenta las principales tendencias

macroeconómicas y sub‐sectoriales, obteniéndose las evoluciones de las variables

explicativas (drivers) que determinarán la evolución del consumo energético en el

período a analizar y son las siguientes:

Tabla 2 Variables socioeconómicas

Escenario A Escenario B

Se aplica un nivel de crecimiento menor por

efecto de la crisis mundial y precios del

petróleo bajos.

Es un escenario optimista con mejor

desarrollo económico por un incremento en

los precios del petróleo.

PIB=3,2%

Incrementos del precio del petróleo hasta

85$ por barril al 2040.

PIB= 4,0%

Incremento del precio del petróleo hasta

110$ por barril al 2040.

Restricción en inversiones se postergan los

proyectos sostenibles.

Mayor crecimiento de las renovables.

Se mantiene la estructura de la demanda y se

proyecta aumentos en el consumo per cápita

con respecto a la evaluación creciente.

Promueven medidas de eficiencia energética

y producción de biodiesel.

Producción Medio-bajo del Plan de Expansión

de Hidrocarburos.

Mayor producción de petróleo por

compromisos de mercados.

Se promueve la explotación infill

Se explotan los campos de mayor reserva

(ITT)

Se promueve la explotación sostenible

Se explotan los campos de mayor reserva

(ITT) y Parcayacu.

Retraso en la puesta en marcha de la Refinería

del Pacifico (RdP) y se reduce su tamaño a

220 kbbl/día

RdP entra en operación en el 2019

Se considera la priorización de producción

de diésel.

9

Las plantas de urea inician su operación en el

2025.

Ingreso de las industrias básicas a tiempo.

Se termina el proyecto de Optimación de

Generación Eléctrica (OGE).

Incentivo a proyectos OGE

Proyector Hídricos demorados Incentivo a las energías renovables

Gasolina Ecopaís (E5)

No hay variación del porcentaje de mezcla,

pero se extiende a nivel nacional a las regiones

cercanas

Gasolina Ecopaís (E5)

Se incrementa la mezcla hasta 15% en el

2017, y se mantiene el 10% de penetración

en el mercado a nivel nacional.

Renovación en el parque automotor nacional

en cuanto a carga y pasajeros.

Renovación en el parque automotor nacional

en cuanto a carga y pasajeros. Con políticas

estrictas de renovación.

Penetración de automóviles eléctricos en un

5% hasta el 2040.

Penetración de automóviles eléctricos en un

30% hasta el 2040.

Eliminación de Subsidios paulatina Eliminación de subsidios en corto plazo

4.3.Estructura del Sector transporte

El presente estudio analizará al sector transporte cuya estructura se fundamente en la

disponibilidad de información actual. Para ello la estructura que ingresa al software

de planificación es la siguiente:

Figura 1 Estructura del sector transporte

10

La información del parque automotor se tomó en base a las estadísticas y censos más

recientes. En este caso las del 2013 por la disponibilidad de la mayoría de información.

Por su parte, se plantea un crecimiento de las ventas (V) 2,2% y los retiros (R) 6,3%.

Partiendo de la conceptualización, de que el parque (P) sigue la siguiente evolución:

Pt = Pt-1 + Vt - Rt (1)

Siendo “t” el año de la estimación y “t-1” el año anterior. Esas ventas a su vez estarán

ponderadas por las expectativas del ciclo de vida útil de los vehículos que siguen la

siguiente expresión:

Vt = Vt-1 x EXP (t x a) (2)

Esto es, que la variación porcentual de las ventas se comporta como una función

exponencial en el tiempo “t” con horizonte de 50 años (Ver Anexo 10.1). Las ventas

de cada año multiplicadas por el ciclo de vida correspondiente dan lugar a series

desfasadas como se indica mientras que el corte a un año determinado es igual a la

participación de las ventas del año base, en este caso, 2011 en el año 2030.

Dado el ciclo de vida los retiros (R) son iguales a la diferencia entre la suma de las

ventas del año “t” y “t-1”, degradadas por el ciclo de vida útil en cada caso:

Rt = ∑ [𝑉𝑡 𝑥 𝐸𝑋𝑃 (𝑡 𝑥 𝑎) − 𝑉𝑡 − 1 𝑥 𝐸𝑋𝑃 (𝑡 − 1 𝑥 𝑎)] (3)

En el escenario BAU se ha definido un ciclo de vida para los vehículos livianos y

pesados en vista que presentan una dinámica distinta de renovación. En el escenario B

los vehículos livianos para el transporte privado liviano (automóvil, SUVs y

motocicletas), para esparcimiento y movilidad de las familias se ha supuesto una vida

útil de acuerdo a las tendencias de reposición de vehículos sin desmedro de que por sus

condiciones de uso la vida útil pueda ser menor si no cumplen con los requisitos del

RTV (Revisión Técnica Vehicular). Igual criterio se ha seguido para el transporte

privado de carga liviana como las camionetas. Para los vehículos de servicio público

que entran dentro de la categoría modal de transporte individual (taxis) se ha aplicado

una vida útil de 15 años, para el transporte colectivo (VAN, buses, trolley, tranvías) se

ha aplicado una vida útil de 20 años y para el transporte de carga o comercial de 32

años, en base a la Resolución sobre el cuadro de vida útil para los vehículos de

transportación pública. Resolución O80-DIR-2010-CNTTTSV. DMQ 6 de mayo 2010

que regula esas actividades.

Además de esta información las características del parque automotor como antigüedad,

consumo de combustible, recorridos medios, clasificación por tipo y servicio se

incorporaron en el modelo en base a la información de las estadísticas nacionales y

supuestos de países similares.

11

5. ANALISIS MULTICRITERIO

Para encontrar la solución a la problemática en la planificación el análisis multicriterio

es un instrumento que permite evaluar las diferentes alternativas. En este estudio

además se presenta un análisis jerárquico que nos dará una idea del orden de

implementación de las alternativas (Saaty 1987). Las alternativas sometidas a análisis

subjetivos serán validadas con expertos del INER para disminuir los márgenes de error.

El método seleccionado para este estudio será el “Proceso Analítico Jerárquico” (Por

sus siglas en inglés AHP), por ser el más utilizado y sencillo, además permitirá aplicar

al sector industrial de manera sencilla. AHP es una teoría general sobre juicios y

valoraciones que, basada en escalas de razón, permite combinar lo científico y racional

con lo intangible para ayudar a sintetizar la naturaleza humana con lo concreto de

nuestras experiencias capturadas a través de la ciencia (Moreno 2002). Esta

metodología ha sido propuesta por Saaty, permite llevar un problema multidimensional

(multicriterio) a un problema en una escala unidimensional con la construcción de

escalas de prioridades.

En este caso de estudio, el objetivo se centrará en la necesidad del país por implementar

las medias de eficiencia energética de forma sustentable con un bajo costo y alto

beneficio. Los principales ejes en los que se basa el análisis de estas alternativas de

eficiencia energética son:

Figura 2 Criterios de Evaluación

5.1. Metodología

La metodología para este análisis se basa en tres etapas:

Modelización: Aquí se construye un modelo o estructura que representa los procesos

relevantes de la solución. En esta etapa se seleccionan los criterios y las alternativas de

cada criterio. Lo más relevante en esta etapa es identificar de forma clara el objetivo de

este análisis y las estrategias de solución.

Valoración: En este proceso se incorporan las preferencias, gustos y deseos de los actores

mediante los juicios incluidos en las denominadas matrices de comparaciones pareadas.

Una vez construido el Modelo Jerárquico, se realizan comparaciones por pares entre

dichos elementos (criterios- sub criterios y alternativas) y se atribuyen valores numéricos

Energético

AmbientalEconómico

12

a las preferencias señaladas por las personas, entregando una síntesis de las mismas

mediante la agregación de esos juicios parciales. El fundamento del proceso de Saaty

descansa en el hecho que permite dar valores numéricos a los juicios dados por las

personas, logrando medir cómo contribuye cada elemento de la jerarquía al nivel

inmediatamente superior del cual se desprende. Para esta etapa se asigna a un criterio la

importancia relativa con respecto a otros criterios bajo su consideración. Esto quiere

decir, que cada criterio general se multiplica por el peso respectivo antes de ser sumado

o agregado con los valores de otros criterios (Saaty 1987). La técnica desarrollada por

Saaty consiste en una comparación por pares. A continuación, se muestra la escala

propuesta por Saaty que servirá como referencia:

Tabla 3 Escala de valoración de criterios

Nivel de

Importancia

Definición Explicación

1 Igual importancia Dos actividades contribuyen igualdad al

objetivo

3 Moderada importancia de

una y otra

Experiencia y juicio fuerte a favor de

una actividad respecto a otra

5 Fuerte importancia Experiencia y juicio fuerte a favor de

una actividad respecto a otra

7 Muy fuerte importancia Una actividad es fuertemente favorable

y domina frente a la otra

9 Extrema importancia Las evidencias favorecen a esta

actividad.

2,4,6,8 Valores intermedios Cuando el compromiso es necesario.

Valores intermedios entre dos juicios.

Fuente:(Saaty 1987)

En base a esta escala los criterios se ha evaluado los criterios cuantitativos utilizando el

software de prospectiva energética y los criterios cualitativos conjúntame con expertos

del área de eficiencia energética del INER. Para determinar la puntuación final de cada

criterio se seguirán los siguientes pasos:

Se asignarán los valores absolutos a los criterios que puedan ser calculados utilizando

LEAP (demanda, oferta de energía, emisiones de GEI y costos)

Para los criterios de índole cualitativa se asignará una escala Likert del 1 al 4, siendo el

valor mínimo de la escala un extremo nulo y el valor máximo el otro extremo de alta

posibilidad de la respuesta (Saaty 2003).

Transformación de cada puntuación individual en una puntuación estándar.

Priorización y síntesis: La última etapa proporciona las diferentes prioridades

consideradas en la resolución del problema. Un buen análisis requiere una revisión

histórica de información para comprobar la forma de su distribución, antes de proceder

con el AHP. Si los datos no se distribuyen normalmente, y la desviación estándar no es

13

pequeña, el análisis de sensibilidad que abarque la gama de pesos se debe realizar con el

procedimiento de múltiples criterios de toma de decisiones (Tzeng, Lin y Opricovic

2005). Para ello se realizará una evaluación continua con los expertos del sector y se

verificará la sensibilidad de la prospectiva energética.

5.2.Criterios de Evaluación

Los criterios son los aspectos medibles del juicio al que se someten las alternativas para

la solución del problema (Hall y Hansen 2013). En esta etapa se identificaron los

siguientes criterios de evaluación.

Para la etapa del proceso donde haya que escoger el tipo de tecnología a utilizar y evaluar

la mejor alternativa, es recomendable identificar dos grupos. El primero será en base a

criterios energéticos y ambientales y otro en bases a criterios sociales y económico. Para

este estudio se consideró los siguientes criterios:

Consumo Energético (C1): Mayor rendimiento con menor consumo energético. So

considerará una solución favorable cuando la demanda de energía disminuya respecto a

un escenario sin cambio.

Suministro Energético (C2): Se basa en garantizar la disponibilidad del recurso

energético. Alta posibilidad de que los proyectos de generación de energía limpia se

implementen y no haya riesgo en garantizar la energía.

Emisiones de GEI (C3): Garantizar la menor cantidad de emisiones de GEI sujeto a

objetivos ambientales.

Aceptación por la población (C4): Que no represente un cambio brusco para la

sociedad y que no requiera grandes modificaciones en la calidad de vida y economía del

sector.

Costo de la inversión (C5): Se considerará de manera analítica la factibilidad de

desarrollar la inversión y su volumen de acuerdo a estudios internacionales o regionales.

Cabe mencionar que los criterios cualitativos se realizaran en una escala amplia entre

alta, medio o bajo dependiendo, siendo alto el valor más favorable.

5.3.Alternativas

Uso de biocombustibles (A1): Ecuador lleva varios años con el proyecto piloto en

Guayaquil de mezcla de Gasolina con Etanol al 5%, (gasolina E5). Se prevé que esa

mezcla se realice hasta un 10% con penetración en todo el país. Se estima que

gradualmente la mezcla irá creciendo hasta el 20% en todo el país. A partir del 2017 se

considera el incremento de la producción de etanol para la preparación de la mezcla E5.

Esto se sustenta en una negociación establecida con los ingenios azucareros que cuentan

con la capacidad de producir los volúmenes necesarios de etanol (Guayanlema et al.

2014).

14

Para el caso del biodiesel se considera el aprovechamiento del exceso en la producción

del aceite de palma, estima que gradualmente la mezcla irá creciendo hasta el 20% en

todo el país, también se denomina a ese combustible B20 (20% biodiesel).

Figura 3 Porcentaje de penetración de biocombustibles en mezclas

Introducción de vehículos híbridos y eléctricos (A2): El uso de vehículos eléctricos

es una iniciativa que busca promover vehículos menos contaminantes. Sin embargo,

aspectos como la carga de baterías, los puntos de carga y la disponibilidad de electricidad

es un factor importante a la hora de considerar esta alternativa.

Al contar con una excedente en la producción e hidroenergía esta alternativa es una

opción en caso de que no se pueda exportar la energía y como solución al

almacenamiento de electricidad. Para esta alternativa, se consideró el estudio de CEPAL,

en cual se menciona una perspectiva de introducción de vehículos híbridos en América

(Almeida 2014). Sustentado en las ventas de autos híbridos en el Ecuador que han

incrementado en una tasa de crecimiento del 4% anual (INEC 2015). La propuesta

considera la introducción de vehículos híbridos y eléctricos para autos y SUVs y

vehículos eléctricos para transporte particular.

0

0,05

0,1

0,15

0,2

0,25

0,3

2005 2010 2015 2020 2025 2030 2035 2040 2045

Po

rcen

taje

de

mez

cla

Años

Biodiesel

Etanol

15

Figura 4 Penetración de Vehículos híbrido y eléctricos

Renovación del Parque vehicular (A3): La evolución tecnológica supone una mejora

en los rendimientos de los motores de ciclo Otto y diésel, reduciendo el consumo

energético por kilómetro recorrido. Así como también se incluye una disminución del

tiempo de circulación de los vehículos. Para esta alternativa se ha considerado la

información de la Agencia Internacional de la Energía (IEA), en uno de sus escenarios

muestra la reducción del consumo de combustibles fósiles debido a los precios del

petróleo, evolución tecnológica y disponibilidad de recurso (IEA 2016).

Tabla 4 Evolución de pasajeros kilómetros transportados

Pasajeros

Kilómetros

(billones)

2013 2020 2025 2030 2035 2040

Aéreo 0 0 0 0 0 0

Carretera

Livianos

8.060 8.642 8.940 9.023 8.944 8.806

Carretera

Carga

745 763 791 822 852 884

Tren 288 322 369 420 475 537

TOTAL 9.094 9.727 10.099 10.265 10.272 10.227

Fuente: (IEA 2016)

Mejora en el transporte (A4): Para esta situación se considera la hipótesis de reemplazo

de buses por transporte masivo en el caso de metro (En la capital Quito) y tranvía

(Cuenca, tercera ciudad más importante). Y en el transporte colectivo urbano, se plantea

una reducción del parque con tiempo de circulación mayor a 20 años.

0

5

10

15

20

25

30

35

40

2005 2015 2025 2035 2045

Po

rcen

taje

de

par

qu

e au

tom

oto

r

Años

Electricos

Hibridosautos ySUVs

16

Figura 5 Tiempo de circulación de buses

Tren de cargas (A5): Se considera la hipótesis de sustitución del tráfico de cargas por

camiones pesados y extra pesados por un ferrocarril eléctrico. El estudio de la Matriz

Origen destino, realizada por el MTOP, establece la importancia de la conexión del

puerto de Guayaquil con la capital por lo que es importante considerar esta alternativa

de migración y logística del transporte de mercancías. Las características del tren serán:

Tabla 5 Características del tren de carga Andino

Parámetros Valores

Inversión 17,8 billones de dólares 2

Red Colombia- Ecuador- Perú

Máxima velocidad 60 a 80 km/h con carga; 80-160 km/h (pasajeros)

Pendiente máxima 1,25% en las zonas planas, y 4% en sectores

extremos con radios mayores a 30m.

Sistema de Electrificación

recomendado

AC de 25 kV y 60 Hz

Fuente: (SENPLADES 2013)

6. RESULTADOS Y ANALISIS DE RESULTADOS

Establecidos los criterios en una primera etapa se simulan las variables cuantitativas,

como son: el consumo energético, las emisiones de GEI y la capacidad del suministro

de energía. Posterior a ellos se presenta las consideraciones en las variables

cualitativas: Aceptación de la población y los costos de inversión.

2 Cuando se hable de billones se tomará la nomenclatura americana 1 billón= 109

0

20

40

60

80

100

120

0 20 40 60

Po

rcen

taje

Tiempo de circulación, años

Reducción a 20 años

17

6.1. Escenarios Energéticos

El transporte individual de pasajeros (autos, SUVs, taxis y motocicletas) se caracteriza

por ser el mayor consumidor de combustibles con relación al transporte colectivo

(VAN, buses y trolley). La evolución esperada del transporte individual de pasajeros

indica una creciente participación del consumo de energía por las motocicletas y los

automóviles mientras que en el trasporte colectivo las VAN son las mayores

consumidoras.

A su vez, el trasporte de carga liviana y pesada se caracteriza por ser los mayores

consumidores de energía en esa modalidad. En el transporte de carga liviana el mayor

consumo se origina en camionetas y camiones de menos de 3,5 TM, mientras que en la

carga mediana el mayor consumo se verifica en los vehículos de mayor tonelaje. En

carga pesada predominan los consumos de los camiones entre 20 y 40 TM.

Figura 6 Demanda de Energía del Transporte Escenario A

Como se observa la demanda de la energía disminuye, al incrementar la eficiencia

energética (Más detalle Ver Anexo 10.1).

18

Figura 7 Demanda Energética del transporte Escenario B

6.2. Criterios Cualitativos

Para los criterios cualitativos, se ha utilizado una escala convencional con los siguientes

niveles:

ALTO: Para los casos en que se cuente con las certezas de proyectos o disponibilidad

de alternativas (90 a 100% de seguridad).

MEDIO: Cuando los proyectos o planes se encuentren a nivel de negociación, en busca

de inversión o en un rango de certeza de 30 al 60%

BAJO: Para situaciones en las que la certeza se encuentre en un rango menor del 30%

y que se base en propuestas, alternativas, evolución a nivel mundial.

NULO: Cuando se tenga la certeza que no contará con el recurso o suministro.

Estas escalas se han adoptado como conveniencia para evaluar la disponibilidad de

suministros, la inversión y la aceptación de la población. La asignación de cada uno de

los pesos se ha basado en una serie de conclusiones con expertos o bibliografía

actualiza. Para mayor detalle en el Anexo 10.3. se adjuntan el detalle de las

consideraciones de calificación. Como ejemplo ilustrativo se expone el Criterio 2:

Suministro de Energía:

19

Tabla 6 Disponibilidad del Suministro de Energía

Código VARIABLES ENERGÉTICAS 2020 2030 2040

A1-A A Biocombustibles ALTA MEDIA BAJA

A1-B B Biocombustibles ALTA MEDIA ALTA

A2-A A Introducción de vehículos híbridos y eléctricos ALTA MEDIA BAJA

A2-B B Introducción de vehículos híbridos y eléctricos ALTA ALTA MEDIA

A3-A A Renovación del parque vehicular ALTA ALTA MEDIA

A3-B A Renovación del parque vehicular ALTA ALTA MEDIA

A4-A A Mejora en el transporte ALTA MEDIA MEDIA

A4-B B Mejora en el transporte ALTA ALTA MEDIA

A5-A B Tren Eléctrico de carga ALTA BAJA BAJA

A5-B B Tren Eléctrico de carga ALTA MEDIA MEDIA

Para el escenario A (BaU), se consideró una disponibilidad del suministro ALTA

inicialmente, ya que al momento se cuenta con gasolina E5 (Wood Mackenzie 2013).

La disminución de áreas disponibles para el cultivo de caña de azúcar o producción y

comercialización del aceite de palma podría afectar la disponibilidad del recurso por lo

que se considera una paulatina disminución. Mientras que el escenario B se considera

una disponibilidad media-alta incentivada por cultivos transgénicos y mejorar en los

procesos de producción agrícolas.

Para la A2, introducción de vehículos híbridos y eléctricos, la disponibilidad del

suministro es importante en este punto se considera para el escenario A una

disponibilidad alta ya que al momento se cuenta con una alta producción de energía

hidráulica en su mayoría (CONELEC 2014). Sin embargo, se puede ver afectada por

una creciente demanda que no cuente con la inversión suficiente para garantizar la

producción de electricidad limpia. Además, contar con puntos de recarga cada radio de

50 Km repercute en una alta inversión. En el escenario B, es un escenario con

incentivos de los programas de producción de energía hidroeléctrica que garantizan la

disponibilidad del recurso hasta el 2030 y requiere de financiamiento para años

posteriores.

La renovación del parque vehicular, es una alternativa que consiste en reducción del

parque antiguo y mejoras en los motores, a pesar de ello es muy dependiente de

hidrocarburos. Por lo que se consideró una disponibilidad alta en los escenarios A y B

para los primeros años, de acuerdo con las reservas probadas en los campos del oriente

ecuatoriano (Wood Mackenzie 2013). Para el último período es necesario buscar

alternativas, ya que la producción de los campos petroleros irá disminuyendo.

La disponibilidad de energía para la alternativa de mejorar el transporte se ve afectada

tanto por la producción de electricidad que demandará el Metro de Quito y por la

disponibilidad de derivados de petróleo. Cómo en el caso de los vehículos eléctricos se

20

garantiza alta disponibilidad inicial, que requiere para la última década mayor

inversión. En cuanto a los hidrocarburos, se espera que con la entrada de RdP se pueda

incrementar la disponibilidad para el escenario B.

Finalmente, la alternativa de la introducción de un tren eléctrico se ve directamente

relacionada a la disponibilidad de electricidad. Sin embargo, por su alto consumo

eléctrico la disponibilidad se podría garantizar en los primeros años, pero requiere de

incentivo a producción de energía para cubrir la demanda. Es necesario contar con la

generación hidroeléctrica de Coca Codo Sinclar que tiene una potencia de 1500 MW.

6.3. Análisis Multicriterio

De acuerdo con la escala de la metodología AHP se obtuvieron las siguientes

ponderaciones de criterios y alternativas, para el escenario con alternativas energéticas

B ya que es el que interesa en la toma de decisiones ayudará a cumplir los objetivos

medio ambientales y de planificación estratégica. Para los criterios se obtuvo los

siguientes resultados en las comparaciones por pares:

Tabla 7 Evaluación de los criterios

CRITERIO Cód. C1 C2 C3 C4 C5 Promedio

Consumo Energético C1 1,00 1,00 3,00 5,00 3,00 0,30

Suministro Energético C2 1,00 1,00 5,00 5,00 3,00 0,35

Emisiones de GEI C3 0,33 0,20 1,00 7,00 3,00 0,17

Aceptación por la

población

C4 0,20 0,20 0,14 1,00 0,13 0,04

Costo de inversión C5 0,33 0,33 0,33 8,00 1,00 0,14

El criterio de mayor importancia es el suministro energético ya que cada medida

requiere contar con la energía fósil o renovables para su funcionamiento. La evaluación

por pares para los criterios y basados en la experiencia de expertos del sector, nos indica

que es importante que la mejor alternativa cuente con un suministro energético

garantizado con energía renovable y bajo consumo de energía. En cuanto a eficiencia

energética las emisiones de GEI son importantes. La aceptación de la población es

importante, pero si los costos son bajos se vuelve la alterativa puede es más factible de

implementar.

Posteriormente se evaluaron por pares las alternativas para cada uno de los criterios.

Los resultados comparativos, fueron revisados por expertos del sector y en base a los

proyectos actuales, son los siguientes:

21

Tabla 8 Evaluación por pares del criterio: Consumo Energético

Criterio 1. Consumo Energético

ALTERNATIVAS Cód. A1 A2 A3 A4 A5 Promedio

Biocombustibles A1 1,00 0,20 7,00 2,00 7,00 0,21

Introducción de vehículos híbridos y

eléctricos

A2

5,00 1,00 7,00 4,00 7,00 0,45

Renovación del parque vehicular A3 0,14 0,14 1,00 8,00 0,17 0,14

Mejora en el transporte A4 0,50 0,25 0,13 1,00 5,00 0,11

Tren de carga eléctrico A5 0,14 0,14 6,00 0,20 1,00 0,09

En cuanto de consumo energético se refiere, la mejor alternativa es la introducción de

vehículos híbridos y eléctricos que afectaría el consumo hasta en un 18% al 2030. Cabe

menciona que estos resultados se han obtenido con el supuesto de que el suministro de

energía eléctrico es proveniente de fuentes renovables. Se debe tener en cuenta que solo

afecta un porcentaje a ciudades con radios de superficie pequeños.

Tabla 9 Evaluación por pares del criterio: Suministro de Energía

Siguiendo con el análisis de los criterios, en cuanto al suministro de energía, la

alternativa con mayor dependencia de este criterio es los vehículos eléctricos e híbridos,

ya que requieren de la disponibilidad de electricidad renovable y de combustibles fósiles

de buena calidad para los vehículos eléctricos. Además, la distribución de puntos de

recarga es muy importante para que esta alternativa resulte factible. La alternativa del

tren eléctrico es igualmente afectada por las mismas consideraciones, ya que su

efectividad depende de contar con energía renovable.

Siguiendo el orden cronológico la renovación del parque vehicular se ve directamente

relacionada con el criterio también ya que depende únicamente de los combustibles

fósiles y en un menor porcentaje mezclas con etanol que depende de condiciones

meteorológicas.

Criterio 2. Suministro de Energía

CRITERIO Cód. A1 A2 A3 A4 A5 Promedio

Biocombustibles A1 1,00 4,00 4,00 4,00 8,00 0,44

Introducción de vehículos híbridos y

eléctricos

A2

0,25 1,00 5,00 5,00 8,00 0,29

Renovación del parque vehicular A3 0,25 0,20 1,00 1,00 8,00 0,12

Mejora en el transporte A4 0,25 0,20 1,00 1,00 8,00 0,12

Tren de carga eléctrico A5 0,13 0,13 0,13 0,13 1,00 0,03

22

Tabla 10 Evaluación por pares del criterio: Emisiones de GEI Criterio 3. Emisiones de GEI

CRITERIO Cód. A1 A2 A3 A4 A5 Promedio

Biocombustibles A1 1,00 4,00 5,00 4,00 0,50 0,33

Introducción de vehículos híbridos y

eléctricos

A2

0,25 1,00 5,00

0,20 0,20 3,00 0,11

Renovación del parque vehicular A3 0,20 1,00 5,00 3,00 0,26

Mejora en el transporte A4 0,25 5,00 0,20 1,00 0,33 0,11

Tren de carga eléctrico A5 2,00 0,33 0,33 3,00 1,00 0,19

Los biocombustibles en comparación con el resto de alternativas son los que menos

emiten emisiones de GEI, este se debe a la alta capacidad de producción de etanol y

aceite de palma. El impacto de las emisiones a nivel del sector es mayor, porque se

considera que un gran porcentaje de la matriz energética (más del 10%) utilizaría la

mezcla E5 y biodiesel. La renovación del parque automotor incluyendo disminución de

antigüedad de vehículos que disminuyen los recorridos, es una alternativa que en

segundo lugar impacta con la reducción de GEI.

Tabla 11 Evaluación por pares del criterio: Aceptación Criterio 4. Aceptación por la población

CRITERIO Cód. A1 A2 A3 A4 A5 Promedio

Biocombustibles A1 1,00 8,00 6,00 5,00 5,00 0,52

Introducción de vehículos híbridos

y eléctricos.

A2

0,13 1,00 1,00 0,50 0,33 0,06

Renovación del parque vehicular A3 0,17 1,00 1,00 0,20 0,50 0,06

Mejora en el transporte A4 0,20 2,00 5,00 1,00 7,00 0,25

Tren de carga eléctrico A5 0,20 3,00 2,00 0,14 1,00 0,11

Los criterios de aceptación, son variables que su calificación es susceptible a la

apreciación de los expertos, por lo que este parámetro se basó en las experiencias de los

calificadores. Sin embargo, dentro de las evaluaciones obtenidas se ha identificado a los

biocombustibles como la alternativa más aceptada por la población, esto es coherente ya

que al momento el incremento en el mercado de gasolina E5 ha sido muy aceptado pues

no ha representado ningún cambio en el modo de transporte ni de tecnología. La mejora

del transporte es una de las medidas aceptadas, ya que el reducir los tiempos de viaje

favorece al comercio y a la movilidad. En cuanto a los vehículos eléctricos es una

alternativa muy aceptada, pero es dirigida una parte muy pequeña de la población.

23

Tabla 12 Evaluación por pares del criterio: Costo de Inversión Criterio 5. Costo de la Inversión

CRITERIO Cód. A1 A2 A3 A4 A5 Promedio

Biocombustibles A1 1,00 9,00 9,00 9,00 9,00 0,59

Introducción de vehículos híbridos y

eléctricos.

A2

0,11 1,00 4,00 5,00 7,00 0,19

Renovación del parque vehicular A3 0,11 0,25 1,00 5,00 7,00 0,13

Mejora en el transporte A4 0,11 0,20 0,20 1,00 5,00 0,07

Tren de carga eléctrico A5 0,11 0,14 0,14 0,20 1,00 0,03

Cómo ultimo criterio tenemos la inversión, en este punto lograr una prospectiva al 2040

de los costos de tecnología para Ecuador, resulta complicado por la variación de las

condiciones económicas de los últimos meses que se ha visto afectada por desastres

naturales y precios del petróleo. Es por ello, la alternativa con menor costo de inversión

es los biocombustibles, puesto que para incentivar el consumo solo se requiere de

publicidad e investigación en mejorar la producción de biocombustibles obteniendo los

menores efectos ambientales y esto se lo realiza por las compañías privadas que se han

encargado de entregar los productos para la preparación de mezclas en refinerías. El

riesgo es el control de los precios a los productores con incentivos que no pongan en

riesgo la producción de alimentos. La alternativa renovación del parque automotor es

también de menor costo, ya que solo requiere de implementar una política. El introducir

automotores eléctricos supone una alta inversión ya que requiere de la construcción de

estaciones de recargas, mejorar en las carreteras, cambio en la transformación de energía

entre otras, incrementando el volumen de inversión.

Una vez obtenidos los valores promedios de cada matriz de comparaciones, se procede

a construir la matriz de resolución que indicará la alternativa que se ajuste mejor a los

criterios de solución.

Tabla 13 Matriz de Resultados

Alternativas C1 C2 C3 C4 C5 RESULTADO

A1 0,21 0,44 0,33 0,52 0,59 0,38

A2 0,45 0,29 0,11 0,06 0,19 0,29

A3 0,14 0,12 0,26 0,06 0,13 0,15

A4 0,11 0,12 0,11 0,25 0,07 0,11

A5 0,09 0,03 0,19 0,11 0,03 0,08

CRITERIOS 0,30 0,35 0,17 0,04 0,14

Finalmente, la metodología permite concluir que la alternativa que más se ajusta con los

criterios es el incentivo del uso de biocombustibles. Esto de forma general para el sector

transporte, sin embargo, es importante hacer un análisis más minucioso por tipo de

24

transporte. Debido a esto, las conclusiones basadas en los escenarios energético

mostraran las mejores alternativas para cada tipo de transporte al combinarse con un

análisis DAFOB.

7. ANALISIS DAFOB

El análisis de debilidades, amenazas, fortalezas, oportunidades y barreras es el estudio

de una situación para solucionar un conflicto. Permite hacer un análisis externo e interno

de las condiciones para aplicar una u otra solución. A continuación, se presenta el

análisis DAFOB para cada uno de los escenarios y diferenciando el transporte de

pasajeros y carga. El objetivo es identificar de mejor forma las alternativas para cada

tipo de transporte.

7.1.Escenario A

Tabla 14 DAFO Escenario A

TIPO DE

TRANSPORTE PASAJEROS CARGA

Debilidades - Alta demanda de energía

- Alto consumo de hidrocarburos

- Incremento de los índices de

contaminación

- Problemas de salud

- Poco incentivo a las energías

renovables

- Poco incentivo a los cambios de

modo de transporte

- Alta demanda de energía

- Alto consumo de hidrocarburos

- Transporte inseguro

- Incremento en la contaminación

ambiental

- Suministro de energía en extinción

(hidrocarburos)

- Poca conciencia ambiental

- No se cuenta con una gestión adecuada

Fortalezas - Se continua con el desarrollo

económico

- Bajo costo de inversión

- Bajos costos de pasajes

- Se continua con el desarrollo

económico y modo de transporte con

alta aceptación

- Transporte económico

Oportunidades - Desarrollo Económico del país.

- Incremento de ventas de vehículos

(Incentivo por la industria del

ensamblaje del país)

- Normativa flexible

- Priorización de proyectos de

generación de electricidad.

Amenazas - Problemas con la inversión

extranjera por las crisis económicas

mundiales

- Poca priorización de la eficiencia

energética por precios de derivados

de petróleo bajos

- Conflictos con el sector de

transportistas

- Dependencia de hidrocarburos

- Precios internacionales afectan la

economía

- Poca atracción de inversión

internacional

- Ventas de vehículos de motor

convencional incrementadas

25

7.2.Escenario B

Tabla 15 DAFOB Escenario B

TIPO DE

TRANSPORTE PASAJEROS CARGA

Debilidades URBANO

- Pocas industrias para la producción

de etanol (A1)

- Preferencia de exportación de aceite

de palma por los costos del mercado

(A1) - Transporte de etanol a ciudades

alejadas no es una opción ya que

genera más emisiones (A1)

- Se debe cambiar la distribución de

electricidad a 250 V para conectar

los vehículos eléctricos (A2)

- Se limita el uso para radios pequeños

por los puntos de recarga (A2)

- Requiere contar con puntos de

recarga incrementando el costo de

inversión (A2)

- No se cuenta con gestores que puedan

tratar los residuos de baterías (A2)

- Es una alternativa para un porcentaje

pequeño de la población por el

precio de venta en el mercado (A2)

- No se cuenta con mecánicas con

experiencia en estos vehículos (A2)

INTERURBANO - Poca seguridad en transporte público

(metro o tranvía) (A3)

- Precios de derivados de petróleo

bajos frente a tecnologías renovables

(A3) - Requiere un mejor mantenimiento de

carreteras que supone una inversión

(A3) - Incremento en los precios de los

pasajes (A4)

URBANO

- La producción de biodiesel se ve

amenazada por el precio del aceite de

palma para uso comestible (A1)

INTERURBANO - La producción de biodiesel se ve

amenazada por el precio del aceite de

palma para uso comestible (A1)

- Sector conflictivo ante cambios (A3,

A5) - La construcción del tren y la línea es

más complicada por que atraviesa la

Cordillera de los Andes y de tiene

que vencer grandes pendientes (A5)

- Destrucción de parte del ecosistema

en zonas susceptibles (A5)

- La implementación de un tren

conlleva alta inversión (A5)

- Se debe mejorar la red de distribución

de electricidad (A5)

Fortalezas URBANO

- El uso de E5 no implica

modificaciones en los motores es

una alternativa muy aceptada (A1)

- Menor impacto ambiental con

reducción de GEI (A1)

- Se crean nuevas industrias para la

producción de biocombustibles (A1)

- Proceso de producción de

biocombustibles sencillo y

desarrollado (A1)

URBANO /INTERURBANO

- Menor consumo de energía por

tecnología más nueva

- Menores emisiones por al desplazar

de hidrocarburos

- Mejor gestión del transporte,

menores tiempos (A3, A4)

- Menores costos de transporte para las

empresas por la gestión logística

(A4)

26

- Bajo/nulo costo de inversión (A1)

- Se cuenta con alta producción y

excedentes (A1)

- Ahorro en consumo de combustibles

(A2) - Menor demanda de fósiles (A2)

- Favorece a la flota cautiva (Para

radios de superficie pequeños) (A2)

- Libre e impuestos (A2)

- Autos más eficientes (A3)

INTERURBANO

- Plan Renova con gran acogida en el

sector (A3)

- Inversión media (A3)

- Reducción de los tiempos de

recorrido por uso de transporte más

rápido y eficiente (A4)

- Mejora el urbanismo de las ciudades

(A4)

- Eliminación de viajes sin carga (A4,

A5) - Incentiva el transporte multimoda

(A4) - Aprovechamiento del excedente de

energía (A5)

- Mayor capacidad de carga ENTRE

40 A 80 Ton/ vagón (A5)

-

Oportunidades - Desarrollo Económico del país

- Cumplimiento con objetivos

estratégicos de Cambio Climático

- Incentivo a la producción de

biocombustibles para la industria,

aprovechamiento de aceite de palma

excedente que no se vende en el

mercado (A1)

- Incentivo a la inversión extranjera y

desarrollo de una nueva industria

automotriz (A2)

- Se limita la importación de vehículos

eficientes (A3)

- Cambio de modo de transporte,

principalmente en transporte urbano

(A4) - Mejor comunicación con mercados

internacionales (A5)

- Reducción de importaciones de

derivados de petróleo

- El uso de tren eléctrico y transporte

público eléctrico a nivel mundial ya

se encuentra desarrollado (A4, A5)

- Motiva al desarrollo de la región con

la conexión del tren de carga entre

Perú y Colombia (A5)

Amenazas - Precios de petróleo hacen que se

explote mayores cantidades de

petróleo y agotan el recurso

- Desastres naturales que afecten la

producción agrícola (A1)

- Precios de litio y escasez encarecen

los precios de los vehículos (A2)

- Altos costos a las importaciones de

accesorios para vehículos eléctrico e

híbridos (A2)

- La alternativa de vehículos híbridos

y eléctricos solo va dirigida a un

segmento de la población por su

precio (A2)

- No existen vehículos eléctricos para

transportar carga (A2)

- Conflictos con el sector de

transportistas al perder una actividad

muy importante (A4, A5)

- Disminución de empresas de

transporte originando desempleo

(A4, A5) - Por la crisis económica no es de

prioridad implementar un tren de

carga (A5)

27

- La renovación del parque vehicular

puede ocasionar conflictos político

sociales (A3, A4)

- Informalidad del sector que no puede

cuantificar el parque automotor (A3)

- Elevado crecimiento del parque de

motocicletas puede requerir una

política de control

Barreras - Desastres naturales que modifican

las prioridades del estado para

invertir en proyectos renovables.

- Se requiere inversión extranjera.

- Gran porcentaje de informalidad de

este transporte

- Poca inversión

- Tiempo de ejecución de los

proyectos atrasados (RdP y centrales

hidroeléctricas en construcción)

Al comparar las matrices DAFOB del escenario A con el B, indica que la introducción

de medidas de eficiencia energética permite una mejor planificación sostenibilidad

energética, garantiza un uso adecuado de los recursos y mejores condiciones

ambientales. Para llevar a cabo el escenario B y bajo las actuales circunstancias se debe

incentivar la inversión extranjera y priorización de proyectos renovables para

implementar las alternativas y estar al margen del cumplimento de los objetivos

medioambientales y sostenibles. Así también es importante garantizar la disponibilidad

de suministro en las alternativas y cumplir con los proyectos renovables. En cuanto a

tecnología es importante considerar que las tecnologías son aplicables en diferentes

medios de transporte por lo que cada transporte debe considerar su alcance.

7.3.Industria

En el caso de la industria para el escenario B se ha considerado los siguientes

incentivos:

Entrada en marcha de las industrias básicas (acero, cobre, aluminio, astilleros,

petroquímica) en períodos largos ante las nuevas necesidades de inversión se modifican

5 años industrias.

Ahorro de energía con el remplazo de motores de diésel por motores que aprovechen

de Gas Natural para la producción de electricidad.

Tabla 16 DAFOB Industria

Debilidades Amenazas

- Precios de hidrocarburos bajos

- Requiere una inversión inicial

- Pocas empresas interesadas

- No priorizan proyectos verdes

- Poca Inversión

- Incremento en los costos del producto

en el mercado

- Poca demanda de los nuevos productos.

Fortalezas Oportunidades

- Menor demanda de energía

- Menores emisiones de GEI

- Competitividad de las industrias

- Mejor imagen de la producción

- Tecnología muy bien desarrollada

28

8. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Una vez simulados los escenarios y aplicado la metodología de evaluación AHP, se

obtienen las siguientes conclusiones:

La demanda de energía tanto global cómo del sector transporte, muestran una tendencia

creciente, debido al desarrollo económico y poblacional de ambos casos. Sin embargo,

en el escenario B el cual indica la demanda de energía al aplicar medidas de eficiencia

energética, identifica una menor tasa de crecimiento debido a la implementación de

medidas de gestión energética. Al ser el sector transporte el mayor consumidor de

energía, el cambio se ve reflejado a nivel nacional en donde el consumo total de energía

al 2050 disminuye de 550*106 GJ de energía primaria a 410*106 GJ.

Del mismo modo las emisiones de GEI también disminuyen en el escenario B, a una

mayor tasa que el consumo de energía ya que suponemos uso de energía eléctrica

proveniente de energías renovables y tecnologías más eficientes (disminución cerca de

11 millones de ton CO2 eq.)

Para el análisis multicriterio general los resultados son muy parecidos para las

alternativas de vehículos híbridos, renovación del parque y mejora del transporte, por lo

que un análisis multicriterio para este caso no es una metodología muy aceptada en la

toma de decisiones. Por esta razón, al combinar con el análisis DAFOB, permite a los

selectores de estrategias optar por u otra de acuerdo a sus objetivos y prioridades.

Analizando los escenarios energéticos y el DAFOB para el escenario B que es que más

se alinea con los objetivos estratégicos, se han obtenido las siguientes conclusiones para

cada tipo de transporte

Para el trasporte urbano de personas

En el transporte urbano de personas es conveniente incentivar el uso de vehículos

híbridos en mayor porcentaje y eléctricos siempre y cuando se cuente con la

adecuada infraestructura. El vehículo eléctrico (autonomía de 200 a 250 Km y en

promedio se recorre 32 km/día), por ejemplo, en el caso de Quito que cuenta con

una superficie de 324 km2, es más conveniente esta alternativa ya que la instalación

de puntos de recarga es aceptable. Además, no implicaría mayor inversión

comparada con viajes interurbanos donde la alternativa pierde validez por no poder

garantizar el suministro de energía e incrementar costos de inversión al colocar

nuevas estaciones (A nivel nacional representará apenas un 4% de la demanda al

2040).

En cuanto a vehículos híbridos el consumo de energía se efectiviza por el uso del

motor eléctrico en horas de tráfico que son tan comunes en las principales ciudades

del país siempre y cuando no supere los 3000 cc ya que por normativa de impuestos

se libera de impuestos. Se ha calculado que al 2040 la demanda de vehículos

29

híbridos será de 3400 miles de bep (5500 miles GJ-horas), desplazando cerca de

2800 miles de bep de combustibles fósiles.

Para el transporte urbano de mercancías

El transporte de mercancías no cuenta con una normativa por lo cual implementar

mejoras en la logística es una competencia que debe ejercer cada municipio para

disminuir viajes muertos y recorridos medios, así como problemas de tráfico.

También en para zonas urbanas utilizar vehículos híbridos, permite ahorros

significativos en la demanda de energía. Se desplaza 15 000 miles de bep de energía

proveniente de combustibles fósiles solo al cambiar el 10% de la flota de camionetas

por vehículos híbridos.

Para el transporte interurbano de personas

En el transporte interurbano es adecuado la renovación del parque automotor y las

mejoras incluyendo el consumo energético como la seguridad de los usuarios. La

renovación implica una política que controle el tiempo de circulación de un

vehículo, ya que en la actualidad hay vehículos con más de 30 años de antigüedad

que consumen alta cantidad de energía y generan altos índices de contaminación en

las ciudades. El impacto en la demanda de este tipo de tecnologías desplaza el 25%

de combustibles fósiles y reduce en un 33% las emisiones de GEI para este tipo de

transporte.

Para el transporte interurbano de mercancías

La mejor forma de transportar la carga entre las principales ciudades y puestos es

aplicando una logística e incentivando el transporte intermodal. Con esta medida se

reduce el 29% del consumo del transporte de carga.

De forma general cada tipo de transporte tiene un requerimiento de energía y una mejora

diferente sin embargo el uso de biocombustibles es la alternativa común que se debe

considerar para un mejor desarrollo; siempre y cuando se mantenga las mezclas actuales.

El contar con vehículos que usen 100% de biocombustibles no es una alternativa

sostenible por cuestiones económicas y de tecnológicas con las que el país no cuenta.

30

9. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

ALMEIDA, M.D., 2014. Política fiscal en favor del medio ambiente en el Ecuador:

estimaciones preliminares. [en línea], Disponible en:

http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/37433/S1420714_es.pdf?sequence

=1.

ANT, 2010. Plan Renova. Agencia Nacional de Transito [en línea]. Disponible en:

http://www.ant.gob.ec/index.php/servicios/plan-renova/que-es-plan-

renova#.U_OJ__l5NzY.

CONELEC, 2014. Plan Estratégico de Electricidad 2013-2022. [en línea]. Quito:

Disponible en: http://www.conelec.gob.ec/enlaces_externos.php?l=1&cd_menu=4437.

EMPRESA PÚBLICA METROPOLITANA METRO QUITO, 2012. Estudio de Impacto

Ambiental de la Primera Línea del Metro de Quito. Primera. Quito: EPMMQ.

FEREZ, J.L., 2011. Expertos analizan desarrollo del biocombustible en Ecuador. Age4ncia

Pública de Noticias del Ecuador y Sudamérica [en línea]. Disponible en:

http://andes.info.ec/2009-2011.php/?p=111624.

GUAYANLEMA, V., ESPINOZA, S., RAMIREZ, a. D. y NÚÑEZ, A., 2014. Trends and

mitigation options of greenhouse gas emissions from the road transport sector in

Ecuador. [en línea], vol. 191, pp. 933-941. [Consulta: 14 junio 2016]. DOI

10.2495/SC140792. Disponible en:

http://library.witpress.com/viewpaper.asp?pcode=SC14-079-2.

HALL, M. y HANSEN, M., 2013. Ground Delay Program Decision-making using Multiple

Criteria : A Single Airport Case Ground Delay Program Decision-making using

Multiple Criteria : A Single Airport Case [en línea]. Rio de Janeiro: s.n. ISBN

9788528502329. Disponible en: http://www.wctrs-society.com/wp/wp-

content/uploads/abstracts/rio/selected/3175.pdf.

IEA, 2016. Energy Technology Perspectives. París: International Energy Agency. ISBN

9789264208001.

INEC, 2010. Censo de Población y Vivienda 2007. [en línea]. Quito: Disponible en:

http://www.ecuadorencifras.gob.ec/censo-de-poblacion-y-vivienda/.

INEC, 2015. Anuario de Transporte 2014. Informes Anuales [en línea]. Quito: Disponible

en: http://www.inec.gob.ec/estadisticas/.

MICSE, 2015. Balance Energetico Nacional 2015 (Base 2014). Balance Energetico

Nacional, no. 1. ISSN 1098-6596. DOI 10.1017/CBO9781107415324.004.

MORENO, J., 2002. El proceso Analítico Jerárquico (AHP) Fundamentos, Metodologìa y

Aplicaciones. Extraordinarios [en línea], vol. 1, no. Dpto. Métodos Estadísticos.

Facultad de Económicas. [Consulta: 12 febrero 2016]. Disponible en:

http://www.uv.es/asepuma/recta/extraordinarios/Vol_01/02t.pdf.

31

MTOP, 2012. Construyendo Obras Viales en el Ecuador. [en línea]. S.l.: Disponible en:

http://www.obraspublicas.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2012/10/06-07-

2011_Especial_MTOP_82_anios.pdf.

OECD/IEA, 2014. Energy Efficiency Indicators : Essentials for Policy Making Energy

Efficiency Indicators : Essentials for Policy Making. . S.l.:

SAATY, R.W., 1987. The analytic hierarchy process—what it is and how it is used.

Mathematical Modelling [en línea], vol. 9, no. 3-5, pp. 161-176. [Consulta: 21

diciembre 2014]. ISSN 02700255. DOI 10.1016/0270-0255(87)90473-8. Disponible

en: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/0270025587904738.

SAATY, T.L., 2003. Decision-making with the AHP: Why is the principal eigenvector

necessary. European Journal of Operational Research [en línea], vol. 145, no. 1, pp.

85-91. [Consulta: 16 enero 2016]. ISSN 03772217. DOI 10.1016/S0377-

2217(02)00227-8. Disponible en:

http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0377221702002278.

SENPLADES, 2013. Plan Nacional Buen Vivir 2013-2017.pdf [en línea]. Primera Ed.

Quito: Secretaria Nacional de Planificación y Desarrollo. Disponible en:

www.buenvivir.gob.ec.

THE WORLD BANK GROUP, 2012. World Development Indicators. World Development

Indicators: Traffic and congestion [en línea]. Disponible en:

http://wdi.worldbank.org/table/3.13.

TZENG, G.-H., LIN, C.-W. y OPRICOVIC, S., 2005. Multi-criteria analysis of alternative-

fuel buses for public transportation. Energy Policy [en línea], vol. 33, no. 11, pp.

1373-1383. [Consulta: 26 agosto 2015]. ISSN 03014215. DOI

10.1016/j.enpol.2003.12.014. Disponible en:

http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0301421503003811.

WOOD MACKENZIE, 2013. Plan Maestro de Hidrocarburos. [en línea]. [Consulta: 26

mayo 2015]. Disponible en:

http://instrumentosplanificacion.senplades.gob.ec/documents/20182/21649/Plan+Maes

tro+de+Hidrocarburos,+2013.pdf/3b7e7bed-9e86-43d1-9af0-883f25432b88.

RESUMEN

El alto crecimiento de la demanda de energía, los precios del petróleo, amenazan la

disponibilidad de suministros de energía principalmente hidrocarburos. Para Ecuador un país

con una economía dependiente de recursos fósiles, es importante contar con estrategias de

planificación. La demanda de energía del transporte en el Ecuador representa un 50% del

total de energía por lo que una gestión de este sector es indispensable.

En este estudio se evaluó la implementación de medidas de eficiencia energética en el

transporte para el Ecuador y se describió la metodología para realizar la misma evaluación

en el sector de la industria.

32

El proceso consistió en dos etapas, la primera fue el diseño de las prospectivas energéticas.

Aquí se construyó dos escenarios para transporte de pasajeros y carga considerando una

situación sin cambio y otra con implementación de medidas de eficiencia energética. Estas

alternativas y criterios seleccionados se tomaron en concordancia con los planes estratégicos

del transporte y generación de energía del gobierno del Ecuador. Una vez que se obtuvo la

demanda de energía de ambos escenarios, paralelamente se determinó las emisiones de gases

de efecto invernadero.

En la segunda etapa, se implementó el Análisis Multicriterio en la cual los criterios de

disponibilidad de suministro, aceptación de la población e inversión se basaron en la

experiencia de expertos y en análisis de los resultados de los escenarios energéticos tanto en

oferta como demanda de energía.

Una vez aplicada la metodología se determinó que la mejor alternativa es continuar

fomentando la utilización de mezclas de biocombustibles. Sin embargo, los resultados muy

similares no permiten escoger entre una u otra en el resto de alternativas. Por lo que el análisis

DAFOB combinado con los otros análisis permiten obtener una selección de alternativas para

cada tipo de transporte.

ABSTRACT

The high growth of energy demand and oil prices threatens the availability of energy

supplies, mainly hydrocarbons. That's why a country like Ecuador, who's economically

dependent on fossil resources, must have planning strategies. The transport sector in Ecuador

represents 50% of it is total energy demand. It is for this reason that management of this

sector is so indispensable.

In this study, Ecuador's implementation of energy efficiency measures in transport were

evaluated and described in methodology for evaluation of the same industry sector.

The process consisted of two phases, the first was the design of energy

prospects. Two scenarios for passenger and freight transportation were considered and

simulated, one with an unchanged situation and another with implemented measures in

energy efficiency. These alternatives and criteria were selected in accordance with the

current strategic plans of transportation and power generation conducted by the government

of Ecuador. Once the energy demand of both scenarios were obtained, the parallel emissions

of greenhouse gases were determined.

In the second stage, multi-criteria analysis of the availability of supply, acceptance by

population and investment were based on the experiences of experts and analysis of the

results of energy scenarios in both supply and demand of implemented energy.

Once the methodology was applied, it was determined that the best alternative is to continue

promoting the use of biofuel blends. However, similar results do not choose one or the other

in the other alternatives. So, the SWOT analysis combined with other analysis allows to

obtain a selection of options for each type of transport.

33

ACRÓNIMOS

ABREVIATURA SIGNIFICADO

BaU Escenario Business as Usual (Sin cambios)

GEI Gases de efecto invernadero

AMC Análisis multicriterio

LEAP Long-range Energy Alternative Planning Sofware de

planificación energética

MICSE Ministerio Coordinador de Sectores Estratégicos

MTOP Ministerio de Transporte y Obras Públicas

INER Instituto Nacional de Eficiencia Energética y Energías

Renovables

INEC Instituto de Estadísticas y Censos del Ecuador

PNBV Plan Nacional del Buen Vivir

PIB Producto Interno Bruto

OGE Optimación de Generación Eléctrica

RTV Revisión Tecnica Vehicular

AHP Proceso Analítico Jerárquico

CEPAL Comisión Económica para América Latina y el Caribe

IEA Agencia Internacional de la Energía

E5 Mezcla de gasolina con 5% de etanol

10. ANEXOS

10.1. Parque automotor

10.1.1. Antigüedad

Figura 8 Vehículos matriculados en el 2011 por año de fabricación

0

50000

100000

150000

200000

250000

300000

350000

400000

450000

500000

2001 YANTE-

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Un

idad

es

AUTOMÓVIL y SUV CARGA LIVIANA CARGA PESADA BUSES OTROS

34

Figura 9 Camiones por años de fabricación

10.1.2. Recorrido Medio por tipo de transporte

Figura 10 Recorrido medio por tipo de vehículo carga

0,0%

2,0%

4,0%

6,0%

8,0%

10,0%

12,0%

14,0%

16,0%

18,0%

20,0%

0,0%

10,0%

20,0%

30,0%

40,0%

50,0%

60,0%

70,0%

80,0%

90,0%

100,0%

194

5

194

7

194

9

195

1

195

3

195

5

195

7

195

9

196

1

196

3

196

5

196

7

196

9

197

1

197

3

197

5

197

7

197

9

198

1

198

3

198

5

198

7

198

9

199

1

199

3

199

5

199

7

199

9

200

1

200

3

200

5

200

7

200

9

201

1

201

3

668,04

582,69

404,02374,23 372,40 371,06

271,12

202,08

146,04 129,07

0,00

100,00

200,00

300,00

400,00

500,00

600,00

700,00

800,00

Mas de40 TM

20 a 40TM

Camionesmas de 2

TM

10 a 20TM

Todos losvehiculos

5 a 10 TM Otros 3.5 a 5TM

2 a 3.5TM

Menos 2TM

Km

/dia

35

10.1.3. Estructura

Figura 11 Estructura del parque automotor

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

4000

4500

0

200000

400000

600000

800000

1000000

1200000

1400000

1600000

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

PIB

pc

(US$

)

Un

idad

es

Automóviles y SUVs Taxis Camionetas Camiones Buses Otros PIB

36

10.2. Estructura del Modelo de transporte

Parque totalinicial año

base

PIB por habitante

Vehículos por cada mil habitantes

Población

Pasajeros

Cargas

Individual

Colectivo

Autos y Jeeps

Ferrocarril

Metro

Trolebús

Buses

Otto

Diesel

Híbrido

Eléctrico

Fuel cells

Diesel

Eléctrico

Eléctrico

Eléctrico

Livianos

Diesel

Otto

Diesel

Hibrido

Otto

Camiones

CamionetaFurgoneta

Medianos

Pesados

Diesel

Tráiler

Ferrocarril

Diesel

Diesel

Eléctrico

Gasolina

Diesel

Energía eléctrica

Bioetanol

Biodiesel

Hidrógeno

Gas naturalGLP, GNC

Otto

Drivers Parque Propulsion Fuentes de energía

Taxis

MotosVentas o altastotalesanuales

VAN

Total Demanda

Diesel

Otto

Diesel

Otto

Eléctrico

Otto

Eficiencias

Ciclo de vida

Recorridos medios

Variables clave

Retiros

Parque totalfinal año base

Figura 12 Modelo de transporte

37

10.3. Estructura del Análisis Multicriterio

Figura 13 Estructura del análisis multicriterio

10.4. Resultados de los Escenarios A y B

10.4.1. Demanda de Energía en el transporte

Figura 14 Demanda Nacional de Energía (Escenario A)

Proyecto más adecuado para la

planificación energética

Consumo Energético

Introducción de vehñicuos hibridos y

electricos

Renovación del parque automotor

Tren de cargas

Suministro Energetico

Garantizar la disponibilidad de

energía

Emisiones de GEI

Bajas emisiones de GEI

Biocombustibles

Aceptación por lapoblación

No grandes cambios

Mejoras en el transporte urbamo

Costo de Inversión

Menor Costo

38

Figura 15 Demanda Nacional de Energía (Escenario B)

10.4.2. Demanda de Energía de la Industria

Figura 16 Demanda de Energía en la Industria

39

10.4.3. Emisiones de GEI

Tabla 17 Emisiones de GEI de cada alternativa, kton de CO2 Eq.

Código VARIABLES ENERGÉTICAS 2020 2030 2040

A1-A A Biocombustibles Neutro Neutro Neutro

A1-B B Biocombustibles Neutro Neutro Neutro

A2-A A Introducción de vehículos híbridos y eléctricos 501,80 604,77 714,98

A2-B B Introducción de vehículos híbridos y eléctricos 41,30 42,86 44,38

A3-A A Renovación del parque vehicular 8,45 10,13 12,49

A3-B A Renovación del parque vehicular 7,45 6,47 5,72

A4-A A Mejora en el transporte 624,36 646,94 668,02

A4-B B Mejora en el transporte 535,46 542,16 546,95

A5-A B Tren Eléctrico de carga 0,00 0,00 0,00

A5-B B Tren Eléctrico de carga 12,65 4,03 5,81

Figura 17 Emisiones de GEI de los Escenarios

40

10.4.4. Transformación de Energía

Figura 18 Transformación de la energía Escenario A

Figura 19 Transformación de la Energía Escenario B

41

10.4.5. Demanda de energía por tipo de transporte

Tabla 18 Demanda de Energía por tipo de transporte

Variables ENERGÉTICAS 2020 2030 2040 FUENTE

A híbridos eléctricos 0,007 0,012 0,015

A SUVs híbridos 0,007 0,012 0,015 Electricidad

B híbridos y eléctricos 47,479 249,259 655,160

B híbridos y eléctricos 12,875 82,537 234,270 Electricidad

B híbridos eléctricos Suvs individual 15,533 99,574 282,630

B híbridos taxis 19,071 67,148 138,260

A demanda de energía renovación 20581,339 24780,849 30556,302

A Vehículos de ciclo Otto 4628,000 6680,000 8526,000 Gasolina

A Camionetas de ciclo Otto 8839,000 11102,000 13741,000 Gasolina

A Carga 20 a 40 TM 7114,339 6998,849 8289,302 Diésel

B Renovación 18137,646 15796,982 13923,798

A Vehículos de ciclo Otto 3822,000 3468,000 2668,000 Gasolina

A Camionetas de ciclo Otto 7961,000 7643,000 6498,000 Gasolina

A Carga 20 a 40 TM 6354,646 4685,982 4757,798 Diésel

A Biocombustibles 194,658 280,575 357,691

A Etanol camionetas livianas 64,105 80,514 99,654 Etanol

A Etanol furgonetas 0,094 0,107 0,133

A Etanol Automóviles pasajeros 35,465 51,182 65,329

A Etanol Automóviles Motocicletas 74,887 120,370 156,640

A Etanol SUVs 20,107 28,402 35,935

A Biodiesel carga 0,000 0,000 0,000 Biodiesel

A Biodiesel pasajeros 0,000 0,000 0,000

B Biocombustibles 2515,292 6834,802 7483,487

B Etanol camionetas livianas 57,737 55,430 47,123 Etanol

B Etanol furgonetas 0,080 0,056 0,026

B Etanol Automóviles pasajeros 29,283 26,570 20,445

B Etanol Automóviles Motocicletas 74,887 120,370 156,640

B Etanol SUVs 16,686 14,787 11,083

B Biodiesel carga 2144,055 6016,713 6601,659 Biodiesel

B Biodiesel pasajeros colectivo 185,360 584,186 633,260

B Biodiesel pasajeros individual 7,204 16,690 13,251

A Transporte urbano 0,120 0,196 0,411

A híbridos eléctricos trolley y buses 0,120 0,196 0,411 Electricidad

B Transporte Urbano 166,951 633,624 1340,3

B transporte urbano- buses eléctricos 4,697 16,083 29,897 electricidad

B transporte urbano- metro quito 130,130 495,480 1051,400

B transporte urbano- tranvía cuenca 31,546 120,120 254,890

B transporte urbano- trolley 0,578 1,941 4,113

A Tren Eléctrico de carga 0,000 0,000 0,000

B Tren Eléctrico de carga 329,353 1049,1 1514,3

42

10.5. Criterios Cualitativos

10.5.1. Aceptación de la población

Tabla 19 Análisis cualitativo del Criterio: Aceptación

Código VARIABLES ENERGÉTICAS 2020 2030 2040

A1-A A Biocombustibles ALTA ALTA ALTA

A1-B B Biocombustibles ALTA ALTA ALTA

A2-A A Introducción de vehículos híbridos y eléctricos BAJA BAJA MEDIA

A2-B B Introducción de vehículos híbridos y eléctricos BAJA MEDIA ALTA

A3-A A Renovación del parque vehicular ALTA ALTA MEDIA

A3-B A Renovación del parque vehicular ALTA ALTA ALTA

A4-A A Mejora en el transporte BAJA MEDIA MEDIA

A4-B B Mejora en el transporte BAJA MEDIA MEDIA

A5-A B Tren Eléctrico de carga BAJA BAJA MEDIA

A5-B B Tren Eléctrico de carga BAJA MEDIA MEDIA

La aceptación del uso de biocombustibles con mezclas E5, B10 son muy adoptadas, ya que

no requieren ninguna modificación en los vehículos y el costo del combustible no sufre

efectos (precios subsidiados). Para el caso de los vehículos híbridos es aceptado por un

porcentaje pequeño de la población a pesar de la liberalización de impuestos los vehículos

para transporte privado son los más vendidos, esto causaría mejores efectos en flotas de taxis

o transporte focal. Sin embargo, estudios internacionales son optimistas respecto a 2030 por

lo que se consideró un aumento de ventas. La renovación es poco aceptada por que la mayoría

de la población tiende a conservar lo vehículos por un tiempo mayor a su vida útil, pero si se

continua con el Plan Renova y da facilidades para cambiar los vehículos antiguos por nuevos

será más aceptada. Las mejoras en el transporte involucran incrementos en los costos de los

pasajes que ciertos estratos de población han mostrado una restricción ante estos cambios.

Finalmente, el tren es poco aceptado por el gremio de transportistas que manejan gran parte

de la economía del país al sentirse amenazados por una disminución de su actividad. Pese a

esto, el resto de la población puede aceptar la alternativa con el don de reducir costos y

tiempos de viajes.

43

10.5.2. Costo de Inversión

Tabla 20 Análisis cualitativo del criterio: Inversión

Código VARIABLES ENERGÉTICAS 2020 2030 2040

A1-A A Biocombustibles NULA BAJA BAJA

A1-B B Biocombustibles BAJA BAJA BAJA

A2-A A Introducción de vehículos híbridos

y eléctricos MEDIA MEDIA BAJA

A2-B B Introducción de vehículos híbridos

y eléctricos MEDIA BAJA BAJA

A3-A A Renovación del parque vehicular

ALTA

(2180 millones

de dólares en 2

años)

MEDIA

(2180 millones

de dólares en 2

años)

ALTA

(2180 millones

de dólares en 2

años)

A3-B A Renovación del parque vehicular ALTA BAJA BAJA

A4-A A Mejora en el transporte

ALTA Metro de

Quito=1499,9

millones

de dólares para

la primera línea)

ALTA (Para la segunda

etapa 509

millones respecto

al presupuesto

inicial)

MEDIA

(Costos de

mantenimiento)

A4-B B Mejora en el transporte ALTA

MEDIA

(Financiamiento

cooperativo)

MEDIA

A5-A B Tren Eléctrico de carga

ALTA

(Referencia de

11 millones por

km)

ALTA

(Referencia de

11 millones por

km)

ALTA

(Referencia de

11 millones por

km)

A5-B B Tren Eléctrico de carga ALTA ALTA MEDIA

Fuentes: (Empresa Pública Metropolitana METRO QUITO 2012); (MTOP 2012);

(SENPLADES 2013); (Ferez 2011); (ANT 2010)