ANALISIS MULTICRITERIO PYMES
date post
14-Feb-2018Category
Documents
view
223download
0
Embed Size (px)
Transcript of ANALISIS MULTICRITERIO PYMES
7/23/2019 ANALISIS MULTICRITERIO PYMES
1/15
Gestin organizacional
Modelo matemtico multicriterio para coadyuvar ala toma de decisiones en la seleccin de alternativas
en PymesCarlos Alberto Chica-Salgado*
Resumen
El objetivo de este artculo es presentar un modelo matemtico para coadyuvar en la toma dedecisiones, resultado del acercamiento a la revisin terica de la metodologa multicriterio,que oriente al decisor sobre el curso de accin ptimo, en la seleccin de alternativas enPymes. El artculo se estructura en cinco partes: la primera describe el modelo matemticoen el contexto de la decisin multicriterio; la segunda define qu es el anlisis multicriterio;en la tercera se determinan los mtodos empleados en el anlisis multicriterio; en la cuartase proponen los mtodos para la asignacin de pesos, y en la quinta se expone el modelo mate-mtico para seleccin de alternativas. Finalizando, se presentan las conclusiones.
Palabras clave:Analytic Hierarchy Process, decisin multicriterio, metodologa multicrite-rio, toma de decisiones.
Multi-criteria Mathematical Model to Aid in Decision-making when Selecting Alternatives
in s
Abstract
Te objective o this article is to present a mathematical model to aid decision-making, which resul-
ted rom an approach to the theoretical review o the multi-criteria methodology that guides decision-
makers regarding the optimum course o action when selecting alternatives in s. Te article is struc-
tured in five parts: Te first describes the mathematical model in the context o multi-criteria decisions;
the second defines multi-criteria analysis; in the third, the methods employed in the multi-criteria analy-
sis are determined; in the ourth, methods are proposed to allocate weights, and in the fifh part, the
mathematical model or selecting a lternatives is given. Finally, conclusions are presented.
Keywords:Analytic Hierarchy Process, multi-criteria decision, multi-criteria methodology, decision-
making.
Modelo matemtico multicritrio para coadjuvar na tomada de decises na seleo de
alternativas em s
Resumo
O objetivo deste artigo apresentar um modelo matemtico para coadjuvar na tomada de decises,
resultado da aproximao reviso terica da metodologia multicritrio, que oriente ao decisor sobre o
melhor curso de ao na seleo de a lternativas em s. Este artigo est estruturado em cinco partes: a
primeira descreve o modelo matemtico no contexto da deciso multicritrio; a segunda define o que
a anlise multicritrio; na terceira, determinam-se os mtodos empregados na anlise multicritrio; na
quarta, propem-se os mtodos para a designao de pesos e, na quinta, expe-se o modelo matemtico
para seleo de alternativas. Finalizando, apresentam-se as concluses.
Palavras-chave: Analytic Hierarchy Process, deciso multicritrio, metodologia multicritrio, tomada
de decises.
* Magster en Administracin.
Proesor asistente, Facultad de
Ciencias Agrarias, Politcnico
Colombiano Jaime Isaza Cadavid,
Medelln, Colombia
Correo electrnico:
Recibido: septiembre de 2013
Aprobado: noviembre de 2013
Cmo citar este artculo: Chica-Salgado, C.
A. (2013). Modelo matemtico multi crit erio
para coadyuvar a la toma de decisiones
en la seleccin de alternativas en Pymes.
Estrategias, 11(21), 49-63.
7/23/2019 ANALISIS MULTICRITERIO PYMES
2/15
50 Gestin organizacional Estrategias /Volumen 11, Nmero 21 / enero-diciembre 2013
Introduccin
En la actualidad, el hombre ha ideado infinidad demaneras de replicar la realidad mediante el uso demodelos de dierentes tipos, con el objeto de entender
mejor la naturaleza de las cosas y guiar as sus actua-ciones y decisiones en todos los campos. Construidoscon smbolos, rmulas y ecuaciones matemticas, losmodelos son la representacin en abstracto de las si-tuaciones reales, es decir que sern una aproximacina la situacin real, y por eso definir el modelo perectoes equivalente a duplicar la misma realidad. Se infiereque algunos modelos matemticos de decisin multi-criterio constituyen una herramienta de apoyo en latoma de decisiones y nunca podrn reemplazar al serhumano en su labor de gestin gerencial en las organi-
zaciones, ya que el desarrollo actual de la teora de losprocesos de decisin es uno de los instrumentos mspujantes en el pereccionamiento actual de la gestinempresarial.
Luego de analizar este enmeno y los resultadosdel Primer Congreso de Anlisis Multicriterio de 1972en el cual pioneros del campo de la decisin multicri-terio como Keeny, Raiffa, Brans, Vinke, Saaty, Roubens,Zeleny, Zionts, Yu, Ignizio y Steuer, entre otros, en laactualidad autores como Carlos Romero; Barba-Rome-ro y Pomerol, y Guillermo Jimnez L. proponen que unmodelo matemtico soportado en el anlisis multicri-
terio para el proceso de toma de decisiones debe incluirno slo el proceso de razonamiento, sino adems losprocesos que generan la representacin subjetiva delproblema de decisin, las preerencias del agente de-cisor y la eleccin final que este realiza. El enoque delmodelo matemtico abarca la realidad de la toma dedecisiones en las organizaciones, ya que considera enorma explcita mltiples alternativas y criterios, paraabordar correctamente los cursos de accin del decisorpor medio del modelamiento de estos criterios en quese encuentra inmerso el problema central de decisin.
El objetivo principal de este artculo es reflexionar
acerca de un modelo matemtico resultado de la re-visin terica de la decisin multicriterio en el quelas decisiones que toman los agentes en la organiza-cin no se basan en los criterios de utilidad o valor es-perado ni calculan la mejor accin posible, sino aquellaque es suficientemente buena para resolver el proble-ma planteado o conseguir los objetivos propuestos, conlo que el criterio de maximizacin es sustituido por elprincipio de la satisaccin. La aplicacin del modelopermitir identificar cules principios rigen el compor-
tamiento de la naturaleza del proceso de la toma de de-
cisiones y coadyuvar a la gestin en procesos internos
de las Pymes, como es el caso de la seleccin de candi-
datos para proveer un cargo en la empresa; la seleccin
de proveedores para el suministro de bienes o servicios
a la empresa, y la seleccin de clientes para optimizar
las dinmicas de operacin de la cartera de la empresa,
que lleven a alcanzar los objetivos y fines definidos en
las polticas administrativas, dinamizando as el entor-
no con el cual interactan las Pymes.
Contexto de la decisin multicriterio
Se puede decir que la orma de la toma de decisio-
nes en la organizacin ha creado una nueva manera
de pensamiento acerca de cmo operan realmente las
organizaciones, aumentando nuestra comprensin deldiseo organizacional y su incidencia en el clima orga-
nizacional.
Este diseo organizacional se identifica con los
procesos de toma de decisin que Parsons divide en
tres aspectos: primero, las decisiones de poltica que
contribuyen a la determinacin de las acciones genera-
les que es preciso tomar para llegar progresivamente al
objetivo; segundo, las decisiones que conciernen tan-
to a la distribucin interna o localizacin de la dis-
ponibilidad de los recursos, como a la distribucin o
diusin en la organizacin del poder que esta posee,
y tercero, las decisiones que aectan el mantenimiento
de la unidad sistmica que constituye la organizacin,
siendo estas decisiones de coordinacin las que se re-
fieren a la eficiencia organizacional, subyacente al cli-
ma organizacional.
En una Pyme, las dinmicas del clima organizacio-
nal estn enmarcadas en el mbito de los aspectos de
liderazgo y motivacin, y su impacto se valora en las
acciones emprendidas desde el nivel estratgico de la
organizacin, cuando este propone un clima de mayor
participacin, como en el caso del proceso de la toma
de decisiones, al hacer ms partcipes de los cursos deaccin a los agentes interventores en la decisin, segn
las dinmicas de la metodologa , pasando de to-
mar decisiones centradas en la cpula, a tomarlas desde
un enoque ms participativo y colaborativo.
En las tareas de decidir y hacer, la gestin adminis-
trativa debe incluir principios tanto de organizacin
que aseguren una toma de decisiones correctacomo
principios que aseguren una accin eectiva (Simon,
1964). La toma de decisiones no puede entonces diso-
7/23/2019 ANALISIS MULTICRITERIO PYMES
3/15
Modelo matemtico multicriterio para coadyuvar a la toma de decisiones en la seleccin de alternativas en Pymes 51
ciarse de los supuestos bsicos sobre el modelo subya-
cente del comportamiento humano en el cual resultainteresante analizar la propuesta sobre racionalidad y
comportamiento.El paradigma de la eleccin racional supone que el
agente debe elegir una alternativa entre un conjunto devarias alternativas tras un proceso de deliberacin que
incluye tres aspectos: primero, la formacin del escena-rio de decisin a partir de la delimitacin del conjun-
to de alternativas factibles dadas ciertas restriccionesiniciales; segundo, la identificacin y jerarquizacin de
esas preferencias individuales, y tercero, la maximiza-cin de la decisin a partir de la seleccin de aquella
alternativa que mejor se ajusta a las preferencias indi-
viduales (Garca, 2001).Este principio aplicado a la dinmica de las orga-
nizaciones supone que los agentes decisores desarro-llan un conjunto de normas y procedimientos que les
permit