Analisis Del Banco Mercantil Santa Cruz s

download Analisis Del Banco Mercantil Santa Cruz s

of 3

description

El motivo por el cual cambio de nombre de personal entre dos entidades financieras en bolivia.

Transcript of Analisis Del Banco Mercantil Santa Cruz s

ANALISIS DEL BANCO MERCANTIL SANTA CRUZ S.AEn 1905, Simn I. Patio present al Congreso del Gobierno de entonces una solicitud para abrir el Banco Mercantil, solicitud que fue autorizada el 11 de diciembre de ese mismo ao. Debido a que Oruro era en esa poca el principal centro minero del pas y tomando en cuenta que esta ciudad se perfilaba como la urbe con mayores posibilidades de crecimiento y desarrollo econmico, su fundador vio por conveniente establecer all su primera Oficina Central.A partir de ese inicio, varios fueron los hechos que marcaron historia en el desarrollo del Banco Mercantil. En 1907 se ampliaron sus actividades hacia otras ciudades del pas, instalndose sucursales en La Paz, Cochabamba, Uyuni, Tupiza, Tarija, Santa Cruz, Sucre y Antofagasta y en 1910, gracias a un significativo aumento de capital, se convirti en el Banco privado ms importante del pas. Finalmente, en 1926, debido a la coyuntura poltica y econmica, se decidi trasladar la Oficina Central a la sede de Gobierno.Con el fallecimiento de Simn I. Patio el 20 de abril de 1947, no slo se puso fin a una etapa del Banco Mercantil creado por l 41 aos antes, sino que empez la separacin de su familia con el Banco, hecho que se concret definitivamente en el ao 1952.El siguiente hecho importante en la vida de la institucin se dio en 1968, cuando la misma fue vendida a una sociedad; pero ms importante an fue la compra de la mayora de las acciones por parte de Javier Zuazo Chvez y un grupo de empresarios visionarios en 1973. A partir de ese momento, se atrajo al Banco Mercantil profesionales jvenes y destacados funcionarios de la banca local, quienes conformaron un equipo de ejecutivos con gran calidad humana y con la firme determinacin de hacer algo por Bolivia.Sin duda, el trabajo tenaz de este grupo fue el que rindi los frutos que permitieron que, aun durante los aos de la crisis de pagos de la deuda externa, el Mercantil fuera el nico Banco boliviano en cumplir total y oportunamente con todas las obligaciones que tena con bancos del exterior.Con un acertado movimiento de anticipacin y lectura de los indicadores de la economa nacional en general en abril del 2006, se lanza hacia un liderazgo indiscutible a partir de la compra del paquete accionario mayoritario en el Banco Santa Cruz iniciando el proceso de fusin ms importante de los ltimos tiempos dentro el sistema financiero boliviano.Posterior a la fusin por incorporacin del Banco Santa Cruz al Banco Mercantil se define la nueva denominacin y razn socialdelBanco Mercantil Santa Cruz S.A. que rescata los nombres de ambas entidades por su importante posicionamiento en el mercado.Banco Mercantil Santa Cruz a su vez es socio mayoritario, en cuatro empresas subsidiarias: Sociedad Administradora de Fondos de Inversin Mercantil Santa Cruz S.A. MercantilSanta Cruz Agencia de Bolsa S.A. Universal Broker S.A.y Warrant Mercantil Santa Cruz S.A.

El Banco Mercantil pag $us. 26 millones por el paquete accionario del Grupo Santander Central Hispano en el Santa Cruz. Con la compra del paquete accionario mayoritario en el Banco Santa Cruz y la fusin de ambas instituciones bancarias, el Mercantil anuncia la creacin de la entidad financiera ms grande del pas.Ayer, ejecutivos del Banco Mercantil confirmaron en la capital oriental la compra del 96,3% de las acciones del Grupo Santander Central Hispano (GSCH) en el Banco Santa Cruz, por el monto de $us 26 millones.A las 15.00, el directorio en pleno del Banco Santa Cruz present su renuncia y se traslad al hotel Los Tajibos donde, media hora ms tarde, el presidente del directorio del Banco Mercantil, Emilio Unzueta, comunic la adquisicin a travs del pago total del importe pactado con el GSCH por las acciones y el endoso de las mismas a nombre de la entidad compradora.Segn la Agencia de Noticias Fides (ANF), Unzueta indic que la fusin de estos dos bancos (Santa Cruz y Mercantil) dar como resultado el banco ms grande y slido de la historia del pas.La misma agencia cita un comunicado del Banco Mercantil en el cual se especifica que la nueva entidad financiera contar con activos por un valor de $us. 1.027 millones y una cartera bruta de $us 609 millones.Unzueta revel que el inters del Mercantil por el Banco Santa Cruz no es nuevo y que la primera reunin para analizar el tema se concret hace tres aos.El plazo para que se complete el proceso y ambos bancos comiencen a operar como uno solo oscila entre tres y ocho meses.Emilio Unzueta explic que mientras se desarrolle el proceso de fusin, las dos entidades continuarn funcionando con la misma cantidad de personal y permanecern con sus razones sociales o actuales nombres, quisieron mantener ambos nombres, ya que ambos bancos haban ganado prestigio en el mercado, y fueron participantes importantes en la historia econmica de nuestro pas.La sinergia se traduce en ms de mil millones de dlares en activos, una cartera superior a los 650 millones de dlares y depsitos por encima de los 850 millones de dlares.

Con relacin al trabajo y proceso legal entre ambas entidades, la fusin legal concluy. A partir del 27 de octubre 2006 se ha unificado la razn social del Banco Mercantil Santa Cruz S.A., el nombre elegido para el nuevo banco, con un nico nmero de NIT: el 1020557029.

Respecto a la fusin comercial entre ambas entidades, se han unificado productos y servicios de ambos bancos. Fruto de esta unificacin el nuevo banco ha lanzado ya varios productos como: DPF 400, Cuenta de Ahorro en Dlares Rendimax, Crdito para la Vivienda y Capital de Trabajo.Problema:- Desconocimiento de las razones y condiciones de la alianza estratgica de la fusin del Banco Mercantil Santa Cruz. - Analizar la alianza estratgica de la fusin del Banco Mercantil Santa Cruz y su impacto en la cartera de negocios en Bolivia.