Trabajo Mercantil y No Mercantil 2

47
« TRABAJO MERCANTIL Y NO MERCANTIL » EL CASO DE LAS VENDEDORAS DE FRUTAS EN EL MERCADO LOS POZOS- SANTA CRUZ DE LA SIERRA

description

MERCANTIL

Transcript of Trabajo Mercantil y No Mercantil 2

  • TRABAJO MERCANTIL Y NO MERCANTIL

    EL CASO DE LAS VENDEDORAS DE FRUTAS

    EN EL MERCADO LOS POZOS- SANTA CRUZ

    DE LA SIERRA

  • MARCO TEORICO

    Sector informal

    El concepto de sector informal surgi tras elconocido Informe sobre Kenia en 1972cuando una misin tcnica de la OrganizacinInternacional del Trabajo (OIT), descubri que eldesempleo en ese pas era bajo, pero que habaun enorme contingente de trabajadores pobresque haban conseguido sobrevivirdesempeando oficios con muy poco o ningncapital, y sin someterse a las normas legalesvigentes, muy costosas para ellos.

  • Estudios realizados por la Comisin

    Econmica Para Amrica Latina (CEPAL) y

    Naciones Unidas confirman que en las

    ciudades de pases de Amrica Latina

    predomina el sector informal y est

    compuesto fundamentalmente por mujeres.

  • GNERO Y PERSPECTIVA DE GNERO

    Se entiende por gnero al conjunto ms o

    menos articulado de prcticas, actividades,

    conductas, sentimientos, valores y percepciones

    que diferencian al hombres de la mujer en

    procesos de interaccin cotidiana que ocurren

    en distintos espacios sociales (Wanderley

    2003:23).

  • El patriarcado

    Segn Lagarde (1997: 52), el patriarcadoes un orden social genrico de poder, basado en un modo de dominacin cuyo paradigma es el hombre. Este orden asegura la supremaca de los hombres y de lo masculino, sobre la interiorizacin de las mujeres y de lo femenino. Es asimismo, un orden de dominio de unos hombres sobre otros y de enajenacin entre ellas.

  • EL CONCEPTO DE TRABAJO DESDE LA

    PERSPECTIVA DE GNERO

    Desde el enfoque de gnero, segn Wanderley

    (2008, 147) para tener alguna claridad

    respecto al trabajo de las mujeres, es preciso

    ver que:

    Las realidades socio-laborales de hombres y

    mujeres estn constituidas por el conjunto de

    actividades orientadas a la generacin de

    ingresos y a la reproduccin de la familia.

  • LA ECONOMA DEL CUIDADO

    Se plantea que el cuidado y atencin de la familia se asuma como una responsabilidad social y no individual, por tanto, debe ser considerada como una prioridad de orden pblico, por ello, el Estado debe intervenir y garantizar no slo el bienestar social, sino tambin el desarrollo humano sustentado en el ejercicio de los derechos, de manera que se reconozca que las mujeres no son receptoras, sino actoras sociales con ejercicio pleno de ciudadana

    Esto implica comprender que las relaciones y actividades que desarrollan mujeres y hombres tanto en el mbito del hogar (trabajo no remunerado) como en el mbito del mercado laboral (trabajo remunerado) forman parte de los procesos de desarrollo de la sociedad.

  • CAPTULO II

    ASPECTOS METODOLGICOS

    El diseo metodolgico guarda relacin con la necesidad de comprender cmo las mujeres articulan y desarrollan sus actividades cotidianas en funcin del trabajo mercantil (mbito pblico) y no mercantil (mbito privado).

    2.1. El problema a investigar

    Los efectos sociales de la crisis y medidas econmicas aplicadas desde agosto de 1985 en el marco de las nuevas polticas econmicas aprobadas en Bolivia recaen fundamentalmente en los sectores sociales ms empobrecidos y se manifiestan en el desempleo abierto, el subempleo, la reduccin de los salarios y el incremento de las actividades econmicas en el sector informal.. La crisis econmica que enfrent Bolivia afect principalmente a los sectores productivos. La desocupacin abierta desde 1985 hasta 1989 se elev a una tasa de ms del 10% (Fuente: Escbar 1990).

  • Otros estudios analizan las trayectorias

    sociales y laborales de los comerciantes

    (Pereira 2009), las condiciones de trabajo y su

    incidencia en el escenario urbano (Ramrez

    2006) y se han producido diversas

    investigaciones la participacin de la mujer en

    la economa informal (Escbar 1990). Sin

    embargo cabe resaltar que en los ltimos cinco

    aos se cuenta con estudios que hacen

    referencia a la participacin de la mujer en la

    economa mercantil y no mercantil (Wanderley).

  • Con relacin a la situacin e insercin laboral en Santa Cruz, se conocen estudios acerca de la mujer urbana y su participacin econmica (CORDECRUZ 1990), situacin de la mujer desde la perspectiva de gnero y desarrollo (Wanderley 1995) y diagnsticos regionales que dan cuenta de la situacin y condiciones de trabajo de la mujer tanto en el sector informal como en el formal situacin y condiciones de trabajo de la mujer. Sin embargo, hay pocos estudios que hacen referencia al aporte de la mujer en Santa Cruz a la reproduccin social y econmica de la familia, a travs de las actividades econmicas que realizan en el trabajo dentro del sector informal en los mercados y el aporte que ellas realizan a travs del trabajo que no es remunerado ni reconocido por la sociedad y es el trabajo que realiza en el hogar (mbito privado).

  • A partir de ello surgen las siguientes interrogantes:

    Cmo comparten la responsabilidad del cuidado de la familia con actividades que realizan a travs de la venta de frutas?

    En qu medida contribuye el trabajo que realizan las mujeres en la venta de frutas a su calidad de vida?

    Quin y cmo contribuyen los miembros de la familia a las actividades del comercio en el mercado y la administracin del hogar?

    Quines y cmo le ayudan a las mujeres vendedoras de frutas en el cuidado de la familia y la atencin de puesto en el mercado?

  • 2.2 OBJETIVOS 2.2.1. Objetivo general

    Analizar el trabajo mercantil y no mercantil de las mujeres que venden frutas en las aceras de los espacios pblicos en el mercado Los Pozos de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.

    2.2.2. Objetivos especficos

    Conocer las caractersticas sociales y culturales de las mujeres que venden frutas en las aceras de los espacios pblicos en el mercado Los Pozos de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.

    Observar las condiciones y las caractersticas en el trabajo que realizan las mujeres que venden frutas en el mercado Los Pozos.

  • 2.3. CRITERIOS METODOLOGICOSSe plantea un estudio con enfoque cualitativo por las siguientes razones:

    La investigacin cualitativa ayuda a obtener informacin desde la subjetividad de las personas, cmo piensan o de qu manera ven un determinado tema

    De acuerdo con Rodrguez, Gil y Garca (1996:66 citado en Saldas 2008:47), la investigacin cualitativa es un proceso en que la investigacin se retroalimenta de forma dinmica en las distintas fases, de manera que el/la investigador/a intenta comprender la realidad en y desde la prctica

    El/la investigador/a a travs de la observacin describe la situacin de sujeto de estudio sin participar en ella

  • 2.4. DELIMITACIN TERICA Y UNIDAD DE

    ANLISIS

    La investigacin se basa el enfoque de gnero, en tanto reconoce, no slo los derechos de las mujeres sino tambin y fundamentalmente el aporte de las mujeres en dos dimensiones: lo pblico y lo privado. Fernanda Wanderley es una de las investigadoras que explica esta concepcin de la siguiente manera:

    las realidades socio-laborales de hombres y mujeres estn constituidas por el conjunto de actividades orientadas a la generacin de ingresos y a la reproduccin de la familia. El concepto de trabajo abarca tanto las actividades generadoras de ingreso como aquellas desarrolladas en mbito de los hogares y de las comunidades que, pese a no generar un ingreso, son igualmente importantes para la reproduccin de las personas, las familias y la sociedad en general. (Wanderley: 2008, 147).

  • 2.5. DELIMITACIN TEMPORAL Y ESPACIAL

    Se realiz en el mercado Los Pozos por ser uno de los centros de abastecimiento de consumo familiar ms antiguos y es el referente de la dcada de los aos 60, perodo en que la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, se desarrolla en el marco de la apertura del departamento a la economa nacional a travs de las actividades agrcolas e industrias como los ingenios azucareros.

    Asimismo, se decidi realizar con las vendedoras de frutas por otras dos razones:

    1.- Por conocimiento previo de la investigadora con este sector de mujeres vendedoras de frutas.

    2.- Porque estas comerciantes han ubicado sus puestos en las inmediaciones del mercado Los Pozos desde hace unos 30 aos y se han mantenido en el mismo lugar, a pesar de las disposiciones municipales que prohiban el uso de las aceras aledaas al mercado de Los Pozos para venta callejera y las relaciones de conflicto que se generaron en algn momento con los vecinos, puesto que stos se oponan a que este grupo de mujeres ocupen las vas pblicas para vender sus productos.

  • 2.6. CATEGORAS DE ANLISIS

    2.6.1. mbito pblico

    Caractersticas del trabajo que realizan

    Condiciones de trabajo

    Principales actividades

    Apoyo familiar

    2.6.2. mbito privado

    Caractersticas y tipo de familia

    Caractersticas socio-culturales de las mujeres vendedoras de frutas

    Actividades que realizan en la familia

    Apoyo de la familia

    Organizacin social

    Tipo de organizacin

    Reivindicaciones y defensa de sus derechos

    Metas cumplidas

    Liderazgo

  • 2.7. PROCESO METODOLGICO

    Se inici con la revisin bibliogrfica en dos dimensiones. Por un lado referencia terica sobre el enfoque de gnero especialmente tres autoras: Marcela Lagarde que aporta con la explicacin de las bases que sustentan la teora de gnero y Fernanda Wanderley que aborda los temas de empleo y trabajo desde el enfoque de gnero y desarrolla criterios tericos el aporte de la mujer a partir del trabajo no mercantil (familia) y trabajo mercantil (pblico).

    Por otro lado se hizo una revisin de estudios que se han realizado sobre las condiciones de trabajo, empleo y la participacin de la mujer en las actividades econmicas.

  • 2.7.1. FASE PREPARATORIA Una vez realizada la etapa de revisin y reflexin terica, se hizo una primera aproximacin emprica. Se visit el lugar donde las mujeres venden fruta (inmediaciones del mercado calles 6 de Agosto y Quijarro), se hicieron cinco observaciones con el fin de registrar informacin que permita abordar la temtica con pertinencia real.

    Estas observaciones se realizaron durante los das laborales de la semana y tambin los fines de semana. Este proceso permiti conocer lo siguiente:

    Conocer el idioma que hablan y las caractersticas que presentan. Al parecer son mujeres que migran desde los diferentes departamentos, ciudades y/o provincias de Bolivia.

    Conocer como organizan el trabajo, los horarios y productos que venden.

    Se determin las condiciones laborales en las que se desempean.

    Se observ que la mayora de las mujeres que venden frutas en este sector son mayores de edad.

    Se verific que la mayora de las mujeres cuentan con la ayuda de sus hijos y/o personas allegadas a ellas, en el puesto de venta de frutas.

  • 2.7.3. FASE: TRABAJO DE CAMPO

    Se identific a las mujeres (informantes claves) y se dise el instrumento de recoleccin de informacin (ver anexo N.1) se realiz una prueba piloto. Se entrevist a dos vendedoras que comercializan zapatos y ropa. Esta prueba piloto permiti calcular el tiempo que demandara hacer las entrevistas y se validaron las preguntas.

    Se asumi que la entrevista semi-estructurada era la tcnica ms adecuada para conocer y compartir conocimientos y saberes con las informantes claves. Se eligi este tipo de entrevista por las siguientes razones:

    Es una tcnica que facilita la comunicacin horizontal entre el entrevistado/a y entrevistador/a que permiti un dilogo entre estos actores/as.

    Permite conocer la vida cotidiana tanto en la familia como en el puesto de venta.

    Comprender las razones por las que deciden las mujeres salir a vender en las calles.

  • 2.7.5. REGISTRO DE LA INFORMACION

    Para autores como Francisco Sierra (1998:320 citado en Saldas 2008:53), el uso de la grabadora permite que el/la entrevistador/a pueda captar mucha ms informacin que si se recurre a la memoria o al cuaderno de campo; pero existen tambin algunos riesgos por que no siempre la persona entrevistada permite el uso de la grabadora, por otro lado no siempre las personas depositan toda su confianza en el entrevistador, y porque temen que dicha informacin pase a terceras personas. Para Roxana Guber (2001:75 citado en Saldas 2008:53), no hay reglas fijas: El investigador define el uso de herramientas segn sus intereses o su sentido comn.

  • 2.7.6. FASE ANALITICA

    De acuerdo con Rodrguez, Gil y Garca (1996:73) cit. en Saldas; 2008:54 cuando afirman que la fase analtica no significa de manera exclusiva- el procesamiento de la informacin:

    Aunque situamos esta fase (analtica) tras el trabajo de campo, en modo alguno queremos significar que el proceso de anlisis de la informacin recogida se iniciara tras el abandono del escenario.

    Antes al contrario, la necesidad de contar con una investigacin con datos suficientes y adecuados exige que las tareas de anlisis se inicien durante el trabajo de campo.

  • CAPTULO III

    LA CIUDAD DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA Y SU

    EVOLUCIN URBANA

    La historia moderna de Santa Cruz se inicia en 1952. Este proceso se desarrolla en medio de un vigoroso esfuerzo pblico y privado por lograr el autoabastecimiento de alimentos y materias primas esenciales de origen agropecuario. De esta manera, la magra agricultura de auto subsistencia que sustentaba la economa crucea paso a ocupar una situacin preponderante no solo a nivel regional sino tambin nacional(brego 1986:35, citado en Saldas 2009:21).

    La marcha hacia el oriente se inici sobre la base de las recomendaciones del Plan Bohan, estudio realizado por tcnicos extranjeros a solicitud del Estado Boliviano. De acuerdo a prado (1993, citado en Saldas 2009:22) las principales recomendaciones fueron:

  • Construccin de infraestructura bsica de transporte, con lo que se cumpli el anhelo cruceo de integrarse al mercado nacional. Se concluy la carretera a Cochabamba y se abren caminos hacia el Brasil y la Argentina mediante ferrocarril.

    Asistencia tcnica y financiera para los nuevos productores a cargo del servicio agrcola interamericano.

    Planes de colonizacin, es decir, organizacin de programas de migracin planificada y espontnea.

    Siguiendo el anlisis de Saldas (2009, 22).La base del despegue econmico en Santa Cruz (1952-1964) se sustenta en la produccin petrolera estatal y la expansin de cultivos de arroz y azcar. Posteriormente (1964-1985). La economa crucea se articula al mercado internacional a travs de la exportacin del algodn, petrleo y gas. A partir de 1985 y en el marco de las polticas neoliberales establecidas en el Decreto Supremo N 21060, esta regin se articula a la economa globalizada a travs de la exportacin de productos no tradicionales, es receptora de inversin extranjera vinculadas a las actividades del rubro de hidrocarburos y especialmente al gas natural.

    De este modo, el departamento de Santa Cruz se constituye en el nuevo centro de desarrollo y de crecimiento econmico neoliberal. Berghold (1999:70), destac este proceso de cambio de la siguiente manera:

  • La sociedad crucea de hoy ya no es la sociedad aislada de los tiempos pasados, olvidada en el contexto nacin, sino una sociedad en crecimiento acelerado tanto econmica como demogrficamente(bid.).

    Por su parte, Saldas destaca que la ciudad de Santa Cruz de la Sierra se constituye en el centro que articula la gestin econmica y financiera de la regin, en funcin de la agroindustria y la gestin de capitales transnacionales relacionados con los hidrocarburos, es tambin el espacio en que se registra una mayor concentracin poblacional producto en gran medida por la migracin

  • 3.1. EL TRABAJO FEMENINO EN SANTA CRUZ

    A pesar de la estructura patriarcal del mercado laboral, en los ltimos aos, el crecimiento de la fuerza laboral se increment con la participacin de las mujeres en las actividades generadoras de ingreso (asalariadas y no asalariadas). En Santa Cruz de la Sierra se destaca el aumento considerable de las mujeres: en 1985, el 32% de las mujeres estaban incorporadas en la poblacin econmica activa (ocupadas con remuneracin econmica o en busca de trabajo) y en el 2008 sube al 58% (Escbar, 2009).

    Este acpite corresponde a la ponencia de Elisa SaldasTrabajo mercantil y no mercantil el aporte de la mujer al desarrollo de la regin presentada en la UAGRM, agosto del 2010.

  • 3.2. ECONOMA INFORMAL EN LOS MERCADOS DE SANTA CRUZ

    DE LA SIERRA

    La ciudad de Santa Cruz de la Sierra es fundamentalmente una de las ciudades que ha crecido de una manera vertiginosa especialmente en el sector del comercio informal puesto que los vendedores que arribaron de otras partes del pas dicen que tambin aportaron para el progreso de la regin y que se sienten cruceos por que se adaptaron a todas las costumbres de este pueblo.

    Hasta la dcada de los ochenta, la ciudad capital crucea contaba con mercados que abastecan a las necesidades del consumo familiar como por ejemplo; el mercado Los Pozos, y La Ramada. Estos centros cumplan en trminos generales con el servicio de atencin al consumo colectivo, Saldas: 2009, 29).

    En la actualidad, los mercados antes sealados y el Abasto son los que ms movimiento econmico generan a travs de la venta de diferentes productos como ser abarrotes, frutas, verduras, electrodomsticos, etc. y concentra a un nmero cada vez mayor de comerciantes que venden en las calzadas y calles,(bid.).

  • Es decir, que al igual que otros centros de abastecimientos, se debe considerar al mercado Los Pozos, un lugar tradicionalmente importante puesto que es un punto clave orientado a los bienes de consumo por parte del pblico en general.

    El Mercado Los Pozos esta ubicado en la zona central de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra dentro del radio del 1er anillo, inicialmente abarcaba sobre un manzano completo y su rea de influencia se extendi hasta completar en la actualidad casi 6 hectreas de mancha urbana. (Saldas: 2009, 36).

    El mercado Los Pozos se encuentra en pleno centro de la ciudad, entre la plaza principal y la zona del primer anillo. Es uno de les mercados ms antiguos de la ciudad y un referente de la dcada del 60, poca del despegue econmico del departamento de Santa Cruz y de la ciudad capital. De acuerdo a uno de los vecinos ms antiguos de la zona, denomina mercado de Los Pozos, porque en esas inmediaciones haba muchos pozos:

  • EL MERCADO LOS POZOS (1965)

  • Una construccin que data de los aos 60, en las inmediaciones se acentun grupo de vendedoras (no se conoce la cantidad de personas que iniciaron esta actividad en el mercado. En los aos 90, se increment el nmero de comerciantes y se organizaron para negociar con la alcaldamunicipal. En efecto las organizaciones de vendedores/as de este mercado (30 en total de las cuales 10 son organizaciones de las y los comerciantes que venden fuera del mercado) lograron un acuerdo con el alcalde JhonyFernndez para construir un nuevo local en terreno muncipal a travs de un convenio de usufructo. El Consejo Municipal de esa poca determin que una vez construido el nuevo local, los/as vendedores ambulantes deberan trasladarse a puestos fijos en el mismo mercado o en su defecto deban trasladarse a otros mercados (Mercado Mutualista).

    De acuerdo a un dirigente regional de las organizaciones gremialistas, el total de vendedores/as en Santa Cruz de la Sierra es de 1 milln. La mayora de stos se concentran en los mercados de La Ramada y Los Pozos. Fuente: Peridico el Deber, Mercados: Los terrenos ms cotizados estn en pleno desorden pg.A24, Santa Cruz de la Sierra 13 de septiembre del 2009.

  • Mercado de Los Pozos: rea de venta de frutas y

    verduras en plena calle

  • PUESTOS FIJOS

    PUESTOS SEMIFIJOS

    VENDEDORAS AMBULANTES,

  • Las vendedoras de frutas: caractersticas

    socioculturales

  • 3.4. CARACTERSTICAS SOCIALES Los efectos de esta situacin se observa en el da a da, hecho que las mismas

    mujeres sujetos de estudio del trabajo, sufren las consecuencias de un modelo

    neoliberal que azota a la mayora de la poblacin boliviana en general.

    Las mujeres que trabajan en este sector informal tienen diferentes

    caractersticas sociales:

    En su mayora son personas mayores de edad, que se dedican a este tipo

    de actividad y que a su vez cuentan con la ayuda de sus hijos, pero en

    realidad son ellas las dueas del negocio.

    Otro aspecto importante que hay que tomar en cuenta; el tiempo de la

    permanencia en su lugar de trabajo, ya que son extenuantes horas de

    trabajo, pues en su mayora, las mujeres entrevistadas afirmaron que

    venden casi todo el da.

    La mayora de las mujeres que trabajan en este sector informal tiene un

    grado de instruccin bsico, y es por eso que ellas trabajan sin cesar con el

    fin de poder darles a sus hijos un futuro mejor que el de ellas.

    En su mayora son mujeres migrantes que vinieron de otras ciudades del

    interior de Bolivia con el fin de poder buscar un futuro mejor para su

    familia y mejorar su calidad de vida.

    En cuanto a su trabajo se desempean en un puesto que no cuentan con

  • CAPTULO IV

    TRABAJO INFORMAL FEMENINO:

    Condiciones de trabajo de las mujeres

    vendedoras de frutas

    Las mujeres que se insertan a la economa

    informal a travs del comercio de frutas en el

    mercado de Los Pozos son todas personas

    adultas que trabajan en este rubro hace varios

    aos (entre 11 y 30 aos)

  • 4.1. Principales actividades

    Desde la perspectiva de las entrevistadas para

    trabajar en el comercio de fruta lo principal es

    contar con un capital. La jornada se inicia a las

    4 5 de la madrugada pues deben acudir al

    mercado Abasto o La Ramada para comprar

    por mayor. Este actividad requiera de

    experiencia y conocer los centros de

    abastecimiento. Una de las entrevistadas

    asegura que la compra del producto es una de

    las actividades de mayor sacrificio y tiempo.

  • Cabe hacer notar que en los puestos de frutas

    se exponen tanto del oriente boliviano, como

    del occidente. No obstante que en la ciudad de

    Santa Cruz existe una variedad de frutas

    tpicas ( y muchas de ellas han quedado en el

    olvido) todava se pueden adquirir en algunos

    puestos de venta de fruta del mercado de Los

    Pozos como ser: Turere, guapom, ocor,

    ambaiba, motoyo pacho, cay, motojobobo y

    pitajaya.

  • 4.2. El apoyo familiar

    Es evidente que la mujer, al incorporarse al

    trabajo, con su salario aporta en la economa

    familiar y pese a las actividades que realizan

    fuera del hogar, ellas continan cumpliendo

    con las tareas domsticas (cuidado de los

    hijos, lavar la ropa, planchar, cocinar, etc.).

  • 4.3. Las ventajas del trabajo informal

    Las mujeres prefieren insertarse a las

    actividades de la economa informal, porque

    este trabajo les permite atender y brindar

    atencin a los miembros dependientes de la

    familia como ser los grupos familiares

    conformados por ancianos, nios y personas

    con discapacidad

  • 4.4. LAS DESVENTAJAS DEL TRABAJO INFORMAL

    La desventaja que enfrenta el sector informal es

    la falta de seguridad social, la escasa proteccin

    contra la explotacin, as como la inaccesibilidad

    a crditos y otros arreglos contractuales. Segn

    Roubaud (1995), las desventajas del sector

    informal son originadas a actividades a pequea

    escala, adems de las caractersticas personales

    de los trabajadores como lo son: su educacin,

    edad y baja productividad por lo que los

    empleadores suelen ofrecer salarios menores.

  • Por ltimo, estas personas se exponen, a ciertos

    factores climticos y an as ellas continan

    luchando en condiciones no apropiadas, con la nica

    finalidad de ayudar en la economa familiar de sus

    hogares, puesto que segn las entrevistadas, algunas

    comentaron que a su pareja nos les alcanza el dinero

    para el sustento diario, es por esta razn que ellas

    salen a trabajar a las calles, dedicndose entre 10 a

    13 horas a su labor como vendedoras, dado que son

    extenuantes horas de trabajo a las que estn

    expuestas estas mujeres. Pese a ello, no descuidan el

    cuidado y las responsabilidades que tienen en el

    hogar para con sus hijos y sus parejas.

  • CAPTULOV

    APORTE DE LAS VENDEDORAS DE FRUTAS AL

    BIENESTAR FAMILIAR

    5.1. Caractersticas socio-culturales

    Es evidente que las mujeres que venden frutas en las

    inmediaciones el mercado Los Pozos, trabajan en el sector

    informal desde hace varios aos atrs, la mayora de ellas se

    han iniciado cuando eran nias. La mayora son personas

    adultas (entre 30 y 40 aos) y el resto tiene ms de 40 aos,

    por tanto son mujeres que tienen entre 3 y 6 hijos todos ellos

    son adolescentes y jvenes. Las mujeres que llegaron desde

    las provincias (Vallegrande, Montero, San Carlos) y otros

    departamentos del pas (La Paz, Cochabamba, Chuquisaca y

    Potos) son migrantes antiguas, es decir, tienen ms de 20

    aos de vivir en esta ciudad y llegaron a esta capital busca de

    una mejor calidad de vida y con la expectativa de poder

    progresar econmicamente.

    A pesar de que las vendedoras migrantes de

  • 5.2. EL APORTE AL BIENESTAR DE LA FAMILIA:

    ROLES Y RESPONSABILIDADES

    En la sociedad patriarcal, el rol de la mujer en la

    familia est determinado por el sexo; por tanto, el

    cuidar y atender a los hijos es parte de su rol

    natural. Sin embargo, desde la teora del

    gnero es la vinculacin de las mujeres a la

    familia que determina su rol de cuidadora y no

    su naturaleza,

  • 3. Flexibilidad del horario

    Al ser un trabajo por cuenta propia, el comerciante

    cumple dos roles: ser propietario y a la vez es

    trabajador lo que significa que l decide cuantas

    horas va a trabajar segn su disponibilidad de tiempo

    en la actividad en funcin de las necesidades de

    los/as compradores.

    5.4. Cambio de actividad

    Es necesario rescatar que el gnero femenino se

    acomoda mas fcilmente que los hombres a

    cualquier actividad, y por el bienestar de su familia no

    escatiman de realizar diferentes actividades de

    venta.

  • CONCLUSIONES

    Luego de haber realizado un estudio sobre las

    caractersticas sociales y culturales de las

    mujeres que venden frutas en las aceras de los

    espacios pblicos en el mercado Los Pozos de la

    ciudad de Santa Cruz de la Sierra, son mujeres

    migrantes que llegan desde los diferentes

    departamentos; La Paz, Cochabamba, Sucre,

    Potos y desde las diferentes provincias de la

    capital Crucea como ser: Vallegrande, San

    Carlos, etc., buscando una mejor calidad de vida.

  • Se insertan en el sector informal como

    vendedoras de frutas, por una necesidad

    concreta: contribuir a la economa de la familia

    y no por una expectativa propia.

    Asimismo, estas mujeres cuentan con la ayuda

    de sus hijos tanto en la venta de frutas como

    en los quehaceres de la casa,

    Se evidencia que las mujeres vendedoras de

    frutas son mayores de edad y desarrollan sus

    actividades desde hace ms de 20 aos sin

    dejar de lado sus responsabilidades para con

    sus familias, pese a que estn sometidas a

    extenuantes horas de trabajo.

  • En este contexto, se visualiza que

    estas mujeres que se desempean

    como vendedoras en el mercado Los

    Pozos, tienen puestos fijos y las

    condiciones en las que desarrollan

    sus actividades en el mercado de

    trabajo son desfavorables.

    El estudio evidencia que las mujeres

    sujeto del mismo, no slo cumplen

    una doble jornada de trabajo (en el

    mercado y en la familia), sino que

    adems se enfrentan con los

    guardias municipales y en algunos

    casos son vctimas de violencia o

    agresin.

  • FIN DE LA PRESENTACIN

    GRACIAS