Ana Martino Fayum

download Ana Martino Fayum

of 15

Transcript of Ana Martino Fayum

  • 1

    EL VIAJE AL MS ALL A TRAVS DE LA ICONOGRAFA DE LOS RETRATOS FUNERARIOS DEL FAYUM1

    ANA MARA MARTINO

    En el marco temtico de este encuentro, el viaje al ms all es aquel que

    patentiza la esperanza de vencer a la situacin limite ms extrema del hombre,

    que es la muerte. La alteridad que sta provoca es la situacin culminante de la

    vida y ha sido, desde los comienzos de la humanidad, el miedo paradigmtico a

    conjurar.

    Antes de la aparicin de las grandes civilizaciones agrarias, ya en los

    enterramientos neolticos, el difunto llevaba consigo un significativo ajuar funerario

    provisto de los elementos esenciales para una supuesta sobrevivencia en otro

    lugar, espacio o tiempo. Esto nos habla claramente de la profunda necesidad del

    ser humano para romper con la ms infranqueable de las barreras, que es su

    propia finitud.

    Todas las sociedades de la antigedad elaboraron, de una u otra manera, un

    sistema de creencias y rituales funerarios, cuya finalidad era la construccin

    simblica de un mundo ms all de la muerte. La perturbadora nocin de una

    posible eternidad es quizs, la ms compleja de las ideaciones humanas que, an

    hoy, pervive bajo distintos rtulos religiosos.

    La muerte es la alteridad extrema, dice Jean-Pierre Vernant2, quien la llama el

    Otro absoluto.De ah que la prioridad mxima de las religiones ha sido y es la

    superacin del miedo a la muerte, desplazando la ansiedad que sta provoca en el

    hombre, mediante la construccin de sistemas simblicos asociados a las

    divinidades, con capacidad para modificar esa alteridad radical ofreciendo una

    continuidad.

    El abordaje al tema lo haremos desde un lugar y un momento de la historia

    especficos: el Egipto romanizado.

    1 El presente trabajo fue presentado en el 2 Encuentro anual Las Metforas del Viaje y sus Imgenes. La literatura de viajeros como Problemtica. Universidad de Rosario, mayo 2005 2 Jean-Pierre Vernant, (1996: 37)

  • 2

    Desde sus inicios, Egipto ha sido un lugar donde las creencias sobre la vida de

    ultratumba jugaron un rol preponderante en su imaginario, y estos conceptos

    llevaron consigo una elaborada preparacin de ritos funerarios que fue, quizs,

    uno de los rasgos ms sobresalientes de su civilizacin.

    Roma, por el contrario no elabor un andamiaje simblico y representativo con

    vistas a remarcar la idea de vida despus de la muerte pero s se preocup, y

    especialmente sus clases dirigentes, en enfatizar la importancia del difunto, tanto

    por sus obras como por sus antepasados ilustres. El mecanismo utilizado para

    este fin fue la laudatio funebris3.

    Cuando Egipto se transforma en provincia romana se produce un dinmico

    entrecruzamiento de culturas entre sus elites, que da como resultado interesantes

    fusiones, cuyo punto de articulacin se expresa con mayor nfasis a travs de los

    aspectos funerarios. No sabemos an cul fue el grado de fusin, ni tampoco el

    modo exacto de interaccin entre tales elites. Sobre este tema se plantea

    generalmente un estado de la cuestin que nos permite abordar los entretelones

    de estos prstamos culturales.

    En este marco conceptual y en los primeros siglos de nuestra era, en Egipto se

    elabor un especial arte funerario4, donde el retrato del difunto jug un rol esencial

    en la prctica ritual, al ser un elemento clave para la continuacin de la vida en el

    ms all. Ya no se trataba de la tradicional mscara mortuoria que coronaba el

    cuerpo momificado del antiguo creyente egipcio, sino de la representacin

    marcadamente realista del rostro del muerto que quedaba enmarcado dentro del

    fardo funerario.

    3La laudatio funebris era el discurso fnebre pronunciado ante la presencia real del cadver en la tribuna del foro, en los rostra ante un amplio auditorio conformado por amigos, familiares, curiosos e interesadosLa laudatio era una verdadera dramatizacin de la vida y obra no slo del difunto sino tambin de sus antepasados. Javier Arce (2000: 18) 4 Con respecto a la datacin de estas obras hay controversias entre los investigadores. Hay un cierto acuerdo en que los retratos de momias no fueron hechos antes de la primera centuria y que su declinacin comienza despus de mediados de la tercera centuria, sobre todo para los paneles de madera pintados. Para el caso de los retratos hechos sobre la mortaja, el plazo puede ser extendido an despus de la poca cristiana, especialmente en los enterramientos paganos de Antinopolis, Menfis y Tebas. Susan Walker A note on the dating of mummy portraits. (2000: 36)

  • 3

    Hay centenares de ejemplos ya clasificados de estas obras5 que constituyen

    un valiossimo aporte para la historia del arte debido a que son los nicos vestigios

    que han sobrevivido de la retratstica del mundo antiguo, realizadas sobre

    soportes frgiles como la madera6, las telas7 o el cartonnage8. Aunque gran parte

    de su produccin lamentablemente se ha perdido, la tarea de bsqueda no ha

    finalizado. Las investigaciones sobre este tema son muy actuales y los resultados

    obtenidos no slo abren nuevas posibilidades para el estudio de esta

    manifestacin artstica, sino tambin para dilucidar aspectos socio-polticos de la

    cultura que los produjo.

    Estos retratos se colocaban sobre la momia, a la altura de la cabeza. Los

    fardos funerarios generalmente se hacan en base a complicadas envolturas de

    lino9 que envolvan el cuerpo. La mayora de estas obras presentan sus contornos

    irregulares, posiblemente producto de cortes realizados para su adaptacin

    funeraria, y esto permite suponer que pudieron haber sido pintados en vida de los

    comitentes para su ltima morada, y tambin sera posible deducir que la

    realizacin de la obra debe haber significado un momento importante dado el

    cuidado y esmero puesto en el arreglo personal. Un ejemplo interesante que avala

    5 Las primeras piezas fueron encontradas en el siglo XVII por un viajero llamado Pietro della Valle, que visit Saqqara y compr dos momias con retratos, pero su hallazgo no tuvo repercusin cientfica. Recin a fines del siglo XIX comienzan los trabajos de campo a cargo de arquelogos de diferentes nacionalidades, entre los que se destacan W.M Flinders Petrie (1853-1942) y Albert Gayet (1856-1916) 6 La madera generalmente utilizada para realizar los retratos de momias, fue la proveniente de un rbol originario de Egipto llamado sicomoro, que es una especie de higuera de consistencia bastante blanda. El grosor final de la plancha era de, aproximadamente, medio centmetro. Este material tena una connotacin ritual y simblica ya que se lo consideraba incorruptible. 7 Sobre la tela ,generalmente de lino, que oficiaba de mortaja, se pintaba la representacin del difunto, siempre con una previa imprimacin para poder fijar los colores. 8 El cartonage es una tcnica realizada a partir de la mezcla de vendas de lino y yeso. Es un material liviano y un buen soporte para la pintura y el dorado posterior. Se lo utilizaba para la confeccin de mscaras que representaban el retrato del difunto colocadas sobre el sarcfago , hecho tambin del mismo material. Su uso se reintroduce en Egipto a partir de la poca ptolemaica. 9 La momificacin continu siendo practicada durante todo el perodo romano pero las tcnicas empleadas eran inferiores a la del perodo faranico. Se usaron grandes cantidades de resina para suplantar los antiguos mtodos. A veces la momia era envuelta en una mortaja de lino pintada, otras en un sarcfago de estuco dorado y tambin se us un envoltorio con vendas de lino organizadas con complicados modelos romboidales. Taylor, John ,Antes de los retratos: prcticas enterratorias del Egipto Faranico, (2000: 13). Como ejemplo un retrato de joven inserto en la momia, encausto sobre madera. Fechado entre el 80-100 DC, procede de la necrpolis de Hawara, Fayum.; medidas de la momia: 1,69 m y del retrato: 45 cm por 39 cm; actualmente en The Metropolitan Museum of Art, New York.

  • 4

    esta teora es el retrato de una mujer llamada La Europea10 ya que los ltimos

    estudios que se le realizaron demostraron que, no slo se modificaron los bordes

    para poder calzarla sobre la momia sino tambin que el dorado a la hoja que tapa

    su cuello y parte del pecho es un agregado posterior y que oculta el cuello

    desnudo que estaba slo adornado con un collar de perlas.

    La Europea, encausto sobre madera, fechada en el 130 DC

    Esta produccin tan especial del arte antiguo es el resultado de una compleja

    conjuncin entre las creencias funerarias egipcias, atinentes a la conservacin del

    cuerpo del difunto para su posibilidad de vida eterna, la capacidad plstica del

    mundo helenstico, cuyo centro en Egipto era la escuela de Alejandra, y la

    herencia retratstica romana, de fuerte raigambre en los crculos de poder. Como

    conjunto es muy heterogneo, pero su diversidad no impide la caracterizacin

    global que identifica a esta produccin con esos rostros que jams sonren y de

    10 Esta obra est realizada sobre madera de sicomoro con la tcnica del encausto y agregado de oro, fue datada en el 130 DC, sus medidas son 41 cm por 24 cm con un espesor de 1,2 cm, procede de la necrpolis de Antinopolis, actualmente en el Museo del Louvre, Paris.

  • 5

    grandes ojos de mirada intensa. Tambin su nombre genrico de retratos del

    Fayum 11 es ambiguo porque no es el nico sitio donde se han encontrado este

    tipo de obras12, pero s, fue el primer lugar donde los primeros investigadores

    hallaron gran cantidad de ejemplos en las necrpolis de la zona.

    Esta temtica conmemorativa tiene mltiples abordajes13. En este caso

    accederemos a ella a travs del anlisis de algunos de los elementos que llevan

    los retratados, y que podramos suponer que no son simples objetos a mostrar,

    sino que portan un significado simblico o ritual que los hace lo suficientemente

    importantes como para acompaar al difunto en ste, su ultimo viaje.

    Teniendo en cuenta el anterior parmetro seleccionar, del abundante material

    de estudio, algunos ejemplos, a fin de destacar ciertos cambios que se producen a

    lo largo del tiempo, en la eleccin de los objetos representados junto con el

    difunto. Estos conformaran un virtual ajuar funerario, ya que seguramente,

    fueron escogidos por su relevancia para actuar como valiosos elementos en el

    pasaje a la otra vida.

    Un ejemplo interesante, para este caso, es el llamado La joven enjoyada14 No

    hay ms datos que la obra en s misma, pero, por su arreglo en la vestimenta y en

    el peinado, se la ubica en la ltima poca del emperador Trajano15. El tratamiento

    plstico es bastante tpico de la necrpolis de Hawara16 , de excelente factura,

    11 El Fayum es un rea que se sita alrededor de un lago alimentado por canales afluentes del ro Nilo. Est situado a unos 89 Km al sur del Cairo y en la zona occidental de Egipto. Su capacidad de tierra cultivable la convirti en un foco agrcola de gran envergadura, especialmente gracias a los esfuerzos de los reyes ptolemaicos tendientes a obtener tierras frtiles para ofrecerlas como renta a los soldados macedonios que se afincaron en la regin luego de la conquista alejandrina. 12 Se han encontrado este tipo de retratos en todo Egipto, por ejemplo en Menfis, Tebas, Deir el-Bahari, Antinopolis, Marina el-Alamein etc. 13 Hay distintas vas de conocimiento para este tipo de obras: el anlisis socio-econmico del estamento social que utiliz este arte tan particular; la comparacin con las producciones artsticas de Roma para la misma poca; el grado de romanizacin y egiptizacin que tuvieron los comitente; el anlisis meramente plstico; las tcnicas y estilos; la iconografa etc. 14 Esta obra est datada en la ltima poca Trajana (110-117 DC) hecha en encausto sobre madera. Sus medidas son: 43,70 cm por 24 cm. Fue encontrada por F.Petrie en Hawara, en sus excavaciones de 1911. Presenta algunas fisuras en su parte superior pero el estado general de conservacin es muy bueno. Actualmente est en el Royal Scottish Museum de Edimburgo. 15 Una de las posibles maneras de datar estas obras es por la moda en los peinados y vestimentas en comparacin con las realizadas en Roma que s tienen un fecha precisa. 16 Hawara es considerado el ms importante enterratorio romano de la zona del Fayum. Fue descubierto por Flinders Petrie a fines del siglo XIX , exhumando ms de 150 momias.

  • 6

    con un uso correcto de la luz y el color que permite una buena resolucin de los

    volmenes del rostro, de una clara filiacin naturalista.

    Ella muestra con un desenfado absoluto su prspera condicin socio econmica,

    a travs de la calidad de las joyas que luce, de su impecable vestimenta a la

    manera romana y del cuidadoso arreglo de su peinado. Este enmarca la cara,

    cuya mirada parece perderse en el infinito. El rostro se destaca del fondo neutro

    con un halo de luz difuminada que resalta su formato; colores clidos armonizan

    en una paleta orientada hacia la iluminacin dorada. El uso del encausto17 sobre

    madera permite ciertas resoluciones de diseo y texturas bien precisas. De esta

    joven no tenemos ningn dato preciso, incluso no sabemos si ha muerto tan joven

    como se la ve o si este retrato fue hecho en la mejor poca de su vida. La nica

    referencia indudable es una identidad socio cultural muy conectada con el mundo

    romano y de fuerte poder adquisitivo. Ella se dispone a atravesar la barrera de la

    17 La tcnica del encausto fue muy utilizada en la pintura romana y es un mtodo por medio del cual los pigmentos se mezclan con cera de abejas ya sea fundida o emulsionada por mezcla qumica con bicarbonato de soda. Las instrucciones ms antiguas del procedimiento se han perdido, pero Plinio el Viejo en su Historia Natural hizo sobrevivir una receta para la cera pnica que an hoy puede conseguirse y aplicarse y produce una cera maleable que puede ser usada fra. Doxiadis E. (2000: 30)

  • 7

    muerte, y lo hace acompaada de aquellos elementos que le proporcionan la

    seguridad de pertenencia a una elite rica y preponderante, y por ende, podemos

    suponer que albergaba la esperanza de seguir gozando de los favores de esa

    fortuna en el ms all.

    No es, desde luego, el nico ejemplo en que se destaca la importancia de la

    riqueza como valor indudable de superioridad social. Las mujeres de esta

    condicin lucirn siempre importantes alhajas 18 y los hombres tratarn de resaltar

    su pertenencia al mundo romano, en especial a su ejrcito19, utilizando los

    atributos propios de su jerarqua, como por ejemplo el balteus, que era la correa

    que sostena la espada, adornada con tachas de oro, al igual que la fibula20que

    sostiene el manto de color azul oscuro. Se han encontrado joyas de esta poca

    que muestran un parecido casi exacto con las que vemos representadas en estos

    retratos.

    Cuando podemos observar objetos que se han hallado en necrpolis del

    Fayum21, como los que se encontraron en la tumba de una nia o una jovencita,

    nos acercamos ms a la idea de pertrechos de viaje: peinetas, peines, pequeas

    cajitas, hebillas y alfileres para sujetar el cabello, pequeas vasijas para contener

    aceites o perfumes etc. Con esto se patentiza la idea del ajuar funerario,

    conformado por aquellas cosas que alguna vez fueron importantes para su duea

    y que la acompaarn en la eternidad.

    Alguno de estos objetos tambin lo podemos ver representado en algunas

    obras, porque lo lleva la difunta en la mano como es el caso del retrato de una

    mujer joven22 , que ha sido fechado aproximadamente en el comienzo del siglo II

    18 Otro ejemplo es el retrato de mujer joven procede probablemente de Er-Rubayat (Fayum) datada entre el 160-170 DC, medidas: 44,3 cm de largo por 20,4 cm de ancho, perteneci a la coleccin Graf y actualmente se encuentra en el British Museum. Londres 19 Retrato de un oficial procede probablemente de Er-Rubayat (Fayum) datado entre el 160-170 DC, medidas: 40 cm de largo por 25 cm, perteneci a la coleccin de W:J:Myers, se encuentra actualmente en Windsor, Eton College,Myers Collection. 20 Broche que se utilizaba para sostener el manto. 21 Un ejemplo es una tumba de la necrpolis de Hawara que F. Petrie descubri con una cantidad de pequeos objetos para el arreglo femenino y una mueca, esto le hizo presumir que se trataba del enterratorio de una nia o una adolescente. Fue fechada hacia el siglo II DC, actualmente en el Petrie Museum de Londres. 22 Retrato de mujer joven realizado en tmpera sobre lino, probablemente de Er-Rubayat (Fayum) cuyas medidas son: 37,5 cm de largo por 18,5 cm de ancho, procedente de la coleccin Graft, actualmente en el British Museum de Londres.

  • 8

    de nuestra era23. En cuanto al atavo suntuoso no difiere de los casos anteriores,

    s hay un cambio en la factura plstica; el cuerpo est presentad en posicin

    absolutamente frontal con un dibujo bastante esquemtico y por momentos

    arcaico, por ejemplo en la resolucin de la lnea de la nariz que se contina con

    las cejas. Un planismo bastante acusado lo aleja del estilo claroscurista

    helenstico-romano. Hay muchos ejemplos con esta tcnica que pueden estar

    indicando el gusto del comitente o simplemente la elaboracin caracterstica del

    taller donde fue encargada la obra. Para nuestro tema, lo que nos interesa

    especialmente es el objeto que lleva en la mano levantada hacia su pecho. Es un

    unguentarium de vidrio pequeo, la transparencia del material permite ver su

    contenido: un lquido rojizo que podra tratarse de algn aceite o esencia especial.

    Si ella lo lleva tan delicadamente en su mano y est colocado en el eje principal de

    la composicin nos lleva a suponer que la presencia de este objeto sera de vital

    importancia para su poseedora, no slo por su valor pecuniario sino tambin por el

    rol simblico y ritual que cumplir en el otro mundo.

    En el retrato de Ammonius24 de principios del siglo III DC, vemos como

    contina la tendencia a representar la mirada de grandes ojos, aqu en un rostro

    anguloso. Va vestido con la clsica dalmtica, y el peinado corresponde a la moda

    romana de la poca de los Severos. Lo ms interesante para nosotros, son los

    objetos que lleva en sus manos: con la izquierda sujeta una guirnalda de hojas y

    flores25 muy similar a las halladas en las tumbas, y aunque esta tradicin se

    remonta al antiguo Egipto, las del Fayum haban incorporado algunas especies

    que antes no figuraban en el repertorio como, por ejemplo, la varilla azul del mirto

    23 Por el estilo haba sido datado en el siglo IV DC pero por el peinado, vestimenta y alhajas se la reubic en el siglo II DC. 24 Fragmento de mortaja, poca de los Severos, aproximadamente 193-235, encausto sobre lino, 51 cm por 30 cm, proviene de las excavaciones hechas por Gayet entre 1903 y 1905. Seccin antigedades griegas y romanas del Museo del Louvre. 25 Se han encontrado en muchas tumbas egipcias ramos de flores desde la poca del antiguo Egipto. Tambin en las necrpolis del Fayum, se hallaron en los sarcfagos y pintadas en los retratos. Una novedad de esta zona es la utilizacin de flores artificiales hechas con papiro. El investigador botnico Georg Schweinfurth , todava vivo cuando H.Carter descubre la tumba de Tutankamon, se dedic a elaborar una importante coleccin de ramos de flores y guirnaldas que haba encontrado en sus excavaciones por todo Egipto. Cuando se estableci en Berln, hizo estudios para indagar tanto el origen de las flores como su conservacin. Estos objetos se encuentran en Berln, Botanischer Garten un B.Museum. Marina Heilmeyer e Hans Walter Lack (1997:257)

  • 9

    y tambin la flor de loto. Ambas tienen fuertes connotaciones rituales. La primera

    est ntimamente conectada con el culto al dios Dionisos, que en Egipto haba

    tenido una asimilacin con Osiris, y que su mitografa lo presenta vinculado a

    cultos esotricos y relacionados con la vida en ultratumba ya que puede volver de

    los Infiernos rescatando a su madre. La flor de loto conlleva en s toda la tradicin

    religiosa egipcia que la sindicaba como una flor de renacimiento. Recordemos

    tambin que el perfume tena una gran importancia en el ritual funerario ya que era

    un agente estabilizador contra el hedor de la muerte.

    Ammonius, fragmento de mortaja, poca de los Severos (193-235 DC)

    Ammonius sostiene la guirnalda en su mano derecha, con una disposicin de sus

    dedos que no es casual, ya que se observa en otros ejemplos. Esto puede

    obedecer a un canon pictrico o a un gesto ritual .Con la mano izquierda sostiene

    un vaso de doble asa, de aspecto lujoso. La perspectiva rebatida permite ver que

    ste contiene un lquido rojo, que nos inclina a pensar que es vino. Esta bebida,

    que tambin estuvo asociada al culto de Dionisos, en el mundo cristiano tiene una

    estrecha relacin con la sangre de Cristo.

  • 10

    El vino tuvo un rol esencial en todos los cultos mistricos26.Su color rojizo no

    slo est emparentado con el color de la sangre humana, sino que tambin se

    asemeja al lquido obtenido por la maceracin de la mandrgora, cuyas bayas

    oscuras tienen un parecido con las uvas y sus efectos son hipnticos, y tambin

    con los granos de la granada, considerada la fruta infernal. Todos estos

    elementos producen efectos que provocan una alteridad, desde lo meramente

    fsico hasta el simbolismo del no retorno 27 . El vino, que tambin es utilizado por

    el Cristianismo como uno de los elementos principales de la Eucarista, es el

    emblema supremo del sacrificio, que posibilita a todos los cristianos el acceso a la

    eternidad. Este es un tema sobre el cual aqu no podemos extendernos, pero lo

    planteamos como una hiptesis de trabajo que resulta muy interesante, a la hora

    de dilucidar los prstamos culturales y las contaminaciones del cristianismo de la

    primera hora. No sabemos, si en el caso de Ammonius esa copa con el lquido

    rojizo indica un objeto de culto cristiano, porque la filiacin religiosa del personaje

    no surge claramente de los elementos que lo acompaan, pero que funcionan

    activamente en la composicin plstica, como es el caso del anhk28 y de la

    representacin de un dios sentado29de difcil identificacin que aparecen en el

    plano del fondo y a los costados de su rostro. Es probable que, por la fecha de

    ejecucin, este personaje, de clara filiacin con las clases poderosas, est ms

    cercano a la aceptacin de la nueva creencia, que poco a poco, se propaga en

    Egipto y que, por razones polticas y funcionales, no pueda expresarlo con ms

    claridad.

    Lo que resulta indicativo para nuestra propuesta es el cambio que se va

    observando, en cuanto a la presencia de elementos con un cariz simblico o

    26 Segn los investigadores R.Gordon Wasson, Albert Hofmann y Carl A.P. Puck, para que el vino de la Grecia antigua pudiese provocar la embriaguez cercana al xtasis, se le agregaban unos hongos alucingenos y narcotizantes. Esta es la explicacin para entender los sntomas que provocaba la ingestin de esta bebida, ya que la graduacin alcohlica en esos tiempos era muy baja y adems siempre se lo tomaba mezclado con agua. G.Wasson A.Hoffman C.Puck, 1995. 27 Cuando Persfone comi el fruto de la granada ya no pudo volver a vivir en el tierra junto a su madre Dmeter y slo por la mediacin de los dioses podr hacerlo algunos meses del ao; justamente su aparicin terrena coincide con la primavera, considerada el despertar de la naturaleza.. 28 Smbolo egipcio que significaba vida eterna y estaba asociado a rituales funerarios que aseguraban la vida en el ms all. 29 Esta imagen podra ser la de Ra-Horakhty, una conjuncin de Ra y Horus, que aparece a mediados del Imperio Nuevo, o tambin Ptah-Osiris-Apis, representacin sincrtica del protector de la vida de ultratumba

  • 11

    ritual, mientras que, en los casos anteriores, datados en los primeros siglos, el

    atavo lujoso era la principal condicin de pertenencia.

    En un fragmento del retrato de un hombre30 ya del siglo IV DC, del cual slo se

    conserva parte del torso y las manos, volvemos a encontrar el vaso que contiene

    un lquido rojizo que es sostenido por la mano derecha, y en la izquierda sujeta

    una guirnalda de rosas con una rama de mirto pero, adems, un volumen, o rollo

    de pergamino o papiro que est enrollado alrededor de una varilla de madera

    dorada que termina en forma de cuerno. Este rollo podra contener frmulas

    mgicas que asegurasen la inmortalidad, o tambin podra indicar una actividad

    literaria ejercida por el difunto.31 Como Dionisos tambin era el dios de los poetas,

    la conjuncin de vino y escritura tiene sentido simblico. A pesar de la presencia

    de importantes anillos en una de sus manos, no creemos que stos sean el

    soporte significativo de pertenencia, son solamente una referencia secundaria

    acerca del estatus social del difunto. El hincapi est puesto en los otros objetos

    ya descriptos, que han sido los elegidos por el comitente para acompaarlo en su

    viaje al ms all.

    Un ltimo ejemplo cierra nuestra seleccin y se trata de un retrato de mujer

    pintado sobre un soporte de lino que oficiaba de envoltorio al cuerpo momificado32.

    Fue hallada en la necrpolis de la ciudad de Antinopolis, ciudad creada por el

    emperador Adriano, pero con un fuerte anclaje en la cultura griega. Los cambios

    iconogrficos demuestran el paso al siglo IV33.

    30 Fragmento de una mortaja de lino con la representacin de un hombre, pintada con tmpera, datada entre el 300 y el 400 DC, sus medidas son: 59 cm por 44 cm y la procedencia es desconocida, actualmente en el Museo del Louvre, Departamento de antigedades egipcias. Paris. 31 Susan Walker (2000:116) 32 Retrato de mujer al encausto y tmpera en sudario de lino. Datada en el siglo IV; sus medidas son: altura 1,66 m y ancho 85 cm. Actualmente en el Museo del Louvre, Departamento de Antigedades egipcias. Pars. 33 Martino (2001:185)

  • 12

    La dama con la cruz-ankh, encausto y tmpera sobre lino, poca de los Severos.

    El tratamiento plstico del rostro, tambin refleja variaciones con respecto a los

    casos anteriores: los rasgos estn marcados con lneas netas y hay un mayor

    planismo, estas caractersticas acercan esta obra a la factura de los futuros iconos

    bizantinos, cuyas fuentes es una problemtica an vigente. A pesar de los daos

    sufridos, la mortaja todava conserva gran parte de su superficie y la impronta del

    color. La mirada contina siendo una clave identificatoria de estas obras, y tanto

    su vestimenta como el peinado, recogido hacia atrs, obedecen a la moda

    cosmopolita contempornea. Una incompleta inscripcin en griego, que

  • 13

    prcticamente se ha perdido deca su edad: 45 aos y un deseo de buena suerte

    en su viaje al ms all. Pero junto con estas claves comunes a casi todas estas

    obras, aparecen aqu elementos religiosos, cuya carga, simblica y alegrica,

    complejiza el anlisis por su contundente ambigedad. Tomemos por ejemplo la

    actitud de las manos: con la derecha hace un gesto de proteccin que recuerda al

    que realiza Isis en presencia de Osiris. Este mismo gesto se filtra y es adoptado

    para la iconografa de santos y mrtires cristianos. Quizs lo ms interesante de

    esta actitud es su pervivencia en conos bizantinos de santos, que tambin llevan

    elevada su mano, slo que es la izquierda, y es en seal de adoracin. Con la

    mano izquierda sujeta la cruz-anhk, su diseo se acerca ms a la tipologa de la

    llamada cruz ansata,34 su remate circular se aleja un poco del travesao

    horizontal, permitiendo reconocer el emblema. El color prpura de su tnica

    estaba asociado a la sangre, y tuvo un significado de poder e inmortalidad para los

    romanos. Para el cristianismo ser el signo de la sangre de Cristo y de all que las

    mximas autoridades de la Iglesia actual lleven ese color en sus vestimentas. Esta

    idea se enfatiza con las representaciones de hojas de vid, tanto en la redecilla que

    cubre su cabeza como en su vestido. Volvemos a encontrarnos con la referencia

    al vino como bebida de un dios pagano y como smbolo cristiano. A pesar de un

    lenguaje ms cristolgico, aparecen an smbolos del culto egipcio a lo largo de

    las vietas que bordean la mortaja. Evidentemente, todo este lenguaje alegrico

    tan confuso, nos est hablando de un momento de inflexin entre las religiones

    paganas y el Cristianismo que, para ese entonces, se iba perfilando como una

    religin importante en Egipto. Recordemos que esta obra es uno de los ltimos

    ejemplos de esta forma de enterramiento con momificacin y representacin del

    difunto; porque en la medida en que el Cristianismo se posicione como religin de

    poder, nunca ms tendr lugar esta prctica funeraria.

    A lo largo de esta apretada sntesis de los llamados retratos del Fayum,

    hemos visto cmo sus comitentes se han preocupado por hacerse representar

    con los objetos que ellos consideraron como portadores de un significado ulterior,

    34 La forma de la cruz ansata est cercana a la representacin del crismn o monograma de Cristo que conlleva las dos primeras letras de su nombre en griego: la X chi y la P rho

  • 14

    vinculante a la posibilidad de acceder a la eternidad. Estos elementos fueron

    cambiando, a medida que tambin cambiaron las ideas y las creencias. Pero lo

    que s se mantuvo inclume, fue la necesidad de atravesar el lmite ms extremo

    de nuestra humanidad, de desafiar a la muerte, acompaados por todas aquellas

    cosas que en vida les dieron fuerza, poder o confianza; con la esperanza que en el

    otro mundo siguieran cumpliendo el mismo rol .

    BIBLIOGRAFA

    Arce, Javier. Memoria de los Antepasados. Madrid. Electa. 2000. Arce, Javier. Funus imperatorum. Los funerales de los emperadores romanos.

    Madrid. Alianza Forma, 1988.

    Baqu Manzano, Lucas. Los retratos del Fayum: la mirada del pasado. Revista Historia y Vida, N 372. Barcelona. 1999

    Bianchi Bandinelli, R. Roma centro del poder. Madrid. Aguilar.1970 Bianchi Bandinelli, E. Roma. El fin del arte antiguo. Madrid. Aguilar. 1971 Brown,P. Thbert,Y. Veyne,P. Historia de la vida privada. Buenos Aires. 1990 Brown, P. El primer milenio de la cristiandad oriental. Barcelona. Crtica.1997 Doxiadis, E. The mysterious Fayum Portraits. Faces from Ancient Egypt. The

    American University in Cairo Press, Cairo.2000.

    Dunand, F. Lichtenberg,R. Les momies un voyage dans l'eternit.Gallimard.1991

    Fats,G. y Borrs G. Diccionario de trminos de arte y elementos de Arqueologa, Herldica y Numismtica. Madrid. Alianza Editorial. 1999

    Freedberg, D. El poder de las imgenes. Madrid. Ctedra.1992 Gombrich, E. Historia del Arte. Madrid. Alianza. 1992 Heilmeyer M e Lack H.W Le ghirlande del Fayum nella collezione Georg

    Schweinfurth, Roma, 1998.

    Jones, A.H.M. The later Roman Empire. Volume II, Oxford. Basil Blackwell, 1964

    Maltese, C. Las tcnicas artsticas. Madrid. Ctedra.1973 Maiuri,A. La peinture Romaine.Suisse. Skira. 1953

  • 15

    Manniche, L. El arte egipcio. Madrid. Alianza. 1997 Marchini C. Fayum misteriosi volte dallEgitto. Roma.Leonardo Arte. 1997 Martino, Ana M. Diversidad iconogrfica del retrato funerario en el Egipto

    Romano. Actas XI Jornadas de Estudios Clsicos, Buenos Aires, 2001.

    Rassart-Debergh, M. Arte e archeologia copte. Roma. Institutum Patristicum Augustinianum. 1997

    Rostovtzeff, M. Historia social y econmica del Imperio Romano. II. Madrid. Espasa-Calpe. 1962.

    Wasson R. Gordon/ Hofmann A. / Ruck C. El camino a Eleusis. Mjico. FCE. 1995

    Walker, S. y otros. Ancient Faces. Mummy portraits from Roman Egypt. The Metropolitan Museum of Art, New York an Routledge, New York. 2000

    Zanker, P. Augusto y el poder de las imgenes. Madrid. Alianza. 1992.