AL marzo 2009

4
VEN A LA PÚBLICA LAICA, DE CALIDAD, GARANTE DE LA COHESIÓN SOCIAL FRANQUEO CONCERTADO 28/38 Depósito Legal: MA-530/95 Publicación de la Federación Andaluza de Sindicatos de Enseñanza Wwww.fasecgt.es www.aulalibre.es LA FEDERACIÓN DE ENSEÑANZA DE CGT HACE UN LLAMAMIENTO A FAVOR DE LA MATRICULA- CIÓN EN LOS CENTROS EDUCATIVOS PÚBLICOS. Nuestro compromiso con la Defensa de una Educación Pública de Calidad y nuestro compromiso con el po de educación que deben recibir nuestros hijos e hijas en el siglo XXI, hacen que como CGT defendamos la matriculación en los centros educavos públicos por ofrecer las siguientes ca- racteríscas: La Educación Pública es el reflejo de la sociedad en la que está inmersa y a la que presta sus servicios, por tanto, la escuela pública acoge a todos los niños y niñas sin disnción de etnias, clase social, religión, sexo, país, capacidades… desarrollando valores de convivencia, solidari- dad, pluralidad, libertad de pensamiento, tolerancia ideológica y de creencias y rechaza cual- quier segregación o discriminación social. La Educación Pública garanza la cohesión social futura de la sociedad al estar contribuyendo a la compensación de las desigualdades sociales. Los Centros Públicos son nuestros, están abiertos a la sociedad y permiten la plena parcipa- ción real en su gesón de todos los sectores de la comunidad educava: profesorado, alumna- do y familias, sinéndonos todos cómplices en la mejora de la calidad del servicio educavo, en un ambiente de trabajo en libertad y pluralidad. La Educación Pública ofrece una enseñanza gratuita, contando con recursos y profesorado es- pecializado para atender a todo el alumnado. Los centros públicos, Escuelas Infanles, Colegios o Instutos, están próximos al entorno natu- ral y social del alumnado y sus familias. Los centros públicos ofrecen y mejoran sus servicios escolares: comedores, instalaciones de- porvas, laboratorios, bibliotecas, aulas de informáca,... CGT apuesta por la progresiva integración en la red pública de los centros concertados que lo deseen debiendo quedar el resto como privados SIN FINANCIACIÓN PÚBLICA. Por las razones ex- puestas CGT os invita a matricular a vuestros hijos e hijas en la Escuela Pública Ver más en AULA LIBRE edición digital www.aulalibre.es

description

Por la escolarización en la Pública, firma del ROC, sobre el pacto por la Educación, religión fuera de la Escuela

Transcript of AL marzo 2009

VEN A LA PÚBLICA

LAICA, DE CALIDAD, GARANTE DE LA

COHESIÓN SOCIAL

FRANQUEO

CONCERTADO

28/38

Depósito Legal:

MA-530/95

Publicación de la Federación Andaluza de Sindicatos de Enseñanza

Wwww.fasecgt.es www.aulalibre.es

LA FEDERACIÓN DE ENSEÑANZA DE CGT HACE UN LLAMAMIENTO A FAVOR DE LA MATRICULA-CIÓN EN LOS CENTROS EDUCATIVOS PÚBLICOS. Nuestro compromiso con la Defensa de una Educación Pública de Calidad y nuestro compromiso con el tipo de educación que deben recibir nuestros hijos e hijas en el siglo XXI, hacen que como CGT defendamos la matriculación en los centros educativos públicos por ofrecer las siguientes ca-racterísticas: La Educación Pública es el reflejo de la sociedad en la que está inmersa y a la que presta sus

servicios, por tanto, la escuela pública acoge a todos los niños y niñas sin distinción de etnias, clase social, religión, sexo, país, capacidades… desarrollando valores de convivencia, solidari-dad, pluralidad, libertad de pensamiento, tolerancia ideológica y de creencias y rechaza cual-quier segregación o discriminación social.

La Educación Pública garantiza la cohesión social futura de la sociedad al estar contribuyendo a la compensación de las desigualdades sociales.

Los Centros Públicos son nuestros, están abiertos a la sociedad y permiten la plena participa-ción real en su gestión de todos los sectores de la comunidad educativa: profesorado, alumna-do y familias, sintiéndonos todos cómplices en la mejora de la calidad del servicio educativo, en un ambiente de trabajo en libertad y pluralidad.

La Educación Pública ofrece una enseñanza gratuita, contando con recursos y profesorado es-pecializado para atender a todo el alumnado.

Los centros públicos, Escuelas Infantiles, Colegios o Institutos, están próximos al entorno natu-ral y social del alumnado y sus familias.

Los centros públicos ofrecen y mejoran sus servicios escolares: comedores, instalaciones de-portivas, laboratorios, bibliotecas, aulas de informática,...

CGT apuesta por la progresiva integración en la red pública de los centros concertados que lo deseen debiendo quedar el resto como privados SIN FINANCIACIÓN PÚBLICA. Por las razones ex-puestas CGT os invita a matricular a vuestros hijos e hijas en la Escuela Pública

Ver más en AULA LIBRE edición digital www.aulalibre.es

2 WWW.FASECGT.ESWWW.FASECGT.ESWWW.FASECGT.ES

CCOO DEFRAUDA DE NUEVO AL PROFESORADO.

FIRMA DEL ROC CONTRA TODOS CCOO VUELVE A DEFRAUDAR A LOS DOCENTES ANDALUCES.

No le tiembla el pulso a esta empresa sindical cuando se trata de firmar acuerdo tras acuerdo con una Consejería de Educación que se los pasa por el mismísimo arco del triunfo.

Su papel de conseguidor oficial de humo lo ha venido desempeñando con una exquisita puntuali-dad y ya se acerca la cita con las urnas y se vuelve pedigüeña (que si firmas para la jubilación a los 60, que si firmas para el apoyo a la educación infantil…). Una empresa sindical que debe su existencia a los millones de euros que recibe de la administración pública y que debe apoyar las iniciativas de esta para conseguir una paz social que haga posible la mascarada de legitimar todas las políticas cicateras y privatizadoras que los políticos de turno desean y precisan.

Ahora firman de nuevo en una clara traición a la docencia andaluza el ROC presentado al Consejo Escolar Andaluz. Ni tan siquiera aquello de que “las asambleas decidan” de la majestuosa huelga de 1987. Y es que siempre hace lo mismo. Si alguien firma algo y ella no empuja a las manifesta-ciones asamblearias de los docentes. Si en el ROC no le ha temblado la mano que se podrá espe-rar del estatuto docente, donde nos jugamos hasta la jubilación indefinida a los 60.

CGT se reafirma: Referéndum para aprobar los ROCs y el estatuto Docente.

Si nadie trabaja por ti que nadie decida por ti.

¡ah! Y la próxima vez ya sabes a quien no votar.

SOBRE EL PACTO POR LA EDUCACION CGT conforma junto a organizaciones, sindicales, sociales, de padres y madres y otras la plata-forma que remitió al D. Ángel Gabilondo, Ministro de Educación, la presente declaración:

Nos dirigimos a usted para trasmitirle nuestras preocupaciones, puntos de vista y líneas de inter-vención en el ámbito de nuestras respectivas actividades, tanto en el seno de la comunidad edu-cativa, como también en la actividad parlamentaria, con objeto de que las tenga en consideración como aportaciones al llamado “Pacto social y político por la educación en España”.

Ante la posibilidad de un Pacto Educativo

POR UNA ESCUELA PÚBLICA, LAICA, GRATUITA,

DEMOCRÁTICA Y DE CALIDAD

3 WWW.FASECGT.ESWWW.FASECGT.ESWWW.FASECGT.ES

La ESCUELA es una herramienta esencial en la formación de las personas, tanto para ejercer la ciudadanía como para desarrollar una actividad laboral. Ambas finalidades han de contribuir a las transformaciones sociales y productivas necesarias para avanzar hacia una organización social más igualitaria y un nuevo modelo económico social y ambientalmente sostenible, basado en el conocimiento. En el contexto de grave crisis económica que vivimos, desde diferentes ámbitos y puntos de vista, se contempla la educación y la formación de las personas a lo largo de la vida como un importan-te factor estratégico para hacer frente a la recesión económica. No es de extrañar que la posibilidad de un acuerdo que intente dar estabilidad al sistema educativo y bus-car solución a los problemas de la educación en España haya suscitado simpatías en amplios sectores so-ciales.

Sin embargo, tanto el documento "Propuestas para un Pacto Social y Político por la Educación", presenta-do por el Ministerio de Educación, como algunas de las propuestas realizadas desde otros ámbitos políti-cos y sociales, dibujan un escenario regresivo para el futuro de la Escuela Pública. El citado documento, entre otras cuestiones, propone la equiparación de la escuela privada concertada con la de titularidad pública, incorporando los centros privados concertados, mayoritariamente confesio-nales, a un único "Servicio Público de Enseñanza". De este modo, el Ministerio, que tiene la mayor res-ponsabilidad sobre la Educación, renuncia a garantizar, para el conjunto de la ciudadanía, el derecho uni-versal a la educación en condiciones de igualdad, a la pluralidad ideológica, la inclusión y la calidad con equidad, lo que, a nuestro entender, representa un fuerte ataque al modelo de Escuela Pública que con tantos esfuerzos hemos ido construyendo en la última etapa democrática de nuestro país. CGT además insta a que el contenido del Pacto y el futuro estatuto docente sean sometidos a referéndum del profesorado.

Ver más en AULA LIBRE edición digital www.aulalibre.es

RELIGION FUERA DE LA ESCUELA. CGT PROPONE CAMBIO DE DENOMINACION DE TODOS LOS CENTROS QUE TIENEN NOM-BRES RELIGIOSOS El tema de la religión ha sido un elemento constante de aportaciones y denuncias ante esta Con-sejería. Hemos denunciado la celebración de misa el miércoles de ceniza el día de Andalucía en horario lectivo en un centro. Hemos denunciado la retirada de carteles en un centro de Cádiz, He-mos reclamada la prohibición de manifestaciones religiosas en espacios públicos del centro, como son belenes, pasos de semana santa, símbolos e imágenes religiosas. Sin que se hayan realizado actuaciones al respecto. La segregación del alumnado por motivos religiosos es una práctica que debe acabarse de forma que aquel alumnado que desee cursar religión lo haga antes o después de haber recibido con todos sus compañeros y compañeras todas las enseñanza comunes (laicas).

4

provincia privados públicos

públicos denomina-

ción religiosa total

% de denomi-nados

Cádiz 181 598 90 779 15

Córdoba 164 495 79 659 16

Granada 178 571 95 749 17

Huelva 88 347 55 435 16

Jaén 103 480 120 583 25

Málaga 301 689 78 990 11

Sevilla 348 898 147 1246 16

Almería 104 448 66 552 15

Sindicato de Enseñanza de Almería

C/ Javier Sanz nº 14, 3º Izq. 04004 — Almería

Telf: 677774198, FAX 950 263 045

[email protected]

Sindicato de Enseñanza de Cádiz

Avda. de Andalucía nº 6, bajo - 11008 — Cádiz

Telf: 956200278 Fax: 956200277

[email protected]

Sindicato de Enseñanza de Córdoba

C/ Pintor Espinosa nº 13 - 14 004 — Córdoba

Teléfono / Fax: 957 08 40 91 / 670 23 75 95

educacióncó[email protected]

Sindicato de Enseñanza de Huelva

Vázquez López 1, Entreplanta— 21001 Huelva

Teléfono / Fax : 959 25 01 21

[email protected]

Sindicato de Enseñanza de Jaén

C/ Almendros Aguilar, 56 23004 Jaén. Apdo. Correos 590

Tlf-fax: 953 23 53 02

[email protected]

Sindicato de Enseñanza de Granada C/ Friburgo, 57-59 (bajo) C.P.18013 Granada

Telf: 958-155819

[email protected]

Sindicato de Enseñanza de Málaga

Avda. de la Aurora nº 47 — 29071 Málaga

Telf: 951038149 Fax: 952358605

[email protected]

Sindicato de Enseñanza de Sevilla

C/ Alfonso XII, nº 26 — 41001 Sevilla

Telf: 955 03 43 41, el FAX 954 09 82 12

[email protected]

WWW.FASECGT.ESWWW.FASECGT.ESWWW.FASECGT.ES

WWW.FASECGT.ESWWW.FASECGT.ESWWW.FASECGT.ES———WWW.AULALIBRE.ESWWW.AULALIBRE.ESWWW.AULALIBRE.ES

Aquello que los tribunales, tanto superiores españoles como el tribunal europeo de derechos hu-manos, vienen sentenciando sobre la retirada de los símbolos religiosos de los espacios públicos en los centros educativos, CGT va a solicitarlo con respecto a las denominaciones religiosas de los centros educativos públicos. El cuadro siguiente muestra el número de centros afectados.