Enero-Marzo 2009
date post
21-Jul-2016Category
Documents
view
213download
0
Embed Size (px)
description
Transcript of Enero-Marzo 2009
1Gramp nEl
Contenido
Quin es quin en la Secretara dePesca del Estado?
2
Respalda Grupo Tcnico Pesquero 3
Enero - Marzo, 2009
Volumen III, No. 1
Contenido
Incrementan presupuesto para lapesca segn las necesidades
2
Da a conocer SEPESCA en forode consulta el proyecto de la Carta...
3
Integran aportaciones del Proyectode Ley de Pesca del Estado
3
REPORTAJE Mujeres del MarMara de Jess LenCristina Gmez CotaEncarnacin RomeroMara Teresa Telechea
4
Pescando recuerdos: Entrevista conSantiago Puppo Marrn
6
Retienen productocomo sancinArturo Morales,
i n d i c q u e
l a s a n c i n
aplicada en este
c a s o f u e l a
r e t e n c i n
precautoria del
producto como garanta, por si acaso la
embarcacin tuviera que pagar alguna
multa, que en su momento quedar
estipulada por el Departamento Jurdico de
la SAGARPA, e l cua l mant iene
actualmente un proceso para analizar lo
sucedido.
Morales indic que en estos casos, por
falta de instalaciones para resguardar el
producto retenido, la SAGARPA lo deja
en el depsito del infractor, el cual debe
regresarlo a la institucin en el momento en
que el Departamento Jurdico as lo
requiriera.
Detienen barco pirata pordenuncia ciudadanaInspeccionan embarcacin y a pesar de tener todos los permisosencuentran que no traa bitcora de pesca
De acuerdo a la entrevista telefnicasostenida con el Capitn Pedro Franyutti,
Jefe de Seccin Segunda del Estado Mayor
de la Segunda Zona Naval, el da 24 de
febrero aproximadamente a la media noche
se recibi una llamada de un pescador
denunciando una embarcacin camaronera
en la Baha de La Paz que navegaba con las
luces apagadas.
A este llamado se dio respuesta inmediata y
se mand una patrulla para verificar la
denuncia. Al mismo tiempo, se dio aviso a
Arturo Morales, Coordinador de Inspeccin
de Pesca del Estado de la SAGARPA, quien
aproximadamente a las 2:00 am procedi a
revisar que los documentos del barco
estuvieran vigentes.
Por su parte, Morales nos inform va
telefnica que la embarcacin llamada
Tankar, procedente del puerto de
Mazatln, fue abordada en el trayecto a
Pichilingue. Este buque s traa todos los
permisos correspondientes, todos los
tripulantes del barco se identificaron, pero
no portaba la bitcora de pesca y navegaba
con las luces apagadas debido a una falla en
la maquinar ia . Adems el buque
transportaba dos toneladas de camarn
congelado.
Segn Morales, la ausencia de la bitcora de
pesca es motivo para aplicar una sancin
administrativa.
El Inspector de Pesca de la SAGARPA
agreg que a este
buque ya no se le
permiti pescar en
la zona porque traa
una falla en el
s i s t e m a d e
m o n i t o r e o
s a t e l i t a l
o b l i g a t o r i o
segn la NOM-
0 6 2 - P E S C -
2007 y se le
dej ir.Fo
to:C
ort
es
aC
EM
DA
.
Embarcacin camaronera entrando a la Baha de La Paz.
El Grampn
2
Incrementan presupuesto para la pescasegn las necesidades de cada reginEn este ao 2009 los recursos para apoyar el sector pesquero se estiman en 173 millones de pesos
En funcin de las necesidades de cada regin del
Es t ado , s e ha l og r ado inc r emen t a r
considerablemente el presupuesto para el sector
pesquero este ao, inform el Ing. JuanAntonio
Angulo Director de Fomento Acucola y
Pesquero de la Secretara de Pesca del Estado.
Durante el 2008
los recursos para
el sector fueron
de 128 millones
de pesos y este
ao ascendieron a
173millones.
Programa para la adquisicin de ActivosProductivos 2008
Municipioasignados
La Paz 53
Muleg 24
Comond 105
Loreto 26
TOTAL 208
De los 208 proyectos aprobados
para ser beneficiados por este
programa de ayuda al sector
pesquero, el monto total de la
inversin equivale a $32.8
millones de pesos.
Cabe mencionar que de la cantidad total, el 70% del recurso proviene de
aportacin gubernamental, la cual se divide entre el Gobierno Federal y el
Gobierno Estatal; y el 30% restante ser la aportacin de los mismos
pescadores.
En el 2008, la aportacin del
Gobierno Federal fue de $11.6
millones de pesos y $6.3 millones
de pesos del Gobierno Estatal.
De esta forma, agregAngulo, se pretende lograr
una mayor asignacin de recursos en los
diferentes programas que existen para el sector,
tales como el de gasolina marina, sustitucin de
motores y adquisicin de activos productivos,
entre otros.
Por otra parte, el Lic. Jorge Zermeo,
Jefe del Departamento de Fomento
Pesquero de SAGARPA, inform que la
asignacin de Recursos para el Programa
de Adquisicin de Activos Productivos
2008 inici en octubre del 2008 y
concluir enmarzo del 2009.
En el Municipio de La Paz se asignaron
53 proyectos, cuya utilizacin de
recursos ser principalmente para
adquisicin de artes y equipos de pesca,
equipos de buceo, reparacin de
embarcaciones y rehabilitacin de
parajes.
Asimismo, aclar que los recursos que se
asignan equivalen a una aportacin
g u b e r n ame n t a l d e l 7 0%
(Gobierno Federal y Estatal) y un
30%por parte del pescador.
Juan Antonio Angulo.
Volumen III, No. 1
Si ves en la Baha de La Paz una embarcacin cometiendo
alguna irregularidad, La Segunda Zona Naval
pone a tu disposicin el telfono 1-25-34-95 las 24 horas.
DENNCIALA.
Da a conocer SEPESCA en foro de consulta elproyecto de la Carta Estatal PesqueraEsperan que este documento sirva como una referencia para obtener el ptimo aprovechamiento de losrecursos marinos y acucolas
Autoridades y participantes presentes en el Foro.
El pasado 20 de enero, en el foro de consultapblica con instituciones federales,
financieras y Organizaciones de la Sociedad
Civil llevado a cabo en el Centro de
Investigaciones Biolgicas del Noroeste, se
dio a conocer el proyecto de la Carta Estatal
Pesquera y Acucola, segn inform el Ing.
Juan Antonio Angulo, Director de Fomento
Acucola yPesquero de la SEPESCA.
Angulo coment que este documento no se dio
a conocer ante los ayuntamientos ya que su
contenido es un trabajo de investigacin ms
cientfico, ms tcnico, que nos da a conocer
cul es el estatus que guardan los recursos3
Integran aportacionesdel Proyecto de Ley dePesca del Estado
Todava hasta el mes de febrero delpresente, la pgina web del Gobierno
del Estado de B.C.S., a travs de la
Secretara de Pesca y Acuacultura,
continu recibiendo las aportaciones
del sector acadmico, financiero y de
las OSCs para enriquecer el contenido
del proyecto de Ley de Pesca y
Acuacultura del Estado.
El total de las aportaciones ser
remitido al Director del CIBNOR y a
los representantes del Congreso del
Estado con el fin de poder integrar una
Ley de Pesca y Acuacultura que se
a d e c u e a l a s n e c e s i d a d e s e
interpretacin de cada uno de los
pescadores y acuacultores del Estado,
destac el Ing. Antonio Angulo,
Director de Fomento.
Marinos. Dependiendo del grado de
aprovechamiento algunos de ellos tienen un
alto nivel de estudio como el caso del camarn,
la langosta; pero algunas pesqueras son
relativamente nuevas como la almeja
generosa se trata de que la Carta sirva como
una referencia para poder obtener el ptimo
aprovechamiento de los recursos y tambin se
d a conocer para las especies que requieran un
trato diferencial.
Se invit a todas las instituciones presentes que
tuvieran algn tipo de informacin de los
recursos marinos y acucolas incluidos en la
Carta, a que aportaran datos sobre los
aspectos sociales, ambientales, culturales,
econmicos, para fortalecer su contenido,
agregAngulo.
Algunas de las instituciones que participaron
en el foro son: SAGARPA, SEMARNAT,
CONAPESCA, Secretara de Economa,
SEDESOL, PROFEPA, Secretara de Salud,
Niparaj, Yemany y el Centro Mexicano de
DerechoAmbiental (CEMDA).
Fo
to:C
ort
es
ad
eS
EP
ES
CA
.
El Grampn
4
Las celebraciones a nivel mundial en las que se reconoce y festeja el papel de la mujer en las diversas reas de la vidaactual iniciaron en 1910. Sin embargo, no fue sino hasta 1975 que la Organizacin de Naciones Unidas reconocioficialmente el 8demarzo comoDa Internacional de laMujer y varios pases incluyeron la fecha comoda festivo.
Por tal motivo, en esta ocasin hemos querido resaltar el papel de todas aquellas mujeres de la Baha de La Paz que da ada trabajan en la pesca y viven de ella. En nuestra localidad existen mujeres dedicadas especficamente a la pesca comoactividad laboral remunerada, hay otras que acompaan a sus esposos en las faenas ayudndoles a obtener y procesar elproducto, o aquellas que en tierra realizan una labor de transformacin del producto para la venta. A continuacin lespresentamos las entrevistas que sostuvimos con las que hemos denominado Mujeres del Mar y que representan a todasaquellasmujerespescadorasde laBahadeLaPaz.
Mi vida es el mar
Mujeres del Mar
Chuyes una pescadora sencilla, conms de