Agricultura Ecológíca Cereales Adaptado

69
  AGRICULTURA ECOLÓGICA DE CEREALES ECOLEARNING: TRANSFERENCIA DE HERRAMIENTAS DE FORMACIÓN EN  AGRICULTURA ECOLÓGI CA A DIFERENTES PAÍSES Y ADAPTACIÓN A METODOLOGIA E-LEARNING ES 07 LLP-LdV TOI-149026 

Transcript of Agricultura Ecológíca Cereales Adaptado

5/12/2018 Agricultura Ecol g ca Cereales Adaptado - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/agricultura-ecologica-cereales-adaptado 1/69

 

AGRICULTURA ECOLÓGICA

DE CEREALES

ECOLEARNING: TRANSFERENCIA DEHERRAMIENTAS DE FORMACIÓN EN AGRICULTURA ECOLÓGICA A DIFERENTESPAÍSES Y ADAPTACIÓN A METODOLOGIAE-LEARNING

ES 07 LLP-LdV TOI-149026 

5/12/2018 Agricultura Ecol g ca Cereales Adaptado - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/agricultura-ecologica-cereales-adaptado 2/69

  2

ÍNDICE

Introducción 5

1. Gestión de la explotación ecológica 6

1.1. Principios ecológicos de ámbito mundial 61.2. Principios ecológicos de ámbito europeo 81.3. Conversión de una explotación 91.4. Certificación ecológica según estándares UE 111.5. Política europea de agricultura ecológica 131.6. La agricultura ecológica en España 13

2. Comercialización de productos ecológicos 15

2.1. Oportunidades que brinda la agricultura ecológica 152.2. Calidad de los productos 152.3. Etiquetado 172.4. Planificación y gestión de compras 182.5. Comercialización de productos agrícolas 182.6. Cómo vender alimentos ecológicos 19

3. Rotación de cultivos 213.1. Normas generales 213.2. Diversidad y variación 213.3. Efectos de la rotación de los cultivos 22

3.4. Planificación de la rotación 233.5. Los prados como base para la rotación 253.6. Regalas empíricas para una buena rotación 25

4. El suelo como recurso renovable 264.1. Los procesos vitales de los organismos vivos del suelo 264.2. Las raíces y su desarrollo 274.3. Procesos químicos del suelo 294.4. Estructura del suelo 30

5. Nutrientes para las plantas 33

5.1. Importancia de los cultivos que fijan el nitrógeno 345.2. Circulación de nutrientes 345.3. Ponderación de los nutrientes y cálculo del abono 345.4. Valor de cultivo previo y planificación de la rotación 35

6. Tratamiento de las malas hierbas 366.1. Malas hierbas en los campos ecológicos 366.2. Factores que afectan a las malas hierbas 366.3. Factores que influyen en el crecimiento de las malas hierbas 37

7. Cultivo para un mercado de calidad 407.1. Planificación 407.2. Rentabilidad global 41

5/12/2018 Agricultura Ecol g ca Cereales Adaptado - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/agricultura-ecologica-cereales-adaptado 3/69

  3

7.3. Condiciones necesarias para el cultivo ecológico de cereales 417.4. Centeno 447.5. Trigo de invierno 457.6. Trigo de primavera 467.7. Avena 46

7.8. Cebada 477.9. Plagas y tratamientos 477.10. Mercado y economía 49

Glosario de términos de agricultura ecológica 51

ANEXO 63

5/12/2018 Agricultura Ecol g ca Cereales Adaptado - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/agricultura-ecologica-cereales-adaptado 4/69

  4

INTRODUCCIÓN

Este manual es el resultado del trabajo de un grupo de centros de formación de España(Instituto de Formación y Estudios Sociales. IFES), Italia (Biocert), Suecia (STPKC),

Alemania (Berufsfortbildungswerk. BFW) y Portugal (Escola Superior Agrária de Ponte deLima, Instituto Politecnico Viana do Castelo), Bulgaria (AGROLINK), Hungría (Mogert-AHOF) y Rumania (ARAD) con la cooperación de una organización de agricultoresespañoles (Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos. UPA) y Formación 2020(España).

El manual es el producto del proyecto europeo Leonardo da Vinci Ecolearning (número dereferencia ES/07/LLP-LdV/TOI-149026). Leonardo da Vinci es un programa desubvenciones de la Unión Europea para el desarrollo de proyectos dirigidos a desarrollar laformación profesional.

El principal objetivo de este proyecto ha sido transferir la innovación de los productos del

proyecto previo Leonardo da Vinci “Forecologia” a los agricultores, ganaderos y consultoresde agricultura ecológica, realizando una adaptación a la realidad de los países participantes,incluyendo los de reciente incorporación a la UE, y a la metodología e-learning para asíobtener un mayor impacto sobre el colectivo destinatario, mejorar su situación sociolaboral através de su cualificación en agricultura ecológica y fomentar el uso de las nuevastecnologías en el colectivo mencionado.

Los usuarios de este manual serán principalmente trabajadores en activo del sector agrícolay, sobre todo, pequeños agricultores. Su uso está dirigido a la recualificación de lostrabajadores y a ser utilizado como material formativo de formación profesional en el ámbitoagrario.

5/12/2018 Agricultura Ecol g ca Cereales Adaptado - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/agricultura-ecologica-cereales-adaptado 5/69

  5

1. GESTIÓN DE LA EXPLOTACIÓN ECOLÓGICA

1.1. Principios ecológicos de ámbito mundial

Los productores tienen la posibilidad de explotar diferentes oportunidades económicas en

relación con las explotaciones ecológicas. Esta estructura apunta a la integración de todo lorelativo a la protección ambiental en agricultura, la promoción y gestión de todos loselementos relacionados con la actividad, y la seguridad para la producción de alimentos.

Sin embargo, la palabra “ecológico” todavía no significa lo mismo en todo el mundo, porqueen el ámbito internacional la producción de los alimentos ecológicos y los estándares deprocesado no están equiparados en todos los países.

Más allá del ámbito europeo, la agricultura ecológica tiene establecidos sus propios pilaresa nivel mundial. Su desarrollo se basa en principios establecidos de manera general endeclaraciones de organismos de reconocido prestigio, que pretenden guiar la producciónagraria y ganadera ecológica de manera racional.

Así por ejemplo, la Federación Internacional de Movimientos de Agricultura Ecológica(IFOAM), en sus “bases estándar”, define el modo de crecer, producir, procesar y manipularlos productos ecológicos. Son presentados como principios generales, recomendaciones, yreflejan el estado normal de la producción ecológica y sus métodos de procesado,aportando una estructura para los organismos de certificación y puntos-estándar de lasorganizaciones de todo el mundo. Se preocupa especialmente por prevenir el uso de losestándares nacionales como posibles barreras comerciales.

Logotipo de IFOAM

El Consejo Mundial de IFOAM aprobó, en marzo de 2008, la definición de agriculturaecológica: es un sistema de producción que mantiene la salud del suelo, los ecosistemas yla población. Depende de los procesos ecológicos, la biodiversidad y los ciclos adaptados alas condiciones locales, en lugar del uso de “inputs” de origen externo de efectos adversos.La agricultura ecológica combina tradición, innovación y ciencia para beneficiar al medioambiente compartido y promover las relaciones justas y una buena calidad de vida para

todos los involucrados.

5/12/2018 Agricultura Ecol g ca Cereales Adaptado - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/agricultura-ecologica-cereales-adaptado 6/69

  6

Principios de IFOAM sobre agricultura ecológica

Los Principios son las raíces de donde la agricultura ecológica crece y sedesarrolla. Expresan la contribución que la agricultura puede hacer al mundo y una visión paramejorar toda la actividad en un contexto global. Los Principios se aplican a la agricultura en susentido más amplio, e incluyen la manera en que las personas cuidan el suelo, el agua, las plantas ylos animales para producir, preparar y distribuir alimentos y otros bienes. Los Principios tienen quever con la manera en que las personas interaccionan con los paisajes vivos, se relacionan entreellas, y dan forma al legado de generaciones futuras.

Principio de salud. La agricultura ecológica debe sostener y promover la salud del suelo, la planta,el animal, la persona y el planeta como una sola e indivisible.

Este principio sostiene que la salud de los individuos y las comunidades no puede ser separada de lasalud de los ecosistemas que producen cultivos saludables que fomentan la salud de los animales ylas personas. La salud es el todo y la integridad en los sistemas vivos. No es únicamente la ausenciade la enfermedad, sino también el mantenimiento del bienestar físico, mental, social y ecológico.Características esenciales de la salud son la inmunidad, la resistencia y la regeneración. El papel dela agricultura ecológica, ya sea en la producción, transformación, distribución o consumo, es el demantener y mejorar la salud de los ecosistemas y organismos, desde el más pequeño en el suelo,hasta los seres humanos. La agricultura ecológica en particular tiene la finalidad de produciralimentos nutritivos de alta calidad que promuevan un cuidado preventivo de la salud y del bienestar.Por tanto, tiene que evitar el uso de fertilizantes, plaguicidas, productos veterinarios y aditivos enalimentos que puedan ocasionar efectos negativos en la salud.

Principio de ecología. La agricultura ecológica debe estar basada en sistemas y ciclos ecológicosvivos, trabajar con ellos, copiarlos y ayudar a sostenerlos.

Este principio coloca la agricultura ecológica dentro de los sistemas ecológicos vivos. Establece quela producción debe estar basada en procesos ecológicos y el reciclaje. La nutrición y el bienestar selogran a través de la ecología del ambiente productivo específico y así, en el caso de los cultivos,éste es el suelo vivo, en animales, es el ecosistema de la granja y en peces y organismos marinos esel ambiente acuático. Los sistemas de agricultura ecológica, pastoreo, aprovechamiento deproductos silvestres, deben ajustarse a los ciclos y equilibrios ecológicos de la naturaleza. Estosciclos son universales pero su funcionamiento es específico del lugar. El manejo orgánico debeadaptarse a las condiciones locales, la cultura y las características propias. Los insumos debendisminuir mediante la reutilización, reciclaje y manejo eficiente de materiales y energía para asímantener y mejorar la calidad ambiental y la conservación de los recursos. La agricultura debe lograrel equilibrio ecológico a través del diseño de sistemas agrarios, el establecimiento de hábitats y elmantenimiento de la diversidad genética y agrícola. Quienes producen, transforman, comercializan o

consumen productos ecológicos deben proteger y beneficiar al ambiente común, que incluyepaisajes, hábitat, biodiversidad, aire y agua.

5/12/2018 Agricultura Ecol g ca Cereales Adaptado - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/agricultura-ecologica-cereales-adaptado 7/69

  7

Principio de equidadLa agricultura ecológica debe estar basada en relaciones que aseguren equidad con respecto alambiente común y a las oportunidades de vida.

La equidad está caracterizada por la igualdad, el respeto, la justicia y la gestión responsable del

mundo compartido, tanto entre humanos como en sus relaciones con otros seres vivos. Este principioenfatiza que todos aquellos individuos involucrados en la agricultura ecológica deben conducir lasrelaciones humanas de tal manera que aseguren justicia todos los niveles y a todos los involucrados(productores, trabajadores agrícolas, transformadores, distribuidores, comercializadores yconsumidores). La agricultura ecológica debe proporcionar a todos los involucrados una buenacalidad de vida, contribuir a la soberanía alimentaria y a la reducción de la pobreza. Tiene comoobjetivo producir alimentos de calidad y otros productos en cantidad suficiente. Este principioremarca que se debe otorgar a los animales las condiciones de vida que sean acordes con sufisiología, comportamiento natural y bienestar. Los recursos naturales y ambientales utilizados para laproducción y consumo deben ser gestionados de forma justa, social y ecológica, debiendomantenerse como legado para futuras generaciones. La equidad requiere de sistemas de producción,distribución y comercio abiertos y justos que tomen en cuenta los verdaderos costos ambientales ysociales.

Principio de precauciónLa agricultura ecológica debe ser gestionada de manera responsable y con precaución para protegerla salud y el bienestar de las generaciones futuras y presentes, y el medio ambiente.

La agricultura ecológica es un sistema vivo y dinámico que responde a las demandas y lascondiciones internas y externas. Quienes la practican pueden incrementar la eficacia y productividadsiempre que no comprometen la salud y el bienestar. Por lo tanto, las nuevas tecnologías necesitanser evaluadas y los métodos existentes revisados y ser tomados con precaución debido a que sóloexiste un conocimiento parcial de los ecosistemas y la agricultura. Este principio establece que laprecaución y la responsabilidad son elementos clave en la gestión, desarrollo y elección detecnologías para la agricultura ecológica. La ciencia es necesaria para asegurar que la agriculturaecológica sea saludable, segura y responsable. Pero el conocimiento científico sólo no es suficiente.La experiencia práctica, la sabiduría acumulada y el conocimiento local y tradicional ofrecensoluciones válidas comprobadas por el tiempo. La agricultura ecológica debe prevenir riesgosimportantes adoptando tecnologías apropiadas y rechazando las impredecibles como la ingenieríagenética. Las decisiones deben reflejar los valores y las necesidades de todos los posibles afectadosa través de procesos transparentes y participativos.

1.2. Principios ecológicos de ámbito europeo

A nivel europeo, el Reglamento (CE) 834/2007 del Consejo prevé en detalle cómo gestionarlos productos agrícolas ecológicos en los Estados miembros. Esta Regulación ha entradoen vigor el 1 de enero de 2009. En dicho Reglamento se indica que la legislación sobreproductos ecológicos desempeña un papel cada vez más importante en el marco de lapolítica agrícola y está estrechamente relacionada con la evolución de los mercadosagrícolas.

Desde esta perspectiva, es importante el establecimiento de un marco comunitario generalde normas sobre producción ecológica vegetal y ganadera, que incluya normas sobre larecolección de plantas silvestres y algas, normas sobre conversión y normas sobreproducción de alimentos procesados (incluido el vino) así como piensos y levaduraecológica.

En este contexto, la producción ecológica es un sistema general de gestión agrícola y

producción de alimentos que combina las mejores prácticas ambientales, un elevado nivelde biodiversidad, la preservación de recursos naturales, la aplicación de normas exigentes

5/12/2018 Agricultura Ecol g ca Cereales Adaptado - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/agricultura-ecologica-cereales-adaptado 8/69

  8

sobre bienestar animal y una producción conforme a las preferencias de determinadosconsumidores por productos obtenidos a partir de sustancias y procesos naturales.

La agricultura ecológica debe basarse fundamentalmente en recursos renovablesintegrados en sistemas agrarios locales. Para minimizar el uso de recursos no renovables,los residuos y los subproductos de origen vegetal y animal deben reciclarse mediante lareposición de nutrientes en la tierra.

El Reglamento 834/2007 proporciona la base para el desarrollo sostenible de métodosecológicos de producción, garantizando al mismo tiempo el funcionamiento eficaz delmercado interior, asegurando la competencia leal, la protección de los intereses de losconsumidores y la confianza de estos.

Al mismo tiempo establece objetivos y principios comunes que se refieren a todas lasetapas de la producción y distribución de los productos ecológicos y sus controles; y el usode indicaciones en el etiquetado y la publicidad que hagan referencia a la producciónecológica.

Este Reglamento se aplicará a los siguientes productos que, procedentes de la agricultura,se comercialicen o vayan a comercializarse como ecológicos:

Productos agrarios vivos o transformados. Productos agrarios transformados destinados a ser utilizados para la alimentación

humana. Piensos. Material de reproducción vegetativa y semillas para cultivo. Levaduras destinadas al consumo humano y animal.

Quedan fuera de su aplicación los productos de la caza y la pesca de animales salvajes que

no se consideran producción ecológica.

1.3. Conversión de una explotación

Se considera conversión a la transición de la agricultura no ecológica a la agriculturaecológica durante un período de tiempo determinado en el que se aplicarán lasdisposiciones relativas a la producción ecológica. Estos períodos son dos años para loscultivos herbáceos anuales, y en tres años para los cultivos perennes. El organismo deinspección puede alargar o acortar este período, basado en la historia de la explotaciónapoyada por documentación. En ningún caso se puede hacer una conversión de menos deun año.

Desde un punto de vista técnico, la conversión es el período durante el cual una explotacióndirigida con métodos convencionales dispone los fundamentos para una correcta ybeneficiosa aplicación de métodos agrícolas ecológicos. Se puede definir una “conversiónburocrática” que no permite que los productos se vendan como agricultura ecológica, y una“conversión agronómica” apunta a optimizar los métodos ecológicos en la explotación desdeel punto de vista técnico.

Toda explotación que empiece a dedicarse a la producción ecológica estará sujeta a unaserie de normas. El período de conversión empezará, como muy pronto, cuando el operadornotifique su actividad a las autoridades competentes y someta su explotación al régimen decontrol establecido. Durante todo el período de conversión serán de aplicación todas las

normas relativas a la producción ecológica propiamente dicha. Los productos obtenidos deuna explotación ecológica y los obtenidos de una explotación en fase de conversión semantendrán separados, así como los animales que se encuentren en ambos tipos de

5/12/2018 Agricultura Ecol g ca Cereales Adaptado - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/agricultura-ecologica-cereales-adaptado 9/69

  9

explotaciones. El operador de la explotación deberá mantener un registro documentaladecuado de todas estas separaciones.

Los animales y los productos animales producidos durante el período de conversión nopodrán ser puestos a la venta con el etiquetado de producto ecológico 100%.

Ante la norma general de período de conversión de los plantas y productos vegetales, laautoridad podrá decidir reconocer con carácter retroactivo como parte del período deconversión todo aquel en el que las parcelas estuvieran sometidas a medias definidas enalgún programa aplicado de conformidad con el Reglamento (CE) 1257/19991, elReglamento (CE) 1698/20052, o en cualquier otro programa oficial, siempre que las medidastomadas garanticen que no se han utilizado en ellas productos no autorizados en laproducción ecológica. El cumplimiento de estas exigencias debe ser comunicado a laautoridad con todas las pruebas suficientes que demuestren que se han cumplido lascondiciones durante un período mínimo de tres años.

En determinados casos en los que las tierras hayan sido contaminadas con productos no

autorizados para la producción ecológica, la autoridad podrá decidir ampliar los plazos deconversión (dos años para los cultivos herbáceos anuales y tres años para los cultivosperennes). Cuando se haya producido una contaminación con un producto no autorizado deaquellas tierras ya convertidas o en fase de conversión, el Estado miembro podrá reducir elperíodo de conversión, siempre y cuando ese uso indebido se haya producido como partede una medida obligatoria de control de plagas o enfermedades impuesta por la autoridadcompetente al Estado miembro, o en el contexto de pruebas científicas aprobadas por laautoridad competente del Estado miembro.

En un plan de conversión, los siguientes puntos tienen que ser evaluados cuidadosamente:

Cronología de la tierra, recogida de información exhaustiva sobre prácticas

agronómicas, problemas y producciones (tarea para el agricultor ecológico).

Situación social medioambiental. Un operador en conversión debería conocer dóndeestá situada la propiedad y otras propiedades ecológicas, para poder intercambiarinformación y recibir sugerencias. También juntaría información acerca de los puntosde venta o agentes que venden productos finales o servicios de provisiones deinterés para los agricultores ecológicos, y se enteraría de los comerciantes quepueden comprar sus productos. Es útil para los cultivadores no independientesconocer los operadores de terceras partes o procesadores en el área debido a suequipamiento, experiencia y buena voluntad para transformar algunas operacionesque pueden necesitarse.

Conciencia y conocimientos de los operadores. La motivación de los agricultores esun factor determinante para el éxito de la empresa. Si un operador no estáconvencido, no tiene muy clara la iniciativa propuesta, probablemente no  tendráéxito. Lo mismo sucede con las personas a cargo de otro tipo de operaciones,especialmente fuera de la explotación.

Equipamiento presente en la explotación y voluntad para invertir. El tiempo requeridopara aumentar las opciones agronómicas depende no sólo de la convicción deloperador, sino también de la disponibilidad de los inputs necesarios, el equipamiento

1 Reglamento (CE) 1257/1999 del Consejo sobre la ayuda al desarrollo rural a cargo del Fondo

Europeo de Orientación y de Garantía Agrícola (FEOGA) 

2 Reglamento (CE) 1698/2005 del Consejo relativo a la ayuda al desarrollo rural a través del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural

(FEADER)

5/12/2018 Agricultura Ecol g ca Cereales Adaptado - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/agricultura-ecologica-cereales-adaptado 10/69

  10

de la explotación y el territorio. La buena voluntad del operador para invertir dineroen la actividad tiene influencia en los tiempos de realización.

Toda la información reunida ayudará al operador a definir un plan de conversión que incluirálas soluciones técnicas que considere más apropiadas para su negocio.

1.4. Certificación ecológica según estándares UE

Un organismo de certificación se define como una entidad imparcial, pública o privada,nacional o internacional que posee la competencia y la confiabilidad necesaria paraadministrar un sistema de certificación de un producto.

Las reglas de la Unión Europea prevén que cada Estado miembro tiene que realizar supropia inspección y sistema de certificación operando por medio de autoridades deinspección designadas por organismos competentes. La autoridad podrá delegar funcionesde control en un organismo cuando exista una descripción precisa de las funciones que elorganismo de control puede desempeñar, cuando posea los conocimientos técnicos,

disponga del equipo y la infraestructura necesarios para desempeñar las funcionesencomendadas, cuenta con el personal suficiente y con cualificación y experienciademostrada, y es imparcial, no teniendo ningún conflicto de intereses en relación con lasfunciones que debe desempeñar.

Los Estados miembros atribuirán un código numérico a cada autoridad u organismo decontrol. Este código comenzará con el acrónimo que identifica al Estado miembro o tercerpaís (de acuerdo con la norma ISO 3166, códigos de dos letras), incluirá un término queestablezca un vínculo con el método de producción ecológico e incluirá un número dereferencia que deberá otorgar la autoridad competente. Este código se colocaráinmediatamente debajo del logotipo comunitario.

Estos organismos de control deben cumplir los requerimientos de los estándares de calidadEN 45011. Deben comunicar a la autoridad competente de manera periódica, y cuando sele solicite, los resultados de los controles llevados a cabo y siempre que se detectenirregularidades en el cumplimiento de la normativa.

El sistema de certificación consiste en auditar y aprobar la dirección del proceso deproducción, puesto en práctica por los deseos del operador de obtener productosecológicos, seguido por el constante control del proceso de conformidad y análisis de lasmuestras tomadas en lugares de producción /procesado o desde el mercado.

El propósito de esta estructura de certificación, a través de la evaluación inicial y el

consecuente control, es dar a los consumidores una seguridad independiente y creíble delos certificados de producción siguiendo los requerimientos de la legislación vigente paralos productos de agricultura ecológica.

La actividad de los organismos de certificación está financiada por los honorarios deinspección que los operadores tienen que pagar. Estos honorarios dependen tanto deltamaño y la tipología del negocio como del número y las especializaciones por unidades deproducción. En ningún caso el criterio seguido asegura la cobertura de los costescontraídos para el control y la certificación de las actividades.

Para realizar la certificación de productos obtenidos con métodos ecológicos, es obligatorioseguir el siguiente procedimiento.

5/12/2018 Agricultura Ecol g ca Cereales Adaptado - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/agricultura-ecologica-cereales-adaptado 11/69

  11

1. Envío de notificación de producción por métodos ecológicos . Tiene que presentarsea la autoridad y el organismo de certificación designado de ámbito nacional. Loscontenidos de la documentación expuesta deben ser actualizados cuando hayacambios en las actividades de producción o en presencia de cuestiones de gestióncomo adquisiciones, renuncias o variaciones en los poseedores de títulos.

2. Primera evaluación de documento . El organismo de certificación tiene que llevar acabo una primera evaluación de los documentos requeridos procedentes delagricultor. Si hay una evaluación negativa (por ejemplo, documentación enviadaincompleta o inadecuada), se solicitará al operador la entrega de la documentacióndentro de un tiempo fijado para que se respete y no sea excluido del sistema deproducción ecológica.

3. Comienzo de la visita de inspección . Los técnicos designados por los organismosacreditados de control han de verificar que toda la organización y la directiva de losprocesos de producción pueden considerarse adecuados y coherentes con lasnormas del sector. También tienen la labor de guiar y ayudar al agricultor en laconsecución de los compromisos establecidos.

4. Admisión en el sistema de control . La Comisión de Certificación evalúa los

documentos de los agricultores y los informes de visita. Consecuentemente, decidesi admitir la explotación dentro de los sistemas de producción ecológica.5. Estado de conformidad . Este paso apunta a informar de una evaluación positiva, la

tipología de la producción, el número registrado dentro del registro de operadorescontrolados, y la fecha de comienzo y finalización de la validación del testimonio.

6. Plan de producción anual . Este documento tiene que ser notificado al organismo decertificación por el responsable de la unidad de producción antes del 31 de enero decada año. Ningún cambio sustancial en cultivos, superficie o producción estimadaque pueda ocurrir después del envío del Plan Anual de Producción puede sernotificado al organismo de certificación.

7. Plan de procesamiento anual . Este documento indica todos los productos que eloperador pretende procesar en su explotación en unidades en la de un tercero o en

nombre de un tercero, de acuerdo con las regulaciones de gestión de producciónorgánica. 

8. Certificado de producto y autorización impresión de etiquetas .  La autorización deimpresión para la etiqueta oficial de un producto resultante de agricultura ecológicapuede ser requerida por algún operador que haya sido aceptado en el sistema deinspección. 

El operador debe tener presente las regulaciones nacionales y comunitarias sobreagricultura ecológica para aportar la documentación requerida por el sistema de inspección,dar acceso al personal de inspección a los sitios de producción, a los registros obligatoriosy a la documentación de apoyo (por ejemplo, facturas, registros de IVA, etc.). Debe notificaranualmente al organismo o autoridad su programa detallado de producción vegetal.

Los datos de la producción vegetal deben compilarse en un registro y estar siempre adisposición de los organismos o autoridades de control en los locales de la explotación.Este registro debe contener la siguiente información:

El uso de los fertilizantes: la fecha de aplicación, el tipo y cantidad de fertilizante ylas parcelas afectadas.

La utilización de productos fitosanitarios: la fecha y motivo del tratamiento, el tipo deproducto y el método de tratamiento.

La compra de insumos agrícolas: la fecha, el tipo y cantidad de producto adquirido. La cosecha: la fecha, el tipo y la cantidad de la producción de cultivo ecológico o en

conversión.

5/12/2018 Agricultura Ecol g ca Cereales Adaptado - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/agricultura-ecologica-cereales-adaptado 12/69

  12

1.5. Política europea de agricultura ecológica

Son varias las instituciones europeas que participan en el proceso de toma de decisiones enrelación con las nuevas reglas aplicables a la agricultura ecológica. Además de la Comisión(que propone los textos legales), el Consejo (que los aprueba) y el Parlamento europeo(que convierte estos textos en leyes), hay un organismo que asesora en asuntos técnicos: elComité Permanente de Agricultura Ecológica (SCOF, en sus siglas en inglés) que fueestablecido para asegurar la estrecha colaboración entre las partes responsables del sectorecológico y para garantizar una aplicación uniforme de la legislación de la UE.

La UE cuenta con un Sistema de Información sobre Agricultura Ecológica (OFIS, en sussiglas en inglés) que es una herramienta utilizada por los Estados Miembros paraintercambiar datos sobre agricultura y productos ecológicos, y suministrar informaciónactualizada al público en general.

Una de las líneas de actuación de la PAC en materia ecológica es el Plan de ActuaciónEuropeo sobre la Alimentación y la Agricultura Ecológica. Presenta una seria de propuestas

y medidas para fomentar el desarrollo de la agricultura ecológica dentro de la políticaagraria común (PAC). Estas propuestas son:

Fomentar el desarrollo del mercado de los alimentos ecológicos basado en una másamplia y mejor información al consumidor.

Conseguir una mayor efectividad de la ayuda pública a la agricultura ecológica através de una programación adecuada de planes y subvenciones.

Mejorar y potenciar las normas comunitarias sobre la agricultura ecológica y losrequisitos de importación e inspección comunitarios.

Este plan presenta una serie de medidas en distintos ámbitos que permitan mejorar laactividad y el desarrollo del subsector. Se incluyen propuestas dirigidas al mercado de losalimentos ecológicos, al fomento de la política sectorial y desarrollo de la producciónagrícola, a mejorar las normas de inspección para proteger la integridad de los productos yaumentar la confianza y seguridad de los consumidores.

1.6. La agricultura ecológica en España

En España la política agraria ecológica se enmarca en el Plan Integral de Actuaciones parael Fomento de la Agricultura Ecológica 2007-2010 impulsado por el Ministerio de MedioAmbiente y Medio Rural y Marino (www.marm.es).

En el ámbito español la agricultura ecológica puede definirse como un compendio detécnicas agrarias que excluye normalmente el uso, en agricultura y ganadería, de productosquímicos de síntesis como fertilizantes, plaguicidas, antibióticos, etc., con el objetivo depreservar el medio ambiente, mantener o aumentar la fertilidad del suelo y proporcionaralimentos con todas sus propiedades naturales.

El control y la certificación de la producción agraria ecológica es competencia de lasComunidades Autónomas y se lleva a cabo mayoritariamente por autoridades de controlpúblicas, a través de los Consejos o Comités de Agricultura Ecológica territoriales que sonorganismos dependientes de las correspondientes Consejerías  o Departamentos deAgricultura, o directamente por Direcciones Generales adscritas a las mismas.

5/12/2018 Agricultura Ecol g ca Cereales Adaptado - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/agricultura-ecologica-cereales-adaptado 13/69

  13

Las Comunidades Autónomas de Andalucía y Castilla-La Mancha, han autorizadoorganismos privados para la realización de estas funciones, y en el caso de Aragón, lasautoridades competentes han designado una autoridad de control pública y han autorizadoa su vez organismos de control privados. Cada autoridad de control está supervisada por laConsejería de Agricultura correspondiente.

Los órganos de decisión de los organismos de control están formados por representantesdel sector: productores, elaboradores, importadores de países terceros, así comoconsumidores, asociaciones profesionales agrarias y representantes de la administración.

Para consultar las direcciones de los distintos organismos de control autorizados enEspaña, ver el Anexo.

5/12/2018 Agricultura Ecol g ca Cereales Adaptado - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/agricultura-ecologica-cereales-adaptado 14/69

  14

2. COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS ECOLÓGICOS

La rentabilidad económica de una explotación ecológica se consigue con el ajuste del preciode los productos y de los costes de distribución. Solamente una pequeña parte del preciofinal de un producto ecológico pagado por el consumidor va al productor. La parte restantees repartida en pasos del productor al distribuidor y el minorista. Así, la oportunidad deponer a los consumidores en contacto directo con los agricultores representa unconsiderable avance por ambas partes, en términos de costes, así como un conocimientomutuo y un crecimiento cultural.

Cualquier operador que produzca, prepare o importe productos elaborados de acuerdo conlos métodos ecológicos, tiene que notificar su actividad a la autoridad competente delEstado miembro donde realice su actividad. El programa de inspección requiere que elproductor prepare una descripción completa de su unidad de producción, identificandolocales de almacenaje, áreas de recolección y locales de empaquetado. Una vez que elinforme haya sido redactado, el productor tiene que notificar al organismo de inspección su

programa de producción.

2.1. Oportunidades que brinda la agricultura ecológica

El incremento de las demandas de los consumidores en relación con los productosecológicos está creando numerosas oportunidades en toda la cadena de suministros dealimentación, lo que conlleva el impulso del desarrollo rural y económico en muchas áreasrurales de la UE. La proporción de productos ecológicos en el ámbito europeo creció un 4%entre el año 1997 y el 2006.

Los beneficios directos e indirectos de la tendencia al alza del aumento del consumo deproductos ecológicos se extienden tanto a aumentar la seguridad de los participantes en la

actividad (productores, transformadores, distribuidores y comerciantes ecológicos) como adesarrollar otros negocios rurales que aumenten los niveles de vida de estas comunidades.

Una de las más claras mejoras que se produce al aumentar la actividad ecológica es laparticipación directa de las comunidades rurales productoras en la cadena de suministroalimenticio. Esto se debe a:

El uso de diversos canales de mercado como pueden ser la venta en la mismagranja, la existencia de tiendas en las fincas donde se producen los alimentos, lacelebración de mercados y ferias de agricultores u organizaciones del sector, lossistemas de reparto a domicilio de pedidos hechos por Internet, etc.

Nuevas y diversas oportunidades de comercialización a través de la globalización yde la existencia de canales de reparto internacionales.

El uso de las nuevas tecnologías para dar a conocer el producto desde la propiafinca o lugar de producción.

2.2. Calidad de los productos

Los alimentos ecológicos están producidos bajo los mismos estándares de seguridad quelos alimentos convencionales y tienen que cumplir con la Ley Alimentaria General de la

5/12/2018 Agricultura Ecol g ca Cereales Adaptado - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/agricultura-ecologica-cereales-adaptado 15/69

  15

Unión Europea3. La diferencia está en que en lugar de usar pesticidas y otro tipo deproductos químicos para luchar contra las malas hierbas, llevan a cabo rotaciones decultivos y seleccionan variedades resistentes para evitar estos problemas. En lugar deutilizar conservantes y potenciadores del sabor artificiales, los productores tratan demantener el producto lo más fresco posible recurriendo a producciones estacionales ycentrándose en muchos casos en los mercados locales y regionales.

La Comisión Europea ha identificado el concepto de trazabilidad, la posibilidad de seguir las“rutas” de un producto desde su origen a la venta final y viceversa, (Regulación nº 178/2002y obligatoria desde enero de 2005) como una de sus máximas prioridades. Se ha adoptadoun sistema obligatorio de trazabilidad alimentaria. Este concepto ha llegado a ser objeto dela atención particular entre operadores, instituciones y consumidores de alimentos por suasociación con materias como la seguridad alimentaria (recordar la crisis BSE) y la garantíade origen (contaminaciones por OMG). La habilidad para tomar medidas rápidas, efectivas yseguras en respuesta a las urgencias sanitarias dejando de lado la cadena alimentaria esde suma importancia.

La trazabilidad de la cadena alimentaria hace referencia a todos los datos originados “desdela tierra a la mesa” con el propósito de profundizar en las variables productivas ycualitativas. Toda esta información debe estar dirigida a través de unos sistemasinformativos, con varios puntos de acceso al público, las autoridades sanitarias, losorganismos de certificación, el personal técnico responsable y los directores de negocioscon el objetivo de crear un sistema transparente.

Para proteger a los consumidores y garantizar la competencia leal, debe evitarse el uso detérminos que lleven a confusión en productos no ecológicos. A fin de garantizar a losconsumidores la transparencia en el mercado comunitario, el logotipo UE deberá serobligatorio en todos los alimentos envasados producidos en territorio de la Comunidad ydeberá ser posible utilizarlo voluntariamente en el caso de productos ecológicos sin envasar

o de productos importados de otros países.

En relación con los alimentos transformados la condición de ecológicos se podrá emplearsiempre y cuando:

La preparación se mantenga separada en el tiempo o en el espacio de los alimentosno ecológicos.

No se utilizarán sustancias o técnicas que modifiquen las propiedades que se hayanpodido perder en la transformación o almacenamiento de los productos, o quealteren de manera sustancial su naturaleza y puedan llevar a error sobre la esenciadel producto.

La composición de los alimentos esté sujeta a estas condiciones:

El producto se obtendrá de ingredientes de origen agrario sin tener en cuenta niel agua ni la sal añadidos.

Sólo se podrán utilizar aditivos, coadyuvantes tecnológicos, agentesaromatizantes, agua, sal, preparados de microorganismos y enzimas, minerales,oligoelementos, vitaminas, aminoácidos y otros micronutrientes autorizados porla reglamentación correspondiente.

3  Reglamento (CE) 178/2002 del Parlamento europeo y del Consejo por el que se establecen losprincipios y los requisitos generales de la legislación alimentaria, se crea la Autoridad Europea deSeguridad Alimentaria y se fijan los procedimientos relativos a la seguridad alimentaria.

5/12/2018 Agricultura Ecol g ca Cereales Adaptado - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/agricultura-ecologica-cereales-adaptado 16/69

  16

Se utilizarán aquellos ingredientes agrícolas no ecológicos que hayan sidoautorizados para su uso en producción ecológica.

No podrá haber simultáneamente un ingrediente ecológico y el mismoingrediente obtenido de forma no ecológica o procedente de una explotación enfase de conversión.

Los alimentos producidos a partir de cultivos que hayan sido objeto deconversión contendrán únicamente un ingrediente vegetal de origen agrario.

2.3. Etiquetado

Uno de los principales objetivos de la agricultura ecológica es la producción de alimentoscon sabores, texturas y cualidades atractivas y auténticas. Se considerará que un productoincluye términos que se refieren a un método de producción ecológico cuando el etiquetado,la publicidad o documentos comerciales, el producto, sus ingredientes o las materias primas

para alimentación animal se describan en términos que sugieran al comprador que elproducto, sus ingredientes o materias primas cumplen con las normas de aplicaciónobligatoria en materia ecológica.

Los términos de aplicación a los productos ecológicos y que se han producido de acuerdocon las normas existentes en la materia no podrán usarse en aquellos productos cuyoetiquetado o publicidad indique que el producto contiene OMG, está compuesto de OMG ose produce a partir de OMG conforme a las disposiciones comunitarias.

El etiquetado de producción ecológica de la UE y el de sus Estados Miembros sirven paracompletar el etiquetado habitual y aumentar la visibilidad de estos alimentos ante losconsumidores. Para poder utilizar el logotipo ecológico europeo el producto debe de cumplir

una serie de normas:

Un 95% como mínimo de los ingredientes han sido producidos bajo procedimientosecológicos.

El producto cumple con las normas del plan de inspección oficial.

El artículo proviene directamente del productor o del transformador en un envasesellado.

Identifica al productor, al transformador o al vendedor y lleva el nombre o código del

organismo de inspección.La utilización del logotipo comunitario debe incluir en el mismo campo visual la indicacióndel lugar en que se hayan obtenido las materias primas agrarias de que se compone elproducto. Podrá optarse por:

“Agricultura UE”. Cuando las materias primas agrícolas hayan sido obtenidas en laUE.

“Agricultura no UE”. Cuando las materias primas agrarias sean de terceros países. “Agricultura UE/no UE”. Cuando una parte de las materias primas agrarias haya sido

obtenida en la Comunidad y otra parte en terceros países.

5/12/2018 Agricultura Ecol g ca Cereales Adaptado - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/agricultura-ecologica-cereales-adaptado 17/69

  17

Logos europeo y español de productos ecológicos.

La utilización del logotipo comunitario obliga a la inclusión de un código numérico queidentifica el organismo de control del producto. Este código será otorgado por la autoridaddel Estado miembro encargada de las inspecciones de control.

2.4. Planificación y gestión de las comprasEl área de la agricultura ecológica, y en general cada fase del proceso productivo, tiene queestar basada en una planificación definida para evitar problemas técnicas y burocráticas. Eloperador agrícola que desee adoptar un método de producción ecológica tiene quepresentarlo a un complejo control de “proceso”, que abarca diversas fases. Será necesarioseleccionar los proveedores de herramientas técnicas y las materias primas y todos debenpresentarse al control de la UE.

En particular, quienes procesan productos que surgen también de otras actividades, tienenque planear las compras y evitar paros de producción inesperados. Es aconsejable firmarcontratos con diferentes proveedores más que disponer de un solo acuerdo amplio con uno

sólo que puede llegar a provocar algún problema.

En el sector de la agricultura ecológica a veces no es fácil encontrar materias primas y, enmomentos de carencia de producción, los costes pueden sufrir aumentos relevantes. Esaconsejable ajustar previamente los precios con los proveedores, definiendo si es posibleun rango en función de la evolución del mercado. También hay que plantear la compra demedios técnicos (como semillas, fertilizantes...), que no son siempre fáciles de encontrar.

2.5. Comercialización de productos agrícolas

En el sector ecológico, la comercialización de los productos obtenidos plantea numerososinterrogantes y posibilidades. Originalmente se cuestionaba la introducción en los

supermercados de los productos ecológicos y en muchos países es su principal canal decomercialización. Hoy muchos de los canales de distribución se centran en mercadoslocales, comedores públicos (colegios, hospitales, etc.) y comercio justo.

La agricultura ecológica contribuye de forma notable al crecimiento y la diversificación de laeconomía local y regional, mejora la identidad y el mercado local y contribuye a larevitalización de las comunidades y las ciudades rurales. Un ejemplo de ello es una red detrabajo italiana, llamada Città del Bio (ciudad ecológica), abierta a todas lasAdministraciones locales que ya han invertido en políticas de apoyo ecológico.

En España uno de los objetivos estratégicos el Plan de fomento de la agricultura ecológica2007-2010 es mejorar el conocimiento y promover el consumo y la comercialización de losproductos ecológicos. Esto permitirá estimular la demanda interna y mejorar las estructuras

5/12/2018 Agricultura Ecol g ca Cereales Adaptado - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/agricultura-ecologica-cereales-adaptado 18/69

  18

de comercialización. El plan prevé una serie de acciones encaminadas a conseguir estosobjetivos:

Realizar campañas de información destinadas a evitar confusiones en torno a qué esagricultura ecológica y producto ecológico.

Divulgar el método de producción ecológica y las características de sus productos.

Incentivar una imagen única de los productos ecológicos españoles, a través de lautilización de logotipos y etiquetas identificativas.

Fomentar la concentración de la oferta en lugares claramente identificables por elconsumidor y de fácil acceso para incentivar el consumo interno.

Apoyar la participación de productores y elaboradores en ferias y mercados, tanto anivel nacional como internacional.

Mejorar la comercialización minorista de productos ecológicos, potenciando lasrelaciones con la distribución en destino, en especial con las tiendas cooperativas,los mercados minoristas y el comercio especializado.

La importancia de los canales de mercado individual difiere entre los Estados miembros. Enalgunos países la venta directa y el mercado a través de tiendas especializadas dominan elsector ecológico. En otros la mayoría de las ventas están concentradas en supermercadosdonde se producen los mayores volúmenes de venta. El crecimiento del mercado es másalto en aquellos países que utilicen estos canales que en otros Estados miembros.

La venta directa es el más importante canal de venta de alimentos ecológicos para losconsumidores y los agricultores. Las ventajas para los consumidores son: reducción deprecios, respeto de la estacionalidad y frescura del producto, conocimiento del producto ydel lugar de origen. La ventaja para el productor se centra en el aumento del beneficio, larelación directa con los consumidores, el nuevo papel del agricultor y la distribución devariedades/productos locales.

Existe un crecimiento de la demanda del sector de Hostelería y Servicios. El número derestaurantes, cafés y bares que sirven alimentos ecológicos está creciendo. Los gobiernosnacionales animan también a la utilización de los alimentos ecológicos en institucionespúblicas. Un número creciente de colegios está utilizando ingredientes ecológicos en suscomidas.

2.6. Cómo vender alimentos ecológicosLa cadena de suministro de alimentos ecológicos es un sector especialmente dirigido alconsumidor. Los compradores habituales de alimentos orgánicos demandan mástransparencia y equidad entre los segmentos de la cadena de suministro de alimentosecológicos. Un tipo de eslogan habitual es: compra local, ecológica y justa.

En la agricultura tradicional, antes de la industrialización, la confianza del consumidorestaba basada en el contacto directo con el productor. El ciudadano, al comprar un alimentosabía dónde se había originado y con qué frecuencia se producía. La globalización delmercado ha puesto distancia física y mental entre los productores y los consumidores, yesto ha creado un estado de preocupación entre los consumidores. Tal distancia se puede

compensar a través de una herramienta para el seguimiento del producto. Y estaherramienta es la trazabilidad alimentaria.

5/12/2018 Agricultura Ecol g ca Cereales Adaptado - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/agricultura-ecologica-cereales-adaptado 19/69

  19

Los productos ecológicos presentan un valor añadido importante al poder dar a conocer demanera mucho más rápida las características de la información que el consumidor demandapara poder confiar en sus propiedades y apostar por el consumo de este tipo de productos.Esto es un factor positivo que puede ayudar en el aumento de la comercialización ecológica.

Esta comercialización también ha cambiado a través de los años. El siglo veinte se hacaracterizado por el éxito de la producción en masa, con el objetivo de vender el mismoproducto al mayor número posible de consumidores. El nuevo siglo es el de la adaptación alos requisitos particulares del consumidor, productos "sólo-para-usted" que se puedenproducir en grandes cantidades, es decir baratos, pero en versión individual y con ayuda delas nuevas tecnologías. La tendencia actual es la comercialización exclusiva dirigida avender una gran variedad de productos a un consumidor, un hogar.

El movimiento ecológico por todo el mundo demuestra un interés por el aumento de todosestos sistemas de comercialización directa. Las experimentaciones están funcionando enpaíses desarrollados y en países en vías de desarrollo, y en algún caso con la ayuda de losgobiernos.

5/12/2018 Agricultura Ecol g ca Cereales Adaptado - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/agricultura-ecologica-cereales-adaptado 20/69

  20

3. ROTACIÓN DE CULTIVOS

3.1. Normas generales

Toda explotación agrícola para ser considerada como ecológica debe ser gestionada de

acuerdo con los requisitos aplicación obligada a este tipo de producción. Un requisito debase es que las distintas variedades de plantas cultivadas deben poder diferenciarsefácilmente unas de otras.

Cuando en una misma explotación no todas las unidades se destinen a producciónecológica, el agricultor mantendrá la tierra y los productos que se utilicen para la explotaciónecológica separados de aquellos destinados a la explotación convencional, con un registrodocumental adecuado que demuestre dicha separación.

Hay una serie de normas específicas dirigidas a la explotación vegetal agrícola:

La producción ecológica recurrirá a las prácticas de labranza y cultivo que

mantengan o incrementen la materia orgánica del suelo, refuercen la estabilidad y labiodiversidad edáficas, y prevengan la compactación y la erosión.

La fertilidad y la actividad biológica del suelo deberán ser mantenidas oincrementadas mediante la rotación plurianual de cultivos que comprenda lasleguminosas y otros cultivos de abonos verdes y la aplicación de estiércol animal omateria orgánica.

Todas las técnicas de producción utilizadas prevendrán o minimizarán cualquiercontribución a la contaminación del medio ambiente.

Con una rotación de distintos cultivos se puede crear un ecosistema agrícola que imite al dela propia Naturaleza y su diversidad. El agricultor ecológico intenta aplicar los conocimientosde los sistemas y los procesos reguladores naturales como modelo cuando planifica laproducción agrícola. La diversidad y la variación proporcionan así el marco para la rotaciónde cultivos de una explotación ecológica y supone una condición fundamental para obtenerbuenas cosechas.

3.2. Diversidad y variación

La biodiversidad es un recurso para la producción ya que permite utilizar el suministro denutrientes mediante procesos biológicos, adoptar medidas de control biológico contra lasplagas y aprovechar los beneficios derivados de la influencia que ejercen las distintas

plantas cultivadas sobre las demás. El establecimiento de una rotación de cultivos en unaexplotación ecológica significa que se cultiven plantas con características diferentes y seplanifiquen las secuencias para obtener efectos positivos de unas sobre otras. Los cultivostienen efectos tanto directos como a largo plazo sobre las condiciones del crecimiento;afectan a la estructura y a la fertilidad del suelo, a la categoría de los nutrientes y a laproliferación de las malas hierbas y las plagas.

Es importante conocer los efectos de cada cultivo sobre el siguiente, y el efecto de loscultivos sobre toda la rotación. Si se cultivan dos o más plantas juntas combinando cerealesy legumbres, se incrementa la biodiversidad del terreno. Existen muchos ejemplos en elcultivo de vegetales en los que se pueden aprovechar las reservas de nutrientes del suelocon distintas combinaciones de cultivos. A esta posibilidad se le denomina intercultivo. Elmaíz y las habas son una combinación tradicional a la que se ha recurrido durante miles deaños en extensas zonas del planeta.

5/12/2018 Agricultura Ecol g ca Cereales Adaptado - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/agricultura-ecologica-cereales-adaptado 21/69

  21

Se pueden obtener otros beneficios de las combinaciones de plantas valiosas. Por ejemplo,el olor que desprenden ciertos cultivos puede mantener alejadas las plagas (cilantro, ajetes,tomates, ajo) o atraer insectos útiles (flores perennes y muchas otras plantas de flor).

3.3. Efectos de la rotación de cultivos

El efecto a corto plazo de un cultivo sobre el siguiente se denomina valor o efecto del cultivoanterior. Los efectos a largo plazo de todos los cultivos en la rotación se denominan efectode la rotación de los cultivos. El diseño de una rotación de cultivos es muy importante parautilizar con eficacia los nutrientes presentes en la explotación.

Una rotación de cultivos variada y equilibrada tiene diversos efectos beneficiosos:

Aumentar las reservas de nitrógeno y demás nutrientes del suelo. Reducir las malas hierbas. Mitigar los efectos nocivos de las plagas.

La mayor parte de las plantas dan cosechas más escasas cuando se plantan enmonocultivo. La rotación de cultivos también aumenta el volumen de las cosechasobtenidas.

Aumentar las reservas de nitrógeno del suelo y demás nutrientes del suelo . La alternanciade especies con distintos sistemas de raíces y necesidades de nutrientes es una forma deutilizar de la manera más eficaz y amplia las reservas de nutrientes del suelo. Cuanto másentretejido esté el suelo de raíces, mejor se podrán aprovechar los nutrientes disponibles.Las plantas con raíces verticales, como las especies crucíferas y muchas legumbres, tomanlos nutrientes de las capas más profundas y los llevan a la capa superficial, mientras que lossistemas de raíces superficiales, pero con muchas ramificaciones de la hierba, utilizan lasreservas de nutrientes de la superficie del suelo.

Contenido de la materia orgánica y organismos del suelo . La cantidad de raíces y decosecha varía considerablemente dependiendo de los cultivos. La abundancia de pastos

5/12/2018 Agricultura Ecol g ca Cereales Adaptado - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/agricultura-ecologica-cereales-adaptado 22/69

  22

con raíces profundas y de plantas que sirvan de abono verde en la rotación de cultivos tieneunos efectos positivos sobre el contenido de la materia orgánica y sobre los organismos delsuelo. Por otra parte, los cultivos que necesiten la aplicación de medios mecánicos durantesu crecimiento reducen la cantidad de materia orgánica. La diversidad de plantas tambiénes importante para la actividad biológica.

Estructura del suelo . Los suelos con un buen suministro de materia orgánica, por ejemplo,de restos de plantas y estiércol, son más completos que aquellos en donde se cultivan sólocereales abonados con fertilizantes artificiales. Un efecto negativo grave de losmonocultivos de cereales es precisamente que se deteriora la estructura del suelo, lo que alargo plazo conduce a una reducción de las cosechas.

Protección de las plantas . Los monocultivos favorecen algunas plagas y existe un riesgoconsiderable de que aumenten las enfermedades del suelo. Una rotación de cultivosvariados puede ser una forma eficaz de combatir los daños aunque es menos eficaz en laprotección frente a las bacterias dañinas y las enfermedades víricas.

Proliferación de las malas hierbas . La rotación de cultivos es una importante medidapreventiva contra las malas hierbas. Las malas hierbas anuales crecen bien en los cultivosanuales, y las perennes del mismo tipo. Al alternar los cultivos que tienen momentos desiembra y de cosecha diferentes, y cuidados o necesidades de labranza distintos, se evitanlas condiciones favorables para que proliferen las malas hierbas.

Reparto de las faenas . La siembra de distintos cultivos significa que las faenas del campose diversifican de manera automática a lo largo del año. Las diversas actividades se puedenplanificar mejor para que produzcan menos daños a la estructura del suelo y se minimiceasí el riesgo de lixiviado.

Minoración del riesgo . Un gran número de cultivos reduce el riesgo de fracaso total de unsolo cultivo producido por unas condiciones desfavorables y por los cambios del mercado.También puede significar mayores costes debido a un aumento de las horas de trabajo y alincremento necesario de equipos mecánicos.

3.4. Planificación de la rotación

La rotación de cultivos es un reflejo de toda la gestión de la explotación y de los interesesdel agricultor. Toda explotación es única, determinada por sus condiciones individuales, quepueden cambiar con el tiempo. Existen multitud de factores que hay que tener en cuentacuando se planifique una rotación de cultivos y esto supone puede variar de una explotacióna otra. Los factores más importantes para la planificación de la rotación son: el clima, el

suelo, las oportunidades del mercado, las necesidades de alimentación del ganado, ladisponibilidad de mano de obra, la maquinaria y el espacio de almacenaje, losconocimientos y los intereses del agricultor.

Lo más habitual en los cultivos ecológicos es una rotación de cinco a ocho años aunque noexisten reglas generales sobre la duración más adecuada. Por lo general, el más corto esde tres a cuatro años, mientras que más de diez se hace inmanejable.

Una rotación eficaz de cultivos tiene que tener presente dos aspectos importantes:

  El equilibrio entre los cultivos . El equilibrio se refiere a la alternancia entre cultivosque “nutren” y cultivos que “esquilman”. Los cultivos que nutren fijan el nitrógeno ytienen sistemas de raíces verticales que aportan nutrientes a la capa superficial delsuelo, como las leguminosas; los cultivos que esquilman, como los cereales o las

5/12/2018 Agricultura Ecol g ca Cereales Adaptado - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/agricultura-ecologica-cereales-adaptado 23/69

  23

siembras en hileras, esquilman las reservas de nutrientes del suelo. La rotación idealde cultivos incluye tipos completamente distintos de estas plantas: pasto y otrasleguminosas, cereales y algunos cultivos, etc. Las plantas oleaginosas tambiénañaden variedad a la rotación de cultivos.

  Los efectos y características de los cultivos previos . Se define como la suma detodos los efectos directos e indirectos que tiene el cultivo sobre los siguientes. Lasventajas de sembrar un cultivo concreto antes que otro dependen de lasnecesidades del siguiente y de lo que el agricultor desee obtener con el anterior.

Todo cultivo tiene una lista completa de características que determinan su lugar en larotación:

  Sistema de raíces . La extensión y la profundidad varían dependiendo de las plantas.Las raíces verticales son importantes porque ahuecan el subsuelo y trasladan losnutrientes desde las capas inferiores a las superiores. Es importante una gran masade raíces para el contenido en materia orgánica y la actividad microbiana.

  Necesidades de nutrientes . Difieren según las plantas, especialmente en nitrógeno yal potasio. Los cultivos que necesiten muchos han de ocupar una mejor posición enla rotación que los que tengan necesidades modestas de nitrógeno o que lo fijen.Normalmente se dice que al menos un tercio de la zona de cultivo debe dedicarse aprado para satisfacer las necesidades de nitrógeno de la rotación de cultivos. Puedeque sea necesaria una proporción más elevada de prado o de otra leguminosa.

  Capacidad para utilizar los minerales poco solubles . Las plantas que tienen unabuena capacidad, aportan a la capa superficial del suelo los minerales que toman delas reservas del propio suelo.

  Momento de la siembra . Los cultivos que se cosechen temprano brindan unaoportunidad para los cereales que se siembran en otoño o para un mejor crecimientode un cultivo de temporada.

  Tiempo para la absorción de nutrientes . En algunos cultivos, como por ejemplo lacebada, la absorción se concentra al principio del crecimiento. Estos cultivosnecesitan un mayor aporte de nutrientes fácilmente solubles, mientras que otros,como la avena y el trigo de primavera, absorben los nutrientes de forma másconstante durante todo el periodo de crecimiento hasta que maduran.

  Capacidad para competir con las malas hierbas . Depende de la velocidad del cultivopara establecerse, de lo bien que cubra el suelo y de su capacidad para proyectarsombra debido al tamaño y al ángulo de las hojas. Los cultivos frondosos limitan oahogan a las malas hierbas.

  Vulnerabilidad o resistencia a las plagas . A menudo es decisiva para la frecuenciade siembra de un cultivo en una misma parcela.

  Tolerancia a los cultivos sucesivos . Se refiere al grado en que un cultivo se puedesembrar un año tras otro de manera sucesiva. A largo plazo se ha determinado quelos efectos negativos de sembrar el mismo cultivo un año tras otro se reducengradualmente. Se considera que el centeno, las habas, la soja y el maíz toleran biensu cultivo sucesivo, mientras que no sucede lo mismo con el trigo, la avena, la

cebada, los guisantes, las patatas, los altramuces, las plantas crucíferas y el lino.

5/12/2018 Agricultura Ecol g ca Cereales Adaptado - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/agricultura-ecologica-cereales-adaptado 24/69

  24

3.5. Los prados como base para la rotación de cultivos

Un prado con abundancia de tréboles es el cultivo central de la rotación en la agriculturaecológica Un prado que contenga una gran proporción de leguminosas es el procedimientomás eficaz y barato para crear la estructura del suelo y las reservas de nutrientes. El pradocontrarresta las malas hierbas y las plagas, y, en la práctica, la rotación de cultivos de laagricultura ecológica se fundamenta en gran medida en un cálculo de la cantidad de pradosnecesarios para que precedan a los cereales.

La planificación de una rotación equilibrada de cultivos también implica hacer el mejor usodel nitrógeno que generan los cultivos de prados: los cultivos deberían aprovechar tantonitrógeno como sea posible, y un campo debería perder la menor cantidad posible medianteel lixiviado y la volatilización.

Profundidad de las raíces y aprovechamiento del nitrógeno

El aprovechamiento del nitrógeno también implica saber dónde se halla disponible en elsuelo a lo largo de toda la rotación de cultivos y usar estas reservas sembrando las plantasque tengan el adecuado sistema de raíces en el momento oportuno. Los cultivos consistemas de raíces profundas se deberían sembrar cuando se sepa que hay nitrógeno enlas capas profundas del suelo, mientras que aquellos que tengan sistemas de raícessuperficiales se han de utilizar cuando el nitrógeno sea escaso en las capas más profundas.También puede ser una buena idea sembrar plantas con sistemas de raíces profundasdespués de varios años de cultivos con raíces superficiales. Si esto no es posible, y cuandolo permita el clima, la alternativa son los cultivos de temporada con un sistema de raícesverticales que se puedan arar antes de la siembra de primavera.

Los cultivos con sistemas de raíces superficiales normalmente tienen menos éxito a la horade aprovechar el nitrógeno disponible. Por tanto, en el caso de estos cultivos es importantegarantizar una reserva de nitrógeno en las capas superficiales del suelo allí donde susraíces puedan alcanzarlo.

3.6. Reglas empíricas para una buena rotación

Siembre cultivos que se adecuen al suelo y al clima. Al menos el 30-40% del área debe ser pasto de trébol/grama u otra leguminosa. No hay que dejar un pasto durante más de tres años. Alternar cultivos que tengan características y necesidades distintas. Establecer un equilibrio entre cultivos “que nutren” y “que esquilman”.

Colocar cada cultivo en una posición adecuada dentro de la rotación conforme a losresultados de la cosecha anterior. Calcular el efecto global de la rotación de cultivos sobre los nutrientes para las

plantas, las malas hierbas y las enfermedades. No sembrar un cultivo propenso a las enfermedades de los cultivos no diversificados

frecuentes en la misma parcela. Esparcir estiércol natural en una etapa de la rotación en la que se pueda emplear

con la mayor eficacia posible. Aprovechar todas las oportunidades para el intercultivo y para la siembra de cultivos

de temporada. Mantener la cubierta del suelo todo el tiempo que sea posible.

5/12/2018 Agricultura Ecol g ca Cereales Adaptado - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/agricultura-ecologica-cereales-adaptado 25/69

  25

4. EL SUELO COMO RECURSO RENOVABLE

Todas las operaciones agrícolas comienzan en el suelo. Los resultados que obtenga elagricultor, como la cosecha y su calidad, la proliferación de las malas hierbas y la salud del

cultivo, dependen de cómo se aproveche el suelo. Este aprovechamiento también afecta alimpacto medioambiental y a la gestión de los recursos.

El suelo es uno de los recursos naturales más importantes de que se dispone para produciralimentos y, si se aplican procedimientos equivocados, este recurso se puede agotar con eltiempo. En el cultivo ecológico se escogen métodos que aumenten y conserven la fertilidaddel suelo para que se pueda utilizar con toda la eficacia posible.

El objetivo de la agricultura ecológica es estimular los organismos del suelo, de manera queexistan unas reservas suficientes de nutrientes para el cultivo sin que se cree un exceso denitrógeno. El gran desafío es comprender cómo se transforma la materia orgánica y, cómose establece un equilibrio razonable entre la materia en descomposición y la materia

orgánica del suelo que constituye los procesos biológicos. El aprovechamiento del suelobasado en este principio ecológico produce unos efectos positivos tanto económicos comomedioambientales.

4.1. Los procesos vitales de los organismos del suelo

Los organismos activos más importantes del suelo son los hongos, las bacterias, laslombrices, los colémbolos, los ácaros y los nematodos. Los procesos vitales de cadaorganismo del suelo contribuyen a que el suelo sea un solo organismo viviente que respira,come, crece y descansa. Estos procesos vitales necesitan aire, agua, alimentación y calor.

La actividad de los organismos del suelo, especialmente en torno a las raíces de lasplantas, es primordial para la absorción de nutrientes y para la salud del cultivo. Es esencialque el agricultor sepa tanto como sea posible sobre ellos y sobre el suelo como un materialvivo. Esto contribuirá a que se comprenda cómo las distintas estrategias de siembra afectana la vida del suelo y a su fertilidad.

La cantidad y la diversidad de organismos vivientes son distintas según el tipo de suelo, declima, el grado de acidez, la disponibilidad de agua y las prácticas de cultivo anteriores. Enlos suelos donde se ha producido una rotación de cultivos variados y multitud deaplicaciones de materiales orgánicos, existe un aumento del número de especies del sueloy una mayor actividad microbiana. Los suelos cultivados ecológicamente tienen un mayorcontenido de materia orgánica y más biomasa que los cultivados por medios

convencionales, lo que provoca que la incidencia de enfermedades, como por ejemplo loshongos, sea menor en este tipo de suelos.

Existen muchas especies de fauna del suelo. La mayoría se compone de herbívoros (basede la cadena) y habitan la capa superficial del suelo, por ejemplo, las lombrices y loscolémbolos. Algunos de los animales de la fauna del suelo son depredadores (final de lacadena), como es el caso de los escarabajos y los nematodos. El alimento de estos son losanimales herbívoros presentes en el suelo, y en este proceso de alimentación se liberan losnutrientes que hayan consumido estos últimos.

Los grupos más importantes de microflora del suelo son las bacterias, los hongos, y lasalgas. Cuando mueren, desprenden ácidos, enzimas y otras sustancias que se separan, sedescomponen y liberan nutrientes de tipo orgánico y mineral. Esto sucede a menudo encombinación con las raíces de las plantas y con otros microorganismos.

5/12/2018 Agricultura Ecol g ca Cereales Adaptado - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/agricultura-ecologica-cereales-adaptado 26/69

  26

4.2. Las raíces y su desarrollo

El principal suministrador de nutrientes de la plantas son las raíces, aunque también puedaabsorber dichos nutrientes por las hojas. Las raíces son un sistema que tiene una

capacidad grande para crecer y ramificarse de tal modo que la superficie que está encontacto con la humedad del suelo sea lo más grande posible. La profundidad de las raícesresulta esencial para la absorción de nitrógeno. Aquéllas que tengan un sistema de raícesprofundo y bien ramificado probablemente crezcan bien y proporcionarán buenas cosechas.

Las raíces comienzan a crecer unos días después de la siembra, y a ello sigue un periodode rápido crecimiento. En los cultivos de cereales, la raíz principal se hunde a másprofundidad y las laterales se desarrollan más tarde y se ramifican en la capa superficial delsuelo. La profundidad de la raíz varía según el tipo de suelo y de cultivo. Los cerealessembrados en otoño tienen por lo general raíces más profundas que los de primavera.Cuando las plantas comienzan a formar las espigas, el crecimiento de la raíz se detiene y laplanta se dedica plenamente a la producción de semillas.

Condiciones para el crecimiento de las raíces 

Un suelo poroso que tenga una buena estructura y capacidad para retener el agua brindalas mejores condiciones para que un sistema de raíces sea profundo y esté bien ramificado.La temperatura, la disponibilidad de agua y de oxígeno, varían durante toda la temporadade crecimiento y también dependen de las características de los distintos tipos de suelo. Lacapa superior del suelo está sujeta a cambios, y es allí donde las condiciones son a menudodesfavorables para el crecimiento de las raíces.

El crecimiento de las raíces en el subsuelo es importante porque una gran proporción de losminerales que necesitan las plantas se encuentran allí. A menos que se ahueque el suelo,puede resultar difícil a las raíces penetrar en él y utilizar las reservas de nutrientes delsubsuelo aunque el ahuecamiento mecánico rara vez da unos resultados duraderos.

Interacción entre las raíces y los microorganismos 

La relación entre los microorganismos y las raíces, así como entre los distintos tipos demicroorganismos es de gran importancia tanto para la absorción de nutrientes de loscultivos como para la resistencia a las plagas. La liberación de nutrientes de la materiaorgánica y de la inorgánica tiene lugar en una serie de procesos en los que están activos losmicroorganismos. Estos últimos excretan ácidos, enzimas y otras sustancias quedescomponen el material y se liberan, por ejemplo, los compuestos de nitrógenos para que

el cultivo pueda aprovecharlos.Las exudaciones radiculares son un tipo de solución que crea la raíz viva. Se trata de untipo de elementos compuestos de abundante energía (carbono) como los aminoácidos, losácidos orgánicos, las proteínas y los polisacáridos. La cantidad y la composición de lasexudaciones difieren entre las distintas especies de plantas y también entre las variedadesdentro de una especie. Las exudaciones radiculares pueden favorecer o inhibir a losdistintos organismos. La planta puede estimular a los organismos que produzcan sustanciasque favorezcan su propio crecimiento. Esto también lo puede producir la raíz. Estefenómeno se denomina alelopatía, y se emplea en la agricultura ecológica por medio de losintercultivos. La combinación de cultivos en la rotación que tengan beneficios recíprocospuede producir efectos positivos en la resistencia a las plagas y en la cosecha.

5/12/2018 Agricultura Ecol g ca Cereales Adaptado - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/agricultura-ecologica-cereales-adaptado 27/69

  27

Importancia de las leguminosas 

La capacidad de las plantas leguminosas para fijar el nitrógeno es una función clave de laagricultura ecológica. Los nódulos rosados de las raíces de las leguminosas son las

pequeñas “fábricas de nitrógeno” activadas por el sol, que posibilitan la obtención de unelevado nivel de aporte autosuficiente de nutrientes y de producción de alimento paraanimales.

Una simbiosis que se produce de manera natural, y que es muy importante para el aportede nutrientes al cultivo, se realiza con las micorrizas, que son hongos de las raíces cuyashifas (que son las unidades estructurales de la mayoría de los hongos), están taníntimamente asociadas con las raíces de la planta que se intercambian el agua y losnutrientes.

En la actualidad se conocen unas cien especies distintas de hongos que forman micorrizas.Todas estas especies pueden inocular a todas las plantas receptivas, pero en cierta medida

las diferentes especies producen efectos distintos sobre el crecimiento dependiendo del tipode suelo y de planta.

A continuación se presenta una tabla resumen con la aportación de los microflora del suelo.

Aportación de la microflora del suelo a un ecosistema sostenible

Organismos activos Procesos en el suelo Resultado

Bacterias, hongos,actinomicetos, algas.

Descomposición del materialorgánico. Formación dehumus. Mineralización del

nitrógeno, fósforo y azufre.Formación de agregados desuelo

Mayor fertilidad del suelo

Interacción entre raíces yhongos.

Cambio del pH cerca de laraíz y producción desustancias que aumentan lacapacidad de la planta paraabsorber los nutrientes.

Mayor acceso a nutrientescomo fósforo, hierro, cobalto,cobre, manganeso y zinc.Aumenta la absorción denutrientes por la planta.

Bacterias del suelo enlibertad, algas verdiazules ybacterias radiculares enlibertad. Interacción entre lasraíces y las bacterias(simbiosis).

La fijación del nitrógenoasegura que se satisfagan lasnecesidades de la planta.

Suministro de nitrógenobiológico.

Bacterias, actinomicetos. Producción de hormonas delcrecimiento que conducen,por ejemplo, a unflorecimiento y unamaduración más rápidos.Protección contra patógenos.Mejor absorción de nutrientes.

Estimula el crecimiento y eldesarrollo de la planta.

Hongos devoradores denematodos, micorrizas,bacterias y virus.

Ataca a los insectos dañinos,a los hongos parásitos y a losnematodos.

Control biológico de losnematodos, los hongosdañinos y los insectos.

Bacterias. Herbicidas biológicos(toxinas).

Control biológico de las malashierbas.

Bacterias y hongos. Descomponen los pesticidas, Limpieza biológica del

5/12/2018 Agricultura Ecol g ca Cereales Adaptado - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/agricultura-ecologica-cereales-adaptado 28/69

  28

los residuos farmacéuticos yotras sustancias no deseadas.

ecosistema del suelo.

Micorrizas. Formación de la estructura delsuelo.

Mayor tolerancia a la sequía ymenor erosión.

4.3. Procesos químicos del suelo

En el suelo se producen de manera continua una serie de procesos microbiológicos yquímicos:

  La descomposición del material orgánico . Los residuos de las plantas y los animalesdel suelo constituyen la mayor parte del alimento que necesita un suelo vivo. Losorganismos del suelo obtienen la energía y los nutrientes para sus procesos vitalesde este material orgánico. Un suministro pleno y regular de materia orgánica es elrequisito previo para una explotación cuyo objetivo sea tener una provisión naturalde nutrientes para las plantas y un alto grado de autosuficiencia. Los desperdiciosson los restos de plantas y animales no descompuestos que cubren la superficie delsuelo. En la tierra cultivable pueden consistir en paja, rastrojos, residuos de semillasmal sembradas, estiércol, etc.

El suministro abundante de materia orgánica es uno de los requisitos previos paraun sistema agrícola cuyo objetivo sea un suministro natural de nutrientes y unelevado grado de autosuficiencia.

  La liberación de los nutrientes disponibles para las plantas . El nitrógeno de lasreservas de materia orgánica del suelo se libera gracias a los procesos vitales quetienen lugar en aquél. Es muy importante suministrar a los cultivos una cantidadsuficiente de nitrógeno, y que se introduzcan prácticas de cultivo que impidan sulixiviado del suelo y pueda originar problemas medioambientales.

La mineralización o liberación del nitrógeno es el paso final en la descomposición delos residuos de plantas y animales. El nitrógeno enlazado orgánicamente se liberaen una forma inorgánica. Cuando la materia orgánica tiene un elevado contenido de

5/12/2018 Agricultura Ecol g ca Cereales Adaptado - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/agricultura-ecologica-cereales-adaptado 29/69

  29

carbono en relación con el nitrógeno, por ejemplo, en la paja que se incorpora alsuelo en otoño, la situación es distinta. Las bacterias aumentan debido al abundantesuministro de energía que conduce a una escasez de nitrógeno. La materia orgánicase descompone con mayor lentitud y el nitrógeno que se ha de incorporar a losnuevos organismos se absorbe de las reservas del suelo. A este proceso se ledenomina inmovilización.

La mineralización y la inmovilización avanzan al mismo tiempo en el suelo. Ladescomposición de la materia orgánica se ve afectada en gran medida por sucompasión química. La relación entre el carbono y el nitrógeno es de granimportancia cuando se analiza en el suelo.

La transformación del nitrógeno en el suelo y el crecimiento de la planta se puedenaumentar mediante distintas medidas de cultivo. Para enlazar el nitrógeno enmaterias ricas en él como el estiércol, éstas se deben mezclar con paja u otromaterial rico en carbono. La incorporación de paja al suelo tras la cosecha en otoñofija el nitrógeno.

Las prácticas mecánicas en el suelo estimulan la transformación porque aumenta eloxígeno disponible y se exponen nuevas superficies para que trabajen en ellas losmicroorganismos. Las raíces activas de las plantas también afectan a lamineralización en gran medida.

  La formación del humus . Cuando la materia orgánica se descompone, se transformaen humus, que es muy importante para la estructura del suelo. Humus es un términogenérico para un gran complejo de compuestos químicos o sustancias que seforman por la descomposición de la materia orgánica.

La materia orgánica del suelo es el término colectivo para todas sus sustancias

orgánicas: los organismos del suelo, el nuevo material muerto y el humus, y lasreservas de nitrógeno del suelo que se incorporan.

La transformación es rápida y la materia orgánica se puede mineralizar en sumayoría en nutrientes fácilmente disponibles. Los resultados de este procesodependen mucho del cultivo anterior. La desintegración de los materiales que sedescomponen con más dificultad dura más y una pequeña proporción se convierteen parte de la materia orgánica más estable.

En un suelo no cultivado, el contenido de humus se mantiene estable. Todas lasformas de cultivo del suelo aumentan la descomposición y reducen el contenido dehumus, que se estabiliza a un nivel más bajo. Si se aporta mucho material orgánicoal suelo, el descenso del contenido de humus se produce con mayor lentitud y sealcanza la estabilización a un nivel más alto que si no se suministrase materialorgánico. Las características más importantes para mantener e incrementar elcontenido de humus son: las rotaciones de cultivos que incluyen prados, estiércol,abono verde y paja incorporados al suelo; el mantenimiento de una cubierta delsuelo tanto como sea posible y la minimización del cultivo mecánico.

4.4. Estructura del suelo

La estructura del suelo es primordial para las cosechas. Las raíces de las plantas y losmicroorganismos se desarrollan mejor en un suelo con una buena estructura porque pueden

obtener el agua, el aire y los nutrientes que necesiten. Es esencial conocer cómo lasdistintas características del suelo afectan a la actividad de los microorganismos e influyenen las posibilidades de las raíces para obtener nutrientes.

5/12/2018 Agricultura Ecol g ca Cereales Adaptado - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/agricultura-ecologica-cereales-adaptado 30/69

  30

Existen una serie de factores que influyen en la estructura del suelo, beneficiándola odestruyéndola. Entre estos se encuentran los siguientes:

Rotación de cultivos con prados . Una rotación de cultivos variada que incluya prados resulta

beneficiosa para todo tipo de organismos que vivan en el suelo. Los prados, que incluyenplantas de raíces profundas, aportan materia orgánica, ablandan el suelo y estimulan la vidaen él y los cultivos con efectos más positivos sobre la estructura del suelo.

Fertilización orgánica . “Fertilice el suelo y no las plantas” es una frase repetida entre losagricultores ecológicos que quiere decir que hay que asegurarse de que los organismos delsuelo reciban nutrientes en cantidad bastante para que, a su vez y mediante su actividad,puedan aportar nutrientes a las plantas. El material orgánico, como el estiércol, los residuosde las plantas y los prados o el abono verde son los requisitos previos esenciales para elcrecimiento y la actividad de la vida en el suelo.

Abonado con fertilizante artificial . El abono artificial puede acelerar la descomposición de la

materia orgánica, de modo que se libere el nitrógeno fácilmente disponible. Ladescomposición aumenta cuando se aplica este tipo de nitrógeno, mientras que se reducela materia orgánica del suelo si no se añade más. Esto supone que aumenta el peligro delixiviado y disminuye la capacidad del suelo de acoger una vida variada y activa.

Un suelo abonado con nitrógeno fácilmente soluble puede tener una composición demicroflora y fauna diferente debido a la presencia de un menor número de especies comopor ejemplo, las bacterias simbióticas que fijan el nitrógeno. Las grandes aplicaciones deabono artificial pueden conducir también a una concentración salina perjudicial para laslombrices.

El grado de acidez del suelo . Se mide por el pH. La mayoría de los organismos del suelo

proliferan mejor con un pH de 6-7 y se dispone de más nutrientes. Las lombrices tienen supropio regulador del pH y un suelo que contenga una población floreciente de lombricestendrá un pH neutro más estable.

Humedad y temperatura . Los procesos del suelo dependen en gran medida de latemperatura. Por ejemplo, las lombrices son más activas a partir de +10ºC y mueren atemperaturas superiores a +28ºC aunque pueden sobrevivir un tiempo gracias al sudor. Sedesarrollan mejor en suelos húmedos aunque pueden resistir en suelos áridos y anegados.

Labranza del suelo . Una estructura de suelo estable se puede destruir si se labra conmaquinaria pesada en el momento inadecuado. Aunque la superficie del suelo esté seca,las máquinas pueden provocar incluso daños por compactación por debajo de la capasuperficial. El arado de otoño cuando el suelo está húmedo reduce el número de poros deaireación, empeora la capacidad de retención del agua y aumenta la cantidad de aguaestancada.

La labranza intensiva del suelo todos los años, que es corriente en los monocultivos, reducela estabilidad de la estructura del suelo porque destruye el revestimiento de los agregadosque se forma por las secreciones de los organismos.

Una regla empírica es no labrar o conducir maquinaria sobre el suelo mojado y, sobre todo,garantizar que el arado cause los menores daños posibles y no impida la formación de laestructura del suelo y de los procesos biológicos.

5/12/2018 Agricultura Ecol g ca Cereales Adaptado - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/agricultura-ecologica-cereales-adaptado 31/69

  31

Efecto de las prácticas de cultivo en la vida del suelo . El número de organismos del suelo ysu actividad dependen de la sequía, las inundaciones y las heladas, así como de lacategoría del suelo y la forma de cultivo. Es importante que un agricultor sepa, por ejemplo,el tipo de fertilización y de cultivo que beneficia y hace crecer la vida en el suelo y qué es loque puede inhibir esta actividad. Un sistema menos intensivo o una rotación de cultivosvariada sin la aplicación de abonos artificiales ni pesticidas químicos y con una cosechamenor tienen generalmente, un efecto positivo sobre la vida del suelo y se traduce en quelos “servicios del ecosistema” se puedan conservar y utilizar con eficacia.

5/12/2018 Agricultura Ecol g ca Cereales Adaptado - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/agricultura-ecologica-cereales-adaptado 32/69

  32

5. NUTRIENTES PARA LAS PLANTAS

En una explotación ecológica, una gran cantidad de material orgánico está en circulación yel agricultor debe aprovecharlo con gran esmero para obtener buenas cosechas y para que

se produzcan los menores efectos negativos posibles en el entorno que le rodea. La basepara un aporte de nutrientes a las plantas en la agricultura ecológica es la autosuficiencia yel buen aprovechamiento de los nutrientes disponibles en la explotación. El objetivoprincipal es reciclarlos allí mismo y evitar las pérdidas.

La planificación del aporte de nutrientes a las plantas en la agricultura ecológica requiere unenfoque global. Sólo podrán utilizarse fertilizantes y acondicionadores del suelo que hayansido autorizados para su utilización en la producción ecológica. Su uso será esencial paralograr o mantener la fertilidad del suelo o para satisfacer necesidades nutricionalesespecíficas de los cultivos o con fines específicos de acondicionamiento del suelo.

Los criterios para cualquier decisión sobre el abonado son:

  El diseño de la rotación de cultivos .

  La posición del cultivo en la rotación . Cuando se vaya a decidir el lugar que va aocupar un cultivo en la rotación, se ha de tener en cuenta las necesidades totales denutrientes de la planta, lo que depende del nivel de cosecha, del tipo de cultivo y desu capacidad para absorber los nutrientes. Un cultivo con un periodo breve decrecimiento, un sistema de raíces superficiales y una absorción temprana denitrógeno como la cebada, debería seguir a un cultivo que se descomponga conrapidez y libere pronto el nitrógeno. Los cultivos con periodos prolongados decrecimiento, sistemas de raíces profundas y una absorción tardía del nitrógeno,

como la remolacha azucarera, deberían seguir a un cultivo que se decomponga conlentitud.

  El cultivo anterior y la profundidad de sus raíces . Los cultivos que mejoran laestructura del suelo como los prados y los de raíces profundas como la alfalfa sonbuenos cultivos previos porque crean condiciones favorables para que la siguientecosecha desarrolle su sistema de raíces y utilice los nutrientes fijados al suelo. Paracalcular el valor de un cultivo anterior es importante comprender lo que sucedecuando se incorpora materia orgánica al suelo y lo que afecta a su descomposición.La cantidad y la calidad de materia orgánica que deja el cultivo son muy importantesen cuando a su valor como cultivo precedente. La cantidad de materia orgánica quedeja una cosecha varía mucho entre cultivos, pero también depende del crecimiento

y del volumen de cosecha de cada uno de ellos. Los cultivos bien desarrolladosdejan mucha más masa radicular y más residuos de la cosecha que los maldesarrollados.

  La capacidad del suelo para hacer uso de los nutrientes disponibles . Los cultivosperennes tienen una mayor capacidad que los anuales para desarrollar sistemasamplios de raíces. La arquitectura de la raíz también es importante para la absorciónde nutrientes por parte de la planta. Los cultivos con raíces profundas pueden utilizarel subsuelo como reserva de nutrientes. Los cultivos con un sistema de raíces muyramificado, como el centeno, son muy eficaces porque absorben nutrientes a pesarde tener un sistema superficial de raíces. El centeno y la avena son más capaces deaprovechar los nutrientes presentes en el suelo que el trigo y la cebada.La absorción de nutrientes por parte del cultivo vista en el tiempo también esimportante para determinar el lugar que debería ocupar en la rotación. La cebada y

5/12/2018 Agricultura Ecol g ca Cereales Adaptado - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/agricultura-ecologica-cereales-adaptado 33/69

  33

los cereales de invierno absorben muchos nutrientes al principio de la temporada decrecimiento. El trigo de invierno absorbe el 60-80% del nitrógeno que necesita en elperiodo que llega hasta el alargamiento del tallo en mayo. La avena y el trigo deprimavera pueden absorber los nutrientes liberados de manera paulatina durante latemporada de crecimiento porque su absorción continúa hasta mediados de verano.

  La categoría de los nutrientes para las plantas del suelo y su capacidad para proporcionarlos .

El contenido total de nutrientes para las plantas en la mayoría de los suelos es muy elevadoen relación con lo que absorben los cultivos en un año. Sin embargo, la disponibilidad denutrientes no siempre guarda proporción con el contenido total y varía según el tipo desuelo.

A la hora de llevar a cabo la conversión de explotación convencional a ecológica un puntode importancia es confiar en la propia capacidad que tiene el suelo para liberar por si mismolos nutrientes necesarios y sus posibilidades de descomposición de la materia orgánica. Las

estrategias para la utilización de los nutrientes en la agricultura ecológica consisten enadoptar las medidas que más favorezcan y faciliten la liberación de nutrientes del suelo paralas plantas.

5.1. Importancia de los cultivos que fijan el nitrógeno 

La acumulación real de nutrientes para las plantas en una rotación de cultivos ecológicosprocede de la fijación del nitrógeno por parte de las plantas leguminosas en los cultivos deabono verde, los prados y las cosechas de legumbres. Así, estos cultivos desempeñan unpapel protagonista en la agricultura ecológica.

5.2. Circulación de los nutrientes

Las condiciones para que circulen los nutrientes de las plantas en una explotación se dancon un reparto bien planificado del estiércol. Esto es más fácil en aquellas explotacionesque compartan actividad agrícola y ganadera. En un sistema agrícola sostenible a largoplazo, se debe mejorar el ciclo de nutrientes para las plantas con el fin de garantizar suaporte futuro. Los nutrientes para las plantas se deben reciclar desde la ciudad hacia elcampo, y es esencial que exista un equilibrio entre ganado y explotaciones agrícolas. Lafertilidad del suelo se puede aumentar mediante la aplicación regular de abonos orgánicos ycon una dependencia menor de los medios externos de producción. Así la agricultura serámás sostenible.

5.3. Ponderación de los nutrientes y cálculo del abono

La ponderación de nutrientes es un instrumento educativo de fácil comprensión paraobtener una visión de conjunto sobre el estado de los nutrientes para las plantas en unaexplotación. En un sistema equilibrado, se calculan los nutrientes que abandonan laexplotación en forma de productos (cereales) y los que entran (simiente y abono). Tambiénse calculan la fijación del nitrógeno por parte de las leguminosas en los cultivos de abonoverde y los prados y el aporte de nitrógeno que hace el aire. El resultado es un saldo queofrece una imagen aproximada de si las reservas del suelo de nutrientes están llenándose oagotándose aunque se debe calcular el riesgo de pérdidas.

La ponderación de nutrientes se debe hacer teniendo como criterio todo el flujo denutrientes de la explotación. Asimismo, a partir del cálculo también se puede estimar laeficacia con la que se estén utilizando los nutrientes aplicados. El resultado de la

5/12/2018 Agricultura Ecol g ca Cereales Adaptado - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/agricultura-ecologica-cereales-adaptado 34/69

  34

ponderación se debe examinar desde un punto de vista global que incluya el cultivo anterior,los resultados de los mapas del suelo y los planes futuros.

El equilibrio de nutrientes para las plantas es un factor importante y útil como criterio paratomar decisiones. Para conocer dicho equilibrio, se recopilan las cifras sobre cosechas y

abono esparcido en los años anteriores. Las ponderaciones de los campos proporcionan unvalioso criterio para las decisiones sobre el abonado. Si la rotación de cultivos espermanente y los campos tienen idéntico valor, es posible decidir el momento en que serámás efectivo el abonado de la rotación. El uso de ponderaciones de nutrientes para cadacampo y la información de los mapas del suelo constituyen un procedimiento mucho mássofisticado para decidir cuándo se deberían aportar los nutrientes. Se pueden compensarlos excesos y el déficit de años anteriores y aplicar el aporte de nutrientes allí donde seamás eficaz. Esta forma de trabajar es especialmente valiosa en los casos de conversión a laagricultura ecológica o cuando se esté introduciendo una nueva rotación de cultivos en laexplotación.

5.4. Valor del cultivo previo y planificación de la rotación

El valor de los cultivos como cosechas anteriores y sus necesidades de nutrientes son elcriterio para decidir el orden que debe seguir la rotación. El cultivo que tenga las mayoresnecesidades de nutrientes debe ocupar el mejor lugar de la rotación, e ir a continuación deuna cosecha anterior fuerte. Los cultivos que no tengan grandes necesidades de nutrientespueden ocupar una posición menos favorable.

Entre un tercio y la mitad de los cultivos de la rotación deberían ser legumbres o contenerplantas leguminosas si la rotación va a aportar suficiente nitrógeno. La cantidad óptimadepende del tipo de explotación y de la capacidad de cada suelo para liberar nitrógeno.

5/12/2018 Agricultura Ecol g ca Cereales Adaptado - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/agricultura-ecologica-cereales-adaptado 35/69

  35

6. TRATAMIENTO DE LAS MALAS HIERBAS

Todas las especies de plantas pueden ser útiles en ciertos casos, y en otros se transformanen malas hierbas no deseadas. Incluso las plantas cultivadas pueden ser malas hierbas en

el cultivo siguiente. La infestación por malas hierbas es un concepto relativo. Muchas malashierbas son la avanzadilla de la naturaleza y se establecen en terrenos que no esténcolonizando otras plantas. A medida que crecen y se extienden, modifican las condicionespara que otras plantas puedan llegar e ir desplazando de manera paulatina a las pioneras.

Una planta se convierte por primera vez en una mala hierba cuando causa más perjuiciosque beneficios. Además de competir con los cultivos y provocar pérdidas en la cosecha, lasmalas hierbas pueden causar también otros daños. Muchas se alojan en los cereales yaumentan los residuos de la cosecha y los costes de secado, y provocan la reducción delcontenido proteínico y de la calidad higiénica.

A menudo no es necesario que se mantenga un campo cultivado “químicamente limpio” de

malas hierbas, sino que se puede considerar una cantidad moderada de éstas como partenatural del ecosistema. Lo ideal es mantenerlas controladas durante la primera mitad de latemporada de crecimiento, que es cuando los cultivos son vulnerables a la competencia.

6.1. Malas hierbas en los campos ecológicos

El agricultor ecológico tiene que estar continuamente en guardia frente a las malas hierbas.Las malas hierbas pueden ser un problema durante los primeros años, pero muchas sereducen hasta un nivel aceptable. La situación de las malas hierbas varía entreexplotaciones, entre campos y de un año a otro.

La cantidad relativamente baja de nitrógeno fácilmente soluble en la capa superficial delsuelo que aporta la agricultura ecológica es una desventaja para las malas hierbas anuales.Los cereales tienen muchas menos malas hierbas por tonelada, aunque haya muchasespecies y muchas plantas. Mientras que muchas especies de malas hierbas desaparecencasi por completo de algunos campos, si hay demasiada maleza, ésta compite con el cultivopor los nutrientes, la luz y el agua y puede retrasar la cosecha y dificultarla.

Es necesaria una buena estrategia contra las malas hierbas para obtener buenos resultadosen las cosechas, que debe basarse en los conocimientos de las especies individuales y delas medidas previstas para limitar o impedir su proliferación en toda la rotación de cultivos.La pericia del agricultor, la suerte, la climatología y la adecuada maquinaria utilizada en elmomento apropiado pueden mantener las cosechas relativamente limpias de maleza.

6.2. Factores que afectan a las malas hierbas 

El conocimiento del modo de crecimiento, de las condiciones de germinación y de otro tipoque necesitan las malas hierbas ayuda al agricultor a decantarse por los métodos máseficaces que se vayan a adoptar y en qué momento. Las malas hierbas se clasifican endistintos grupos dependiendo de varios factores que deben tenerse en cuenta a la hora detratarlas:

El momento del año en que germinan. Se pueden encontrar malas hierbas anualesque mueren después de dar semilla al final de su período de crecimiento y sólo se

extienden sembrándose ellas mismas.

5/12/2018 Agricultura Ecol g ca Cereales Adaptado - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/agricultura-ecologica-cereales-adaptado 36/69

  36

El tiempo de maduración de sus semillas. Por ejemplo, malas hierbas bianuales quecrecen para convertirse en plantas durante el primer año y florecen y dan simientedurante el año posterior a la germinación.

El tiempo de vida de la planta. Son las malas hierbas perennes que invernanmediante tallos o raíces con abundancia de nutrientes y pueden producir plantasdurante varios años.

6.3. Factores que influyen en el crecimiento de malas hierbas 

Para poder planificar una estrategia eficaz contra las malas hierbas, es necesario conoceruna serie de factores alternativos en el entorno agrícola que afectan a la capacidad deproliferación de las malas hierbas. En la agricultura ecológica no se favorecen las malashierbas por el aporte de nutrientes fácilmente disponibles al igual que sucede en laagricultura tradicional.

El agua y el aporte de nutrientes son importantes para la germinación y la competencia

entre “buenas” y “malas” hierbas alcanza su cúspide al comienzo de la temporada decrecimiento. Más tarde, ambos tipos compiten por la luz. Puesto que las malas hierbas confrecuencia se desarrollan con más rapidez y son más capaces de hacer uso de losnutrientes, a menudo aventajan al cultivo.

Las plantas se pueden afectar unas a otras segregando sustancias que inhiban lageminación de otras (alelopatía), bien mediante las exudaciones radiculares o de la materiade la planta durante la descomposición. El centeno, la cebada, el trigo y la avena soncereales que tienen propiedades alelopáticas.

El grado de competencia entre los distintos tipos de plantas puede facilitar o dificultar eltratamiento de las malas hierbas en los distintos cultivos. Se podría utilizar este nivel decompetencia como autoprotección de las cosechas en los intercultivos. Entre los cerealesmás competitivos estaría el centeno y entre los menos, el maíz. A continuación se presentagráficamente el diverso grado de competición entre distintas especies.

5/12/2018 Agricultura Ecol g ca Cereales Adaptado - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/agricultura-ecologica-cereales-adaptado 37/69

  37

Más competitivasCentenoTrigo, cebada de inviernoColza de inviernoAvenaCebada y trigo de primaveraColza de primavera, judías verdesAltramuces, guisantesRemolacha azucarera, maíz, linoMenos competitivas

Hay diversos factores que explican el diferente grado de desarrollo de las malas hierbas enrelación con las plantas “útiles”. Conocer cómo se comporta la maleza en relación con estosfactores puede ayudar a plantear una estrategia más eficaz para su tratamiento.

  Luz . La luz estimula el crecimiento de las malas hierbas anuales más corrientes.Algunas especies germinan al margen de la cantidad de luz y otras quedancontrarrestadas por una luz intensa. Tanto la germinación como la muerte de lassemillas son mayores en la capa superficial del suelo en donde hay más luz y aire ydonde la actividad microbiana es mayor.

  El momento de la germinación . Una de las grandes diferencias entre las plantasútiles y las malas hierbas consiste en sus distintas etapas de madurez para lagerminación. Este factor es importante para saber si será el cultivo o la mala hierbalo que saldrá adelante. Las semillas de las plantas útiles casi siempre germinan

cuando se colocan en un entorno de cultivo adecuado, mientras que algunassemillas de malas hierbas crecen el mismo año en que se forman. El momento quenecesitan las semillas para alcanzar la madurez de germinación se denominalatencia inherente. Muchas malas hierbas pueden tener un tiempo de latenciaprolongado, lo que significa que un conjunto de simiente se acumula en un suelo quepueda alojarla, a veces durante varios años.

  Tipo de cultivo anterior . Las medidas para combatir las malas hierbas en el cultivodel año anterior influyen sobre la cantidad de maleza de la siguiente cosecha. Elcultivo de prados puede reducir la cantidad de malas hierbas.

  Las condiciones del suelo . Este factor condiciona las necesidades de las malas

hierbas. Algunas plantas crecen mejor en un suelo con abundancia de nutrientes,mientras que otras lo hacen mejor en un suelo con diversas deficiencias o unaestructura más pobre. A menudo se puede ver cómo la composición de las malashierbas se modifica conforme mejora la estructura y aumenta el contenido demateria orgánica. También se deben tener en cuenta las prácticas anteriores decultivo en el campo (si se han empleado herbicidas químicos, el predominio de unaespecie concreta de mala hierba se puede deber a su resistencia a los herbicidas y aque ha sido capaz de proliferar, mientras otras especies menos resistentes se hanretirado).

  El abonado . El estiércol beneficia a muchas malas hierbas y estimula sugerminación. Se debe tratar de manera adecuada el estiércol para que las malas

hierbas no crezcan y den semillas.

+

-

5/12/2018 Agricultura Ecol g ca Cereales Adaptado - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/agricultura-ecologica-cereales-adaptado 38/69

  38

  Las técnicas de recolección . Aproximadamente el 40% de la simiente de la malezaya se ha dispersado cuando llega el momento de la recolección. Incluso las especiescon semillas pequeñas que pueden volar con facilidad a través de las cosechadorasse benefician de la recolección combinada. Durante este proceso alrededor del 35%de las malas hierbas quedan con el grano. La altura de los rastrojos tambiéndetermina la cantidad de semillas que abandonan el campo con el grano recolectadoy trillado.

  Labranza . La labranza resulta decisiva en relación con la capacidad de crecimientode las especies de maleza. Los factores a tener en cuenta en relación con las malashierbas son: el momento, la frecuencia, los métodos y la profundidad de la actividady las herramientas que se utilizan en el proceso.

5/12/2018 Agricultura Ecol g ca Cereales Adaptado - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/agricultura-ecologica-cereales-adaptado 39/69

  39

7. CULTIVO PARA EL MERCADO DE CALIDAD

El agricultor de cereales ecológicos está produciendo para un mercado de calidad sometidoa unas condiciones especiales. Esto puede significar un gran paso hacia una nueva forma

de pensar y hacia un nuevo sistema de cultivo.Los prados con abundancia de leguminosas desempeñan un papel decisivo en laproducción de cereales ecológicos. Gracias a sus profundos efectos sobre todo el sistemade cultivo, el prado se ocupa del aporte de nutrientes para las plantas y, si estácuidadosamente tratado, minimiza los problemas con la maleza. Ello hace que se planificanlas medidas de cultivo teniendo el prado como punto de partida.

7.1. Planificación

El cultivo ecológico de cereales demanda una planificación exhaustiva de la actividad yunos conocimientos especializados de la misma. Aumentar la fertilidad del suelo y mejorar

su estructura son objetivos prioritarios para conseguir una mejora de los resultados. Elmercado de productos ecológicos está aumentando, así como el número de consumidoresque valoran el trabajo del agricultor, y el valor añadido que representan los cultivosecológicos para ellos.

Es necesario investigar las oportunidades del mercado y planificar el cultivo de cara a unmercado de calidad. El agricultor debe saber cuáles son los productos que se demandan yqué requisitos de calidad se aplican. Se requiere una planificación cuidadosa de la rotaciónde cultivos en la que un agricultor con conocimientos de los valores de la cosecha anteriorpuede prever las necesidades de los distintos cultivos comerciales y las exigencias decalidad de cada cosecha individual.

Algunos de los condicionantes son los siguientes:

  La elección del cultivo . El trigo de invierno es normalmente el cultivo que da mejoresresultados, ya que los cereales de primavera tienen cosechas relativamentepequeñas. Un tiempo de crecimiento más corto se ve afectado por la mineralizaciónlenta y por la carencia resultante de nitrógeno que se produce en primavera. Losprados que contengan leguminosas son los que más nutrientes aportan, tanto si sesiembran directamente como abono verde o en forma de forraje para ganado queregrese como estiércol. Incluso si el objetivo es producir cereales, el sistema decultivo también contendrá prados y a veces otros estiércoles ecológicos.

  Cantidad y calidad de los nutrientes . Es muy importante la estimación sobre el lugary la cantidad de nutrientes que existen durante la rotación de cultivos paraaprovechar de la mejor manera posible todos aquellos que se encuentrendisponibles y hacerlos circular dentro de la explotación.

  Control de plagas y enfermedades . Las malas hierbas, las plagas y lasenfermedades no se controlan con medidas independientes, sino con estrategiasbien planificadas en todo el sistema representado por la rotación de cultivos. Sedebe adoptar todas las medidas preventivas posibles, lo que puede significar laintroducción de cambios (por ejemplo, introducción de maquinaria diferente en laexplotación con la consiguiente inversión económica).

5/12/2018 Agricultura Ecol g ca Cereales Adaptado - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/agricultura-ecologica-cereales-adaptado 40/69

  40

7.2. Rentabilidad global

Los cambios climáticos influyen en la agricultura ecológica más que en la convencional, yesto provoca que exista una mayor variación en las cosechas y que la rentabilidad caiga

normalmente tras la conversión. La reducción de la cosecha final se debe a que el área queproducía previamente cosechas comerciales de cereales ahora se ha de dedicar a cultivarprados o abono verde.

La rentabilidad económica se debe calcular en términos globales. La calidad, los elevadosprecios que se obtienen por la producción y la ausencia de gastos en abonos minerales ypesticidas pueden compensar en gran medida la caída de las ventas totales de productos.También son importantes las subvenciones agrarias a la actividad de la UE y lascompensaciones por las medidas medioambientales a la hora de planificar la producción.

7.3. Condiciones necesarias para el cultivo ecológico de cereales

Existen una serie de elementos que hay que tener en cuenta a la hora de cultivar cerealesecológicos, tanto en una explotación que se encuentre en proceso de conversión como enuna explotación con rendimiento ecológico pleno.

Tipo de suelo, estado de los nutrientes y abono . Los cultivos que necesiten más nutrientesse deben sembrar en buenos suelos cuya estructura y vida microbiana se hallen en un buenestado y cuyo aporte de nutrientes a las plantas funcione bien. Una condición importante esque la cosecha anterior haya sido buena. Si las plantas de un prado sembrado han sido  jóvenes y suculentas y se hace una siega tardía, el aporte de nutrientes será mayor alcomienzo de la temporada, lo cual beneficia a las especies que absorban pronto losnutrientes.

Las plantas con periodos de crecimiento largos son las que mejor aprovechan los nutrientesmineralizados a partir de materia orgánica. El trigo de invierno produce cosechas elevadas yconsistentes y es un cultivo popular entre los agricultores ecológicos de suelos arcillosos.Por su parte, el centeno es el cultivo que se siembra en otoño que más rápidamentedesarrolla un sistema de raíces y que mejor absorbe el nitrógeno mineralizado durante esaestación.

Es más fácil cultivar cereales cuando se abona con el estiércol que producen el ganado ylas explotaciones mixtas. Si la zona dedicada al cultivo de forraje es suficiente, lascondiciones de estas explotaciones son buenas para obtener algunas cosechas comercialesde cereales. Se debe devolver al suelo tanto estiércol y residuos de plantas como sea

posible con el fin de reducir el peligro de carencia de fósforo. Este último se encuentrabásicamente en la bosta de las vacas y en los excrementos de los cerdos.

El estiércol se debe utilizar para los cultivos de la rotación que mejor lo aprovechen. Sonútiles las pequeñas aplicaciones de estiércol antes de sembrar prados para aumentar lasreservas del suelo de potasio y fósforo.

Las malas hierbas . Con frecuencia es posible atajar el problema de las malas hierbascultivando un prado y adoptando medidas durante la labranza. Cuando se cultive durantedos años sucesivos una planta “que esquilme”, le debe suceder un abono verde, un pradocon abundancia de tréboles u otra leguminosa. Si continúa habiendo muchas malas hierbas,se debe elegir un cultivo que compita bien contra la maleza. Los rastrojos se deberían

mezclar en la tierra con el arado en otoño cuando sea posible. Si no se presta atención alproblema puede producirse una proliferación de la maleza y se tendrá que dejar el campo

5/12/2018 Agricultura Ecol g ca Cereales Adaptado - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/agricultura-ecologica-cereales-adaptado 41/69

  41

en barbecho durante un tiempo o, incluso, una temporada entera, con la consiguientepérdida de una posible cosecha.

Simiente ecológica saludable . Es importante que haya un cultivo saludable y bienestablecido en la agricultura ecológica porque resulta difícil compensar los errores mástarde. Una condición fundamental es que la simiente esté sana. Es importante elestablecimiento de la simiente rápido y uniforme en los cultivos ecológicos.

La normativa de la UE sobre producción ecológica exige que la simiente ecológica se utilicepara toda la agricultura ecológica en todos los países de la Unión. Los productores que sedediquen a la producción ecológica se han esforzado en desarrollar la producción de

semillas y materiales vegetativos ecológicos para poder crear una amplia gama devariedades. El Reglamento CE 889/2008 establece que cada Estado miembro debe velarporque se cree una base de datos que recoja las variedades de las que proceden lassemillas de siembra ecológica disponibles en el mercado.

A pesar de esta recomendación, podrán utilizarse semillas de siembra no ecológica siempreque no se hayan tratado con productos fitosanitarios distintos de los autorizados para eltratamiento.

Los criterios para la simiente ecológica de plantas anuales es que las semillas procedan deplantas que se hayan cultivado de manera ecológica durante al menos una generación yque cuenten con la certificación de un organismo autorizado a tal efecto.

Habitualmente, se utilizan y siembran cantidades normales de simiente a una profundidadde 3-5 cm. Es posible reducir la cantidad de simiente en un suelo donde podría haber unagran competencia por el nitrógeno o el agua,. Se aconseja tener menos plantas con muchosbrotes laterales que muchas plantas con pocos brotes. La presencia de maleza es otromotivo para una mayor cantidad de simiente, pero no debería haber tanta que las plantasestén demasiado juntas porque podría conducir a un mal desarrollo de las raíces, unaplanamiento y un mayor peligro de ataques de hongos.

5/12/2018 Agricultura Ecol g ca Cereales Adaptado - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/agricultura-ecologica-cereales-adaptado 42/69

  42

Elección de la variedad . Las pruebas de variedad han mostrado que aquellas que dan lasmejores cosechas en la agricultura convencional también lo hacen en la ecológica. Sinembargo, existen diferencias inherentes entre las variedades, que presentan cualidadesdistintas importantes para el agricultor ecológico.

1. Gran calidad genética. Es importante, por ejemplo, un grano que tenga un elevadocontenido proteínico con un aporte reducido de nitrógeno. Una buena calidad debe darbuenos resultados porque las cosechas son con frecuencia menores en el caso de lasvariedades de gran calidad.

2. Competitividad frente a la maleza. Un establecimiento y germinación de las semillasrápidos y precoces, así como una gran masa de hojas y su ángulo influyen en la capacidad

de la planta para competir frente a las malas hierbas. En general, existen mayoresdiferencias entre las especies que entre sus variedades. El trigo de invierno compite mejorque el de primavera, y la avena lo hace mejor que la cebada.

3. Longitud del tallo. Tiene efectos sobre la capacidad para competir contra las malashierbas. Las variedades de tallo largo tienen un sistema de raíces mejor que las de tallocorto, y esta característica también afecta a la absorción de nutrientes.

4. Maduración tardía. Es una ventaja porque significa que la absorción de nutrientescontinúa más tiempo durante la sesión de crecimiento y produce mayores cosechas.

5. Resistencia. La oposición a las plagas difiere entre las distintas variedades.

6. Capacidad para invernar. La capacidad de la planta para sobrevivir al frío, las heladas,los ataques de hongos y los otoños lluviosos son importantes en la agricultura ecológica.Los estragos del invierno conducen a cosechas escasas y a una mayor cantidad de maleza.

7. Resistencia al aplanamiento. No es tan importante como en la agricultura convencionalporque los tallos están sometidos a menos tensión cuando las cosechas son menores, conlo que el aplanamiento es muy raro.

Mejora de las variedades . Existen antiguas variedades de todo tipo de cereales concualidades que se han perdido en el cultivo moderno, pero sobre las que existe unademanda creciente de los consumidores preocupados por la salud. Esto puede significarque merece la pena cultivar tanto las antiguas variedades como las nuevas. Ejemplos de

5/12/2018 Agricultura Ecol g ca Cereales Adaptado - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/agricultura-ecologica-cereales-adaptado 43/69

  43

estas buenas cualidades son un mayor contenido de vitaminas, antioxidantes y fibra, y quealgunas son más sabrosas.

Una de las variedades antiguas más conocidas es la escanda (Triticum spelta), que tiene unelevado contenido proteínico y se puede cultivar en suelos más pobres y en climas másduros que el trigo. Se ha de descascarar porque el grano no se separa automáticamente delcascabillo cuando se recolecta. Entre las variedades de avena se encuentran las antiguasque se utilizaban para hacer pan y la avena desnuda o la negra, que sobreviven a la sequíaestival. Las antiguas variedades de centeno tienen el tallo largo y un agradable sabor.

7.4. Centeno

Posición en la rotación de cultivos . El centeno es el cereal que más nitrógeno absorbe enotoño. Por tanto, es aconsejable que se cultive después de las cosechas que dejen tras desí una buena reserva de este elemento en el suelo. El centeno crece con rapidez enprimavera, momento en que mayor necesidad tiene de nutrientes. Las cosechas estánlimitadas en general por la cantidad de nitrógeno que consigan al principio. El mejor cultivoanterior son los prados o un abono verde, los guisantes, los altramuces y las judías verdes,las patatas tempranas y las plantas oleaginosas que se recolecten pronto.

Malas hierbas . En los campos uniformes de centeno rara vez hay problema con la maleza.Esto se debe en parte a que el centeno segrega sustancias que supuestamente impiden elcrecimiento de otras especies (alelopatía).

Plagas y enfermedades . El centeno es menos sensible que el trigo de invierno a lasenfermedades que pudren la base del tallo, y consecuentemente puede ser aconsejable quese cultive centeno en lugar de trigo en algunos campos donde las rotaciones tenganmuchos cereales.

Variedades/simiente . Una buena capacidad para competir frente a la maleza, la fuerza deltallo, la resistencia al frío y un buen secado son cualidades que se deben tener en cuentacuando se elija la variedad. Las híbridas son más susceptibles al cornezuelo, y su simientecuesta el doble que la del centeno ordinario.

Cosecha/recolección y calidad . El centeno sin madurar tiene un índice elevado de caída,

pero conforme alcanza con rapidez la madurez para germinar, es probable que broten las

5/12/2018 Agricultura Ecol g ca Cereales Adaptado - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/agricultura-ecologica-cereales-adaptado 44/69

  44

espigas durante el mal tiempo. En este caso, baja el índice de caída y se deterioran lascualidades para cocer el grano.

7.5. Trigo de invierno

Posición en la rotación de cultivos . El trigo de invierno es con frecuencia un cultivocomercial muy valioso porque produce las cosechas mayores y más fiables de todos lostipos de cereales. Para obtener una buena cosecha es necesario que a comienzos deprimavera haya un buen aporte de nitrógeno. El mejor cultivo previo son los prados conabundancia de tréboles. En el caso de suelos ligeros, se debe tener cuidado de que nodesaparezca el nitrógeno. Las verduras y las judías verdes son plantas con buenossistemas de raíces y el nitrógeno que liberan se mineraliza con rapidez y proporciona unaporte temprano. Las plantas oleaginosas también son buenos cultivos para alternarlos conel trigo de invierno. El resto de cereales y hierbas son cultivos previos inadecuados porquepueden transmitir hongos de invierno y enfermedades que pudran la base del tallo.

Malas hierbas . Una cosecha vigorosa y uniforme de trigo de invierno compite bien contra las

malas hierbas. Aun cuando no siempre sea necesario escardar para evitar las malashierbas, un escardado superficial aumenta la mineralización, lo que rápidamente se traduceen un mayor crecimiento. A partir de ese momento, el cultivo compite mejor contra lamaleza.

Cosecha/recolección y calidad . Las exigencias de calidad sobre el trigo cultivadoecológicamente son grandes en relación con el contenido proteínico y la calidad higiénica.La demanda de proteínas de alta calidad en el trigo aumenta de manera paulatina segúncrece el suministro. Un contenido proteínico bajo es suficiente para el horneado casero,pero las tahonas industriales necesitan un contenido alto en proteínas. El mercado decereales para piensos ha crecido lo que significa que una mayor proporción de la cosechade cereales puede destinarse a pienso. Las investigaciones han demostrado que elcontenido proteínico se debe más a la variedad del cultivo que a la forma de abono.

Es importante comprender la influencia de los abonos en la recolección. Un mayor aporte denitrógeno aumenta las cosechas hasta un cierto nivel y después se estabilizan e incluso. Elcontenido proteínico de la planta aumenta con mayores cantidades de nitrógeno, pero esteaumento sólo se produce con un aporte adecuado de este elemento. Dotar al suelo decapacidad para aportar nitrógeno a largo plazo puede tener también un efecto positivo sobreel contenido proteínico.

5/12/2018 Agricultura Ecol g ca Cereales Adaptado - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/agricultura-ecologica-cereales-adaptado 45/69

  45

7.6. Trigo de primavera

Posición en la rotación de cultivos . De todos los cultivos de cereales, el trigo de primaveraes aquel sobre el que influye más el tipo de suelo en relación con el cultivo convencional. El

trigo de primavera está destinado fundamentalmente a la molienda debido a sus cualidadesparticulares. Tiene una temporada de crecimiento larga. Es necesario un buen cultivoanterior para obtener un elevado contenido proteínico, de modo que este trigo debe tener laposición más favorable posible en la rotación. La aplicación de estiércol o de otros abonosorgánicos aumentará el contenido proteínico del grano.

Malas hierbas . En el caso de buenas condiciones de cultivo, el trigo de primavera crece conmucha fuerza y compite bien con las malas hierbas. En caso contrario, será bastante fino ydejará pasar mucha luz a la base, lo que establecerá las condiciones favorables para laaparición de las malas hierbas. Es importante que se eviten los problemas con las malashierbas con un arado exhaustivo y una siembra temprana.

Elección de la variedad . Las diferencias entre las variedades son muy importantes en eltrigo de primavera. Es importante que se escojan las variedades que den un alto contenidoproteínico a partir de un aporte limitado de nitrógeno. El agricultor también debería saber deantemano cuáles son las variedades más aptas para la molienda y qué es lo que demandala industria harinera.

7.7. Avena

Posición en la rotación de cultivos . La avena es un cultivo fiable gracias a su sistemarelativamente profundo de raíces. El mejor cultivo anterior son los prados. La avena absorbelos nutrientes durante un periodo prolongado y tiene una gran capacidad para utilizar losnutrientes de los que es difícil disponer. Esta planta es capaz de prosperar en una posiciónmenos favorable dentro de la rotación y esto quiere decir que resulta adecuada para elcultivo ecológico. La avena para panadería necesita un cultivo anterior, un suelo y un aportede nutrientes mejores que la destinada a pienso, porque es más importante que los granosde la avena para pan sean grandes y redondos. Se debe esparcir estiércol cuando la avenase cultive detrás de otro cultivo que haya podido agotar la tierra.

Malas hierbas . La avena prende con rapidez y proyecta buena sombra sobre el suelo,compite bien con las malas hierbas y es el mejor cultivo de siembra primaveral para uncampo en donde haya mucha maleza. Se prefieren las variedades de hoja grande ycrecimiento vigoroso. Se puede retrasar la siembra sin peligro de que disminuya la cosecha.

Plagas y enfermedades . La avena es un cultivo relativamente saludable que resiste bien, alas enfermedades que pudren el tallo. Es posible evitar que crezca avena enana estéril si nose siembra con prados. Otra posibilidad es mezclarla con leguminosas. Los afidios afectan ala avena cultivada ecológicamente con diferente gravedad, que dependerá del estado delnitrógeno de las plantas y de la presencia de depredadores naturales.

El tizón de la avena (Ustilago avenae) es una enfermedad fungal que transmite la simiente.Las esporas de las plantas infectadas se propagan con el viento con la floración y atacanlas nuevas espigas. Es importante comprobar la limpieza de la simiente que se produce ycambiarla si se descubren en la cosecha espigas con tizón. Existen diversas variedades queresisten bien el tizón.

5/12/2018 Agricultura Ecol g ca Cereales Adaptado - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/agricultura-ecologica-cereales-adaptado 46/69

  46

7.8. Cebada

Posición en la rotación de cultivos . La cebada es una planta difícil de cultivarecológicamente porque absorbe el nitrógeno al principio de la temporada de crecimiento ynecesita mucho para que tenga muchos brotes laterales y cosechas abundantes. Losprados o los abonos verdes, y las judías verdes, son buenos cultivos anteriores.

La cebada se cultiva para pienso y para la producción de malta. La cebada para piensodebe tener un alto contenido proteínico y un buen aporte de nutrientes. La de malta debetener un contenido proteínico bajo y medio, con un alto contenido energético. La cebadapara malta se debe manipular con cuidado con el fin de evitar que se dañe su capacidad degerminación.

Malas hierbas . La cebada no es una buena competidora para las malas hierbas. Elescardado puede conllevar un cierto peligro de maduración desigual. Se puede sembrarotro cultivo con la cebada pero en ese caso es muy importante que la variedad sembrada

sea de crecimiento lento.Plagas y enfermedades . La cebada sufre en parte las mismas enfermedades que el trigo yel centeno, y por eso no se debería cultivar directamente antes o después de estas plantas.Los problemas por enfermedades se evitan con una rotación planificada de cultivos,enterrando con el arado los residuos de las plantas y cultivando variedades resistentes. Eltizón de la cebada (Ustilago nuda) también se transmite por la simiente y se puede evitarutilizando semillas certificadas. Las variedades de cebada con flor son más propensas a lainfección por tizón.

7.9. Plagas y tratamientos

La prevención de daños causados por plagas, enfermedades y malas hierbas se basaráfundamentalmente en la protección de enemigos naturales, la elección de especies yvariedades, la rotación de cultivos, las técnicas de cultivo apropiadas y los procesostérmicos. Cuando se constate la existencia de una amenaza seria y real para una cosechasólo podrán utilizarse productos fitosanitarios autorizados en producción ecológica.

En el caso de necesitar algún otro tratamiento añadido, sólo podrán ser utilizados productosincluidos en el Anexo II del Reglamente (CE) 889/2008.

Los daños causados por toxinas que forman los hongos, una de las más habitualesenfermedades que pueden sufrir los cereales, son muy limitados. Esto se debeprobablemente a un uso menos intensivo del nitrógeno durante el cultivo y a unasrotaciones de cultivos más variadas. Los hongos que pueden poner en peligro la calidad delos alimentos en los cereales son el fusarium, el cornezuelo y el tizón hediondo (Tilletiacaries). Los hongos se producen de forma natural y no son en sí tóxicos, pero cuando estánsometidos a tensión pueden crear toxinas.

Los mejores métodos para evitar las enfermedades son:

Una buena y planificada rotación de cultivos. Un abonado moderado con nitrógeno. La utilización de semillas sanas y variedades resistentes.

Fusarium . Existen varias especies del hongo fusarium que pueden formar toxinas condiversos grados de peligro para la salud. La humedad y un tiempo caluroso favorecen estoshongos, que se transmiten por las semillas y por contaminación del suelo, y mediante

5/12/2018 Agricultura Ecol g ca Cereales Adaptado - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/agricultura-ecologica-cereales-adaptado 47/69

  47

residuos de plantas y una mala rotación de cultivos. Existe el riesgo de proliferación delfusarium en sistemas sin un cultivo profundo.

Las formas de evitar la infestación de fusarium son:

Simiente limpia y comprobada. Es muy importante usar una simiente limpia. Si seutilizan semillas caseras, se han de enviar muestras a un laboratorio para que lasanalice y determine su salud y capacidad de germinación.

Variada rotación de cultivos. Todos los cereales pueden ser atacados por el fusariumy la presencia de los hongos sobre las partes de la planta situadas en la capasuperior del suelo contribuyen a su capacidad para invernar. No se debe cultivartrigo, centeno y cebada en este orden. La avena también puede sufrir ataques delhongo, pero se considera un buen cultivo de descanso.

Uso del efecto saneador de los prados. Los prados reducen el riesgo de transmisiónde la infección mediante los residuos de la recolección. Los prados producen una

gran cantidad de materia orgánica que estimula la producción de hongos y bacteriasenemigos del fusarium.

Arar exhaustivamente. La roturación y la incorporación exhaustiva de residuos de larecolección al suelo aceleran la descomposición y reducen la posibilidad de quesobrevivan las esporas de los hongos. Si no se ara bien profundo y se dejan muchosresiduos de plantas contaminadas en la superficie del suelo aumenta el peligro de laplaga en la siguiente cosecha.

Mantener las malas hierbas bajo control. La maleza retiene la humedad en loscultivos, lo que ayuda a que prolifere el fusarium. El control de las malas hierbas es

fundamental para combatir las plagas por hongos. Examinar el cultivo. Se debe inspeccionar de manera exhaustiva las espigas (antes

de la recolección), el campo y las semillas para comprobar si tienen fusarium.

Cornezuelo . El cornezuelo contiene alcaloides tóxicos que afectan al sistema nerviosocentral humano y animal. La ingestión de cornezuelo durante un periodo largo puedeproducir alucinaciones, calambres, demencia y limitar la circulación sanguínea.Antiguamente se utilizaba el cornezuelo con fines medicinales.

El cornezuelo infesta las espigas del centeno, de la cebada, del trigo y de la avena, y afectaa muchas hierbas. El tiempo húmedo y frío durante la floración aumenta las posibilidades de

infección por cornezuelo. Normalmente se descubre la infestación cuando comienzan amadurar los cereales, y entonces aparece una protuberancia oscura y corniforme en laespiga en lugar de los granos normales.

Las formas de evitar el cornezuelo son:

Simiente limpia y comprobada. El riesgo de envenenamiento por cornezuelo de lassemillas es bajo pero queda un pequeño riesgo de que se extienda incluso enaquellas que han sido minuciosamente limpiadas. El mayor peligro de contaminaciónlo sufren los animales si ingieren pienso elaborado con cereales no bien saneados.Se inspeccionan los campos algunas semanas después de que los cereales denespigas.

5/12/2018 Agricultura Ecol g ca Cereales Adaptado - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/agricultura-ecologica-cereales-adaptado 48/69

  48

Elegir el cultivo adecuado. Si ha habido cornezuelo en un campo, el agricultor nodebería cultivar centeno y dejar que la hierba florezca durante varios años. Elcenteno híbrido parece más vulnerable al ataque del cornezuelo debido a sufloración más larga y abierta.

Arado profundo. Si se encuentra cornezuelo, se debe arar el suelo hasta unaprofundad de 25 cm como mínimo y hacerlo superficialmente al año siguiente.

Malas hierbas y plantas huéspedes. Es importante evitar las malas hierbas y quealgunas de ellas, como por ejemplo la grama y la hierba punta son huéspedes parael cornezuelo y pueden ayudar a un aumento sucesivo de la infestación. Los cultivosalternos sembrados en otoño y primavera reducen las posibilidades de malashierbas portadoras de la infección. Si se halla infección en la explotación, se ha detener cuidado de segar los prados, los terraplenes de las acequias y otras zonascubiertas de hierba antes de que florezcan.

7.10. Mercado y economía

El mercado de cereales ecológicos ha crecido de manera constante y paulatina conforme lacría ecológica de ganado incrementa la demanda de grano para piensos, lo que abre unimportante mercado. Además, este mercado se caracteriza por cambiar de un año a otro:unos años hay déficit de ciertos productos y otros superávit.

Existen una serie de factores que afectan a la rentabilidad de la producción de cerealesecológicos:

Oferta y demanda. El suministro de cereales depende no sólo de la extensión de loscultivos y de las cosechas de cada país, sino también en el resto del mundo. Lademanda está relacionada fundamentalmente de las ventas minoristas de harina yproductos de cereales, por el suministro en otros países y, por las posibilidades deexportación. Una demanda mayor dependerá también en gran medida del interéspor los productos procesados como el pan, los alimentos para bebés, la pastelería yla confitería. De manera paulatina, a medida que aumente la cría ecológica deganado, crecerá la demanda de grano para pienso, lo que abrirá un importantemercado.

La demanda de distintas variedades y calidades afecta en gran medida a lasposibilidades comerciales e influye en la elección de cosechas y técnicas de cultivo.Todos los cereales se deben secar en el plazo máximo de dos días tras la

5/12/2018 Agricultura Ecol g ca Cereales Adaptado - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/agricultura-ecologica-cereales-adaptado 49/69

  49

recolección para evitar la formación de toxinas fungales, lo cual es importantecuando se vende en un mercado de la calidad como el de productos ecológicos.

  Grado de producción . La producción suele reducirse en el período que la explotaciónestá en conversión ya que es necesario cultivar plantas que fijen el nitrógeno ysirvan de abono, y también porque la cosecha ecológica no es tan abundante comola cosecha convencional. Por el contrario, se produce una reducción de costesdestinados a abonos y pesticidas químicos, que, unido a las subvenciones estatalesy autonómicas equilibran la pérdida de rendimiento.

  Costes . La gran diferencia entre los cultivos convencionales y ecológicos es queestos no tienen gastos en abonos y pesticidas, lo que se traduce en que laproducción ecológica tiene aproximadamente la mitad de costes variables que laconvencional. Esto, con los mayores precios que se pueden obtener de losproductos vendidos y por los subsidios medioambientales a la producción ecológica,han hecho que en el último decenio el cultivo de cereales ecológicos sea muyatractivo en términos económicos.

Los costes más importantes en producción agrícola ecológica son los relacionadoscon la simiente para abono verde y para compra de abono orgánico (en caso denecesitar adquirirlo fuera de la explotación). De otro modo, los costes de secado ytransporte, por ejemplo, dependen de la cuantía de las cosechas.

  Uso de la maquinaria. Las necesidades de maquinaria y de su capacidad de alcancedifieren y afectan a la economía a largo plazo. Normalmente la mitad del capital enmaquinaria de la explotación está invertido en tractores y cosechadoras combinadas.La explotación agrícola ecológica demanda la mitad de la recolección combinada.Las labranzas de primavera y de otoño se reducen a un tercio del área, lo quesupone menos arado y otras faenas de cultivo.

  Otras tareas. Las tareas adicionales del cultivo ecológico consisten en segar losprados de abono verde dos o tres veces en la temporada dependiendo de lasituación de la maleza. En ocasiones es necesaria la escarda mecánica de loscampos en barbecho. La escarda no es una medida rutinaria de los cultivosecológicos aunque en caso de realizarse esta tarea, se puede combinar laescardadora con una caja de simiente para sembrar dos plantas en un mismo prado.

En términos de trabajo, las faenas después de la recolección son menos exigentesque en una explotación convencional porque la cantidad de las cosechas se reducea la mitad. No obstante, los agricultores pueden verse obligados a tener que secar y

almacenar ellos mismos los cereales o a enfrentarse a costes de transporte muchomás elevados.

5/12/2018 Agricultura Ecol g ca Cereales Adaptado - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/agricultura-ecologica-cereales-adaptado 50/69

  50

GLOSARIO DE TÉRMINOS DE AGRICULTURA ECOLÓGICA

A

ABONADO EN VERDE. La práctica consiste en las semillas de siembra de una solaespecie o de mezclas de especies herbáceas, sin dirigirse a la colección de losproductos sino a la incorporación de la biomasa verde al suelo.

ABONO DE CORRAL. Consiste en excrementos de animal sólido y fluido y materialde lecho.

ACEITES MINERALES. Actúan esencialmente por asfixia sobre los insectos y sushuevos. Son también activos como repelentes para la alimentación o la deposicióndel huevo. Los aceites minerales son activos a través del contacto directo, sobretodo contra insectos pequeños como Diaspididae , Coccidae , áfidos, psila y ácaros.Pueden ser activos contra el oídio y las malas hierbas (debido a su fitotoxicidad).Campo de aplicación: árboles frutales, horticultura, plantas ornamentales.

ACEITES DE PLANTAS. Son una mezcla de sustancias naturales procedentes devarias partes de la planta como flores, semillas y frutos. Son usados comoinsecticidas, pues producen la asfixia de los insectos y sus huevos. También actúancomo repelentes.

ACOLCHADO. Práctica de separar materiales orgánicos (paja, estiércol vegetal, ovirutas de madera) entre el suelo pelado y las plantas cultivadas. El acolchado

ayuda a conservar la humedad, suprime las malas hierbas y construye la materiaorgánica de suelo.

ACTIVIDAD BIOLÓGICA. Es un importante indicador de la descomposición de lamateria orgánica dentro del suelo. La alta actividad biológica promueve elmetabolismo entre el suelo y las plantas, y es una parte esencial de la producciónde plantas y la gestión sostenible de fertilizante.

ACTIVIDADES DE RESTAURACIÓN COLECTIVA. La preparación de productosecológicos en restaurantes, hospitales, comedores y otras empresas dealimentación similares en el punto de venta o de entrega al consumidor final.

ACUICULTURA. Según el Reglamento (CE) 1198/2006, la cría o cultivo deorganismos acuáticos con técnicas encaminadas a aumentar, por encima de lascapacidades naturales del medio, la producción de los organismos en cuestión.

ACUPUNTURA. Terapia de origen chino, usada en la agricultura ecológica para lostratamientos veterinarios en caso de alergias, problemas de cartílagos, cólicos encaballos, dificultades reproductivas en vacuno, mastitis, prevención deenfermedades diarreicas en cerdos y problemas para empollar en gallinas.

5/12/2018 Agricultura Ecol g ca Cereales Adaptado - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/agricultura-ecologica-cereales-adaptado 51/69

  51

AFIDIO. Insecto de pequeño tamaño y abdomen distintamente anillado,pedunculado, lanceolado y de color negro. Las hembras colocan sus huevos sobrelos pulgones a fin de que la larva, al nacer, viva parásita en ella.

AGROECOLOGIA. Estudio de las interrelaciones de organismos vivos con otros y

con su medio ambiente en un sistema agrícola.

AGRICULTURA CONVENCIONAL. Sistema agrícola industrializado caracterizadopor la mecanización, el monocultivo y el uso de entradas sintéticas tales comofertilizantes y pesticidas químicos, con un énfasis en la maximización de laproductividad y la rentabilidad. La agricultura industrializada ha llegado a ser“convencional” solamente en los últimos 60 o más años (desde la Segunda GuerraMundial).

AGRICULTURA ECOLÓGICA. “…es un sistema de gestión de la producciónholística que promueve e intensifica la salud del agroecosistema, incluyendo labiodiversidad, los ciclos biológicos y la actividad del suelo biológico. Los métodos deproducción ecológica resaltan el uso de las prácticas de gestión frente al uso de losinsumos externos, teniendo en cuenta que las condiciones regionales necesitansistemas adaptados localmente. Esto se consigue utilizando, cuando sea posible,métodos agronómicos, biológicos y mecánicos, en comparación con el uso demateriales sintéticos, para satisfacer cualquier función específica dentro delsistema." (Definición del Codex Alimentarius ).

AGRICULTURA SOSTENIBLE. Se refiere a un sistema de agriculturaecológicamente seguro, económicamente viable y socialmente justo; un sistema

capaz de mantener la productividad de forma indefinida.AGROECOSISTEMA. Asociación dinámica de cultivos, pastos, ganadería, ademásde flora y fauna, atmósfera, suelos y agua. Los agroecosistemas se encuentran enamplios paisajes que incluyen el no cultivo de la tierra, redes de drenaje,comunidades rurales y fauna.

ALELOPATÍA. Es el conjunto de mecanismos bioquímicos por los que ciertasplantas impiden o estimulan el crecimiento de otras plantas.

APPCC (Análisis de Peligro y Puntos de Control Críticos). Aplicación sistemática de

buenas prácticas para la prevención de problemas de seguridad alimentaria yproducción peligrosa de seguridad alimentaria.

AZADIRACHTIN. Extraído del árbol asiático Azadirachta indica , o “Neem tree”, seusa como un insecticida.

B

BACILLUS THURINGENSIS . En los cultivos ecológicos, es la preparaciónbacteriana utilizada con mayor frecuencia (activa contra muchas especies deLepidoptera , mosquitos Coleoptera , etc.).

5/12/2018 Agricultura Ecol g ca Cereales Adaptado - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/agricultura-ecologica-cereales-adaptado 52/69

  52

BALANCE ENERGÉTICO DE LA EXPLOTACIÓN. Análisis de la composición de laenergía y su eficacia para evaluar su impacto en el cambio climático (por ejemplo, laemisión de gases naturales) y reducir el consumo de carburante fósil.

BIODIVERSIDAD. La biodiversidad agrícola abarca la variedad y la variabilidad de

animales, plantas y microorganismos necesarios para sostener las funciones clavesdel agroecosistema, su estructura, procesos, y ayuda a la producción y seguridaddel alimento (definición de la FAO).

C

CERTIFICADO DE CONTROL. Aquel documento que certifique el control expedidopor las autoridades competentes, las autoridades u organismos de control del tercerpaís reconocidas por la Comisión, que confirme que el producto cumple lascondiciones establecidas para ser considerado de acuerdo a las normas ecológicas.

COMERCIALIZACIÓN TERRITORIAL. La agricultura ecológica es un contribuidorpotencial para el crecimiento económico y la diversificación local y regional; mejorala identidad y la comercialización local y contribuye así a la revitalización de lascomunidades rurales.

COMERCIO JUSTO. Sociedad negociadora basada en la equidad, el diálogo, latransparencia y el respeto.

COMPOSTAJE. Reciclaje en la explotación de la biomasa. Durante el compostajelos materiales ecológicos crudos se transforman en grandes moléculas de materiahumus.

CONTAMINACIÓN. Contaminación de productos o tierra ecológica, o que entre encontacto con algún material que hiciera el producto inadecuado para la certificaciónecológica (definición de IFOAM).

CONTROL BIOLÓGICO. Utiliza “enemigos naturales” para mantener laspoblaciones de parásitos fitófagos dentro de límites aceptables y, por lo tanto,aumenta el número de especies en el agroecosistema, el cual llega a ser más

complejo y estable. Todos los animales o plantas tienen enemigos naturales(depredadores, parásitos, patógenos o competidores) que ayudan a prevenir suproliferación incontrolada. Las poblaciones naturales de depredadores (por ejemplo,escarabajos, avispas, ácaros) y los parásitos (por ejemplo, nematodos) son valiososya que reducen las infecciones de los parásitos. Generalmente, sin embargo, ciertonivel de infección del parásito debe ser controlado para atraer y mantener a laspoblaciones de enemigos naturales.

CONVERSIÓN. Transición de la agricultura no ecológica a la agricultura ecológicadurante un período de tiempo determinado en el que se aplicarán las disposicionesrelativas a la producción ecológica. Estos períodos son dos años para los cultivos

herbáceos anuales, y en tres años para los cultivos perennes.

5/12/2018 Agricultura Ecol g ca Cereales Adaptado - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/agricultura-ecologica-cereales-adaptado 53/69

  53

CUERPO DE CERTIFICACIÓN. Dirige el control y la certificación ecológica.

CULTIVOS BIODINÁMICOS. Se basan en una serie de ideas del filósofo austriacoRudolf Steiner. Biodinámicos es un método de agricultura que buscar trabajaractivamente con las fuerzas naturales de la salud. Es el movimiento agrícola no-

químico más viejo anterior al movimiento de la agricultura ecológica.

CULTIVOS PROTEGIDOS. Consiste en la plantación de un cultivo, nonecesariamente para cosechar, durante los meses en que el suelo generalmentepermanece al desnudo. De esta manera, la proliferación y la diseminación de lamaleza se dificultan.

D

DESCOMPONEDORES. Organismos que se alimentan sobre todo de materiasorgánicas muertas, transformándola en humus.

DOCUMENTO JUSTIFICATIVO. Aquel documento facilitado a todo operador queesté sujeto a los controles comunitarios y que en el ámbito de la actividad quedesarrolla cumpla con los requisitos enunciados en el Reglamento (CE) 834/2007.Este documento permitirá, al menos, la identificación del operador y del tipo o seriede productos, así como el período de validez del mismo.

DOP. Denominación de Origen Protegida.

E

ECOLÓGICO. Procedente de o relativo a la producción ecológica.

ECOSISTEMA. Sistema natural formado por interacciones dinámicas entre loselementos bióticos y no bióticos en un área definida. Los elementos bióticosincluyen plantas, insectos (pesticidas, enemigos naturales, descomposición),microbios y otros organismo vivos, y los elementos no bióticos comprendencomponentes climáticos como temperatura, humedad, viento, sol, lluvia y tierra.

EEB. Encefalopatía Espongiforme Bovina.

EROSIÓN. El suelo erosionado por el viento y el agua es un problema (Pimental,1995). Se asume que la erosión es la principal causa de la degradación del suelo enel mundo (Oldeman, 1994). Los efectos de la erosión del suelo suceden en camposerosionados (efectos en el sitio: pérdida de tierra vegetal fértil, cambios en ladinámica del agua en el suelo, estado nutriente, características de la materiaorgánica del suelo, organismos del suelo y profundidad del suelo) y río abajo (losefectos son: entradas indeseadas del alimento, pesticida y sedimento a las aguassuperficiales). Los sistemas de cultivos ecológicos se caracterizan por una erosiónmás baja del suelo que los sistemas convencionales de cultivos.

5/12/2018 Agricultura Ecol g ca Cereales Adaptado - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/agricultura-ecologica-cereales-adaptado 54/69

  54

ESCARDA. Acción y efecto de escardar y época fijada para ello. Arrancar y sacarlos cardos y otras hierbas nocivas de los sembrados.

ESTRUCTURA FRIABLE. Estructura física del suelo como influencia delcrecimiento vegetal. Un suelo con buena estructura friable es poroso, permite que el

agua se infiltre fácilmente y permite que las raíces crezcan sin obstrucción.

ETAPAS DE PRODUCCIÓN, PREPARACIÓN Y DISTRIBUCIÓN. Cualquier etapa,desde la producción primaria de un producto ecológico hasta su almacenamiento,transformación, transporte, venta y suministro al consumidor final y, cuandocorresponda, las actividades de etiquetado, publicidad, importación, exportación ysubcontratación.

ETG. Especialidad Tradicional Garantizada.

ETIQUETADO. Toda palabra, término, detalle, marca registrada, marca comercial,motivo ilustrado o símbolo colocados en cualquier envase, documento, aviso,etiqueta, placa, anillo o collar, o relacionados con los mismos, que acompañe ohaga referencia a un producto.

EXPLOTACIÓN. Todas las unidades de producción que funcionen bajo una gestiónúnica con el fin de producir productos agrarios.

EXPLOTACIÓN DIDÁCTICA. Explotación que ofrece actividades educativas paracolegios y otros grupos infantiles.

F

FEROMONAS. Compuestos producidos por los insectos y usados para lacomunicación química entre individuos de la misma especie. Afectan acomportamientos tales como la agregación, la interacción sexual y las llamadas dealarma. Pueden ser producidos artificialmente en el laboratorio y responder adiversos propósitos de la agricultura como la supervisión y el control del parásito,siendo utilizadas como atacantes en trampas con los insecticidas.

FORRAJES VERDES. Incluyen la alfalfa, la cebada, el trébol, el maíz, la zahína y

cualquier otra cosecha donde toda la planta se utilice para alimentar al ganado,ovejas y otros rumiantes.

G

GESTIÓN DE LA FERTILIDAD DEL SUELO. “El mantenimiento de la fertilidad delsuelo es la primera condición de cualquier sistema permanente de agricultura”. Conestas palabras, en los 40, el conocido Agrónomo inglés Sir Arlbert Howard asentólos fundamentos del método de agricultura ecológica. La fertilidad del suelo es lacapacidad del suelo de sostener la producción de una planta a largo plazo.

5/12/2018 Agricultura Ecol g ca Cereales Adaptado - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/agricultura-ecologica-cereales-adaptado 55/69

  55

GESTIÓN HOLÍSTICA. Procedimiento que permite tomar las decisiones quesatisfagan sus necesidades inmediatas sin el compromiso de su bienestar futuro o elbienestar de las generaciones futuras. Ayuda a identificar sus valores másprofundamente clarificando la visión y los compromisos de acción. Se usa esa visiónpara crear un cuadro a largo plazo hacia el que progresar. Es posible utilizar un

proceso de prueba simple para asegurar que las decisiones serán económica,ambiental y socialmente sostenibles.

H

HOMEOPATÍA. Terapia sistematizada por Hahnemann a comienzos del siglo XIX.Su esencia radica en la suave recuperación de los mecanismos de organismosdistribuidos con un equilibrio biológico por activación protectora.

HUMUS. Materia orgánica bien-descompuesta resistente a la descomposiciónadicional y que puede persistir durante cientos de años. El humus se aferra enalgunos alimentos almacenándolos para el lanzamiento lento a las plantas.

I

IFOAM. Federación Internacional de Movimientos de Agricultura Ecológica.

IGP. Indicación Geográfica Protegida.

IMPORTADOR. Toda persona física o jurídica de la Comunidad Europea quepresente un envío para su despacho o libre práctica en la Comunidad, ya seadirectamente o a través de un representante.

INGENIERIA GENÉTICA. Sistema de técnicas de biología molecular (como el ADNrecombinado) por el cual el material genético de las plantas, los animales, losmicroorganismos, las células y otras unidades biológicas son alterados de manera ocon resultados que no se podrían obtener por métodos de acoplamiento yreproducción natural o recombinación natural. Las técnicas de modificación genéticano se limitan a la recombinación del ADN, la fusión de la célula, la micro y lamacroinyección, la encapsulación, la supresión y la duplicación del gen. Los

organismos genéticamente dirigidos no incluyen organismos resultantes de técnicascomo la conjugación, la transducción y la hibridación natural (definición de IFOAM).

INSECTOS ENTOMÓFAGOS. Son los mayores agentes utilizados en el controlbiológico. Se clasifican en depredadores y parasitoides, con característicasdiferentes cada uno, y contribuyen a su eficacia como agentes de control biológico.Algunos son depredadores durante su ciclo completo de vida (fitoseidos, míridos,coccinélidos, antocóridos), mientras que otros solamente en una etapa larval. Losparasitoides son parásitos durante sus etapas inmaduras, cuando se desarrolla lalarva dentro de (endoparásito) o sobre (ectoparásito) sus huéspedes.

INTERCULTIVO. Crecimiento de dos o más cultivos en proximidad en el mismocampo.

5/12/2018 Agricultura Ecol g ca Cereales Adaptado - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/agricultura-ecologica-cereales-adaptado 56/69

  56

INTERVENCIÓN. Examen sistemático y funcionalmente independiente paradeterminar si las actividades y los resultados se adaptan a los objetivos planificados.

ISEAL, Alianza Internacional de Acreditación y Etiquetado Social y Ambiental.

Apoya estándares creíbles y compromisos conformes desarrollando instrumentos deconstrucción para consolidar las actividades de los miembros y promover lacertificación social y ambiental voluntaria creíble como un instrumento políticolegítimo en el comercio y el desarrollo global.

ISOFAR, Sociedad Internacional de Investigación de la Agricultura Ecológica.Promueve y apoya la investigación en todas las áreas de la agricultura ecológica.

L

LABRANZA DE CONSERVACIÓN. Término que cubre una amplia gama desistemas de labranza que dejan los residuos en la superficie del suelo, reduciendosustancialmente los efectos de la erosión del viento y del agua. Estas prácticasminimizan la pérdida de nutrientes, la reducción de la capacidad de almacenamientodel agua, los daños en los cultivos y la disminución de la capacidad de laexplotación.

LABRANZA DEL SUELO. El objetivo es la creación de un estado del suelo físicoapropiado con intervenciones mecánicas que proporcionen condiciones óptimaspara las plantas.

LIXIVIADO. Acción y efecto de lixiviar. Tratar una sustancia compleja, como unmineral, con un disolvente adecuado para separar sus partes solubles de lasinsolubles. En suelos agrícolas se refiere al “lavado” de nutrientes hacia capasinferiores del suelo.

LOGOTIPO. El Reglamento CE nº 331/2000 establece el logotipo europeo para lasproducciones ecológicas.

M

MATERIA ORGÁNICA DEL SUELO. Consta de tres partes: organismos vivos,residuos frescos y residuos bien-descompuestos. Los residuos frescos son unrecurso primero de alimentación para los organismos vivos. La descomposición delos residuos frescos libera los nutrientes necesarios. La materia bien-descompuesta,también llamada “humus”, se aferra a algunos alimentos, almacenándolos para unlanzamiento lento a las plantas.

MULTIFUNCIONALIDAD. La revisión intermedia ha cambiado profundamente laPolítica Agrícola Común. La "reforma de Fischler" se inserta en el modelo agrícola

europeo, cuya naturaleza puede sintetizarse en la multifuncionalidad: la serie de

5/12/2018 Agricultura Ecol g ca Cereales Adaptado - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/agricultura-ecologica-cereales-adaptado 57/69

  57

contribuciones que el sector agrícola puede traer a la asistencia económica,ambiental y social de la comunidad.

N

NO ECOLÓGICO. Todo producto que no procede de una producción que se ajusteal Reglamento (CE) 834/2007, al Reglamento (CE) 889/2008 o que no estérelacionado con la producción ecológica.

O

OMG. Organismos Genéticamente Modificados.

OIDIO. Hongo de pequeño tamaño que vive parásito sobre las hojas de la vid yproduce en esta planta una grave enfermedad.

OMC. Organización Mundial del Comercio.

OPERADOR. Persona física o jurídica responsable de asegurar el cumplimiento delos requisitos de la legislación correspondiente en la empresa ecológica que dirige.

ORGANISMO DE CONTROL. Una entidad tercera privada e independiente quelleve a cabo la inspección y la certificación en el ámbito de la producción ecológicade conformidad con las disposiciones establecidas en la legislación vigente.

P

PAC. Política Agrícola Común.

PARÁSITOS PATÓGENOS (bacterias, virus, hongos). Se utilizan en el controlbiológico. Eliminan a menudo a su huésped y después liberan millones de esporas ode “etapas de reclinación” que se dispersan para infectar a otros individuos delhuésped. El microorganismo patógeno más conocido y difundido es el Bacillus thuringensis . Otro virus comúnmente usado es el virus de granulosis, activo en elPomonella de Cydia . Sin embargo, otros microorganismos, activos en diversas

especies de insectos fitófagos, están también disponibles.

PERMACULTIVOS (AGRICULTURA PERMANENTE). El movimiento comenzó enAustralia en 1975. La idea básica fue desarrollada por Hill Mollison. El términopermacultivo describe un sistema integrado, continuo, con éxito en el desarrollo, quese basa en la red ecológica de relaciones entre las plantas y los animales que sirvenpara el bienestar humano.” (Molliso, 1978).

PIENSOS EN CONVERSIÓN. Los piensos producidos durante el período deconversión a la producción ecológica, excluidos los cosechados durante los 12meses siguientes al comienzo de la conversión.

5/12/2018 Agricultura Ecol g ca Cereales Adaptado - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/agricultura-ecologica-cereales-adaptado 58/69

  58

PIRETRINA. Extracto del Chrysanthemum cinerariaefolium . Insecticida natural.

PREPARACIÓN. Operaciones para la conservación y/o transformación deproductos ecológicos (incluido el sacrificio y despiece para productos animales), asícomo el envasado, el etiquetado y/o las alteraciones del etiquetado relativas al

método de producción ecológico.

PRIMER DESTINATARIO. La persona física o jurídica a quien se entregue el envíoimportado y que recoja este para su posterior preparación o comercialización.

PRINCIPIO PREVENTIVO. Principio que indica que, cuando una actividad aumentalas amenazas del daño al ambiente o a la salud humana, se debe tomar medidaspreventivas incluso si algunas relaciones de causa-efecto no se establecencompletamente de forma científica.

PRINCIPIOS DE LA AGRICULTURA ECOLÓGICA. Adoptados por la AsambleaGeneral de IFOAM de Adelaida, Septiembre 2006: salud (la agricultura ecológicadebe sostener y realzar la salud del suelo, las plantas, los animales, el ser humano yel planeta como uno e indivisible); ecología (la agricultura ecológica debe basarseen sistemas y ciclos ecológicos vivos, trabajar con ellos, emularlos y ayudar asostenerlos); imparcialidad (la agricultura ecológica debe construir las relacionesque aseguren la imparcialidad con respecto a oportunidades comunes del ambientey de la vida); cuidado (la agricultura ecológica debe gestionarse de una manerapreventiva y responsable para proteger la salud y el bienestar de las generacionesactuales y futuras y del medio ambiente).

PRODUCCIÓN ECOLÓGICA. El uso de métodos de producción conformes a lasnormas establecidas en el Reglamento (CE) 834/2007 en todas las etapas deproducción, preparación y distribución.

PRODUCCIÓN PARALELA. Cualquier producción donde la misma unidad estácreciendo, criando, manejando o procesando los mismos productos en el sistema decertificado ecológico y en el sistema no-certificado o no-ecológico. Una situación conproducción "ecológica" y "en conversión" del mismo producto es también unaproducción paralela (definición de IFOAM). La producción paralela es un casoespecial de la producción partida.

PRODUCCIÓN PARTIDA. Sólo una parte de la explotación o unidad deprocesamiento es certificada como ecológica. El resto de la propiedad puede ser noecológica, en conversión o ecológica no certificada.

PRODUCCIÓN GANADERA. Producción de animales terrestres domésticos odomesticados (incluidos los insectos).

PRODUCCIÓN HIDROPÓNICA. El método de cultivo de plantas con sus raícesintroducidas en una solución de nutrientes minerales únicamente o en un medioinerte, tal y como la perlita, la grava o la lana mineral, al que se añade una soluciónnutriente.

5/12/2018 Agricultura Ecol g ca Cereales Adaptado - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/agricultura-ecologica-cereales-adaptado 59/69

  59

PRODUCCIÓN VEGETAL. Producción de productos agrícolas vegetales, incluida larecolección de productos vegetales silvestres con fines comerciales.

PRODUCTO ALIMENTICIO ENVASADO. Según el artículo 1 de la Directiva2000/13/CE, es la unidad de venta destinada a ser presentada sin ulterior

transformación al consumidor final y a las colectividades, constituido por un productoalimenticio y el envase en el cual haya sido acondicionado antes de ser puesto a laventa, ya recubra el envase al producto por entero o sólo parcialmente, pero de talforma que no pueda modificarse sin abrir o modificar dicho envase.

PRODUCTO FITOSANITARIO. Según la Directiva 91/414/CEE es toda sustanciaactiva y preparada que contenga una o más sustancias activas presentadas en laforma en que se ofrecen para su distribución entre los usuarios destinados aproteger los vegetales o los productos vegetales.

Q

QUASIA. Insecticida natural procedente del árbol Quassia amara , originaria deSurinám, y del Picrasma excelsa  (Quassia Jamaicana ). En las langostas tiene unefecto inhibidor del apetito. Activo contra áfidos e himenópteros. Campo deaplicación: horticultura, árboles frutales, viticultura, silvicultura, plantasornamentales.

R

REMESA. La cantidad de productos de uno o varios códigos de la nomenclaturacombinada, amparados por un solo certificado de control, transportados por elmismo medio de locomoción e importados del mismo tercer país.

RESISTENCIA. Procedimiento de adaptación de los insectos a un pesticida en unperiodo de tiempo porque reduce la eficacia del pesticida y son necesarias másaplicaciones y mayor concentración para alcanzar el mismo resultado.

ROTACIÓN. Las plantas crecen en una secuencia definida en el mismo diagramade la tierra.

ROTENONA. Insecticida natural extraído de las raíces de algunas plantas tropicalesde la familia de las leguminosas: Derris elliptica , Derris spp., Lonchocarpus utilis ,Tephrosia spp . La rotenona tiene una amplia gama de actividades: áfidos, trips,lepidópteros, dípteros, coleópteros, etc. También es relativamente activo contra losácaros. Campo de aplicación: horticultura, árboles frutales, plantas ornamentales,mosquitos y moscas. También se utiliza en veterinaria contra la Hypoderma  enpotras.

S

5/12/2018 Agricultura Ecol g ca Cereales Adaptado - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/agricultura-ecologica-cereales-adaptado 60/69

  60

SINTÉTICO. Fabricado por procesos químicos e industriales. Puede incluirproductos no encontrados en la naturaleza o la imulación de productos de fuentesnaturales (pero no extraídas de las materias primas naturales).

SISTEMAS DE CULTIVOS DE BAJO INSUMO. Buscan optimizar la gestión y el

uso de la producción interna y minimizar el uso de fertilizantes y pesticidascomprados, donde y cuando sea factible y practicable, para reducir los costes deproducción, evitar la contaminación de la superficie y del agua subterránea, reducirlos residuos de los pesticidas en el alimento, reducir el riesgo total de un agricultor, yaumentar los beneficios de la explotación a corto y largo plazo.

SAU. Superficie Agraria Útil.

SULFURO DE CAL. Se usa como un insecticida y fungicida. Protección de loscultivos: contra oídio, erinosis del melocotón y otras enfermedades. Campos deaplicación: cítricos, melocotón, manzana, pera, albaricoque, cereza, vid y olivo.

T

TERAPIA AYURVÉDICA. Uso de productos elaborados de hierbas naturales yminerales para reforzar la inmunidad de los animales.

TIZÓN. Hongo de pequeño tamaño que vive parásito en el trigo y otros cereales,cuyo micelio invade preferentemente los ovarios de estas plantas y formaesporangios en los que se producen millones de esporas de color negruzco.

TRATAMIENTO VETERINARIO. Todo tipo de tratamiento curativo o preventivo deun brote de una enfermedad concreta.

TRAZABILIDAD. La posibilidad de encontrar y seguir el rastro, a través de todas lasetapas de producción, transformación y distribución, de un alimento, un pienso, unanimal destinado a la producción de alimentos o una sustancia destinados a serincorporados en alimentos o piensos o con probabilidad de serlo.

U

UG. Unidad de ganado.

UNIDAD DE PRODUCCIÓN. Todos los elementos que puedan utilizarse para unsector productivo, tales como los locales de producción, las parcelas, los pastizales,los espacios al aire libre, los edificios para el ganado, los locales para elalmacenamiento de cultivos vegetales, los productos vegetales, los productosanimales, las materias primas y cualquier otro insumo pertinente para este sectorproductivo específico.

V

5/12/2018 Agricultura Ecol g ca Cereales Adaptado - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/agricultura-ecologica-cereales-adaptado 61/69

  61

VERMICOMPOST. Mezcla de basura orgánica descompuesta parcialmente, delecho, y de excreciones de gusano. Contiene fragmentos reconocibles de la planta,alimento o material de lecho del gusano, así como capullos, gusanos, y organismosasociados.

VIRUS DE GRANULOSIS. Se utiliza contra el Cydia pomonella de las manzanas yparece ser eficaz también contra algún otro lepidóptero. Campo de aplicación:manzano, peral y nogal.

W

WWOF, Oportunidades Mundiales en Explotaciones Ecológicas. Red mundial deintercambio donde se ofrece cama, comida y experiencia práctica para el trabajo.Las estancias pueden ser de duración variada. WWOF proporciona excelentesoportunidades para la formación ecológica, el cambio a una vida rural, elintercambio cultural y la integración en el movimiento ecológico (www.wwoof.org).

Z

ZONA AMORTIGUADORA. Área claramente definida e identificable del límite queconfina un sitio de producción ecológica al que se establece para limitar el uso ocontactar con sustancias prohibidas de un área adyacente (definición de IFOAM).

5/12/2018 Agricultura Ecol g ca Cereales Adaptado - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/agricultura-ecologica-cereales-adaptado 62/69

  62

ANEXOS

5/12/2018 Agricultura Ecol g ca Cereales Adaptado - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/agricultura-ecologica-cereales-adaptado 63/69

AUTORIDADES Y ORGANISMOS DE CONTROL DE AGRICULTURA ECOLJUNIO 2008 

ORGANISMO Dirección Tfno., fax, e-mail, web SERVICIO DECERTIFICACIÓN CAAE, S.L.(ORGANISMO PRIVADOAUTORIZADO)

C/Emilio Lemos, nº2.Ed.Torre Este, plta.6º. Módulos 60341020 - SEVILLA

Tfno: 902 521 555Fax: 955 024 158E-Mail: [email protected]: www.caae.es

SOHISCERT S.A.(ORGANISMO PRIVADOAUTORIZADO)

Finca La Cañada-Ctra.Sevilla-Utrera,km.20,8Apdo.Correos 34941710 - UTRERA(SEVILLA)

Tfnos: 955/86.80.51Fax: 955/86.81.37E-Mail: [email protected]: www.sohiscert.com

AGROCOLOR, S.L.(ORGANISMO PRIVADOAUTORIZADO)

Ctra. de Ronda, 1104004 ALMERÍA

Tfno: 950/28.03.80Fax: 950/28.13.31E-Mail: [email protected]: www.agrocolor.com

LGAI TECHNOLÓGICALCENTER, S.A.(ORGANISMO PRIVADOAUTORIZADO)

Campus de la UABApartado de correos 1808193 BELLATERRA(BARCELONA)

Tfno: 93 567.20.00Fax: 93 567.20.01E-Mail:[email protected]: www.appluscorp.com

AGROCALIDAD DEL SUR, S.L.(ORGANISMO PRIVADOAUTORIZADO)

Urbanización LaDehesa Golf C/ Calpe, nº 621110 – ALJARAQUE

(HUELVA)

Tfno: 959 319 748Fax 959 319 252E-Mail: [email protected]: www.agrocalidadsur.com

CERES Certification of Environmental Standars GMBH(ORGANISMO PRIVADOAUTORIZADO)

C/Serrano, 91, 2º28006 MADRID

Tfno: 91 563 01171Fax : 91 563 73 35E-Mail: [email protected]

5/12/2018 Agricultura Ecol g ca Cereales Adaptado - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/agricultura-ecologica-cereales-adaptado 64/69

COMITÉ ARAGONÉS DEAGRICULTURA ECOLÓGICA

Edificio CentrorigenCtra. de Cogullada, 65(Mercazaragoza)50014 - ZARAGOZA

Tfno: 976/47.57.78Fax: 976/47.58.17E-Mail: [email protected]: www.caaearagon.com

BCS Ökö-Garantie GmbH. BCSEspaña (ORGANISMOPRIVADO AUTORIZADO)

C/ Sant Andreu, 5708490 TORDERA(Barcelona)

Tfno.: 93 765.03.80Fax: 93 764.17.84E-Mail: [email protected] 

SOHISCERT S.A.(ORGANISMO PRIVADOAUTORIZADO)

Finca La Cañada-Ctra.Sevilla-Utrera,km.20,8Apdo.Correos 34941710 - UTRERA(SEVILLA)

Tfnos: 955 86.80.51Fax: 955 86.81.37E-Mail: [email protected]: www.sohiscert.com

CERES Certification of Environmental Standars GMBH(ORGANISMO PRIVADOAUTORIZADO)

Delegación en Aragón:C/Francisco Vitoria, 9,1º A50006 ZARAGOZA

Tfno: 976 223 640Fax : 976 234 794E-Mail: [email protected]

CERTIAL, S.L.(ORGANISMO PRIVADOAUTORIZADO)

Polígono Los Leones,Nave 6350298-PINSEQUE(Zaragoza)

Tfno: 976 656 919Fax: 976 656 823E-Mail: [email protected]: www.certial.com

INSTITUTO DEECOMERCADO, S.L. (IMO)(ORGANISMO PRIVADO

AUTORIZADO)

C/ Venezuela, 17, 3º36203 VIGO(PONTEVEDRA)

Tfno: 986 423 252

Fax : 986 423 252

E-Mail: [email protected] TECHNOLÓGICALCENTER, S.A.(ORGANISMO PRIVADOAUTORIZADO)

Campus de la UABApartado de correos 1808193 CERDANYOLA(BARCELONA)

Tfno: 91 275 63 12

Fax : 91 208 08 03

E-Mail: [email protected]

5/12/2018 Agricultura Ecol g ca Cereales Adaptado - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/agricultura-ecologica-cereales-adaptado 65/69

CONSEJO DE LAPRODUCCIÓN AGRARIAECOLÓGICA DELPRINCIPADO DE ASTURIAS

Avda. PrudencioGonzález, 83.Cámara Agraria33424 - POSADA DELLANERA(ASTURIAS)

Tfno: 98/577.35.58Fax: 98/577.35.58E-Mail: [email protected] Web:www.copaeastur.org

CONSEJO BALEAR DE LAPRODUCCIÓN AGRARIAECOLÓGICA

c/ Selleters, 25(Edif.Centro BIT)07300 INCA (Mallorca)

Tfno: 971/88.70.14Fax: 971/88.70.01E-Mail: [email protected]

Web: www.cbpae.org

CONSEJO REGULADOR DE LAAGRICULTURA ECOLÓGICADE CANARIAS

c/ Valentín Sanz, 4.

38003 - SANTA CRUZDE TENERIFE

Tfno: 922/47.59.81Fax: 922/47.59.80E-Mail:

 [email protected]: //www.gobiernodecanarias.org/agricultura

CONSEJO DE AGRICULTURAECOLÓGICA DE LACOMUNIDAD DE CASTILLA YLEÓN

c/ Pío del Río Hortega,147014 -VALLADOLID

Tfno: 983/34.38.55Fax: 983/34.26.40E-Mail: [email protected]

SERVICIOS DE INSPECCIÓN YCERTIFICACIÓN S.L.(ORGANISMO PRIVADOAUTORIZADO)

Ronda de Buenavista,15- 2º45005 TOLEDOPº de la Libertad, 15-6º02001 ALBACETE

Tfno: 925/28.51.39 / 967 21.09.09Fax: 925/28.51.39 / 967.21.09.09E-Mail: [email protected] (Delg.Toledo)

Web: [email protected] (Deleg.Albacete)

SOHISCERT S.A.(ORGANISMO PRIVADOAUTORIZADO)

C/ Italia, 11345005 TOLEDO

Tfnos: 925 28 04.68Fax: 925 28.04.72E-Mail: [email protected] Web: //www.sohiscert.com

Asociación COMITÉ ANDALUZDE AGRICULTURA

C/Emilio Lemos, nº 2(Sevilla Este).Ed.Torre

Tfno: 902 521 555Fax: 955 02 94 90

5/12/2018 Agricultura Ecol g ca Cereales Adaptado - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/agricultura-ecologica-cereales-adaptado 66/69

ECOLÓGICA (CAAE) Este, plta. 6º. Módulos603 y 609.341020 – SEVILLA

E-Mail: [email protected] Web: www.caae.es

ECOAGROCONTROL, S.L. CL Carlos VII, 9

13630SOCUÉLLAMOS(Ciudad Real)

Tfno: 926/53.26.28

Fax: 926/53.90.64E-Mail: [email protected]: www.ecoagrocontrol.com

CONSEJO REGULADOR DE LAAGRICULTURA ECOLÓGICADE CANTABRIA

C/Héroes Dos de Mayo,s/n39600 - MURIEDAS-CAMARGO(CANTABRIA)

Tfno: 942/26.98.55Fax: 942/26.98.56E-Mail: [email protected]

CONSEJO CATALÁN DE LAPRODUCCIÓN AGRARIAECOLÓGICA

Avinguda Meridiana,38,08018 - BARCELONA

Tfno: 93/552.47.90Fax: 93/552.47.91E-Mail: [email protected]

Web: //www.ccpae.org

CONSEJO REGULADORAGROALIMENTARIOECOLÓGICO DEEXTREMADURA (CONTROLELABORADORES EIMPORTADORES)

Avda. de Huelva, 6.- 2ª06004 – BADAJOZ

Tfno: 924/01.08.60Fax: 924/01.08.47E-Mail: [email protected]

COMITÉ EXTREMEÑO DE LAPRODUCCIÓN AGRARIA

ECOLÓGICA (CONTROLPRODUCTORES)

Avda. Portugal, s/n.06800 - MÉRIDA(BADAJOZ)

Tfno: 924/00.22.75Fax: 924/00.21.26

E-Mail: [email protected]

CONSEJO REGULADOR DE LAAGRICULTURA ECOLÓGICADE GALICIA

Edificio Multiusosc/ Circunvalación, s/n.Apdo de Correos 55

Tfno: 982/40.53.00Fax: 982/41.65.30E-Mail: [email protected] 

5/12/2018 Agricultura Ecol g ca Cereales Adaptado - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/agricultura-ecologica-cereales-adaptado 67/69

27400 - MONFORTEDE LEMOS (LUGO)

Web: www.craega.es

COMITÉ DE AGRICULTURAECOLÓGICA DE LA

COMUNIDAD DE MADRID

Ronda de Atocha, 17-7ªplanta

28012-MADRID

Tfno: 91/4.20.66.65Fax: 91/4.20.66.66

E-Mail: [email protected]: //www.caem.es

CONSEJO DE AGRICULTURAECOLÓGICA DE LA REGIÓNDE MURCIA

Avda. del Río Segura, 730002 - MURCIA

Tfno: 968/35.54.88Fax: 968/22.33.07E-Mail: [email protected]: http://www.caermurcia.com

CONSEJO DE LAPRODUCCIÓN AGRARIAECOLÓGICA DE NAVARRA

Avda. San Jorge,81.ent.dcha.31012 - PAMPLONA -IRUÑA

Tfno: 948/17.83.32Fax: 948/25.15.33E-Mail: [email protected] Internet: www.cpaen.org

DIRECCIÓN DE CALIDADALIMENTARIADPTO. AGRICULTURA, PESCAY ALIMENTACIÓN

c/ Donosti-SanSebastián, 101010 - VITORIA -GASTEIZ

Tfno: 945/01.97.06Fax: 945/01.97.01E-Mail: [email protected]

INSTITUTO DE CALIDAD DELA RIOJACONSEJERÍA DEAGRICULTURA YDESARROLLO ECONOMICO

Avda. de la Paz. 8-1026071 - LOGROÑO(LA RIOJA)

Tfno: 941/29.16.00Fax: 941/29.16.02E-Mail: [email protected]: www.larioja.org/agricultura

COMITÉ DE AGRICULTURAECOLÓGICA DE LACOMUNIDAD VALENCIANA

Camí de la Marjal, s/n.46470 - ALBAL(VALENCIA)

Tfno: 96/122.05.60Fax: 96/122.05.61E-Mail: [email protected]@caecv.comWeb:http://www.cae-cv.com

5/12/2018 Agricultura Ecol g ca Cereales Adaptado - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/agricultura-ecologica-cereales-adaptado 68/69

5/12/2018 Agricultura Ecol g ca Cereales Adaptado - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/agricultura-ecologica-cereales-adaptado 69/69

  1