afasia

download afasia

of 60

description

LENGUAJE

Transcript of afasia

  • Nmero 41 1 de JULIO de 2010 ISSN: 1989-2462

  • RREEVVIISSTTAA DDIIGGIITTAALL CCIIEENNCCIIAA YY DDIIDDCCTTIICCAA

    CONSEJO EDITORIAL

    DIRECCIN

    Juan Jos Daz Rodrguez. Diplomado en E.G.B. Licenciado en Psicologa. Licenciado en

    Pedagoga. Profesor de Enseanza Secundaria.

    SECRETARA

    Paloma Santos Snchez. Licenciada en Filologa Inglesa.

    CONSEJO DE REDACCIN

    Francisco Hervas Planet. Licenciado en Ciencias de la Educacin. Maestro.

    Miguel ngel Quesada Bjar. Licenciado en Psicopedagoga. Maestro.

    Jos Marcos Resola Moral. Licenciado en Psicologa. Profesor de Enseanza Secundaria.

    Orientador.

    Jos Santaella Lpez. Ingeniero Tcnico Industrial. Profesor Tcnico de Formacin

    Profesional. Profesor de Enseanza Secundaria.

    CONSEJO CIENTIFICO ASESOR

    Jos Antonio Torres Gonzlez. Catedrtico de Universidad de Didctica y Organizacin

    Escolar. Universidad de Jan.

    Mara del Rosario Anguita Herrador. Profesora Titular de Universidad. Facultad de

    Humanidades y Ciencias de la Educacin. Universidad de Jan.

    Cristbal Villanueva Roa. Diplomado en Magisterio, Licenciado en Pedagoga, Doctor en

    Psicopedagoga. Profesor de Enseanza Secundaria. Orientador.

    Carolina Zelarayn Ibez. Doctora en Lengua y Literatura. Profesora de Enseanza

    Secundaria.

    EDITORIAL ENFOQUES EDUCATIVOS, S. L. C/ Pintor Nogu, 12 - 23009 JAN Telf. 953 25 20 62 Web: www.enfoqueseducativos.es E-mail: [email protected] La Revista no se hace responsable del contenido y opiniones de los artculos publicados. Dicha responsabilidad recae exclusivamente en los autores de los mismos.

  • RREEVVIISSTTAA DDIIGGIITTAALL CCIIEENNCCIIAA YY DDIIDDCCTTIICCAA N 41 1/07/2010 SUMARIO PG.

    [email protected] www.enfoqueseducativos.es 3

    OBSERVACIN SISTEMTICA (Aguilera Garrido, Ana Beln) .........................................................................................4 LA AFASIA INFANTIL (Bautista Salido, Inmaculada) ........................................................................................17 UNA ESCUELA CON MUCHO ARTE (Molinero Rubio, Raquel) ..............................................................................................27 LA EVALUACIN (Valenzuela Daz, Mara Isabel) .....................................................................................47

  • RREEVVIISSTTAA DDIIGGIITTAALL CCIIEENNCCIIAA YY DDIIDDCCTTIICCAA N 41 1/07/2010

    OBSERVACIN SISTEMTICA

    Aguilera Garrido, Ana Beln

    26.044.903-W

    Diplomada en Magisterio, Educacin Primaria

    1. INTRODUCCIN.

    lvarez y Bisquerra (1996) establece que el Diagnstico Pedaggico es el

    conjunto de tcnicas y actividades de medicin e interpretacin cuya finalidad es

    conocer el estado de desarrollo del alumno/a. Adems, facilita la identificacin de los

    retrasos en el progreso del alumnado y de sus factores causales tanto individuales

    como para grupos.

    Para realizar un diagnstico, el maestro/a deben seguir cinco etapas

    diferenciadas:

    1. Comprobacin del progreso de los alumnos y deteccin de aquellos que

    presentan dificultades. Se trata de verificar si existe adecuacin entre

    resultados y aptitudes, para cual pueden servir los instrumentos ms

    usuales, as como el estudio de las faltas de asistencia, el historial del

    alumno, ajuste personal-social, etc.

    2. Identificacin de los fallos y las dificultades de los sujetos. Se utilizan

    tests de rendimiento.

    3. Identificacin de los factores que han motivado los fallos del alumno o

    del grupo como la falta de atencin, mala salud, hbitos de estudio

    defectuosos, problemas emocionales.

    4. Orientaciones o tratamientos que se sugieren para remediar o reducir el

    problema.

    5. Prevencin de los fallos encontrados como una dificultad que est

    motivada por elementos externos al nio y que pueden ser modificados

    por el maestro para evitar que se repitan los fallos como, por ejemplo,

    mtodos de enseanza inadecuados.

    [email protected] www.enfoqueseducativos.es 4

  • RREEVVIISSTTAA DDIIGGIITTAALL CCIIEENNCCIIAA YY DDIIDDCCTTIICCAA N 41 1/07/2010

    lvarez y Bisquerra (1996) consideran que los principales elementos que

    intervienen en un diagnstico son:

    1. Elementos Individuales.

    Suelen ser de dos tipos: personal y social.

    9 Personales. Los elementos que intervienen en el diagnstico de este tipo derivan de varias causas:

    - Causas fsicas y sensoriales: evolucin fsica, salud, anomalas

    visuales y/o auditivas, defectos fsicos leves, coordinacin motora:

    deficiencias en escritura o en rea dinmica.

    - Intelectuales y neurolgicos: inteligencia, aptitudes especficas en

    las distintas materias, desarrollo psicomotor (lateralidad,

    estructuracin temporal, esquema corporal, etc).

    - Personalidad, intereses y actitudes: comportamientos

    socioafectivos, emocionales, carcter,..., preferencia personal en

    distintos campos, reacciones y comportamientos concretos ante

    situaciones determinadas.

    9 Sociales. Los elementos que intervienen en el diagnstico de tipo social son adaptacin personal como aceptacin de s mismo y

    adaptacin social tanto en la familia como en la escuela (relacin con

    alumnos y profesores, hbitos de estudio),...

    2. Elementos Socio-ambientales. en los cuales intervienen:

    9 Familia: estructura familiar, organizacin familiar, relaciones, formacin e intereses de los padres y madres, ocio,...

    9 Escuela: condiciones de la escuela, estructura, organizacin, relacin de profesores entre s, maestro-alumno, maestro-padres y madres,

    programacin, mtodos,...

    [email protected] www.enfoqueseducativos.es 5

  • RREEVVIISSTTAA DDIIGGIITTAALL CCIIEENNCCIIAA YY DDIIDDCCTTIICCAA N 41 1/07/2010

    9 Sociedad: hbitat en el que se desenvuelve, estructura del barrio, medios de relacin de la comunidad, relacin escuela-contexto,...

    Adems, de acuerdo con los distintos elementos que intervengan o se estudien en

    un diagnstico pedaggico, esta tcnica puede abarcar distintas dimensiones:

    General. Determina las caractersticas y el progreso escolar de un

    grupo de nios/as, sin detenerse a analizar detalladamente los

    resultados en una materia especfica, ni la situacin especial de cada

    nio.

    Analtica. Proceso de identificar anomalas o deficiencias especficas en

    el aprendizaje de alguna tcnica o materia mediante el uso de

    procedimientos de medida o evaluacin.

    Individual. Se realiza a un individuo en particular. Suele ser analtica y

    correctiva.

    Grupal. Llega a un nmero ms elevado de individuos y suele coincidir

    con el grupo clase.

    Preventiva. Intenta averiguar las causas probables de una dificultad

    antes de que se aparezca. Esta es la autntica dimensin del diagnstico

    pedaggico.

    Correctiva. Se encamina a subsanar cualquier tipo de dificultades

    aparecidas en el transcurso del acto educativo.

    2. OBSERVACIN SISTEMTICA.

    Fernndez Torres (1991) define la observacin sistemtica como un mtodo de

    conocimiento que trata de penetrar en los fenmenos humanos sin modificarlos; que,

    adems, intenta captar los aspectos de la conducta como preferencias, emociones,

    afectos,...

    El proceso de observacin sistemtica debe cumplir las siguientes condiciones:

    [email protected] www.enfoqueseducativos.es 6

  • RREEVVIISSTTAA DDIIGGIITTAALL CCIIEENNCCIIAA YY DDIIDDCCTTIICCAA N 41 1/07/2010

    - Planificar el objetivo de la observacin y seleccionar con precisin los

    aspectos que interesa observar, as como el tiempo y el lugar en los que

    va a realizarse.

    - Elegir los instrumentos en los que va a apoyarse la observacin.

    - Procurar la objetividad expresando lo que se ve, sin valoraciones

    personales, separando los hechos de su posible interpretacin.

    - Registrar las observaciones de forma clara y concisa.

    - Utilizar procedimientos adecuados para sistematizar y conservar los

    resultados.

    - Comprobar las observaciones recogidas, contrastndolas con otros

    datos por repeticin o comparacin.

    Por tanto, la observacin debe responder a una intencionalidad, estar controlada

    y registrarse de modo preciso. Si no es as, la observacin posee escasa fiabilidad.

    2.1. CARACTERSTICAS DE LA OBSERVACIN SISTEMTICA.

    Lzaro (1986) establece que las caractersticas de la observacin sistemtica

    son las siguientes:

    Debe respetar los principios de sistematicidad y continuidad.

    El observador ha de captar la conducta tal y como se produce (normal o

    espontneamente).

    Est condicionada por los objetivos que la maestra/o se ha propuesto.

    La observacin sistemtica es un registro selectivo de lo observado que

    se somete a un anlisis para hacerlo inteligible y til para el profesor.

    [email protected] www.enfoqueseducativos.es 7

  • RREEVVIISSTTAA DDIIGGIITTAALL CCIIEENNCCIIAA YY DDIIDDCCTTIICCAA N 41 1/07/2010

    Las conductas susceptibles de convertirse en objeto de observacin son

    muy numerosas y pueden clasificarse segn se atienda a su intensidad, a

    su duracin, a la necesidad de hacer inferencias por parte del que

    observa, etc.

    El objeto de la observacin puede ser la conducta lingstica (contenido

    de lo que se habla), conducta no verbal (expresiones faciales, contacto

    visual, movimientos corporales,...), conducta espacial (distancia

    interpersonal, territorio, etc.), conducta extralingstica (tono de voz,

    inflexiones, rapidez,...).

    2.2. TIPOS DE OBSERVACIN.

    El maestro de Educacin Infantil y Educacin Primaria puede realizar varios

    tipos de observacin atendiendo a diversos criterios.

    Teniendo en cuenta la planificacin, la observacin sistemtica puede ser:

    * Ocasional. Toma como referencia el registro de incidentes significativos en los momentos que aparecen, sin precisar previamente tiempos fijos de

    observacin.

    * Continuada. Registra los hechos segn un plan peridico de observacin prefijado de antemano.

    Respecto al mtodo, la observacin que se realiza puede ser:

    * Controlada. El registro de los datos se hace a partir de unas guas establecidas previamente.

    * Libre. Se realiza sin indicadores previos de observacin, siendo establecidos por la persona que observa.

    * Semiestructurada. Se parte de unos aspectos fijados de antemano, pero se observa libremente.

    [email protected] www.enfoqueseducativos.es 8

  • RREEVVIISSTTAA DDIIGGIITTAALL CCIIEENNCCIIAA YY DDIIDDCCTTIICCAA N 41 1/07/2010

    Respecto al nmero de personas a observar, puede ser:

    * Individual. Centrad en determinados sujetos.

    * Colectiva. Dirigida a un grupo.

    Finalmente, respecto al tiempo es:

    * Transversal. Se realiza en funcin de una situacin determinada.

    * Longitudinal. Se hace de forma continuada a lo largo de un perodo, por ejemplo, la escolaridad.

    La eleccin de un tipo y otro de observacin viene determinada por los objetivos

    que con ella pretendan el maestro/a, ya que cada una de ellas tiene sus ventajas e

    inconvenientes.

    2.3. LIMITACIONES Y VENTAJAS DE LA OBSERVACIN.

    Fernndez Torres (1991) considera que la observacin lleva consigo una serie

    de limitaciones referentes a su objetividad, a la dificultad en su realizacin y a la

    dificultad en su interpretacin.

    La observacin sistemtica es bsicamente un instrumento subjetivo, ya que

    depende del punto de vista del observador que estar condicionado por su propia

    experiencia, percepcin de los hechos, actitudes e, incluso, estereotipos que tenga de los

    sujetos observados. Esto puede conllevar al efecto halo, que consiste en extender a

    toda persona el juicio positivo o negativo que se tenga sobre alguno de sus rasgos.

    Adems, la observacin sistemtica requiere la constancia y fidelidad en la

    anotacin de los hechos. Para ello, se requiere un tiempo, un esfuerzo y la dificultad de

    aislar el rasgo a observar.

    Finalmente, respecto a la dificultad en su interpretacin, Fernndez Torres

    (1991) establece que la observacin describe la conducta externa; no profundiza en

    [email protected] www.enfoqueseducativos.es 9

  • RREEVVIISSTTAA DDIIGGIITTAALL CCIIEENNCCIIAA YY DDIIDDCCTTIICCAA N 41 1/07/2010

    las causas, pero, sin embargo, es preciso extraer conclusiones y existe el peligro de

    realizar inferencias poco correctas.

    Adems de inconvenientes, la observacin sistemtica tiene una serie de

    ventajas para la educacin, en general, y para proceso de enseanza-aprendizaje de los

    alumnos y alumnas. stas son:

    - Es un recurso bsico para obtener datos de los alumnos y alumnas en su

    ambiente habitual.

    - Ofrece la oportunidad de conocer la conducta real en un medio natural.

    - Favorece el inters por cada alumno/a puesto que obliga centrar la atencin

    sobre l haciendo posible, as, el seguimiento de su conducta y contribuyendo

    a su orientacin como un proceso no interrumpido.

    - Proporciona datos que no se pueden adquirir por procedimientos que

    reducen o anulan la espontaneidad del alumno, completando la informacin

    adquirida por otros medios.

    3. LA OBSERVACIN SISTEMTICA EN LA TUTORA.

    La observacin sistemtica es un instrumento til para la funcin tutora.

    Previamente a su realizacin, conviene que el tutor/a se plantee los objetivos que

    pretende conseguir y la finalidad de la observacin, as como la metodologa que va a

    llevar a cabo y el tiempo de la observacin.

    Para un uso correcto de esta tcnica, el maestro-tutor debe saber de antemano

    lo que desea observar, que est determinado por los objetivos que se haya marcado en

    la tutora; debe elegir el tipo de observacin que va a realizar y el instrumento o los

    instrumentos ms adecuados.

    A travs de la observacin sistemtica, el tutor pretende llegar a un

    conocimiento lo ms completo posible de los alumnos/as, es decir, todas las

    manifestaciones de su modo de ser y de actuar pueden ser adecuadas para esta tcnica

    como las reas de aptitudes, personalidad, inters, sociabilidad y actitudes.

    [email protected] www.enfoqueseducativos.es 10

  • RREEVVIISSTTAA DDIIGGIITTAALL CCIIEENNCCIIAA YY DDIIDDCCTTIICCAA N 41 1/07/2010

    Por tanto, una observacin rigurosa permite completar datos obtenidos por ellas,

    sin contar con que las tcnicas de observacin son las nicas que estn al alcance del

    tutor para explorar estas reas.

    Una vez determinadas las reas de observacin y obtenidos los datos, el tutor/a

    se debe plantear qu hacer con la informacin recogida, ya que a partir de ella, el

    maestro/a va a obtener un conocimiento del alumno en el que basar su accin tutorial.

    Ante este aspecto, se presenta el problema del mal uso que puede hacerse de los

    datos, al suministrar informacin que pertenezca a la intimidad de la familia del discente

    o sealar los hechos que han dejado de ser relevantes con el peligro de etiquetar a los

    alumnos/as.

    Sin embargo, el maestro-tutor se puede plantear una serie de cuestiones a

    tener en cuenta para la informacin que necesita recoger; stas son las siguientes:

    9 Qu datos necesita y la razn. 9 Cules son imprescindibles para ayudar al alumno. 9 Los criterios que deben recogerse. 9 Qu hacer con los datos obtenidos. 9 Las consideraciones que hay que tener en cuenta para que no sean

    malinterpretados.

    Por otra parte, el tutor no puede olvidar que, para conseguir una visin global del

    alumno, no basta la observacin que ellos realicen. Sin embargo, cuando son varios

    profesores los que se ocupan de la educacin del alumno, es importante que los

    instrumentos de observacin se cumplimenten no slo por el tutor, sino por el resto de

    los profesores, siendo el tutor el encargado de recopilar los datos correspondientes a

    cada alumno o alumna, lo que permitir un mejor anlisis y recogida de apreciaciones

    tiles.

    Otro procedimiento es realizar escalas o listas de observacin paralelas para

    profesores/as y padres y madres. Suele ser de utilidad cuando se emplea con aquellos

    alumnos y alumnas cuyo estudio es requerido por alguna causa.

    [email protected] www.enfoqueseducativos.es 11

  • RREEVVIISSTTAA DDIIGGIITTAALL CCIIEENNCCIIAA YY DDIIDDCCTTIICCAA N 41 1/07/2010

    La informacin obtenida a travs de los instrumentos de observacin puede

    ampliarse con la aportada por otro tipo de tcnicas tiles para el conocimiento del

    alumno, pero su uso es competencia de otros profesionales de la orientacin.

    4. INSTRUMENTOS DE OBSERVACIN.

    Con la tcnica de observacin sistemtica se utilizan una serie de instrumentos

    de observacin como escala de estimacin, listas de control y registros anecdticos.

    1. Registro anecdtico.

    El Registro Anecdtico, tambin, recibe otros nombres como registro de

    incidentes o anecdotario. Este instrumento se refiere al registro por escrito de forma

    breve y clara de los incidentes ms significativos de la historia escolar de un alumno.

    Pueden ser evaluados los resultados del aprendizaje, el comportamiento social, rasgos

    de la personalidad, etc.

    La objetividad del tutor/a ante el registro de la ancdota debe diferenciar con

    claridad la descripcin del hecho en s, de su valoracin o interpretacin que no se anota

    en el registro y que permite que la ancdota puede ser conocida por otra persona distinta

    del observador.

    Entre las partes del anecdotario destacan: el hecho en s, la interpretacin y el

    plan de actuacin.

    Para que la observacin sea consistente, el registro anecdtico ha de ser

    acumulativo y ofrezca una parte importante del historial del alumno, as como la

    frecuencia de una determinada conducta y las pautas de actuacin tomadas.

    [email protected] www.enfoqueseducativos.es 12

  • RREEVVIISSTTAA DDIIGGIITTAALL CCIIEENNCCIIAA YY DDIIDDCCTTIICCAA N 41 1/07/2010

    2. Listas de control.

    Las listas de control consisten en una relacin de caractersticas categorizadas,

    que sirven para comprobar la ausencia o la presencia de dicha caracterstica, despus

    de una atenta y minuciosa observacin.

    Para elaborar la lista de control, se debe realizar la observacin durante un

    tiempo prudencial, por ejemplo, 15 minutos en clase o en el recreo, que depender del

    objeto mismo de la observacin, pero con la condicin de que sea el mismo para todos

    los alumnos/as.

    Para conseguir una buena fiabilidad se aconseja que la observacin sea realizada

    por varios profesores a los mismos alumnos y, despus, establecer una comparacin.

    3. Escalas de estimacin.

    La escala de estimacin es un instrumento de recogida de datos muy semejante

    a las listas de control. Mientras que en las listas de control, el observador anota la

    presencia o la ausencia de algn rasgo o caracterstica; en la escala de estimacin da la

    posibilidad de hacer una estimacin cualitativa o cuantitativa que indique la

    intensidad de ese rasgo o caracterstica que el tutor/a pretende estudiar.

    La escala de estimacin presenta mayor riqueza de datos, pero, en contra,

    presenta una serie de inconvenientes como:

    9 Es preciso realizar bastantes observaciones para que sea fiable un dato.

    9 Puede influir la subjetividad del observador al intentar valorar la intensidad del hecho observado, sobre todo, en aquellos casos en los que

    el tutor no ha establecido unos criterios claros y precisos sobre los

    lmites.

    [email protected] www.enfoqueseducativos.es 13

  • RREEVVIISSTTAA DDIIGGIITTAALL CCIIEENNCCIIAA YY DDIIDDCCTTIICCAA N 41 1/07/2010

    Existen varios tipos de escalas de estimacin:

    * Escala grfica: el tutor/a debe sealar sobre una lnea horizontal que representa un continuo entre dos extremos de una caracterstica.

    * Escala numrica: en ella la estimacin viene representada por un nmero, cuya valoracin se ha establecido previamente.

    En la elaboracin de una escala de estimacin se debe seguir el siguiente

    procedimiento para su construccin:

    a) Definir de forma clara y precisa lo que pretendemos observar.

    b) Todos y cada uno de los rasgos o caractersticas deben ser claramente

    observables, con el fin de evitar suposiciones no contrastables.

    c) El nmero de conductas o rasgos a observar no deben ser excesivamente

    corto con lo que la informacin es mnima, ni demasiado largo con lo

    que se dificulta el registro de datos.

    d) Respecto al nmeros de niveles de estimacin, suele variar en funcin

    del hecho a observar, aunque frecuentemente giran en torno a cinco.

    Lzaro y Asensi (1986) consideran que en el diseo y en la aplicacin de las

    escalas de estimacin es necesario que el tutor/a evite una serie de errores:

    - Dejarse influir en la observacin de un determinado rasgo o conducta

    por otros aspectos ajenos al hecho de observar.

    - El observador-tutor tiende a calificar en posiciones centrales, evitando

    los extremos.

    - Cuando la observacin se realiza por un solo maestro o maestra suele ser

    frecuente la tendencia a subir las puntuaciones o dejarse influir por sus

    [email protected] www.enfoqueseducativos.es 14

  • RREEVVIISSTTAA DDIIGGIITTAALL CCIIEENNCCIIAA YY DDIIDDCCTTIICCAA N 41 1/07/2010

    propios gustos o aficiones. Estos errores pueden evitarse cuando la

    calificacin es realizada por varios maestros separadamente.

    5. CONCLUSIONES.

    La LOE (2/2006) y la LEA (10/2007) establecen que la evaluacin debe

    atender tanto al proceso de aprendizaje de los alumnos como al proceso de enseanza.

    La observacin sistemtica es un recurso bsico para obtener datos de los

    alumnos/as referentes a aptitudes, personalidad, intereses, sociabilidad y actitudes en su

    ambiente habitual. Adems, los datos proporcionados se pueden adquirir por diferentes

    instrumentos que reducen la espontaneidad del nio/a.

    Por ello, la maestra utiliza como procedimiento de evaluacin la tcnica de

    observacin sistemtica ayudada con instrumentos como escala de estimacin, listas

    de control y registros anecdticos.

    6. BIBLIOGRAFA.

    lvarez, M. y Bisquerra, R. (Coords.) (1996). Manual de orientacin y tutora.

    Barcelona: Praxis.

    Fernndez Torres, P. (1991). La funcin tutorial. Madrid: Castalia.

    Lzaro, A. y Asensi, J. (1986). Manual de orientacin escolar y tutora. Madrid:

    Narcea.

    [email protected] www.enfoqueseducativos.es 15

  • RREEVVIISSTTAA DDIIGGIITTAALL CCIIEENNCCIIAA YY DDIIDDCCTTIICCAA N 41 1/07/2010

    7. REFERENCIAS LEGISLATIVAS.

    Ley Orgnica 2/2006, de 3 de mayo, de Educacin.

    Ley 17/2007, de 10 de Diciembre, de Educacin de Andaluca.

    [email protected] www.enfoqueseducativos.es 16

  • RREEVVIISSTTAA DDIIGGIITTAALL CCIIEENNCCIIAA YY DDIIDDCCTTIICCAA N 41 1/07/2010

    LA AFASIA INFANTIL

    Bautista Salido, Inmaculada

    D.N.I. 75.126.938-Z

    Licenciada en Psicopedagoga

    1. INTRODUCCIN.

    La palabra afasia, etimolgicamente, proviene de a (falta) y phasia (palabra). Este

    trmino fue acuado en el ao 1864 por el mdico francs Armand Trousseau que lo

    defini como un estado patolgico que consiste en la prdida completa o incompleta

    de la facultad de la palabra, con conservacin de la inteligencia y de la integridad de

    los rganos de la fonacin.

    La afasia constituye un trastorno del lenguaje que afecta tanto a la expresin como a la

    comprensin del mismo, despus de que ha sido adquirido, debido a lesiones en

    determinadas reas del Sistema Nervioso Central (fronto-temporo-parietales del

    hemisferio dominante, generalmente el izquierdo) destinadas a su elaboracin.

    Cualquier causa que produzca una lesin en las reas de la corteza cerebral destinadas a

    la produccin del lenguaje puede originar una afasia. Las causas ms frecuentes son:

    problemas vasculares, traumatismos, tumores e infecciones.

    La afasia podra ocurrir en conjunto con otros trastornos de habla, como la disartria o la

    apraxia del habla, que tambin son resultados de dao cerebral.

    Hablamos, en cualquier caso, de afasia, cuando puede afirmarse que el origen del

    sndrome observado se debe a un dficit de la conducta verbal.

    La afasia afecta siempre, en mayor o menor medida, a la actividad codificadora y a la

    decodificadora. Es una patologa regresiva, es decir, que afecta a un individuo que

    posea previamente un dominio completo y normal de una lengua (o ms de una).

    [email protected] www.enfoqueseducativos.es 17

  • RREEVVIISSTTAA DDIIGGIITTAALL CCIIEENNCCIIAA YY DDIIDDCCTTIICCAA N 41 1/07/2010

    Se considera afasia, con ms claridad, cuando se produce a partir de los 3 aos de edad,

    aproximadamente. Esta alteracin puede afectar a otras capacidades cognitivas, por lo

    que es normal observar, junto a trastornos lingsticos, otros de atencin o de memoria.

    Por ejemplo, otras afectaciones que comnmente pueden aparecer son:

    Perturbaciones de la lectura: Alexia agnsica y alexia afsica. Trastornos de la escritura (Agrafias). Cuando la escritura se conserva aparece

    repleta de disortografas.

    Parafasias. Dificultades en el rea de clculo.

    2. AFASIA INFANTIL

    Cuando las afasias se presentan en nios/as durante o despus de la adquisicin del

    lenguaje se distinguen dos tipos diferentes de alteraciones:

    Afasia infantil adquirida producida antes de que se alcance su adquisicin completa como consecuencia de un dao cerebral focal o asociada a la epilepsia

    (sndrome de Landau-Kleffner)

    Disfasia, llamada tambin afasia congnita o afasia evolutiva.

    Para llegar a una mejor clarificacin, la afasia infantil adquirida se sita entre la

    disfasia y un trastorno especfico del lenguaje. En el primero, el dficit es en la

    estructuracin del lenguaje, en el segundo, la perturbacin se produce en el inicio y en

    la elaboracin del lenguaje.

    La afasia infantil adquirida es la resultante de la aparicin de una lesin cerebral entre

    los dos o tres primeros aos de vida. Se diferencia de la afasia adulta por el tipo de

    desrdenes que produce y no tanto por la lesin en s, ya que en el nio/a (dependiendo

    de la edad), al no estar totalmente elaborados los esquemas neurolingsticos, la lesin

    no produce tanta alteracin como en el adulto.

    Tambin se diferencia de la afasia adulta en que hay reduccin del lenguaje

    espontneo, acompaado de pobreza de vocabulario y estilo telegrfico (palabras

    yuxtapuestas en una frase sin nexos gramaticales).

    [email protected] www.enfoqueseducativos.es 18

  • RREEVVIISSTTAA DDIIGGIITTAALL CCIIEENNCCIIAA YY DDIIDDCCTTIICCAA N 41 1/07/2010

    En ocasiones, las frases emitidas estn correctamente articuladas y con adecuada

    construccin gramatical, no hay estereotipias ni parafasias y la recuperacin es ms

    rpida que en el adulto.

    En la afasia congnita encontramos uno o varios dficits en la construccin del

    lenguaje, sin que exista necesariamente una lesin, como en la afasia adquirida.

    Adems de estos signos, los nios/as que tienen afasia congnita suelen presentar

    desrdenes en la discriminacin y asociacin fontica, junto a problemas en la

    memoria secuencial auditiva.

    Como causa de la afasia congnita, se ha sugerido un retraso en la maduracin de los

    centros encargados de la integracin de sonidos, o bien la presencia de lesiones

    cerebrales precoces.

    2.1 CRITERIOS PARA EL DIAGNSTICO DE LA AFASIA INFANTIL.

    Segn el DSM-IV (1995), los criterios necesarios para diagnosticar una afasia infantil

    son los siguientes:

    1. Prdida total o parcial del lenguaje de modo brusco en nios/as que ya posean

    lenguaje. (Despus de una edad aproximada de 3 aos y 6 meses).

    2. Lesin cerebral localizada, diagnosticada o muy presumible.

    3. No es debido a Parlisis cerebral, trastornos generales del desarrollo, ni a

    deficiencia mental.

    2.2 SNTOMAS DE LA AFASIA INFANTIL.

    De acuerdo con Monfort (87), los sntomas de la afasia infantil podemos clasificarlos

    en:

    Mutismo: se caracteriza por - Ausencia incluso de las vocales.

    [email protected] www.enfoqueseducativos.es 19

  • RREEVVIISSTTAA DDIIGGIITTAALL CCIIEENNCCIIAA YY DDIIDDCCTTIICCAA N 41 1/07/2010

    - Va desde el mutismo afsico (en la fase ms aguda) hasta la

    hipoespontaneidad (lenguaje espontneo).

    - Se trata ms de un problema de ritmo que de un problema global del

    lenguaje.

    Hipoespontaneidad verbal - Presentan escasez de emisiones verbales. Se trata del sntoma ms tpico y

    duradero de las secuelas.

    - Primero se da el mutismo, y despus se da el lenguaje incitado para las

    emisiones, ya que no son espontneas.

    Trastornos articulatorios - Son poco frecuentes.

    - Equivale al Sndrome de Desintegracin Fontica del Adulto.

    Agramatismo o teleagramatismo - Similar a los trastornos sintcticos de afasia motriz del adulto.

    - Similar al estadio de holofrases del desarrollo normal.

    Reduccin de la longitud media de emisin

    Parafrasias semnticas

    Hemiparesia contralateral. Es frecuente, pero no se da siempre.

    Adems suelen aparecer otros trastornos aadidos a los especficos del rea del

    lenguaje. As, como sintomatologa asociada, podemos sealar:

    Puede aparecer hemiplejia o hemiparesia derecha. Problemas de motricidad fina y a veces de motricidad gruesa. Problemas en la dominancia lateral. Alteraciones del ritmo. Trastornos de coordinacin viso-motriz. Problemas en las relaciones espaciales.

    [email protected] www.enfoqueseducativos.es 20

  • RREEVVIISSTTAA DDIIGGIITTAALL CCIIEENNCCIIAA YY DDIIDDCCTTIICCAA N 41 1/07/2010

    Apraxia orofonatoria. Dificultades de aprendizaje y/o retraso escolar. Perturbaciones de las funciones perceptivo-motrices, con afectacin de la

    aprehensin y reproduccin de los conjuntos estructurales.

    Descenso de la eficacia general (problemas de memoria secuencial de estmulos auditivos, problemas en la memoria inmediata, trastornos en la concentracin y

    atencin...)

    Problemas conductuales y de personalidad

    3. CLASIFICACIN DE LAS AFASIAS.

    Segn el tipo de lesin y los trastornos causados sobre los diferentes factores que

    intervienen en el lenguaje, Barraquer (76) clasifica las afasias en:

    1. Afasia sensorial o de Wernicke.

    Se manifiesta tras una lesin en el tercio posterior de las circunvalaciones temporales

    del hemisferio izquierdo, zona cortical encargada de la funcin auditiva.

    Se expresa en dificultades para analizar los sonidos de la lengua, trastornndose la

    comprensin y expresin del lenguaje oral, imposibilitando la repeticin correcta de

    elementos lingsticos aislados e impidiendo la percepcin de conjuntos de sonidos

    como poseedores de significado.

    2. Afasia acstico-amnsica

    Es una variante de la afasia de Wernicke, donde se presentan dificultades para retener

    algunos rasgos auditivos del lenguaje.

    Puede repetir sonidos y palabras aisladas, pero no puede repetir series de 3 o 4 palabras

    seguidas o secuencias sonoras aceleradas.

    3. Afasia motora.

    De acuerdo a la localizacin de la lesin, stas se pueden clasificar en:

    [email protected] www.enfoqueseducativos.es 21

  • RREEVVIISSTTAA DDIIGGIITTAALL CCIIEENNCCIIAA YY DDIIDDCCTTIICCAA N 41 1/07/2010

    Afasia motora aferente o cinestsica:

    Existe una imposibilidad de hallar la combinacin de movimientos necesarios para

    emitir los fonemas o cadenas sonoras que forman las palabras o frases debido a la

    dificultad para percibir sus rganos fonatorios y la posicin exacta en que estos deben

    estar para realizar un fonema.

    En casos graves, no puede emitir ningn sonido, en tanto que en las formas ms leves

    podr hacerlo, pero confundiendo aquellos que sean similares en su forma de

    articulacin.

    Afasia motora eferente o de Broca:

    Se produce por una lesin en la zona pre-motora del rea del lenguaje.

    Ocasiona una falta de fluidez en la articulacin, una incapacidad para encadenar

    distintas articulaciones en un orden gramtico correcto, aunque el proceso en s no se ve

    afectado.

    4. Afasia dinmica:

    Es causada por una lesin en el rea inferior del lbulo frontal del hemisferio izquierdo,

    presentndose dificultades para organizar las ideas y transformarlas en verbalizaciones.

    Se observan dficits en la iniciativa de expresarse espontneamente, siendo las

    expresiones ecollicas o estereotipadas.

    5. Afasia semntica:

    En este tipo de afasia tienen dificultad en establecer el significado de una frase de

    acuerdo a las posiciones de las distintas palabras dentro de la estructura gramatical.

    Adems, se pueden dar otros casos de anomia, en la cual no puede encontrar el nombre

    de los objetos.

    [email protected] www.enfoqueseducativos.es 22

  • RREEVVIISSTTAA DDIIGGIITTAALL CCIIEENNCCIIAA YY DDIIDDCCTTIICCAA N 41 1/07/2010

    6. Afasia pragmtica:

    Las palabras informativas aparecen con la sintaxis adecuada pero los nexos son

    inadecuados. El mensaje es desordenado y catico y muestran restriccin de

    vocabulario.

    7. Afasia global o total:

    Se denomina as cuando el lenguaje oral est prcticamente abolido en todos sus

    aspectos: sensoriales, prcticos y motores.

    Es denominada por afasia de Broca y Wernicke.

    Generalmente este trastorno va asociado a una hemiplejia y el pronstico suele ser

    severo.

    4. FORMAS MS TPICAS DE LAS AFASIAS INFANTILES.

    Segn Santos (93), podemos sintetizar las formas tpicas de las afasias infantiles en:

    1. Anmica

    Es la dificultad de evocar palabras conocidas, caracterstica de todas las afasias

    infantiles. Aunque predomina en las afasias anmicas, puede ser un sntoma residual de

    las afasias sensoriales.

    La anomia para los colores predomina en las afasias occipitales mientras que la anomia

    del tacto predomina en las afasias parietales

    2. Sensorial

    Poco frecuente en los nios/as, a excepcin del Sndrome de Landau-Kleffner.

    [email protected] www.enfoqueseducativos.es 23

  • RREEVVIISSTTAA DDIIGGIITTAALL CCIIEENNCCIIAA YY DDIIDDCCTTIICCAA N 41 1/07/2010

    Sus sntomas son:

    - trastornos de comprensin audioverbal

    - dificultades de evocacin verbal.

    - expresin verbal articulada correcta, fluida, incluso logorreica o con verborrea

    - En la fase aguda aparecen neologismos y parafrasias.

    3. De conduccin

    Son poco frecuentes en nios/as. Aparecen asociadas a lesin en el fascculo arqueado.

    Su principal caracterstica es la dificultad o incapacidad para la repeticin de

    informacin verbal. Aparecen parafasias de tipo fontico y literal y cometen menos

    errores cuando repiten cifras.

    Se caracteriza por:

    - Lenguaje fluente sin existencia de problemas articulatorios.

    - Problemas con la evocacin de vocablos: pseudodisfluencia.

    - Falsa impresin de disfemia.

    4. Transcortical

    Los sntomas son contrarios a los de afasia conductiva. La capacidad para repetir

    mensajes verbales es buena, incluso exagerada, ecollica.

    5. Motriz/ de produccin/ no fluente (es el ms frecuente en nios/as)

    Sus caractersticas son:

    - Expresin no fluente y lenta, con mucho esfuerzo.

    - Exceso de pausas

    - Distona en movimientos articulatorios.

    - Fonemas deformados

    - Movimientos imprecisos

    - Disartria cortical

    [email protected] www.enfoqueseducativos.es 24

  • RREEVVIISSTTAA DDIIGGIITTAALL CCIIEENNCCIIAA YY DDIIDDCCTTIICCAA N 41 1/07/2010

    6. Sndrome de Landau-Kleffner (Afasia Adquirida con Epilepsia: AAE)

    Es poco comn en los nios/as, y suele manifestarse con agnosia auditiva.

    Sus caractersticas principales son:

    - Cuando el primer sntoma compromete a la comprensin, suele confundirse con

    sordera.

    - Comienzo agudo de una afasia receptiva entre 3-7 aos.

    - Afasia severa que afecta a la comprensin.

    - Deterioro de la produccin ms tardo.

    - El curso es prolongado y recidivante.

    - Existen disfunciones funcionales en el lbulo temporal.

    - Conservan una inteligencia normal y comportamiento adaptado socialmente.

    En ciertos nios/as se observan cuadros ms infrecuentes con:

    - Trastorno slo en la produccin del lenguaje, con la comprensin intacta.

    - Cuadros de hiperactividad con Trastornos de Atencin.

    5. CONCLUSIONES.

    La diversidad de trastornos asociados que acompaa a las afasias, requiere de un

    abordaje multidisciplinar especializado que lleve a cabo una valoracin y un plan de

    tratamiento holstico, integrador y personalizado.

    Las afasias necesitan la intervencin de un equipo multidisciplinar formado por

    especialistas en neuropsicologa, logopedia, fisioterapia, terapia ocupacional,

    psicologa, lingstica y la colaboracin de diferentes especialistas que sean necesarios.

    Algunas conclusiones que, segn Pea (84), podemos establecer respecto a la

    intervencin en el lenguaje en el caso de las afasias son:

    - La intervencin intensiva en el rea del lenguaje ejerce un efecto positivo sobre

    la recuperacin.

    [email protected] www.enfoqueseducativos.es 25

  • RREEVVIISSTTAA DDIIGGIITTAALL CCIIEENNCCIIAA YY DDIIDDCCTTIICCAA N 41 1/07/2010

    - Cuanto ms temprano comience la intervencin y ms joven sea la persona que

    padece afasia,, mejores sern sus resultados.

    - Los resultados obtenidos dependen siempre de la etiologa del dao.

    - Los dficits menores tienen una evolucin ms favorable.

    - Se pueden esperar mejores resultados si no existen complicaciones asociadas.

    - La motivacin y los factores personales, influyen sobre los resultados.

    - Ningn factor produce por s solo una influencia negativa suficiente para

    desistir de la intervencin.

    - El valor de la intervencin no se limita a los progresos en el rea deficitaria;

    influye tambin sobre sus actitudes, valores y relaciones sociales en general.

    6. BIBLIOGRAFA

    Barraquer Bordas, L. (1976). Afasias, Apraxias, Agnosias. Barcelona: Toray.

    Bernaldo de Quirs, J. (1975). Las llamadas afasias infantiles. Buenos Aires:

    Panamericana.

    Cat, H, Castedo, B. y col. (2000). Material para el tratamiento de la afasia y otros

    trastornos asociados. Barcelona: Logos.

    Monfort, M. y Jurez, A. (1987). El nio que habla. Madrid. CEPE.

    Pea Casanova, J. y Prez Pamies, J. (1984). Rehabilitacin de la afasia y trastornos

    asociados. Barcelona: Masson.

    Rondal, J.A. (1982). El desarrollo del lenguaje. Barcelona: Tcnica y Mdica, S.A.

    Santos Borregn, S. y Agustina Gonzlez, C. (1993). La afasia. Exploracin,

    diagnstico y tratamiento. Madrid: CEPE.

    [email protected] www.enfoqueseducativos.es 26

  • RREEVVIISSTTAA DDIIGGIITTAALL CCIIEENNCCIIAA YY DDIIDDCCTTIICCAA N 41 1/07/2010

    UNA ESCUELA CON MUCHO ARTE

    Molinero Rubio, Raquel

    77347762G

    Diplomada en Magisterio, especialidad: Lengua Extranjera

    1. INTRODUCCIN

    El hombre tiene una necesidad grande de expresar sus sentimientos e

    impresiones, no obstante, cada cual lo hace de forma distinta: unos se sirven de la

    msica; otros, de la danza y el movimiento; otros, de las artes plsticas; la pintura y

    otros, de las palabras.

    En los nios, el deseo de comunicar vivencias y emociones es verdaderamente

    intenso pero la diferencia con los adultos radica en la intencionalidad de esta expresin.

    Lo que le interesa al nio no es tanto el resultado de sus creaciones como el placer de

    expresarse a travs del arte, o sea, que, para l, lo importante no es el fin sino el medio.

    Esto lo apreciamos claramente en sus juegos cotidianos, en sus dibujos o pinturas, etc.

    En un orden legislativo, encontramos que, segn el Real Decreto 1513/2006, por

    el que se establecen las enseanzas mnimas de la Etapa de Educacin Primaria, las

    diferentes manifestaciones artsticas tienen una presencia constante en el entorno y en la

    vida de las personas. Desde esta perspectiva, el rea de Educacin Artstica, tiene el

    propsito de favorecer la percepcin y la expresin esttica del alumnado y de

    posibilitar la apropiacin de los contenidos imprescindibles para su formacin general y

    cultural.

    La Educacin Artstica involucra lo sensorial, lo intelectual, lo social, lo

    emocional, lo afectivo y lo esttico desencadenando mecanismos que permiten

    desarrollar distintas y complejas capacidades con una proyeccin educativa que influye

    directamente en la formacin integral del alumnado, ya que estimula la atencin, la

    percepcin, la inteligencia, la memoria a corto y largo plazo, potencia la imaginacin y

    la creatividad y es una va para trabajar el sentido del orden, la participacin, la

    cooperacin y la comunicacin.

    [email protected] www.enfoqueseducativos.es 27

  • RREEVVIISSTTAA DDIIGGIITTAALL CCIIEENNCCIIAA YY DDIIDDCCTTIICCAA N 41 1/07/2010

    El presente artculo tiene por objeto mostrar la importancia que el arte, en sus

    diversas manifestaciones, posee para el nio de la escuela Primaria por su contribucin

    al desarrollo de la dimensin artstica que tiene todo ser humano y que, evidentemente,

    debe ser educada para su completa formacin. Ofrecer asimismo interesantes

    propuestas de intervencin, tanto generales como especficas.

    2. PROPUESTAS GENERALES DE INTERVENCIN EN LA ENSEANZA

    DEL ARTE

    Las concepcin costructivista del aprendizaje fundamenta la intervencin

    educativa que ha de realizarse en cualquiera de las reas de conocimiento, de acuerdo a

    la legislacin actual derivada de la Ley Orgnica 2/2006 de Educacin (LOE).

    El constructivismo considera que la comprensin de los procesos educativos

    exige una aproximacin terica que desborda el mbito meramente psicolgico y

    precisa de un marco interdisciplinar en el que estn presentes los conocimientos de otras

    disciplinas de las teoras educativas como la sociologa o la didctica.

    Las propuestas de intervencin educativa deben, pues, guiar la actuacin del

    profesorado en los procesos de enseanza y aprendizaje del rea de Educacin Artstica.

    Entre estas propuestas, podemos destacar:

    1. Partir de los conocimientos previos del alumnado. Ser necesario realizar una

    evaluacin inicial de sus competencias sobre el conocimiento artstico, para

    construir el aprendizaje significativo (Ausubel, 1987).

    2. Atender a la diversidad del alumnado. El docente debe utilizar estrategias

    didcticas que den respuesta a los diferentes niveles de competencia artstica del

    aula como pueden ser: actividades de ampliacin y refuerzo, agrupamientos

    variados, actividades atractivas

    3. Actividad costructivista de alumnado y profesorado. Segn Trianes y Gallardo

    (2006), la construccin del conocimiento se produce cuando las actividades

    escolares cobran significado e inters para el sujeto y donde el aprendizaje no se

    produce por estudio individual sino por el nivel de debate, discusin,

    comunicacin y uso del lenguaje de los alumnos entre s y con el profesor/a.

    [email protected] www.enfoqueseducativos.es 28

  • RREEVVIISSTTAA DDIIGGIITTAALL CCIIEENNCCIIAA YY DDIIDDCCTTIICCAA N 41 1/07/2010

    4. Las actividades han de ser motivantes. Para ello, se debe:

    y Partir de los elementos del entorno cultural.

    y Adecuar las tareas a sus intereses y capacidades.

    y Ofrecer actividades variadas y novedosas.

    y Realizar actividades cooperativas.

    y Fomentar actividades funcionales, es decir, que tengan sentido para el alumno.

    5. De acuerdo con Lowenfeld (1995), es necesario respetar el desarrollo natural de

    los nios y nias en cuanto a su expresin. As, propone un planteamiento no

    directivo en el desarrollo de la expresin. Se requiere potenciar la

    improvisacin, el desarrollo de la creatividad, la bsqueda de soluciones

    alternativas y pasar de la imitacin a la interpretacin y a la originalidad.

    6. Maeso Rubio (2008) indica que la Educacin Artstica para la Etapa de Primaria

    debe contemplar tres dimensiones:

    y La apreciativa: aprender a ver, saber o comprender.

    y La productiva: aprender a hacer, representar o transformar.

    y La emocional: aprender a gozar y disfrutar de manera sensible.

    7. La organizacin del trabajo en el aula. El aula va a ser el lugar donde se va a

    plasmar y a poner en prctica el currculum en el proceso de enseanza-

    aprendizaje. Para organizar adecuadamente el trabajo en el aula es necesario

    concretar aspectos referidos a:

    y Espacios. La decoracin del aula debe contemplar una zona donde se expongan las producciones plsticas de os alumnos y alumnas. El orden

    de los materiales en el aula implica disponer de armarios donde poder

    almacenarlos.

    y Tiempo. Es necesario organizar adecuadamente los tiempos de las actividades teniendo en cuenta las caractersticas cognitivas y

    socioafectivas del alumnado.

    y Recursos materiales. Debemos utilizar recursos especficos de plstica y msica (lpices, rotuladores, plastilina, instrumentos musicales),

    [email protected] www.enfoqueseducativos.es 29

  • RREEVVIISSTTAA DDIIGGIITTAALL CCIIEENNCCIIAA YY DDIIDDCCTTIICCAA N 41 1/07/2010

    material inespecfico y de desecho para la realizacin de construcciones

    y los recursos TIC.

    y Agrupamiento de alumnos. Es necesario que el alumnado realice trabajos tanto a nivel individual como en grupo.

    3. LAS SIETE MANIFESTACIONES ARTSTICAS Y SU DIDCTICA

    Una de las principales caractersticas de la Educacin Artstica es el hecho de ser

    un rea que llamamos integrada ya que engloba a las diversas manifestaciones

    artsticas: la pintura, la danza, la msica, el teatro A continuacin, me detendr a

    explicar cada una as como las aplicaciones didcticas a tener en cuenta con respecto a

    ellas en la Etapa de Educacin Primaria.

    3.1. EL DIBUJO Y LA PINTURA

    El dibujo es el arte de representar grficamente objetos sobre una superficie

    plana. Es la base de toda creacin plstica y es un medio convencional para expresar la

    forma de un objeto mediante lneas o trazos. En la pintura, la estructura de los planos se

    logra mediante masas coloreadas.

    En la infancia, el arte es fundamentalmente un medio de expresin. Los nios y

    nias son seres en constante cambio y la representacin grfica que realizan no es ms

    que el lenguaje de su pensamiento. A medida que van creciendo, van percibiendo el

    mundo de forma diferente, por lo que la manera de expresar su realidad va cambiando.

    Se expresan de forma directamente proporcional a su desarrollo.

    Cuando el gusto esttico de los adultos no concuerda con el modo en que se

    expresan plsticamente los nios, surgen dificultades ya que la crtica o exigencias de

    sus mayores impiden al nio utilizar el arte como una verdadera forma de

    comunicacin. Si no hubiera ningn tipo de interferencia, el nio se expresara

    libremente y sin inhibiciones, sin que fuera necesario ninguna clase de estmulo.

    Evidentemente, el desarrollo infantil, no puede medirse por los cnones de belleza de

    los adultos. La obra producida es un reflejo del nio en su totalidad ya que en ella

    expresa sus sentimientos e intereses y demuestra el conocimiento que posee del

    ambiente que le rodea.

    [email protected] www.enfoqueseducativos.es 30

  • RREEVVIISSTTAA DDIIGGIITTAALL CCIIEENNCCIIAA YY DDIIDDCCTTIICCAA N 41 1/07/2010

    La educacin en general, debera tratar de estimular a los alumnos y alumnas

    para que se identifiquen con sus propias experiencias, y para que desarrollen los

    conceptos que expresen sus sentimientos, sus emociones y su propia sensibilidad

    esttica. El educador de plstica debera comprender que lo realmente importante, no es

    lograr que el nio aprenda las respuestas que satisfagan a los adultos, sino que logre su

    propia respuesta. El proceso de creacin involucra la incorporacin del yo a la

    actividad que se realiza. La expresin del s mismo, llamada autoexpresin, no

    significa que haya que expresar un conjunto de emociones descontroladas a la hora de

    construir formas, sino que da una salida a los sentimientos y pensamientos del

    individuo, segn el determinado nivel de su desarrollo o momento de su vida.

    En las experiencias artsticas, el mismo contenido puede ser representado por un

    nio pequeo y por un artista adulto. Lo que vara es la relacin subjetiva entre el

    creador y las cosas, las personas o los sentimientos que provocan el mundo que nos

    rodea. Comprendiendo la forma en que un nio dibuja y los mtodos que usa para

    representar su ambiente, podemos penetrar en su comportamiento y apreciar la

    complejidad y las variaciones que tienen lugar, en el proceso mediante el cual el nio

    crece.

    El conocimiento de las variaciones que aparecen en los dibujos para los distintos

    niveles del desarrollo, y las relaciones subjetivas entre el nio y su medio, son

    elementos necesarios para interpretar el desarrollo de las actividades artsticas y creati-

    vas. Es ms, para trabajar con los nios en el mbito de la expresin plstica, es

    imprescindible comprender las diversas etapas del desarrollo y poseer un conocimiento

    completo de los alcances del arte en cada una de ellas.

    Entre las medidas y estrategias que podemos tener en cuenta en la enseanza del

    dibujo y la pintura debemos tener muy presente la motivacin que es fundamental para

    realizar cualquier aprendizaje y, concretamente, en el trabajo de las artes plsticas, una

    manera de atraer al alumnado hacia ellas, es hacerlo a travs de unos materiales

    adecuados y bien organizados. Por ello, al inicio de curso, podemos planificar un kit de

    pintura que puede consistir en un estuche o bolsa transparente que, segn la edad del

    nio, estar decorado con sus motivos infantiles favoritos como: el ratn Mickey,

    Donald, Blancanieves, etc. y dispondr de ceras, lpices de colores, tmperas o

    acuarelas, pinceles, etc. Otro material interesante para promover la pintura son unos

    [email protected] www.enfoqueseducativos.es 31

  • RREEVVIISSTTAA DDIIGGIITTAALL CCIIEENNCCIIAA YY DDIIDDCCTTIICCAA N 41 1/07/2010

    novedosos libritos de dibujos que vienen con la pintura incluida. stos poseen una

    especie de flor cuyos ptalos estn cubiertos de crucecitas rojas. Si se humedece la

    superficie, ya sea con un pincel con agua o con un hisopo de algodn, las cruces se

    diluyen y los ptalos quedan pintados de rojo. Este tipo de libritos hacen las delicias de

    los nios, especialmente, los de la Etapa infantil y los del primer ciclo de Primaria.

    Tambin es necesario promover una enseanza activa y constructivista, por ello, es

    conveniente mostrarles el arte llevando al alumnado las galeras de arte y los museos.

    Aunque muchas veces creamos que estos lugares no son apropiados para ellos y que

    molestarn a los dems, podemos sorprendernos de lo receptivos que pueden llegar a

    ser siempre y cuando, claro, las visitas se lleven a cabo mediante programas

    especialmente diseados para ellos. Hay muchos museos que disponen de este tipo de

    servicios como el Pequeo Thyssen del que, a continuacin expongo sus programas

    extrados directamente de su pgina web.

    EDUCATHYSSEN

    Visitas Taller

    El programa de Visitas Taller para estudiantes no universitarios est concebido no

    como una mera visita al Museo sino como un proceso educativo con un claro objetivo:

    acercar a los alumnos al mundo del arte desde una perspectiva ldica y creativa. La

    implicacin de la escuela y de sus educadores es imprescindible para el correcto

    aprovechamiento de esta actividad.

    o Objetivos:

    Las Visitas Taller se estructuran en una serie de recorridos propuestos con materiales y

    actividades especficas para cada nivel educativo. Se atiende as el desarrollo cognitivo

    de los alumnos y el currculo escolar. Estos programas se plantean como objetivos:

    Aprender a contemplar la obra de arte y a desentraar la informacin que contiene.

    Desarrollar la sensibilidad hacia el arte y la cultura. Desarrollar el pensamiento crtico y deductivo estableciendo interrogantes que

    el estudiante tiene que resolver ante la obra.

    Fomentar el dilogo entre los participantes y el respeto a la opinin del otro.

    [email protected] www.enfoqueseducativos.es 32

  • RREEVVIISSTTAA DDIIGGIITTAALL CCIIEENNCCIIAA YY DDIIDDCCTTIICCAA N 41 1/07/2010

    Usar el arte como herramienta para entender otras culturas y sus formas de interpretar el mundo.

    Mostrar la diferencia entre lo que el artista quiere representar y la manera que elige para hacerlo.

    Establecer vas de colaboracin y dilogo entre el Museo y la escuela.

    o Contenidos y actividades de las visitas taller para Primaria:

    Primer ciclo:

    Tocar con los ojos, mirar con las manos: Se pretende que el nio haga uso

    de la mirada para descubrir en las obras de arte valores sensibles que pueda

    poner en relacin con el sentido del tacto. Por diversos medios, haremos que

    el nio explore cualidades como el peso, la densidad, la temperatura, el

    volumen, la funcionalidad, etc. y reflexionaremos sobre cmo los pintores

    han llevado a cabo el paso entre lo que se puede tocar de verdad y lo que

    parece que se puede tocar.

    Segundo ciclo:

    Cuadros como ventanas: se trata de un recorrido que pretende que el

    alumno reflexione sobre la representacin del espacio tridimensional en un

    medio plano, como es el cuadro. Haremos que el nio se site en distintos

    puntos de vista para observar la obra, incluidos los subjetivos.

    Experimentos cromticos: es el ttulo del recorrido en el que se profundiza

    en el conocimiento del color desde diversos puntos de vista, especialmente el

    experimental.

    Tercer ciclo:

    Arte en 3D: es un recorrido que permite que el alumno profundice en su

    conocimiento de la representacin del volumen en obras escultricas y

    pinturas.

    [email protected] www.enfoqueseducativos.es 33

  • RREEVVIISSTTAA DDIIGGIITTAALL CCIIEENNCCIIAA YY DDIIDDCCTTIICCAA N 41 1/07/2010

    La pintura es un espejo: En este recorrido hablamos de cmo el arte puede

    ser reflejo del mundo que nos rodea, y tambin mostramos que la pintura es

    utilizada en muchas ocasiones como un juego de ilusionismo que transforma

    la realidad, unas veces embellecindola, otras hacindola ms grotesca, y en

    muchas ocasiones, convirtindola en una realidad radicalmente distinta.

    Las actividades incluyen un continuo asesoramiento por parte del equipo de

    educadores del Museo, sesiones formativas para el profesorado, actividades en el aula y

    una visita a la Coleccin Permanente con los nios acompaados de un educador.

    Para la realizacin de la actividad completa el profesor dispondr de materiales

    para preparar las distintas sesiones, entre ellos unas maletas-juego. El material se

    actualizar y complementar con otros que publicaremos en la seccin Espacio abierto

    de www.educathyssen.org y la experiencia culminar con la publicacin de una

    seleccin de las creaciones de los alumnos en la Web.

    3.2. LA ESCULTURA

    Esculpir es el arte de modelar, tallar o esculpir en barro, piedra, madera, etc.,

    figuras de bulto.

    En el mundo real, el volumen es algo sencillo de comprender pues se relaciona

    claramente con aquella masa u objeto que ocupa un lugar en el espacio y que presenta

    una caracterstica que lo define: su tridimensionalidad, es decir, que presenta altura,

    anchura y profundidad-. Si embargo, el volumen es algo ms: es la percepcin personal

    e intransferible del mundo que vivimos y que es posible desarrollar expresivamente en

    la educacin visual y plstica. En definitiva, toda nuestra comprensin del volumen y

    del espacio proviene de nuestras experiencias , y de ellas, las ms importantes, son las

    de nuestra infancia.

    Cuando enseamos al alumnado a observar una escultura, independientemente de su

    estilo artstico, tenemos que tener en cuenta una serie de aspectos que les harn llegar a una

    mejor comprensin. Podemos explicrselos as:

    Tres son los procedimientos utilizados por los escultores para realizar sus obras:

    [email protected] www.enfoqueseducativos.es 34

  • RREEVVIISSTTAA DDIIGGIITTAALL CCIIEENNCCIIAA YY DDIIDDCCTTIICCAA N 41 1/07/2010

    1.- Tomar un bloque de la materia que uno desee, hacer la escultura (mrmol, piedra,

    madera, etc) e ir eliminando todo lo que sobra, hasta lograr la figura que se quiera

    representar. Este procedimiento se denomina ESCULPIR.

    2.- El procedimiento inverso es ir aadiendo materia, que tiene que ser blanda y

    maleable, (cera, barro, etc), hasta obtener la forma apetecida, este procedimiento ,

    se denomina MODELAR.

    3.- Realizar una escultura, mediante un meta, en estado lquido depositado en un

    molde se llama FUNDIR

    Cuando la escultura est trabajada por igual en toda su extensin y puede verse desde todos los ngulos la denominamos ESCULTURA EXENTA.

    Cuando surge de un plano de fondo es un RELIEVE. Dependiendo de lo que sobresalga del plano ser un Altorrelieve (ms de la mitad de lo que sera la figura

    completa) o un Bajorrelieve si es menos de la mitad. Con respecto a la posicin que tiene la escultura, la denominamos Erecta si es una

    figura de pie, Sedente si est sentada y Yacente, si se encuentra echada o reclinada.

    Ecuestre, si se trata de una figura cabalgando En cuanto al aspecto del color, puede tener la natural de la materia en que est

    realizada o a podido ser coloreada o policromada con diversos procedimientos. Los temas son variados, los ms utilizados son el retrato, la representacin religiosa,

    la mitolgica y la herica. Para interpretar adecuadamente una escultura es necesario conocer el tema y saber

    cual era el propsito del escultor.

    Aunque los nios pueden disfrutar admirando las obras ajenas, lo cierto es que disfrutan mucho ms creando las propias. No necesitan mucho, un poco de arcilla, un trocito de plastilina, unos palillos elementos muy sencillos. Casi de inmediato, comienzan a apilarlas, moverlas, sobreponerlas.

    Llegado este punto, hablar de los beneficios que, en el arte de la escultura, posee un recurso tan habitual en las aulas como es la plastilina y, no slo en la Etapa de Educacin Infantil, tambin en Primaria, en el rea de Plstica debera trabajarse, claro est, adecundonos al grado de desarrollo psicomotor y promoviendo en todo momento la creatividad.

    El contacto directo con este material produce en los nios muchas reacciones

    internas, les permite descargarse emocionalmente, propicia la coordinacin psicomotriz,

    lo relaciona con su medio y le permite al nio expresarse libremente.

    [email protected] www.enfoqueseducativos.es 35

  • RREEVVIISSTTAA DDIIGGIITTAALL CCIIEENNCCIIAA YY DDIIDDCCTTIICCAA N 41 1/07/2010

    A nivel sensorial, favorece la sensibilidad del tacto, el nio disfruta al tocar,

    estirar, aplanar, hundir, golpear la plastilina, ir descubriendo formas, volmenes, etc.

    A nivel didctico, permite, de manera divertida, que el nio aprenda a identificar

    colores, hacer combinaciones. Si se divide la plastilina en varios pedazos se estar

    enseando nociones de cantidad y tamao. Adems favorece la atencin y el desarrollo

    del autoestima en todo momento porque crear formas, modificando su volumen, y

    obtener productos nuevos a partir de un material maleable, es una experiencia

    satisfactoria para todo nio.

    Otra manera muy recomendable de acercarse a la escultura, es mediante los talleres de cermica para nios, talleres de globoflexia o papiroflexia, etc.

    3.3. LA ARQUITECTURA

    La mejor manera de iniciar a nuestro alumnado en el arte de la arquitectura es

    realizar salidas didcticas que lleven a apreciar diferentes construcciones. En todas las ciudades existen edificios susceptibles de ser contemplados bajo un prisma artstico.

    La iglesia parroquial, la ermita, el ayuntamiento, la estacin, el castillo, el monasterio o

    las ruinas arqueolgicas prximas a la poblacin donde se habita debera ser el punto de partida

    de una informacin histrica-artstica que se ir ampliando posteriormente.

    Es fundamental utilizar un vocabulario adecuado y preciso, procurando utilizar definiciones

    admitidas en general y que designan caractersticas concretas.

    Quizs, en una primera aproximacin a la arquitectura, se puede hacer un itinerario

    observando los distintos materiales utilizados en la construccin, mostrndoselos y hacindoles

    ver la diferencia que existe entre ellos: piedra, ladrillo, mrmol, madera, ladrillo vidriado, hierro, acero, cristal, son algunos de los ms utilizados.

    Segn la edad, se les podr dar una informacin ms o menos amplia, que debemos

    reforzar con alguna actividad para que realice el nio referida a la informacin recibida:

    - Elaboracin de un resumen.

    - Dibujar alguno de los edificios visitados.

    - Hacerle explicar lo que ha visto a oto nio o a una persona de su entorno.

    - Preguntarle qu ha aprendido.

    [email protected] www.enfoqueseducativos.es 36

  • RREEVVIISSTTAA DDIIGGIITTAALL CCIIEENNCCIIAA YY DDIIDDCCTTIICCAA N 41 1/07/2010

    3.4. LA LITERATURA

    El trmino literatura proviene del vocablo latino littera (letra) y significa

    conjunto de grafas con las que se escribe una lengua y ms ampliamente, escrito o

    escritura. No obstante, por extensin, los romanos llamaron litterae (letras) a los

    escritos bellos, eruditos o ingeniosos.

    La literatura como arte produce goce esttico, pero tambin aporta conocimientos,

    informaciones, maneras de ver el mundo; asimismo nos enfrenta a los valores ms intrnsecos

    de la especie humana como la solidaridad, el respeto, el amor, la convivencia... Adems, nos

    despierta la sensibilidad y la imaginacin, ya que abre nuestros sentidos hacia otros mundos

    creados y por crearse, a conectarnos con otros modos de sentir. Por otra parte, nos ofrece

    modelos que contribuyen a mejorar la expresin escrita. La literatura nos proporciona un

    abanico de posibilidades y estilos que nos enriquecen en muchos sentidos. En definitiva, la

    literatura cumple diversas funciones: esttica, tica, social y educativa. De ah la importancia de

    contactar con diversidad de textos ldicos y literarios desde la ms temprana edad.

    Una meta fundamental de la accin pedaggica es desarrollar proyectos que permitan al

    nio, como escritor en potencia, una atencin constante a sus capacidades de expresin,

    pensamiento y reflexin en situaciones conectadas con su experiencia, con sus conocimientos

    previos. Por eso, la lectura de textos literarios diversos, sobre todo de aquellos que expresen la

    idiosincrasia de nuestro pas, se convierte en un recurso fundamental desde las etapas iniciales.

    Coplas, canciones autctonas, cuentos, mitos, leyendas, poemas, biografas de nuestros ms

    destacados escritores, constituyen un material indispensable en la planificacin didctica del

    docente si aspira a formar un ser humano consciente y orgulloso de su identidad.

    A los docentes nos corresponde la irrenunciable obligacin de animar a la

    lectura poniendo en manos de nuestros alumnos textos aptos para lograr un dominio

    cada vez mayor del idioma, para favorecer el conocimiento que tienen de la realidad, y

    para facilitar un progresivo desarrollo de su sensibilidad y de sus capacidades estticas.

    Dentro del programa Educathyssen que ofrece el museo Thyssen que ya

    comentaba en el apartado relativo al dibujo y la pintura, encontramos un proyecto

    llamado Un camino de cuentos en el que se pone de relieve el espritu de aquel

    camino medieval de intercambio de conocimiento y de crecimiento personal. Puede

    suponer la planificacin de una interesante salida didctica con nuestros alumnos y

    alumnas. Incluye las siguientes actividades:

    [email protected] www.enfoqueseducativos.es 37

  • RREEVVIISSTTAA DDIIGGIITTAALL CCIIEENNCCIIAA YY DDIIDDCCTTIICCAA N 41 1/07/2010

    CUENTACUENTOS:

    Descripcin:

    Actividad de Cuentacuentos en la que a travs de la msica, la palabra y la imagen se

    har un recorrido virtual de la mano de especialistas en animacin de la lectura.

    Destinatarios:

    Segundo ciclo de Educacin Infantil ( 4 y 5 aos) y Primer ciclo de Educacin Primaria.

    TALLER DE ILUSTRACIN:

    Descripcin:

    Se trata de una actividad plstica, en concreto de un Taller de Ilustracin que, en el

    Museo Thyssen-Bornemisza, contar con la participacin de una ilustradora francesa.

    Ella aportar un cuento tradicional de su pas, que los nios tendrn que ilustrar.

    Una recopilacin y seleccin de estas obras formarn parte del libro Los cuentos del

    camino vistos por los nios.

    Destinatarios:

    Segundo y tercer ciclo de Educacin Primaria

    3.5. LA MSICA

    La palabra msica procede de mousik que en griego significa el arte de las

    musas. Dicho vocablo define el arte de organizar sensible y lgicamente una

    combinacin coherente de sonidos y silencios. Para ello, se siguen los principios

    fundamentales de la meloda, la armona y el ritmo.

    El que el alumnado sienta la msica como propia y como una compaa

    incesante en su vida y que, a menudo, sea tambin una de sus aficiones favoritas

    constituye una ventaja en el momento de trabajarla en el aula porque la educacin

    musical va a partir de sus gustos y aficiones.

    [email protected] www.enfoqueseducativos.es 38

  • RREEVVIISSTTAA DDIIGGIITTAALL CCIIEENNCCIIAA YY DDIIDDCCTTIICCAA N 41 1/07/2010

    La educacin musical debe enriquecer y modelar esos gustos, proporcionar

    criterios para su valoracin, y asumir la tarea de crear actitudes abiertas y respetuosas

    para con el hecho musical, producto de la experiencia y de la cultura. En consecuencia,

    se aprovechar educativamente el importante papel que la msica desempea en el

    proceso de integracin y relacin social del alumnado.

    Los objetivos que planteemos deben estar encaminados al desarrollo de

    capacidades: atencin, memoria, discriminacin auditiva, expresin, integracin

    sociocultural, iniciativa, creatividad, socializacin, estructuracin temporal...

    introducindoles los contenidos que la favorezcan y convirtindolos en objetivos

    didcticos.

    Los talleres de msica son una forma de concebir y organizar el trabajo. Tienen

    como objetivo despertar la curiosidad por el mundo sonoro, descubrir ritmos, melodas

    y canciones.

    Se pueden realizar talleres de construccin de instrumentos musicales que, al

    tiempo que estimulan el gusto por la msica, se trabaja el lenguaje plstico y se

    fomentan actitudes favorables hacia la reutilizacin y reciclado de materiales.

    Algunos ejemplos que podemos llevar al aula son:

    Maracas. Con botellas vacas, cajas de cerilla, vasitosetc. rellenos de arroz, lentejasposteriormente se pueden decorar.

    Flauta andina. Se toman cinco tubos de plstico del mismo dimetro (se puede obtener de rotuladores gastados), se cortan en distintas longitudes

    y se unen con cinta adhesiva. Se pueden decorar con gomets, una vez

    realizada se experimenta con los sonidos que produce.

    Tamborn o tamborcito indio. Se toma una caja de quesitos o dos tapaderas de plstico gruesas y se une a un palo. La caja se atraviesa con

    un cordn anudado una boca en cada uno de los extremos. Al coger el

    tambor por el palito y girar la mueca, golpear sucesivamente las dos

    caras del tamborn. El tamborn puede ser decorado con diversos

    motivos, bien pintados o recortados y pegados.

    [email protected] www.enfoqueseducativos.es 39

  • RREEVVIISSTTAA DDIIGGIITTAALL CCIIEENNCCIIAA YY DDIIDDCCTTIICCAA N 41 1/07/2010

    Guitarra. Con una caja de zapatos o un tetrabrik vaco (al que se le hace un circuito en el centro), pinzas de madera abierta, cintas elsticas o

    gomas de distinto grosor podemos realizar la guitarra. Posteriormente

    puede ser decorada con pintura o pegando papel de diversos colores.

    Palo de agua. Se toma un tubo de cartn (de rollo de papel de cocina o de otro tipo), se atraviesa con puntas en distintas direcciones y alturas.

    Posteriormente se rellena con distintos materiales (semillas, cuentas,

    trozos de plstico, clips) se tapan los orificios con un cartn y se forra

    con cartulina o papel. Se decora da gusto de cada uno.

    Otra forma de que los nios se acostumbren a apreciar la msica, en especial la msica clsica, es llevarlos a conciertos. S, s, los nios pueden asistir y disfrutar de los conciertos, slo que deben estar pensados y adaptados para ellos. Su atencin es atrada por la msica, el brillo de los instrumentos y los movimientos del director de orquesta.

    3.5. LA DANZA

    El lenguaje del alma es la msica. El lenguaje del cuerpo es la danza. Alma y

    cuerpo, danza y msica unidos, plasman un instrumento para que el hombre se exprese.

    La danza permite al nio descubrir y desarrollar su potencial fsico y mental.

    Aprende jugando con las formas elementales de utilizar el cuerpo. Los principios

    tcnicos de la disciplina de la danza le ayudan moverse con seguridad y eficacia. Esta

    disciplina es una de las mejores actividades para aumentar la agilidad, la voluntad, la

    confianza en uno mismo, la cooperacin con el grupo, as como la interiorizacin y la

    sensibilidad, a travs de los movimientos creativos y libres que se combinan con la

    tcnica. Unir tcnica y creatividad les proporciona un canal de expresin, que es de gran

    ayuda para abrir el mundo de la comunicacin.

    La metodologa a seguir, en la enseanza de esta forma de arte, con nuestro

    alumnado podra ser similar a la siguiente:

    Metodologa ldica. Los nios bailan porque disfrutan con ello. El elemento ldico de la danza les atrapa y les lleva a moverse en el espacio al ritmo de la

    msica.

    [email protected] www.enfoqueseducativos.es 40

  • RREEVVIISSTTAA DDIIGGIITTAALL CCIIEENNCCIIAA YY DDIIDDCCTTIICCAA N 41 1/07/2010

    Trabajar la improvisacin con los nios ya que ellos son pura energa en movimiento.

    Emplear mtodos que combinen distintas tcnicas de dinmica de grupo y que sean muy participativos.

    Trabajar por grupos. La danza les proporciona un mayor acercamiento a s mismos, el sentimiento de pertenencia a un grupo (colaboracin,

    participacin, socializacin, compaerismo), mayor control de su postura y

    nociones bsicas de anatoma. Ello posee otros muchos beneficios

    relacionados con la autoestima: se desinhiben de la represin de

    sentimientos, que muchas veces afloran durante la sesin al "soltar el

    cuerpo" debido al movimiento y se desbloquean emociones que estaban

    retenidas y no pudieron salir en su momento.

    Potenciar, a travs de la danza la imaginacin, la creatividad, los reflejos, en los distintos talleres de movimiento, ritmo y expresin.

    Tener muy en cuenta la edad del alumnado al que se dirigen las enseanzas y montar coreografas que tengan en cuenta sus gustos y preferencias.

    Realizar una sesin de relajacin tras el intenso movimiento. Esto les ayuda a centrarse, a buscar el equilibrio.

    3.7. EL TEATRO Y EL CINE

    El amor al teatro y al cine, al igual que la pasin por la msica o la pintura, es

    algo que se debe cultivar en los nios. Si no los acercamos a l de pequeos, ser ms

    difcil que les interese de adultos.

    3.7.1. EL TEATRO

    Con el teatro el nio adquiere autoestima, respeto, aprende a convivir en grupo,

    conoce y controla sus emociones, disciplina y constancia en el trabajo, y tambin

    aprende a desenvolverse ante el pblico. El teatro puede, adems:

    - Reforzar las tareas acadmicas como la lectura y la literatura.

    - Actualizar el nio en materias como lenguaje, arte, historia.

    [email protected] www.enfoqueseducativos.es 41

  • RREEVVIISSTTAA DDIIGGIITTAALL CCIIEENNCCIIAA YY DDIIDDCCTTIICCAA N 41 1/07/2010

    - Ayudar en la socializacin de los nios, principalmente a los que tenan

    ms dificultad para comunicarse

    - Mejorar la puntualidad y la atencin de los nios

    - Transmitir y inculcar valores

    - Llevar los nios a la reflexin

    - Permitir a que los nios usen todos sus sentidos

    - Motivar el ejercicio del pensamiento

    - Estimular la creatividad y la imaginacin

    - Hacer con que los nios se sientan ms seguros

    - Aumentar la autoestima de los nios

    - Hacer con que los nios jueguen con la fantasa

    El teatro en la escuela puede trabajarse a dos niveles: bien, asistiendo a alguna

    obra como pblico, bien realizando el alumnado sus propias dramatizaciones.

    Algunos aspectos a tener en cuenta en la iniciacin al arte del teatro en el

    primero de los casos, son:

    Para los ms pequeos, tal vez no sea mala idea comenzar por asistir a una obra de tteres o marionetas. stas por lo general son de corta duracin,

    suelen estar pensadas para ellos y, por eso, sus personajes interactan con el

    pblico infantil, llamndolos para hacer algn juego entre todos o para

    saludar a los personajes.

    Los nios aprenden por iteracin. Por eso intervienen y disfrutan ms de algo cuando ya lo conocen. Por tanto, para que disfruten de una obra es

    importante que conozcan la historia de antemano. No pienses que, porque se

    sepa el final, no le interesar; al contrario. De la misma manera que nos

    piden para ver la misma pelcula veinte veces, les gustar ms la experiencia

    teatral cunto ms conozcan de los personajes. As, si la obra de teatro se

    basa en una pelcula, es bueno ver la pelcula juntos antes de asistir a la obra.

    Si se basa en un libro, es preferible leer el libro. Tambin es bueno hacer

    actividades basadas en los personajes, como pintar juntos un libro para

    colorear. De esta manera, le podremos decir que "el martes van a ir a ver al

    [email protected] www.enfoqueseducativos.es 42

  • RREEVVIISSTTAA DDIIGGIITTAALL CCIIEENNCCIIAA YY DDIIDDCCTTIICCAA N 41 1/07/2010

    conejo" o al personaje que sea que el docente sabe que estar presente en la

    obra.

    En el segundo de los casos, seguiremos a Castillo (2000) segn el cual la

    dramatizacin es una actividad ldica que, al igual que el teatro, tiene por objeto la

    representacin y donde el nio/a participa activamente en las decisiones que se toman,

    desarrollando las posibilidades comunicativas y expresivas del cuerpo y el movimiento de

    forma espontnea.

    Por su parte, Cervera (1996), indica que la dramatizacin pretende desarrollar

    una serie de objetivos que pueden agruparse en torno a tres metas diferentes (siendo la

    tercera una consecuencia de las dos primeras):

    1) Desarrollar la expresin en sus ms variadas formas.

    2) Potenciar la creatividad a travs de los distintos tipos de expresin

    coordinados.

    3) Favorecer la comunicacin.

    En relacin a la dramatizacin en el aula, sta engloba todo lo que se refiere a

    juegos dramticos, escenificacin de canciones, poesas, narraciones, cuentos,

    teatroetc., abarcando desde una simple accin expresada hasta una construccin

    dramtica completa.

    La metodologa utilizada en la dramatizacin ha de ser:

    ACTIVA: Que respete los intereses de los nios/as y que recoja sus iniciativas. Que respete el ritmo individual de los nios/as y que los

    considere como responsables de sus aprendizajes.

    LDICA: Considera el juego como un elemento pedaggico imprescindible. Permite aprender en un clima feliz.

    VITAL: Impregna la vida del nio/a. Pretende convertir la escuela en parte de la vida y la realidad.

    INTEGRAL: Armoniza todos los aspectos de la personalidad.

    [email protected] www.enfoqueseducativos.es 43

  • RREEVVIISSTTAA DDIIGGIITTAALL CCIIEENNCCIIAA YY DDIIDDCCTTIICCAA N 41 1/07/2010

    DEMOCRTICA: Rechaza el autoritarismo. Permite al alumno/a su participacin en la toma de decisiones.

    3.7.2. EL CINE

    El cine es considerado como el sptimo arte. La integracin del cine en las aulas

    puede realizarse con fines didcticos y, por tanto, lo utilizaramos como recurso

    didctico, mejora de la comprensin, documento de trabajo, centro de inters, moti-

    vacin o refuerzo sobre determinado tema, etc.; o con fines educativos, lo que nos

    permite trabajar en el desarrollo del espritu crtico del alumno, en su conocimiento de

    la sociedad, en su inters por la comunicacin, etc.

    De forma ms concreta apunto una serie de pistas para llevarla a cabo:

    En primer lugar y de manera ms simple, la utilizacin didctica del cine en el

    aula puede ir desde la proyeccin de pelculas en salas comerciales, hasta su

    contemplacin en las aulas a travs del vdeo. Independientemente del soporte, la

    metodologa puede ser la misma, buscando actividades previas a la proyeccin y

    posteriores a la misma, que permitan integrar las pelculas de una forma coherente en la

    planificacin curricular del curso.

    Es posible, adems, el estudio del medio, en cuanto a sus tecnologas, lenguajes,

    procesos de elaboracin de films, fases, recreacin de pelculas (bandas, alteraciones,

    etc.) y elaboracin de films propios (quizs ms fcil empleando el medio vdeo o bien

    recurriendo a viejas cmaras que todava existen y que nos permiten seguir el proceso

    manipulativo frente al electrnico del vdeo).

    El seguimiento de todas las fases (guionizacin literaria y tcnica, planificacin,

    representacin de roles mediante actores, rodaje, montaje y sonorizacin) permiten a los

    alumnos descubrir un fabuloso mundo creativo en el que los contenidos curriculares se

    mezclan, pero donde se aprende, como en la vida, de todo un poco. La labor de los

    maestros no es aqu menos importante: orientar y sistematizar todo el proceso desde una

    ptica didctica y constructiva.

    [email protected] www.enfoqueseducativos.es 44

  • RREEVVIISSTTAA DDIIGGIITTAALL CCIIEENNCCIIAA YY DDIIDDCCTTIICCAA N 41 1/07/2010

    4. CONCLUSIONES

    La LOE 2/2006 establece la Educacin Artstica debe trabajarse de forma global

    contribuyendo as al desarrollo de todas las competencias bsicas del alumno.

    Las experiencias con los lenguajes plstico, literario, arquitectnico, musical,...

    posibilitan el acercamiento del alumnado al mundo del arte y la cultura, desarrollan la

    creatividad, posibilitan el trabajo en grupo, contribuyen a la apreciacin de las obras

    artsticas, etc.

    Es fundamental que el docente conozca el momento del desarrollo

    psicoevolutivo en el que se encuentran sus alumnos y alumnas para adecuar el proceso

    de enseanza-aprendizaje a sus capacidades y posibilidades cognitivas en el

    descubrimiento, valoracin y disfrute del arte.

    5. BIBLIOGRAFA

    GARDNER, H. (1994). Educacin Artstica y desarrollo humano. Buenos Aires: Paids

    LOWENFELD, V. y LAMBERT, W. (1995). Desarrollo de la capacidad creadora. Buenos Aires: Kapeluz.

    LANCASTER, J. (1997). Las artes en la Educacin Primaria. Madrid: Morata.

    MAESO RUBIO, F. (2008). El arte de construir el conocimiento artstico. El diseo curricular de la Educacin Artstica en la escuela primaria. En

    Marn Viadel (coord.). Didctica de la Educacin Artstica. Madrid: Pearson.

    TRIANES, M. V. y GALLARDO, J. A. (coords.) (2006). Psicologa de la educacin y del desarrollo en contextos escolares. Madrid: Pirmide.

    [email protected] www.enfoqueseducativos.es 45

  • RREEVVIISSTTAA DDIIGGIITTAALL CCIIEENNCCIIAA YY DDIIDDCCTTIICCAA N 41 1/07/2010

    6. WEBGRAFA

    http://www.correodelmaestro.com/anteriores/2006/agosto/artistas123.htm http://www.educathyssen.org/recursos_educativos http://www.guiainfantil.com/401/los-beneficios-del-teatro-para-ninos-y-

    ninas.html

    http://www.mundoconfamilia.com/juegos/intro_al_arte_es.html http://www.uhu.es/cine.educacion/cineyeducacion/unidadesguiaorientacions.

    htm

    7. REFERENCIAS LEGISLATIVAS

    LEY ORGNICA 2/2006, de 3 de mayo, de Educacin (LOE).

    REAL DECRETO 1513/2006, de 7 de diciembre, por el que se establecen las enseanzas mnimas de la Etapa de Educacin Primaria.

    [email protected] www.enfoqueseducativos.es 46

  • RREEVVIISSTTAA DDIIGGIITTAALL CCIIEENNCCIIAA YY DDIIDDCCTTIICCAA N 41 1/07/2010

    LA EVALUACIN

    Valenzuela Daz, Mara Isabel

    D.N.I.: 77.329.268-W

    Diplomada en Magisterio Educacin Primaria

    1. INTRODUCCIN

    Uno de los temas que tradicionalmente ms preocupa al profesorado es el de la

    evaluacin. Qu significa evaluar?, Qu es lo que se evala?, Cundo conviene

    evaluar?, Con qu instrumentos?, Para qu evaluamos? etc., son preguntas constantes

    que, en muchos momentos deberan servir para organizar nuestra intervencin educativa

    en su totalidad.

    Esto significa que no es slo el alumno/a objeto de evaluacin sino que lo son

    todos los agentes educativos que intervienen en el proceso de enseanza-aprendizaje

    incluyendo, as mismo, recursos, metodologa y materiales utilizados.

    La evaluacin significa valorar el proceso de enseanza-aprendizaje en su

    conjunto y modificar ste para adaptarlo a las necesidades que vayan surgiendo.

    La evaluacin se concibe como un proceso continuo y formativo que atiende no slo a

    los aspectos cuantitativos sino, tambin, a los cualitativos.

    La LOE (2/2006) expone que la evaluacin se aplicar sobre los procesos de

    aprendizaje y resultados de los alumnos, la actividad del profesorado, los procesos

    educativos, la funcin directiva, el funcionamiento de los centros docentes,