Actividad No 2.1

7
ACTIVIDAD NO. 2 ING: LUZ NEIRA VARON PEÑA ALUMNO: CRISTIAN DAVID GUTIERREZ SANDOVAL FUNDAMENTACIÓN DE ENSAMBLE Y MANTENIMIENTO DE COMPUTADORES PARA LOS PROCESOS DE SOPORTE TÉCNICO (1051643)

description

evidencia actividad 2 sena

Transcript of Actividad No 2.1

Page 1: Actividad No 2.1

ACTIVIDAD NO. 2

ING: LUZ NEIRA VARON PEÑAALUMNO: CRISTIAN DAVID GUTIERREZ SANDOVAL

FUNDAMENTACIÓN DE ENSAMBLE Y MANTENIMIENTO DE COMPUTADORES PARA LOS PROCESOS DE SOPORTE TÉCNICO (1051643)

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE “SENA”2015

Page 2: Actividad No 2.1

Actividad

1. Especifique las características del computador que utiliza para trabajar y CON SUS PROPIAS PALABRAS describa la función de cada componente.

Componente Tipo/Descripción Función

Procesador Intel Core i7 de 3.66 GHz La funcion de un procesador, como su nombre lo dice es de "procesar" la informacion.Esto quiere decir que interpreta instrucciones y procesa los datos de los programas.

La velocidad con la que trabajan se mide en Hertz. Depende de la velocidad de los Hertz, la velocidad con la que procesara los datos de la maquina.

Memoria RAM 8 Gb Es usada para almacenar las instrucciones que debe ejecutar el Procesador Central y los datos sobre los que va a trabajar.

Se llaman de acceso aleatorio porque el CPU puede leer cualquiera de sus registros saltándose los demás. Suele ser mucho más rápida que los discos duros y otros sistemas de almacenamiento masivo, pero no tienen tanta capacidad y además son volátiles, o sea pierden su información cuando se apagan.

Tamaño de disco Duro

1000 Gb Es el corazón de la computadora, en el se vacían archivos, programas y sobre todo el sistema operativo (ya que sin el la máquina no funcionaría)

Los discos duros se clasifican tanto por su capacidad, como por su conexión

Algunas márcas de discos duros son:HitachiSeagateMaxtorToshiba

Sistema Operativo

Microsoft Windows 8 Professional 64 bits.

El Sistema Operativo es una pieza imprescindible para nuestro ordenador ya que sin él éste no puede funcionar.

La función principal que desempeña cualquier sistema operativo es la de controlar los recursos del ordenador, tanto los recursos físicos (hardware) que lo componen (la pantalla, el teclado, el disco duro, la impresora, ...) como los recursos lógicos (software) los programas. En resumen, el sistema operativo es un programa que se encarga de facilitar el uso del ordenador.

Page 3: Actividad No 2.1

2. Mencione como podría mejorar el rendimiento de su equipo y los beneficios que esto tendría.

1. Quitando los efectos gráficos que ofrece la interfaz de Windows.

2. Desfragmentación del disco duro en el sistema.

3. Utilizar msconfig para administrar servicios y programas en windows y desactivar lo que no necesitemos.

Esto mejora el rendimiento gráfico en otras aplicaciones y también reduce el consumo de memoria de la PC.

Facilita el acceso del sistema operativo al disco duro, cargando aplicaciones más rápido.

Permite utilizar menos recursos de memoria.

PLANEACIÓN DE LA INSTALACIÓN DE WINDOWS XP, VISTA, 7 o 8.

Proponga la Planeación de una instalación de sistema operativo Windows XP, Vista 7 o 8 (cualquiera de los 4).

Con base en las características de su equipo de cómputo, es decir teniendo en cuenta la capacidad de almacenamiento en disco duro, velocidad del procesador (CPU) y la capacidad de la memoria RAM, especifique los pasos a seguir y justifique las decisiones que tome para realizar una futura instalación

INTALACIÓN WINDOWS 8

PASO JUSTIFICACIÓN DEL PASO

Paso1:Requerimientos Minimos:

• Procesador mayor a 1 GHZ de 32 o 64 Bits

• 1 Gb de memoria RAM como mínimo, 2 GB para 64 Bits

• 16 GB de especio libre en disco duro, 20

para 64 Bits

• Placa de video con soporte para DirectX 9

Porque: cada instalador de los sistemas operativos, ponen requerimientos para poder instalarlos en un equipo.

Paso2: El respaldo de la información

• Antes de instalar Windows 8, te recomiendo que realices un Back-UP, ya que al borrar la información del disco duro, no podrás recuperar jamás estos archivos.

Porque: al realizar la instalación de cualquier sistema operativo, formateamos toda la partición perdiendo los datos que se tienen en la unidad seleccionada para

Page 4: Actividad No 2.1

instalar el SO.

Paso2: Enciende el ordenador y mete el DVD de Windows Seven. Si la configuración de la BIOS es correcta, se iniciará el disco automáticamente. Si no arranca desde el DVD prueba a entrar en la BIOS y busca una opción que ponga “Default Values” para restablecer la configuración que traía de fábrica.

Windows 8; Porque: Mi PC tiene el suficiente espacio en disco duro y la suficiente Memoria RAM.

Paso2: Cuando te aparezca esta pantalla selecciona el idioma en el que vas a instalar Windows, el formato de fecha y moneda y el idioma del teclado. A continuación pulsa siguiente.

Porque: Seleccionas el idioma que quieres instalar en tu PC, el horario y la zona horaria en la que está ubicada tu PC.

Paso3: Haz clic en el botón “Instalar ahora” para iniciar la instalación. Para recuperar el sistema selecciona la opción “Reparar el equipo”

Porque: Nos da dos opciones para poder seguir con la instalación o si podemos reparar nuestro sistema operativo.

Paso4: Escribe la clave del producto, sino la tienes a mano puedes escribirla más tarde pero deberás saber a qué versión corresponde tu clave. Si la introduces más tarde pulsa Siguiente. Te aparecerá una advertencia, pulsa no

La clave del producto sirve para activar el Windows 8, de lo contrario podemos ser reportados como piratas.

Paso5: Si no proporcionaste la clave de instalación deberás seleccionar la versión de 8 que vas a instalar. Cuidado, selecciona la correspondiente a tu clave o de lo contrario puedes perder datos.

Porque: Sin la clave el sistema operativo puede fallar y puedes poder datos que están guardados en tu disco duro.

PLANEACIÓN DE LA INSTALACIÓN DE OTRO SISTEMA OPERATIVO (Diferente a Windows).

A manera de investigación, averigüe los pasos que debe seguir para instalar otro sistema operativo diferente a las versiones de Windows (por ejemplo Linux Ubuntu, Mac Os, Chrome OS).

INTALACIÓN UBUNTU

PASO JUSTIFICACIÓN DEL PASO

Paso1: Reiniciar el equipo de cómputo. Porque: Para poder acceder a la BIOS de la PC.

Paso2: Al momento que nos aparezca la primera pantalla, presionar F2 para poder entrar a la BIOS.

Porque: Configuramos el arranque de la PC.

Paso3: En la BIOS nos muestra varias opciones y Porque: Configuramos el boot de la pc. Para

Page 5: Actividad No 2.1

seleccionamos Boot. que pueda levantar el sistema.

Paso4: En las opciones que nos muestra Boot seleccionar USB-Kingston, para poderla subir en la primera opción presionamos F6 y después presionamos F10 para guardar y salir.

Porque: Escogemos el tipo de arranque del sistema.

Paso6: Al finalizar damos clic en la opción “instalación”.

Porque: Empezamos con la instalación del sistema operativo.

Paso7: En el proceso de instalación te aparecerá una ventanilla que te muestra los idiomas de instalación: Elegir idioma ESPAÑOL /dar clic en adelante.

Porque: Escogemos el idioma de instalación del sistema operativo, que nosotros deseemos.

Paso8: Te aparecerá otra ventana donde te muestra la ubicación: Elegir país de residencia / dar clic en adelante.

Porque: Escogemos la ubicación del país en el que nos encontramos.

Paso9: Te aparece otra ventana donde te muestra los idiomas del sistema operativo: Elegir idioma ESPAÑOL. /dar clic en adelante.

Porque: Escogemos el idioma de instalación del sistema operativo, que nosotros deseemos.

Paso10: Te aparece otra ventana donde te muestra la distribución del teclado: Elegir Latinoamérica/ Dar clic en adelante.

Porque: escogemos la configuración del teclado que tenemos.

Paso11: Por último te muestra una ventana de las particiones donde se va instalar el sistema operativo y damos clic en aceptar

Porque: Escogemos la partición donde queramos instalar el sistema operativo.

CONCLUSIONES DE LA ACTIVIDAD

Conclusiones: En este trabajo estamos relacionando la información básica de algunos sistemas operativos que existen, Windows XP, Windows vista, Windows 8, Ubuntu, etc. que más han sido utilizados en los últimos tiempos, para así darnos cuenta de sus fortalezas, debilidades y mirar la capacidad necesaria del equipo para su instalación. Para así poder instalar de acuerdo a los requerimientos de cada sistema operativo.