Actividad de Laboratorio #4 Elaboracion de Una Bandera UNAM

11
Practica de laboratorio 4 EQUIPO 3 FERNANDO G.F, ADRIAN G.F, ALEJANDRO G, ALDO A.B

description

Actividad de Laboratorio #4 Elaboracion de una bandera UNAM

Transcript of Actividad de Laboratorio #4 Elaboracion de Una Bandera UNAM

Page 1: Actividad de Laboratorio #4 Elaboracion de Una Bandera UNAM

Practica de laboratorio 4EQUIPO 3

FERNANDO G.F, ADRIAN G.F, ALEJANDRO G, ALDO A.B

Page 2: Actividad de Laboratorio #4 Elaboracion de Una Bandera UNAM

Planteamiento del problema

Realizar una mezcla donde se distingan los colores rojo, blanco y verde. La condición es que dichos componentes se encuentren en forma líquida.

Page 3: Actividad de Laboratorio #4 Elaboracion de Una Bandera UNAM

Objetivo

Hacer una mezcla cuyos componentes puedan diferenciarse por la diferencia de densidad de cada una.

Hacer tres mezclas homogéneas para después hacer una mezcla heterogénea.

Explicar por que las mezclas no se unifican.

Hacer los cálculos para identificar su densidad

Page 4: Actividad de Laboratorio #4 Elaboracion de Una Bandera UNAM

Hipótesis

Crear una mezcla heterogénea a base de mezclas homogéneas.

En donde se distingan los colores verde, blanco y rojo para crear la bandera de México, esto se lograra por que cada mezcla tendrá diferente densidad, la roja será la mas densa por lo tanto deberá ir debajo seguida por la blanca que será menos densa y por ultimo la mezcla verde la cual no tendrá densidad.

Page 5: Actividad de Laboratorio #4 Elaboracion de Una Bandera UNAM

Introducción:

La densidad (d): es la razón o relación de una cierta masa de sustancia al volumen ocupado por dicha masa: es decir, es la masa por unidad de volumen y se determina por la ecuación

d = Masa

Volumen

La densidad es una característica de una sustancia y puede emplearse como auxiliar para su identificación. Cuando se indica la densidad de un sólido o un líquido generalmente se expresa en gramos por mililitro o por centímetros cúbico

d = Masa g / ml o bien d = g / cm

Volumen

Page 6: Actividad de Laboratorio #4 Elaboracion de Una Bandera UNAM

MATERIAL SUSTANCIAS

1 bial 250mL de Leche blanca

vasos de plástico del # 0 250g de Azúcar

1 jeringa de 5 ml Agua

1 agitador (bolígrafo ) Colores vegetales (Rojo y Verde Bandera)

1 espatula  

Todo lo señalado en rojo hay que comprarlo

Page 7: Actividad de Laboratorio #4 Elaboracion de Una Bandera UNAM

Procedimiento

1.- En los vasos de precipitado de 50mL preparar las soluciones siguientes:

A) Solución Roja: en uno de los vasos coloque 6.8 g de azúcar, disuelva con 10 ml de agua y agregue una pequeñísima cantidad de colorante rojo y agite hasta obtener una mezcla homogénea

B) Solución blanca: Coloque en un vaso 1.4 g de azúcar, disuelva con 10 ml de leche y agite hasta obtener una mezcla homogénea

C) Solución verde: Coloque en el vaso 10 ml de agua y agregue una pequeñísima cantidad de colorante verde y agite hasta obtener una mezcla homogénea

2.- En el bial incorpore con cuidado 3ml solución roja (use una jeringa)

3.- Posteriormente agregue 3 ml de solución blanca (poco a poco)

4.- Por último añada 3 ml de solución verde.

Page 8: Actividad de Laboratorio #4 Elaboracion de Una Bandera UNAM

Resultados

Mezcla verde Mezcla blanca Mezcla roja

s=m/v =0/10ml =0

%m=ms*100/mD

=0*100/10g=0%

S=m/v =1.4g/10ml=0.14g

%m=ms*100/mD

=1.4g*100/11.4g

=12.28%

S=m/V=6.8g/10ml=0.68g/ml

%m=ms*100/mD

=6.8g*100/11.4g

=40.47%

Page 9: Actividad de Laboratorio #4 Elaboracion de Una Bandera UNAM

Observaciones

Con ayuda de los cálculos para encontrar su densidad pudimos acomodarlas, cumpliendo la hipótesis dada anteriormente.

La mezcla roja con mayor densidad la colocamos primero seguida de la blanca y después la verde.

Este proceso debe ser cuidadoso al momento de unir las mezclas ya q si se mueve mucho se revuelve y toda la mezcla pasa a heterogenea tomando un color violeta.

Page 10: Actividad de Laboratorio #4 Elaboracion de Una Bandera UNAM

Conclusiones

Se logro la hipótesis. Pudimos hacer esta mezcla con la ayuda de nuestros cálculos para sacar la densidad de cada una de las mezclas .

Este experimento no es muy tardado pero debe de ser muy cuidadoso al momento de medir la cantidad de soluto q debe disolverse en agua y al momento de unir las tres mezclas.

Page 11: Actividad de Laboratorio #4 Elaboracion de Una Bandera UNAM

Cuestionario 1.- ¿Por qué no se mezclan las tres sustancias? Por la diferencia de densidad

2.- Define que es una mezcla homogénea? La cual no se pueden ver sus componentes a simple vista

3.- Define que es una mezcla heterogénea? La cual pueden ver sus componentes a simple vista

4.- Define que es una solución diluida? El soluto es menor que el disolvente

5.- Define que es una solución concentrada? Hay mas soluto que disolvente

6.- Define que es una solución saturada? Hay misma cantidad de soluto y disolvente

7.- Define que es una solución sobresaturada? Hay mas soluto que disolvente

8.- define el concepto de densidad? Magnitud que refleja el vinculo entre masa y volumen

9.- ¿Que sucede si agitas la mezcla y por qué? Se revuelve, cambia de color

10.- ¿Se te ocurre otra observación? No debe de revolverse