Acondicionamiento Neuromuscular

8
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA CIENCIA Y TECNOLOGÍA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL DE FALCÓN “ALONSO GAMERO” PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN INGENIERÍA QUÍMICA ACONDICIONAMIENTO NEUROMUSCULAR Realizado por: Wilfredo Polanco Sección: 02

description

trata del acondicionamiento neuromuscular

Transcript of Acondicionamiento Neuromuscular

REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIN UNIVERSITARIA CIENCIA Y TECNOLOGAUNIVERSIDAD POLITCNICA TERRITORIAL DE FALCN ALONSO GAMEROPROGRAMA NACIONAL DE FORMACIN EN INGENIERA QUMICA

ACONDICIONAMIENTO NEUROMUSCULAR

Realizado por:Wilfredo PolancoSeccin: 02

Santa Ana de Coro, Marzo de 2015

Hoy da los resultados de las investigaciones cientficas nos proporcionan un marco fisiolgico que justifica el acondicionamiento neuromuscular o calentamiento como un medio preventivo y profilctico ideal en la parte inicial en sesiones de Ejercicio para la Salud. E0l acondicionamiento se debe realizar despus del estiramiento. El Acondicionamiento es activo, es decir implica contracciones musculares, tiene como objetivo buscar la mayor coordinacin posible entre las funciones nerviosas y musculares. En este punto se crean las mejores condiciones cardiovasculares, respiratorias y de adaptacin neuromuscular que dejan el organismo a punto para recibir estmulos de mayor intensidad.

Acondicionamiento NeuromuscularPor acondicionamiento neuromuscular se conoce a las series de ejercicios de mediana intensidad que se realizan antes de un entrenamiento, de una clase o de una competencia deportiva, con el fin de preparar ntegramente al organismo para una actividad posterior de mayor esfuerzo. Su objetivo fundamental es ayudar a la prevencin de lesiones, y preparar al individuo fisiolgicamente para el comienzo de actividades de mayor intensidad, es un calentamiento que se debe realizar suave y progresivamente.

El Acondicionamiento Neuromuscular puede ser general o especfico.Acondicionamiento Generales cuando los ejercicios van dirigidos a todas las partes del cuerpo con igual intensidad y con el fin de preparar al organismo en su totalidad a travs de actividades sencillas, por ejemplo: el trote.

ElAcondicionamiento Especficose refiere a los ejercicios o movimientos que van dirigidos a los diferentes segmentos corporales, con el objeto de prepararlos para el trabajo posterior, por ejemplo: rotacin de muecas. Estos ejercicios se pueden realizar en dos sentidos: En sentido ascendente: Mueca,codos, cuello, hombros cadera, rodilla, tobillo. En sentido descendente: Tobillo, rodilla, cadera, tronco, hombros, cuello, codos, mueca

Objetivos del Acondicionamiento Neuromuscular:El acondicionamiento neuromuscular es lo que popularmente se conoce como el calentamiento y su objetivo principal es preparar al organismo mediante una serie de ejercicios sencillos para el trabajo que posteriormente se va a realizar.Este consta de una rutina de ejercicios de estiramiento y elongacion muscular que se realizan durante un lapso no mayor de 5 minutos en donde se trabajaran los diferentes segmentos corporales de una manera logica, de arriba hacia abajo o de abajo hacia arriba, y de ninguna manera se pueden convertir en ejercicios de preparacion fisica. Otro de los objetivos principales del acondicionamiento es evitar el peligro de lesiones, de alli su importancia. Por eso, jamas deberiamos obviar este paso tan necesario cuando iniciemos nuestra rutina de actividad fisica.

Beneficios que produce el acondicionamientoneuromuscularCuando la temperatura corporal y muscular aumentan debido al A.N. se producen en el organismo ciertos efectos fisiolgicos benficos, entre los cuales podemos destacar:

*Aumenta el transporte de oxgeno a los msculos y tejidos; mientras ms oxgeno disponible tengan, mejor ser el rendimiento.*Disminuye la viscosidad interna del protoplasma muscular, evitando la ruptura de fibras musculares.*Eleva el grado de excitabilidad del sistema nervioso central, mejorando la excitabilidad muscular, haciendo posible que las contracciones musculares se produzcan de una manera ms rpida y eficiente.*Se previenen lesiones musculares (distensiones, desgarros o dolores musculares). ste es, tal vez uno de los beneficios ms importantes que se derivan del acondicionamiento neuromuscular.

Duracin del acondicionamiento neuromuscularEl tiempo del acondicionamiento neuromuscular vara de acuerdo al tipo de trabajo fsico, a las caractersticas individuales del atleta o alumno y a la temperatura ambiental. En trminos generales, el tiempo de duracin del calentamiento oscila entre 10 y 15 minutos y el sudor es la seal de que se ha logrado un objetivo primordial (elevar la temperatura general del cuerpo). El tiempo entre el calentamiento y la actividad que se va a realizar no deber ser mayor a 15 minutos, ya que de lo contrario se perdern algunos objetivos que se persiguen con el calentamiento.

Para asegurarse que el acondicionamiento neuromuscular se realice de una manera correcta y completa, es recomendable que los ejercicios que lo componen se realicen en orden, bien sea ascendente o descendente. Es muy frecuente ver en los estudiantes principiantes realizar el acondicionamiento de una forma desordenada, es decir, realizan un ejercicio de pie, el siguiente lo hacen en una posicin sentada, el otro lo realizan en posicin decbito dorsal y as sucesivamente. Est forma de realizar el calentamiento es imprctica, ya que adems de consumir ms tiempo, a menudo se omiten ejercicios por no llevar un orden secuencial de los mismos.

Con el acondicionamiento neuromuscular se pueden resolver varias tareas, entre las que se pueden mencionar: Concentracin de la atencin, organizacin de los individuos y preparacin del organismo para el trabajo fsico que se va a efectuar. Para cumplir estas tareas se emplean diferentes ejercicios. Por ejemplo, para captar la atencin y la organizacin de los individuos, se utilizan diferentes ejercicios de formacin (fila), as como ejercicios de desarrollo general tales como: marchas, carreras, saltos, etc.as como tambin juegos pedaggicos y ejercicios dinmicos; pero siempre en grupo. Para asegurar resultados satisfactorios, los ejercicios que se emplean deben ser conocidos por todos los participantes, para mantener la sincronizacin y cohesin del grupo.

En la fase de calentamiento es necesario observar ciertos requisitos fundamentales, tales como: no incluir ejercicios complejos, no sobrecargar con ejercicios de alta intensidad e incluir ejercicios para todos los grupos musculares. S se cumple eficientemente con la fase de calentamiento, los individuos estarn en capacidad de iniciar relativamente bien los entrenamientos o las competencias.

Definicin de trminos utilizados en la prescripcin de acondicionamientos neuromusculares Cuando se van a prescribir acondicionamientos neuromusculares, es esencial e importante que se utilice la terminologa adecuada. A continuacin se definirn los trminos ms comunes utilizados cuando se hace referencia a los distintos movimientos del cuerpo humano. Flexin: Es la disminucin del ngulo entre dos segmentos de cuerpo; o,es el movimiento de un segmento cuando se acerca a otro segmento adyacente sobre el plano sagital. La flexin es el movimiento en direccin anterior para las articulaciones de la cabeza, cuello, tronco, extremidad superior y cadera. La flexin de la rodilla, tobillo, pie y dedos del pie se refiere al movimiento en direccin posterior (Kendall, Kendall y Wadsworth, 1979). Flexin lateral: Es un trmino para describir los movimientos laterales de la cabeza, cuello y tronco en el plano coronal. Extensin: Es el incremento del ngulo entre dos segmentos corporales,o, es el movimiento de un segmento cuando se aleja de otro segmento adyacente sobre el plano sagital. Abduccin: Es la separacin o el alejamiento de una parte corporal de su lnea media. Aduccin: Es el acercamiento de un segmento corporal hacia la lnea media del mismo. Rotacin: Es el movimiento de un segmento corporal alrededor de su eje longitudinal. Inclinacin: Es un trmino para describir algunos movimientos de la escpula y la pelvis. Circunduccin:. Movimiento circular de la porcin distal de un miembro, resultante cuando la flexin, extensin, abduccin y aduccin se combinan en forma sucesiva. Hiperextensin: Extensin exagerada de un segmento del cuerpo. Cuando se extiende ms all de la lnea recta formada por la extensin normal de un segmento corporal.