Aceites

5
ACEITES

Transcript of Aceites

Page 1: Aceites

ACEITES

Page 2: Aceites

ACEITE DE SANDALOLa madera de sándalo se empleó desde tiempos remotos como incienso y para embalsamar. Se utilizó como perfume en la India y Egipto, donde fue incorporado como ingrediente cosmético. Se extrae destilando la madera recién cortada de un árbol que crece en la India sur-occidental y China, el Santulum album.

El aceite de Sándalo ha sido empleado más que ninguna otra esencia como perfume por derecho propio. Su aroma, dulce, recuerda al de la rosa con un exótico toque oriental. Hace buena mezcla con la mayoría de aceites, sobre todo con el de Rosa Mosqueta. Es el mejor fijador del resto de aceites, para ayudar a que los aromas de éstos no se pierdan con el tiempo

Page 3: Aceites

ACEITE DE ROMERO

El Aceite Esencial de Romero posee un aroma especiado, limpio y refrescante que renueva las fuerzas perdidas ante el cansancio físico y mental. Despierta, activa y moviliza para que tus energías y tu tiempo rindan al máximo y el disfrute sea mayor.

Modos de uso:

Hornillo/Pebetero

Almohada/Pañuelo

Masajes corporales

Vapor

Baños

Compresas

Page 4: Aceites

ACEITE DE JOJOBAEl aceite de jojoba se extrae de las semillas del arbusto de la Jojoba, una planta originaria del desierto de México, suroeste de Arizona y sur de California. Su color, si es puro, es dorado y brillante, mientras que procesado adquiere un color más bien transparente.

Tiene una vida útil elevada pues se puede almacenar por un largo tiempo. No tiene triglicéridos, por lo que no se vuelve rancio en comparación con otros aceites.

No es tóxico, comedogénico y no alergénico (no tapona los poros ni causa reacciones alérgicas) por lo que es seguro usarlo.

Posee alto contenido de minerales y vitamina E, por lo que actúa como antioxidante y protege la piel de los radicales libres.

Es antibacteriano.

Page 5: Aceites

ACEITE DE AVELLANA

El aceite de avellanas se incluye en la alimentación por sus propiedades aromáticas y nutricionales. Fuente importante de vitaminas A y E, así como de calcio y de magnesio, su proporción en ácidos grasos insaturados ayuda a regular los niveles de colesterol, mientras por sus otros nutrientes protege la vista, la piel y ayuda a combatir la fatiga así como a prevenir la osteoporosis.

Además, el aceite de avellanas tiene propiedades antioxidantes debidas a las vitaminas A y E así como al selenio que contiene.