8 SEMANA CS

6
SEMANA 8 CICLO CELULAR 1. En la fase “S” de la …………………… se duplica …………………………. A) Interfase – el número de cromosomas. B) División – el número de células. C) Interfase – la cantidad de ADN. D) Cariocinesis – los núcleos. E) Interfase – el número de cromatinas. SOLUCIÓN La interfase es la etapa del ciclo celular que ocurre entre dos divisiones celulares y destaca el periodo S porque en él se realiza duplicación del material genético (ADN) con lo cual la célula podrá posteriormente dividirse. RPTA.: C 2. La actividad de la enzima ADN polimenasa es intensa durante: A) Periodo B) Periodo C) Periodo D) Periodo S E) Toda la interfase SOLUCIÓN La enzima ADN polimenasa es la responsable de la formación de nuevas cadenas de desoxirribonucleótidos, y dirige la formación de polinucléotidos en la dirección . RPTA.: D 3. División celular que mantiene el número de cromosomas en las células, se denomina: A) Mitosis. B) Meiosis. C) Amitosis. D) Anfimixis. E) Cariocinesis SOLUCIÓN La mitosis es un tipo de división celular indirecta en la cual el número de cromosomas entre dos o más generaciones celulares se mantiene constante, esto es una célula diploide da origen a células también diploides. RPTA.: A 4. Las neuronas son células que en los adultos no se dividen. Por lo que se encuentran en el periodo: A) B) S C) D) E) SOLUCIÓN es un periodo “estacionario” del ciclo celular que presentan

Transcript of 8 SEMANA CS

Page 1: 8 SEMANA CS

SEMANA 8CICLO CELULAR

1. En la fase “S” de la …………………… se duplica ………………………….

A) Interfase – el número de cromosomas.

B) División – el número de células.

C) Interfase – la cantidad de ADN.

D) Cariocinesis – los núcleos.

E) Interfase – el número de cromatinas.

SOLUCIÓNLa interfase es la etapa del ciclo celular que ocurre entre dos divisiones celulares y destaca el periodo S porque en él se realiza duplicación del material genético (ADN) con lo cual la célula podrá posteriormente dividirse.

RPTA.: C

2. La actividad de la enzima ADN polimenasa es intensa durante:

A) Periodo

B) Periodo

C) Periodo D) Periodo SE) Toda la interfase

SOLUCIÓNLa enzima ADN polimenasa es la responsable de la formación de nuevas cadenas de desoxirribonucleótidos, y dirige la formación de polinucléotidos en la dirección .

RPTA.: D

3. División celular que mantiene el número de cromosomas en las células, se denomina:

A) Mitosis.B) Meiosis.C) Amitosis.D) Anfimixis.E) Cariocinesis

SOLUCIÓNLa mitosis es un tipo de división celular indirecta en la cual el número de cromosomas entre dos o más generaciones celulares se mantiene constante, esto es una célula diploide da origen a células también diploides.

RPTA.: A

4. Las neuronas son células que en los adultos no se dividen. Por lo que se encuentran en el periodo:

A)B) SC)

D)

E)

SOLUCIÓN es un periodo “estacionario”

del ciclo celular que presentan algunas células del organismo, siendo una interfase permanente en la cual dichas células no tienen capacidad de división.

RPTA.: E

5. Sobre la mitosis son correctas, excepto:

A) Una célula madre da origen a dos células.

B) Se da en las células somáticas fundamentalmente.

C) Se mantienen el número de cromosomas constante.

D) Por cada ciclo celular una división.

Page 2: 8 SEMANA CS

E) Duplica el número de cromosomas en las células hijas.

SOLUCIÓNEn la mitosis el número de cromosomas se mantiene constante, debido a la síntesis y división que tiene lugar en el ciclo cromosómico de la célula entre una y otra generación.

RPTA.: E

6. La separación de las cromátidas hermanas ocurre durante:

A) ProfaseB) MetafaseC) AnafaseD) TelofaseE) Interfase

SOLUCIÓNCada cromosoma en la metafase se compone de dos porciones iguales llamadas cromátidas que se separan hacia que final de la metafase a fin de iniciar su desplazamiento hacia los polos de la célula.

RPTA.: B

7. De la profase señale lo correcto:1. Se desintegra la carioteca.2. Se genera el huso

acromático.3. Se desintegra el nucleolo. 4. Cada cromosoma con dos

cromátides unidas al centrómeno

A) 1, 2 y 3B) 2, 3 y 4C) 1, 3 y 4D) 1 y 3E) 1, 2, 3 y 4

SOLUCIÓNLa profase es la primera fase de la división celular en la cual la célula sufre modificaciones en la estructura del núcleo razón por la

cual también se le conoce como división cariocinética.

RPTA.: E

8. La formación de la placa celular de los vegetales en la telofase se debe a la actividad de:

A) RibosomasB) GolgisomaC) Retículo

endoplasmáticoD) CariotecaE) Nucleolo

SOLUCIÓNEl golgisoma (AP golgi) interviene en la actividad secretora de la célula a través de la secreción de celulosa dando lugar al clivaje celular en forma centrífuga.

RPTA.: B

9. El huso acromático se forma durante la división celular mediante acciones de:

A) Los cromosomasB) Los genesC) Los centríolos D) Los nucleolosE) Los centrosomas

SOLUCIÓNLos centríolos son un par de cuerpos cilíndricos que se reeplican en la interfase e inician en la profase la polimerización de las proteínas del huso acromático o huso central.

RPTA.: C

10. Las células somáticas de la mosca de la fruta tiene 8 cromosomas, cada uno, entonces el cigote tendrá:

A) 2B) 4C) 8D) 16E) 32

Page 3: 8 SEMANA CS

SOLUCIÓNEl cigote resulta de la fusión del óvulo u ovocito con n cromosomas (en el caso de la mosca de la fruta con 4 cromosomas) y el espermatozoide también con 4 cromosomas, dando lugar a un cigote con 2n cromosomas, en este caso con 8 cromosomas.

RPTA.: C

11. Son características de la meiosis, excepto:

A) La meiosis I es reduccional

B) Los cromosomas entran en sinapsis y forman quiasmas

C) Da lugar a 4 productos celulares

D) El número de cromosomas en la división se reduce.

E) Se presenta sólo en células somáticas

SOLUCIÓNLa meiosis es un tipo de división celular que se realiza durante la formación de las células sexuales o gametos, término que significa reducción.

RPTA.: E

12. Un (a) …………….mediante meiosis origina ………………………

A) Espermatocito primario - 4 espermatozoides

B) Espermatogonia - 4 espermátides

C) Espermatogonia - 4 espermatozoides

D) Espermatocito secundario - 4 espermátides

E) Espermatocito primario - 4 espermátides

SOLUCIÓNUn espermatocito primario o I al final de la meiosis da origen a 4 espermatides haploides con n cromosomas cada uno.

RPTA.: E

13. Es uno de los responsables de la evolución de las especies:

A) InterfaseB) Crossing overC) Mitosis D) Separación de

cromosomasE) La posición del

centrómero

SOLUCIÓNEl entrecruzamiento o crossing-over se produce durante la formación de gametos y es causante de la variación genética en todos los seres vivos.

RPTA.: B

14. La formación del complejo sinaptonémico (sinapsis de cromosomas) homólogos) se produce a nivel de:

A) Paquinema- profase I

B) Cigonema- profase II

C) Diacinesis- meiosis I

D) Diploteno-metafase I

E) Cigonema-profase I

SOLUCIÓNLa formación del complejo sinaptonémico o cromosomas homólogos se realiza durante el cigoteno de la profase I de la primera división meiotica.

RPTA.: B

Page 4: 8 SEMANA CS

15. Indique la secuencia correcta en la ovogénesis:( ) Óvulo ( ) Ootide ( ) Ovocito II( ) Ovocito I( ) Ovogonia

A) 1;2;3;4;5B) 3;4;5;1;2C) 5;4;3;2;1D) 4;5;3;2;1E) 3;5;4;2;1

SOLUCIÓNEn la ovogénesis,1 ovogonia da origen a ovocito I y este por meiosis da origen sucesivamente a ovocito II, ovotide y se ocurre fecundación al óvulo.

RPTA.: B

16. La división reduccional de la meiosis:

A) La efectúan células germinales diploides

B) Forma dos células hijas

C) Cada célula hija con “n” cromosomas

D) Cada cromosoma con ADN duplicado

E) Todo es conforme.

SOLUCIÓNLas meiosis es un tipo de división celular que ocurre durante la formación de gametos que son células haploides.

RPTA.: C

17. La recombinación de material genético en la meiosis se efectúa en:

A) La metafase IB) La interfaseC) La anafase I D) La metafase IIE) La profase I

SOLUCIÓNLa recombinación del material genético o crossing-over ocurre durante el paquiteno de la profase I de la primera división meiotica

RPTA.: E

18. Las proposiciones son correctas, excepto:

A) Al final de la meiosis los cromosomas se reducen.

B) El óvulo antes de ser fecundado tiene “2n” de DNA

C) La unión del óvulo con el espermatozoide restablece el número diploide.

D) Los espermatozoides son células flageladas

E) El cigote tiene número diploide de cromososmas.

SOLUCIÓNEl óvulo antes de ser fecundado es una célula haploide que proviene del ovocito I, célula inicial con 2 n cromosomas.

RPTA.: B

Page 5: 8 SEMANA CS

19. El Crossing over se realiza en:

A) Profase IB) Metafase IC) Telofase ID) Anafase IE) Telofase II

SOLUCIÓNEl crossing –over se produce en el paquiteno, periodo que corresponde a la profase I de la meiosis I.

RPTA.: A

20. La separación de cromátidas hermanas durante la meiosis ocurre en:

A) Profase IB) Telofase IC) Telofase IID) Anafase IE) Anafase II

SOLUCIÓNLa separación de las cromátides hermanas se produce en el periodo diploteno existiendo puntos de unión entre los cromosomas homólogos llamados quiasmas.

RPTA.: E