6. Investigacion Administracion de proyectos.docx

14
[Escribir texto] [Escribir texto] [Escribir texto] Instituto Tecnológico de Veracruz Taller de Administración. Maestra: María Eugenia Palencia Castillo Nombre: Rey Méndez José Alfredo Unidad VI Administración de Proyectos

Transcript of 6. Investigacion Administracion de proyectos.docx

Page 1: 6. Investigacion Administracion de proyectos.docx

Instituto Tecnológico de Veracruz

Taller de Administración.

Maestra: María Eugenia Palencia Castillo

Nombre: Rey Méndez José Alfredo

Unidad VI Administración de Proyectos

Veracruz, Ver

Introducción

Page 2: 6. Investigacion Administracion de proyectos.docx

1

Rey Méndez José Alfredo Ing. En Sistemas Computacionales

En esta investigación abordaremos el tema de administración

proyectos dando una pequeña explicación del tema, su importancia,

funciones y se explica por qué se le considera una solución al

problema surgido del incremento de operaciones, dentro de las

actividades que llevan a cumplir un objetivo.

También se hace mención al papel que cumple un administrador de

proyectos dentro de una organización y las tareas que lleva a término

para la realización de las metas propuestas.

Administración de proyectos

Page 3: 6. Investigacion Administracion de proyectos.docx

2

Rey Méndez José Alfredo Ing. En Sistemas Computacionales

La administración de proyectos es el proceso de planear, organizar y administrar

tareas y recursos para alcanzar un objetivo concreto, generalmente con

delimitaciones de tiempo, recursos o costo. Un plan de proyecto puede ser

sencillo, por ejemplo, una lista de tareas y sus fechas de comienzo y fin escritas

en un bloc de notas. O puede ser complejo, por ejemplo, miles de tareas y

recursos, y un presupuesto del proyecto de millones de dólares.

Se llega a emplear la administración de proyectos en las organizaciones donde

pueda llegar a solucionar de algún tipo de problema que se presente en la

organización, para ello se va ver su importancia, sus funciones y así poder llegar

al objetivo del proyecto.

Objetivos:

Conocer los conceptos de la metodología de Administración de Proyectos.

Establecer los lineamientos en el uso de la práctica de Administración de

Proyectos.

Identificar las actividades críticas de la Administración de Proyectos.

Establecer el primer nivel de competencias en Administración de Proyectos.

Proyecto:

Un proyecto es un conjunto de actividades interrelacionadas entre si para lograr un

objetivo. Por lo general un proyecto cumple con los siguientes objetivos:

Alcance: es lo que uno desea llegar a entregar del proyecto.

Programa: da a conocer las actividades y el tiempo en que se realizaran

cada una de ellas.

Costos: define el presupuesto que se va ocupar en el proyecto.

Situación actual del entorno

Page 4: 6. Investigacion Administracion de proyectos.docx

3

Rey Méndez José Alfredo Ing. En Sistemas Computacionales

La situación actual en el entorno de un proyecto es un marco de referencia que se

elabora para poder establecer condiciones que puedan apoyar al desarrollo del

proyecto tales como: vías de acceso, facilidades de comunicación, calidad y

experiencia en la mano de obra, nivel tecnológico de la empresa, etc…

• Por cada 6 nuevos sistemas de software de gran escala que son puestos en

operación, otros2 son cancelados.

• 75% de los sistemas grandes tienen fallas de operación, o no funcionan como se

esperaba o no se usan.

• El 50% de los proyectos de desarrollo de software sobrepasan su calendario en

más de la mitad del tiempo.

• 52.7% de los proyectos sobrepasan su costo inicial estimado en 189%.

• 31.1% de los proyectos son cancelados antes de que sean terminados.

Fundamentos de la administración de proyectos

En esta parte se revisa la teoría de la administración del proyecto y los enfoques

de las metodologías empleadas para la planeación, programación y control.

Planeación: persiguen objetivos específicos, los cuales deben de ser claramente

definidos y encajar dentro de los planes estratégicos de la empresa.

Programación: tiene un marco determinado, definido en términos de una fecha de

inicio y otra de determinación.

Control: generalmente es posible esperar que un proyecto económico aunque

podrá haber proyectos que su impacto económico sea difícil de medir. Todo

proyecto requiere de recursos de diversas naturalezas que la gran mayoría de los

casos esta limitada y restringida en algún medio de ejecución.

Los procesos de Administración de Proyectos se clasifican en 5

grupos:

Page 5: 6. Investigacion Administracion de proyectos.docx

4

Rey Méndez José Alfredo Ing. En Sistemas Computacionales

Inicio

Planeación

Ejecución

Monitoreo y control

Cierre

Etapas de la administración de proyectos

Primera etapa Inicio:

Reconocer si el proyecto puede llevarse acabo.

Determinar si el proyecto se lograra.

Definir las expectativas e intereses de los clientes.

Determinar el alcance del proyecto.

Escoger los miembros del proyecto.

Segunda etapa planeación:

Determinar las actividades para lograr las metas del proyecto.

Elaborar secuencias de actividades.

Desarrollo de un calendario y de un presupuesto.

Conseguir la aprobación del proyecto por la organización o el cliente.

Etapa 3 ejecución:

Dirigir al equipo seleccionado para el proyecto.

Comunicarse con los terceros involucrados, es decir con los ejecutivos o

clientes.

Resolver los problemas que puedan surgir.

Asegurar los recursos que se emplearan en el proyecto (dinero, personal,

equipo y tiempo).

Etapa 4 control:

Detectar deviaciones del proyecto.

Page 6: 6. Investigacion Administracion de proyectos.docx

5

Rey Méndez José Alfredo Ing. En Sistemas Computacionales

Elaborar acciones correctivas.

Hacer cambios en el proyecto si se solicita.

Cambiar los calendarios.

Cambiar el alcance del proyecto si es solicitado.

Regresar a la etapa de planeación para hacer ajustes.

Etapa 5 conclusión:

Reconocer logros y resultados del proyecto.

Cierre de operaciones y dispersión del equipo de trabajo.

Aprendizaje de la experiencia del proyecto.

Revisión del proceso y resultados.

Redacción del informe final del proyecto.

Metodología de administración de proyectos

Las metodologías se utilizan para desglosar las actividades del proyecto y

ordenarlas de acuerdo al tiempo requerido para el proyecto.

Esto se puede realizar mediante la aplicación de las funciones del PMI (Project

Management Instituto) que va definir nueve Áreas de Conocimiento relativas a

cualquier proyecto.

Gestión de la integración.

 

Tiene como objetivo asegurar que las diferentes partes del proyecto están

correctamente coordinadas. El conflicto principal de esta gestión consiste en tomar

decisiones entre objetivos internos al proyecto y así decidir por aquellas

alternativas que benefician al proyecto como un todo.

 

Gestión del alcance.

 

Page 7: 6. Investigacion Administracion de proyectos.docx

6

Rey Méndez José Alfredo Ing. En Sistemas Computacionales

La gestión del alcance del proyecto, es el grupo de procesos incluirá todo el

trabajo requerido y solo el requerido, para completar exitosamente el mismo.

Delimitar el alcance del proyecto

Desarrollar el Diagrama de Descomposición Funcional (WBS).

Administrar los cambios.

Resolver los pendientes.

Identificar requerimientos específicos.

Gestión del tiempo.

 

Proceso para el desarrollo de fechas meta de inicio y terminación para los

elementos identificados en la administración de alcance. Estas fechas están

basadas en el esfuerzo requerido para completar las tareas, las relaciones entre

ellas y la disponibilidad de los recursos para ejecutarlas. El calendario se utiliza

para comunicar a los miembros del equipo y al cliente cuando se realizarán las

tareas y cuando estarán disponibles los entregables.

 

Gestión del costo.

 

Tiene como objetivo que el proyecto se complete con el presupuesto inicialmente

aprobado.

Esto está relacionado tanto a los recursos materiales necesarios para el proyecto,

como a los recursos humanos (horas de trabajo).

 

Gestión de calidad.

 

Tiene como objetivo que el proyecto satisfaga las necesidades para las que fue

inicialmente diseñado.

La Gestión de la Calidad incluye los procesos requeridos para satisfacer los

requerimientos del proyecto. Estos procesos son la planificación, aseguramiento y

control de la calidad de los entregables.

Page 8: 6. Investigacion Administracion de proyectos.docx

7

Rey Méndez José Alfredo Ing. En Sistemas Computacionales

Proceso de definición de las inspecciones y revisiones para asegurar que el

proyecto está aplicando efectivamente las prácticas de administración de

proyectos, para satisfacer las necesidades para las cuales el proyecto es llevado a

cabo. Proporciona los puntos de control y resultados que direccionan el enfoque

continuo de despliegue y mejora de los procesos de administración.

Planeación de la Calidad.

Definir los procesos de mejora y aseguramiento de calidad.

Desarrollar y ejecutar los planes de prueba para el control de la calidad.

Gestión de recursos humanos.

 

La Gestión de los Recursos Humanos tiene como objetivo la utilización más

eficiente posible de las personas que participan en el proyecto, y entre sus

actividades están el plan organizacional, la contratación de nuevos empleados y el

desarrollo de los equipos.

Los miembros del equipo son entrenados, motivados y dirigidos para desempeñar

con éxito sus labores asignadas.

 

Gestión de comunicación.

 

La Gestión de la Comunicación incluye los procesos requeridos para generar,

difundir, almacenar y clasificar toda la información producida en el proyecto.

Este proceso es vital para la consolidación de las personas, ideas, conceptos e

información que serán necesarios para que el proyecto tenga éxito.

Gestión de riesgos.

 

Page 9: 6. Investigacion Administracion de proyectos.docx

8

Rey Méndez José Alfredo Ing. En Sistemas Computacionales

 La Gestión del Riesgo es el proceso sistemático para identificar, analizar y

responder al riesgo del proyecto. La preocupación principal en este plano del

proyecto es minimizar la probabilidad y el impacto de los factores de riesgo que

amenazan el desarrollo normal de las tareas.

En la fase de planificación este proceso consiste en identificar a los de riesgo,

asignarles una probabilidad de ocurrencia y desarrollar una estrategia de

minimización o acciones de contingencia para cada uno. En la fase de ejecución

de las tareas, este proceso consiste en monitorear y controlar los factores de

riesgo definidos para el proyecto.

Gestión de adquisición (el contrato). 

Proceso para crear y determinar los procedimientos de adquisición, utilización y

reubicación efectiva de los recursos (humanos y materiales) para proporcionar un

servicio de calidad a los clientes. Verifican que el proveedor del servicio se adhiera

al cumplimiento de los requerimientos legales, de tal forma que se reduzca la

exposición legal.

CONCLUCION

Page 10: 6. Investigacion Administracion de proyectos.docx

9

Rey Méndez José Alfredo Ing. En Sistemas Computacionales

Después de haber realizado este trabajo, se puede observar que la administración

de proyectos es un conjunto de etapas en donde se realizaran determinados

procesos mediante métodos y herramientas que ayuden a cumplir los objetivos

planteados para el proyecto.

Cinco características de los proyectos

1. Un proyecto tiene principio y fin definidos.

2. Los proyectos usan recursos (personas, tiempo, dinero).

3. Los resultados del proyecto tienen metas específicas de calidad y desempeño.

4. Los proyectos siguen una planeación

5. Un proyecto incluye un equipo de personas.

Referencias. http://www.pmimexico.org/pm.html

http://www.slideshare.net/jean_666/administracion-proyectos-presentation#btnNext

http://alarcos.inf-cr.uclm.es/doc/pgsi/doc/teo/4/pgsi-t4.pdf

http://www.itnuevolaredo.edu.mx/takeyas/Apuntes/Seminario_Tesis/Apuntes/Metodologia/Administracion%20de%20Proyectos1.pdf

http://www.slideshare.net/bemaguali/administracion-de-proyectos-2