5. Informe de Limón Catalizador

8
ESCUELA PREPARATORIA CENTRAL DE CIUDAD JUAREZ (EPCCJ) BIOLOGIA I LIMON CATALIZADOR (APLICACIÓN DEL METODO CIENTIFICO) POR: DINA RODRIGUEZ SAIRA RASCON VALERIA SALGADO ANA VERDUGO INGRID VALDEZ KARINA TORRES 1

description

limon como catalizador

Transcript of 5. Informe de Limón Catalizador

ESCUELA PREPARATORIA CENTRAL DE CIUDAD JUAREZ(EPCCJ)

BIOLOGIA I

LIMON CATALIZADOR(APLICACIN DEL METODO CIENTIFICO)

POR:

DINA RODRIGUEZ SAIRA RASCONVALERIA SALGADOANA VERDUGOINGRID VALDEZ KARINA TORRES

INDICEINTRODUCCION..3ANTECEDENTES....3PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA...3JUSTIFICACION...3HIPOTESIS4OBJETIVO.....4MARCO TEORICO...4MATERIALES...5METODOLOGIA...5RESULTADOS..5CONCLUSION..6BIBLIOGRAFIA.6 CITAS ELECTRONICAS6

INTRODUCCIONEste proyecto, realizado por alumnos de la Escuela Preparatoria Central de Ciudad Jurez, fue hecho con el fin de conocer ms acerca de un tema, en este caso acerca de como ciertos productos pueden ayudar en la elaboracin de algunos alimentos que comnmente consumimos.Al elaborar este proyecto, nos damos cuenta de la importancia que tienen las enzimas en este caso sobre la leche, convirtindola en un producto del cual se pueden alimentar las personas.A pesar de no tener gran conocimiento en este tema, hicimos una amplia investigacin la cual nos da las bases para poder desarrollar el proyecto y llegar a una conclusin precisa sobre el uso del limn como catalizador.

ANTECEDENTESEste experimento est basado en la fermentacin de la leche a base de un acido, en este caso el limn. Fue antes hecho por Antonio Varela, fue su experimento el que nos animo a hacerlo nosotras tambin. El descubridor de los cidos ctricos y sus efectos fue Jabir Ibn Hayyan.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Por qu el proceso de los quesos o cremas es lento? Hay alguna manera de hacerlo con mayor rapidez sin usar bacterias para fermentar la leche? El limn servir para acelerar el proceso de fermentacin?

JUSTIFICACIONEstas preguntas nos las hicimos al observar como la leche se cortaba o caducaba despus de cierto tiempo y que era lo que le suceda. Adems, investigamos y nos dimos cuenta de que para procesar la leche y convertirla en queso o alguna crema, los comerciantes usan cierta clase de bacterias para fermentarla, y nos preguntamos si haba otra manera de hacerlo desde nuestra casa, en poco tiempo, y sin el complicado uso de bacterias.HIPOTESISEl proceso de los quesos es lento porque necesita de tiempo para que la leche separe sus componentes y se vaya haciendo ms espesa hasta aglutinarse.Al agregar limn aumentas el pH de la leche, la vuelves cida, y en esas condiciones no son solubles las protenas, por lo que se aglutinan y separan del lquido.Con el limn las protenas de la leche se ven afectadas por los cambios de acidez y cuando sta es muy elevada, lo que les ocurre es que se "precipitan o coagulan" separndose de la fase acuosa.

OBJETIVONuestro objetivo es que por medio del limn, seamos capaces de comprobar que hay una forma ms sencilla de fermentar la leche y transformarlo en queso. O lo que es lo mismo a cortar la leche con limn.

MARCO TEORICOLa leche es una emulsin, es decir una mezcla de grasas y agua, que estn dispersas en partculas denominadas micelas, por la accin de un agente emulsionante. Expuesta al aire, en menos de 24 horas se corta.Las enzimas son protenas que catalizan todas las reacciones bioqumicas. Adems de su importancia como catalizadores biolgicos, tienen muchos usos mdicos y comerciales.Un catalizador es una sustancia que disminuye la energa de activacin de una reaccin qumica. Al disminuir la energa de activacin, se incrementa la velocidad de la reaccin.La mayora de las reacciones de los sistemas vivos son reversibles, es decir, que en ellas se establece el equilibrio qumico. Por lo tanto, las enzimas aceleran la formacin de equilibrio qumico, pero no afectan las concentraciones finales del equilibrio.cidos que se encuentra en las uvas utilizadas para vino incluyen cido tartrico, mlico y ctrico. Estos aadir a la acidez total de una cosecha y influyen en el color, el equilibrio y el sabor del vino. Estos cidos tambin influyen en el desarrollo de levaduras durante el proceso de fermentacin y limitante crecimiento bacteriano. La mayor parte del cido ctrico se encuentra en barata, vino comercialmente distribuido es el resultado de la fermentacin de la sacarosa soluciones aadidas despus del proceso de fermentacin.La leche es un alimento bsico que tiene la funcin primordial de satisfacer los requerimientos nutricionales del recin nacido. Y lo consigue gracias a su mezcla en equilibrio de protenas, grasa, carbohidratos, sales y otros componentes menores dispersos en agua.

MATERIALES Leche semidescremada pasteurizada Tres limones Dos vasos cristalinos Una cuchara Un colador pequeo Un filtro para caf

METODOLOGIAEn uno de los vasos cristalinos se vierte leche a la mitad del recipiente como unos 250 mililitros y se agregan tres limones. Inmediatamente nos podemos dar cuenta de cmo funciona el acido del limn en la leche pues se ve claramente como el agua y las grasas o protenas se separan, al extraer una cucharada del liquido se pueden notar pequeas acumulaciones de leche pero son mas espesas, aqu es donde se nota el primer cambio. Luego se pone el colador pequeo sobre el vaso cristalino que queda y a la vez un filtro para caf bien acomodado en el colador. Esto sirve para que cuando se vierta la leche del primer vaso al otro se quede la pasta o lo espeso, formndose as un tipo de crema sobre el filtro para caf mientras que dentro del vaso queda el agua y el resto de los lquidos.

RESULTADOSEl jugo del limn separo los componentes de la leche y dejo una capa cremosa sobre el filtro para caf, lo cual demuestra que el limn es un acido capaz de cortar la leche y fermentarla en unos segundos.CONCLUSIONDebido a que el limn es un acido, el acido ctrico, aumenta el PH de la leche y como esta es una emulsin de protenas, grasas y agua, hace que sus componentes se separen. El limn corta la leche porque separa sus protenas y se aglutinan. Comprobamos que si existe una manera de fermentar la leche de una forma rpida y sin el uso de bacterias u otras sustancias ms complicadas.

BIBLIOGRAFIA Diccionario Enciclopdico Universal, 2008, editorial Cultural, 1074 pginas. Smallwood, William L. - Green Edna R., Biologa, 2000, Publicaciones Cultural, vigsima octava reimpresin Mxico, 767 pginas.

CITAS ELECTRONICAS: http://ciencianet.com/desnaturaliza.html http://www.alimentacion-sana.org/informaciones/novedades/leche%202.htm http://genesis.uag.mx/edmedia/material/quimicaII/enzimas.cfm http://guidewhois.com/2011/02/alimentos-con-acido-citrico/ http://espanol.answers.yahoo.com/question/index?qid=20080407171235AAcDGus http://espanol.answers.yahoo.com/question/index?qid=20080430143442AANhwo3 http://mx.answers.yahoo.com/question/index?qid=20071003080423AApQDrC

6