4.- INVENTARIO AMBIENTAL. 4.1.- Encuadre geográfico. · 4.1.- Encuadre geográfico. El municipio...

167
57 Estudio y Prediagnóstico Ambiental del municipio de Sant Joan d’Alacant Ajuntament de Sant Joan d’Alacant Cota Ambiental, S.L. 4.- INVENTARIO AMBIENTAL. 4.1.- Encuadre geográfico. El municipio de Sant Joan d’Alcant, con un territorio de 9,6 km 2 queda encuadrado en de la comarca del Campo de Alicante o l’Alacantí y más concretamente en la llamada Huerta de Alicante considerada como los municipios más cercanos a Alicante y al Norte del propio término municipal. El Campo de Alicante está situado en la extremidad oriental del sistema montañoso Subbético, y comprende el llano litoral y las estribaciones orientales del Maigmó (sierra del Ventós) que separan los valles del Vinalopó y la Rambla de las Ovelles y, hacia el Norte, unas zonas bastantes accidentadas por las montañas prebéticas nummulíticas que forman la canal de Jijona, avenada por el río de la Torre y separada de la Foia de Castalla por la Carrasqueta. Por el Este la canal se halla cerrada por el Carrascal y el Cabeçó. Sobre los glacis pleistocenos emergen bruscamente, cerca de la capital unas cuantas serrezuelas subáridas casi aisladas (Grossa, Castellar, Águila, Fontcalent, Benacantil, Tossal). Al Noreste de la ciudad de Alicante, formando una extensa llanura, de origen diluvial, se extiende la denominada Huerta de Alicante, fértil vega de 3680 Ha. de superficie, suavemente inclinada hacia el mar, que comprende además de la parte Noreste del término municipal de Alicante, hasta la colina residencial de Vistahermosa, la pedanía de Villafranqueza, el término municipal de Sant Joan completo, y parte de los de Muchamiel y Campello, con sus poblaciones. Por el Norte, cierran esta vega, las lomas de Jijil o Xixí y las sierras de Bonalba y Ballestera; por el Oeste, el llano de San Vicente, las colinas del Garbinet y la Lloma Redon”; por el Sur, la Serra Grossa o de San Julián y el Cabo de las Huertas; por el Este el Mediterráneo. 4.2.- Análisis del Medio Natural. En un estudio de las presentes características un aspecto básico para lograr un correcto y eficaz logro de los objetivos planteados por el mismo, es tener un conocimiento exhaustivo y lo más pormenorizado posible, teniendo en cuenta las limitaciones de tiempo y presupuestarias, de los distintos elementos que componen el medio natural, tanto en su vertiente "viva" (aspectos bióticos: flora y vegetación y fauna) como "inerte o no vivo" (aspectos físicos: clima, geotectónica, litología, hidrografía, etc.), y que son básicos en la configuración del paisaje. La trascendencia de estos valores, obliga a realizar un esfuerzo a la hora de tratar estos temas. La información existente a este respecto no es precisamente abundante y, en ocasiones, presenta errores, por lo que el esfuerzo a realizar ha sido

Transcript of 4.- INVENTARIO AMBIENTAL. 4.1.- Encuadre geográfico. · 4.1.- Encuadre geográfico. El municipio...

Page 1: 4.- INVENTARIO AMBIENTAL. 4.1.- Encuadre geográfico. · 4.1.- Encuadre geográfico. El municipio de Sant Joan d’Alcant, con un territorio de 9,6 km 2 queda encuadrado en de la

57

Estudio y Prediagnóstico Ambiental del municipio de Sant Joan d’Alacant

Ajuntament de Sant Joan d’Alacant Cota Ambiental, S.L.

4.- INVENTARIO AMBIENTAL. 4.1.- Encuadre geográfico.

El municipio de Sant Joan d’Alcant, con un territorio de 9,6 km2 queda encuadrado en de la comarca del Campo de Alicante o l’Alacantí y más concretamente en la llamada Huerta de Alicante considerada como los municipios más cercanos a Alicante y al Norte del propio término municipal. El Campo de Alicante está situado en la extremidad oriental del sistema montañoso Subbético, y comprende el llano litoral y las estribaciones orientales del Maigmó (sierra del Ventós) que separan los valles del Vinalopó y la Rambla de las Ovelles y, hacia el Norte, unas zonas bastantes accidentadas por las montañas prebéticas nummulíticas que forman la canal de Jijona, avenada por el río de la Torre y separada de la Foia de Castalla por la Carrasqueta. Por el Este la canal se halla cerrada por el Carrascal y el Cabeçó.

Sobre los glacis pleistocenos emergen bruscamente, cerca de la capital unas

cuantas serrezuelas subáridas casi aisladas (Grossa, Castellar, Águila, Fontcalent, Benacantil, Tossal).

Al Noreste de la ciudad de Alicante, formando una extensa llanura, de origen

diluvial, se extiende la denominada Huerta de Alicante, fértil vega de 3680 Ha. de superficie, suavemente inclinada hacia el mar, que comprende además de la parte Noreste del término municipal de Alicante, hasta la colina residencial de Vistahermosa, la pedanía de Villafranqueza, el término municipal de Sant Joan completo, y parte de los de Muchamiel y Campello, con sus poblaciones.

Por el Norte, cierran esta vega, las lomas de Jijil o Xixí y las sierras de Bonalba

y Ballestera; por el Oeste, el llano de San Vicente, las colinas del Garbinet y la Lloma Redon”; por el Sur, la Serra Grossa o de San Julián y el Cabo de las Huertas; por el Este el Mediterráneo. 4.2.- Análisis del Medio Natural. En un estudio de las presentes características un aspecto básico para lograr un correcto y eficaz logro de los objetivos planteados por el mismo, es tener un conocimiento exhaustivo y lo más pormenorizado posible, teniendo en cuenta las limitaciones de tiempo y presupuestarias, de los distintos elementos que componen el medio natural, tanto en su vertiente "viva" (aspectos bióticos: flora y vegetación y fauna) como "inerte o no vivo" (aspectos físicos: clima, geotectónica, litología, hidrografía, etc.), y que son básicos en la configuración del paisaje. La trascendencia de estos valores, obliga a realizar un esfuerzo a la hora de tratar estos temas. La información existente a este respecto no es precisamente abundante y, en ocasiones, presenta errores, por lo que el esfuerzo a realizar ha sido

Page 2: 4.- INVENTARIO AMBIENTAL. 4.1.- Encuadre geográfico. · 4.1.- Encuadre geográfico. El municipio de Sant Joan d’Alcant, con un territorio de 9,6 km 2 queda encuadrado en de la

58

Estudio y Prediagnóstico Ambiental del municipio de Sant Joan d’Alacant

Ajuntament de Sant Joan d’Alacant Cota Ambiental, S.L.

importante, sobre todo en lo referente a trabajo de campo, aparte de los datos aportados por las fuentes bibliográficas, así como trabajos inéditos originales. Creemos haber alcanzado un elevado grado de precisión a pesar de las limitaciones insoslayables. La profundidad a la que se ha llegado en el tratamiento de los distintos puntos, nos permite afrontar con garantías todo el proceso posterior del estudio -alternativas y propuestas de ordenación y protección-. También se ha creado un excelente punto de partida para la realización de estudios específicos que permitan completar los objetivos que se pretenden lograr dentro de la Auditoría Ambiental y el consiguiente Plan de Acción Local dentro de la Agenda 21 Local del municipio de Sant Joan d’Alacant. El medio natural ha sido y es el principal receptor de los impactos derivados de la intervención humana sobre el medio, tanto físico como biótico, y hasta hace unos años, ha sido el gran desatendido (situación que ha de remediarse con documentos de estas características, entre otros), anteponiéndose todo tipo de intereses al mero respeto hacia el entorno. Esto ha llevado a una alteración tal, a transformaciones tan profundas y radicales, que hemos llegado a diferenciar un medio natural de un medio social o humano. Sin embargo, en numerosas ocasiones las transformaciones han sido, y son, tan sutiles que tal diferenciación resulta ser un imposible, las fronteras no son claras y diferenciar en un estudio como este los límites correspondientes, se convierte en una tarea extremadamente compleja. El término municipal de Sant Joan d’Alacant, ocupa un territorio humanizado en su práctica totalidad, en el que el sentido de "lo natural" se encuentra totalmente desvirtuado, desdibujado de tal forma, que parte de los equilibrios "naturales" se asientan sobre una base creada por el hombre, que a su vez estableció su sistema sobre una base natural. La realidad actual, nos obliga a redefinir "lo natural" como aquello en cuyo funcionamiento interno no interviene el hombre, y esto es así, porque siempre existirá la presión externa derivada de las actividades desarrolladas por el hombre. 4.2.1.- Medio Físico. El estudio y análisis del medio físico, en sus distintos aspectos (clima, geotectónica, litología, geomorfología, etc.), son muy importantes en un instrumento de estas características que busca la caracterización ambiental del territorio con el fin de permitir un desarrollo sostenible y la conservación y protección del medio. El medio físico, sus características, aparte de imponer limitaciones y restricciones al desarrollo de las actividades humanas sobre el territorio, en el término municipal, su configuración y funcionamiento determina en gran medida el paisaje y

Page 3: 4.- INVENTARIO AMBIENTAL. 4.1.- Encuadre geográfico. · 4.1.- Encuadre geográfico. El municipio de Sant Joan d’Alcant, con un territorio de 9,6 km 2 queda encuadrado en de la

59

Estudio y Prediagnóstico Ambiental del municipio de Sant Joan d’Alacant

Ajuntament de Sant Joan d’Alacant Cota Ambiental, S.L.

los rasgos del Medio Natural. Medio físico juega un papel básico en la formalización de los distintos espacios "naturales" de Sant Joan. Así, se ha llevado a cabo, a pesar de las limitaciones, la elaboración de la Información Ambiental, con respecto al medio físico. Esta no se ha reducido a la mera descripción del medio sino que se ha desarrollado, paralelamente, una valoración de los distintos aspectos, incidiendo, sobre todo, en el funcionamiento de los fenómenos y en los problemas y riesgos -naturales o inducidos por el hombre- que puedan acontecer en los distintos espacios del territorio estudiado. 4.2.1.1.- Clima.

Son muchos los rasgos del clima que hay que analizar para poder caracterizar

la zona de estudio. Sólo podemos actuar adecuadamente en un lugar cuando conocemos bien sus características, por eso es necesario conocer bien los factores que determinan el clima e influyen en él.

El observatorio de Sant Joan d’Alacant posee, con registros de 30 años, tanto térmicos como pluviométricos, período más que suficiente para caracterizar el clima de la zona.

La dinámica atmosférica de la zona viene determinada por tres factores esenciales: el relieve, su ubicación al Este de la Península Ibérica y la influencia del mar Mediterráneo. Así pues, este territorio queda enmarcado dentro del dominio climático templado, en su borde inferior, controlado por la circulación general del Oeste y por el balanceo estacional de las Altas Presiones Subtropicales; de otra parte, el Mediterráneo juega un importante papel como regulador térmico.

Sin embargo, es más relevante observar y cuantificar una serie de parámetros que permiten clasificar y definir con mayor exactitud el clima del área analizada. Estos parámetros son: temperaturas, precipitaciones, heladas, vientos, etc. a.- Temperaturas

La correcta comprensión del clima exige el estudio de las temperaturas. En la distribución de éstas intervienen factores geográficos como la altitud, la continentalidad, la latitud o la distancia al mar, entre otros.

Las temperaturas medias anuales constituyen una primera aproximación en el estudio del clima. Temperaturas que se caracterizan por los altos valores anuales (16,9ºC ) y la moderada variación estacional, que conlleva la inexistencia de invierno meteorológico propiamente dicho (todas las medias mensuales superiores a 10oC, enero, 11º , diciembre, 11,7º C)

Page 4: 4.- INVENTARIO AMBIENTAL. 4.1.- Encuadre geográfico. · 4.1.- Encuadre geográfico. El municipio de Sant Joan d’Alcant, con un territorio de 9,6 km 2 queda encuadrado en de la

60

Estudio y Prediagnóstico Ambiental del municipio de Sant Joan d’Alacant

Ajuntament de Sant Joan d’Alacant Cota Ambiental, S.L.

Estos registros tan elevados están relacionados con la mayor exposición a la radiación solar y la menor nubosidad, y la proximidad al Mar Mediterráneo que actúa como un importante regulador térmico. Su gran calor específico, su convectividad y facilidad de evaporación hacen que el Mediterráneo funcione a modo de termostato climático. Estacionalmente se establece así un fuerte gradiente horizontal de temperatura durante el otoño e invierno. Especialmente en los meses de octubre y noviembre el Mediterráneo constituye un manantial caliente para la masa atmosférica, mientras que en verano, su función refigreradora es menos acusada que en las masas oceánicas libres, ya que la temperatura es bastante semejante. Ello obedece a que durante el verano no se producen fenómenos de convección con el agua mediterránea superficial estabilizada. En primavera y en verano los gradientes térmicos horizontales entre el mar y la tierra disminuyen y llegan a invertirse durante las horas diurnas, en especial en días calmados y con fuerte insolación. De este modo se desencadena otro mecanismo en los que el mar tiene un papel primordial, las brisas. Estas son un importante elemento de moderación térmica diurna y de aprovisionamiento de humedad, sobre todo en las comarcas litorales.

Registros térmicos medios, y máximos y mínimos anuales · Observatorio de Sant Joan

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC AÑO

Tm* 11 11,5 12,6 14,4 17,2 20,8 23,8 24,5 22,4 18,7 14,6 11,7 16,9

Tmx 15,6 16,1 16,4 18,9 21,7 25,3 28,5 28,9 26,9 23,2 18,8 16,1 21,5

Tmn 6,4 7,0 7,7 9,9 12,7 16,2 19,1 20,0 17,9 14,2 10,5 7,3 12,4

Tm*: Temperatura media (oC) / Tmx: Temperatura máxima / Tmn: Temperatura mínima

La tradicional moderación térmica impuesta por el Mediterráneo se traduce aquí en un régimen térmico controlado por la propia dinámica, y definido por unas medias anuales elevadas, como ya hemos comprobado, que tienen su explicación tanto en la notable aridez ambiental como en la fuerte radiación estival, plasmadas en olas de calor bastante frecuentes. Estas olas de calor se relacionan con la invasión de aire cálido a todos los niveles: aparece una extensa depresión en superficie (baja sahariana) que vehicula aire cálido y seco del desierto norteafricano, a lo que se le une un régimen de vientos de poniente que eleva considerablemente las temperaturas, alcanzándose máximas absolutas de 35,0ºC en julio y en agosto. En el litoral, las brisas consiguen resfrecar algo las temperaturas, pero debido a la masa de aire tan cálida, cuesta establecerse el gradiente térmico tierra-mar que origina el régimen de brisas, por que estas son débiles, se inician tardíamente, y su penetración es poco profunda.

Las mínimas absolutas muestran el máximo de su frecuencia en los meses invernales (enero,-2,0ºC, febrero 0,0ºC). En ocasiones estas mínimas aparecen ligadas a olas de frio que tienen lugar cuando una dorsal anticiclónica se establece en el Atlántico. Se cierra todo tipo de circulación, y las tierras quedan aisladas,

Page 5: 4.- INVENTARIO AMBIENTAL. 4.1.- Encuadre geográfico. · 4.1.- Encuadre geográfico. El municipio de Sant Joan d’Alcant, con un territorio de 9,6 km 2 queda encuadrado en de la

61

Estudio y Prediagnóstico Ambiental del municipio de Sant Joan d’Alacant

Ajuntament de Sant Joan d’Alacant Cota Ambiental, S.L.

sometidas a un régimen de Altas Presiones, ligado a un anticiclón de origen térmico, situado en superficie que vehicula vientos de N y NE y es el responsable de las bajas temperaturas que se pueden registrar. En cuanto a sus efectos, son escasos sobre la actividad urbana e industrial, puesto que no suelen ir acompañados de nevadas u otros fenómenos perturbadores. Por el contrario, ocasionan perjuicios muy graves en la agricultura, constituyendo uno de los riesgos más temibles para el cultivo. Ya que estas bajas temperaturas que ocasionalmente aparecen dan lugar a las heladas, que se pueden deber a dos situaciones: las de radiación que se producen en noches claras, sin viento, con acumulación de rocío sobre los frutos y la temperatura del suelo desciende hasta 0ºC sin que la del aire llegue a este límite; y las heladas relacionadas con invasiones de aire polar con temperaturas por debajo de los 0ºC, que son las más dañinas ya que pueden producir la muerte del arbolado. b.- Precipitaciones

La Comunidad Valenciana, desde el punto de vista pluviométrico, se encuentra dentro de la región conocida como Iberia Seca, siendo uno de los tramos costeros de mayor longitud expuesto al Este en todo el Mediterráneo, que trae como consecuencia que sea uno de los más secos ya que se encuentra a sotavento del flujo zonal del Oeste. La precipitación total anual que se registra en el observatorio de Sant Joan apenas sobrepasa los 200 mm.( 220,2 mm.), por tanto, podemos hablar de un clima marcado por una indigencia pluviométrica.

Precipitaciones medias mensuales y anual · Observatorio de Sant Joan

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC AÑO

Pm 19,7 17,9 12,5 17,2 28,8 11,1 1,0 12,3 10,2 35,9 31,8 21,9 220,2

Pm*: Precipitaciones medias mensuales y anual (mm)

En cuanto al régimen estacional de las precipitaciones, la principal característica es la marcada sequía estival, que se centra en los meses de junio, julio (11,1 mm, 1,1 mm respectivamente). Siendo en otoño cuando se registran los valores más altos de precipitación, (77,9 mm).

Precipitación media y días de precipitación estacionales · Observatorio de Sant Joan

PP.PRI PP.VER PP.OTO PP.INV DDP.PRI DDP.VER DDP.OTO DDP.INV

58,5 24,4 77,9 59,5 7 2,1 4,4 6,3

PP.: Precipitación media en mm / DPP.: número medio de días de precipitación

Page 6: 4.- INVENTARIO AMBIENTAL. 4.1.- Encuadre geográfico. · 4.1.- Encuadre geográfico. El municipio de Sant Joan d’Alcant, con un territorio de 9,6 km 2 queda encuadrado en de la

62

Estudio y Prediagnóstico Ambiental del municipio de Sant Joan d’Alacant

Ajuntament de Sant Joan d’Alacant Cota Ambiental, S.L.

La indigencia pluviométrica, no sólo está en función del total de precipitaciones, ya que también juega un papel importante el reducido número de días con precipitación al cabo del año y que oscila entre 18 y 20; en general las precipitaciones suelen ser breves, pero con frecuencia se producen en forma de chaparrones, no siendo raro los aguaceros de más de 25 mm.

Un fenómeno de gran importancia en la zona de estudio son las precipitaciones de fuerte intensidad horaria, que se registran sobre todo en otoño, y que provocan graves inundaciones en toda la comarca debido al desbordamiento de numerosas ramblas y barrancos, que están la mayor parte del año secas y que cuando se producen estos excepcionales fenómenos tormentosos actúan con gran violencia, aportando unos caudales excepcionales al río. Estos fenómenos tormentosos se producen debido a la conjunción de dos factores:

• es en esta estación cuando se producen situaciones de temporales de Levante. • en este momento del año la temperatura de las aguas del Mediterráneo es más

alta, de manera que la humedad de los flujos y la energía termo-convectiva aportada por el mar a la atmósfera son potencialmente mayores, con lo que los episodios de bajas desprendidas en altura (popularmente conocidas como gotas frías) tienen en estos meses sus efectos más espectaculares, provocándose precipitaciones torrenciales de alta intensidad horaria, concentrándose grandes volúmenes de agua en pocas horas. El máximo otoñal viene dado más por una mayor copiosidad momentánea de las situaciones lluviosas que por la mayor frecuencia de éstas.

Las precipitaciones en forma de nieve o granizo sólo se producen en contadas

ocasiones. c.- Caracterización climática en base al balance hídrico.

El término ETP (evapotranspiración potencial) fue definido como la necesidad de agua requerida para el desarrollo de los cultivos, por Thornthwaite, introduciendo la idea de que por término medio los suelos son capaces de retener como máximo 100 mm. de lluvia. Cuando la precipitación es superior a la ETP correspondiente, el suelo va almacenando dicha cantidad (variación de la reserva) hasta obtener como máximo los 100 mm. indicados (reserva). Si el balance fuera positivo se produce un superávit de agua que se manifiesta en la escorrentía superficial, el suelo va cediendo sus reservas hasta su total utilización.

Según la clasificación de Thornthawithe, el tipo climático que corresponde a la zona de estudio sería E1 B'2 d a', lo que supone un clima árido, mesotérmico, con poco o nada superávit en invierno, donde coinciden bajas precipitaciones con elevados índices de ETP.

Page 7: 4.- INVENTARIO AMBIENTAL. 4.1.- Encuadre geográfico. · 4.1.- Encuadre geográfico. El municipio de Sant Joan d’Alcant, con un territorio de 9,6 km 2 queda encuadrado en de la

63

Estudio y Prediagnóstico Ambiental del municipio de Sant Joan d’Alacant

Ajuntament de Sant Joan d’Alacant Cota Ambiental, S.L.

DIAGRAMA OMBROTÉRMICO Estaciones: Observatorio de Sant Joan d’Alacant (38º24' N, 0º26' W). (40 m.s.n.m.) Período: 1961-1990

Temperatura media: 16,9ºC Precipitación total: 220,2 mm. Elaboración propia Fuente: PÉREZ CUEVA, A. J. (coord.): Atlas climático de la Comunidad Valenciana (1961-1990). Generalitat Valenciana, COPUT. Valencia, 1994.

0

5

10

15

20

25

30

E F M A M J J A S O N DºC

0

5

10

15

20

25

30

35

40

mm

Temperatura Precipitación

Page 8: 4.- INVENTARIO AMBIENTAL. 4.1.- Encuadre geográfico. · 4.1.- Encuadre geográfico. El municipio de Sant Joan d’Alcant, con un territorio de 9,6 km 2 queda encuadrado en de la

64

Estudio y Prediagnóstico Ambiental del municipio de Sant Joan d’Alacant

Ajuntament de Sant Joan d’Alacant Cota Ambiental, S.L.

4.2.1.2.- Relieve: aspectos fisiográficos. El área de estudio, el término municipal de Sant Joan d’Alacant, se localiza al

Sur de la Comunidad Valenciana, insertándose plenamente en el territorio configurado por las directrices béticas, en las alineaciones montañosas que conforman el Prebético.

Debido a las escasas dimensiones del municipio la litología presente es de una

gran monotonía de materiales, margas y calizas, lo que da lugar a espacios con rasgos poco distintos en lo relativo a sus características técnicas, vegetación y morfología.

La morfología es poco variada en función de las pendientes, encontramos una

predominancia de los espacios llanos, pendientes inferiores al 5% y la zona este del municipio de una mayor pendiente cerca del Alto del Calvario, de 101 metros de altitud.

Por último, los suelos presentes en el término municipal de Sant Joan, y dado

que en su formación entran en juego los factores anteriormente mencionados, también presentan una gran homogeneidad, lo que condiciona que sus capacidades de uso sean muy limitadas.

Se procede por tanto a un análisis de todos estos factores físicos que

configuran el territorio y asimismo marcan las aptitudes y limitaciones a la acción humana sobre el mismo. Ya que a pesar de los adelantos técnicos que posibilitan su modificación e incluso eliminar estas limitaciones se trata de aprovechar estos recursos del medio y llegar a un desarrollo sostenible. a.- Geotectónica.

El municipio de Sant Joan se inserta plenamente en el dominio de las Cordilleras Béticas, localizándose en el Prebético, por sus características estratigráficas y estructurales, también denominado, según autores, Prebético Alicantino. Habiéndose identificado materiales desde el Trías al Cuaternario y un modelado fuertemente condicionado por los elementos litológicos y estructurales.

Estas formas son fruto de la orogenia alpina que actúa sobre los materiales

plásticos acumulados durante el Mesozoico en la zona meridional de la Península Ibérica. Se trata pues, de una cordillera de plegamiento originada al elevarse y plegarse los materiales existentes en el geosinclinal bético. En nuestra zona de estudio fue en la fase más tardío de los movimientos alpinos –la Sávica- cuando se configuran las Subbéticas y las Prebéticas, al Norte de la Fosa Alpina, que se había formalizado al pie de las Béticas.

Page 9: 4.- INVENTARIO AMBIENTAL. 4.1.- Encuadre geográfico. · 4.1.- Encuadre geográfico. El municipio de Sant Joan d’Alcant, con un territorio de 9,6 km 2 queda encuadrado en de la

65

Estudio y Prediagnóstico Ambiental del municipio de Sant Joan d’Alacant

Ajuntament de Sant Joan d’Alacant Cota Ambiental, S.L.

El estilo tectónico general en la zona se revela por un país afectado por un plegamiento de cobertera más o menos complejo, en sus términos superiores, por la influencia de un nivel de despegue que situaríamos en el Senoniense e independiente del nivel o unidad regional Triásica que afecta al zócalo o substrato jurásico, plegado y fallado y condicionante de la tectónica regional.

Esta característica muy sobresaliente, en el marco geográfico de este estudio,

la distribución irregular de las direcciones de ejes de plegamiento y fractura respecto a la directriz general que se puede observar en zonas más al Oeste (Pinoso-Elda) que nos delatan una anomalía del edifico estructural Bético para esta región.

La situación en el amplio marco estructural de la Cordillera Bética, vendría

evidenciada en el último estadio de un conjunto que, descrito de Norte a Sur y SE, sería: un estilo estructural de una zona de cobertera, autóctona, no plegada y ligeramente cabalgada por las unidades prebéticas, correspondiente al antiguo antepaís; evolucionando a una zona de escamas –Arco de Alcaraz- o a un país plegado y fallado con pliegues SW-NE, de vergencia norte y en ocasiones en los dos flancos, unidad de los pliegues en “champiñón” (Villena-Onteniente).

Por su parte, la constitución geológica de Sant Joan es muy homogénea. Todo

el término está cubierto por una llanura cuaternaria, apenas elevada a 40 metros sobre el nivel del mar. El municipio estaría cubierto, lo mismo que las zonas circundantes que forman la Huerta de Alicante, por una pequeña albufera y en el Plioceno, a finales del Terciario, las elevaciones del terreno harían retirarse las aguas. Mas tarde y paulatinamente, la zona se fue rellenando con la ayuda de los materiales erosivos de las cercanas montañas, arrastrados por las venidas de las aguas y así se formó el suelo cultivable que da el nombre de “Huerta de Alicante”.

Se denomina “Depresión de Sant Joan y Discordancia Pliocena” a la unidad

situada plenamente en la zona de estudio, constituida en su totalidad de depósitos pliocenos y cuaternario.

Obedece, dicho sea de paso, a una cuenca epirogénicamente positiva, en

donde los movimientos y fases orogénicas recientes (pliocenas y post-villafranquienses) han dejado sentir, si no de una forma brusca, sí con indicios que denuncian una actividad estructural considerable.

Cabe destacar las siguientes fases, dentro del marco Neógeno y Cuaternario del

levante español, y por consiguiente dentro del encuadre de estudio: • Una fase post-pliocena a la que se imputan las deformaciones existentes,

generalmente de fracturación, al Mioceno Superior. • Es fácil observar también deformaciones dentro de la “costra Sucina”,

producidas éstas en movimientos post-villafranquienses.

Page 10: 4.- INVENTARIO AMBIENTAL. 4.1.- Encuadre geográfico. · 4.1.- Encuadre geográfico. El municipio de Sant Joan d’Alcant, con un territorio de 9,6 km 2 queda encuadrado en de la

66

Estudio y Prediagnóstico Ambiental del municipio de Sant Joan d’Alacant

Ajuntament de Sant Joan d’Alacant Cota Ambiental, S.L.

• Se han de destacar las deformaciones existentes en los depósitos marinos del litoral levantino. Dichas deformaciones tienen su origen en movimientos de edad Tirreniense.

b.- Morfología.

La forma del relieve tiene una importancia especial por sus condicionantes y por lo tanto ocupa un lugar destacado a la hora de analizar el medio físico. Esta importancia viene dada por sus repercusiones a la hora de inventariar y analizar otros elementos del medio y determinados procesos. Especial atención hay que tener en el modelado de la superficie terrestre.

La distribución de los asentamientos y de las actividades humanas han venido

determinadas por las actuales configuraciones superficiales. Vinculados a estas configuraciones están la creación de los suelos, los procesos erosivos, la red hidrográfica, etc.

Indicar la enorme simetría en cuanto a pendientes existe dentro del término

municipal de Sant Joan. Existiendo una tendencia muy marcada hacia el Este, con suaves pendientes y muy regulares. Destacar la presencia al Norte del municipio del río Monnegre que desvirtúa esta tendencia, creando en torno a él, la característica cuenca vertiente aunque sea en su tramo final y de escasas dimensiones. En esta zona las pendientes se hacen todavía más suaves y casi imperceptibles. Por el contrario en el extremo Suroeste, encontramos una pequeña elevación, de 101 metros, denominada el calvario y que provoca una acentuación de las pendientes haciéndolas más marcadas y de una mayor severidad. c.- Geomorfología: procesos morfogenéticos.

La morfología de un territorio viene determinada por los procesos morfogenéticos que en él se desarrollan principalmente. En estos procesos el factor fundamental y más importante es el clima que impera en ese espacio (temperaturas y precipitaciones). La combinación de este factor fundamental con otros elementos como la estructura geológica del relieve, la litología, la vegetación, la acción antrópica, etc. da lugar al desarrollo de un determinado proceso morfogenético que determinará en gran manera la morfología del territorio.

En el término municipal de Sant Joan el agente morfogenético dominante es el

agua de arroyada, tanto de forma difusa como concentrada. Lo que condiciona que las formas morfo-paisajísticas más frecuentes sean los conos de deyección, depósitos aluviales y limítrofes con el extenso glacis o glacis terraza de San Vicente del Raspeig.

La llanura aluvial de la zona Norte de Alicante (Campo de Sant Joan y

Muchamiel) está formada por depósitos de origen fluvial: gravas, limos, arenas, etc.

Page 11: 4.- INVENTARIO AMBIENTAL. 4.1.- Encuadre geográfico. · 4.1.- Encuadre geográfico. El municipio de Sant Joan d’Alcant, con un territorio de 9,6 km 2 queda encuadrado en de la

67

Estudio y Prediagnóstico Ambiental del municipio de Sant Joan d’Alacant

Ajuntament de Sant Joan d’Alacant Cota Ambiental, S.L.

Ésta es la forma de acumulación de planta cónica (Cono de deyección) situado en el tramo final de un torrente cuanto éste alcanza el valle principal.

En el cauce del río Monnegre podemos encontrar hasta tres niveles de terrazas

fluviales. El agua de arroyada ve incrementada su acción morfogenética con precipitaciones de alta intensidad horaria que aumenta sensiblemente sus recursos hídricos. Acción que generalmente se apoya en una litología bastante deleznable y de escasa competencia.

Sin embargo, existe en la zona de estudio, un factor que determina

sobremanera, la acción de cualquier agente morfogenético y que ha desvirtuado plenamente los paisajes morfológicos y que ha configurado un nuevo paisaje enmascarando las otras formas. Este factor es la acción antrópica, que dadas las escasas dimensiones del municipio ha consolidado la urbanización como el agente que verdaderamente moldea el paisaje en Sant Joan.

Esto es debido a que la escorrentía se ve laminada, por los nuevos usos

urbanos del suelo al igual que el control del caudal del río Monnegre, condiciona sobremanera su poder morfogenético y de transporte de materiales. En este mismo sentido, la acción de la arroyada tiene su máxima expresión sobre suelos desprotegidos (ausencia de cobertura vegetal), con fuertes pendientes y materiales altamente deleznables como margas o yesos. Estos condicionantes no se cumplen tras la intervención del hombre que como ya se ha comentado ha ocupado en casi el 100 % los suelos del término municipal, igualando terrenos, construyendo infraestructuras que hacen de laminado y compactando los suelos.

Estos hechos llevan a que actualmente la acción morfogenética dentro del

término municipal se reduzca prácticamente a la acción de erosiva del cauce del río Monnegre, y de los escasos taponados por la acción antrópica próximos al término.

El sistema morfogenético semiárido, también presente, es perfecto tanto en la

configuración de extensas superficies acarcavadas como en la existencia de amplios retazos de glacis, del que según Rosselló se observan dos niveles, uno inferior que aparece en la Serra del Fontcales y estructuras del Norte de la Huerta de Alicante, y otro superior, que forma relieves residuales recubiertos pro una costra zonal (Sierra del Colmenar). d.- Edafología.

Dentro de los estudios del medio físico-ecológico, el conocimiento del suelo y, sobre todo, de sus características juega un papel importante; y esto, porque el suelo es el soporte de las actividades del hombre sobre el territorio. Sobre todo, por que determinan su capacidad de uso (teórica) por parte de la actividad agraria.

Page 12: 4.- INVENTARIO AMBIENTAL. 4.1.- Encuadre geográfico. · 4.1.- Encuadre geográfico. El municipio de Sant Joan d’Alcant, con un territorio de 9,6 km 2 queda encuadrado en de la

68

Estudio y Prediagnóstico Ambiental del municipio de Sant Joan d’Alacant

Ajuntament de Sant Joan d’Alacant Cota Ambiental, S.L.

Las condiciones medio-ambientales (roca madre y clima) del Campo de Alicante determinan que los procesos de edafogénesis se realicen lenta e irregularmente, al mismo tiempo que impiden la formación de un perfil marcado y profundo, salvo en el fondo de las depresiones.

En la zona de estudio, se encuentran los suelos pardo calizos, base de la

ancestral riqueza de la huerta. Los suelos que componen este tipo se desarrollan bien a partir de los materiales de un glacis joven, situado casi al actual nivel de las ramblas, -formando a modo de depresiones rellenas por materiales blandos (margas terciarias, cretáceas y arcillas triásicas)-, bien a partir de depósitos heterométricos de origen fluvial, constituidas por cantos y gravas calcáreas en una matriz limo-arcillosa (huertas de Muchamiel, Sant Joan, fundamentalmente).

Estos son suelos evolucionados y con una capacidad de uso agrícola alta.

Genéricamente se les ha englobado bajo la denominación de “pardos mediterráneos”, también denominados Cambisoles, son los suelos más evolucionados, (perfiles ABC o A(B)C) , con un espesor variable y a veces reducido.

Se trata de suelos moderadamente pedregosos, calcáreos, con un epipedon

ocrico que ofrece un límite inferior brusco, cuando reposa directamente sobre material subyacente, o bien gradual, cuando posa en un horizonte cámbico. No se aprecian indicios de traslocación de carbonatos en el perfil, a pesar de que, ocasionalmente, pueden presentarse superficies encostradas. El proceso edáfico más importante es el “empardecimiento”; la humificación es buena, lo que, en algunos puntos origina un humus del tipo mull cálcico (sobre todo en sectores del interior de la comarca de l’Alacantí).

En general, se trata de suelos pardo calizo aluvio-coluviales y suelos pardo

calizos sobre costra caliza caracterizados por fisiografías llanas, con topografías suavemente onduladas y pendientes moderadas. Presentan un espesor efectivo medio de 35 a 45 cm, con largos y frecuentes periodos de deficiencia de agua.

Se ubican en la parte sur del glacis de San Vicente, zona occidental de Agost,

llano aluvial de Muchamiel y Sant Joan, así como algunos sectores del valle de La Torre de les Maçanes e inmediaciones de La Sarga. Se trata, esencialmente de la zona de regadío de la Huerta de Alicante, dedicada históricamente a productos hortofrutícolas y algunas áreas de secano con “regadío de apoyo” aprovechadas para uva de mesa o frutales.

Page 13: 4.- INVENTARIO AMBIENTAL. 4.1.- Encuadre geográfico. · 4.1.- Encuadre geográfico. El municipio de Sant Joan d’Alcant, con un territorio de 9,6 km 2 queda encuadrado en de la

69

Estudio y Prediagnóstico Ambiental del municipio de Sant Joan d’Alacant

Ajuntament de Sant Joan d’Alacant Cota Ambiental, S.L.

4.2.1.3.- Hidrografía. El municipio de Sant Joan se encuentra dentro de la comarca de l’Alacantí, en el sector litoral central de la misma, en la zona conocida como la Huerta de Alicante. Esta comarca es un territorio con un relieve de gran complejidad, determinando un mosaico estructural, litológico, microclimático, hidrológico e hidrogeológico que es el responsable de la gran variedad de factores condicionantes de la escorrentía y, en concordancia, se dan múltiples espacios, incluso dentro de una misma cuenca vertiente, cuyo comportamiento hídrico es muy dispar. La pendiente general tiene una ligera inclinación hacia el Este, hacia la playas de Sant Joan y de Muchavista. Los dos únicos colectores de cierta relevancia son el río Seco, al Norte del municipio, y el barranco de Juncaret, al Sur del término. a.- Red hidrográfica. El término municipal de Sant Joan drena sus aguas mayoritariamente por medio de pequeñas vaguadas y ramblizos que, bien vehiculan sus aguas hacia las dos cuencas principales (río Seco y barranco de Juncaret), o bien directamente forman pequeños cursos de dirección general WNW-ESE, que acaban desaguando directamente al mar Mediterráneo en el sector de las playas de Sant Joan y Muchavista, donde eventualmente pueden ocasionar pequeñas inundaciones y encharcamientos.

Todos estos colectores, incluido el río Seco, poseen funcionamiento espasmódico se asocia esencialmente a las precipitaciones de alta intensidad horaria características de la zona mediterránea de la Península Ibérica que sobrepasan con rapidez la capacidad de saturación del suelo (tan sólo de 30 mm. en los sectores de materiales impermeables o poco permeables como las margas y las arcillas). Estas precipitaciones provocan escorrentías que, en ocasiones, dan lugar a la formalización de importantes crecidas o furiosas avenidas que alternan con extensos períodos de estiaje. Una de las características más importantes de este tipo de colectores es su alto poder morfogenético, debido a la formación de grandes caudales instantáneos que actúan sobre materiales deleznables -resecos y disgregados- que, a su vez, están escasamente protegidos por una vegetación en avanzado proceso de degradación. Esto da lugar a la configuración de unos cauces de gran amplitud por los que generalmente no circula el agua o, si lo hace, se trata de pequeños hilillos. a.1.- Río Seco. Este colector se incluye dentro del grupo de los ríos-rambla, cuyo comportamiento queda muy próximo al de estas últimas, precisamente porque buena parte de su red y su sistema hídrico está integrado por ramblas. Por lo tanto, ofrece un régimen fluvial muy similar, definido por un ritmo pluviométrico que ofrece una

Page 14: 4.- INVENTARIO AMBIENTAL. 4.1.- Encuadre geográfico. · 4.1.- Encuadre geográfico. El municipio de Sant Joan d’Alcant, con un territorio de 9,6 km 2 queda encuadrado en de la

70

Estudio y Prediagnóstico Ambiental del municipio de Sant Joan d’Alacant

Ajuntament de Sant Joan d’Alacant Cota Ambiental, S.L.

filiación mediterránea degradada, mostrando parte de sus subcuencas un carácter notoriamente subárido, con totales por debajo de los 400 mm, e incluso de los 300, y una elevada irregularidad interanual. Un hecho que destaca de este colector es la diversidad de denominaciones que recibe en cada uno de sus tramos. De esta manera, en su nacimiento en la Foia de Castalla se le designa como río Verde, topónimo que conserva hasta el Pantano de Tibi, que regula los caudales de la cuenca alta; posteriormente, en su tramo medio, se le denomina Monnegre, al discurrir por las partidas del mismo nombre, a caballo entre los municipios de Xixona y Alicante; y, finalmente, en el sector litoral, ya en el Campo de Alicante recibe la definitiva denominación de río Seco, debido a que, habitualmente, no circula caudal alguno por su cauce, excepción hecha de los episodios de avenidas torrenciales. El río Seco posee una cuenca vertiente de una superficie total de 494 km2, con casi 11000 segmentos fluviales, de los cuales más de 8000 son de carácter primario, lo que supone el 77% del total. La cuenca comprende territorio de los términos municipales de Onil, Castalla, Ibi, Tibi, Xixona, Torremanzanas, Busot, Alicante, Mutxamel, Sant Joan y El Campello. La cabecera del río Seco hay que buscarla en los ríos Verde y Torremanzanas, en los municipios de Onil y Torremanzanas respectivamente. Estos dos colectores registran una mejor alimentación gracias a una intensificación hidrográfica de las precipitaciones, a lo que se une la presencia de relieves kársticos que contornean o, incluso, surcan la cuenca; estos motivos explican que el curso, aunque sometido a escorrentías muy irregulares, presente una mayor continuidad a lo largo del año. Desde el punto de vista morfológico, la cuenca se puede subdividir en dos sectores claramente diferenciados por el Pantano de Tibi: uno septentrional, marcado por la configuración del río Verde; y otro meridional, desde el accidente tectónico del Monnegre hasta la desembocadura litoral, que es el que se inserta el municipio de El Campello. En el tramo septentrional destaca, sobre todo, la desorganización jerárquica de la red de la cabecera del río Verde, en el paraje del Pont dels Ullals. Se trata de tramos con drenaje deficiente y elementos aislados e inconexos con el resto de la red. Son cauces paralelos que siguen un marcado acento estructural, escasamente jerarquizados, lo que delata el carácter primitivo de este sector. Ya en el término de Castalla, la red comienza a jerarquizarse debido a los mayores desniveles topográficos que se producen, y a la existencia de unos ejes estructurales que determinan la confluencia de la escorrentía en un sentido NW-SE para, tras sobrepasar el Pantano de Tibi, desaguar finalmente en el accidente tectónico del Monnegre, que configura el valle central. En la mitad meridional del colector predominan las litologías impermeables arcilloso-margosas, con fuertes desniveles topográficos, lo que facilita altas

Page 15: 4.- INVENTARIO AMBIENTAL. 4.1.- Encuadre geográfico. · 4.1.- Encuadre geográfico. El municipio de Sant Joan d’Alcant, con un territorio de 9,6 km 2 queda encuadrado en de la

71

Estudio y Prediagnóstico Ambiental del municipio de Sant Joan d’Alacant

Ajuntament de Sant Joan d’Alacant Cota Ambiental, S.L.

densidades de drenaje, merced a los acarcavamientos que se producen en todas las márgenes de este tramo de la cuenca. Los tributarios del Monnegre en este sector son muy activos erosivamente, con grandes desniveles, importantes grados de elongación y, sobre todo, muy desarrollados. El río Torremanzanas es el afluente más desarrollado, con un grado de orden 7, que confiere y potencia un desarrollo altísimo al Monnegre. El Torremanzanas tiene una buena alimentación en cabecera, merced al drenaje del acuífero de Barrancones-Carrasqueta, y un potente desarrollo territorial (120 km2). Sin embargo, sus densidades de drenaje no son excesivamente elevadas (3,8 km/ km2), en lo que influyen las pendientes longitudinales (41,3 por mil) y la permeabilidad media. Por el contrario, el resto de afluentes presentan situaciones muy distintas. La rambla de Busot presenta una cuenca dendrítica, muy desarrollada con parámetros de elevada torrencialidad, densidades de drenaje de 6 km/km2, desniveles del 62 por mil y, sobre todo, un desarrollo de orden 6 para una cuenca reducida de 57 km2. El barranco del Vidrier y, en especial, el de Cabrafich, no presentan grados de torrencialidad muy acusados, pero destacan sus elevadísimas pendientes longitudinales, que alcanzan un 92 por mil en el caso del barranco de Cabrafich, que confluye con el río Seco en el término de Sant Joan. Los coeficientes de pendiente de la cuenca del río Seco se sitúan en niveles que oscilan en torno al 27,5 por mil, mientras que el grado de elongación es de 0,52 y el de bifurcación de 3,9. Estos valores muestran la aptitud del colector para generar importantes avenidas. En dichos valores se expresan riesgos de una posible sincronización de la onda de crecida, ya que el primero se refiere a que existe un retraso entre el momento de la precipitación y la máxima onda de crecida en la desembocadura; mientras que el segundo indica que, al principio de la precipitación, el agua drena lentamente para pasar a descargar después súbitamente. Ambos se combinan para definir el comportamiento del río con ocasión de precipitaciones de fuerte intensidad horaria. Se trata de un sistema capaz de albergar puntas de hasta 170 m3/seg, para escorrentías de sólo 25 mm, lo que da su nivel de jerarquización que le confiere un nivel 8 al canal principal, que es el mayor alcanzado en las cuencas autóctonas alicantinas. Confirman la capacidad de evacuación los potentes depósitos que jalonan el río a lo largo de su cauce bajo y la extensa llanura cuaternaria que ha generado, en la que destaca el cono aluvial de la desembocadura en el paraje del Cap Blau, en El Campello.

Subcuencas del río Seco

Subcuenca Superficie

(km2)

Longitud cauce

principal (km)

Relación de

elongación

Pendiente

(%)

A: Río Verde “Pantano de Tibi” 268,22 21,27 0,867 37,4

B: Río Verde “Desembocadura” 302,71 31,73 0,635 32,1

C: Río Torremanzanas 118,40 25,77 0,496 41,3

D: Barranc de Cabrafich 15,57 12,55 0,355 92,3

Page 16: 4.- INVENTARIO AMBIENTAL. 4.1.- Encuadre geográfico. · 4.1.- Encuadre geográfico. El municipio de Sant Joan d’Alcant, con un territorio de 9,6 km 2 queda encuadrado en de la

72

Estudio y Prediagnóstico Ambiental del municipio de Sant Joan d’Alacant

Ajuntament de Sant Joan d’Alacant Cota Ambiental, S.L.

a.2.- Barranco de Juncaret.

El barranco de Juncaret cruza el término de Sant Joan por el sector más occidental, por el paraje de El Calvario, entrando con dirección NW-SE, para incurvarse hacia una dirección N-S al salir del municipio. Ya en el término de Alicante, cruza el caserío de Santa Faz, para unirse con el barranco de Orgegia poco después de atravesar la carretera N-332, desde donde recibe la denominación de barranco de Maldo, que desemboca finalmente en la playa de la Albufereta.

La subcuenca hidrográfica del barranco del Juncaret constituye la zona central

del barranco de Maldo, quedando a poniente el barranco de Orgegia y a levante el área de la Foia de Boter.

La cabecera del barranco del Juncaret se localiza en la zona montañosa interior

de la comarca de l’Alacantí, en el paraje de Monnegre. El cauce siempre permanece seco, pero en momentos de fuertes precipitaciones torrenciales de alta intensidad horaria, recoge las abundantes escorrentías de su cuenca, favorecidas por la impermeabilidad de la litología margosa de la Huerta de Alicante y la escasa cobertura vegetal de las elevaciones circundantes. Se trata de avenidas de carácter rápido, sin llegar a ser súbitas, es decir, que existe un tiempo entre las precipitaciones y el relleno del lecho mayor aunque, en ocasiones, puede ser bastante corto, como ya sucediera en los años 1982 o 1997. De hecho, la onda de crecida apenas suele durar dos horas, ya que se trata de una cuenca hidrográfica de reducida extensión, con apenas 23,5 km. de longitud y poco más de 21 km2 de superficie total. A su paso por el término de Sant Joan su cauce experimenta bruscos cambios en su anchura, oscilando entre los 84 y los 20 metros, para acabar desapareciendo en las inmediaciones del caserío de Santa Faz, donde provocaba graves problemas de inundaciones, como ya ocurriera en octubre de 1982 o en septiembre de 1997. Esta situación se ha solucionado con la ejecución del proyecto de encauzamiento de la cuenca del barranco de Maldo, que contemplaba actuaciones en las subcuencas de los barrancos de Orgegia y Juncaret. a.3.- Resto del municipio. Desde el punto de vista hidrológico, el municipio de Sant Joan está marcado por los materiales cuaternarios de la llanura prelitoral, compuestas por gravas y limos mayoritariamente, aunque en el sector occidental aparecen afloramientos de materiales terciarios en el paraje de El Calvario, con episodios de costras calcáreas y gravas cementadas. Así, los colectores que atraviesan el municipio suelen ser de cauce difuso, aprovechando accidentes del terreno o incluso infraestructuras humanas como carreteras, caminos o acequias.

Page 17: 4.- INVENTARIO AMBIENTAL. 4.1.- Encuadre geográfico. · 4.1.- Encuadre geográfico. El municipio de Sant Joan d’Alcant, con un territorio de 9,6 km 2 queda encuadrado en de la

73

Estudio y Prediagnóstico Ambiental del municipio de Sant Joan d’Alacant

Ajuntament de Sant Joan d’Alacant Cota Ambiental, S.L.

En este sentido, hay que señalar la existencia de un sector del municipio, entre Benimagrell y La Cadena que presenta problemas de pequeñas inundaciones y encharcamientos, debido a una topografía difusa, que ha originado diversos episodios como los ocurridos en septiembre de 1997, cuando quedó incomunicado el Hospital Universitario de Sant Joan. b.- Aguas subterráneas. Las características hidrogeológicas de un área están condicionadas fundamentalmente por los rasgos geológicos existentes y por el clima dominante. La comarca de l’Alacantí es una zona donde se combinan elevadas temperaturas medias con una acusada indigencia pluviométrica, confirmándola como un sector dependiente de recursos hídricos, sostenido en la actualidad por la utilización de sus reservas geológicas en acentuado proceso de salinización. Los factores climáticos semiáridos de este territorio, con registros pluviométricos que apenas sobrepasan los 200 mm. Anuales, con una elevada evapotranspiración potencial, motivada por las elevadas temperaturas medias (16,9ºC), limitan la capacidad potencial de estos acuíferos. El término de Sant Joan se inserta dentro del dominio del Prebético Interno, que está marcado por la presencia de dos dominios litológicos: los depósitos cuaternarios al Sur y las elevaciones terciaras al Norte; enmarcados en la Unidad Hidrogeológica del Prebético de Alicante, que presenta una superficie total de 2550 km2. El acuífero de Sant Joan se extiende por una superficie de 60 km2, abarcando parte de los municipios de Alicante, Busot, El Campello, Mutxamel y Sant Joan. Sus caudales son de calidad deficiente, amén de estar afectados por procesos de salinización creciente, esencialmente motivados por tratarse de un sistema litoral en contacto directo con el mar. Por este motivo las extracciones son muy reducidas (fundamentalmente en el municipio de Sant Joan), destinadas al riego de la escasa superficie de huerta que subsiste en esta área de l’Alacantí.

Denominación Superficie Explotación Recursos Balance Calidad Uso

Sant Joan 60 km2 0,1 Hm3/año 3,5 Hm3/año +3,4 Hm3/año Regular/Mala Riego

Fuente: Mapa del Agua de la Provincia de Alicante. Excma. Diputación Provincial. Alicante, 1992.

Page 18: 4.- INVENTARIO AMBIENTAL. 4.1.- Encuadre geográfico. · 4.1.- Encuadre geográfico. El municipio de Sant Joan d’Alcant, con un territorio de 9,6 km 2 queda encuadrado en de la

74

Estudio y Prediagnóstico Ambiental del municipio de Sant Joan d’Alacant

Ajuntament de Sant Joan d’Alacant Cota Ambiental, S.L.

4.2.2.- Medio Biótico.

El objetivo fundamental del presente estudio, es facilitar la comprensión del medio biótico del municipio de Sant Joan d´Alacant, mediante:

• La descripción de los factores ecológicos que determinan la presencia y distribución de las especies vegetales y animales en el territorio.

• La descripción de la flora, fauna y vegetación. • La valoración del estado actual de los diferentes ecosistemas en relación con

los impactos generados por las actividades humanas.

Es nuestra intención que el presente estudio, sea herramienta útil en la toma de decisiones relativas a la gestión y conservación del medio natural, sirviendo al mismo tiempo, de documento de consulta ciudadana. Es por ello, que intentaremos redactar un texto comprensible y asequible para toda persona no experta, dedicando el esfuerzo necesario en la explicación de los conceptos ecológicos, que ayuden a la interpretación global del estudio.

Hablar de medio biótico, es hablar de la parte viva del ecosistema, es decir del conjunto de seres vivos que se desarrollan en un medio físico, bajo unas condiciones ambientales particulares.

Lógicamente, los ecosistemas naturales, vamos a encontrarlos en aquellas

partes del término municipal menos alteradas por el desarrollo de la actividad humana. Podemos por tanto, en función del grado de ocupación y explotación que el ser humano ha hecho del territorio, distinguir dos medios: El medio natural, y el medio antrópico. La frontera entre uno y otro, no es siempre clara. En realidad hay cierta intrusión de elementos artificiales en el entorno natural, encontrándose éste, alterado en mayor o menor medida. 4.2.2.1.- Vegetación.

La distribución de las distintas especies vegetales a lo largo y ancho de la geografía mundial, no es una cuestión de azar. Depende más bien de la intervención de distintos factores, entre los que destacan principalmente aquellos ligados al clima (factores climáticos) y a las características particulares del suelo en cada región (factores edáficos). Dichos factores, determinan en cada territorio el tipo de vegetación natural que podemos encontrar, adaptada e íntimamente ligada por el engranaje evolutivo, a las condiciones impuestas por el clima y el suelo.

Bajo unas condiciones ambientales homogéneas, aparecen agrupaciones o asociciones vegetales adaptadas a éstas, denominadas comunidades vegetales. Es importante señalar, que las comunidades vegetales no permanecen estables en el tiempo. Perturbaciones en el ecosistema, activan un dinamismo, en el cual unas comunidades son sustituidas por otras, dando lugar a etapas seriales o sucesionales de vegetación.

Page 19: 4.- INVENTARIO AMBIENTAL. 4.1.- Encuadre geográfico. · 4.1.- Encuadre geográfico. El municipio de Sant Joan d’Alcant, con un territorio de 9,6 km 2 queda encuadrado en de la

75

Estudio y Prediagnóstico Ambiental del municipio de Sant Joan d’Alacant

Ajuntament de Sant Joan d’Alacant Cota Ambiental, S.L.

La vegetación potencial, representa la etapa madura del ecosistema, en

equilibrio con las condiciones ecológicas inherentes al territorio, y puede servir como punto de referencia a la hora de valorar la “naturalidad” del paisaje vegetal y el grado de impactación que soporta.

Otro tipo de condiciones, no menos importantes, que afectan en gran medida al desarrollo y establecimiento de la vegetación, , son las impuestas por el hombre, cuya capacidad de transformación del medio natural se ha visto incrementada exponencialmente con el avance tecnológico desarrollado en el último siglo. A modo de conclusión, el paisaje vegetal que vamos a encontrar en el municipio de Sant Joan d´Alacant, va a ser el resultado de las condiciones particulares impuestas por el clima y suelo de la región, y de la transformación que el hombre ha hecho de su territorio en el desarrollo de sus actividades a lo largo de la historia. 4.2.2.1.1.- Distribución de la vegetación. Biogeografía.

La biogeografía es la ciencia que estudia la distribución y localización de las

especies y ecosistemas en la Tierra. En base a esta ciencia, consideramos la Tierra dividida en una serie de reinos, divididos, a su vez, en unidades de menor rango, caracterizadas cada una de ellas por una flora y una vegetación particular. Biogeográficamente podemos localizar al municipio de Sant Joan d´Alacant dentro del: Reino Holártico. Región Mediterránea. Subregión Mediterránea occidental. Superprovincia Mediterráneo-Iberolevantina. Provincia Murciano-Almeriense. Sector Alicantino. Bioclimatología.

El clima, es uno de los principales responsables de la distribución de las especies vegetales sobre el planeta. La bioclimatología, trata de poner de manifiesto la estrecha relación existente entre lo climatológico y lo biológico.

Así, el régimen de temperaturas (termoclima), y la cantidad media de lluvia recogida anualmente o precipitación (ombroclima), tendrán como resultado el establecimiento de un tipo de vegetación, completamente dependiente de estos parámetros climáticos.

Page 20: 4.- INVENTARIO AMBIENTAL. 4.1.- Encuadre geográfico. · 4.1.- Encuadre geográfico. El municipio de Sant Joan d’Alcant, con un territorio de 9,6 km 2 queda encuadrado en de la

76

Estudio y Prediagnóstico Ambiental del municipio de Sant Joan d’Alacant

Ajuntament de Sant Joan d’Alacant Cota Ambiental, S.L.

La temperatura presenta una variación que se corresponde gradualmente con la altitud (a mayor altitud menor temperatura), y la latitud geográfica (descenso de temperatura en sentido Norte), lo que permite establecer los denominados pisos bioclimáticos.

En el País Valenciano se encuentran principalmente representados los pisos bioclimáticos termomediterráneo, mesomediterráneo, y supramediterráneo.

T(ºC) m(ºC) M(ºC) It

TERMOMEDITERRÁNEO 17 a 19 5 a 10 14 a 18 360 a 470 MESOMEDITERRÁNEO 13 a 17 -1 a 5 8 a 14 200 a 360 SUPRAMEDITERRÁNEO 8 a 13 -4 a -1 3 a 8 70 a 200

T = Temperatura media anual. m = media de las mínimas del mes más frio. M = media de las máximas del mes más frio. It = índice de termicidad. (T+M+m)×10.

Para cada uno de estos pisos, en base a la precipitación media anual, se pueden distinguir los diferentes tipos de ombroclima.

OMBROCLIMA P (mm)

ÁRIDO < 200 SEMIÁRIDO 200 a 350

SECO 350 a 600 SUBHÚMEDO 600 a 1000

HÚMEDO 1000 a 1600 HIPERHÚMEDO >1600

4.2.2.1.2.- Vegetación climácica.

Como vegetación climácica, entendemos aquella que se desarrolla en una determinada región, de forma natural, adaptada a las condiciones climáticas, definidas fundamentalmente por los parámetros de precipitación (ombroclima) y temperatura (termoclima).

Las comunidades vegetales que se desarrollan en el término municipal de Sant Joan d´Alacant, se encuentran dentro del piso bioclimático termomediterráneo con ombroclima semiárido. Lo cual, dicho de otro modo, nos indica que se va a desarrollar una vegetación adaptada a una elevada aridez ambiental (200 a 350 mm/año), y a unas temperaturas suaves, cuyas medias anuales se sitúan por encima de los 17ºC, inviernos no rigurosos, con ausencia de heladas tardías.

Page 21: 4.- INVENTARIO AMBIENTAL. 4.1.- Encuadre geográfico. · 4.1.- Encuadre geográfico. El municipio de Sant Joan d’Alcant, con un territorio de 9,6 km 2 queda encuadrado en de la

77

Estudio y Prediagnóstico Ambiental del municipio de Sant Joan d’Alacant

Ajuntament de Sant Joan d’Alacant Cota Ambiental, S.L.

La suavización de las temperaturas, tanto en verano como en invierno, es

efecto de la acción termorreguladora de las aguas marinas, siendo un rasgo común al piso bioclimático termomediterráneo, que ocupa las zonas litorales de la región mediterránea.

Otro efecto marino sobre este piso es la importante contribución a la humedad ambiental, lo que atenúa en cierta medida la elevada aridez de los territorios semiáridos del Sur de la provincia.

La vegetación climácica, en el término municipal de Sant Joan d´Alacant se

encuentra limitada a las lomas y cabezos calizos, en la parte Sur-Este (El calvario), estando ocupada la mayor superficie del término, por una vegetación edáfica de tipo ruderal o arvense (malas hierbas), asociada a suelos transformados y nitrificados. a.- Vegetación potencial.

En una situación hipotética, sin intervención humana, el tipo de vegetación que se desarrollaría, en equilibrio con las condiciones climáticas (vegetación climácica potencial), estaría constituida por la comunidad denominada “espinar mediterráneo o “espinar alicantino”, de palmito y espino negro. (Chamaeropideto-Rhamnetum lycioides O. de Bolós 1957). Una formación densa de tipo matorral arbustivo, dominada por el Espino negro Rhamnus lycioides y el Palmito Chamaerops

humilis, acompañadas de Lentiscos Pistacia lentiscus y Trompeteras Ephedra fragilis.

Como plantas características de la asociación o comunidad, podemos encontrar: Espárrago triguero Asparagus horridus, Esparraguera Asparagus albus, las variedades silvestres de Olivos Olea europaea y Algarrobos Ceratonia siliqua, el Bayón Osyris quadripartita y el Arçot pudent Whithania frutescens.

El estrato herbáceo se ve dominado por el Lastón Brachypodium retusum, gramínea calcícola de bajo porte, presente cuando la erosión del suelo no ha sido demasiado grave, en los espacios libres que dejan los arbustos. b.- Vegetación serial o etapas de sustitución.

Como no se encuentran en la provincia, más que colonias esporádicas de espinar mediterráneo, resulta difícil imaginarse cómo sería el matorral arbustivo que cubriese estos parajes, siendo mucho más frecuente encontrar, comunidades menos maduras o sustitutivas, que se desarrollan por la alteración o degradación de la vegetación potencial. De esta manera, como respuesta a las agresiones en el ecosistema (por ejemplo un incendio), se activa un dinamismo, en el cual las diferentes comunidades vegetales se suceden en el tiempo. La comunidad que sustituye, está más adaptada a las nuevas condiciones ambientales. Gradualmente y si no se producen agresiones reiteradas, la tendencia de la vegetación es a recuperar

Page 22: 4.- INVENTARIO AMBIENTAL. 4.1.- Encuadre geográfico. · 4.1.- Encuadre geográfico. El municipio de Sant Joan d’Alcant, con un territorio de 9,6 km 2 queda encuadrado en de la

78

Estudio y Prediagnóstico Ambiental del municipio de Sant Joan d’Alacant

Ajuntament de Sant Joan d’Alacant Cota Ambiental, S.L.

la etapa más madura o potencial. No siempre se puede dar esta reversibilidad, si la agresión es muy profunda o repetitiva, se produce un cambio fundamental en las condiciones ambientales (por ejemplo gran pérdida de suelo y nutrientes), lo que imposibilita la recuperación, estableciéndose de manera permanente las comunidades sustitutivas.

Por degradación de la comunidad de espinar mediterráneo, según el tipo de suelo y las condiciones locales, se desarrollan las comunidades vegetales recogidas en el siguiente esquema.

Espinar Alicantino Chamaeropo-Rhamnetum

Sobre suelos margosos sobre roca sobre suelos calcáreos Albardinar Tomillar de pinillo de oro Espartar Dactylo-Lygeetum Fumano-Hypericetum Lapiedro-Stipetum als obacs als solells

Fenassar Tomillar Teucrio-Brachypodietum Stipo-Sideritetum

Sobre suelos de acumulación halonitrificación als sollels subhumits Erm de romp-sac Escobellar Fenollar Lygeo-Scorpiuretum Atriplici-Salsoletum Hyparrhenietum sobre suelos esqueléticos

Erm de plantatge

Plantagino-Stipetum ETAPAS DE LA SUCESIÓN ECOLÓGICA EN ZONAS SEMIÁRIDAS LITORALES SENTIDO DE LA DEGRADACIÓN ESPINAR ESPARTAL TOMILLAR PASTIZAL

SENTIDO DE LA RECUPERACIÓN

Page 23: 4.- INVENTARIO AMBIENTAL. 4.1.- Encuadre geográfico. · 4.1.- Encuadre geográfico. El municipio de Sant Joan d’Alcant, con un territorio de 9,6 km 2 queda encuadrado en de la

79

Estudio y Prediagnóstico Ambiental del municipio de Sant Joan d’Alacant

Ajuntament de Sant Joan d’Alacant Cota Ambiental, S.L.

c.- Vegetación actual.

El concepto de “vegetación actual”, se entiende como la vegetación existente en el momento actual, resultado de las acciones ejercidas sobre la potencial. Cabe esperar, según las características particulares del municipio de Sant Joan d´Alacant y de su nivel de urbanización y transformación de suelo, encontrar como vegetación actual, etapas degradativas de la vegetación potencial correspondiente como ya hemos visto al espinar mediterráneo. La vegetación climácica presente en el término municipal de Sant Joan

d´Alacant en el momento actual se corresponde con el desarrollo de las siguientes

comunidades vegetales:

c.1.- Albardinar (Asociación Dactylo-Lygeetum sparti. Rivas Martínez).

Presente con mayor o menor cobertura en las dos pequeñas lomas entre las que se sitúa el cementerio municipal en la parte SE del término. Aparece en suelos margosos y ricos en arcillas, con cierta tendencia a la salinidad edáfica. Bajo estas condiciones, el Albardín Lygeum spartum, sustituye al verdadero esparto. Acompañando a esta planta encontramos a la gramínea Dactylis glomerata, el Espárrago triguero Asparagus horridus, el Raïm de pastor Sedum sediforme y la Hierba serpentina Plantago albicans. Se trata de una asociación que mantiene un estrecho contacto con el tomillar de Rabo de gato Sideritis leucantha, siendo dificil en ocasiones concretar los límites de cada asociación. c.2.- Tomillar alicantino de Tomillo y Rabo de gato (Asociación Stipo-Sideritetum leucanthae. O. de Bolós 1957). Aparece ligada a la anterior asociación.

El matorral de Rabo de gato Sideritis leucantha se presenta con gran abundancia y representación en las lomas antes mencionadas y en el monte del calvario. Se trata de una planta aromática perteneciente al grupo de las labiadas, representativas de esta asociación, de uso medicinal muy arraigado en la tradición popular. Comparte protección legal con otras especies subarbustivas características de la asociación, principalmente de los géneros Thymus y Teucrium, por ser endémicas del SE ibérico.

Existen algunas diferencias en el paisaje vegetal, localizado en las lomas de la parte SE del término, es por ello que en el presente estudio diferenciaremos tres zonas a las que denominaremos: Loma 1, Loma 2 y Calvario, cada una de las cuales se halla referenciada en el mapa topográfico. Loma 1

Se corresponde con una pinada de repoblación de pino halepo joven en bancales, en la que se encuentran bien representados el Albardinar y el Tomillar. Acompañando al Rabo de gato encontramos, de forma escasa, Tomillo Thymus vulgaris, Falso pinillo Teucrium pseudochamaepitys, Teucrium carolipaui, y Romero Rosmarinus officinalis. Más abundantes son las cistáceas como la Estepeta Fumana

ericoides y el Romero blanco Helianthemum syriacum. La Manzanilla yesquera

Page 24: 4.- INVENTARIO AMBIENTAL. 4.1.- Encuadre geográfico. · 4.1.- Encuadre geográfico. El municipio de Sant Joan d’Alcant, con un territorio de 9,6 km 2 queda encuadrado en de la

80

Estudio y Prediagnóstico Ambiental del municipio de Sant Joan d’Alacant

Ajuntament de Sant Joan d’Alacant Cota Ambiental, S.L.

Phagnalon saxatile y matorrales aislados y vistosos de Coronilla de fraile Globularia

alypum. Otras plantas que podemos encontrar en esta zona son, el Cardo corredor Eryngium campestre, el Cardo heredero Atractylis humilis, la Ruda Ruta angustifolia, y la Rabaniza Diplotaxis lagascana. El sustrato herbáceo está formado por un lastonar de Brachypodium retusum. Loma 2

Se corresponde con una pinada de mayor porte, bajo la que se desarrolla un matorral abundante de Rabo de gato (como acompañantes podemos citar las mismas especies que aparecen en la loma 1), y Espárrago triguero, hallándose muy bien representado el Albardinar. Debido a la mayor sombra y humedad edáfica, encontramos un estrato herbáceo de gran cobertura y desarrollo, constituido por una gran diversidad de plantas nitrófilas. Aquí el Lastón Brachypodium retusum se ve acompañado de Maravillas del campo Calendula arvensis, Manto de la virgen Fagonia

cretica, Mastuerzo blanco Lobularia maritima, Matacandil Sisyimbrium irio, Gamoncillo Asphodelus fistulosus, malvas Malva parviflora, etc. Calvario

Únicamente la solana de este monte, forma parte del término municipal de Sant Joan d´Alacant, perteneciendo la umbría al término de Mutxamel. Terreno pedregoso, muy aclarado (escasa cobertura). A pie de monte, encontramos cultivos de Algarrobos, Olivos y Almendros, así como Pinos halepos de repoblación. La vegetación aparece dispersa, dominada por matas de Albardín, Gamoncillo, Bufalaga Thymelaea hirsuta, Ruda, Esparraguera de espárrago triguero y Rabo de Gato. Presencia de Albaida Anthyllis cytisoides, algun pie de acebuche Olea europaea (olivo silvestre) y un único ejemplar de Espino negro Rhamnus lycioides (único también encontrado en todas las áreas inspeccionadas para la realización del presente estudio). El estrato herbáceo constituido por Lastón, Cardo heredero, Raïm de Pastor, Estepetas y Tomillo (muy escaso). Destacar la presencia de ejemplares de Escobilla Salsola genistoides, especie indicadora de suelos halonitrificados (a la concentración de compuestos de nitrógeno se añade cierto grado de salinidad), preferentemente poco consolidados. La Salsola genistoides, tiene importancia biogeográfica y bioclimática, ya que es un buen indicador del paso del ombrotipo seco al semiárido y del sector Setabense al Alicantino. 4.2.2.1.3.- Vegetación edáfica.

En ocasiones, las condiciones edáficas (impuestas por las características del suelo) son de mayor importancia que la condiciones climáticas, dando lugar a la aparición de comunidades vegetales íntimamente ligadas a un tipo determinado de suelo. En el municipio de Sant Joan d´Alacant, las condiciones edáficas adquieren especial relevancia al situarse sobre terrenos cuaternarios, históricamente aprovechados en suelos de cultivo, intensamente transformados y alterados por la actividad cultural.

Page 25: 4.- INVENTARIO AMBIENTAL. 4.1.- Encuadre geográfico. · 4.1.- Encuadre geográfico. El municipio de Sant Joan d’Alcant, con un territorio de 9,6 km 2 queda encuadrado en de la

81

Estudio y Prediagnóstico Ambiental del municipio de Sant Joan d’Alacant

Ajuntament de Sant Joan d’Alacant Cota Ambiental, S.L.

Se trata de suelos que progresivamente han ido enriqueciéndose con

sustancias nitrogenadas procedentes de la actividad vital, ocupando las áreas urbanas y periurbanas de los municipios, en caminos, carreteras, solares, corrales y reposaderos de ganado. En este tipo de suelos, se van a instalar comunidades vegetales formadas por especies nitrófilas, apetentes de compuestos nitrogenados, constituyendo lo que se denomina vegetación ruderal. Los cultivos en uso o abandonados, también presentan condiciones aptas para el crecimiento de este tipo de vegetación. Las comunidades naturales que los invaden son popularmente conocidas con el nombre de “malas hierbas”.

Muy localizados , ocupando las orillas de acequias , azarbes, balsas de riego y en general, en aquellos lugares donde el suelo conserve una humedad muy elevada, aparecen los cañaverales de la especie Arundo donax. De menor representatividad a modo de manchas de escasa entidad se encuentran en el término municipal grupos aislados de otra caña, el Carrizo Phragmites australis. Cañaverales y carrizales son formaciones edáficas que encuentran su máximo desarrollo en los humedales de la provincia. a.- Vegetación ruderal.

El aumento de las comunidades nitrófilas, es un excelente bioindicador de la

degradación y alteración medioambiental, relacionado con la proliferación de residuos humanos en el desarrollo de su actividad: labores agrícolas, pastoreo, vertederos, ocupación urbana, transporte, etc. Aunque, bajo el término de vegetación nitrófila se incluyen una gran variedad de especies y familias, en general, todas ellas comparten características comunes que les confieren cierto grado de identidad.

• Comunidades ricas en especies. • Distribución muy cosmopolita, ya que en cierta manera se encuentran al

margen de criterios climáticos. • Presentan ciclos vitales cortos para aprovechar al máximo las condiciones

ambientales favorables. • Capacidad de producir un gran número de semillas. • Mecanismos de dispersión muy diversos y sofisticados, capaces de aprovechar

el viento o la piel de los animales. • Órganos subterráneos muy arraigados, con una rápida capacidad de

regeneración en caso de ser arrancadas.

Dentro de la vegetación nitrófila, la presencia de unas comunidades u otras, en un determinado espacio físico, va a depender de la actuación combinada de dos tipos de factores muy variables:

• El impacto humano generado y el grado de nitrificación del suelo. • La aridez ambiental.

Page 26: 4.- INVENTARIO AMBIENTAL. 4.1.- Encuadre geográfico. · 4.1.- Encuadre geográfico. El municipio de Sant Joan d’Alcant, con un territorio de 9,6 km 2 queda encuadrado en de la

82

Estudio y Prediagnóstico Ambiental del municipio de Sant Joan d’Alacant

Ajuntament de Sant Joan d’Alacant Cota Ambiental, S.L.

El grado de adaptación de las plantas a estos factores, distribuye en el espacio las diferentes comunidades vegetales. Debido a esto, es muy común encontrar en un mismo espacio físico, las diferentes comunidades vegetales distribuidas a modo de manchas, adosadas unas a otras o muy próximas entre sí, como respuesta a las variaciones espaciales en las condiciones del suelo.

El tipo de paisaje vegetal que encontramos en el término de Sant Joan d´Alacant se corresponde, en su mayoría, con campos de cultivo de secano abandonados y descampados, colonizados por un tapiz variado de maleza. Los márgenes de carreteras y caminos son también lugares idóneos para el establecimiento de este tipo de vegetación. En cuanto al tipo de cultivo, predomina el Algarrobo y el Olivo frente a Almendros, Higueras, y Granados. De menor representación encontramos en el municipio campos cultivados de cítricos. a.1.- Herbazales de campos de secano.

El herbazal de Citrón (Asociación Eruco-Diplotaxietum erucoides Rigual 1972)

Asociación integrada casi exclusivamente por terófitos (plantas oportunistas que mueren al llegar la época desfavorable dejando gran número de semillas en el suelo). Aparece después de las primeras lluvias otoñales manteniéndose hasta comienzos del verano. Como plantas dominantes de la Asociación encontramos el Citrón Diplotaxis erucoides y la Oruga blanca Eruca vesicaria. Como plantas acompañantes suelen presentarse otra crucíferas de aspecto parecido al Citrón pero de flor amarilla conociéndose popularmente como Rabanizas amarillas Diplotaxis

muralis, Diplotaxis virgata, , así como un tipo de margarita pequeña de la familia de las compuestas, las Maravillas del campo Calendula arvensis, de color anaranjado El herbazal de Collejón y Cucharillas (Asociación Moricandio-Carrichteretum annuae Oriol de Bolòs 1957)

Asociación emparentada con la anterior, ya que supone la transición hacia ambientes más áridos, ocupando normalmente lugares de aportamiento hídrico inferior y más salinos, tales como taludes. Como especies dominantes de la Asociación encontramos el Collejón Moricandia arvensis y la Cucharilla Carrichtera

annua. Suelen encontrarse acompañadas del pinchoso Manto de la Virgen Fagonia

cretica. La mayor resistencia a la sequía de esta asociación permite su permanencia durante periodos sin lluvia relativamente largos. Si la asociación se ve libre de alteraciones en el tiempo, tiende a ser sustituida por otra más estable formada por el escobellar de Salado blanco Atriplex glauca y Escobilla Salsola genistoides. Esta última formación, aunque de presencia constatada, se halla poco representada en el municipio. a.2.- Herbazales de bordes de camino y campos de cultivo abandonado El Herbazal de Varita de San José y margall bord (Asociación Asphodelo-Hordeetum

leporini O. de Bolòs 1956.)

Page 27: 4.- INVENTARIO AMBIENTAL. 4.1.- Encuadre geográfico. · 4.1.- Encuadre geográfico. El municipio de Sant Joan d’Alcant, con un territorio de 9,6 km 2 queda encuadrado en de la

83

Estudio y Prediagnóstico Ambiental del municipio de Sant Joan d’Alacant

Ajuntament de Sant Joan d’Alacant Cota Ambiental, S.L.

Requerimientos hídricos superiores a las dos asociaciones anteriores. Óptimo primaveral. Se distribuye ocupando hondanadas, bordes de caminos y/o carreteras (donde es más fácil que quede estancada el agua que desaloja la propia carretera) y en sitios a la sombra. La Asociación es dominada por la gramínea Hordeum murinum

ssp. leporinum, conocida como Margall bord, de espiga en forma de flecha que se clava facilmente en la ropa cuando es arrojada.

Especies acompañantes son, los Cepillitos Lamarckia aurea, la Varita de San José Asphodelus fistulosus, perteneciente a la familia de las lilas, geranios silvestres Erodium malacoides, el Botón de oro Anacyclus valentinus, Murajes Anagallis

arvensis, la Borraja Borago officinalis. Se destaca dentro de la Asociación el Mastuerzo blanco Lobularia maritima, de óptimo invernal, que se caracteriza por sus flores pequeñas agrupadas en glomérulos blancos. Cuando se dan condiciones de humedad suplementaria, como en el caso de los cultivos de naranjos, cobran gran importancia los Agritos Oxalis pes-caprae. El Herbazal de Margaritas silvestres (Asociación Resedo-Chrysanthemetum coronarii O. de Bolòs et R. Mol. 1958). Dominada por la Margarita silvestre Chrysanthemum

coronarium. Comunidades que se establecen en aquellas condiciones de humedad máxima.

Formaciones muy densas y espectaculares por el tamaño y color de la flor, y por la altura que llega a alcanzar la planta (hasta 1.5 metros). La otra planta descrita como característica de la Asociación, la Reseda blanca Reseda alba, está prácticamente ausente en la comarca. La llegada del verano termina con la espectacularidad de las margaritas silvestres.

La presión trófica (alimenticia) de los herbívoros (sobre todo cabras y ovejas) sobre las especies de esta comunidad, propicia su sustitución por comunidades de especies pinchosas, los cardos (Clase Onopordotea). Nombrar dentro de este tipo de comunidades por su mayor representación, al Cardo borriquero Onopordum

macracanthum, y al Cardo mariano Silymbum marianum, reconocible por sus motas blancas de sus grandes hojas.

El Herbazal de Olivarda y Mijera (Asociación Inulo-Oryzopsietum miliaceae A. et O. de Bolòs 1950)

La asociación se localiza sobre los lugares más húmedos de los caminos periurbanos. Está dominada por dos especies perennes, la Olivarda Dittrichia viscosa y la mijera Oryzopsis miliacea. Como acompañantes podemos encontrar el Estiravelles Lepidium graminifolium, matas aisladas de Hinojo Foeniculum vulgare, el Margall bord Hordeum murinum, o la Cerraja menuda Sonchus tenerrimus.

El Herbazal de Olivarda y Mijera comparte hábitat con el Herbazal de Varita de San José y Margall bord, pero la primera, de carácter perenne, soporta peor las posibles disturbaciones, siendo la segunda de carácter oportunista y efímero, la que se adapta mejor a la perturbación. La segunda asociación, más nitrófila, aprovecha el declive de la primera para establecerse.

Page 28: 4.- INVENTARIO AMBIENTAL. 4.1.- Encuadre geográfico. · 4.1.- Encuadre geográfico. El municipio de Sant Joan d’Alcant, con un territorio de 9,6 km 2 queda encuadrado en de la

84

Estudio y Prediagnóstico Ambiental del municipio de Sant Joan d’Alacant

Ajuntament de Sant Joan d’Alacant Cota Ambiental, S.L.

Prado sabanoide de Hinojo y albellatge (Asociación Hyparrhenietum hirto-pubescentis A. et O. de Bolòs 1962)

Frecuente en las solanas subhúmedas, podemos encontrar la asociación en las zonas semiáridas de la provincia, en los bordes de caminos y carreteras donde el agua de lluvia tiende a acumularse desplazada desde el asafalto. Dominada por la gramínea Penacho de buey o abellatge Hyparrhenia hirta, planta alta, típica de las sabanas secas africanas, utilizada como forraje de los animales de tiro. Suele acompañarse de manera abundante por Hinojo, y ocasionalmente de Ruda, Trebol hediondo Psoralea bituminosa, Zanahoria silvestre Daucus carota, la trepadora Corregüela Convolvulus althaeoides, Achicoria Cichorium intybus y el Cardo corredor Eryngium campestre. a.3.- Els Bleterars

Con el nombre de bleterars, conocemos al complejo de herbazales hipernitrófilos, que ocupan los lugares más nitrificados de los ambientes urbanos y periurbanos (ruinas, estaciones de tren, tapias y muros, estercoleros, inmediaciones de urinarios, etc.). A pesar de tratarse de comunidades formadas por plantas de vida corta, els bleterars están activos durante la mayor parte del año, ya que se produce la alternancia de comunidades.

Sin entrar en comunidades concretas, existen una gran variedad de especies que caracterizan estas formaciones vegetales, formando herbazales medianamente densos dominados por el grupo dels Blets (Chenopodium sp. Amaranthus sp.), a los que suelen acompañar diversas especies de Malvas. En invierno es notable la presencia del Matacandil Sisymbrium irio, planta comestible utilizada en ensaladas. En primavera lo hacen las Ortigas Urtica urens, las Lechetreznas (Euphorbia helioscopia,

E. peplus, E. serrata, E. segetalis....), el Beleño Hyoscyamus albus, de propiedades alucinógenas, los Pepinillos del diablo Ecballium elaterium. Otras plantas características de estas comunidades son: el Marrubio Marrubium vulgare, les Caparres Xanthium spinosum y el Mirambell Kochia scoparia, hierba alta y ramificada, de aspecto oval y óptimo estival.

Por su representatividad en el municipio cabe citar la asociación formada por el Matacandil y la Malva de flor pequeña Malva parviflora. (Asociación Sisymbrio-

Malvetum parviflorae Rivas Martínez 1978. Alcaraz 1984.)

Cuando a las condición nitrogenada del suelo, se une cierto grado de salinidad, aparecen formaciones vegetales conocidas como nitro-halófilas. Pueden tener carácter anual o perenne, presentando todas ellas estrategias para la supervivencia en medios salinos.

En el municipio de Sant Joan d´Alacant, este tipo de formaciones vegetales, están poco representadas, encontrando en la mayoría de los casos, ejemplares de estas especies, aislados o formando manchas de muy poca entidad. Como

Page 29: 4.- INVENTARIO AMBIENTAL. 4.1.- Encuadre geográfico. · 4.1.- Encuadre geográfico. El municipio de Sant Joan d’Alcant, con un territorio de 9,6 km 2 queda encuadrado en de la

85

Estudio y Prediagnóstico Ambiental del municipio de Sant Joan d’Alacant

Ajuntament de Sant Joan d’Alacant Cota Ambiental, S.L.

representantes de estas comunidades, se encuentran en el municipio: La Sosa Suaeda

vera, la Barrilla fina Halogeton sativus (de óptimo estival), la Salsola Salsola

oppositifolia, la Escobilla Salsola genistoides, el Salado blanco Atriplex halimus, la Tapenera borda Zygophyllum fabago y el Siscall Salsola vermiculata.

A modo de esquema, representamos las diferentes comunidades nitrófilas, situadas en relación a los factores ambientales que imponen los límites a su distribución. Además se establece el grado de afinidad-contacto entre comunidades. HUMEDAD

H. de Margaritas silvestres Bleterats

Resedo-Chrysanthemetum Fenollar H. de Olivarda Herbazal de Margall bord Cardassars Hyparrhenietum Inulo-Oryzopsietum Asphodelo-Hordeetum Herbazal de Citrón

Eruco-Diplotaxietum Herbazal de Collejón y Cucharilla

Moricandio-Carrichteretum NITRIFICACIÓN

4.2.2.1.4.- Listado florístico de Sant Joan d´Alacant.

La inclusión de las especies vegetales en el siguiente listado, responde a: • La observación directa de ejemplares pertenecientes a dichas especies. • La alta probabilidad de su presencia aún no habiéndose detectado ningún

ejemplar en el trabajo de campo.

Se excluyen aquellas especies que aún perteneciendo a la vegetación potencial del territorio, o no se han visto directamente, o la probabilidad de su presencia en el

Page 30: 4.- INVENTARIO AMBIENTAL. 4.1.- Encuadre geográfico. · 4.1.- Encuadre geográfico. El municipio de Sant Joan d’Alcant, con un territorio de 9,6 km 2 queda encuadrado en de la

86

Estudio y Prediagnóstico Ambiental del municipio de Sant Joan d’Alacant

Ajuntament de Sant Joan d’Alacant Cota Ambiental, S.L.

momento actual es escasa. Quedan también excluidas, las especies plantadas con fines ornamentales, en jardines, parques, fincas privadas, calles y rotondas viarias.

El presente listado pretende ser un punto de partida, que debe ser revisado y completado, en base a los recursos que disponga la administración competente, y a la colaboración de grupos, asociaciones o personas de carácter naturalista o ambientalista.

GIMNOSPERMAS

Fam. PINACEAE Pinus halepensis Miller

ANGIOSPERMAS

DICOTILEDÓNEAS Fam. AMARANTHACEAE Amaranthus albus L. Amaranthus cruentus L. Amaranthus viridis L.

Fam. BORAGINACEAE

Borago officinalis L. Cynoglossum cheirifolium L. Echium vulgare L. Heliotropium europaeum L. Fam. CARYOPHYLLACEAE Paronychia argentea Lam. Silene vulgaris (Moench) Garcke. Fam. CHENOPODIACEAE Atriplex halimus L. Beta vulgaris L. Bassia scoparia L. Chenopodium album L. Chenopodium murale L. Halogeton sativus (L.) Spach. Salsola genistoides Juss. Ex Poir. Salsola oppositifotia Desf. Salsola vermiculata L. Suaeda vera Forssk. ex J.F. Gmelin

Page 31: 4.- INVENTARIO AMBIENTAL. 4.1.- Encuadre geográfico. · 4.1.- Encuadre geográfico. El municipio de Sant Joan d’Alcant, con un territorio de 9,6 km 2 queda encuadrado en de la

87

Estudio y Prediagnóstico Ambiental del municipio de Sant Joan d’Alacant

Ajuntament de Sant Joan d’Alacant Cota Ambiental, S.L.

Fam. CISTACEAE Fumana ericoides subsp.ericoides (Cav.) Gand.

Helianthemum syriacum (Jacq.) Dum.-Cours. Helianthemum violaceum (Cay.) Pers. Fam. COMPOSITAE v. ASTERACEAE Anacyclus valentinus L. Atractylis humilis L.

Calendula arvensis L. Carlina hispanica Lam.

Carthamus arborescens L. Centaurea aspera L. Centaurea melitensis L. Cichorium intybus L.

Crepis vessicaria L. Dittrichia viscosa (L.) Greuter Filago pyramidata L. Helichrysum stoechas (L.) Moench Leontodon longirrostris (Finch & P.D. Seli) Talavera Onopordum acanthium L. Pallenis spinosa (L.) Cass. Phagnalon saxatile (L.) Cass. Reichardia tingitana (L.) Roth Silybum marianum (L.) Gaertner Sonchus tenerrimus L. Sonchus oleraceus L. Xanthium spinosum L. Fam. CONVOLVULACEAE Convolvulus altaheoides L.

Convolvulus arvensis L. Cuscuta epithymum L. Fam. CRASSULACEAE Sedum sediforme (Jaeq.) Pau subsp. sediforme

Fam. CRUCIFERAE Carrichtera annua (L.) DC. Diplotaxis erucoides (L.) DC. Diplotaxis harra. subsp lagascana (Forssk) DC. Diplotaxis muralis (L.) DC. Diplotaxis virgata (Cav.) DC. Eruca vesicaria subsp. Longirrostris (Uechtr.) Jahandiez & Maire Lobularia maritima (L.) Desv. Sisymbrium irio L.

Page 32: 4.- INVENTARIO AMBIENTAL. 4.1.- Encuadre geográfico. · 4.1.- Encuadre geográfico. El municipio de Sant Joan d’Alcant, con un territorio de 9,6 km 2 queda encuadrado en de la

88

Estudio y Prediagnóstico Ambiental del municipio de Sant Joan d’Alacant

Ajuntament de Sant Joan d’Alacant Cota Ambiental, S.L.

Fam. EUPHORBIACEAE

Euphorbia helioscopia L. Euphorbia nicaeensis All. Euphorbia peplus L. Euphorbia segetalis L.

Euphorbia serrata L. Fam. GERANIACEAE Erodium mallacoides L.

Geranium molle L.

Fam. GLOBULARIACEAE Globularia alypum L. Fam. LABIATAE vel LAMIACEAE Ajuga iva (L.) Schreb. Ballota hirsuta Bentham Marrubium vulgare L. Rosmarinus officinalis L. Salvia verbenaca L.

Satureja obovata Lag.

Sideritis leucantha Cav. Teucrium capitatum L. Teucrium pseudochamaepytis L.

Teucrium carolipaui C. Vic ex Pau Thymus vulgaris L. Fam. LEGUMINOSAE vel FABACEAE Anthyllis cytisoides L. Ceratonia silicua L. Coronilla scorpioides (L.) Koch. Coronilla juncea L. Dorycnium pentaphyllum L. Hippocrepis ciliata Willd. Psoralea bituminosa L. Vicia monantha Retz. Fam MALVACEAE Lavatera arborea L. Lavatera cretica L.

Lavatera maritima Gouan

Malva parviflora L.

Page 33: 4.- INVENTARIO AMBIENTAL. 4.1.- Encuadre geográfico. · 4.1.- Encuadre geográfico. El municipio de Sant Joan d’Alcant, con un territorio de 9,6 km 2 queda encuadrado en de la

89

Estudio y Prediagnóstico Ambiental del municipio de Sant Joan d’Alacant

Ajuntament de Sant Joan d’Alacant Cota Ambiental, S.L.

Malva sylvestris L. Fam. MYRTACEAE Eucalyptus camaldulensis Dehnh.

Fam. OLEACEAE Olea europaea L. Olea europaea L. subsp. sylvestris

Fam. OXALIACEAE Oxalis corniculata L.

Oxalis pes-caprae L. Fam. PAPAVERACEAE Papaver hybridum L. Papaver rhoeas L. Fam. PLANTAGINACEAE Plantago afra L. Plantago albicans L. Plantago lagopus L. Plantago major L. Plantago semperviens Crantz. Fam. POLYGONACEAE Emex spinosa (L.) Campd.

Polygonum aviculare L. Fam. PORTULACACEAE

Portulaca oleracea L. Fam. PRIMULACEAE Anagallis arvensis L.

Fam. PUNICACEAE Punica granatum L. Fam. RANUNCULACEAE Delphinium gracile DC.

Nigella damascena L. Fam RESEDACEAE Reseda phyteuma L.

Fam. RHAMNACEAE

Page 34: 4.- INVENTARIO AMBIENTAL. 4.1.- Encuadre geográfico. · 4.1.- Encuadre geográfico. El municipio de Sant Joan d’Alcant, con un territorio de 9,6 km 2 queda encuadrado en de la

90

Estudio y Prediagnóstico Ambiental del municipio de Sant Joan d’Alacant

Ajuntament de Sant Joan d’Alacant Cota Ambiental, S.L.

Rhamnus lycioides L. Fam. RUBIACEAE

Galium parisiense L. Galium verrucosum Hudson Rubia peregrina L.

Fam. RUTACEAE Haplophyllum linifolium (L.) G. Don fil. Ruta angustifolia Pers. Fam. SALICACEAE

Populus alba L. Fam. SOLANACEAE Hyoscyamus albus L.

Lycium intricatum Boiss

Nicotiana glauca R.C. Graham Solanum bonariense L. Solanum nigrum L. Fam. THYMELAEACEAE Thymelaea hirsuta (L.) Endl Fam. ULMACEAE

Ulmus minor Miller Fam. UMBELLIFERAE v. APIACEAE Bupleurum fruticescens L. Daucus carota L. Eryngium campestre L. Foeniculum vulgare Miller subsp. Piperitum (Ucria) Coutinho Fam. URTICACEAE

Urtica urens L. Fam. VIOLACEAE Viola arborescens L. Fam. ZYGOPHYLLACEAE Fagonia cretica L.

Tribulus terrestris L.

Zygophyllum fabago L.

Page 35: 4.- INVENTARIO AMBIENTAL. 4.1.- Encuadre geográfico. · 4.1.- Encuadre geográfico. El municipio de Sant Joan d’Alcant, con un territorio de 9,6 km 2 queda encuadrado en de la

91

Estudio y Prediagnóstico Ambiental del municipio de Sant Joan d’Alacant

Ajuntament de Sant Joan d’Alacant Cota Ambiental, S.L.

MONOCOTILEDÓNEAS Fam. AGAVACEAE Agave americana L. Fam. ARAEAE Arisarum vulgare Targ. - Tozz. Fam. CYPERACEAE Scirpus holoschoenus L. Fam. GRAMINEAE vel POACEAE Arundo donax L. Avena barbata Pott ex Link Brachypodium retusum (Pers.) Beauv. Bromus madritensis L. Bromus rubens L. Cynodon dactylon (L.) Pers. Dactylis hispánica Roth Digitaria sanguinalis (L.) Scop. Hyparrhenia hirta L. Hordeum murinum L. subsp. leporinum (Link) Arcangeli Lagurus ovatus L. Lamarckia aurea (L.) Moench

Lygeum spartum L.

Phragmites australis (Cav.) Trin. ex Steudel Piptatherum miliaceum (L.) Cosson Poa annua L. Polypogon monspeliensis (L.) Desf. Polypogon viridis (Gouan) Rostraria cristata (L.) Tzvelev Schismus barbatus (L.) Thell. Stipa tenacissima L. Fam. LILIACEAE

Allium rotundum L.

Allium roseum L.

Asparagus albus L. Asparagus horridus L. fil. Asphodelus ramosus L.

Asphodelus fistulosus L. Dipcadi serotinum (L.) Medicus Muscari neglectum Guss. Ex Ten Fam. PALMAE vel ARECACEAE

Page 36: 4.- INVENTARIO AMBIENTAL. 4.1.- Encuadre geográfico. · 4.1.- Encuadre geográfico. El municipio de Sant Joan d’Alcant, con un territorio de 9,6 km 2 queda encuadrado en de la

92

Estudio y Prediagnóstico Ambiental del municipio de Sant Joan d’Alacant

Ajuntament de Sant Joan d’Alacant Cota Ambiental, S.L.

Chamaerops humilis L. Phoenix dactylifera L.

4.2.2.1.5.- Flora Protegida.

Especies incluidas en los anexos de la Orden de 20 de Diciembre de 1985, de la Consellería de Agricultura y Pesca, sobre protección de especies endémicas o amenazadas (DOGV 336 de 3 de Febrero de 1986).

I: Anexo I: - Artículo 1º. Las plantas que figuran en el Anexo I de esta Orden, se declaran protegidas en todo el territorio de la Comunidad Valenciana. - Artículo 2º. Esta protección implica la prohibición de la recolección, la tala y desenraizamiento de estas plantas, así como la utilización de sus partes y semillas y su comercialización, sin perjuicio de lo que se indica en el Artículo 4º de esta Orden. - Artículo 4º. Excepcionalmente la Dirección General de Desarrollo Agrario podrá autorizar la recogida y el uso de algunas de las plantas que figuran en el Anexo I o el de alguna de sus partes cuando se persiga una finalidad científica, educativa o conservacionista II: Anexo II: - Artículo 3º. 1. Queda sometida a autorización previa la recolección, la tala y el desentalzamiento, así como la utilización de partes o semillas de las plantas incluidas en el Anexo II de esta Orden en todo el territorio de la Comunidad Valenciana. III: Anexo III: - Articulo 3º. 2. Así mismo, queda sometida a autorización previa la tala o desenraizainiento, aunque no la siega o recogida de partes o semillas de las plantas incluidas en el Anexo III de esta Orden. No obstante cuando la recolección se haga con fines comerciales o industriales, será necesaria también una autorización previa para cualquier actuación sobre estas plantas. Queda exceptuada de esta necesidad de autorización la recolección de hojas de palmito (Chamerops humilis) con fines artesanales.

Los siguientes taxones, presentes en el término municipal de Sant Joan d´Alacant, se encuentran incluidos en el Anexo III, por lo que “queda sometida a una

autorización previa su tala o desenraizamiento”. Chamaerops humilis (L.)

Sideritis spp. (todas las especies del género)

Thymus spp. (todas las especies del género)

Teucrium spp. (todas las especies del género)

Real Decreto 439/1990 de 30 de marzo (modificado por el R.D. 1997/1995 de

7 de diciembre que incorpora Directiva 92/43/CEE y por el R.D.1993/1998 de 12 de

Page 37: 4.- INVENTARIO AMBIENTAL. 4.1.- Encuadre geográfico. · 4.1.- Encuadre geográfico. El municipio de Sant Joan d’Alcant, con un territorio de 9,6 km 2 queda encuadrado en de la

93

Estudio y Prediagnóstico Ambiental del municipio de Sant Joan d’Alacant

Ajuntament de Sant Joan d’Alacant Cota Ambiental, S.L.

junio que incorpora Directiva 97/62/CE) por el que se establece el Catálogo Nacional

de Especies Amenazadas.

Page 38: 4.- INVENTARIO AMBIENTAL. 4.1.- Encuadre geográfico. · 4.1.- Encuadre geográfico. El municipio de Sant Joan d’Alcant, con un territorio de 9,6 km 2 queda encuadrado en de la

94

Estudio y Prediagnóstico Ambiental del municipio de Sant Joan d’Alacant

Ajuntament de Sant Joan d’Alacant Cota Ambiental, S.L.

4.2.2.2.- Fauna

La presencia de determinadas especies de animales y no de otras, tiene que ver, al igual que ocurría en el mundo vegetal, con las condiciones ambientales particulares que se dan en una determinada región o territorio y sobre todo con el desarrollo de las comunidades vegetales adaptadas a dichas condiciones, ya que en primer lugar, los seres vegetales sirven de soporte alimenticio a toda la red trófica del ecosistema.

La primera conclusión que podemos sacar es, que el tipo de paisaje vegetal que encontramos en el término municipal de Sant Joan d´Alacant, condiciona a un nivel muy íntimo, la supervivencia de los animales y el establecimiento de sus poblaciones.

La transformación por parte del hombre de los ecosistemas naturales, el acelerado desarrollo urbanístico, la apertura de nuevas vías de transporte y comunicación, el uso de pesticidas, abonos químicos, biocidas,... son responsables de la desaparición progresiva de las poblaciones animales, que hace no demasiados años, poblaban nuestros territorios, y a una escala más global, de la extinción de las especies y la pérdida de biodiversidad. Un hecho constatable asociado al crecimiento de los núcleos urbanos, es la sustitución de las especies animales de mayor tamaño, que necesitan de territorios amplios, o de aquellas con requerimientos ecológicos estrictos para el desarrollo de su actividad vital, por otras especies oportunistas, poco selectivas, que se adaptan rápidamente a las nuevas condiciones y que proliferan aprovechando los recursos que les proporciona la actividad humana y los residuos que ésta genera. Debido a la movilidad estacional y geográfica de la fauna, y a la dificultad en la detección directa de los individuos de cada especie (requeriría estudios poblacionales concretos), la relación de especies pertenecientes a los diferentes grupos faunísticos, se ha basado principalmente en la utilización de datos bibliográficos referenciados al ámbito comarcal, atendiendo a las características propias del municipio. Si bien, algunos de estos datos se han podido comprobar “in situ”, mediante observaciones puntuales realizadas en el campo.

4.2.2.2.1.- Anfibios. Ecológicamente, la supervivencia de los anfibios está principalmente condicionada a la presencia de charcas y embalses de agua más o menos permanentes donde depositar la puesta de huevos y

posteriormente superar la fase larvaria y metamorfosis. Por esta razón, muchas de las transformaciones realizadas por el hombre, tales como balsas de riego, acequias, azarbes, han beneficiado a las especies de anfibios. Desafortunadamente otras actividades humanas (contaminación de las aguas, uso de insecticidas y pesticidas

Page 39: 4.- INVENTARIO AMBIENTAL. 4.1.- Encuadre geográfico. · 4.1.- Encuadre geográfico. El municipio de Sant Joan d’Alcant, con un territorio de 9,6 km 2 queda encuadrado en de la

95

Estudio y Prediagnóstico Ambiental del municipio de Sant Joan d’Alacant

Ajuntament de Sant Joan d’Alacant Cota Ambiental, S.L.

que son directamente absorbidos a través de la piel), han contribuido a la notable regresión de sus poblaciones y sus áreas de distribución.

En los últimos años, se atribuye al calentamiento global del planeta debido al efecto invernadero, la extinción de numerosas especies de anfibios en las zonas tropicales de la Tierra. La elevada aridez ambiental de la comarca, limita considerablemente la presencia y distribución de las especies de anfibios, ya que para estos animales, es fundamental la existencia de un ambiente húmedo, que evite la desecación que se produce a través de su piel. En general los anfibios son enormemente beneficiosos a los intereses humanos, ya que son grandes consumidores de insectos y otros invertebrados como los caracoles, manteniendo a raya sus poblaciones y controlando posibles plagas. Atendiendo a la realidad del término municipal, la posible presencia de anfibios, queda limitada a aquellas especies de requerimientos ecológicos poco estrictos, capaces de ocupar ambientes periurbanos, cultivos, bancales, acequias, balsas para riego...

En la siguiente lista se presentan las especies citadas en el término municipal de Sant Joan d´Alacant o en sus inmediaciones. Se indica la categoría de conservación del Catálogo Valenciano: Vulnerable (V), Interés especial (I.E.), Protegida (P), Tutelada (T) y Cinegética (C). ORDEN ANURA Familia DISCOGLOSSIDAE Sapo partero común Alytes obstetricans. Conservación: Especie Protegida. Hábitat: Ramblas, cultivos, zonas periurbanas, barrancos.. Familia BUFONIDAE Sapo común Bufo bufo. Conservación: Especie Protegida. Hábitat: Sierras, cultivos de secano y de regadío, espartales, dunas, barrancos, áreas periurbanas..... Sapo corredor Bufo calamita. Conservación: Especie Protegida. Hábitat: zonas bastante áridas, gran diversidad de hábitats. Familia RANIDAE Rana común Rana perezi.

Page 40: 4.- INVENTARIO AMBIENTAL. 4.1.- Encuadre geográfico. · 4.1.- Encuadre geográfico. El municipio de Sant Joan d’Alcant, con un territorio de 9,6 km 2 queda encuadrado en de la

96

Estudio y Prediagnóstico Ambiental del municipio de Sant Joan d’Alacant

Ajuntament de Sant Joan d’Alacant Cota Ambiental, S.L.

Conservación: Especie Cinegética. Hábitat: cursos de agua permanentes, balsas de riego, acequias..

4.2.2.2.2.- Reptiles. El éxito evolutivo de los reptiles consiste en la verdadera conquista del medio terrestre, al lograr la independencia del medio acuático para la reproducción. Su piel cubierta de escamas

impermeables, evita la desecación del animal, lo que supone una adaptación fundamental para la supervivencia en medios secos o áridos, y les permite ocupar casi cualquier tipo de hábitat. La bonanza climatológica del Sureste de la península, favorece la presencia y diversidad de los reptiles, que necesitan captar el “calor” del medio para el desarrollo de sus funciones vitales. Las principales amenazas para este grupo faunístico, se derivan de la destrucción de sus hábitats, la muerte por atropello y la persecución directa a la que son sometidos. En la siguiente lista se presentan las especies citadas en el término municipal de Sant Joan d´Alacant o en sus inmediaciones. Se indica la categoría de conservación del Catálogo Valenciano: Vulnerable (V), Interés especial (I.E.), Protegida (P), Tutelada (T) y Cinegética (C). ORDEN SAURIA Familia GEKKONIDAE Salamanquesa común Tarentola mauritanica. Conservación: Especie Protegida. Hábitat: Municipios, casas de campo, matorrales, áreas rocosas, ..(siempre con un cierto grado de antropización). Distribuida por toda la comarca. Salamanquesa rosada Hemidactylus turcicus. Conservación: Especie de Interés Especial. Hábitat: alcanzan su óptimo en zonas cálidas cercanas al litoral situadas por debajo de los 300 metros de altitud, en las que ocupa preferentemente paredes de piedra seca, afloramientos rocosos y también áreas urbanas (menos antrópica que la Salamanquesa común). Distribuida por toda la comarca. Familia LACERTIDAE Lagartija colirroja Acanthodactylus erithrurus. Conservación: Especie Protegida. Hábitat: Áreas con sustrato arenoso y escasa cobertura vegetal, principalmente sistemas dunares y arenales litorales, aunque también ocupa otros enclaves con sustrato blando y elevada insolación.

Page 41: 4.- INVENTARIO AMBIENTAL. 4.1.- Encuadre geográfico. · 4.1.- Encuadre geográfico. El municipio de Sant Joan d’Alcant, con un territorio de 9,6 km 2 queda encuadrado en de la

97

Estudio y Prediagnóstico Ambiental del municipio de Sant Joan d’Alacant

Ajuntament de Sant Joan d’Alacant Cota Ambiental, S.L.

Lagarto ocelado Lacerta lepida Conservación: Especie Tutelada. Hábitat: Lugares secos y abiertos. Sierras, cultivos, matorral, arenales, ramblas, pinadas, áreas periurbanas. Localizado en todo los municipios de la comarca. Particularmente en los términos de San Vicent, Mutxamel, Sant Joan d´Alacant y en Alacant, este lagarto, parece adelantar su cópula al mes de marzo (la época reproductora para la especie comienza en abril-junio). Lagartija común Podarcis hispanica Conservación: Especie Protegida. Hábitat: Observada en todos los municipios de la comarca. Presenta tendencias antropófilas. Distribución desde el litoral, hasta alturas superiores a los 700 m.s.n.m. Observada en todos los municipios de la comarca. Lagartija colilarga Psammodromus algirus Conservación: Especie Protegida. Hábitat: Matorrales, pinadas, espartales, bancales de cultivo abandonados (olivos, algarrobos), entre la vegetación arbustiva que rodea los campos de almendros. Encontrada en todo el territorio comarcal, pero parece más abundante en la mitad Norte. Lagartija cenicienta Psammodromus hispanicus Conservación: Especie Protegida. Hábitat: Tomillares, espartales, cultivos, ramblas...desde el nivel del mar hasta por encima de los 800 m de altitud. Una de las lagartijas más abundantes de la comarca. Localizada en todos los municipios. Familia ESCINCIDAE Eslizón ibérico Chalcides bedriagai. Conservación: Especie Protegida. Hábitat: Pinadas, matorrales, zonas periurbanas, jardines, arenales, saladares...Localizada en los términos de San Vicent, Mutxamel, Sant Joan d´Alacant y Alacant. Familia AMPHISBANIDAE Culebrilla ciega Blanus cinereus Conservación: Especie Protegida. Hábitat: Huertas, bancales abandonados con vegetación herbácea y arbustiva, cultivos arbóreos, pinadas, jardines de urbanizaciones, áreas periféricas de municipios. Hábitos cavadores. Encontrada en todos los municipios de la comarca. ORDEN OPHIDIA Familia COLUBRIDAE

Page 42: 4.- INVENTARIO AMBIENTAL. 4.1.- Encuadre geográfico. · 4.1.- Encuadre geográfico. El municipio de Sant Joan d’Alcant, con un territorio de 9,6 km 2 queda encuadrado en de la

98

Estudio y Prediagnóstico Ambiental del municipio de Sant Joan d’Alacant

Ajuntament de Sant Joan d’Alacant Cota Ambiental, S.L.

Serpiente de herradura Coluber hippocrepis Conservación: Especie Protegida. Hábitat: Lugares secos y rocosos con vegetación arbustiva. Encontrada en todos los municipios de la comarca con densidades muy bajas. Culebra lisa meridional Coronella girondica. Conservación: Especie Protegida. Hábitat: Lugares secos y pedregosos, cultivos, áreas periurbanas. Encontrada sólo en los términos de Aigües, Alacant, San Vicent y Campello (Escarré i Vericad 1981). El hecho de la escasa exigencia de hábitats donde se ha localizado, hace pensar que un muestreo más riguroso revelaría su presencia en prácticamente toda la comarca. Culebra de escalera Elaphe scalaris Conservación: Especie Protegida. Hábitat: Lugares secos y pedregosos, cultivos, tomillares.. Ampliamente distribuida por toda la comarca. Culebra bastarda Malpolon monspessulanus Conservación: Especie Protegida. Hábitat: Lugares secos y pedregosos con vegetación arbustiva, cultivos, ruinas, áreas suburbanas, arenales, espartales...Amplia distribución por toda la comarca. Culebra de collar Natrix natrix

Conservación: Especie de Interés Especial. Hábitat: Lugares muy húmedos, rios, humedales, aguas permanentes, en ocasiones se ha encontrado en cultivos y balsas de riego. Encontrada únicamente en el rio Montnegre, aunque su distribución por la comarca debe ser más amplia. Culebra viperina Natrix maura Conservación: Especie Tutelada. Hábitat: Íntimamente ligada a masas de agua, balsas de riego, acequias, canales... Uniformemente distribuida por toda la comarca.

4.2.2.2.3.- Aves. Sin duda, constituye el grupo más abundante y diversificado de los vertebrados terrestres. Se caracterizan, al igual que los mamíferos, por tener la sangre caliente,es decir poseen mecanismos metabólicos

para la regulación de su temperatura, y por la extraordinaria movilidad que les confiere la posibilidad de volar. Debido a ello, muchas especies realizan grandes vuelos migratorios como respuesta a los cambios estacionales, estableciéndose en aquellas latitudes que facilitan su supervivencia. Esta es la razón de que la comunidad ornitológica sea distinta en función de la época del año. Se produce la convivencia de las especies residentes con las aves migratorias.

Page 43: 4.- INVENTARIO AMBIENTAL. 4.1.- Encuadre geográfico. · 4.1.- Encuadre geográfico. El municipio de Sant Joan d’Alcant, con un territorio de 9,6 km 2 queda encuadrado en de la

99

Estudio y Prediagnóstico Ambiental del municipio de Sant Joan d’Alacant

Ajuntament de Sant Joan d’Alacant Cota Ambiental, S.L.

Las aves se organizan y distribuyen dentro de un territorio, en función de sus hábitats preferidos, aunque es frecuente que una misma especie ocupe diversos tipos de hábitats. La siguiente clasificación incluye cada especie en el hábitat donde aparece con mayor frecuencia o parece más fácil su presencia. En la tabla se presentan las especies citadas en el término municipal de Sant Joan d´Alacant o en sus inmediaciones. Se indica la categoría de conservación del Catálogo Valenciano: Vulnerable (V), Interés especial (I.E.), Protegida (P), Tutelada (T) y Cinegética (C).

AVES DE CULTIVOS

RESIDENTES

Nombre común Nombre científico Conservación

Perdiz Alectoris rufa C

Lechuza común Tyto alba P

Autillo Otus scops P

Mochuelo Athene noctua P

Abubilla Upupa epops P

Lavandera blanca Motacilla alba P

Mirlo común Turdus merula C

Carbonero común Parus major P

Verdecillo Serinus serinus T

Verderón Carduelis chloris T

Jilguero Carduelis carduelis T

Escribano soteño Emberiza cirlus P

Cernícalo común Falco tinnunculus P

Halcón peregrino Falco peregrinus V

Pito real Picus viridis P

Alcaudón real Lanius excubitor P

ESTIVALES

Nombre común Nombre científico Conservación

Tórtola común Streptopelia turtur C

Cuco Cuculus canorus P

Golondrina daúrica Hirundo daurica IE

Ruiseñor Luscinia megarrhynchos P

Curruca mirlona Sylvia hortensis IE

Papamoscas gris Muscicapa striata P

Alcaudón común Lanius senator P

INVERNANTES

Nombre común Nombre científico Conservación

Bisbita común Anthus pratensis P

Lavandera cascadeña Motacilla cinerea P

Petirrojo Erithacus rubecula P

Zorzal común Turdus philomelos ¿?

Curruca capirotada Sylvia atricapilla P

Page 44: 4.- INVENTARIO AMBIENTAL. 4.1.- Encuadre geográfico. · 4.1.- Encuadre geográfico. El municipio de Sant Joan d’Alcant, con un territorio de 9,6 km 2 queda encuadrado en de la

100

Estudio y Prediagnóstico Ambiental del municipio de Sant Joan d’Alacant

Ajuntament de Sant Joan d’Alacant Cota Ambiental, S.L.

Mosquitero común Phylloscopus collybita P

Lúgano Carduelis spinus P

Pardillo común Carduelis cannabina T

AVES DE PASO

Nombre común Nombre científico Conservación

Mosquitero musical Phylloscopus trochilus P

Curruca mosquitera Sylvia borin P

Curruca zarcera Sylvia communis P

Colirrojo real Phoenicurus phoenicurus IE

Papamoscas cerrojillo Ficedula hypoleuca P

AVES DE MATORRAL

RESIDENTES

Nombre común Nombre científico Conservación

Cogujada común Galerida cristata P

Tarabilla común Saxicola torquata P

Collalba negra Oenanthe leucura P

Curruca cabecinegra Sylvia melanocephala P

Triguero Miliaria calandra P

ESTIVALES

Nombre común Nombre científico Conservación

Terrera común Calandrella brachydactyla P

Collalba rubia Oenanthe hispanica P

Curruca tomillera Sylvia conspicillata P

Zarcero común Hippolais polyglotta P

AVES DE PUEBLOS Y CIUDADES

RESIDENTES

Nombre común Nombre científico Conservación

Paloma doméstica Columba livia C

Gorrión común Passer domesticus T

Estornino negro Sturnus unicolor T

ESTIVALES

Nombre común Nombre científico Conservación

Golondrina común Hirundo rustica P

Avión común Delichon urbica P

Vencejo común Apus apus P

INVERNANTES

Nombre común Nombre científico Conservación

Colirrojo tizón Phoenicurus ochruros P

Aunque pertenecientes al grupo de las aves acuáticas, hay determinadas especies que en cierta manera se han desligado del medio acuático, utilizando como zonas de descanso o alimentación áreas próximas a núcleos urbanos, basureros y terrenos de cultivos, sustituyendo los medios acuáticos naturales por balsas de riego, canales, acequias, etc..

Page 45: 4.- INVENTARIO AMBIENTAL. 4.1.- Encuadre geográfico. · 4.1.- Encuadre geográfico. El municipio de Sant Joan d’Alcant, con un territorio de 9,6 km 2 queda encuadrado en de la

101

Estudio y Prediagnóstico Ambiental del municipio de Sant Joan d’Alacant

Ajuntament de Sant Joan d’Alacant Cota Ambiental, S.L.

En la siguiente lista, incluimos algunas de estas especies, que con toda probabilidad podemos encontrar en el municipio.

AVES ACUÁTICAS

Nombre común Nombre científico Conservación

Garcilla bueyera Bubulcus ibis P

Garza real Ardea cinerea P

Garceta común Egretta garzetta P

Alcaraván Burhinus oedicnemus IE

Avefría Vanellus vanellus C

Gaviota patiamarilla Larus cachinnans C

4.2.2.2.4.- Mamíferos.

Durante los últimos años, la comarca ha sufrido un profundo proceso de cambio, responsable de la modificación de la fisonomía

del paisaje, que ha repercutido fundamentalmente en la distribución y evolución de las poblaciones de los mamíferos. Algunas especies se han adaptado o incluso beneficiado de las nuevas condiciones urbanas y periurbanas, otras en cambio han visto disminuidas sus poblaciones hasta el punto de la desaparición. Quizás han sido las especies de menor tamaño (micromamíferos) las menos afectadas, debido a su mayor tasa de reproducción y al menor requerimiento espacial. En la siguiente lista se presentan las especies citadas en el término municipal de Sant Joan d´Alacant o en sus inmediaciones. Se indica la categoría de conservación del Catálogo Valenciano: Vulnerable (V), Interés especial (I.E.), Protegida (P), Tutelada (T) y Cinegética (C). ORDEN INSECTIVORA Familia ERINACEIDAE Erizo común Erinaceus europaeus Conservación: Especie Protegida Hábitat: Distribuido por toda la comarca en todo tipo de hábitats (cultivos, herbazales, matorrales, pinares, zonas periurbanas....). Familia SORICIDAE Musaraña común Crocidura russula Conservación: Especie Protegida Hábitat: Practicamente cualquier biotopo. Requiere cierto grado de humedad. Huertos de cítricos, umbrías, cultivos, jardines de urbanizaciones y fincas privadas...). Musarañita Suncus etruscus

Page 46: 4.- INVENTARIO AMBIENTAL. 4.1.- Encuadre geográfico. · 4.1.- Encuadre geográfico. El municipio de Sant Joan d’Alcant, con un territorio de 9,6 km 2 queda encuadrado en de la

102

Estudio y Prediagnóstico Ambiental del municipio de Sant Joan d’Alacant

Ajuntament de Sant Joan d’Alacant Cota Ambiental, S.L.

Conservación: Especie Protegida Hábitat: Preferentemente habita campos de cultivo abandonados, bancales de secano.... ORDEN QUIRÓPTERA Familia VESPERTILIONIDAE Murciélago común Pipistrellus pipistrellus

Conservación: Especie Protegida Hábitat: Plazas, parques, casas de campo, urbanizaciones, campos de cultivo... Murciélago ratero Myotis myotis Conservación: Especie Vulnerable. Aparece también en el Anexo II del Catálogo Nacional de Especies Amenazadas. Especies Animales de Interés Comunitario para

cuya conservación es necesario designar zonas especiales de conservación. Hábitat: El invierno lo pasan en cuevas húmedas, sólo durante el verano se transladan a las construcciones humanas, aunque no se ha detectado en el municipio, no se descarta su posible presencia. ORDEN LAGOMORPHA Familia LEPORIDAE Conejo Oryctolagus cuniculus Conservación: Especie Cinegética Hábitat: Espartales, tomillares, cultivos abandonados, pinadas no muy densas. Liebre Lepus europaeus Conservación: Especie Cinegética Hábitat: Lugares llanos sin excesiva cubierta vegetal. ORDEN RODENTIA Familia GLIRIDAE Lirón careto Eliomys quercinus Conservación: Tutelada Hábitat: Lugares secos y rocosos con vegetación arbórea o de matorral, campos de algarrobos, construcciones rurales, corrales.... Familia MURIDAE Ratón casero Mus musculus Conservación: - Hábitat: Especie cosmopolita, coloniza todos aquellos lugares donde el hombre establece sus residencias permanentes o temporales. Ratón mediterráneo Mus spretus Conservación: - Hábitat: Lugares abiertos, cultivos con márgenes de piedra, maleza...

Page 47: 4.- INVENTARIO AMBIENTAL. 4.1.- Encuadre geográfico. · 4.1.- Encuadre geográfico. El municipio de Sant Joan d’Alcant, con un territorio de 9,6 km 2 queda encuadrado en de la

103

Estudio y Prediagnóstico Ambiental del municipio de Sant Joan d’Alacant

Ajuntament de Sant Joan d’Alacant Cota Ambiental, S.L.

Ratón de campo Apodemus sylvaticus Conservación: - Hábitat: Márgenes de cultivos, espartales, cercanías de casas de campo, pinares de montaña... Rata común Rattus norvegicus Conservación: - Hábitat: Ciudades, pueblos, cultivos, urbanizaciones, vertederos.... Rata negra Rattus rattus Conservación: - Hábitat: Zonas periurbanas, caseríos rurales, casas de campo..... ORDEN CARNIVORA Familia CANIDAE Zorro Vulpes vulpes

Conservación: Especie Cinegética Hábitat: Espartales, cultivos, matorrales, áreas periurbanas... Familia MUSTELIDAE Comadreja Mustela nivalis

Conservación: Especie Tutelada Hábitat: Sierras, cultivos de secano, regadío, ruinas y zonas periurbanas de todos los municipios de la comarca. Familia VIVERRIDAE Gineta Genetta genetta

Conservación: Especie Tutelada Hábitat: Lugares que presenten una importante cubierta de matorral y pinar. Debido a su alto grado de adaptabilidad, explota también casi cualquier tipo de hábitat, como pueden ser los cultivos en producción o abandonados, y zonas periurbanas.

Page 48: 4.- INVENTARIO AMBIENTAL. 4.1.- Encuadre geográfico. · 4.1.- Encuadre geográfico. El municipio de Sant Joan d’Alcant, con un territorio de 9,6 km 2 queda encuadrado en de la

104

Estudio y Prediagnóstico Ambiental del municipio de Sant Joan d’Alacant

Ajuntament de Sant Joan d’Alacant Cota Ambiental, S.L.

4.3.- Análisis del medio social.

El concepto de Medio Ambiente externo lo constituyen todo el espacio y circunstancias situadas fuera del soma, en contacto directo con sus tegumentos si se quiere, pero sin penetrar en el interior. Engloba todas las variables que conforman el entorno vital, es decir, el conjunto de factores naturales, físicos y bióticos, estéticos, culturales y socioeconómicos que interaccionan con el ser humano y con la propia sociedad.

Además, hay que tener en cuenta la notable impronta que las actividades que

el hombre realiza en el territorio ejercen sobre el Medio Natural, en un territorio con una ocupación tan antigua e intensa ya no hay un medio natural propiamente dicho, y todavía más relevante, sobre el Paisaje.

En este apartado de inventario ambiental e información territorial básica, en lo

que hace referencia al análisis del medio social, se han tenido en cuenta aquellos factores humanos que inciden directamente sobre el espacio, es decir, sobre el Medio Ambiente: la población, los usos de territorio, etc. 4.3.1.- Población.

El estudio evolutivo de la población de Sant Joan d’Alacant no se puede establecer de forma sistemática y segura hasta el primer censo que se efectúa en 1857. Esto es motivado, porque el municipio estuvo unido al de Alicante, del que se separó, definitivamente, en 1779; solamente, durante un período de escasos años, que van desde 1593 a 1619, Sant Joan con el inmediato caserío de Benimagrell, permaneció separado, tomando el título de Universidad.

Pese a ello, utilizando algunos datos, establecidos por ciertos autores, se

pueden confeccionar algunas notas de demografía histórica desde finales del siglo XV, que nos indican el estado demográfico del municipio desde estas fechas indicadas hasta 1843.

EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN ABSOLUTA

Fecha Nº de Casas Nº de Habitantes Fuente

1498 50 200 Gaspar Escolano

1550 230 1035 Boronat y Barrachina

1646 216 972 Pérez Puchal

1735 679 3055 Camarena-Mahiques

1794 1059 4765 Cavanilles

1843 930 3773 Madoz

El primer censo de carácter oficial se efectúa en 1860. Para esta fecha, dicho censo establece una población de hecho de 3379 habitantes. Ello quiere decir que

Page 49: 4.- INVENTARIO AMBIENTAL. 4.1.- Encuadre geográfico. · 4.1.- Encuadre geográfico. El municipio de Sant Joan d’Alcant, con un territorio de 9,6 km 2 queda encuadrado en de la

105

Estudio y Prediagnóstico Ambiental del municipio de Sant Joan d’Alacant

Ajuntament de Sant Joan d’Alacant Cota Ambiental, S.L.

respecto a la cifra que da Madoz para 1843 el municipio de Sant Joan experimentó un retroceso demográfico que, salvo pequeñas recuperaciones, manifestará estas recesiones hasta la década de los años treinta. La pérdida absoluta de población, se debe a la decadencia agrícola del término, víctima de una prolongada sequía. Por ello se viene a producir una emigración, generalmente al África francesa que no finalizará, entre otras cosas, porque los proyectos de canalización de las aguas sobrantes del Júcar hacia la Huerta de Alicante no se efectuaron.

VARIACIÓN POBLACIONAL

Censos Población de hecho Crecimiento intercensal Aumento anual en %

1860 3379

1877 3308 -71 -0,16

1887 2973 -335 -1

1897 3170 197 0,66

1300 3326 156 1,64

1910 3264 -62 -0,18

1920 2685 -579 -1,77

1930 2907 222 0,82

1940 3434 527 1,81

1950 1912 478 1,39

1960 5062 1150 2,93

1970 7168 2100 4,14

1986 11978 4810 6.7

1997 16621 4346 3.8

2001 18207 1586 0.9

Los años veinte inician la recuperación del municipio, tónica que seguirá en los años treinta, pero hay que esperar al censo de 1940 para ver superada la población de 1860, ochenta años atrás.

A partir de aquí se registra un cambio de signo en la curva poblacional: se

pasa a un decidido crecimiento que sube de ritmo a medida que nos acercamos a la cifra actual.

Este desarrollo se debe primordialmente, a la potente corriente inmigratoria

que se va a registrar en el municipio a partir de los años cincuenta y sesenta principalmente. En cuanto a la distribución de la población por sectores, dentro del municipio de Sant Joan no resulta efectivo debido a las dimensiones reducidas del mismo y únicamente en el sector más cercano al río Monnegre y el sector Este donde está más consolidado el sector agrícola existe una menor presencia urbana.

Page 50: 4.- INVENTARIO AMBIENTAL. 4.1.- Encuadre geográfico. · 4.1.- Encuadre geográfico. El municipio de Sant Joan d’Alcant, con un territorio de 9,6 km 2 queda encuadrado en de la

106

Estudio y Prediagnóstico Ambiental del municipio de Sant Joan d’Alacant

Ajuntament de Sant Joan d’Alacant Cota Ambiental, S.L.

El periodo 1960 a 1975 tiene evoluciones demográficas bastante homogéneas en los distintos municipios de l’Alacantí, auque los incrementos positivos son mayores durante los años sesenta. En la capital y su área metropolitana los crecimientos se pueden calificar de explosivos en cada uno de los tres quinquenios; es estos años la capital multiplica su población de hecho por 1’8 y el área metropolitana por 1’9, sobre todo a resultas del gran crecimiento de San Vicente que con su fuerte desarrollo industrial multiplica su población por 2’2. Las limitaciones de las fuentes estadísticas demográficas, impiden conocer qué parte de estos incrementos corresponden a la inmigración y qué parte al crecimiento natural, aunque para el conjunto de la provincia sí se puede conocer; ésta multiplica su población en esto quince años en 1’5 producto de balances positivos que ascienden a 161.217 nuevos habitantes como saldo vegetativo y de otros 187.442 como saldo migratorio.

De 1976-1986 se ha acentuado en la comarca la reducción de crecimiento

demográfico, la crisis de la economía tiene su mayor impacto demográfico en los municipios o núcleos industriales mientras que los dominados por actividades terciarias, son los únicos que mantienen una cierta vitalidad inmigratoria. Desde 1986 se mantiene esta tendencia de estabilización del crecimiento. Intercalando, incluso, años de crecimiento negativo con años de fuerte tendencia alcista. Sin embargo, desde 1996 se puede comprobar como la curva de crecimiento es menor y se tiende a una estabilización de la población, aunque siempre con ganancia poblacional, debido principalmente a la inmigración procedente de Alicante, que busca una mayor tranquilidad, huyendo de las aglomeraciones de la ciudad.

Población de hecho

0

5000

10000

15000

20000

1860

1877

1887

1897

1900

1910

1920

1930

1940

1950

1960

1970

1975

1981

1986

1997

2001

Sant Joan tiene una tendencia inmigratoria, en los últimos años que como hemos explicado se aleja del prototipo de municipio industrial, en el cual el reclamo de mano de obra, era la principal atracción y provocó las grandes avalanchas de los años 1960 y 1970. Actualmente la principal fuente de inmigración como se observa

Page 51: 4.- INVENTARIO AMBIENTAL. 4.1.- Encuadre geográfico. · 4.1.- Encuadre geográfico. El municipio de Sant Joan d’Alcant, con un territorio de 9,6 km 2 queda encuadrado en de la

107

Estudio y Prediagnóstico Ambiental del municipio de Sant Joan d’Alacant

Ajuntament de Sant Joan d’Alacant Cota Ambiental, S.L.

en la tabla proviene de la propia Comunidad Valenciana y más concretamente de la ciudad de Alicante, ya que prácticamente a formado con ella una conurbación. Resaltar igualmente el aumento notable de la inmigración extranjera, pero con la peculiaridad de ser una inmigración turística, principalmente de países del norte de Europa, con edades propias de la tercera edad y que buscan en el municipio una mejora en las condiciones climáticas frente a las condiciones más duras de sus países de origen y que debido al menor coste de la vida en España pueden conseguir un mayor acomodo.

PROCEDENCIA DE LA INMIGRACIÓN

Años Comunidad Valenciana Otras CC.AA. Extranjero

1995 636 182 23

1996 357 132 20

1997 508 191 56

1998 617 236 47

1999 460 170 97

Debido a esta característica Sant Joan alberga una población joven, aunque

dentro de los patrones de los países desarrollados, es decir una tabla de población ensanchada por el centro, población entre 20 y 40 años y con una base de población infantil pequeña. Esto es debido a una mejora en los último años de la calidad de vida y que provoca un descenso en la natalidad para mantenerlo.

0 500 1000 1500 2000

menos de 10

10 a 19

20 a 29

30 a 39

40 a 49

50 a 59

60 a 69

70 a 79

80 a 89

90 a 99

más de 99

HABITANTES POR EDAD Y SEXO

MUJERES VARONES

Page 52: 4.- INVENTARIO AMBIENTAL. 4.1.- Encuadre geográfico. · 4.1.- Encuadre geográfico. El municipio de Sant Joan d’Alcant, con un territorio de 9,6 km 2 queda encuadrado en de la

108

Estudio y Prediagnóstico Ambiental del municipio de Sant Joan d’Alacant

Ajuntament de Sant Joan d’Alacant Cota Ambiental, S.L.

4.3.2.- Uos del territorio.

El término municipal de Sant Joan ocupa una superficie de 959 hectáreas, limitando con los municipios de Mutxamel por el oeste, al sur con Alicante y al norte y noreste con El Campello. Formando como hemos indicado de la comarca de l’Alacantí y más concretamente de la Huerta de Alicante.

Como indica el nombre de la comarca, desde los primeros asentamientos la

agricultura ha sido el principal motor económico del municipio dadas las características edafológicas del municipio y que han condicionado sobre manera los usos del territorio.

El factor económico es determinante en los usos del suelo, generando una

competencia que se resuelve a favor del uso más capitalizado, descuidando en ocasiones su idoneidad y rentabilidad, no sólo económica sino también social. Esto puede dar lugar a disfuncionalidades, como es el caso de la ocupación por parte de la actividad industrial de las tierras más ricas desde el punto de vista agrícola.

El hecho de analizar los usos del territorio actuales en el municipio de Sant

Joan tiene como objetivo fundamental conocer la estructura preexistente y ver como el espacio se ha organizado por actividades económicas con diferente impronta territorial, algunas históricas y otras más recientes, que fundamentan un problema de competencias por el uso del suelo. 4.3.2.1.- Uso agrícola.

Como se ha comentado anteriormente el municipio de Sant Joan d’Alacant se sitúa sobre suelos cuaternarios de alta capacidad agrícola, lo que ha motivado que la agricultura sea desde la edad media la principal actividad económica del municipio.

Ya en 1894, se crea el Sindicato de Riegos de la Huerta de Alicante, para

administrar los usos del agua del pantano de Tibi y se asignan boletos de riego en función de las tahullas de tierra. La Comunidad de Regantes sigue vigente hoy en día. Ante el aumento a lo largo de los años 1950 a 1970 del consumo de agua se recurre también a las aguas del Canal de la Huerta (pozos de Villena) y Riegos de Levante (río Segura).

Tras la expansión industrial, se produce un cambio en cuanto a la principal

función de los terrenos agrícolas, los cuales pasan a ser segundas residencias, debido a la pérdida de importancia de esta actividad. En este mismo sentido a lo largo de los años 1980 y 1990 se produce un abandono progresivo de estos terrenos, debido a la presión urbana (turismo) y a la búsqueda de beneficios a través de la especulación. Este hecho deja una impronta en el territorio que pasa del típico paisaje agrícola a un espacio urbanizado caracterizado por urbanizaciones y casas de campo. Igualmente, aquellas que mantienen un carácter agrícola, se convierten en explotaciones de

Page 53: 4.- INVENTARIO AMBIENTAL. 4.1.- Encuadre geográfico. · 4.1.- Encuadre geográfico. El municipio de Sant Joan d’Alcant, con un territorio de 9,6 km 2 queda encuadrado en de la

109

Estudio y Prediagnóstico Ambiental del municipio de Sant Joan d’Alacant

Ajuntament de Sant Joan d’Alacant Cota Ambiental, S.L.

tiempo parcial, debido a que los propietarios buscan otros ingresos a través de otros trabajos.

A pesar de la riqueza de los suelos, y de la agricultura tradicional se observa

como ya en 1970 se produce un auge del sector terciario y como la agricultura se sitúa rápidamente como el sector menos importante dentro del municipio. Se puede apreciar además en la comparativa con la provincia el claro declive del sector primario.

Evolución de la población activa (1970-1991)

Sector primario Sector secundario Sector terciario Sectores

económicos 1991 1970 1991 1970 1991 1970

Provincia 15,4% 20,8% 25% 45% 59,6% 34,2%

Sant Joan 9,5% 11,8% 51,3% 41,7% 39,2% 46,5%

El claro declive de la Huerta en estos años se debe a la pérdida de las grandes fincas y por ello los terrenos abandonados tienden a la parcelación (mayor amplitud del casco urbano o zonas residenciales de chalets) que han proporcionado, en consecuencia, trabajo en la industria de la construcción, que pasa a ser un baluarte para el municipio.

Evolución del número y la superficie de las explotaciones (1962-1982)

<4'9 Ha. de 5 a 49'9 Ha. >50 Ha. Explotaciones

1962 1982 % 1962 1982 % 1962 1982 %

Sant Joan 2886 4180 44,84 1291 1027 -20,45 130 141 8,46

L’Alacantí 462 146 -68,4 50 11 -78 0 0 0

La superficie cultivada ha pasado en la comarca de l’Alacantí ha pasado de ser casi el 60% del total comarcal en 1908-1912, al 46% en 1988; este retroceso se debe a tres hechos; el abandono de las tierras marginales menos productivas puestas en cultivo en los momentos de expansión viti-vinícola, al crecimiento urbano industrial, al desarrollo de las redes viarias, y a las necesidades de suelo de los complejos turístico-residenciales.

Evolución de las superficies cultivadas (Ha.) (1908-1988)

Cultivos Algarrobo Almendro Olivo Viñedo Cereales Hortalizas y frutales

Años 1908 1988 1908 1988 1908 1988 1908 1988 1908 1988 1908 1988

Sant Joan

50 8 350 140 10 18 150 80 2410 0 20 133

L’Alacantí 5560 1152 5890 11938 440 1144 5500 2285 14890 161 400 2306

Page 54: 4.- INVENTARIO AMBIENTAL. 4.1.- Encuadre geográfico. · 4.1.- Encuadre geográfico. El municipio de Sant Joan d’Alcant, con un territorio de 9,6 km 2 queda encuadrado en de la

110

Estudio y Prediagnóstico Ambiental del municipio de Sant Joan d’Alacant

Ajuntament de Sant Joan d’Alacant Cota Ambiental, S.L.

Como se observa en la tabla, únicamente el olivo y las hortalizas, han

aumentado su extensión. El olivo ha aumentado su superficie, debido al fomento del consumo del aceite de oliva que provoca un proceso de renovación del arbolado, por ello, los olivares presentan hoy día un excelente aspecto sanitario y vegetativo, estado que contrasta con el cultivo descuidado y el abandono de hace unos años.

Distribución de superficies por tipo de cultivo (Ha.) (2000)

Cultivos Sant Joan L’Alacantí

Cereales 1 313

Leguminosas 0 76

Tubérculos 2 12

Cultivos Industriales 0 52

Cultivos forrajeros 1 22

Hortalizas 7 706

Subtotal Cultivos Herbáceos 11 1181

Cítricos 30 576

Frutales 12 5290

Viña 0 807

Viveros 0 20

Olivos y otros leñosos 14 2044

Subtotal Cultivos Leñosos 56 8737

Total 65 9918

% 0,66% 100%

Junto con los anteriores, las hortalizas y otros frutales han conocido un proceso de expansión, con una superficie ocupada de 400 Ha y se pasa a 2306 Ha en 1988. Entre las hortalizas hay que destacar el tomate de invierno, cuyo cultivo, gracias a las buenas temperaturas y disponibilidades hídricas, ha evolucionado de las variedades autóctonas, la “Mutxamel” a otras foráneas “canario” o “inglés”, que al ser cosechadas extratempranamente son dedicadas en su práctica totalidad a la exportación; sin olvidar la importancia de otras hortalizas tales, como el melón, pimiento, habas y apio, beneficiadas últimamente con la introducción de nuevas técnicas que permiten obtener cosechas durante todo el año, como es el cultivo forzado bajo plástico unido al riego localizado.

El resultado de la evolución seguida por todos estos cultivos durante el siglo

XX, tiene como resultado en el panorama actual de la agricultura de l’Alacantí un equilibrio de los cultivos leñosos y herbáceos en el secano, frente a un predominio de los primeros sobre los segundos en el regadío. La presencia de los frutales y viñedos en las tierras regadas ante la penuria de caudales y la semiaridez de la zona, han obligado a los propietarios agrícolas a desarrollar todas aquellas técnicas que permiten asegurar y/o aumentar los riegos anuales (por los grandes costos económicos que la sequía ocasionaría al tratarse de cultivos leñosos).

Page 55: 4.- INVENTARIO AMBIENTAL. 4.1.- Encuadre geográfico. · 4.1.- Encuadre geográfico. El municipio de Sant Joan d’Alcant, con un territorio de 9,6 km 2 queda encuadrado en de la

111

Estudio y Prediagnóstico Ambiental del municipio de Sant Joan d’Alacant

Ajuntament de Sant Joan d’Alacant Cota Ambiental, S.L.

Por su parte el municipio de Sant Joan ha seguido esta tendencia, llegando

casi a desaparecer los cultivos herbáceos y tradicionales para concentrarse en cultivos de mayor rentabilidad económica en la actualidad, como pueden ser el olivar y los frutales. 4.3.2.2.- Uso residencial.

Dada la importante porción del término municipal, dedicada al uso residencial vemos como es el que condiciona la evolución y jerarquización de los diferentes usos del municipio.

Este hecho es debido al importante peso económico que tiene el sector

inmobiliario en un municipio de las características de Sant Joan, en el que se aúna la cercanía al mar y la proximidad a un núcleo urbano de las características de Alicante, sin contar con la vocación turística de todo el marco levantino en el que se encuadra.

Los rasgos estructurales de la mayoría de los municipios vienen condicionados

por el soporte físico de los mismos, sin embargo en el caso de este estudio, la topografía prácticamente llana y la ausencia de importantes barreras físicas, dan paso a que sean las infraestructuras, la propia presión urbanística, los factores de funcionalidad o disfuncionalidad generados por la ciudad misma las que condicionen estos rasgos estructurales.

Se carece de noticias exactas sobre la fundación de la población. Viravens y

Pastor afirma que existía durante la dominación árabe, dando como prueba el que la iglesia de Sant Joan se ubicase en el lugar ocupado antes, por una mezquita.

Probablemente en fechas romanas existieron alquerías, que aprovechaban las

aguas de riego para sus huertos, lo mismo que, más tarde, harían los musulmanes. Estas alquerías tendrían un número de habitantes apreciable y algunas llegarían a formar poblados.

Durante los siglos XV y XVI, estos lugares fueron asolados, varias veces, por

multitud de piratas. En una de estas incursiones, la pequeña población de Lloxia fue arrasada y los supervivientes se instalarían en Sant Joan, lo que daría un impulso a su población.

Las tropelías fueron más frecuentes y peligrosas durante el XVI lo que ,

consecuentemente, se mandaron construir torres de defensa. Viravens relata que solamente en Sant Joan se levantaron siete torres, algunas comunicadas con las casas por túneles. Pese a estas defensas, el pueblo tuvo que sufrir nuevas incursiones piratas, siendo notable la de 1550, en la que perdió la vida Pedro Bendicho, baile de la población.

Page 56: 4.- INVENTARIO AMBIENTAL. 4.1.- Encuadre geográfico. · 4.1.- Encuadre geográfico. El municipio de Sant Joan d’Alcant, con un territorio de 9,6 km 2 queda encuadrado en de la

112

Estudio y Prediagnóstico Ambiental del municipio de Sant Joan d’Alacant

Ajuntament de Sant Joan d’Alacant Cota Ambiental, S.L.

En 1593, Sant Joan, a la que se anexionó Benimagrell, formando una Universidad, se separó de la municipalidad alicantina, pero en 1614 volvió a agregarse a Alicante por el Tratado de Agregación y Concordia a fin de facilitar la amortización de los gastos de construcción del Pantano de Tibi. La constitución de Sant Joan como municipio independiente, separado de Alicante, no se daría hasta el 5 de octubre de 1773 confirmándose oficialmente en 1779 por Real Audiencia del Reino de Valencia.

A principios del XVIII, durante la Guerra de Sucesión aconteció la marcha del

gobernador de Denia, don Francisco de Avila, sobre la provincia alicantina y en 1705 llegó a saquear los pueblos cercanos a Alicante, entre ellos Sant Joan. Desde entonces, la villa siempre ha vivido al compás de la historia alicantina, de tal forma que, siempre, los aconteceres de toda índole, manifestados en la capital se han visto reflejados en el municipio.

La estructura urbana de Sant Joan, responde al típico pueblo-calle, habiéndose

constituido el núcleo antiguo a ambos lados de un eje que continúa hacia Muchamiel, por la avenida del mismo nombre que, también es vía de comunicación hacia Alcoy y Jijona.

Este eje principal se inicia en la calle San José, continuándose por la de Calvo

Sotelo; lugar de paso de vehículos hacia los pueblos de La Marina y Valencia, antes que se construyera el actual desvío de la carretera N-332.

De manera que el plano antiguo, construido ciñéndose a estas vías de acceso,

tiene forma de “Y”, cuyos dos brazos tienen su punto de unión en la Plaza de España, ubicación de la Iglesia y el Ayuntamiento.

Sant Joan d’Alacant se ha ido ensanchando, desde el año 1930, hacia el Este.

Su evolución continuó, mas tarde, pasada la carretera N-332 por Benimagrell y una serie de urbanizaciones (Vistamar, Miñana, Bella Vista) que tienen como punto de arranque la Plaza del Mar. Es una expansión que busca las zonas playeras, hasta introducirse en términos de Alicante y Campello.

Los sucesivos Planes de Ordenación urbana continuaban y ampliaban la

expansión hacia el este, a través de más urbanizaciones y zonas de carácter residencial que también se continuaban a ambos lados de la carretera N-332 y a través de la Avenida de Alicante que conduce a Santa Faz.

Mucho menor fue la expansión hacia el oeste, tan sólo representada por la

urbanización Climont. Las parte Nordeste y suroeste avanzan, pero con más lentitud, mientras que hacia el norte, en dirección a Muchamiel, en la partida de El Salt se localiza la zona industrial uniéndose al área industrial de Muchamiel.

Page 57: 4.- INVENTARIO AMBIENTAL. 4.1.- Encuadre geográfico. · 4.1.- Encuadre geográfico. El municipio de Sant Joan d’Alcant, con un territorio de 9,6 km 2 queda encuadrado en de la

113

Estudio y Prediagnóstico Ambiental del municipio de Sant Joan d’Alacant

Ajuntament de Sant Joan d’Alacant Cota Ambiental, S.L.

En la actualidad, y como ya se ha comentado la evolución urbana del municipio se ve condicionada, principalmente por las infraestructuras de carreteras que atraviesan el municipio y los equipamientos que soporta como el Hospital provincial y las urbanizaciones que forman un continuo urbano disgregado del casco urbano. Las carreteras N-332 y la A-7, son los principales factores que actúan a modo de barreras físicas que segregan espacios y condicionan la evolución del municipio. Esto es debido, tanto a su función de barrera como al valor que adquieren los terrenos que quedan conectados a ellas y la devaluación de aquellos que quedan disgregados o aledaños que pierden todo su valor residencial. En este mismo sentido los terrenos cercanos a las playas tienen un mayor valor dentro del mercado inmobiliario independientemente de las condiciones agrarias que posean. 4.3.2.3.- Uso industrial.

Es este un uso de gran importancia en el territorio, tanto por su peso dentro de la economía del municipio como por la impronta que deja sobre él. Sant Joan, no ha sido tradicionalmente un municipio eminentemente industrial, sin embargo ha tenido una actividad industrial tradicional ligada a la actividad agrícola.

El quehacer industrial del municipio tiene precedentes artesanales, bajo la

forma de elaboraciones de tipo doméstico, que proporcionaban ciertos emolumentos para complementar los ingresos de su modesta condición económica.

La elaboración del esparto pareció gozar de cierta preeminencia siendo un

trabajo fácil para realizar en ratos libres, corriendo a cargo de mujeres y niños, bien a las orillas del fogón, en invierno, o en las puertas de las casas en verano. Se realizaban alpargatas, capazos, cuerdas, esteras, etc.

La recolección del esparto se efectuaba en el último mes del verano.

Arrancando a mano, aún verde, se ataba en manojos para que se secara en las eras y una vez que tomaba color amarillento se guardaba en la paja. Antes de utilizarlo era necesario que estuviese en remojo durante veinte o treinta días. Este trabajo se realizaba, principalmente, en el caserío de Benimagrell.

Otra labor realizada por las mujeres, actualmente bastante abandonada, era la

de encajes y bordados; Sala y Pérez destaca esta artesanía; también nombra una antigua fábrica, hoy inexistente, que elaboraba papel de fumar, montada por un industrial alcoyano.

La actividad industrial de los años 60, principios de los 70 basándonos en el

Listado de Industrias, se puede establecer un cuadro representativo de la actividad industrial de Sant Joan que, como se observa tiene escasa entidad, salvo en el sector de la construcción. La importancia de estos datos viene dada por el periodo en el que se encuadra, uno de los de mayor crecimiento industrial tanto en el ámbito nacional como provincial.

Page 58: 4.- INVENTARIO AMBIENTAL. 4.1.- Encuadre geográfico. · 4.1.- Encuadre geográfico. El municipio de Sant Joan d’Alcant, con un territorio de 9,6 km 2 queda encuadrado en de la

114

Estudio y Prediagnóstico Ambiental del municipio de Sant Joan d’Alacant

Ajuntament de Sant Joan d’Alacant Cota Ambiental, S.L.

Distribución de la mano de obra industrial (1970)

0-5 6-10 11-20 21-30 31-40 +40 Total % Establec. industriales Est Obr Est Obr Est Obr Est Obr Est Obr Est Obr Est Obr

Alimentación 15 28 15 5

Madera, mimbre

16 35 3 30 1 42 21 17

Talleres mecánicos

11 30 1 35 13 11

Construcción 8 34 21 149 10 153 2 44 42 63

Otras industrias

8 16 1 6 9 4

Total 58 143 25 185 10 153 2 44 1 35 1 42 100 100

Est: Establecimientos / Obr: Obreros

La industria de la construcción ocupa un lugar destacado; su importancia hay que conectarla con el “boom” turístico. La construcción viene a representar un porcentaje elevado empresas industriales. Este hecho explica la importancia del sector secundario dentro del municipio de Sant Joan que como vemos en la gráfica está muy por encima de la media provincial.

Población activa (1970-1991)

Sector primario Sector secundario Sector terciario Sectores

Económicos 1991 1970 1991 1970 1991 1970

Provincia 15,4% 20,8 25% 45% 59,6% 34,2%

Sant Joan 9,5% 11,8% 51,3% 41,7% 39,2% 46,5%

El ramo de la construcción ha podido alcanzar un lugar destacado en el

término por gozar Sant Joan de condiciones estructurales apropiadas históricamente para el turismo –hoteles, zonas de aparcamientos, urbanizaciones, equipamientos, etc.- de modo que aparte de ampliarse el casco urbano se levantaron importantes urbanizaciones en el diseminado -Gialma, La Font, Torre Bonanza-, sobre todo en la zona Este del municipio, buscando el camino de la Playa de Sant Joan, ya en término de Alicante.

La situación experimenta un cambio sustancial desde mediados de los setenta,

debido a la conjunción de aspectos favorables para la comarca, como la puesta en valor de su estratégica ubicación en el nudo de todas las comunicaciones dela provincia (marítimas, terrestres y aéreas) las reconversiones llevadas a cabo en las comarcas tradicionalmente industriales, con el cierre de numerosas empresas y la aparición de nuevas que buscan emplazamientos más ventajosos, la apertura a las inversiones extranjeras y la oferta de suelo industrial equipado en una serie de

Page 59: 4.- INVENTARIO AMBIENTAL. 4.1.- Encuadre geográfico. · 4.1.- Encuadre geográfico. El municipio de Sant Joan d’Alcant, con un territorio de 9,6 km 2 queda encuadrado en de la

115

Estudio y Prediagnóstico Ambiental del municipio de Sant Joan d’Alacant

Ajuntament de Sant Joan d’Alacant Cota Ambiental, S.L.

polígonos urbanizados, localizados preferentemente en los extrarradios de Alicante y San Vicente.

Contrataciones registradas a 31 de marzo de 2000 (según sectores de actividad)

Total Agricultura Construcción Industria Servicios Sant Joan

232 16 54 9 153

Como se aprecia en el cuadro, el sector de la construcción sigue siendo el principal motor de la actividad industrial dentro del municipio, empleando más mano de obra que toda la actividad industrial y agrícola juntas. Igualmente este cuadro nos permite observar la vocación turística del municipio y como sigue la tendencia del municipio de Alicante, al cual está ligado económicamente y es quién le marca las pautas industriales. Indicar en este mismo sentido que el municipio de Sant Joan está por encima de la media nacional de empleo en la construcción.

Otras actividades industriales con cierto peso en el municipio y que se

desarrollaron principalmente en los años 60 son la transformación de la madera y los talleres mecánicos.

En el ámbito comarcal comentar que desde los años sesenta, el atractivo

turístico de este sector litoral ha sido determinante en la captación de inversiones y, junto a él, la especialización en servicios de orden superior experimentada por la ciudad de Alicante. Ambos han ido configurando la actual estructura socioeconómica de la comarca, de manera que incluso muchas de las industrias actuales no se explican sin atender a la influencia de los subsectores turístico y comercial.

En cuanto al análisis de la localización industrial dentro del término municipal,

se han de tener en cuenta una serie de particularidades como que las principales actividades del municipio son la construcción y los servicios que al contrario que la actividad industrial, no necesita grandes cantidades de terrenos ubicados en polígonos industriales especialmente equipados para estas actividades y que se dispongan alejados de los núcleos urbanos para evitar molestias a los habitantes del municipio. Muy al contrario la actividad de la construcción precisa de edificios de oficinas y el contacto directos con movimientos económicos debido a las fuertes inversiones que realiza y por su parte el sector servicios se localiza donde surge la demanda o se dan las condiciones previas necesarias. Ante estas características no es de extrañar que Sant Joan carezca de grandes polígonos industriales, como algunos municipios próximos.

La actividad industrial del municipio se establecía dentro del Plan General de

Ordenación Urbana al norte del término municipal. Dentro del Sector XIV, junto al río Seco, y la carretera N-332 colindante con el Término Municipal de Campello y donde se pretende ubicar a aquellas industrias molestas que no es conveniente que estén próximas al casco urbano.

Page 60: 4.- INVENTARIO AMBIENTAL. 4.1.- Encuadre geográfico. · 4.1.- Encuadre geográfico. El municipio de Sant Joan d’Alcant, con un territorio de 9,6 km 2 queda encuadrado en de la

116

Estudio y Prediagnóstico Ambiental del municipio de Sant Joan d’Alacant

Ajuntament de Sant Joan d’Alacant Cota Ambiental, S.L.

4.3.2.4.- Infraestructuras de transporte y comunicaciones.

Dentro del análisis y descripción de los usos del suelo presentes en Sant Joan, el estudio de la red de infraestructuras de comunicaciones tiene una relativa importancia. Si bien no ocupa una gran cantidad de suelo, como consecuencia de su trazado lineal, sí que tienen un notable impacto sobre la actividad socioeconómica del área sobre la que discurren y ejercen su influencia. Así, se constituyen en un factor fundamental en el desarrollo económico del territorio y, por ende, tienen su incidencia en los usos del suelo presentes y sobre el Medio Ambiente.

En la actualidad, la descripción y valoración de las infraestructuras de

carreteras constituye un tema trascendental debido a la enorme importancia que tiene para el sistema de transporte de nuestro país, tanto de mercancías como de viajeros, ambos de gran impacto para las actividades económicas del área objeto de estudio.

Hasta 1984, el ahora transformado Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo

(actualmente bajo la denominación oficial de Ministerio de Fomento) tenía asumidas todas las competencias en materia de carreteras. En este momento se produce el traspaso de competencias desde la Administración del Estado a la Generalitat Valenciana, en virtud del Real Decreto 1627/1984. Las propiedades conferidas mediante este Decreto son la administración y gestión de carreteras que pasan a ser de titularidad de la Comunidad Autónoma Valenciana. Estas serán todas las carreteras cuyo itinerario transcurra íntegramente en el territorio de la Comunidad Valenciana, y no formen parte de los itinerarios de la Red de Interés General del Estado (R.I.G.E.). Pertenecen al Estado todos los itinerarios de tráfico internacional, los de acceso a los principales puestos fronterizos, los de acceso a puertos y aeropuertos de interés general del Estado, y los itinerarios de enlace entre las Comunidades Autónomas peninsulares. El resto de las carreteras existentes en la Comunidad Valenciana son titularidad bien de la propia Generalitat Valenciana, a través de la Conselleria d’Obres Publiques, Urbanisme i Transports (COPUT) o bien de las respectivas Diputaciones Provinciales de Alicante, Castellón y Valencia. La necesaria coordinación con las Diputaciones se instrumenta a través de las siguientes referencias legislativas:

� Ley 2/83 del Consell de la Generalitat Valenciana, que declara de interés general para la Comunidad Valenciana determinadas funciones propias de las Diputaciones como son la construcción y conservación de caminos, vías locales y comarcales. La Generalitat Valenciana podrá intervenir en tanto en cuanto la actuación de las Diputaciones trascienda el ámbito territorial provincial que afecte a competencias propias de la Generalitat Valenciana.

Page 61: 4.- INVENTARIO AMBIENTAL. 4.1.- Encuadre geográfico. · 4.1.- Encuadre geográfico. El municipio de Sant Joan d’Alcant, con un territorio de 9,6 km 2 queda encuadrado en de la

117

Estudio y Prediagnóstico Ambiental del municipio de Sant Joan d’Alacant

Ajuntament de Sant Joan d’Alacant Cota Ambiental, S.L.

� Decreto 129/85 del Consell de la Generalitat Valenciana por el que se fijan las directrices de coordinación de las funciones propias de las Diputaciones Provinciales declaradas de interés comunitario, estableciendo en materia de carreteras la elaboración y desarrollo del Plan de Carreteras de la Comunidad Valenciana. Este Plan debe hacer referencia tanto a las carreteras de titularidad autonómica como aquellas pertenecientes a las Diputaciones, formando ambas lo que se denomina la Red de Carreteras Comunitarias.

Posteriormente, fue aprobada y publicada en el D.O.G.V. la Ley 6/1991, de 27

de marzo, de carreteras de la Comunidad Valenciana, que venía a establecer las determinaciones específicas del sistema viario autonómico. Al amparo del artículo 6 de dicha Ley 6/1991, se publicó el Decreto 23/1995, de 6 de febrero, del Gobierno Valenciano, por el que se aprobó el Catálogo del sistema viario de la Comunidad

Valenciana, en el que se determinan las denominaciones oficiales y las titularidades de las diferentes carreteras valencianas, distinguiendo entre la Red Básica Autonómica (de titularidad de la COPUT) y la Red Local Autonómica (de titularidad de la COPUT, las Diputaciones Provinciales o los Ayuntamientos, según los casos y los tramos). De esta forma, actualmente, la red de carreteras del ámbito de estudio, al igual que el resto de la provincia de Alicante, está compuesta por varios subsistemas viarios cuyos titulares son: el Ministerio de Fomento, la Generalitat Valenciana, a través de la Conselleria d'Obres Públiques, Urbanisme i Transports (COPUT), la Excma. Diputación Provincial de Alicante y el Ajuntament de Sant Joan.

De acuerdo con lo expuesto, la red de carreteras del ámbito de estudio, está compuesta por varios subsistemas cuyos titulares son: Ministerio de Fomento, la Generalitat Valenciana, a través de la Conselleria d’Obres Publiques, Urbanisme i Transports (COPUT), la Excma. Diputación Provincial de Alicante y el Ajuntament de Sant Joan d’Alacant.

Infraestructuras de carreteras

Símbolo Denominación Tipo de red Titular

A-7 Autovía Mediterráneo Autovía Ministerio de Fomento

N-340 Cádiz a Barcelona Nacional Ministerio de Fomento

N-332 Cartagena a Barcelona Nacional Ministerio de Fomento

CV-772 Sant Joan d’Alacant a Playa de Muchavista Local Diputación

CV-821 San Vicente del Raspeig a Sant Joan d’Alacant Local COPUT

CV-7710 Travesía de Sant Joan d’Alacant Municipal Ajuntament

CV-7720 Acceso al psiquiátrico Municipal Ajuntament

Page 62: 4.- INVENTARIO AMBIENTAL. 4.1.- Encuadre geográfico. · 4.1.- Encuadre geográfico. El municipio de Sant Joan d’Alcant, con un territorio de 9,6 km 2 queda encuadrado en de la

118

Estudio y Prediagnóstico Ambiental del municipio de Sant Joan d’Alacant

Ajuntament de Sant Joan d’Alacant Cota Ambiental, S.L.

4.3.2.5.- Vías Pecuarias. Las Vías Pecuarias existentes en la Comunidad Valenciana están regidas por la Ley 3/1995, de 23 de marzo, sobre Vías Pecuarias. Sin embargo, la definición de las mismas en cada municipio es muy variable y, en la mayoría de los casos, son de hace tres o cuatro décadas.

En el caso concreto de Sant Joan d’Alacant, la última ocasión en que se designaron las vías pecuarias fue en la década de 1970, cuando, tras ser estudiadas las necesidades de la ganadería local, las circunstancias del desarrollo agrícola, económico y social, y después de escuchar a las autoridades locales, se le otorga la consideración de necesarias las propuestas de clasificación de las vías pecuarias del término municipal de Sant Joan d´Alacant, en reunión realizada entre el Ayuntamiento, la Hermandad Sindical de Labradores y Ganaderos y el Perito Agrícola del Estado. Los trabajos de campo pertinentes para redactar el Proyecto de Clasificación dieron comienzo el 10 de mayo de 1973, firmándose el documento definitivo en Madrid, el día 31 de enero de 1974. Descripción de las Vías Pecuarias

Fuente: Conselleria de Medi Ambient 1.- VEREDA DE SANT JOAN Procedente del término municipal de El Campello, entra con dirección N-SO por las “Casas de los Nacos”. A la altura de la “Venta de Jaime” atraviesa la carretera N-332 y discurre paralela a esta por su margen izquierda, hasta que a la altura de el “Ventorrillo” enlaza de nuevo con la carretera por la que discurre hasta el núcleo de Sant Joan d´Alacant. A partir de este punto discurre por área urbana siguiendo el trazado de las siguientes calles: San Antonio, Plaza de España, Comandante Seva, Colón y Hernán Cortés. Sale del núcleo urbano por la carreta CV-821 (San Vicente-Sant Joan) por la que discurre hasta entrar en el término municipal de Mutxamel. Su recorrido total tiene una longitud de 5500 metros, con una anchura legal de 20,89 metros. 2.- VEREDA DE BENIMAGRELL Procede del término municipal de El Campello, y toma una disposición general N-S. Pasa por la “Casa Barceló” en las inmediaciones del paraje de “El Campet” hasta que llega al “Albergue” donde cruza el “Camino de la Alquería”. Tras atravesar el paraje de “El Caputxo” llega al núcleo de la pedanía de Benimagrell y atraviesa su única calle. Tras salir de Benimagrell, continúa hasta el Término Municipal de Alicante tras pasar por la “Casa de Nazaret”. La vía pecuaria tiene una longitud total de 2600 metros y una anchura legal de 20,89 metros.

Page 63: 4.- INVENTARIO AMBIENTAL. 4.1.- Encuadre geográfico. · 4.1.- Encuadre geográfico. El municipio de Sant Joan d’Alcant, con un territorio de 9,6 km 2 queda encuadrado en de la

119

Estudio y Prediagnóstico Ambiental del municipio de Sant Joan d’Alacant

Ajuntament de Sant Joan d’Alacant Cota Ambiental, S.L.

3.- COLADA DE LA COIX Con una disposición de N-S, proviene del término municipal de Mutxamel a la altura de la Casa de Miñambres. Tras atravesar la autopista A-7, pasa por el Cementerio, el cual lo deja a su izquierda. Cruza la “Vereda de Sant Joan” y pasa por la “Casa de Llopera”, cuando gira a la izquierda y discurre lindando con el límite municipal con Alicante hasta que llega a la “Iglesia de la Santísima Faz”. Más adelante, cruza con el “Camino de la Cruz de Piedra” y abandona el término en dirección a Alicante por la “Casa de la Cadena”. Tiene una longitud total de 2700 metros y una anchura reconocida de 8 metros.

CUADRO RESUMEN DE CARACTERÍSTICA DE LAS

VÍAS PECUARIAS DE SANT JOAN D´ALACANT

Nº Denominación Longitud (m) Anchura (m) Superficie (m²)

1 Vereda de Sant Joan 5500 20,89 114895

2 Vereda de Benimagrell 2600 20,89 54314

3 Colada de la Coix 2700 8,00 21600

TOTAL 10800 190809

Page 64: 4.- INVENTARIO AMBIENTAL. 4.1.- Encuadre geográfico. · 4.1.- Encuadre geográfico. El municipio de Sant Joan d’Alcant, con un territorio de 9,6 km 2 queda encuadrado en de la

120

Estudio y Prediagnóstico Ambiental del municipio de Sant Joan d’Alacant

Ajuntament de Sant Joan d’Alacant Cota Ambiental, S.L.

4.3.3.- Planeamiento urbanístico.

Actualmente el término municipal de Sant Joan está ordenado desde el punto de vista urbanístico mediante el Plan General de Ordenación Urbana (P.G.O.U.) aprobado en 1985, y que ha venido experimentando diversas modificaciones puntuales, bien de carácter estructural, bien otras más de detalle.

La conveniencia en aquel entonces de acometer la redacción de un

instrumento de planeamiento como un P.G.O.U. venía determinada por el hecho que hasta entonces el municipio se regía por unas Normas Subsidiarias de Planeamiento, que permiten centrar mucho más directamente los problemas, puesto que distaban lo suficiente de ser el documento urbanístico idóneo para el Término de Sant Joan, en base a lo siguiente:

• Trazado de un esquema viario, de dudosa ejecución y en crisis, a nivel comarcal.

• Delimitación generosa de los Suelos Urbanos y Aptos para Urbanizar, sin conllevar este hecho ningún mecanismo de gestión urbanística, para la obtención de equipamientos.

• Ausencia de sectorización en el suelo apto para urbanizar. • Ausencia de estudios sobre necesidades de suelo para equipamientos. • Densificación del casco urbano con altura en función de anchos de calles.

En estas circunstancias y habida cuenta de la necesidad para Sant Joan

d’Alacant, de un Plan General actualizado y revisado en sus contenidos y objetivos, así como la segura modificación sustancial de las determinaciones, en cuanto a clase y categoría del Suelo, revisión de la red viaria, cuyo trazado es incoherente con las decisiones municipales y comarcales, supuso la adopción por parte del Ayuntamiento del acuerdo de la vía de la Adaptación-Revisión del Plan General.

Los objetivos y criterios en la ordenación del terreno que se fijaron fueron: • La agricultura se reducirá a la explotación tradicional de los terrenos o a

explotaciones intensivas de alta productividad aprovechando la climatología de la zona.

• La industrial existente tenderá a reconvertirse o desaparecer, previendo la aparición de otra nueva, de servicios, mejor comunicada y ubicada, con nuevas instalaciones más rentables y operativas.

• La construcción del Hospital Provincial y zonas anejas va a suponer un aumento importante en la demanda de viviendas, bienes y servicios, que es necesario canalizar, con el propósito de que esta fuente riqueza se ubique en Sant Joan d’Alacant, por lo que se prevé una mejora sensible del Sector Secundario y Terciario, sobre todo en lo referente a construcción y servicios, que es necesario consolidar en el transcurso del tiempo, con el propósito de que, junto con otras actividades existentes o futuras, poder convertir a Sant Joan en un centro de servicios, con autonomía propia, en el contexto del área metropolitana, e integrada en ella.

Page 65: 4.- INVENTARIO AMBIENTAL. 4.1.- Encuadre geográfico. · 4.1.- Encuadre geográfico. El municipio de Sant Joan d’Alcant, con un territorio de 9,6 km 2 queda encuadrado en de la

121

Estudio y Prediagnóstico Ambiental del municipio de Sant Joan d’Alacant

Ajuntament de Sant Joan d’Alacant Cota Ambiental, S.L.

• El aumento del número de viviendas debe llevar aparejado el aumento e calidad de los servicios urbanísticos, impidiendo la ocupación de las mismas, antes de la puesta en servicios de todas las obras de infraestructuras necesarias. Estas viviendas vienen siendo ocupadas generalmente por familias de las clases media y alta, construyendo zonas de primera residencia, con un mínimo de porcentaje destinado a segunda residencia, que más bien ocupa terrenos en los términos colindantes.

El desarrollo local estaba previsto que se absorbiera con el Planeamiento

parcial aprobado definitivamente, como es el caso de los Sectores 1, 2, 14 y 17 que circundan el casco urbano permitiendo un ensanche sin demasiadas distorsiones, si bien era posible, que la zona próxima al Hospital Provincial fuera la más afectada, dada la influencia que podía tener en el entorno la s edificaciones en construcción.

El desarrollo posterior ha demostrado como el crecimiento seguido por el

municipio ha desarrollado principalmente las áreas señaladas además de numerosas modificaciones puntuales que han favorecido la aparición de urbanizaciones dispersas por el término municipal, concentrándose estas en la parte este, tendiendo siempre hacia las playas.

El actual planeamiento del municipio los siguientes tipos de suelo:

• Suelo Urbano: Comprende los suelos ya consolidados por la edificación y/o dotados de los servicios urbanísticos a que se refiere el artículos 78 de la Ley del Suelo.

• Suelo Urbanizable: Que está comprendido a su vez por el Suelo Urbanizable Programado: Constituido por los terrenos del Suelo Urbanizable cuyo programa se establece desde el propio Plan General y en consecuencia deben ser urbanizados en los términos establecidos en el mismo. También se incluyen los terrenos que tienen Plan Parcial aprobado definitivamente. Y por el Suelo Urbanizable No Programado: Son aquellos terrenos aptos para la urbanización cuya puesta en marcha no se considera en el Programa de Actuación, por cuanto no es necesaria su incorporación al desarrollo urbano para el logro de los objetivos fijados.

• Suelo No Urbanizable: Son los terrenos que por sus valores de orden ecológico, forestal, agrícola o semejantes, o por exigencias de limitación al crecimiento urbano, deben de ser protegidos con medidas tendentes a evitar su degradación y fomentar el mayor aprovechamiento de sus condiciones naturales. Dentro de cada tipo de suelo se catalogan una serie de usos que se consideran

permitidos para los terrenos incluidos en sus límites, en este mismo sentido se prohíben otros usos que se consideran incompatibles. A continuación se muestran los usos que quedan incluidos en cada tipo de suelo:

Page 66: 4.- INVENTARIO AMBIENTAL. 4.1.- Encuadre geográfico. · 4.1.- Encuadre geográfico. El municipio de Sant Joan d’Alcant, con un territorio de 9,6 km 2 queda encuadrado en de la

122

Estudio y Prediagnóstico Ambiental del municipio de Sant Joan d’Alacant

Ajuntament de Sant Joan d’Alacant Cota Ambiental, S.L.

SUELO URBANO:

Zona de Edificación Intensiva: Corresponde esta zona a las áreas par alas cuales el crecimiento urbano de Sant Joan d’Alacant –en base a planeamiento anteriores- ha ido consolidando una estructura urbana compacta, en manzana cerrada y edificación continua y donde, por esta y otras razones, han ido apareciendo actividades centrales que este Plan General propone mantener y consolidar.

Se establecen tres grados, correspondiendo a cada uno de ellos una Norma

específica. Se permiten en los tres casos todos los usos menos el Industrial salvo en categorías I y II.

Residencial Intensiva Grado 1º Norma 1

Residencial Intensiva Grado 2º Norma 2

Residencial Intensiva Grado 3º Norma 3

Zona de edificación Semiextensiva: Corresponde a las áreas donde se pretende

introducir el tipo de edificación abierta en bloques. Se establecen también tres grados, en los cuales no se permiten el uso

industrial en ninguna de sus categorías, además del Residencial Público y Hospedaje en el Grado 2º:

Residencial Semiextensiva Grado 1º Norma 4 Residencial Semiextensiva Grado 2º Norma 5 Residencial Semiextensiva Grado 3º Norma 4

Zona de Edificación Extensiva: Corresponde a las áreas de suelo urbano

existentes o propuestas, para las que se prevé el tipo de ordenación por edificación abierta unifamiliar aislada o, alternativamente, mediante edificación abierta unifamiliar adosada con jardín privado anterior y posterior pero en todos los casos, de baja densidad, unifamiliar.

Se establecen tres grados, si bien en suelo urbano sólo se prevé el grado 1º.

Cada grado tiene su respectiva Norma:

Residencial Extensiva Grado 1º (núcleos Urbanos) Norma 6

Residencial Extensiva Grado 2º Norma 15

Residencial Extensiva Grado 3º Norma 16

Los usos prohibidos por la Norma 6 son: Residencial Privado Colectivo,

Residencial Público y Hospedaje, Administrativo Público, Comercial al por mayor,

Page 67: 4.- INVENTARIO AMBIENTAL. 4.1.- Encuadre geográfico. · 4.1.- Encuadre geográfico. El municipio de Sant Joan d’Alcant, con un territorio de 9,6 km 2 queda encuadrado en de la

123

Estudio y Prediagnóstico Ambiental del municipio de Sant Joan d’Alacant

Ajuntament de Sant Joan d’Alacant Cota Ambiental, S.L.

Locales de Reunión y Espectáculos, Sanitario Deportivo Abastecimientos, Cementerio, Industrial y Garaje y Parking.

Los usos prohibidos por la Norma 15 son todos a excepción de Oficinas,

Comercial al por menor, Bares y similares y el uso Docente. Para la Norma 16, los usos serán los expuestos en los respectivos Planes

Parciales de su desarrollo. Zona de Comercial Administrativo y Servicios: Corresponde esta calificación a

las áreas para las que el Plan General propone densidades para usos comerciales terciarios, administrativos y servicios. Están regulados por la Norma 7 y se permiten todos los menos el Residencial Privado y el Industrial salvo en categorías I, II y III.

Zona Industrial: Corresponde esta calificación a las áreas donde la ocupación

industrial es mayoritario y en las que el P.G.O.U., propone su consolidación, así como a aquellas otras de nueva implantación en función de las necesidades de suelo para esta actividad.

Se distinguen dos grados:

Industrial Grado 1º (Suelo Urbano) Norma 8

Industrial Grado 2º Norma 17

Las Normas 8 y 17 sólo contempla como usos permitidos el de Comercial al

por mayor, Deportivos, Parking y Garajes y Bares, Cafeterías y Restaurantes. Zonas Dotacionales en Suelo Urbano: Parques Públicos y Zonas Verdes

Públicas, Deportiva Pública, Centros Culturales y Docentes, Asistencial Sanitario, Religioso, Cívico y Social y Zonas Verdes Privadas.

Corresponde esta calificación a las áreas destinadas a usos dotacionales

públicos o privados por el P.G.O.U. Cada uso tiene su Norma en la quedan excluidos todos los usos diferentes del propio menos los que son específicos para el su funcionamiento o similares.

Parques Públicos y Zonas Verdes Norma 9

Deportiva Pública Norma 10

Centros Culturales y Docentes Norma 11

Asistencial Sanitario Norma 12

Religioso Norma 13

Cívico Social Norma 14

Zonas Verdes Privadas Norma 21

Page 68: 4.- INVENTARIO AMBIENTAL. 4.1.- Encuadre geográfico. · 4.1.- Encuadre geográfico. El municipio de Sant Joan d’Alcant, con un territorio de 9,6 km 2 queda encuadrado en de la

124

Estudio y Prediagnóstico Ambiental del municipio de Sant Joan d’Alacant

Ajuntament de Sant Joan d’Alacant Cota Ambiental, S.L.

El suelo urbano, contemplado en el Plan General de 1985, está formado por

las siguientes categorías y superficies:

Residencial Intensiva 51.4017 Ha

Residencial Semiextensiva 61.5157 Ha

Residencial Extensiva 110.4499 Ha

Comercial Administrativo y Servicios 30.2000 Ha

Industrial 3.1081 Ha

Parques y Zonas Verdes Públicas 7.0761 Ha

Zona Deportiva Pública 8.1780 Ha

Centros Culturales y Docentes 7.8890 Ha

Asistencial Sanitario 19.1551 Ha

Religioso 0.1575 Ha

Cívico-Social 0.1800 Ha

Zonas Verdes Privadas 8.6050 Ha

TOTAL SUELO URBANO 307.6161 Ha

SUELO URBANIZABLE PROGRAMADO.

Dentro del Suelo Urbanizable Programado se contemplan los siguientes usos:

Residencial Semiextensiva Grado 2º Norma 5

Residencial Extensiva Grado 2º Norma 15

Residencial Extensiva Grado 3º Norma 16

Industrial Grado 2º Norma 17

Todos ellos se desarrollarán a través de la redacción de los correspondientes

Planes Parciales. El Suelo Urbanizable Programado, contemplado en el Plan General, está

formado por las siguientes superficies:

Residencia semiextensiva 67.4388 Ha

Residencial extensiva 92.1713 Ha

Industrial 17.9890 Ha

Sistemas generales de equipamiento 37.1252 Ha

TOTAL S. U. PROGRAMADO 214.7243 Ha

Page 69: 4.- INVENTARIO AMBIENTAL. 4.1.- Encuadre geográfico. · 4.1.- Encuadre geográfico. El municipio de Sant Joan d’Alcant, con un territorio de 9,6 km 2 queda encuadrado en de la

125

Estudio y Prediagnóstico Ambiental del municipio de Sant Joan d’Alacant

Ajuntament de Sant Joan d’Alacant Cota Ambiental, S.L.

SUELO URBANIZABLE NO PROGRAMADO.

Dentro del Suelo Urbanizable No Programado se contemplan los siguientes usos:

Residencial Semiextensiva Grado 2º Norma 5

Residencial Extensiva Grado 2º Norma 15

Industrial Grado 2º Norma 17

Para iniciar el desarrollo de estos suelos se deben poner en marcha unos

Programas de Actuación Urbanísticas con las determinaciones previstas en el P.G.O.U. y las generales de la Ley del Suelo.

Residencia semiextensiva 3.7020 Ha

Residencial extensiva 35.3192 Ha

TOTAL S. U. PROGRAMADO 39.0212 Ha

SUELO NO URBANIZABLE.

El Plan General clasifica el Suelo No Urbanizable en las siguientes zonas: Parques Públicos y Zonas Verdes Públicas, Zona Deportiva Pública, Asistencial Sanitario, Cementerio, Zona de Protección de Cauces (Norma 19) y Agrícola (Norma 20).

En el Plan General, se establecen como usos propios del Suelo No Urbanizable

los siguientes: Uso agrícola, pecuario, forestal y extractivo. Además se establecen una serie de usos compatibles con cada uno de los anteriores.

Se establecen también una serie de usos prohibidos con carácter general en el

Suelo No Urbanizable, aquellos que tienen su destino natural en el Suelo Urbano o Urbanizable a tenor de las determinaciones del Plan General, o los que resulten incompatibles con los usos permitidos en cada zona, aunque se les someta a restricciones en la intensidad o en la forma del uso. Se declaran incompatibles y quedan prohibidos en la totalidad del Suelo No Urbanizables, los siguientes usos:

• Hotelero y residencial turístico. • Comercial al por mayor y de suministro de bienes y servicios ligados a la

actividad productiva. • Almacenes, excepto los directamente relacionados con explotaciones

agropecuarias y forestales. • Oficinas públicas o privadas. • Industrial en todas sus categorías y modalidades, a excepción de las

industrial Nocivas, Molestas, Insalubres o Peligrosas que hayan de ubicarse

Page 70: 4.- INVENTARIO AMBIENTAL. 4.1.- Encuadre geográfico. · 4.1.- Encuadre geográfico. El municipio de Sant Joan d’Alcant, con un territorio de 9,6 km 2 queda encuadrado en de la

126

Estudio y Prediagnóstico Ambiental del municipio de Sant Joan d’Alacant

Ajuntament de Sant Joan d’Alacant Cota Ambiental, S.L.

en el medio rural en cumplimiento de lo dispuesto en el Decreto 2414/61 de 30 de noviembre.

• Residencial, en viviendas plurifamiliares o alojamientos comunitarios.

El Suelo No Urbanizable, contemplado en el Plan General, está formado por las siguientes superficies:

Zona de protección de cauces 2.8887 Ha

Zona agrícola 395.7497 Ha

TOTAL SUELO NO URBANIZABLE 398.6384 Ha

A tenor de lo expuesto anteriormente, se puede hacer una recopilación de las distintas superficies que contempla el Plan General de Ordenación Urbana de Sant Joan:

Plan General de Ordenación Urbana 1985

Clasificación Superficie (Ha)

Suelo Urbano 307.6161

Suelo Urbanizable Programado 214.7243

Suelo Urbanizable No Programado 39.0212

Suelo No Urbanizable 398.6384

Superficie total 960.0000

Page 71: 4.- INVENTARIO AMBIENTAL. 4.1.- Encuadre geográfico. · 4.1.- Encuadre geográfico. El municipio de Sant Joan d’Alcant, con un territorio de 9,6 km 2 queda encuadrado en de la

127

Estudio y Prediagnóstico Ambiental del municipio de Sant Joan d’Alacant

Ajuntament de Sant Joan d’Alacant Cota Ambiental, S.L.

4.3.4.- Patrimonio histórico y cultural. La obligación de las instituciones y poderes públicos de velar por la conservación y enriquecimiento del Patrimonio Cultural ha quedado suficientemente especificada a lo largo de todo el ordenamiento jurídico actual, tanto de ámbito estatal como autonómico. Así desde el artículo 46 de la Constitución Española (1978) hasta la propia Ley 04 / 1998 del Patrimonio Cultural Valenciano, que se constituye en el marco legal de la acción pública y privada dirigida a la conservación, difusión, fomento y acrecentamiento del patrimonio cultural en el ámbito de la Comunidad Valenciana; pasando por la Ley 16/1985 del Patrimonio Histórico Español y el Real Decreto 111/1986, de desarrollo parcial de la anterior, así como en lo establecido en el artículo 31.5 del Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana, se encuentran referencias legales a tal efecto. En tal sentido, también la Ley 6/1994, Reguladora de la Actividad Urbanística de la Comunidad Valenciana, tanto en su artículo 17.3, donde se dispone que:

“.. en consonancia con las políticas de conservación del patrimonio

histórico, arquitectónico y cultural, definidas por los órganos competentes,

catalogará los bienes inmuebles y adoptará las medidas protectoras que,

conforme a aquellas, resulten de interés.”

como en su artículo 25.1, donde trata del Catálogo de Bienes y Espacios Protegidos, hace especial hincapié en la política de protección del patrimonio histórico basada, entre otros pilares, en el conocimiento de los bienes a proteger; así como en su inventariado y catalogación, que faciliten su interpretación y comprensión, así como su valoración y disfrute por parte de los ciudadanos. En virtud de tales mandatos legales, la corporaciones locales a la hora de establecer un Plan General de Ordenación Urbana, o en su defecto, unas Normas Subsidiarias de Planeamiento Municipal, entendidos como instrumentos de planificación urbanística, deben velar por el cumplimiento de los anteriores preceptos como medidas tendentes a la protección del Patrimonio Histórico de cada pueblo. A tal efecto, el artículo 4.2 de la ley 04/1998 de Patrimonio Cultural Valenciano establece que:

“Las entidades locales están obligadas a proteger y dar a conocer los

valores del patrimonio cultural existente en su respectivo ámbito

territorial... (correspondiéndoles de modo especial:)... a) Adoptar las medidas cautelares necesarias para evitar el deterioro,

pérdida o destrucción de los bienes del patrimonio cultural.

b) ....

c) Ejercer las demás funciones que expresamente les atribuye esta Ley, sin

perjuicio de cuanto establece la legislación urbanísticas, medioambiental y

demás que resulten de aplicación en materia de protección del patrimonio

cultural.

Page 72: 4.- INVENTARIO AMBIENTAL. 4.1.- Encuadre geográfico. · 4.1.- Encuadre geográfico. El municipio de Sant Joan d’Alcant, con un territorio de 9,6 km 2 queda encuadrado en de la

128

Estudio y Prediagnóstico Ambiental del municipio de Sant Joan d’Alacant

Ajuntament de Sant Joan d’Alacant Cota Ambiental, S.L.

Por todo ello, a la hora de proceder a la revisión del planeamiento urbanístico de Sant Joan d’Alacant es condición sinequanon contemplar el patrimonio histórico no como un obstáculo para el desarrollo urbanístico del municipio y para las tareas de ordenación del mismo; sino como un elemento de diversificación de la planificación urbanística de todo el término municipal, que permita dinamizar la gestión urbana enriqueciéndola con valores culturales. Medidas que favorezcan la mejora de la calidad de vida y el incremento del nivel cultural de los ciudadanos que financian, disfrutan y que, en ocasiones, sufren la aplicación de las normativas urbanísticas.

INVENTARIO DE BIENES HISTÓRICOS PROTEGIDOS

De la consulta del Inventario General de Yacimientos Arqueológicos de la

Comunidad Valenciana, de la revisión de la bibliografía específica y de la consulta de la anterior normativa urbanística, se desprende la existencia de los siguientes bienes culturales con consideración de elementos integrantes del Patrimonio Histórico:

A. BIENES HISTÓRICOS INMUEBLES

1. TORRE DE SALAFRANCA

Localización: En la finca urbana de la calle Pintor Sorolla, nº 14. Coordenadas U.T.M.:

72320 / 425387 (Mapa Topográfico Nacional de España. E/ 1:25.000. Hoja 872-III. Alicante). Descripción:

Torre de planta cuadrada, fábrica de sillería, alzado prismático con presencia de base alamborada, escudo nobiliario. Presenta unos 13 m de altura conservados distribuidos en tres alturas interiores. Construida mediante muros de carga de sillería, tanto en el talud como en el resto de los alzados de la torre.

El acceso a su interior se encuentra oculto por las construcciones de la finca de Salafranca que se le han ido adosando. La torre presenta un único vano visible en su frente E, a la altura de la primera planta. Estado de conservación:

Su inclusión en una finca particular, como parte de una casa, le confiere un excelente estado de conservación. Cronología:

Por planta y morfología, se la puede considerar del grupo de torres de la huerta de Alicante construidas hacia mediados del siglo XVI. Condición legal: Goza de la categoría de Bien de Interés Cultural, en tanto que queda comprendida en los bienes históricos afectados por la D.A. 2ª de la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español. Grado de protección:

Máximo.

Page 73: 4.- INVENTARIO AMBIENTAL. 4.1.- Encuadre geográfico. · 4.1.- Encuadre geográfico. El municipio de Sant Joan d’Alcant, con un territorio de 9,6 km 2 queda encuadrado en de la

129

Estudio y Prediagnóstico Ambiental del municipio de Sant Joan d’Alacant

Ajuntament de Sant Joan d’Alacant Cota Ambiental, S.L.

Régimen de intervención: Las intervenciones proyectadas sobre el bien se atendrán a lo especificado en

el artículo 38 de la Ley 04/98, del Patrimonio Cultural Valenciano, quedando vinculada la ejecución de las obras a la autorización expresa de las mismas por parte de la Consellería de Cultura y Educación, en aplicación de lo dispuesto en los artículos 35 y 36 de la citada ley.

2. TORRE BONANZA

Localización: En la finca urbana sita en la avenida de Tángel, nº 7. Coordenadas U.T.M.:

72340 / 425348. (Mapa Topográfico Nacional de España. E/ 1:25.000. Hoja 872-III. Alicante). Descripción:

La torre Bonanza ha sufrido un alto grado de transformación debido a su conversión en vivienda. De la misma solo es posible apreciar la base alamborada, que la identifica como torre. Estado de conservación: Su inclusión en una finca privada y su uso como vivienda ha favorecido su conservación, si bien ha sufrido una profunda transformación que ha distorsionado su imagen de torre, integrándola por completo en la vivienda adosada. Cronología:

Por planta y morfología, se la puede considerar del grupo de torres de la huerta de Alicante construidas hacia mediados del siglo XVI. Condición legal: Goza de la categoría de Bien de Interés Cultural, en tanto que queda comprendida entre los bienes afectados por la D.A. 2ª de la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español. Grado de protección:

Máximo. Régimen de intervención:

Las intervenciones proyectadas sobre el bien se atendrán a lo especificado en el artículo 38 de la Ley 04/98, del Patrimonio Cultural Valenciano, quedando vinculada la ejecución de las obras a la autorización expresa de las mismas por parte de la Consellería de Cultura y Educación, en aplicación de lo dispuesto en los artículos 35 y 36 de la citada ley.

3. TORRE ANSALDO

Localización: En la barriada del Parque Ansaldo. Coordenadas U.T.M.: 72410 / 425473

(Mapa Topográfico Nacional de España. E/ 1:25.000. Hoja 872-III. Alicante). Descripción:

Integrada en la casa matriz de la antigua finca que dio nombre a la partida rural y al barrio, se trata de una torre de planta cuadrada (3’80 m de lado) y morfología prismática. Presenta una altura de 9’50 m., repartidos en tres alturas, mas un

Page 74: 4.- INVENTARIO AMBIENTAL. 4.1.- Encuadre geográfico. · 4.1.- Encuadre geográfico. El municipio de Sant Joan d’Alcant, con un territorio de 9,6 km 2 queda encuadrado en de la

130

Estudio y Prediagnóstico Ambiental del municipio de Sant Joan d’Alacant

Ajuntament de Sant Joan d’Alacant Cota Ambiental, S.L.

semisótano. A pesar de encontrarse todos sus frentes están enfoscados, se observa que está construida mediante muros de carga de mampostería con sillería encadenada en las esquinas, encontrándose su parte superior totalmente transformada por un alzado de ladrillo hueco y una cubierta de teja a dos aguas.

Otros elementos realizados en sillería son las troneras de apertura horizontal, de reducidas dimensiones, encontrándose dos de ellas en todos los frentes y en cada altura.

El acceso se sitúa en la cara Oeste, lugar por donde se le adosa la finca. El interior se encuentra profundamente transformado, producto de su adaptación como vivienda. Estado de conservación:

Su localización en el seno de una barriada degradada urbanísticamente y con graves problemas de marginación social, ha conllevado el abandono de la finca matriz y de la torre. Hechos que han provocado la degradación arquitectónica de tanto de la finca como de la torre, estando en la actualidad en ruina. Cronología:

La presencia de troneras de pequeño tamaño y reducida apertura sugieren una adscripción antigua, dado que estos elementos los encontramos en construcciones del siglo XV. Condición legal: Goza de la categoría de Bien de Interés Cultural, en tanto que queda comprendida en los bienes históricos afectados por la D.A. 2ª de la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español. Grado de protección:

Máximo. Régimen de intervención:

Las intervenciones proyectadas sobre el bien se atendrán a lo especificado en el artículo 38 de la Ley 04/98, del Patrimonio Cultural Valenciano, quedando vinculada la ejecución de las obras a la autorización expresa de las mismas por parte de la Consellería de Cultura y Educación, en aplicación de lo dispuesto en los artículos 35 y 36 de la citada ley.

4. CASA DE LA FINCA ANSALDO Localización:

En la barriada de Parque Ansaldo. Coordenadas U.T.M.: 72410 / 425473 (Mapa Topográfico Nacional de España. E/ 1:25.000. Hoja 872-III. Alicante) Descripción:

Casa matriz de la antigua finca rural que dio nombre a la antigua partida rural. Se trata de una casa con un importante numero de dependencias para la vivienda de los dueños, domésticas y de servicio. Es un buen ejemplo de la arquitectura funcional rústica diseñada para la puesta en explotación del medio agrario en el que se ubicaba. Estado de conservación:

Al igual que sucede con la torre anexa, su localización en el seno de una barriada degradada urbanísticamente y con graves problemas de marginación social,

Page 75: 4.- INVENTARIO AMBIENTAL. 4.1.- Encuadre geográfico. · 4.1.- Encuadre geográfico. El municipio de Sant Joan d’Alcant, con un territorio de 9,6 km 2 queda encuadrado en de la

131

Estudio y Prediagnóstico Ambiental del municipio de Sant Joan d’Alacant

Ajuntament de Sant Joan d’Alacant Cota Ambiental, S.L.

ha conllevado el abandono de la casa matriz. Hecho que han provocado la ruina de ambos inmuebles. Cronología: Si bien la torre puede ser adscrita a momentos finales del siglo XV, la casona parece corresponder, por tipología, a las construcciones rurales del siglo XIX. Cronología que no quiere decir que el origen de la misma fuera mas antigua, quizás del siglo XVIII. Condición legal: Si bien la torre anexa goza de la categoría de Bien de Interés Cultural, no ocurre lo mismo con la casa matriz. Ésta, por aplicación del artículo 1.2 de la Ley 4/98, del Patrimonio Cultural Valenciano, forma parte del Patrimonio Cultural Valenciano, siendo objeto de las medidas de protección que dicha ley establece con carácter general para los bienes del patrimonio cultural.

Su antigüedad, el hecho de contar entre sus construcciones la de la torre homónima y sus peculiares características que la configuran en ejemplo de la vivienda rural de la burguesía alicantina del siglo XIX y en modelo de centro de explotación del territorio agrícola, aconsejan su inclusión en el Catálogo de Bienes y Espacios Protegidos de Sant Joan con la categoría de Bien de Relevancia Local, inscribiéndose en la Sección 2ª del Inventario General del Patrimonio Cultural Valenciano. Grado de protección:

Bajo. El estado de ruina técnica y la degradación alcanzada por el inmueble, junto con la marginalidad social barrio hacen poco viable la conservación en condiciones del inmueble. Régimen de intervención:

Será condición indispensable para cualquier intervención el levantamiento planimétrico a escala (planta, secciones y alzados) de la casa con todas sus dependencias anexas, de cara a su documentación futura. De igual modo, cualquier futura intervención a ejecutar deberá ir precedida de una excavación arqueológica que permita conocer la realidad del subsuelo, así como el origen y la evolución histórica de esta construcción.

Dada su inmediata proximidad a un B.I.C, y su futura condición de Bien de Relevancia Local cualquier intervención sobre la misma debe quedar vinculada a la autorización expresa de las mismas por parte de la Consellería de Cultura y Educación, en aplicación de lo dispuesto en el artículo 50 de la Ley 4/98, del Patrimonio Cultural Valenciano.

5. TORRE Y FINCA DE LA CADENA Localización:

Junto al campus de la Universidad Miguel Hernández y en el interior de la finca de la que toma el nombre. Coordenadas U.T.M.: 72388 / 425220. (Mapa Topográfico Nacional de España. E/ 1:25.000. Hoja 872-III. Alicante) Descripción:

Conjunto arquitectónico formado por una torre, primitivamente exenta, a la que, en momentos posteriores, se le adosó una casona de labranza. La primera queda definida como una torre defensiva de la huerta alicantina, de volumen prismático,

Page 76: 4.- INVENTARIO AMBIENTAL. 4.1.- Encuadre geográfico. · 4.1.- Encuadre geográfico. El municipio de Sant Joan d’Alcant, con un territorio de 9,6 km 2 queda encuadrado en de la

132

Estudio y Prediagnóstico Ambiental del municipio de Sant Joan d’Alacant

Ajuntament de Sant Joan d’Alacant Cota Ambiental, S.L.

presenta plinto en la base, una altura de unos 11 m repartidos en tres alturas y un semisótano. La torre queda rematada por una cornisa de sillería. Construida mediante muros de carga en sillería encadenada recibida con mortero de cal. No presenta elementos defensivos.

A la torre se le adosa una construcción de grandes dimensiones, dispuesta en tres plantas, con huecos asimétricos en la fachada. La construcción daba servicio a la finca agrícola primigenia, incluyendo viviendas, dependencias domésticas y corrales, así como un gran vestíbulo con arco de medio punto y escalera de piedra.

En el conjunto, además, cabe destacar las tapias de la finca y el portón de acceso a la misma, realizado en sillería. Estado de conservación:

Excelente estado de conservación. Cronología: Frente a otras torres con elementos defensivos de la arquitectura preabaluartada levantadas hacia mediados del siglo XVI, a finales del siglo XVI e inicios del XVII se levanta un segundo grupo de torres, entre las que se encuentra la de la Cadena, caracterizadas por la ausencia de base alamborada, la existencia de plinto, el uso de sillería en toda su fábrica y la menor o nula existencia de elementos defensivos de defensa.

Del mismo modo, también durante el siglo XVII cabe datar la construcción de la casona adosada a la torre. Condición legal: La torre de la Cadena goza de la categoría de Bien de Interés Cultural, en tanto que queda comprendida en los bienes históricos afectados por la D.A. 2ª de la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español. Respecto a la casa de la finca de la Cadena, adosada a la torre, si bien se encuentra en el entorno inmediato de protección del BIC, al no estar éste delimitado no puede gozar de tal grado de protección. Le es, por tanto, de aplicación el artículo 1.2 de la Ley 4/98, del Patrimonio Cultural Valenciano, al formar parte del Patrimonio Cultural Valenciano, siendo objeto de las medidas de protección que dicha ley establece con carácter general para los bienes del patrimonio cultural. Grado de protección:

Máximo. Conservación íntegra del conjunto. Dado el alto interés monumental, arquitectónico e histórico del conjunto formado por la torre y finca de la Cadena que se erige en ejemplo de la unidad de explotación agrícola del campo de Alicante durante los siglos XVII, XVIII y XIX, se aconsejan la incoación conjunta del expediente de BIC, y su posterior inclusión en el Catálogo de Bienes y Espacios Protegidos, con la categoría de Bien de Interés Cultural, procediéndose a inscribirlos en la Sección 1ª del Inventario General del Patrimonio Cultural Valenciano. Régimen de intervención:

Las intervenciones proyectadas sobre el bien se atendrán a lo especificado en el artículo 38 de la Ley 04/98, del Patrimonio Cultural Valenciano, quedando vinculada la ejecución de las obras a la autorización expresa de las mismas por parte de la Consellería de Cultura y Educación, en aplicación de lo dispuesto en los artículos 35 y 36 de la citada ley.

Page 77: 4.- INVENTARIO AMBIENTAL. 4.1.- Encuadre geográfico. · 4.1.- Encuadre geográfico. El municipio de Sant Joan d’Alcant, con un territorio de 9,6 km 2 queda encuadrado en de la

133

Estudio y Prediagnóstico Ambiental del municipio de Sant Joan d’Alacant

Ajuntament de Sant Joan d’Alacant Cota Ambiental, S.L.

6. ERMITA DE SANT JOAN (o DEL CALVARIO)

Localización: En lo alto del cerro del Calvario. Coordenadas U.T.M.: 72302 / 425369 (Mapa

Topográfico Nacional de España. E/ 1:25.000. Hoja 872-III. Alicante). Descripción:

Pequeña ermita de planta en cruz griega, con cúpula de teja curva no vidriada sin tambor, realizada en mampostería sobre zócalo de la misma fábrica. Se accede al interior de la misma a través de un gran vano adintelado que no conserva la puerta, precedido de tres escalones, parcialmente desaparecidos. En su interior, de reducidas dimensiones, se conservan restos de molduras de yeso que permiten vislumbrar dos pequeñas capillas laterales y un altar central. Estado de conservación:

En pésimo estado de conservación debido a los constantes actos de vandalismo y agresiones que han llegado a afectar a su interior, habiendo llegado a ser incendiada y saqueada, habiéndose convertido en refugio ocasional para indigentes y lugar habitual de consumo de estupefacientes. Cronología:

Por paralelos artísticos y tipológicos en otros edificios religiosos menores de iguales características, su construcción cabe situarla en la última década del siglo XVIII y primeras del siglo XIX. Condición legal:

Por aplicación del artículo 1.2 de la Ley 4/98, del Patrimonio Cultural Valenciano, forma parte del Patrimonio Cultural Valenciano, siendo objeto de las medidas de protección que dicha ley establece con carácter general para los bienes del patrimonio cultural. Su antigüedad, su localización en una zona verde, su proximidad al camposanto municipal y su carácter de edificio religioso estrechamente ligado a la historia municipal, aconsejan su inclusión en el Catálogo de Bienes y Espacios Protegidos de Sant Joan con la categoría de Bien de Relevancia Local, inscribiéndose en la Sección 2ª del Inventario General del Patrimonio Cultural Valenciano. Grado de protección: Alto. Conservación in situ, integrada en una zona verde. Régimen de intervención:

Dada su futura condición de Bien de Relevancia Local cualquier intervención sobre la misma debe quedar vinculada a la autorización expresa de las mismas por parte de la Consellería de Cultura y Educación, en aplicación de lo dispuesto en el artículo 50 de la Ley 4/98, del Patrimonio Cultural Valenciano.

7. ERMITA DE SANTA ANA

Localización: En la partida de Salafranca, en la ladera N.E. del cerro del Calvario, junto al

tramo del camino del Cementerio denominado como calle de la ermita. Coordenadas

Page 78: 4.- INVENTARIO AMBIENTAL. 4.1.- Encuadre geográfico. · 4.1.- Encuadre geográfico. El municipio de Sant Joan d’Alcant, con un territorio de 9,6 km 2 queda encuadrado en de la

134

Estudio y Prediagnóstico Ambiental del municipio de Sant Joan d’Alacant

Ajuntament de Sant Joan d’Alacant Cota Ambiental, S.L.

U.T.M.: 72318 / 425379 (Mapa Topográfico Nacional de España. E/ 1:25.000. Hoja 872-III. Alicante). Descripción:

Pequeña ermita de planta rectangular, realizada en mampostería con sillería encadenada en las esquinas. La fachada, íntegra en sillería, ocupa uno de los lados menores, presentado una puerta adintelada como único acceso al interior. Sobre el dintel se aprecia la existencia de un retablo devocional escultórico, muy degradado, con restos de dos figuras (San Joaquín y Sta. Ana, posiblemente). Escena coronada por una moldura. Se encuentra cubierta por dos pequeños cúpulas vaídas, una sobre cada uno de los dos espacios en que se divide el interior. Cúpula que en origen no serían vistas, sino que quedarían ocultas por la cubierta y tejado original, cuyo estado primigenio no fue restituido en la intervención de restauración.

En su interior, iluminado por dos pequeños vanos uno junto a la puerta de acceso y otro en una de las paredes mayores, además del mobiliario existente para la celebración de los oficios religiosos, se conserva un arco de medio punto en sillería, en el centro de la ermita. Todas las paredes enfoscadas en blanco, a excepción de la cabecera donde se ha colocado un gran retablo devocional en azulejos, en honor a Santa Ana. Encima del cual se conserva un escudo heráldico, posiblemente, con las armas nobiliarias de la familia que sufragó la construcción de la ermita. A este respecto la ermita de Santa Ana cabe ligarla a la torre de Salafranca como elementos que integraban la finca matriz que dio nombre a la zona. Estado de conservación:

En excelente estado de conservación debido a la reciente restauración ejecutada. Intervención realizada entre 1996 y 1997, según proyecto de los arquitectos M. Bevià y R. Corno. Intervención que fue acompañada del ajardinamiento del espacio anexo a la ermita. Cronología:

La simplicidad arquitectónica y artística de la misma, así como la ausencia de elementos artísticos definitorios —quizás eliminados durante la intervención de restauración y no documentados convenientemente—, no permiten fijar con exactitud su cronología. Las características de su fábrica, así como los elementos arquitectónicos y decorativos conservados permiten situar su construcción en las dos últimas décadas del siglo XVII. Condición legal:

Por aplicación del artículo 1.2 de la Ley 4/98, del Patrimonio Cultural Valenciano, forma parte del Patrimonio Cultural Valenciano, siendo objeto de las medidas de protección que dicha ley establece con carácter general para los bienes del patrimonio cultural. Su antigüedad, su localización en una zona verde y su carácter de edificio religioso estrechamente ligado a la historia municipal, aconsejan su inclusión en el Catálogo de Bienes y Espacios Protegidos de Sant Joan con la categoría de Bien de Relevancia Local, inscribiéndose en la Sección 2ª del Inventario General del Patrimonio Cultural Valenciano. Grado de protección: Alto. Conservación in situ, integrada en una zona verde.

Page 79: 4.- INVENTARIO AMBIENTAL. 4.1.- Encuadre geográfico. · 4.1.- Encuadre geográfico. El municipio de Sant Joan d’Alcant, con un territorio de 9,6 km 2 queda encuadrado en de la

135

Estudio y Prediagnóstico Ambiental del municipio de Sant Joan d’Alacant

Ajuntament de Sant Joan d’Alacant Cota Ambiental, S.L.

Régimen de intervención: Dada su futura condición de Bien de Relevancia Local cualquier intervención

sobre la misma debe quedar vinculada a la autorización expresa de las mismas por parte de la Consellería de Cultura y Educación, en aplicación de lo dispuesto en el artículo 50 de la Ley 4/98, del Patrimonio Cultural Valenciano.

8. ERMITA DE SAN ROQUE

Localización: En el barrio de Benimagrell, frente a una pequeña zona de esparcimiento.

Coordenadas U.T.M.: 72445 /425274 (Mapa Topográfico Nacional de España. E/ 1:25.000. Hoja 872-III. Alicante). Descripción:

Situada entre medianeras de otros edificios dedicados a viviendas, la ermita de San Roque es de planta rectangular, con nave lateral adosada, el acceso se realiza mediante un vano único en sillería configurado, primigeniamente, como arco de medio punto con dovelas, y posteriormente, a finales del siglo XIX o principios del siglo XX , como puerta adintelada de mayores dimensiones que la anterior, recortada sobre ésta. La fachada es de pobre composición, pues apenas consta de un zócalo y queda coronada por espadaña con campana en el eje.

El interior queda estructurado en una nave de tres tramos con bóveda de crucería, sin presbiterio ni capillas, y dos locales anexos. Los arcos son de piedra, apreciándose pervivencias del gótico tardío valenciano, caso de las bóvedas de crucería de cuyas claves pende un botón central. Arcos que descansan sobre impostas. Botones e impostas decoradas con motivos que no parecen antiguas, quizás fruto de la sustitución de los originales durante el proceso de restauración sufrido. Las paredes, también fruto de su reciente restauración, han sido enfoscadas en blanco, a excepción de un trozo en el que se puede observar restos de frescos polícromos. Estado de conservación:

En excelente estado de conservación debido a su reciente restauración, según proyecto de los arquitectos M. Bevià y de J.A. Moreno (1986) y a su mantenimiento diario para el culto de los feligreses. Cronología:

Las características arquitectónicas del edificio y su advocación religiosa permiten fijar su construcción a finales del siglo XVI o principios del siglo XVII. Condición legal:

Por aplicación del artículo 1.2 de la Ley 4/98, del Patrimonio Cultural Valenciano, forma parte del Patrimonio Cultural Valenciano, siendo objeto de las medidas de protección que dicha ley establece con carácter general para los bienes del patrimonio cultural. Su antigüedad, su carácter de espacio religioso en uso y su carácter de inmueble ligado estrechamente a la historia municipal, en especial, a la de la antigua pedanía de Benimagrell, aconsejan su inclusión en el Catálogo de Bienes y Espacios Protegidos de Sant Joan con la categoría de Bien de Relevancia Local, inscribiéndose en la Sección 2ª del Inventario General del Patrimonio Cultural Valenciano.

Page 80: 4.- INVENTARIO AMBIENTAL. 4.1.- Encuadre geográfico. · 4.1.- Encuadre geográfico. El municipio de Sant Joan d’Alcant, con un territorio de 9,6 km 2 queda encuadrado en de la

136

Estudio y Prediagnóstico Ambiental del municipio de Sant Joan d’Alacant

Ajuntament de Sant Joan d’Alacant Cota Ambiental, S.L.

Grado de protección: Alto. Su uso como espacio de culto sostenido por la comunidad asegura su correcta conservación futura. Régimen de intervención:

Dada su futura condición de Bien de Relevancia Local cualquier intervención sobre la misma debe quedar vinculada a la autorización expresa de las mismas por parte de la Consellería de Cultura y Educación, en aplicación de lo dispuesto en el artículo 50 de la Ley 4/98, del Patrimonio Cultural Valenciano.

9. ERMITA DE LORETO

Localización: En la calle Ramón de Campoamor, junto a la Unidad de Hospitalización

Psiquiátrica y la Unidad Antialcohólica. Coordenadas U.T.M.: 72378 / 425269. (Mapa Topográfico Nacional de España. E/ 1:25.000. Hoja 872-III. Alicante). Descripción:

Pequeña ermita de planta cuadrada, realizada en mampostería con presencia de sillería en las esquinas de la fachada. La fisonomía actual es producto de la reciente restauración a que ha sido sometida esta ermita. Presenta una pequeña puerta adintelada, flanqueada por dos pequeños bancos; cubierta a dos aguas, con teja curva; los paramentos exteriores totalmente enfoscados de cemento blanco, a excepción de la sillería de las esquinas. La fachada se encuentra rematada por espadaña con pequeña campana. Sobre el dintel de la puerta se ha colocado un retablo en azulejos que reza “AQUÍ VA PLORAR // LA MARE DE DEU DE LORETO // EL DIA 1 DE MARÇ // DE 1545”. Estado de conservación: Excelente. Restaurada recientemente. Cronología: La extrema sencillez de la planta y la ausencia total de elementos arquitectónicos o estilísticos que permitiera realizar cualquier tipo de precisión cronológica impide situar con precisión la construcción de esta ermita. Si bien el referido retablo, aunque colocado durante la última restauración, aporta una cronología del siglo XVI para la primigenia ermita. Condición legal:

Por aplicación del artículo 1.2 de la Ley 4/98, del Patrimonio Cultural Valenciano, forma parte del Patrimonio Cultural Valenciano, siendo objeto de las medidas de protección que dicha ley establece con carácter general para los bienes del patrimonio cultural. Su singularidad arquitectónica, poco frecuente en la Huerta de Alicante, y su valor artístico aconsejan su inclusión en el Catálogo de Bienes y Espacios Protegidos de Sant Joan con la categoría de Bien de Relevancia Local, inscribiéndose en la Sección 2ª del Inventario General del Patrimonio Cultural Valenciano. Grado de protección: Alto. Régimen de intervención:

Page 81: 4.- INVENTARIO AMBIENTAL. 4.1.- Encuadre geográfico. · 4.1.- Encuadre geográfico. El municipio de Sant Joan d’Alcant, con un territorio de 9,6 km 2 queda encuadrado en de la

137

Estudio y Prediagnóstico Ambiental del municipio de Sant Joan d’Alacant

Ajuntament de Sant Joan d’Alacant Cota Ambiental, S.L.

Dada su futura condición de Bien de Relevancia Local cualquier intervención sobre la misma debe quedar vinculada a la autorización expresa de las mismas por parte de la Consellería de Cultura y Educación, en aplicación de lo dispuesto en el artículo 50 de la Ley 4/98, del Patrimonio Cultural Valenciano.

10. CISTERNA DEL CEMENTERIO

Localización: A escasos metros de la carretera a la pedanía de Tángel y del camino de

acceso al cementerio municipal de Sant Joan. Coordenadas U.T.M.: 72297 / 425353 (Mapa Topográfico Nacional de España. E/ 1:25.000. Hoja 872-III. Alicante). Descripción: Cisterna para almacenar agua de lluvia destinada al riego, con cubierta de bóveda de cañón, de planta rectangular, semienterrada y realizada íntegramente en mampostería, presenta en uno de sus lados menores un pequeño vano cuadrado para el acceso; en el lado opuesto se aprecia un pequeño orificio irregular para la recarga de la cisterna. Recarga realizada por toda una serie de pequeños canales y acequias de tierra hoy desaparecidas, que canalizarían el agua de la pequeña vaguada en la que se sitúa el cementerio, a los pies del de la ladera meridional del cerro del Calvario. Estado de conservación:

En excelente estado de conservación debido a su reciente restauración. Proceso acompañado de un vallado perimetral de la misma, que la protege de actos vandálicos y agresiones. Cronología:

Por paralelos tipológicos en el resto de la comarca y otras aledañas, su construcción cabe situarla durante el siglo XIX. Condición legal: Por aplicación del artículo 1.2 de la Ley 4/98, del Patrimonio Cultural Valenciano, forma parte del Patrimonio Cultural Valenciano, siendo objeto de las medidas de protección que dicha ley establece con carácter general para los bienes del patrimonio cultural.

Su antigüedad y su adscripción a la arquitectura funcional rural de las tierras del Mediterráneo español, aconsejan su inclusión en el Catálogo de Bienes y Espacios Protegidos de Sant Joan con la categoría de Bien de Relevancia Local, inscribiéndose en la Sección 2ª del Inventario General del Patrimonio Cultural Valenciano. Grado de protección:

Alto. Conservación in situ, integrada en zona verde como elemento divulgativo, educador, cultural o, simplemente, dinamizador del paisaje. Régimen de intervención:

Dada su futura condición de Bien de Relevancia Local cualquier intervención sobre la misma debe quedar vinculada a la autorización expresa de las mismas por parte de la Consellería de Cultura y Educación, en aplicación de lo dispuesto en el artículo 50 de la Ley 4/98, del Patrimonio Cultural Valenciano.

Page 82: 4.- INVENTARIO AMBIENTAL. 4.1.- Encuadre geográfico. · 4.1.- Encuadre geográfico. El municipio de Sant Joan d’Alcant, con un territorio de 9,6 km 2 queda encuadrado en de la

138

Estudio y Prediagnóstico Ambiental del municipio de Sant Joan d’Alacant

Ajuntament de Sant Joan d’Alacant Cota Ambiental, S.L.

11. CISTERNA DEL CALVARIO

Localización: En la ladera N.E. del cerro del Calvario y a escasos metros ladera debajo de la

ermita de Sant Joan. Coordenadas U.T.M.: 72306 / 425370 (Mapa Topográfico Nacional de España. E/ 1:25.000. Hoja 872-III. Alicante). Descripción:

Excavada en la ladera N.E. del cerro del Calvario encontramos una cisterna de planta rectangular, con cubierta de bóveda de cañón, realizada en mampostería, a la que se accede por un pequeño hueco realizado en la única pared vista de la misma. Destinada a la recogida de las aguas de arrastre de la mencionada ladera montañosa, su carga se debería realizarse por algún orificio cenital hoy cegado. Estado de conservación:

A pesar de su abandono, y su conversión en cueva-refugio ocasional para indigentes, su construcción semienterrada y su localización en una zona no urbanizada le ha permitido mantener un buen estado de conservación. Cronología:

Por paralelos tipológicos en el resto de la comarca y otras aledañas, su construcción cabe situarla durante el siglo XIX. Condición legal:

Por aplicación del artículo 1.2 de la Ley 4/98, del Patrimonio Cultural Valenciano, forma parte del Patrimonio Cultural Valenciano, siendo objeto de las medidas de protección que dicha ley establece con carácter general para los bienes del patrimonio cultural.

Su antigüedad y su adscripción a la arquitectura funcional rural de las tierras del Mediterráneo español, aconsejan su inclusión en el Catálogo de Bienes y Espacios Protegidos de Sant Joan con la categoría de Bien de Relevancia Local, inscribiéndose en la Sección 2ª del Inventario General del Patrimonio Cultural Valenciano. Grado de protección:

Alto. Conservación in situ, integrada en zona verde como elemento divulgativo, educador y cultural. Régimen de intervención:

Dada su futura condición de Bien de Relevancia Local cualquier intervención sobre la misma debe quedar vinculada a la autorización expresa de las mismas por parte de la Consellería de Cultura y Educación, en aplicación de lo dispuesto en el artículo 50 de la Ley 4/98, del Patrimonio Cultural Valenciano.

12. PARTE VIEJA DEL CEMENTERIO MUNICIPAL Localización:

En el ángulo N.O. del cementerio municipal de Sant Joan. Coordenadas U.T.M.: 72304 / 425363 (Mapa Topográfico Nacional de España. E/ 1:25.000. Hoja 872-III. Alicante). Descripción:

Filas y columnas de nichos de inhumación conservados en las dos paredes que delimitan el ángulo N.O. del recinto mas antiguo del cementerio municipal. En ellas se observa la disposición de nichos de superpuestos hasta una altura de 5-6 nichos. A

Page 83: 4.- INVENTARIO AMBIENTAL. 4.1.- Encuadre geográfico. · 4.1.- Encuadre geográfico. El municipio de Sant Joan d’Alcant, con un territorio de 9,6 km 2 queda encuadrado en de la

139

Estudio y Prediagnóstico Ambiental del municipio de Sant Joan d’Alacant

Ajuntament de Sant Joan d’Alacant Cota Ambiental, S.L.

pesar de la interrupción que supone la construcción de algunos panteones familiares de principios del siglo XX, el conjunto presenta unas características homogéneas: fábrica en yeso, uso del ladrillo macizo, ausencia de lápidas en muchos de ellos, distintos cerramientos, existencia de inscripciones incisas o grafiadas. Elementos que junto con la no-alteración de su fisonomía por la ausencia de inhumaciones recientes, conforman un conjunto de un alto valor patrimonial, pues en esas dos paredes se ha fosilizado la imagen de los cementerios alicantinos del siglo XIX. Estado de conservación:

A pesar de encontrarse en un camposanto renovado y en pleno funcionamiento, su antigüedad queda manifiesta en la no realización de inhumaciones recientes, lo que le confiere un estado de abandono y de progresiva degradación, que de no tomar medidas, será la causa de su demolición y renovación. Cronología:

Por las fechas reflejadas en las lápidas funerarias cabe situar la construcción de ambas paredes en la década de los años 80 del siglo XIX, pues una inhumación realizada en 1883 es la mas antigua que se ha podido localizar, siendo las mas reciente las realizadas en las décadas de los años 40 y 50 del siglo XX; predominando las practicadas a principios del siglo XX. Condición legal:

Por aplicación del artículo 1.2 de la Ley 4/98, del Patrimonio Cultural Valenciano, forma parte del Patrimonio Cultural Valenciano, siendo objeto de las medidas de protección que dicha ley establece con carácter general para los bienes del patrimonio cultural.

Su antigüedad y su adscripción a la arquitectura civil común a todos los pueblos de la Comunidad Valenciana, aconsejan su inclusión en el Catálogo de Bienes y Espacios Protegidos de Sant Joan con la categoría de Bien de Relevancia Local, inscribiéndose en la Sección 2ª del Inventario General del Patrimonio Cultural Valenciano. Grado de protección:

Medio. El estado de degradación paulatina, junto con su no utilización para la realización de inhumaciones permiten suponer una próxima renovación del espacio. En caso de producirse ésta, o cualquier otra intervención que pudiera modificar el aspecto externo del conjunto, será condición indispensable para cualquier intervención la documentación fotográfica y el levantamiento planimétrico a escala (planta, secciones y alzados) del estado previo a las obras. Régimen de intervención:

Dada su futura condición de Bien de Relevancia Local cualquier intervención sobre la misma debe quedar vinculada a la autorización expresa de las mismas por parte de la Consellería de Cultura y Educación, en aplicación de lo dispuesto en el artículo 50 de la Ley 4/98, del Patrimonio Cultural Valenciano.

13. IGLESIA DE SANT JOAN BAUTISTA Localización:

En la Plaza de España del casco urbano de Sant Joan. Descripción:

Page 84: 4.- INVENTARIO AMBIENTAL. 4.1.- Encuadre geográfico. · 4.1.- Encuadre geográfico. El municipio de Sant Joan d’Alcant, con un territorio de 9,6 km 2 queda encuadrado en de la

140

Estudio y Prediagnóstico Ambiental del municipio de Sant Joan d’Alacant

Ajuntament de Sant Joan d’Alacant Cota Ambiental, S.L.

Iglesia de planta rectangular, con una sola nave y capillas entre contrafuertes. Estas capillas con huecos de comunicación entre sí, forman dos naves laterales. A los pies hay un coro alto, excluido de la nave, que ocupa todo el ancho de la fachada. La nave está cubierta por bóveda de cañón con lunetos pintada de un color azul pálido. La fachada queda flanqueada por dos torres de planta cuadrada, en las que destacan las ventanas del cuerpo de campanas y las cúpulas de remate con teja vidriada. La fachada es simétrica, plana, con un diseño clasicista en paños, molduras y cornisas, rematándose con un frontón. En el lado del Evangelio se encuentra la capilla de la Comunión, dedicada al Cristo de la Paz. La planta de cruz griega está rematada por una cúpula con linterna que ilumina el interior. En el lado opuesto está la capilla del Rosario, patrona de Sant Joan, con una cúpula sobre pechinas. Esta capilla pasa por ser el origen del templo, aunque presenta el mismo lenguaje que la iglesia, debiendo ser de la segunda mitad del siglo XIX. Estado de conservación:

Excelente estado de conservación, debido al intenso programa de reformas e intervenciones de restauración realizadas desde 1985 hasta la actualidad. Cronología:

Si bien el origen de su fundación puede remontarse a momentos bajomedievales (ss. XV-XVI), el actual aspecto de la iglesia le confiere una cronología de la segunda mitad del siglo XIX (1872). Desde entonces hasta la actualidad la iglesia ha sufrido diversas intervenciones de reforma y restauración, siendo las últimas las ejecutadas para la restauración de las capillas del Cristo y del Rosario (1997-1998). Condición legal:

Por aplicación del artículo 1.2 de la Ley 4/98, del Patrimonio Cultural Valenciano, forma parte del Patrimonio Cultural Valenciano, siendo objeto de las medidas de protección que dicha ley establece con carácter general para los bienes del patrimonio cultural. Su antigüedad, su carácter de espacio religioso en uso y su carácter de inmueble ligado estrechamente a la historia municipal aconsejan su inclusión en el Catálogo de Bienes y Espacios Protegidos de Sant Joan con la categoría de Bien de Relevancia Local, inscribiéndose en la Sección 2ª del Inventario General del Patrimonio Cultural Valenciano. Grado de protección:

Máximo. Régimen de intervención:

Dada su futura condición de Bien de Relevancia Local cualquier intervención sobre la misma debe quedar vinculada a la autorización expresa de las mismas por parte de la Consellería de Cultura y Educación, e n aplicación de lo dispuesto en el artículo 50 de la Ley 4/98, del Patrimonio Cultural Valenciano.

14. COLEGIO PÚBLICO “CRISTO DE LA PAZ” Localización: En la avenida de la Rambla, frente al Ayuntamiento.

Page 85: 4.- INVENTARIO AMBIENTAL. 4.1.- Encuadre geográfico. · 4.1.- Encuadre geográfico. El municipio de Sant Joan d’Alcant, con un territorio de 9,6 km 2 queda encuadrado en de la

141

Estudio y Prediagnóstico Ambiental del municipio de Sant Joan d’Alacant

Ajuntament de Sant Joan d’Alacant Cota Ambiental, S.L.

Descripción: Construcción exenta, rodeada por un patio para el juego, que presenta tres plantas, con fachada simétrica compuesta de tres cuerpos verticales bien diferenciados y acceso central a través de un porche. En la fachada se combina el ladrillo caravista y los huecos adintelados en el cuerpo central con los rematados en arco de medio punto, de los cuerpos laterales. La cubierta presenta grandes aleros que sobresalen de los planos de fachada. Estado de conservación:

En uso. Excelente estado de conservación, debido al programa de reformas e intervenciones de restauración realizadas para adaptarle a las necesidades educativas actuales. Cronología:

1934. Exponente de la arquitectura civil diseñada durante la II República para centros escolares. Condición legal:

Por aplicación del artículo 1.2 de la Ley 4/98, del Patrimonio Cultural Valenciano, forma parte del Patrimonio Cultural Valenciano, siendo objeto de las medidas de protección que dicha ley establece con carácter general para los bienes del patrimonio cultural. Su antigüedad, su carácter de espacio educativo estrechamente ligado a la historia municipal y el ser un claro ejemplo de las infraestructuras educativas promovidas por los gobiernos de la II República aconsejan su inclusión en el Catálogo de Bienes y Espacios Protegidos de Sant Joan con la categoría de Bien de Relevancia Local, inscribiéndose en la Sección 2ª del Inventario General del Patrimonio Cultural Valenciano. Grado de protección:

Alto. Régimen de intervención:

Dada su futura condición de Bien de Relevancia Local cualquier intervención sobre la misma debe quedar vinculada a la autorización expresa de las mismas por parte de la Consellería de Cultura y Educación, e n aplicación de lo dispuesto en el artículo 50 de la Ley 4/98, del Patrimonio Cultural Valenciano.

15. CASA LA PRINCESA Localización:

Fuera del casco urbano de Sant Joan, en el camino denominado de la Princesa, correspondiendo a la Finca 52 del Polígono E. Coordenadas U.T.M. 72471 / 425519. (Mapa Topográfico Nacional de España. E/ 1:25.000. Hoja 872-III. Alicante). Descripción:

Edificación nobiliaria rural compuesta por un gran volumen prismático con planta en forma de U, siendo el resultado de añadir cuerpos de almacenes y cuadras al cuerpo principal. Presenta fachadas planas y cubierta inclinada de teja con un pronunciado alero perimetral. Consta de planta baja, buhardilla con pequeños huecos y planta noble con balcones en tres de sus fachadas.

Page 86: 4.- INVENTARIO AMBIENTAL. 4.1.- Encuadre geográfico. · 4.1.- Encuadre geográfico. El municipio de Sant Joan d’Alcant, con un territorio de 9,6 km 2 queda encuadrado en de la

142

Estudio y Prediagnóstico Ambiental del municipio de Sant Joan d’Alacant

Ajuntament de Sant Joan d’Alacant Cota Ambiental, S.L.

Cabe destacar el gran vestíbulo con los arcos habituales de las casas de la huerta alicantina, la barandilla barroca de la escalera, las rejas y barandillas de hierro forjado, las cornisas de piedra y el zócalo de sillares. Elementos que hacen de esta casona solariega un buen ejemplo de arquitectura barroca de la huerta de Alicante. Cronología: La regularidad en la disposición de los vanos y en la composición de la fachada y estructura interna de la casa ha llevado a algunos autores a fechar su construcción en el siglo XVIII. Condición legal:

Por aplicación del artículo 1.2 de la Ley 4/98, del Patrimonio Cultural Valenciano, forma parte del Patrimonio Cultural Valenciano, siendo objeto de las medidas de protección que dicha ley establece con carácter general para los bienes del patrimonio cultural. Su antigüedad y su carácter de edificio singular, ejemplo inmejorable de la arquitectura barroca en la huerta alicantina aconsejan su inclusión en el Catálogo de Bienes y Espacios Protegidos de Sant Joan con la categoría de Bien de Relevancia Local, inscribiéndose en la Sección 2ª del Inventario General del Patrimonio Cultural Valenciano. Grado de protección:

Máximo. Por ser uno de los mejores ejemplos de las casas solariegas de arquitectura barroca de la comarca y de la provincia de Alicante. Cualquier intervención futura en la misma debe pasar por la documentación planimétrica (planta, secciones y alzados) y fotográfica de todo el conjunto de edificaciones que integran la finca. Régimen de intervención:

Dada su futura condición de Bien de Relevancia Local cualquier intervención sobre la misma debe quedar vinculada a la autorización expresa de las mismas por parte de la Consellería de Cultura y Educación, en aplicación de lo dispuesto en el artículo 50 de la Ley 4/98, del Patrimonio Cultural Valenciano.

16. CASA DE LO CONDE O LA PAZ Localización:

En la partida de Canelles, a la vera del Paseo de la Maigmona, antiguo camino de Sant Joan a Muchamiel. Coordenadas U.T.M.: 72344 / 425438. (Mapa Topográfico Nacional de España. E/ 1:25.000. Hoja 872-III. Alicante). Descripción: Antigua finca de recreo, de planta cuadrada y tres pisos de altura con una tortea superior, siguiendo el modelo académico similar al de otras casas localizadas en el valle del Vinalopó.

Construcción de gran riqueza formal gracias al pórtico de la planta baja, con un columnata jónica, a la composición neoclásica del conjunto y a las pinturas y ornamentos del interior. Como es normal en este tipo de construcciones palaciegas que servían a grandes fincas agrícolas, estaban rodeadas de un extenso jardín, del que hoy en día apenas queda el recuerdo, y detrás del cuerpo principal había dependencias domésticas destinadas a almacén y cuadra.

Page 87: 4.- INVENTARIO AMBIENTAL. 4.1.- Encuadre geográfico. · 4.1.- Encuadre geográfico. El municipio de Sant Joan d’Alcant, con un territorio de 9,6 km 2 queda encuadrado en de la

143

Estudio y Prediagnóstico Ambiental del municipio de Sant Joan d’Alacant

Ajuntament de Sant Joan d’Alacant Cota Ambiental, S.L.

En el interior destaca la decoración a base de pinturas al fresco, muy dañadas por la humedad.

Estado de conservación: La finca está abandonada y la casa cerrada y en estado ruinoso.

Cronología: Sus paralelos en otras casas del valle del Vinalopó, le confieren una cronología de finales del siglo XIX-primeras décadas del siglo XX. Condición legal:

Por aplicación del artículo 1.2 de la Ley 4/98, del Patrimonio Cultural Valenciano, forma parte del Patrimonio Cultural Valenciano, siendo objeto de las medidas de protección que dicha ley establece con carácter general para los bienes del patrimonio cultural. Su singularidad arquitectónica, poco frecuente en la Huerta de Alicante, y su valor artístico aconsejan su inclusión en el Catálogo de Bienes y Espacios Protegidos de Sant Joan con la categoría de Bien de Relevancia Local, inscribiéndose en la Sección 2ª del Inventario General del Patrimonio Cultural Valenciano. Grado de protección:

Alto. Cualquier intervención futura en la misma debe pasar por la documentación planimétrica (planta, secciones y alzados) y fotográfica de todo el conjunto de edificaciones integradas en la casa. Régimen de intervención:

Dada su futura condición de Bien de Relevancia Local cualquier intervención sobre la misma debe quedar vinculada a la autorización expresa de las mismas por parte de la Consellería de Cultura y Educación, en aplicación de lo dispuesto en el artículo 50 de la Ley 4/98, del Patrimonio Cultural Valenciano.

17. FINCA MANZANETA Localización:

Sita en la carretera de Sant Joan a Tángel, en el tramo urbano denominado calle Hernán Cortes, nº 1. Se accede por un portón situado en las confluencias de dicha calle con la calle Colón y la calle Canaret. Coordenadas U.T.M.: 72364 / 425357. (Mapa Topográfico Nacional de España. E/ 1:25.000. Hoja 872-III. Alicante). Descripción:

Casona de grandes dimensiones, de planta cuadrada, dotada de sótano, dos plantas y desván o buhardilla. Construída sobre un plinto o zócalo que la eleva sobre el nivel del jardín anexo, al que se accede por medio de una escalera descendente.

Dispuesta en cuatro fachadas ordenadas y homogéneas entre si, en el centro de cada una de ellas sobresale un cuerpo central a modo de mirador. Las ventanas quedan decoradas con molduras planas de yeso recercando los dinteles. Lo mas notable del edificio es su disposición espacial interior, articulada a partir de un hueco de doble altura que comunica visualmente las dos plantas principales.

La cubierta queda organizada a cuatro aguas, pero con un complejo juego de pendientes, estando dotada de grandes aleros con ménsulas de madera artísticamente decoradas. Al igual que los canalones de recogida de agua, de los que

Page 88: 4.- INVENTARIO AMBIENTAL. 4.1.- Encuadre geográfico. · 4.1.- Encuadre geográfico. El municipio de Sant Joan d’Alcant, con un territorio de 9,6 km 2 queda encuadrado en de la

144

Estudio y Prediagnóstico Ambiental del municipio de Sant Joan d’Alacant

Ajuntament de Sant Joan d’Alacant Cota Ambiental, S.L.

penden, a modo de mocárabes, filigranas de madera. Los tejados quedan coronados por apliques cerámicos de gusto modernista, al igual que los cubrepersianas, antepechos y algunos elementos interiores.

Toda la finca se encuentra perimetrada por una valla de madera dispuestas sobre un zócalo de mampostería. Vallado que delimita una gran zona ajardinada en la que se cuentan, entre otras especies vegetales, cinco ejemplares centenarios de gran porte de castaños de Indias.

Anexa a la casa principal se encuentran otros inmuebles de similares características decorativas destinadas, en origen, a dependencias domésticas para servicio de la principal. Estado de conservación:

Bueno. Su carácter de vivienda ha permitido su buen estado de conservación. Aspecto que también refleja la zona ajardinada de la casa. Cronología: La presencia de elementos decorativos de regusto modernista, así como la tipología “indiana” de la casa principal permiten situar la construcción de este inmueble en la última década del siglo XIX y tres primeras décadas del siglo XX. Condición legal:

Por aplicación del artículo 1.2 de la Ley 4/98, del Patrimonio Cultural Valenciano, forma parte del Patrimonio Cultural Valenciano, siendo objeto de las medidas de protección que dicha ley establece con carácter general para los bienes del patrimonio cultural. Su singularidad arquitectónica, poco frecuente en la Huerta de Alicante, y su valor artístico aconsejan su inclusión en el Catálogo de Bienes y Espacios Protegidos de Sant Joan con la categoría de Bien de Relevancia Local, inscribiéndose en la Sección 2ª del Inventario General del Patrimonio Cultural Valenciano. Grado de protección:

Alto. Cualquier intervención futura en la misma debe pasar por la documentación planimétrica (planta, secciones y alzados) y fotográfica de todo el conjunto de edificaciones que integran la finca. Régimen de intervención:

Dada su futura condición de Bien de Relevancia Local cualquier intervención sobre la misma debe quedar vinculada a la autorización expresa de las mismas por parte de la Consellería de Cultura y Educación, en aplicación de lo dispuesto en el artículo 50 de la Ley 4/98, del Patrimonio Cultural Valenciano.

18. FINCA LA CONCEPCIÓN Localización:

Sita en la carretera de Sant Joan a Tángel, en el tramo urbano denominado calle Hernán Cortes, nº 4. Coordenadas U.T.M.: 72367 / 425366. (Mapa Topográfico Nacional de España. E/ 1:25.000. Hoja 872-III. Alicante). Descripción:

Edificación de planta cuadrada con dos crujías, dotada de planta baja mas dos alturas. Presenta una disposición simétrica de los huecos verticales de ventana, recercados por molduras planas de yeso, tanto en la fachada principal como en una

Page 89: 4.- INVENTARIO AMBIENTAL. 4.1.- Encuadre geográfico. · 4.1.- Encuadre geográfico. El municipio de Sant Joan d’Alcant, con un territorio de 9,6 km 2 queda encuadrado en de la

145

Estudio y Prediagnóstico Ambiental del municipio de Sant Joan d’Alacant

Ajuntament de Sant Joan d’Alacant Cota Ambiental, S.L.

de las laterales. La fachada principal queda organizada por una marquesina que permite

habilitar una terraza en la primera planta. Entre el primero y segundo piso se conserva una escudo heráldico.Todos los paramentos exteriores se encuentran pintados en rojo.

Adosadas a la casa se conservan las dependencias domésticas de servicio. La casa se halla rodeada de una amplia zona verde ajardinada dotada de

mobiliario urbano, tipo bancos macizos chapados en azulejaría. Jardín hoy abandonado en el se conserva ejemplares de pino carrasco, eucaliptos y algún castaño de indias. Estado de conservación:

Deshabitada. Cronología: Sus paralelos formales en otras casas similares existentes en varias poblaciones de la cuenca del río Vinalopó permiten asignarle una cronología de las últimas décadas del siglo XIX y primeras del siglo XX. Condición legal:

Por aplicación del artículo 1.2 de la Ley 4/98, del Patrimonio Cultural Valenciano, forma parte del Patrimonio Cultural Valenciano, siendo objeto de las medidas de protección que dicha ley establece con carácter general para los bienes del patrimonio cultural. Su singularidad arquitectónica, poco frecuente en la Huerta de Alicante, y su valor artístico aconsejan su inclusión en el Catálogo de Bienes y Espacios Protegidos de Sant Joan con la categoría de Bien de Relevancia Local, inscribiéndose en la Sección 2ª del Inventario General del Patrimonio Cultural Valenciano. Grado de protección:

Alto. Cualquier intervención futura en la misma debe pasar por la documentación planimétrica (planta, secciones y alzados) y fotográfica de todo el conjunto de edificaciones que integran la finca. Régimen de intervención:

Dada su futura condición de Bien de Relevancia Local cualquier intervención sobre la misma debe quedar vinculada a la autorización expresa de las mismas por parte de la Consellería de Cultura y Educación, en aplicación de lo dispuesto en el artículo 50 de la Ley 4/98, del Patrimonio Cultural Valenciano.

19. FINCA ABRIL Localización:

En el extremo final de la calle San Antonio, junto al camino de la Princesa y la carretera nacional N-332. Coordenadas U.T.M.: 72500 / 425471. (Mapa Topográfico Nacional de España. E/ 1:25.000. Hoja 872-III. Alicante). Descripción:

Casa de recreo de principios del siglo XX, dotada de tres plantas, porche delantero, terraza alrededor, quedando coronada por una puntiaguda torreta con cubierta a cuatro aguas en pizarra. Torre que se debe a la caja de la escalera que sobresale por encima de las cubiertas. La segunda planta se retranquea sobre la

Page 90: 4.- INVENTARIO AMBIENTAL. 4.1.- Encuadre geográfico. · 4.1.- Encuadre geográfico. El municipio de Sant Joan d’Alcant, con un territorio de 9,6 km 2 queda encuadrado en de la

146

Estudio y Prediagnóstico Ambiental del municipio de Sant Joan d’Alacant

Ajuntament de Sant Joan d’Alacant Cota Ambiental, S.L.

inferior, formando grandes terrazas. Presenta una fachada de compleja volumetría, con huecos rectangulares

terminados en arcos rebajados. Los paramentos están pintados en tonos cremas y marrones, las cubiertas tienen pendientes pronunciadas y exagerados aleros. Destacan los detalles modernistas en rejas, aleros, guardapolvos, remates cerámicos y de madera, etc.; así como el portón de acceso y el extenso y frondoso jardín con arbolado de gran porte. Estado de conservación: El conjunto de casa y jardín se rehabilitó hace escasos años para habilitarle como discoteca, alquilándose hoy en día para la celebración de fiestas. Cronología: Primeras décadas del siglo XX. Condición legal:

Por aplicación del artículo 1.2 de la Ley 4/98, del Patrimonio Cultural Valenciano, forma parte del Patrimonio Cultural Valenciano, siendo objeto de las medidas de protección que dicha ley establece con carácter general para los bienes del patrimonio cultural. Su singularidad arquitectónica, poco frecuente en la Huerta de Alicante, y su valor artístico aconsejan su inclusión en el Catálogo de Bienes y Espacios Protegidos de Sant Joan con la categoría de Bien de Relevancia Local, inscribiéndose en la Sección 2ª del Inventario General del Patrimonio Cultural Valenciano. Grado de protección:

Alto. Cualquier intervención futura en la misma debe pasar por la documentación planimétrica (planta, secciones y alzados) y fotográfica de todo el conjunto de edificaciones integradas en la casa. Régimen de intervención:

Dada su futura condición de Bien de Relevancia Local cualquier intervención sobre la misma debe quedar vinculada a la autorización expresa de las mismas por parte de la Consellería de Cultura y Educación, en aplicación de lo dispuesto en el artículo 50 de la Ley 4/98, del Patrimonio Cultural Valenciano.

20. FINCA PALMERETES Localización:

En la calle Camino Palmeretes, entre la calle San Antonio y la carretera nacional N-332. Coordenadas U.T.M.: 72471 / 425428. (Mapa Topográfico Nacional de España. E/ 1:25.000. Hoja 872-III. Alicante). Descripción: Finca de recreo con planta de cruz irregular a partir de la cual el inmueble se desarrolla en alturas diferentes, siendo la mayor la del cuerpo central. Un balcón corrido enlaza los tres cuerpos. Los vanoS de ventanas son verticales, quedando ordenados tanto en la vertical como en la horizontal, siendo recercados por molduras planas de yeso. La cubierta, a dos aguas, presenta aleros sobresalientes del plano de fachada, quedando rematada por elementos cerámicos de inspiración modernista. En el conjunto de la finca y frente a la casa, al otro lado del camino se

Page 91: 4.- INVENTARIO AMBIENTAL. 4.1.- Encuadre geográfico. · 4.1.- Encuadre geográfico. El municipio de Sant Joan d’Alcant, con un territorio de 9,6 km 2 queda encuadrado en de la

147

Estudio y Prediagnóstico Ambiental del municipio de Sant Joan d’Alacant

Ajuntament de Sant Joan d’Alacant Cota Ambiental, S.L.

encuentra la ermita de Palmeretes. De planta rectangular, con cubierta abovedada y linterna circular. La cubierta de la ermita es de láminas de zinc a modo de escamas. Estado de conservación: Bueno. Cronología: Últimas décadas del siglo XIX y primeras del siglo XX. Condición legal:

Por aplicación del artículo 1.2 de la Ley 4/98, del Patrimonio Cultural Valenciano, forma parte del Patrimonio Cultural Valenciano, siendo objeto de las medidas de protección que dicha ley establece con carácter general para los bienes del patrimonio cultural.

Su singularidad arquitectónica y su valor artístico aconsejan su inclusión en el Catálogo de Bienes y Espacios Protegidos de Sant Joan con la categoría de Bien de Relevancia Local, inscribiéndose en la Sección 2ª del Inventario General del Patrimonio Cultural Valenciano. Grado de protección:

Alto. Cualquier intervención futura en la misma debe pasar por la documentación planimétrica (planta, secciones y alzados) y fotográfica de todo el conjunto de edificaciones integradas en la casa. Régimen de intervención:

Dada su futura condición de Bien de Relevancia Local cualquier intervención sobre la misma debe quedar vinculada a la autorización expresa de las mismas por parte de la Consellería de Cultura y Educación, en aplicación de lo dispuesto en el artículo 50 de la Ley 4/98, del Patrimonio Cultural Valenciano. 21. CHALET DE PRITZ (o BUENAVISTA)

Localización:

Calle Ramón de Campoamor, frente al Pasaje del Psiquiátrico. Coordenadas U.T.M.: 72380 / 425262. (Mapa Topográfico Nacional de España. E/ 1:25.000. Hoja 872-III. Alicante).

Descripción:

Palacete de planta baja y tres pisos, construido para las fiestas privadas de su propietario y cedido posteriormente al Hospital Psiquiátrico. Forma un volumen prismático de gran contundencia en el que destacan las grandes dimensiones y la elevada altura del inmueble que alcalza cuatro plantas.

Los paramentos exteriores simulan piedra y se adornan con motivos eclécticos de inspiración académica en cornisas, barandillas y recercados moldurados. La puerta de entrada forma una exedra con volúmenes y ornamentos modernistas en hierro y piedra. Estado de conservación:

Muy deteriorado. Presencia de grietas de grandes dimensiones en las fachadas. Cronología:

Page 92: 4.- INVENTARIO AMBIENTAL. 4.1.- Encuadre geográfico. · 4.1.- Encuadre geográfico. El municipio de Sant Joan d’Alcant, con un territorio de 9,6 km 2 queda encuadrado en de la

148

Estudio y Prediagnóstico Ambiental del municipio de Sant Joan d’Alacant

Ajuntament de Sant Joan d’Alacant Cota Ambiental, S.L.

Segunda mitad del siglo XIX. La profunda reforma realizada en la década de los años 20 del siglo XX le confirió el aspecto actual. Condición legal:

Por aplicación del artículo 1.2 de la Ley 4/98, del Patrimonio Cultural Valenciano, forma parte del Patrimonio Cultural Valenciano, siendo objeto de las medidas de protección que dicha ley establece con carácter general para los bienes del patrimonio cultural. Su monumentalidad, sus cualidades artísticas y su carácter de inmueble ligado estrechamente a la historia municipal aconsejan su inclusión en el Catálogo de Bienes y Espacios Protegidos de Sant Joan con la categoría de Bien de Relevancia Local, inscribiéndose en la Sección 2ª del Inventario General del Patrimonio Cultural Valenciano. Grado de protección:

Alto. Cualquier intervención futura en el inmueble debe pasar por la documentación planimétrica (planta, secciones y alzados) y fotográfica del mismo. Régimen de intervención:

Dada su futura condición de Bien de Relevancia Local cualquier intervención sobre la misma debe quedar vinculada a la autorización expresa de las mismas por parte de la Consellería de Cultura y Educación, en aplicación de lo dispuesto en el artículo 50 de la Ley 4/98, del Patrimonio Cultural Valenciano.

B. BIENES HISTÓRICOS MUEBLES

22. CRUZ DE TÉRMINO DE BENIMAGRELL Localización: Coordenadas U.T.M.: 72445 /425273 (Mapa Topográfico Nacional de España. E/ 1:25.000. Hoja 872-III. Alicante). En Benimagrell, frente a la ermita de San Roque. Descripción:

Pequeña cruz de término, constituida por un pilar central coronado por una pequeña cruz. Pilar constituido por base y fuste liso octogonal, dispuesto sobre podio de tres escalones. Estado de conservación: Excelente estado de conservación por constituir un singular hito urbanístico mueble, transmitido de generación en generación, y quedar integrado en la zona de recreo existente enfrente de la ermita de San Roque. Cronología:

La actual cruz fue erigida con posterioridad a la Guerra Civil Española, en sustitución de la existente en el mismo lugar con anterioridad al conflicto bélico, y cuya fecha primigenia se ignora. Condición legal:

Por aplicación del artículo 1.2 de la Ley 4/98, del Patrimonio Cultural Valenciano, forma parte del Patrimonio Cultural Valenciano, siendo objeto de las medidas de protección que dicha ley establece con carácter general para los bienes del patrimonio cultural.

Page 93: 4.- INVENTARIO AMBIENTAL. 4.1.- Encuadre geográfico. · 4.1.- Encuadre geográfico. El municipio de Sant Joan d’Alcant, con un territorio de 9,6 km 2 queda encuadrado en de la

149

Estudio y Prediagnóstico Ambiental del municipio de Sant Joan d’Alacant

Ajuntament de Sant Joan d’Alacant Cota Ambiental, S.L.

Si bien por su condición de cruz de término podría gozar de la categoría de Bien de Interés Cultural integrante del Patrimonio Cultural Valenciano por aplicación de las D.A. Primera y Segunda de la Ley 4/98, de la Generalitat Valenciana, al poseer menos de cien años de antigüedad no se ve afectada por dicha disposición. Sin embargo, su condición y su carácter de hito urbano singular aconsejan su inclusión en el Catálogo de Bienes y Espacios Protegidos de Sant Joan, y su inscripción en la Sección 3ª del Inventario General del Patrimonio Cultural Valenciano. Régimen de intervención:

Dada su condición de bien mueble cualquier intervención sobre la misma debe quedar vinculada a la autorización expresa de las mismas por parte de la Consellería de Cultura y Educación, en aplicación de lo dispuesto en el artículo 53 de la Ley 4/98, del Patrimonio Cultural Valenciano.

23. CRUZ DE TÉRMINO DE LA PLAZA DE LA CRUZ Localización: Coordenadas U.T.M.: 72401 /425342 (Mapa Topográfico Nacional de España. E/ 1:25.000. Hoja 872-III. Alicante). En el centro de la plaza de la Cruz, en el casco urbano de Sant Joan. Descripción:

Cruz de término constituida por un pilar central coronado por una pequeña cruz. Pilar constituido por base y fuste liso octogonal, dispuesto sobre podio de tres escalones. Estado de conservación: Excelente estado de conservación por constituir un singular hito urbanístico mueble, transmitido de generación en generación. Cronología:

La actual cruz fue erigida con posterioridad a la Guerra Civil Española, en sustitución de la existente en el mismo lugar con anterioridad al conflicto bélico, y cuya fecha primigenia se ignora. Condición legal:

Por aplicación del artículo 1.2 de la Ley 4/98, del Patrimonio Cultural Valenciano, forma parte del Patrimonio Cultural Valenciano, siendo objeto de las medidas de protección que dicha ley establece con carácter general para los bienes del patrimonio cultural.

Si bien por su condición de cruz de término podría gozar de la categoría de Bien de Interés Cultural integrante del Patrimonio Cultural Valenciano por aplicación de las D.A. Primera y Segunda de la Ley 4/98, de la Generalitat Valenciana, al poseer menos de cien años de antigüedad no se ve afectada por dicha disposición. Sin embargo, su condición y su carácter de hito urbano singular aconsejan su inclusión en el Catálogo de Bienes y Espacios Protegidos de Sant Joan, y su inscripción en la Sección 3ª del Inventario General del Patrimonio Cultural Valenciano. Régimen de intervención:

Dada su condición de bien mueble cualquier intervención sobre la misma debe quedar vinculada a la autorización expresa de las mismas por parte de la Consellería

Page 94: 4.- INVENTARIO AMBIENTAL. 4.1.- Encuadre geográfico. · 4.1.- Encuadre geográfico. El municipio de Sant Joan d’Alcant, con un territorio de 9,6 km 2 queda encuadrado en de la

150

Estudio y Prediagnóstico Ambiental del municipio de Sant Joan d’Alacant

Ajuntament de Sant Joan d’Alacant Cota Ambiental, S.L.

de Cultura y Educación, en aplicación de lo dispuesto en el artículo 53 de la Ley 4/98, del Patrimonio Cultural Valenciano.

24. MUELA DE MOLINO DE LA ERMITA DE SANT JOAN

Localización: Coordenadas U.T.M.: 72302 / 425369 (Mapa Topográfico Nacional de España. E/ 1:25.000. Hoja 872-III. Alicante). En lo alto del cerro del Calvario, frente a la fachada principal de la ermita de Sant Joan. Descripción:

Gran muela de molino. De forma circular, con orificio cuadrado central se halla dispuesta como mobiliario urbano en la zona verde del Calvario.

Su origen hay que establecerlo en la reutilización como mobiliario urbano de las muelas de alguno de los molinos harineros existente en el término municipal de Sant Joan o Mutxamiel, tras su derribo. Estado de conservación:

A pesar de sus grandes dimensiones, su estado de abandono posibilita que se objeto de actos de vandalismo y agresiones que pudieran poner en peligro su integridad. Cronología:

Por paralelos funcionales cabe adscribirla a un molino del siglo XIX, que bien pudiera haber estado en uso hasta las primeras décadas del siglo XX. Condición legal: Por aplicación del artículo 1.2 de la Ley 4/98, del Patrimonio Cultural Valenciano, forma parte del Patrimonio Cultural Valenciano, siendo objeto de las medidas de protección que dicha ley establece con carácter general para los bienes del patrimonio cultural. Su antigüedad, su carácter de elemento etnológico utilizado como elemento decorativo urbano, aconsejan su inclusión en el Catálogo de Bienes y Espacios Protegidos de Sant Joan, y su inscripción en la Sección 3ª del Inventario General del Patrimonio Cultural Valenciano. Régimen de intervención:

Dada su condición de bien mueble cualquier intervención sobre la misma debe quedar vinculada a la autorización expresa de las mismas por parte de la Consellería de Cultura y Educación, en aplicación de lo dispuesto en el artículo 53 de la Ley 4/98, del Patrimonio Cultural Valenciano.

C. YACIMIENTOS Y ZONAS ARQUEOLÓGICAS

25. SUBSUELO DEL CASCO ANTIGUO DE SANT JOAN

En diferentes puntos del subsuelo de núcleo urbano de Sant Joan ha sido testimoniada la aparición de restos arqueológicos.

Page 95: 4.- INVENTARIO AMBIENTAL. 4.1.- Encuadre geográfico. · 4.1.- Encuadre geográfico. El municipio de Sant Joan d’Alcant, con un territorio de 9,6 km 2 queda encuadrado en de la

151

Estudio y Prediagnóstico Ambiental del municipio de Sant Joan d’Alacant

Ajuntament de Sant Joan d’Alacant Cota Ambiental, S.L.

25.1. Calle Capitán Martí, s/n El descubrimiento fortuito durante el desfondado y vaciado de tierras de un

solar urbano sito en la calle Capitán Martí, a unos 20 m de la confluencia de este vial con la calle Basilio Sala conllevó la realización, en 1993, de una excavación arqueológica de urgencia que permitió atestiguar la existencia de una necrópolis o cementerio islámico de finales del siglo IX-principios del siglo X d.C.

Necrópolis localizada, respecto al nivel de calle actual de entre 2’00 y 2’30 m. de profundidad, caracterizada por presentar inhumaciones en decúbito lateral. Junto al nivel de cementerio apareció un nivel de restos arqueológicos de la misma época asociado a vertederos. Profundidad alcanza a consecuencia de los depósitos coluviales generados por las periódicas avenidas fluviales del río Seco, a lo largo de unos 1000 años.

25.2. Esquina de las calles Mercado y Ordana

Durante el desarrollo de las obras en el solar urbano sito en la confluencia de las calles Mercado y Ordana, y a una profundidad de unos 3’00 m, se produjo el hallazgo de un candil, de adscripción cultural islámica, datado a finales del siglo IX y primera mitad del siglo X d.C. Hallazgo aparecido con mas materiales arqueológicos, de los cuales el único conservado y que ha podido ser estudiado es la pieza de iluminación referida.

Al igual que se ha documentado en el caso de la necrópolis de la calle Capitán Martí, en el caso de este solar, también hay que atribuir esa potente sedimentación a las aportaciones de limos depositadas por las avenidas del río Seco. 25.3. Plaza de la Cruz

El tendido de los colectores de aguas pluviales por el centro del núcleo urbano, a su paso por la plaza de la Cruz, puso de manifiesto la existencia de restos arqueológicos en el subsuelo del casco antiguo. Las estructuras o restos inmuebles aparecidos parecen poder interpretarse como restos de un antiguo lavadero, cuya cronología se desconoce. Edificio al que cabe asociarle una red de acequias exhumada, y posteriormente destruidas, sin mediar documentación de ningún tipo. Condición legal: Por aplicación del artículo 1.2 de la Ley 4/98, del Patrimonio Cultural Valenciano, forma parte del Patrimonio Cultural Valenciano, siendo objeto de las medidas de protección que dicha ley establece con carácter general para los bienes del patrimonio cultural. Su evidente naturaleza arqueológica obliga, en aplicación del artículo 58.3 de la referida Ley 4/98, a su inclusión en el Catálogo de Bienes y Espacios Protegidos de Sant Joan con la categoría de Bien de Relevancia Local, y su inscripción en la Sección 2ª del Inventario General del Patrimonio Cultural Valenciano. Régimen de intervención:

Dada su futura condición de Bien de Relevancia Local cualquier intervención sobre la misma debe quedar vinculada a la autorización expresa de las mismas por parte de la Consellería de Cultura y Educación, en aplicación de lo dispuesto en el artículo 50 de la Ley 4/98, del Patrimonio Cultural Valenciano. Del mismo modo, y en

Page 96: 4.- INVENTARIO AMBIENTAL. 4.1.- Encuadre geográfico. · 4.1.- Encuadre geográfico. El municipio de Sant Joan d’Alcant, con un territorio de 9,6 km 2 queda encuadrado en de la

152

Estudio y Prediagnóstico Ambiental del municipio de Sant Joan d’Alacant

Ajuntament de Sant Joan d’Alacant Cota Ambiental, S.L.

aplicación del artículo 62 de la citada norma legal autonómica, será preceptiva la realización de un estudio arqueológico que evalúe la realidad del subsuelo antes de la ejecución de la obras proyectadas. 26. SUBSUELO DE BENIMAGRELL Localización:

Al SO del núcleo urbano de Sant Joan, separado de éste por la carretera nacional N-332 (Alicante-Valencia), junto a la avenida Cronista Sánchez Buades. Descripción:

Barriada estructurada entorno a un eje principal constituido por la calle Benimagrell (antiguo Camí de l’Horta), con modestos inmuebles de entre una y tres alturas, de escaso valor arquitectónico. Estado de conservación:

Su situación periférica al casco urbano y ajena al desarrollo urbano que ha experimentado gran parte del término municipal, le ha permitido conservar su fisonomía antigua y su subsuelo poco alterado. Cronología

El origen islámico de Benimagrell, alquería del hisn Laqant, y asentamiento primigenio del actual núcleo urbano de Sant Joan d’Alacant asegura la existencia de restos arqueológicos en su subsuelo, que a priori aportan una cronología de los siglo XII-XIII, si bien los restos arqueológicos aparecidos en otros puntos del casco urbano pueden retrotraer esa cronología a los siglo X-XI, e incluso finales del siglo IX. Condición legal:

Por aplicación del artículo 1.2 de la Ley 4/98, del Patrimonio Cultural Valenciano, forma parte del Patrimonio Cultural Valenciano, siendo objeto de las medidas de protección que dicha ley establece con carácter general para los bienes del patrimonio cultural. Grado de protección:

Alto. La evidente naturaleza arqueológica del subsuelo obliga, en aplicación de los artículos 50.3 y 58.3 de la referida Ley 4/98, a su inclusión en el Catálogo de Bienes y Espacios Protegidos de Sant Joan con la categoría de Bien de Relevancia Local y la consideración de Espacio de Protección Arqueológica, y a su inscripción en la Sección 2ª del Inventario General del Patrimonio Cultural Valenciano. Régimen de intervención:

Dada su futura condición de Bien de Relevancia Local cualquier intervención sobre la misma debe quedar vinculada a la autorización expresa de las mismas por parte de la Consellería de Cultura y Educación, en aplicación de lo dispuesto en el artículo 50 de la Ley 4/98, del Patrimonio Cultural Valenciano. Del mismo modo, y en aplicación del artículo 62 de la citada norma legal autonómica, será preceptiva la realización de un estudio arqueológico que evalúe la realidad del subsuelo antes de la ejecución de la obras proyectadas. 27. COTELLA Localización:

Page 97: 4.- INVENTARIO AMBIENTAL. 4.1.- Encuadre geográfico. · 4.1.- Encuadre geográfico. El municipio de Sant Joan d’Alcant, con un territorio de 9,6 km 2 queda encuadrado en de la

153

Estudio y Prediagnóstico Ambiental del municipio de Sant Joan d’Alacant

Ajuntament de Sant Joan d’Alacant Cota Ambiental, S.L.

Coordenadas U.T.M.: 72440 / 425445 (Mapa Topográfico Nacional de España. E/ 1:25.000. Hoja 872-III. Alicante). En la periferia urbana del núcleo urbano de Sant Joan, junto a la barriada del Parque Ansaldo. Descripción:

Sobre una gran extensión de terreno agrícola inculto en cuya superficie se aprecia la existencia de restos arqueológicos constituidos por abundantes fragmentos de cerámica común y cerámica vidriada islámica, y cerámica común y cerámica vidriada bajomedieval. Restos muebles no asociados a construcciones visibles, pero que evidencian la existencia de un yacimiento arqueológico en algún punto de la superficie delimitada por los siguientes viales: avenida de Ansaldo, traseras de la urbanización Santa Rosa, calle la Estrella y bloques de la barriada Parque Ansaldo hasta la avenida Ansaldo. Estado de conservación:

Las constantes labores agrícolas que durante siglos han venido desarrollándose no han permitido la conservación de estructuras constructivas, pudiéndose observar, únicamente, fragmentos cerámicos y algunos sillares. Cronología:

Los hallazgos superficiales de fragmentos de cerámica vidriada islámica aportan una cronología de los siglos XII-XIII; mientras que la cerámica común y vidriada bajomedieval aportan una datación de los siglos XIV y XV. Interpretación:

La presencia de restos arqueológicos muebles hay ponerla en relación con la existencia de una torre de huerta y otras edificaciones anexas, que fueron derribadas a finales de la década de los años 80 del siglo XX, no quedando de la misma mas que unos sillares descontextualizados.

Dada la presencia exclusiva de restos arqueológicos muebles y la imposibilidad, por el momento de ponerlos en relación con restos inmuebles, se hace muy difícil su interpretación exacta hasta que no se puedan realizar las oportunas excavaciones arqueológicas. Si bien su localización en medio de las tierras de cultivo, la presencia de restos islámicos y el hecho de contar con una torre de huerta pueden hacer pensar que pudiera tratarse de una alquería islámica (ss. XII-XIII), posteriormente pequeño núcleo de asentamiento bajomedieval (ss. XIV-XV). Extremo este que solo puede ser confirmado o desestimado con una intervención arqueológica. Condición legal:

Por aplicación del artículo 1.2 de la Ley 4/98, del Patrimonio Cultural Valenciano, forma parte del Patrimonio Cultural Valenciano, siendo objeto de las medidas de protección que dicha ley establece con carácter general para los bienes del patrimonio cultural. Si bien le será de aplicación lo dispuesto en el artículo 62.1 de la Ley 4/98 Grado de protección:

Bajo. Su evidente naturaleza arqueológica obliga, en aplicación de los artículos 50.3 y 58.3 de la referida Ley 4/98, a su inclusión en el Catálogo de Bienes y Espacios Protegidos de Sant Joan con la categoría de Bien de Relevancia Local, y su inscripción en la Sección 2ª del Inventario General del Patrimonio Cultural

Page 98: 4.- INVENTARIO AMBIENTAL. 4.1.- Encuadre geográfico. · 4.1.- Encuadre geográfico. El municipio de Sant Joan d’Alcant, con un territorio de 9,6 km 2 queda encuadrado en de la

154

Estudio y Prediagnóstico Ambiental del municipio de Sant Joan d’Alacant

Ajuntament de Sant Joan d’Alacant Cota Ambiental, S.L.

Valenciano. La evidente naturaleza arqueológica del subsuelo obliga, en aplicación de los

artículos 50.3 y 58.3 de la referida Ley 4/98, a su inclusión en el Catálogo de Bienes y Espacios Protegidos de Sant Joan con la categoría de Bien de Relevancia Local y la consideración de Espacio de Protección Arqueológica, y a su inscripción en la Sección 2ª del Inventario General del Patrimonio Cultural Valenciano. Régimen de intervención:

Dada su futura condición de Bien de Relevancia Local cualquier intervención sobre la misma debe quedar vinculada a la autorización expresa de las mismas por parte de la Consellería de Cultura y Educación, en aplicación de lo dispuesto en el artículo 50 de la Ley 4/98, del Patrimonio Cultural Valenciano. Del mismo modo, y en aplicación del artículo 62 de la citada norma legal autonómica, será preceptiva la realización de un estudio arqueológico que evalúe la realidad del subsuelo antes de la ejecución de la obras proyectadas.

D. ESPECIES VEGETALES

JARDÍN DE LA FINCA MANZANETA

Jardín en el que se encuentra cinco ejemplares centenarios de castaños de indias, juntos a otros árboles de gran porte. JARDÍN DE LA FINCA ABRIL Zona ajardinada, densamente poblada de árboles de gran porte, que rodean la casa principal.

ALGARROBO DEL CEMENTERIO

Junto a la cisterna del cementerio se conserva un algarrobo (Ceratonia Siliqua) de gran porte, cuyo diámetro de tronco permite estimarle una edad centenaria.

Page 99: 4.- INVENTARIO AMBIENTAL. 4.1.- Encuadre geográfico. · 4.1.- Encuadre geográfico. El municipio de Sant Joan d’Alcant, con un territorio de 9,6 km 2 queda encuadrado en de la

155

Estudio y Prediagnóstico Ambiental del municipio de Sant Joan d’Alacant

Ajuntament de Sant Joan d’Alacant Cota Ambiental, S.L.

4.3.5.- Ciclo del Agua. 4.3.5.1.- Introducción.

El recurso agua, no sólo es un elemento vital para el mantenimiento de la vida, sino que forma parte esencial de la inmensa mayoría de las actividades económicas. Ambos aspectos otorgan especial importancia a los problemas ambientales vinculados al agua. Dichos problemas son básicamente la calidad y cantidad de agua, desde la visión puramente ecológica y la que considera el agua como recurso económico. La preocupación ambiental radica principalmente en la escasez y deterioro de un recurso de máxima importancia.

A nivel estatal, el déficit crónico de este recurso en la cuenca mediterránea, es actualmente uno de los más graves problemas ambientales. El problema se agudiza considerando que son áreas de alta densidad de población y un elevado grado de desarrollo que exige una creciente demanda de agua. Una política ambientalmente correcta en torno al agua, pasa por la correcta gestión del recurso en todo su ciclo, mediante:

• El control de la contaminación de las fuentes de agua superficial y subterránea.

• La implantación de medidas de ahorro en los diferentes sectores económicos y sociales, impidiendo en cualquier caso, la sobreexplotación permanente.

• Una ordenación del territorio coherente con los recursos ambientales y las posibilidades de desarrollo.

• El control de las pérdidas en la red de abastecimiento. • El tratamiento apropiado de las aguas residuales que asegure el vertido

“limpio” e inocuo en el medio receptor. • El mantenimiento de la calidad del medio natural, sin que el uso del agua

implique el impacto negativo en los ecosistemas. • La utilización total del agua depurada.

Debemos ser conscientes de que la utilización del agua, como recurso

indispensable en nuestro desarrollo como especie, supone una alteración que afecta al ciclo global del agua, produciendo cambios incalculables e impredecibles, no sólo a escala local, sino en la dinámica global del planeta. Un buen criterio ecológico hacia la sostenibilidad, implica prudencia, prevención, procurando la intervención mínima en el ciclo natural del agua.

En este sentido, obras faraónicas como la que pretende el Plan Hidrológico Nacional, no tienen lugar, siendo un atentado ecológico de consecuencias que no podemos predecir.

El presente diagnóstico, pretende evaluar en el municipio de Sant Joan d´Alacant, la eficiencia en el uso del agua y el saneamiento como herramienta para transformar en un nuevo recurso lo que se viene considerando un residuo.

Page 100: 4.- INVENTARIO AMBIENTAL. 4.1.- Encuadre geográfico. · 4.1.- Encuadre geográfico. El municipio de Sant Joan d’Alcant, con un territorio de 9,6 km 2 queda encuadrado en de la

156

Estudio y Prediagnóstico Ambiental del municipio de Sant Joan d’Alacant

Ajuntament de Sant Joan d’Alacant Cota Ambiental, S.L.

4.3.5.1.- Abastecimiento.

La entidad gestora del servicio de abastecimiento de agua potable en el municipio de Sant Joan d´Alacant es Aguas Municipalizadas de Alicante, Empresa Mixta. El agua procede de la Cuenca Alta del Vinalopó, no existiendo en el municipio pozos de agua potable. Los análisis de la calidad del agua son realizados por Labaqua, empresa certificada con el sello de calidad total y calidad ambiental por AENOR y acreditada por ENAC como laboratorio de Ensayos.

Descripción de la red de abastecimiento:

Las instalaciones que conforman la infraestructura del servicio, y que son dominio público municipal, son:

• El depósito de agua potable regulador situado en el Monte Calvalrio. • La red de transporte y distribución de agua potable en todo lo que

discurra por el término municipal de Sant Joan, excepto los elementos e instalaciones propiedad de la entidad gestora (Aguas Municipalizadas de Alicante).

Son funciones de la Entidad Gestora: • El mantenimiento de la regularidad del suministro y de las condiciones

higiénico sanitarias. • La conservación de las instalaciones, que comprende entre otras las

siguientes actuaciones: - Vigilancia y control de las estaciones de bombeo. - Vigilancia y conservación de las conducciones generales, depósitos municipales y red de distribución. - Maniobra periódica y verificación del buen funcionamiento de los grifos, compuertas, bocas de incendio, bocas de riego, excepto la de los jardines públicos, etc. - La búsqueda de fugas y escapes y su reparación. - La reparación de cualquier avería en la Red de distribución.

En cuanto a la ampliación y renovación de la Red, la Entidad Gestora se compromete a invertir un importe anual de 108.000 € aproximadamente.

Inventario general red de agua potable: La red actual de abastecimiento de agua potable en el término municipal, está

constuida por diferentes tipos de tubería, de diámetros comprendidos entre 20 y 500 mm. Exponemos a continuación la relación general de tuberías (en metros lineales), según materiales que las constituyen:

FIBROCEMENTO: 39284.5 m. POLIETILENO: 3089.6 m. FUNDICIÓN DÚCTIL: 40747.3 m. ACERO: 104.1 m. FUNDICIÓN GRIS: 210.1 m. POLIETILENO REFORZADO CON FIBRA DE VIDRIO: 286.6 m. TOTAL: 83704.2 m.

Page 101: 4.- INVENTARIO AMBIENTAL. 4.1.- Encuadre geográfico. · 4.1.- Encuadre geográfico. El municipio de Sant Joan d’Alcant, con un territorio de 9,6 km 2 queda encuadrado en de la

157

Estudio y Prediagnóstico Ambiental del municipio de Sant Joan d’Alacant

Ajuntament de Sant Joan d’Alacant Cota Ambiental, S.L.

Básicamente la red de abastecimiento de agua potable, está constiuida por

tubería de fundición dúctil y tubería de fibrocemento. Por sus propiedades y mejor rendimiento, se está imponiendo en las nuevas

conducciones, el uso de tuberías de fundición dúctil. El cálculo de las pérdidas producidas en la red de distribución, se obtiene a

partir de la diferencia entre el agua introducida en la red, y el agua facturada, es decir el agua registrada en los diferentes contadores.

En este sentido, hay que matizar, que no todas las pérdidas son reales ni atribuibles a escapes o fugas en las conducciones. Son frecuentes los errores en la lectura que hace el contador, por deterioro o mal colocación del mismo, o por falta de velocidad del agua en la entrada del contador.

Es muy importante la inspección del correcto funcionamiento de los contadores, así como su sustitución periódica.

Consumo de agua:

La siguiente gráfica, presenta el agua introducida en la red de abastecimiento

para los años 2000 y 2001, que fueron 2710130 m3 y 2680701 m3, respectivamente. En ella se pone de manifiesto la mayor demanda que se produce en el verano asociada a un aumento de la población estacional y a un mayor uso del agua como recurso, baño, piscinas etc. Este mayor gasto, coincide con un periodo de sequía estival y de intensa evaporación, que reduce drásticamente las reservas de agua embalsada, siendo un problema de carácter general a toda la cuenca mediterránea.

Agua introducida en red

050000

100000150000200000250000300000350000

E F M A M J Jul A S O N D

M3

2000 2001

Page 102: 4.- INVENTARIO AMBIENTAL. 4.1.- Encuadre geográfico. · 4.1.- Encuadre geográfico. El municipio de Sant Joan d’Alcant, con un territorio de 9,6 km 2 queda encuadrado en de la

158

Estudio y Prediagnóstico Ambiental del municipio de Sant Joan d’Alacant

Ajuntament de Sant Joan d’Alacant Cota Ambiental, S.L.

241 246

403

0

100

200

300

400

500

ComunidadValenciana

Territorionacional

Sant Joand´Alacant

Consumo Litros/ habitante día

Consumo Litros/habitante día

La tasa de consumo en el año 2001 se sitúa en el municipio de Sant Joan d´Alacant en 403 litros/hab.día, cifra muy superior a la media nacional y autonómica. Nota: Los datos sobre agua abastecida en el territorio nacional y la Comunidad Valenciana se

han obtenido del INE y están referenciados a 1999.

Consumos facturados Sant Joan d´Alacant

0

100000

200000

300000

400000

500000

E F M A M J Jul A S O N D

M3 2000

2001

NOTA: No existe una correspondencia directa mes a mes entre los consumos suministrados y

los facturados, ya que la facturación por contratos domiciliarios es trimestral. Las

facturaciones mensuales corresponden a consumos industriales o grandes clientes.

TOTAL CONSUMO FACTURADO AÑO 2000= 2054713 m3 TOTAL CONSUMO FACTURADO AÑO 2001= 2017898 m3

Page 103: 4.- INVENTARIO AMBIENTAL. 4.1.- Encuadre geográfico. · 4.1.- Encuadre geográfico. El municipio de Sant Joan d’Alcant, con un territorio de 9,6 km 2 queda encuadrado en de la

159

Estudio y Prediagnóstico Ambiental del municipio de Sant Joan d’Alacant

Ajuntament de Sant Joan d’Alacant Cota Ambiental, S.L.

La diferencia entre el volumen de agua introducida en la red y el agua facturada que realmente se consume sirve para valorar que cantidad de agua se pierde en la red de distribución.

Pérdidas en red

655417

2054713

2710130

662803

2017898

2680701

0

500000

1000000

1500000

2000000

2500000

3000000

Agua introducida Agua facturada Pérdidas

M3 2000

2001

Porcentaje pérdidas año 2000

76%

24%

Agua facturada

Pérdida

Porcentaje pérdidas año 2001

75%

25%

Agua facturada

Pérdida

Según el INE para el año 2000, en España existía una tasa de pérdidas en red del 26%, siendo para la Comunidad Valenciana del 42%.

En el año 1999, el precio del m3 de agua en la Comunidad Valenciana se situaba en torno a las 104 pesetas, equivalentes a 0,63 €, tomando como referencia este valor, podemos establecer una estimación económica de la pérdida de agua en la red de distribución del municipio en el año 2001.

662803 m3X 104 pts/m3= 68.931.512 pts. = 414.286,73 € Nota: Es una cifra meramente aproximativa, como ya se ha comentado

anteriormente, es muy difícil evaluar las pérdidas reales atribuibles al deterioro de las

conducciones.

Page 104: 4.- INVENTARIO AMBIENTAL. 4.1.- Encuadre geográfico. · 4.1.- Encuadre geográfico. El municipio de Sant Joan d’Alcant, con un territorio de 9,6 km 2 queda encuadrado en de la

160

Estudio y Prediagnóstico Ambiental del municipio de Sant Joan d’Alacant

Ajuntament de Sant Joan d’Alacant Cota Ambiental, S.L.

Calidad del agua abastecida: La calidad del agua potable se determina a partir del análisis de sus

características físico-químicas, organolépticas y microbiológicas. Los parámetros a valorar, la frecuencia de los análisis, la metodología y los valores límites de esos parámetros, están regulados por ley, establecidos en el RD 1138/1990. Presentamos a continuación los resultados de los análisis que comprueban la calidad del agua potable suministrada al municipio de Sant Joan d´Alacant para el año 2001, efectuados por el laboratorio LABAQUA. El número de los análisis efectuados, supera los que determina el RD 1138/1990. Las muestras son tomadas en la red de distribución. (Fuente: Aguas Municipalizadas de Alicante).

Parámetros organolépticos

01

2345

67

E F M A M J Jul A S O N D

Turbidez (UNF)

Olor (Ind. Diluc.)

Sabor (Ind. Diluc.)

Límite turbidez

Límite olor/sabor

Las características organolépticas del agua son excelentes, muy por debajo de

los límites legales.

Parámetros físico-químicos Tª

0

5

10

15

20

25

30

E F M A M J Jul A S O N D

Tª ºC

Límite Tª

La temperatura se mantiene a lo largo del año dentro de límites aceptables. Tan sólo en agosto se supera el valor legal puntualmente en tres décimas.

Page 105: 4.- INVENTARIO AMBIENTAL. 4.1.- Encuadre geográfico. · 4.1.- Encuadre geográfico. El municipio de Sant Joan d’Alcant, con un territorio de 9,6 km 2 queda encuadrado en de la

161

Estudio y Prediagnóstico Ambiental del municipio de Sant Joan d’Alacant

Ajuntament de Sant Joan d’Alacant Cota Ambiental, S.L.

Parámetros físico-químicos pH

0

2

4

6

8

10

E F M A M J Jul A S O N D

Un

idad

es d

e p

H

pH

Límite pH

Limite pH

La medida de pH se mantiene muy estable a lo largo del año, presentando un valor muy aceptable.

Parámetros físico-químicos. Conductividad

0200

400600800

1000

12001400

E F M A M J Jul A S O N D

ConductividadmicroS/cm

Valor Limite

Aunque se rebasa el límite legal para la conductividad en ocasiones puntuales, son normales y aceptables las fluctuaciones en torno a los 1000 micro S/cm, siendo una circunstancia común en gran parte del sur de la provincia, la fuerte evapotranspiración y la escasa recarga de los acuíferos aumentan la concentración de sales en el agua.

Compuestos no deseables. Nitratos

0

10

20

30

40

50

60

E F M A M J Jul A S O N D

mg

/l Nitratos

Valor límite mg/l

Page 106: 4.- INVENTARIO AMBIENTAL. 4.1.- Encuadre geográfico. · 4.1.- Encuadre geográfico. El municipio de Sant Joan d’Alcant, con un territorio de 9,6 km 2 queda encuadrado en de la

162

Estudio y Prediagnóstico Ambiental del municipio de Sant Joan d’Alacant

Ajuntament de Sant Joan d’Alacant Cota Ambiental, S.L.

Compuestos no deseables. Nitritos

0

0,02

0,04

0,06

0,08

0,1

0,12

E F M A M J Jul A S O N D

mg

/l Nitritos

Valor límite mg/l

Compuestos no deseables. Amoniaco

0

0,1

0,2

0,3

0,4

0,5

0,6

E F M A M J Jul A S O N D

mg

/l Amoniaco

Valor límite mg/l

Oxidabilidad

0

1

2

3

4

5

6

E F M A M J Jul A S O N D

mg

/l Oxidabilidad mg O2/l

Valor límite

Page 107: 4.- INVENTARIO AMBIENTAL. 4.1.- Encuadre geográfico. · 4.1.- Encuadre geográfico. El municipio de Sant Joan d’Alcant, con un territorio de 9,6 km 2 queda encuadrado en de la

163

Estudio y Prediagnóstico Ambiental del municipio de Sant Joan d’Alacant

Ajuntament de Sant Joan d’Alacant Cota Ambiental, S.L.

Los valores obtenidos para nitratos, nitritos, amoniaco, y oxígeno disuelto, se encuentran muy por debajo de los límites legales. En este aspecto la calidad del agua es excelente, reflejando la práctica ausencia de compuestos orgánicos no deseables.

Coliformes totales-fecales

0

0,2

0,4

0,6

0,8

1

E F M A M J Jul A S O N D

Nºc

ol/100m

l

Coliformes totales

Coliformes fecales

Valores límite

No se detecta presencia alguna de coliformes totales ni fecales.

Gérmenes totales

0

20

40

60

80

100

120

E F M A M J Jul A S O N D

Nºc

ol/1m

l

Bacteriasaerobias a 37ºCBacteriasaerobias a 22ºCLímite a 37ºC

Límite a 22ºC

Agente desinfectante

0

0,2

0,4

0,6

0,8

1

E F M A M J Jul A S O N D

mg

/l

Cloro residual

Page 108: 4.- INVENTARIO AMBIENTAL. 4.1.- Encuadre geográfico. · 4.1.- Encuadre geográfico. El municipio de Sant Joan d’Alcant, con un territorio de 9,6 km 2 queda encuadrado en de la

164

Estudio y Prediagnóstico Ambiental del municipio de Sant Joan d’Alacant

Ajuntament de Sant Joan d’Alacant Cota Ambiental, S.L.

Deficiencias técnicas de los sistemas de abastecimiento: Fuente: Aguas Municipalizadas de Alicante. En el mantenimiento de la red de distribución, no se aprecian deficiencias

técnicas. En los últimos 25 años, no se ha producido ninguna incidencia de restricciones en el suministro de agua potable a la población. Las intervenciones realizadas lo han sido por roturas ocasionales motivadas por obras de construcción u otros servicios en las vías públicas.

Estimación del agua destinada a la producción de cultivo de regadío en el término municipal de Sant Joan d´Alacant: Superficie de regadío año 2000: 49 ha.

Necesidad hídrica según Thornthwaite: 7120 m3/ ha Estimación del agua destinada a riego: 348880 m3

Usos del agua Sant Joan d´Alacant

88%

12%

Uso urbano-industrial

Regadío

4.3.5.2.- Vertido de aguas residuales.

Definición de la red de Alcantarillado de Sant Joan d´Alacant. El municipio de Sant Joan d´Alacant, cuenta con una red de alcantarillado de aguas negras, es decir existen conductos únicos para la recogida de las aguas residuales de origen doméstico e industrial. La longitud total de la red arterial de alcantarillado, correspondiente al Ayuntamiento de Sant Joan d´Alacant es de 42980 m. aproximadamente. Para la captación de escorrentía superficial, existen 100 imbornales que acometen directamente a la red residual, con lo que el alcantarillado es de carácter unitario. El modo de vehiculación de las aguas residuales es por gravedad en su totalidad, a través de colectores de tipo circular, de dimensiones que varían entre 200 mm y 1000 mm. En general, un 64% es de red menor o igual que 400 mm y un 36% es de red mayor que 400 mm. La estructura de la red es ramificada y no posee prácticamente redes secundarias malladas.

Page 109: 4.- INVENTARIO AMBIENTAL. 4.1.- Encuadre geográfico. · 4.1.- Encuadre geográfico. El municipio de Sant Joan d’Alcant, con un territorio de 9,6 km 2 queda encuadrado en de la

165

Estudio y Prediagnóstico Ambiental del municipio de Sant Joan d’Alacant

Ajuntament de Sant Joan d’Alacant Cota Ambiental, S.L.

Dicha red tiene fundamentalmente dos colectores primarios que captan todo el caudal vertido desde las zonas primarias. Los caudales de agua residual, son conducidos casi en su totalidad hacia la estación de bombeo de la Condomina, que impulsará dichos caudales hacia la depuradora Monte Orgegia, donde las aguas serán tratadas. Una de las cuencas residuales de Sant Joan, vierte directamente al alcantarillado del El Campello, dicha cuenca es la zona primaria nº 15. Servicio de alcantarillado. 1. Servicio de mantenimiento de la red: Se concreta en los siguientes puntos:

• Limpieza programada de red de alcantarillado. • Limpieza esporádica de red de alcantarillado. • Limpieza de imbornales de captación de agua pluvial. • Inspección por televisión de red. • Rehabilitaciones por sellado de juntas. • Reparación de Averías puntuales de la red. • Renovación de los marcos y tapas de alcantarillado, así como de las rejillas o

imbornales. • Asesoramiento técnico en la gestión de la explotación de la Red. • Servicio de toma de datos y cartografía de la red. • Servicio de control de vertidos: Caracterización de aguas residuales.

2. Servicio de reposiciones de la Red. Dicho servicio incluye la reposición de tramos de alcantarillado en mal estado.

Ordenanza de vertidos del servicio municipal de alcantarillado

La institución por parte de la Corporación local de una ordenanza municipal de vertidos, se fundamenta en:

• La implantación de industrias con alto poder contaminante de sus aguas de desecho, que causan o pueden causar, graves perturbaciones en el funcionamiento del servicio.

• La protección frente a vertidos indiscriminados. • La posibilidad del ulterior aprovechamiento de aguas residuales para usos

agrícolas y otros. • La protección del entorno ecológico.

Los aspectos fundamentales que se derivan de los artículos que concretan la ordenanza son: Un control exhaustivo de los usuarios conectados a la red de alcantarillado, así como de las normas y condiciones de dicha conexión. (Debe existir previa autorización municipal y contratación del servicio). La conexión obligatoria de edificios, industrias y explotaciones susceptibles de producir vertidos de aguas de cualquier naturaleza. ( Para aquellos edificios o

Page 110: 4.- INVENTARIO AMBIENTAL. 4.1.- Encuadre geográfico. · 4.1.- Encuadre geográfico. El municipio de Sant Joan d’Alcant, con un territorio de 9,6 km 2 queda encuadrado en de la

166

Estudio y Prediagnóstico Ambiental del municipio de Sant Joan d’Alacant

Ajuntament de Sant Joan d’Alacant Cota Ambiental, S.L.

instalaciones que actualmente no estén conectados a la red de alcantarillado, se establece la obligación de conectar sus desagües a dicha red, en la medida en que la red existente sea ampliada). La caracterización y control de los vertidos industriales, prohibiéndose expresamente los vertidos de carácter tóxico o peligroso. Se establecen las características físico-químicas generales de las aguas residuales. Definición de infracciones y medidas correctoras o sancionadoras.

En la actualidad se están llevando a cabo estudios encaminados a la evaluación y caracterización de la red de abastecimiento y alcantarillado (roturas, estado, antigüedad de los materiales....), con el fin de aumentar la eficiencia de la gestión del servicio y la planificación de las actuaciones futuras. 4.3.5.3.- Depuración de aguas residuales.

Características generales de la EDAR Monte Orgegia:

La depuración del agua residual del municipio de Sant Joan d´Alacant se produce en la Estación Depuradora de Aguas Residuales Monte Orgegia, cuya titularidad corresponde a la Mancomunidad de L´Alacantí. La explotación de la planta está concedida actualmente a la empresa EMARASA. Principalmente la planta se concebió para aumentar la calidad de las aguas en las playas de San Juan y la Albufereta. La EDAR Monte Orgegia, da servicio a las Playas de San Juan y la Albufereta, y a los pueblos de El Campello, Mutxamel y Sant Joan d´Alacant. Su capacidad de depuración es de 34560 m3/día, correspondiente a una población de 170.000 habitantes.

Descripición del proceso de depuración:

La EDAR Monte Orgegia cuenta con un tratamiento biológico secundario con fangos activados. Podemos difereciar dos líneas, la de agua y la de fangos.

Línea de agua • Pretratamiento:

A su llegada a la planta, después de ser bombeada, el agua residual pasa por dos rejas automáticas de gruesos y dos de finos, para separar los sólidos más voluminosos que son prensados y dispuestos en contenedor. A continuación dos desarenadores-desengrasadores eliminan las arenas y líquidos flotantes.

• Decantación primaria: Las partículas sólidas que contiene el agua bruta son separadas por gravedad en dos depósitos circulares de 28 m. de diámetro, de fondo cónico y bombeados a la línea de fangos.

Page 111: 4.- INVENTARIO AMBIENTAL. 4.1.- Encuadre geográfico. · 4.1.- Encuadre geográfico. El municipio de Sant Joan d’Alcant, con un territorio de 9,6 km 2 queda encuadrado en de la

167

Estudio y Prediagnóstico Ambiental del municipio de Sant Joan d’Alacant

Ajuntament de Sant Joan d’Alacant Cota Ambiental, S.L.

• Aeración: El agua pasa a tres balsas rectangulares de 6800 m3 de capacidad, equipadas con 3348 difusores cerámicos de burbuja fina para el suministro de aire a los microorganismos encargados de llevar a cabo la depuración biológica.

• Decantación secundaria: Los microorganismos son decantados en dos depósitos circulares de 35 m. de diámetro, de fondo plano, constituyendo el denominado fango biológico.

• Recirculación: El fango biológico decantado se recircula a las balsas de aeración mediante tres tornillos de Arquímedes.

• Cloración: El agua procedente de los decantadores secundarios, se desinfecta con la adición de cloro gas mediante tres clorómetros.

Línea de fango • Espesamiento:

Los fangos primarios son espesados por gravedad en un depósito circular de 13 m. de diámetro con fondo cónico. Los fangos biológicos excedentes son espesados por flotación en un flotador circular de 8 m. de diámetro.

• Digestión: Los fangos primarios y biológicos espesados y mezclados, son enviados al digestor, de 22 m. de diámetro y 12 m. de altura, para realizar la descomposición anaeróbica de la materia orgánica que contienen.

• Almacenamiento de fangos digeridos: Los fangos digeridos se almacenan en espesador circular de 13 m. de diámetro con fondo cónico.

• Secado: Los fangos digeridos son deshidratados mediante tres filtros de banda continua, dejándolos en condiciones para su manejo y transporte. El secado de los lodos continúa en eras de secado.

• Gasómetro: Los gases producidos en la digestión anaeróbica se almacenan en un gasómetro de 11 m. de diámetro y 9.8 m. de altura. Dichos gases son utilizados para calentar el fango de digestión a la temperatura constante de 35º. El gas sobrante se quema en antorcha.

Desodorización Los gases malolientes que se desprenden en el proceso, son aspirados e impulsados a dos torres de lavado a contracorriente con NaOH y CLOH para su depuración previa al vertido en la atmósfera. Rendimientos del proceso de depuración de las aguas residuales Volumen de entrada de agua residual:

700000 m3/ mes (media) Entre 600000 y 1100000 m3 según estaciones

Volumen de entrada de Sant Joan d´Alacant (estimación):

Page 112: 4.- INVENTARIO AMBIENTAL. 4.1.- Encuadre geográfico. · 4.1.- Encuadre geográfico. El municipio de Sant Joan d’Alcant, con un territorio de 9,6 km 2 queda encuadrado en de la

168

Estudio y Prediagnóstico Ambiental del municipio de Sant Joan d’Alacant

Ajuntament de Sant Joan d’Alacant Cota Ambiental, S.L.

66800 m3

Lodos generados: 1.44 Kg/ m3 de agua tratada.

Page 113: 4.- INVENTARIO AMBIENTAL. 4.1.- Encuadre geográfico. · 4.1.- Encuadre geográfico. El municipio de Sant Joan d’Alcant, con un territorio de 9,6 km 2 queda encuadrado en de la

169

Estudio y Prediagnóstico Ambiental del municipio de Sant Joan d’Alacant

Ajuntament de Sant Joan d’Alacant Cota Ambiental, S.L.

Parámetros de entrada y salida:

Partículas Sólidas en Suspensión (mg/l)

DBO 5 (mg/l)

DQO (mg/l)

Características del agua bruta (año 2001) 380 412 808 Características del agua depurada (año 2001)

35 34 81

% de reducción año 2001(eficiencia proceso)

91 92 90

Otros datos de calidad del efluente:

Ph: 7.6 Conductividad:

2600 microsiemens. Destino del agua depurada y fangos: Riego: 40% Mar: 60% a través de los emisarios submarinos de la Albufereta y el Cabo de las Huertas. Fangos: Abono y vertedero.

Planes futuros

Se preveen planes futuros de ampliación de la EDAR y posibilidad de incorporar una desaladora para disminuir la concentración de sales disueltas presentes en el agua depurada y ampliar sus posibilidades de reutilización.

Actuaciones previstas: El 4 de marzo de 2002, se procedió a la firma del nuevo contrato entre el Ayuntamiento de Sant Joan d´Alacant y Aguas Municipalizadas de Alicante, que prorroga el existente desde 1938, ampliando el servicio de suministro de agua potable a la gestión del alcantarillado. Existe compromiso adquirido de efectuar inversiones anuales en la red de agua por valor de 108000 €. Con este contrato, se adquiere el compromiso de dedicar algo más del 30% del importe recaudado en concepto de alcantarillado a la renovación del mismo, que tiene una longitud de unos 43.000 metros aproximadamente.

Page 114: 4.- INVENTARIO AMBIENTAL. 4.1.- Encuadre geográfico. · 4.1.- Encuadre geográfico. El municipio de Sant Joan d’Alcant, con un territorio de 9,6 km 2 queda encuadrado en de la

170

Estudio y Prediagnóstico Ambiental del municipio de Sant Joan d’Alacant

Ajuntament de Sant Joan d’Alacant Cota Ambiental, S.L.

4.3.6.- Atmósfera.

La emisión de contaminantes a la atmósfera como consecuencia de las actividades desarrolladas por el ser humano, es hoy en día una de las grandes preocupaciones ambientales, por los efectos derivados sobre la dinámica atmosférica a escala global (cambio climático, destrucción de la capa de ozono, lluvia ácida...) y por los efectos producidos sobre la calidad de vida y la salud de los individuos en el medio ambiente urbano.

Políticas que fomenten el ahorro energético, el uso de tecnologías limpias y energías renovables, el uso racional y eficiente de los medios de transporte o la limitación de los niveles de ruido, son sin duda las adecuadas si pretendemos mejorar la calidad del medio atmosférico y vivir en un planeta más saludable. Inmisión de sustancias contaminantes

No existen en el término municipal de Sant Joan d´Alacant estaciones pertenecientes a la red de control de la contaminación atmosférica de la Conselleria de Medioambiente, por lo que desconocemos los niveles de inmisión de compuestos contaminantes y potencialmente peligrosos para la salud. Emisión de sustancias contaminantes del medio atmosférico

Evalúa las emisiones de gases contaminantes a la atmósfera provocadas por el consumo de combustibles para la obtención de energía necesaria en la actividad industrial, transporte, doméstica.

En el municipio de Sant Joan d´Alacant, el principal foco de contaminación

atmosférica, es sin duda el derivado de la circulación de vehículos a motor (diesel o gasolina), siendo proporcionalmente poco relevantes las emisiones de tipo industrial o domésticas, por tanto, vamos a considerar únicamente, las emisiones contaminantes producidas por el sector del transporte.

Sin duda la contribución de las emisiones producidas en los límites del término municipal, es infinitesimal en el conjunto de la provincia, la comunidad o el territorio nacional, pero una máxima de la sostenibilidad, es pensar globalmente y actuar localmente, la suma de las actuaciones personales o locales son en definitiva, las que van a inclinar la balanza a favor del desarrollo sostenible de todo el planeta. Estimación de las emisiones contaminantes producidas por el tráfico de vehículos Para el cálculo de este indicador medioambiental, hemos considerado 4 vías principales, evaluando la intensidad del tráfico a partir de las IMDs (intensidades medias diarias) facilitadas por los diferentes organismos oficiales responsables de cada vía.

Page 115: 4.- INVENTARIO AMBIENTAL. 4.1.- Encuadre geográfico. · 4.1.- Encuadre geográfico. El municipio de Sant Joan d’Alcant, con un territorio de 9,6 km 2 queda encuadrado en de la

171

Estudio y Prediagnóstico Ambiental del municipio de Sant Joan d’Alacant

Ajuntament de Sant Joan d’Alacant Cota Ambiental, S.L.

Carretera Tipo de vía Velocidad

media

Km. en el

municipio

Vehículos

gasolina

V. gasóleo

<3.5 ton.

V. gasóleo

>3.5 ton.

N-332 Santa Faz

Interurbana 60 Km/h 6,095 21923 21923 1770

N-340 Mutxamel

Interurbana 60 Km/h 0,837 3759 3759 655

A-7 San Vicente

Autopista 110 Km/h 2,242 31091 31091 8904

CV-821 Interurbana 60 Km/h 1,680 2454 2454 426

Fuente: Ministerio de Fomento y COPUT

Consideraciones

En 1996 el porcentaje de vehículos diesel era de aproximadamente el 12% respecto a los gasolina. En el año 2000 dicho porcentaje se situaba en torno al 50%. Los datos facilitados sobre las IMD en los viales considerados, no discriminan, en el caso de vehículos ligeros (< 3.5 ton), la característica diesel o gasolina, para su estimación aplicamos la proporción del 50%. No se han tenido en cuenta para el cálculo de las emisiones, las motocicletas.

En el caso de la N-332, N-340 y A-7, se ha considerado los vehículos extranjeros como vehículos ligeros, y las mercancías peligrosas como vehículos de gasóleo mayores de 3500 Kg. En el caso de la CV- 821, los datos facilitados de IMD son datos totales que no hacen distinción entre los tipos de vehículos considerados. Para su estimación, se han aplicado porcentajes similares a la N-340.

Se estima que el tráfico interurbano del término municipal de Sant Joan d´Alacant, durante el año 2000, ha producido la emisión de 1626 toneladas de compuestos contaminantes a la atmósfera.

Contaminantes emitidos por cada tipo de

vehículo. Sant Joan d´Alacant. Año 2000

80%

10%10% Vehículos de

gasolina

Vehículos de gasóleo<3500 Kg.

Vehículos de gasóleo>3500 Kg.

Page 116: 4.- INVENTARIO AMBIENTAL. 4.1.- Encuadre geográfico. · 4.1.- Encuadre geográfico. El municipio de Sant Joan d’Alcant, con un territorio de 9,6 km 2 queda encuadrado en de la

172

Estudio y Prediagnóstico Ambiental del municipio de Sant Joan d’Alacant

Ajuntament de Sant Joan d’Alacant Cota Ambiental, S.L.

Emisión de contaminantes atmosféricos del sector del transporte en función del tipo de vehículos y de la red viaria

Red local Red interurbana Autopistas

Velocidad media 19 Km/h 60 Km/h 110 Km/h

Vehículos de gasolina

CO 30 g/km 15 g/Km 12 g/Km

NOX 3 g/Km 2.7 g/Km 3.2 g/Km

PST - - -

CH4 0.15 g/Km 0.04 g/Km 0.025 g/Km

N2O 0.006 g/Km 0.006 g/Km 0.006 g/Km

Veh. Gasóleo <3.5 TN

CO 2 g/Km 0.8 g/Km 0.6 g/Km

NOX 1.6 g/Km 1.2 g/Km 1.2 g/Km

PST 0.25 g/Km 0.25 g/Km 0.25 g/Km

CH4 0.005 g/Km 0.005 g/Km 0.005 g/Km

N2O 0.017 g/Km 0.017 g/Km 0.017 g/Km

Veh. Gasóleo >3.5 TN

CO 18.8 g/Km 7.3 g/Km 4.2 g/Km

NOX 8.7 g/Km 7.4 g/Km 6.0 g/Km

PST 0.95 g/Km 0.82 g/Km 1.67 g/Km

CH4 0.085 g/Km 0.010 g/Km 0.020 g/Km

N2O 0.030 g/Km 0.030 g/Km 0.030 g/Km

Fuente CORINAIR, 1990. (Core Inventory of Air Emissions Methodology)

Page 117: 4.- INVENTARIO AMBIENTAL. 4.1.- Encuadre geográfico. · 4.1.- Encuadre geográfico. El municipio de Sant Joan d’Alcant, con un territorio de 9,6 km 2 queda encuadrado en de la

173

Estudio y Prediagnóstico Ambiental del municipio de Sant Joan d’Alacant

Ajuntament de Sant Joan d’Alacant Cota Ambiental, S.L.

4.3.7.- Acústica

Se entiende por ruido el sonido o fenómeno acústico más o menos irregular y

confuso, y no armonioso. Los ruidos difieren de los sonidos armoniosos en que están producidos por la superposición de vibraciones diversas, a veces muy amortiguadas, y que no son armónicas las unas respecto a las otras.

El ruido ha sido siempre un problema importante para los hombres. En la

Europa Medieval, los carruajes de caballos no podían circular en ciertas ciudades durante la noche para no alterar el sueño de sus habitantes. En la sociedad moderna, un inmenso número de coches cruzan regularmente nuestras ciudades y el campo. Camiones pesados circulan por nuestras ciudades y carreteras -día y noche- con motores diesel muy mal silenciados. En las industrias, la maquinaria emite elevados niveles de ruido y, en los centros de entretenimiento, los vehículos distraen durante el tiempo de ocio y relajación.

Físicamente no hay distinción entre sonido y ruido. El sonido es una

percepción sensorial. Su patrón complejo se denomina ruido, música, conversación, etc. El ruido es así definido como sonido no deseado. Como subtipo de este, el ruido ambiental está definido como el ruido emitido por toda las fuentes, menos las de los lugares de trabajo en las industrias. Entre las principales fuentes de ruido ambiental se incluye el tráfico rodado, los trenes, el tráfico aéreo, las industrias, la construcción y obras públicas, y el vecindario. De puertas hacia adentro, las principales fuentes de ruido son los sistemas de ventilación, aparatos de oficina, electrodomésticos, y vecinos. Muchos países han regulado el ruido ambiental proveniente del tráfico rodado, tráfico de trenes, maquinaria de construcción y plantas industriales, aplicando estándares de emisión y regulando la acústica de los edificios. En contrapartida, son pocos los que han regulado el ruido ambiental proveniente del vecindario, probablemente debido a la falta de métodos para definirlo, medirlo y controlarlo.

En los países de la Unión Europea, un 40% de la población está expuesta a

niveles de ruido por tráfico rodado superiores a 55 dB(A) durante el día, y un 20% está expuesta a niveles que exceden los 65 dB(A). Se estima que cerca de la mitad de los ciudadanos de la UE viven en zonas donde no se asegura el confort acústico. Más del 30% están expuestos a niveles de ruido por la noche superiores a 55 dB(A), alterante del sueño.

Como primer principio de su constitución, la Organización Mundial de Salud

(OMS) define el término “salud” como el estado de completo bienestar físico, mental y social, no meramente la ausencia de enfermedad o dolencia. En las ciudades, la población está cada vez más expuesta al ruido ambiental, y sus efectos sobre la salud están considerados como un problema de salud pública cada vez más

Page 118: 4.- INVENTARIO AMBIENTAL. 4.1.- Encuadre geográfico. · 4.1.- Encuadre geográfico. El municipio de Sant Joan d’Alcant, con un territorio de 9,6 km 2 queda encuadrado en de la

174

Estudio y Prediagnóstico Ambiental del municipio de Sant Joan d’Alacant

Ajuntament de Sant Joan d’Alacant Cota Ambiental, S.L.

importantes. Efectos específicos son: interferencia con la comunicación, pérdida de oído, alteración del sueño, efectos cardiovasculares y psico-fisiológicos, disminución del rendimiento, irritabilidad y efectos sobre el comportamiento social.

Es importante que los efectos adversos del ruido sobre la salud sean

considerados sobre las 24 horas, y que sea aplicado el principio de desarrollo sostenible. Al elaborar recomendaciones o normativas sobre ruido, deben considerarse los grupos vulnerables de la población: gente con enfermedades o problemas médicos particulares (p.e. presión arterial alta); gente hospitalizada o rehabilitándose en casa; gente con problemas en el desarrollo de tareas cognitivas complejas; los ciegos; gente con el oído dañado, fetos, bebes y niños pequeños; personas mayores.

Aunque las personas con el oído dañado son las más adversamente afectadas

con respecto a la inteligibilidad del habla, la mayoría de la población pertenece al subgrupo vulnerable a la interferencia con la comunicación. Particularmente destacan los ancianos, los niños en el proceso de adquisición del lenguaje y la lectura, y los individuos no familiarizados con la lengua hablada. Como consecuencia de ello, se pueden originar un gran número de desventajas en el ámbito personal y cambios en el comportamiento. Además, el ruido medioambiental puede enmascarar otras señales acústicas que son importantes para la vida diaria: timbres de puertas; llamadas telefónicas; alarmas de los relojes; alarmas de fuego y otras señales de peligro; y música.

La pérdida de oído es el riesgo ocupacional irreversible que prevalece en

nuestra sociedad. Se estima que 120 millones de personas en el mundo tienen dificultades de oído. No sólo el ruido ocupacional, el ruido medioambiental es un factor de riesgo creciente. La norma internacional ISO 1999 establece un método para estimar la pérdida de oído en poblaciones sujetas a todo tipo de ruido (continuo, intermitente, pulsante) durante las horas de trabajo.

La evidencia sugiere que este método debería ser también usado para calcular

la pérdida de oído por ruido ambiental. Implica que exposiciones prolongadas a niveles LAeq, 24 h * de 70 dB(A) (*nivel continuo equivalente a lo largo de las 24 horas del día: nivel sonoro que en el intervalo de 24 horas nos da la misma energía acústica que el sonido fluctuante) o inferiores no causan una pérdida de oído en la gran mayoría de la población, incluso después de toda una vida de exposición. Para evitar la pérdida de oído por exposiciones a impulsos de ruido, los niveles de presión de los picos no deberían superar los 140 dB para los adultos, y 120 dB para los niños. Cuando el nivel de ruido LAeq, 24 h es mayor que 80 dB(A), quizá haya un incremento del riesgo de padecer pérdida de oído inducida por el ruido.

En determinados eventos tales como conciertos, los niveles de sonido exceden

típicamente los 100 dB. Estas exposiciones de ruido podrían provocar una pérdida de

Page 119: 4.- INVENTARIO AMBIENTAL. 4.1.- Encuadre geográfico. · 4.1.- Encuadre geográfico. El municipio de Sant Joan d’Alcant, con un territorio de 9,6 km 2 queda encuadrado en de la

175

Estudio y Prediagnóstico Ambiental del municipio de Sant Joan d’Alacant

Ajuntament de Sant Joan d’Alacant Cota Ambiental, S.L.

oído significativa después de frecuentes asistencias. Para evitarlo, el LAmax (nivel sonoro máximo) debería ser inferior a 110 dB.

La alteración del sueño es uno de los principales problemas originados por el

ruido. En primer lugar puede causar afectos durante el sueño y, en segundo lugar, efectos que se hacen notar al día siguiente. El sueño ininterrumpido es un prerrequisito para el buen funcionamiento fisiológico y mental. Los efectos primarios de la alteración del sueño son: insomnio, alteración de los estados del sueño, incremento de la presión sanguínea, amplitud del ritmo cardiaco, vasoconstricción, cambios en la respiración, arritmia cardiaca, incremento de los movimientos corporales.

Los efectos secundarios o tardíos relacionados con la disminución de la

cantidad y la calidad del sueño son: incremento de la fatiga, decaimiento, disminución del rendimiento. Para alcanzar un buen sueño, el nivel de sonido equivalente -de puertas hacia dentro- no debería ser superior a los 30 dB(A) para el ruido continuo de fondo (los ruidos puntuales superiores a 45 dB(A) debería ser evitados). Por la noche, el nivel de ruido a 1 m de las fachadas no debería ser superior a 45 dBAeq, puesto que la gente puede dormir con las ventanas de sus habitaciones abiertas. Este valor se ha obtenido considerando una reducción de 15 dB desde fuera hacia dentro.

Se ha mostrado, principalmente en trabajadores y niños, que el ruido puede

afectar negativamente al desarrollo de tareas cognitivas. Aunque la excitación inducida por ruido produzca una mejor realización de tareas simples en un corto espacio de tiempo, el desarrollo de tareas cognitivas más complejas se perturba sustancialmente. Leer, prestar atención, resolver problemas y memorizar están entre las más afectadas.

Asimismo, el ruido puede producir un cierto número de efectos sociales y de

comportamiento como la irritabilidad. Ésta no sólo varía con las características del ruido, incluyendo la fuente, también depende de un amplio número de factores sociales, psicológicos y económicos.

La correlación entre irritabilidad y nivel de ruido es mucho mayor a nivel de

grupo que a nivel individual. Un ruido superior a 80 dB(A) puede reducir el comportamiento amable y aumentar el agresivo. Durante el día, poca gente resulta altamente irritada con niveles LAeq inferiores a 55 dB(A), y pocos son moderadamente irritados con niveles LAeq por debajo de 50 dB(A). Los niveles de ruido al atardecer y durante la noche deberían ser 5-10 dB inferiores que durante el día. Para proteger a la gran mayoría de la gente de ser seriamente irritados durante el día, el ruido continuo exterior no debería exceder los 55 dB(A) en los balcones, terrazas y zonas exteriores de las viviendas. Como protección de una irritación moderada durante el día, el nivel de ruido exterior no debe ser superior a 50 dB(A).

Page 120: 4.- INVENTARIO AMBIENTAL. 4.1.- Encuadre geográfico. · 4.1.- Encuadre geográfico. El municipio de Sant Joan d’Alcant, con un territorio de 9,6 km 2 queda encuadrado en de la

176

Estudio y Prediagnóstico Ambiental del municipio de Sant Joan d’Alacant

Ajuntament de Sant Joan d’Alacant Cota Ambiental, S.L.

Bajo un punto de vista global, el aumento de la contaminación por ruido ambiental en las ciudades es insostenible. Además de causar efectos acumulativos sobre la salud, afecta a las futuras generaciones degradando los ambientes residenciales, sociales y de aprendizaje, con las correspondientes pérdidas económicas. El ruido no es simplemente un problema local, tiene un carácter global que requiere acciones preventivas en cualquier situación de planeamiento ambiental.

Para prevenir los efectos nocivos del ruido y las vibraciones, el Ajuntament de Sant Joan a través de la concejalía de Urbanismo y Obras aprueba la ordenanza municipal para la “Regulación y Control de la Contaminación por Ruidos y Vibraciones”. A través de esta ordenanza se busca evitar los posibles efectos sobre la salud pública de estos agentes, tanto por su acción directa como por los efectos derivados como trastornos del sueño, estrés, etc.

El objetivo de la Ordenanza es la de regular la actuación municipal para la protección del medio ambiente por ruidos y vibraciones en el ámbito territorial del término municipal. La Ordenanza es de obligatorio cumplimiento para toda la actividad que comporte la producción de ruidos molestos o peligrosos y vibraciones. Asimismo, sus prescripciones se aplicarán a cualquier comportamiento, individual o colectivo que aún cuando no esté expresado específicamente, produzca dicho tipo de molestia y sea evitable con la observancia de una conducta cívica normal.

Los límites de transmisión de ruidos al exterior son, en función de la actividad

colindante o próxima que pueda resultar afectada, los que a continuación se detallan, medidos en dB(A) y dándose los máximos valores permitidos de día y de noche.

VALORES MÁXIMOS POR ACTIVIDAD COLINDANTE

DECIBELIOS ACTIVIDAD

DÍA NOCHE

Industrial y servicios urbanos no administrativos. 65 55

Comerciales. 60 50

Residencia, servicios no comerciales, equipamiento no sanitario. 55 45

Equipamiento sanitario. 40 30

En caso de que exista diversidad de actividades colindantes o próximas afectadas se tomará como valor de referencia el más restrictivo. De igual forma se procederá en caso de que la actividad afectada no figure citada expresamente.

Los límites de recepción sonora en el interior de los locales, en función de uso

de éstos, son los que a continuación se detallan, medidos en dB(A), y dándose asimismo los máximos valores permitidos de día y de noche.

Page 121: 4.- INVENTARIO AMBIENTAL. 4.1.- Encuadre geográfico. · 4.1.- Encuadre geográfico. El municipio de Sant Joan d’Alcant, con un territorio de 9,6 km 2 queda encuadrado en de la

177

Estudio y Prediagnóstico Ambiental del municipio de Sant Joan d’Alacant

Ajuntament de Sant Joan d’Alacant Cota Ambiental, S.L.

VALORES MÁXIMOS EN INTERIOR LOCALES

DECIBELIOS LOCALES

DÍA NOCHE

Equipamiento cultural y religioso 30 30

Equipamiento educativo 40 30

Equipamiento hospedaje 40 30

Terciario oficinas 45 35

Terciario comercios 55 35

Residencia piezas habitables 35 30

Residencia pasillos, aseos y cocinas 40 35

Residencia accesos comunes 50 40

Page 122: 4.- INVENTARIO AMBIENTAL. 4.1.- Encuadre geográfico. · 4.1.- Encuadre geográfico. El municipio de Sant Joan d’Alcant, con un territorio de 9,6 km 2 queda encuadrado en de la

178

Estudio y Prediagnóstico Ambiental del municipio de Sant Joan d’Alacant

Ajuntament de Sant Joan d’Alacant Cota Ambiental, S.L.

4.3.8.- Gestión de residuos. La evolución cultural, los nuevos hábitos de consumo, el crecimiento económico, el desarrollo industrial y tecnológico, de los últimos años, ha implicado el aumento considerable en la generación de residuos, y la diversificación de dichos residuos. No sólo producimos más cantidad de residuos, sino que son mucho más heterógeneos en su composición y características. Es necesaria establecer una única regulación para todos los tipos de residuos, dirigiendo los esfuerzos hacia una gestión integral de los mismos, que garantice la protección del medio ambiente y la salud y calidad de vida de los ciudadanos. 4.3.8.1.- Marco Legal.

En materia medioambiental, existe un amplio desarrollo legislativo, que incluye el derecho europeo, estatal, y autonómico. El seguimiento y análisis de toda la normativa medioambiental en torno a los residuos, puede resultar confuso y complejo. Consideraremos por tanto, como marco legal básico en la valoración del flujo de residuos del municipio de Sant Joan, la Ley 10/2000, de 12 de diciembre, de Residuos de la Comunidad Valenciana, que incorpora y amplía las Directivas comunitarias y la normativa básica Estatal. Otra referencia clave en la realización del presente estudio, la encontramos en el Plan Integral de Residuos aprobado por el Decreto 317/1997 y modificado por el Decreto 32/1999 del Gobierno Valenciano. Ley 10/2000, de 12 de diciembre, de Rediduos de la Comunidad Valenciana (2000/10177)

La consecución de los objetivos de la ley de Residuos de la Comunidad Valenciana, se enmarcan dentro de una política de sostenibilidad y uso racional de los recursos naturales, que son los siguientes:

• Garantizar que los residuos se gestionarán sin poner en peligro la salud humana, mejorando la calidad de vida de los ciudadanos de la Comunidad Valenciana.

• Dar prioridad a las actuaciones tendentes a prevenir y reducir la cantidad de residuos generados y su peligrosidad.

• Obtener un alto nivel de protección, utilizando procedimientos o métodos que no provoquen incomodidad por el ruido o los olores, no atenten contra los paisajes o lugares de especial interés, ni perjudiquen el medio ambiente creando riesgos para el agua, el aire, el suelo, la flora y la fauna.

• Desarrollar instrumentos de planificación, inspección y control que favorezcan la suficiencia, seguridad y eficiencia de las actividades de gestión de los residuos.

• Asegurar la información a los ciudadanos sobre la acción pública en materia de gestión de los residuos, promoviendo su participación en el desarrollo de las acciones previstas.

Page 123: 4.- INVENTARIO AMBIENTAL. 4.1.- Encuadre geográfico. · 4.1.- Encuadre geográfico. El municipio de Sant Joan d’Alcant, con un territorio de 9,6 km 2 queda encuadrado en de la

179

Estudio y Prediagnóstico Ambiental del municipio de Sant Joan d’Alacant

Ajuntament de Sant Joan d’Alacant Cota Ambiental, S.L.

Sin especificar el contenido concreto de la Ley, podemos establecer, con carácter general, algunos aspectos fundamentales derivados de la misma:

1. Será de aplicación a todo tipo de residuos que se originen o gestionen en el

ámbito territorial de la Comunidad Valenciana. Se establecen una serie de excepciones que afectan a determinados residuos y se incluyen una serie de residuos regidos por su normativa específica.

2. Se define el concepto de residuo, así como las diferentes operaciones y elementos que intervienen en su gestión. 3. Se establecen los siguientes grupos de residuos:

Residuos peligrosos. Residuos inertes. Residuos urbanos o municipales, que son generados en los domicilios particulares, comercios, oficinas y servicios. Todos aquellos que no tengan la calificación de peligrosos y que por su naturaleza o composición puedan asimilarse a los producidos en los anteriores lugares o actividades. Entre ellos tenemos:

• Los residuos del grupo I y II generados en las actividades sanitarias y hospitalarias, según lo regulado en el Decreto 240/1994, de 22 de noviembre del Gobierno Valenciano, por el que se aprobó el Reglamento Regulador de la Gestión de Residuos Sanitarios.

• Residuos procedentes de la limpieza de vías públicas, zonas verdes, áreas recreativas y playas.

• Animales domésticos muertos, así como muebles, enseres y vehículos abandonados.

• Residuos y escombros procedentes de obras menores de construcción y reparación domiciliaria.

El Plan Integral de Residuos de la Comunidad Valenciana, contempla una categoría de residuos, denominada “especiales”, que engloba a los residuos de origen industrial y agropecuario que por sus características no son asimilables a urbanos, ni peligrosos, ni inertes.

4. Se establecen las diferentes competencias: Corresponde a los municipios, la prestación de los servicios públicos de recogida, transporte, valorización y eliminación de los residuos urbanos o municipales. Las dos últimas actividades, valoración y eliminación , deben tener la correspondiente autorización administrativa de la comunidad autónoma, independientemente de la naturaleza pública o privada del sujeto que las realiza. Los municipios mayores de 5000 habitantes deben prestar el servicio de recogida selectiva.

Page 124: 4.- INVENTARIO AMBIENTAL. 4.1.- Encuadre geográfico. · 4.1.- Encuadre geográfico. El municipio de Sant Joan d’Alcant, con un territorio de 9,6 km 2 queda encuadrado en de la

180

Estudio y Prediagnóstico Ambiental del municipio de Sant Joan d’Alacant

Ajuntament de Sant Joan d’Alacant Cota Ambiental, S.L.

Quedan bajo titularidad autonómica las actividades de valoración y eliminación de los siguientes residuos: pilas botón y acumuladores, frigoríficos con clorofluorocarbonos, lámparas de mercurio y medicamentos caducados.

5. Se establecen tres clases de vertederos, los criterios técnicos para su construcción y explotación, además del procedimiento de admisión de los mismos: para residuos peligrosos; para residuos no peligrosos y para residuos inertes. 6. Las actividades tanto públicas como privadas de gestión de residuos se ejecutarán conforme a los planes de residuos aprobados por las administraciones públicas competentes. Se establecen al efecto los siguientes tipos de planes: Plan Integral de Residuos; Planes zonales de Residuos; Planes locales de Residuos; Proyectos de gestión.

7. Se requerirá autorización administrativa para la producción de residuos peligrosos o aquellos que planteen dificultades en su gestión. 8. La Conselleria de Medio Ambiente podrá obligar a cualquier productor de residuos a caracterizarlos. 9. Se obliga a los productores de residuos peligrosos a establecer Planes de Prevención y Reducción. 10. Creación del Registro de Productores de Residuos. 11. Creación del Registro General de Gestores Autorizados de Residuos de la Comunidad Valenciana. 12. En materia de residuos peligrosos se distinguen los grandes productores (>10Tm/año), obligados a presentar Declaración Anual en la Conselleria de Medio Ambiente, de los pequeños productores (<10Tm/año) que unicamente tendrán que estar inscritos en el Registro de Pequeños Productores de RP de la Conselleria.

Plan Integral de Residuos aprobado por el Decreto 317/1997 y modificado por el Decreto 32/1999 del Gobierno Valenciano.

La Generalitat Valenciana, elabora este Plan Integral de Residuos, como instrumento básico de planificación, control, coordinación, y racionalización de todas las acciones relativas a los residuos generados o gestionados en la Comunidad Autónoma Valenciana. La ejecución del PIR se realiza a través de los Planes Zonales. El PIR se convierte en el marco de referencia fundamental, en las actuaciones municipales relativas a la gestión de sus residuos. Los principios básicos en los que

Page 125: 4.- INVENTARIO AMBIENTAL. 4.1.- Encuadre geográfico. · 4.1.- Encuadre geográfico. El municipio de Sant Joan d’Alcant, con un territorio de 9,6 km 2 queda encuadrado en de la

181

Estudio y Prediagnóstico Ambiental del municipio de Sant Joan d’Alacant

Ajuntament de Sant Joan d’Alacant Cota Ambiental, S.L.

se ha apoyado la realización del PIR son: autosuficiencia; proximidad; quien contamina paga; subsidiariedad; responsabilidad compartida.

De manera fundamental, el Plan Integral establece como principio básico en la gestión de los residuos la jerarquización de las siguientes actuaciones:

1. Minimización: conjunto de medidas encaminadas a reducir la producción de residuos o la cantidad de sustancias peligrosas o contaminantes presentes en ellos.

2. Valorización: todo procedimiento que permita el aprovechamiento de los recursos contenidos en los residuos.

3. Eliminación segura: todo procedimiento dirigido a darle un destino final a las fracciones residuales no valorizables, bien por vertido controlado, o bien por destrucción total o parcial.

De esta forma, la gestión de cualquier residuo, implica un orden de prioridades

que realmente se deben tener en cuenta. Implica una concepción completamente nueva, en la que el deposito seguro del residuo se contempla como última opción, debiendo encaminarse la actuación de los agentes implicados, de manera prioritaria, a la menor producción de residuos y/o de las sustancias contaminantes o peligrosas que contegan.

En el cumplimiento de los objetivos del Plan Integral, las diferentes administraciones, y de manera particular los Ayuntamientos, tienen una responsabilidad implícita, asegurando desde sus competencias la correcta gestión de los diferentes residuos, siguiendo claramente la jerarquía establecida.

El Plan Integral organiza la recogida selectiva de fracciones de RSU en diferentes niveles, según la accesibilidad de la población al punto de depósito de los residuos.

Nivel 1. Edificio o “puerta a puerta”. Nivel 2. Acera. Nivel 3. Área de aportación.

La densidad con la que los contenedores se ubican en la calles es inferior a la solución Acera. El ciudadano debe estar dispuesto a recorrer una cierta distancia para depositar sus residuos. Nivel 4. Punto limpio o Ecoparque.

Instalaciones adecuadas para recoger materiales reciclables, RSU voluminosos, escombros (hasta 50 Kg por entrega y día) y tóxicos / peligrosos de carácter doméstico.

El Plan Integral, analiza las principales alternativas de recogida selectiva y

tratamiento de los RSU, considerando la opción nº 1 como óptima frente al resto de alternativas. Enfatiza sobre la recuperación de materia orgánica de calidad en Acera y materia inorgánica de calidad en Área de aportación.

Page 126: 4.- INVENTARIO AMBIENTAL. 4.1.- Encuadre geográfico. · 4.1.- Encuadre geográfico. El municipio de Sant Joan d’Alcant, con un territorio de 9,6 km 2 queda encuadrado en de la

182

Estudio y Prediagnóstico Ambiental del municipio de Sant Joan d’Alacant

Ajuntament de Sant Joan d’Alacant Cota Ambiental, S.L.

Desde su aprobación, el 1 de julio de 1997, la ejecución de las actuaciones e inversiones previstas en el Plan Integral de Residuos de la Comunidad Valenciana, cuenta con un ámbito temporal de 5 años, al final del cual, se procederá a la revisión y evaluación del grado de ejecución y del modelo de gestión propuesto.

La realidad actual, es la falta de infraestructuras necesarias, y el incumplimiento generalizado de las actuaciones previstas, teniendo como resultado lógico, el escaso grado de implantación del PIR.

En cuanto a RSU, por norma general, los municipios cuentan con contenedores específicos en áreas de aportación para la recogida selectiva del vidrio y el papel cartón, no habiéndose implantado la recogida selectiva de envases ligeros, lo que conlleva la no aplicación de las disposiciones de la Ley de Envases y Residuos de Envases. Tampoco se produce la recogida separada de la fracción orgánica, no existiendo los dos tipos de contenedores previstos en acera (orgánica, resto). 4.3.8.2.- Gestión de los RSU en el municipio de Sant Joan d´Alacant. Descripción general.

1. Recogida de residuos domiciliarios no selectivos, mediante un único tipo de contenedor en acera.

2. Disposición en áreas de aportación de contenedores específicos para la recogida de papel/cartón y vidrio.

3. Servicio de recogida de muebles, enseres y voluminosos. 4. Recogida selectiva de residuos de poda, jardinería, maderares, barredora. 5. Recogida de ropa usada, mediante contenedores específicos.

1. RSU DOMICILIARIOS NO SELECTIVOS. Recogida: La empresa concesionaria para la recogida de residuos domiciliarios, es José Baeza. Empresa de Servicios Municipales. La cantidad recogida durante el año 2001 asciende a 9895,74 Tn, equivalente a una tasa de 1,5 Kg por habitante y día. Esta cifra es superior a la valoración hecha por el PIR, a partir de la cual se ha estimado la producción de RSU hasta el año 2012, por provincias y para el conjunto de la Comunidad Valenciana.

La valoración que el PIR hace sobre esta tasa se sitúa en la cifra de 1,2 Kg por

habitante y día, para el conjunto de la Comunidad Valenciana.

Page 127: 4.- INVENTARIO AMBIENTAL. 4.1.- Encuadre geográfico. · 4.1.- Encuadre geográfico. El municipio de Sant Joan d’Alcant, con un territorio de 9,6 km 2 queda encuadrado en de la

183

Estudio y Prediagnóstico Ambiental del municipio de Sant Joan d’Alacant

Ajuntament de Sant Joan d’Alacant Cota Ambiental, S.L.

En la evolución de las toneladas de RSUs recogidas en el municipio, en el año 2000, se aprecia un aumento cuantitativo importante respecto al año 1999. Encontramos la explicación en el cambio en la ordenanza municipal de residuos, que amplía el servicio de recogida a los residuos generados por superficies comerciales, supermercados, restaurantes, etc.

6929,49 7457,62

9547,78 9895,74

0

2000

4000

6000

8000

10000

1998 1999 2000 2001

Toneladas RSU. Sant Joan d´Alacant

Los datos de recogida de RSUs ponen de manifiesto en el municipio de Sant Joan d´Alacant, la intensa actividad comercial que se desarrolla, atribuible a una economía mayoritariamente de servicios. De manera particular el municipio de Sant Joan d´Alacant, para el cumplimiento de las previsiones y objetivos contemplados en el Plan Integral de Residuos de la Comunidad Valenciana, en materia de RSU, debe reducir aproximadamente en 300 gramos, la tasa de producción por habitante y día. La realidad particular del municipio, hace practicamente inviable el cumplimiento de las previsiones en cuanto a generación de RSUs, contempladas en el el PIR de la Comunidad Valenciana. Aún así, la reducción en la producción de RSUs debe ser objetivo fundamental de la política ambiental del Ayuntamiento. Según fuentes de la empresa José Baeza, en la realización normal de su servicio, encuentran bastantes problemas derivados del mal aparcamiento de vehículos en las calles del municipio.

La valoración del servicio de recogida de RSUs es óptima, con una dotación de 3 camiones pesados y uno ligero, dos servicios diarios de recogida y dos máquinas barredoras (previsión de ampliación a 3). La dotación de papeleras distribuidas en el municipio es de 400 (1 papelera por cada 43 habitantes). Destino final: El destino final es el Centro de Reciclaje y obtención de Compost de la empresa Boyhumus, S.L. situada en la carretera de Campello a Busot, en el Km. 4,5.

Page 128: 4.- INVENTARIO AMBIENTAL. 4.1.- Encuadre geográfico. · 4.1.- Encuadre geográfico. El municipio de Sant Joan d’Alcant, con un territorio de 9,6 km 2 queda encuadrado en de la

184

Estudio y Prediagnóstico Ambiental del municipio de Sant Joan d’Alacant

Ajuntament de Sant Joan d’Alacant Cota Ambiental, S.L.

La citada planta, da servicio 26 municipios, habiendo recogido durante el 2001 la cantidad de 134957.59 Tn de RSU, de las cuales, el municipio de Sant Joan d´Alacant aporta aproximadamente el 7.3%. Las operaciones que se llevan a cabo en la planta, tienen como objeto la producción de compost a partir de la materia orgánica, y la separación de los materiales aprovechables para su reciclado, contando con las siguientes líneas de materiales:

• Materia orgánica. • Botes de acero. • Chatarra. • Botes de aluminio. • PET. • Plástico de alta densidad. • Tetrabriks. • Papel/cartón. • Vidrio de color.

De las 134957,59 Tn de RSU que llegaron durante el 2001 a la planta, sólo 76467,87 Tn tuvieron como destino final el depósito controlado en vertedero, lo que supone un porcentaje de recuperación aproximado del 40%, de materiales no valorados en origen. A continuación presentamos un gráfico donde se reflejan las diferentes cantidades de materiales recuperados en la planta durante el año 2001 (fuente Boyhumus).

10814,3

89,84

463,32

2969,1

46400

428,74 76567,87

34,9

0 20000 40000 60000 80000

Toneladas

Metales férricos

Aluminio

Plástico

Cartón papel

Compost

Vidrio color

Rechazos

Tetrabrik

Materiales recuperados

Page 129: 4.- INVENTARIO AMBIENTAL. 4.1.- Encuadre geográfico. · 4.1.- Encuadre geográfico. El municipio de Sant Joan d’Alcant, con un territorio de 9,6 km 2 queda encuadrado en de la

185

Estudio y Prediagnóstico Ambiental del municipio de Sant Joan d’Alacant

Ajuntament de Sant Joan d’Alacant Cota Ambiental, S.L.

A partir de los porcentajes obtenidos sobre la recuperación de materiales seleccionados en la planta de Boyhumus, podemos extrapolar dichos porcentajes a las cantidades recogidas en Sant Joan d´Alacant y estimar las diferentes fracciones de residuos aprovechables que son depositadas en los contenedores de basura del municipio. ESTIMA DE LAS TONELADAS DE MATERIALES RECUPERADOS EN LA PLANTA DE

BOYHUMUS PROCEDENTES DE LA BASURA DOMÉSTICA DEL MUNICIPIO DE SANT JOAN D´ALACANT

28,5

3207

209,41

22,8

9,52 752

Vidrio color Compost Cartón papel Plástico Aluminio Metales férricos

Según la empresa Boyhumus, el destino final de estos materiales, recuperados en la planta, sería el reciclado por gestores autorizados, siendo el depósito en vertedero autorizado de la provincia de Alicante, el destino final del material rechazado (la empresa no facilita el nombre del vertedero al equipo auditor).

Materiales Recuperadores

Metales férricos y Aluminio Hierros Cañizares Recuperaciones Conesa Hierros Tolón

Plástico Alta Densidad Abornasa

Cartón / Papel Martínez Cano

PET PET compañía para su reciclado

Vidrio color Camacho Recycling

Tetrabrik Evencio Niño

Page 130: 4.- INVENTARIO AMBIENTAL. 4.1.- Encuadre geográfico. · 4.1.- Encuadre geográfico. El municipio de Sant Joan d’Alcant, con un territorio de 9,6 km 2 queda encuadrado en de la

186

Estudio y Prediagnóstico Ambiental del municipio de Sant Joan d’Alacant

Ajuntament de Sant Joan d’Alacant Cota Ambiental, S.L.

Habitualmente llegan a la planta, mezclados con los RSUs, residuos caracterizados como peligrosos por su características y composición, la mayor parte se corresponden con baterías de vehículo, y envases contaminados. Durante el año 2001, se recogieron 8440 Kg de baterías y 2040 Kg de envases contaminados, entregados a gestores autorizados para su tratamiento. 2. RECOGIDA SELECTIVA 2.1 Papel / Cartón. Recogida: La empresa concesionaria del servicio de recogida selectiva del papel y el cartón del municipio, es al igual que en el caso de los RSUs domiciliarios, José Baeza empresa de servicios municipales. El papel se recoge en contenedores específicos colocados en áreas de aportación, habiéndose realizado un total de 53 servicios de recogida durante el año 2001. La frecuencia de recogida de los contenedores es de una vez por semana. El número de contenedores dedicados a la recogida selectiva de papel/ cartón es en la actualidad de 70 unidades de capacidad 4.2 m3. Se aprecia una dotación importante de contenedores en el término municipal desde el año 1999, en el que se localizaban tan sólo 22. El total de papel recogido durante el año 2001 asciende a 205.4 Tn.

12,2 12,5 11,7

27,6

13,911,9

25,1

11,3

15,6

22,1

12,8

28,5

0

5

10

15

20

25

30

TN

E F M A M J JUL A S O N D

Recogida selectiva de papel cartón. Sant Joan d´Alacant. 2001.

Page 131: 4.- INVENTARIO AMBIENTAL. 4.1.- Encuadre geográfico. · 4.1.- Encuadre geográfico. El municipio de Sant Joan d’Alcant, con un territorio de 9,6 km 2 queda encuadrado en de la

187

Estudio y Prediagnóstico Ambiental del municipio de Sant Joan d’Alacant

Ajuntament de Sant Joan d’Alacant Cota Ambiental, S.L.

La siguiente gráfica, muestra la tendencia claramente positiva en la evolución de la recogida selectiva de papel/cartón entre los años 1998 y 2001, con una tasa de crecimiento aproximado del 320% y con una contribución por habitante superior a la media de la Comunidad Valenciana.

65,7

122,7139,12

205,4

0

50

100

150

200

250

Tonel

adas

1998 1999 2000 2001

Recogida selectiva de papel/cartón. Sant Joan d´Alacant

Recogida selectiva de papel

10,2

14,3

11,3

02468

10121416

Com.Valenciana

España Sant Joand´Alacant

Kg/h

ab.

Podemos realizar una aproximación de la eficiencia del programa de recogida selectiva en el municipio, a partir de los datos estimados de la cantidad de papel que los ciudadanos de Sant Joan d´Alacant depositan en el cubo de la basura mezclada con el resto de residuos domiciliarios, frente a la cantidad de papel y cartón procedente de la recogida selectiva del municipio. Cartón papel no separado: 209,41 Tn. Recogida selectiva de cartón papel: 205,40 Tn.

Page 132: 4.- INVENTARIO AMBIENTAL. 4.1.- Encuadre geográfico. · 4.1.- Encuadre geográfico. El municipio de Sant Joan d’Alcant, con un territorio de 9,6 km 2 queda encuadrado en de la

188

Estudio y Prediagnóstico Ambiental del municipio de Sant Joan d’Alacant

Ajuntament de Sant Joan d’Alacant Cota Ambiental, S.L.

Eficiencia de la recogida selectiva de papel/ cartón: 49.5 % Destino: El destino del papel/ cartón procedente de la recogida selectiva del municipio es la empresa de recuperación de papel y servicios de residuos industriales Pedro Martínez Cano, S.A., situada en el Polígono industrial de las Atalayas (parcela 121-125) en el municipio de Alicante. 2.2 Recogida selectiva de vidrio: Recogida: La empresa concesionaria de la recogida, transporte y reciclado del vidrio producido en el municipio, es Camacho Recycling. Podemos establecer una valoración de la aportación ciudadana al reciclaje del vidrio a partir de los Kg. recogidos desde el año 1998 en el municipio, la provincia y el resto de la Comunidad Valenciana (Fuente: Ecovidrio). La contribución voluntaria a la separación del vidrio, del resto de residuos domésticos, es sin duda un reflejo del grado de concienciación ciudadana hacia los problemas medioambientales, siendo un indicador de la cantidad de esfuerzo o molestia que una persona puede asumir en favor de un bien comunitario.

Kg. Vidrio recogido Sant Joan d´Alacant

130673128931

117887

131140

110000

115000

120000

125000

130000

135000

AÑO 1998 AÑO 1999 AÑO 2000 AÑO 2001

Page 133: 4.- INVENTARIO AMBIENTAL. 4.1.- Encuadre geográfico. · 4.1.- Encuadre geográfico. El municipio de Sant Joan d’Alcant, con un territorio de 9,6 km 2 queda encuadrado en de la

189

Estudio y Prediagnóstico Ambiental del municipio de Sant Joan d’Alacant

Ajuntament de Sant Joan d’Alacant Cota Ambiental, S.L.

Recogida de vidrio por habitante y año

0

2

4

6

8

10

12

14

Kg.

Sant Joan 7,8 7,3 6,6 7,2

Pro. Alicante 11,4 11,9 10,9 12

Com. Valenciana 8,2 8,2 8,3 8,7

1998 1999 2000 2001

Nº de contenedores Sant Joan d´Alacant

2126

31

39

0

10

20

30

40

50

AÑO 1998 AÑO 1999 AÑO 2000 AÑO 2001

Kg. de vidrio recogido por contenedor

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

AÑO 1998 AÑO 1999 AÑO 2000 AÑO 2001

Sant Joan

Prov. Alicante

Page 134: 4.- INVENTARIO AMBIENTAL. 4.1.- Encuadre geográfico. · 4.1.- Encuadre geográfico. El municipio de Sant Joan d’Alcant, con un territorio de 9,6 km 2 queda encuadrado en de la

190

Estudio y Prediagnóstico Ambiental del municipio de Sant Joan d’Alacant

Ajuntament de Sant Joan d’Alacant Cota Ambiental, S.L.

Teniendo en cuenta que el vidrio supone el 8% de los RSUs producidos en la Comunidad Valenciana (Fuente: PIR), podemos estimar a partir de las toneladas de RSUs (9895.74 TN) recogidas en el 2001 en el municipio de Sant Joan d´Alacant , la fracción de vidrio que es depositada en la bolsa de basura, no seleccionada por el ciudadano para su reciclado, obteniendo una cifra de 791659 KG de vidrio.

Eficiencia de la recogida selectiva de vidrio

14%

86%

Recogida selectiva

Vidrio no selectivo

Conclusiones:

• La recogida selectiva de vidrio en el municipio de Sant Joan d´Alacant, registra desde el año 1998 una tendencia negativa, que se recupera en el año 2001. En un periodo de 4 años el incremento en la cantidad de Kg recogidos es tan sólo de 467 Kg.

• La contribución media por habitante a la recogida selectiva de vidrio, presenta sin embargo un balance negativo. De 7,8 Kg/hab año en 1998 se pasa a 7,2 Kg/hab año en el 2001, cifras que se encuentran muy por debajo de la tasa provincial 12 Kg/hab año y de la Comunidad Valenciana 8,7 Kg/hab año.

• Se destaca un esfuerzo importante en la dotación de contenedores, alrededor del doble de los existentes en 1998, que no ha supuesto el correspondiente incremento en la cantidad de Kg recogidos.

• Podemos concluir una consolidación de la recogida selectiva de vidrio a nivel de la Provincia de Alicante, no acompañada por la tendencia al mantenimiento en el municipio de Sant Joan d´Alacant.

• Por otro lado, la mayor comodidad o proximidad de la población a los contenedores no ha tenido la esperada respuesta social. El problema no radica por tanto en la insuficiencia de infraestructura, es más bien educacional.

• La eficiencia del sistema de recogida selectiva de vidrio, es muy baja, del orden del 14%.

Page 135: 4.- INVENTARIO AMBIENTAL. 4.1.- Encuadre geográfico. · 4.1.- Encuadre geográfico. El municipio de Sant Joan d’Alcant, con un territorio de 9,6 km 2 queda encuadrado en de la

191

Estudio y Prediagnóstico Ambiental del municipio de Sant Joan d’Alacant

Ajuntament de Sant Joan d’Alacant Cota Ambiental, S.L.

2.3 Muebles, enseres y voluminosos: Recogida: Previo aviso telefónico, la empresa José Baeza, es la encargada de la recogida de muebles, enseres y voluminosos, los cuales son depositados junto al contenedor de basura, recogiéndose por término medio del orden de 215 T/año. Destino: El destino final de este tipo de residuos está en función de su clasificación:

• Maderas: Se integra en los residuos recogidos de poda y jardinería. • Férricos: Recuperación de chatarra. • Inertes: Vertedero de inertes en Alicante.

2.4 Recogida selectiva de ropa y zapatos usados: Recogida: La entidad responsable de su recogida y gestión, es la organización no gubernamental HUMANA, registrada en Barcelona. Principalmente la gestión que realiza la asociación se puede resumir en: la recogida y clasificación de la ropa de mejor calidad para su venta como ropa de segunda mano, y venta del resto a empresas de reciclaje textil, dedicando los fondos obtenidos a financiar proyectos en países en vías de desarrollo. El inicio de este servicio se sitúa a mediados del año 2001, habiéndose recogido hasta final de año, la cantidad de 2255 Kg. En el periodo que abarca desde el comienzo del año 2002 hasta la fecha actual (marzo de 2002) se han recogido 3066 Kg de ropa y zapatos usados. Según la organización los datos no se corresponden exactamente con los Kg. depositados por los ciudadanos, ya que se han dado casos de robos en algunos de los contenedores situados en las aceras. Para la recogida selectiva de ropa y zapatos usados en el municipio de Sant Joan d´Alacant se destinan 8 contenedores específicos. 2.5 Recogida selectiva de residuos de poda, jardinería, maderares, barredora: Recogida: La empresa responsable de su recogida y transporte es José Baeza. La cantidad recogida durante el año 2001, asciende a 250,1 Tn. Destino:

Obtención de compost en la planta de Boyhumus, S.L.

Page 136: 4.- INVENTARIO AMBIENTAL. 4.1.- Encuadre geográfico. · 4.1.- Encuadre geográfico. El municipio de Sant Joan d’Alcant, con un territorio de 9,6 km 2 queda encuadrado en de la

192

Estudio y Prediagnóstico Ambiental del municipio de Sant Joan d’Alacant

Ajuntament de Sant Joan d’Alacant Cota Ambiental, S.L.

3. RESIDUOS PELIGROSOS Es responsabilidad de la administración autonómica, establecer los mecanismos de control adecuados que aseguren una correcta gestión de los residuos catalogados como peligrosos, generados principalmente en la actividad industrial, sanitaria o domiciliaria. Quedan bajo titularidad autonómica las actividades de valoración y eliminación de los siguientes residuos: pilas botón y acumuladores, frigoríficos con clorofluorocarbonos, lámparas de mercurio y medicamentos caducados. 3.1 De origen domiciliario. La alternativa propuesta por el PIR para la recogida de este tipo de residuos son los llamados “ecoparques”, los cuales se han puesto en marcha, durante los últimos años en algunos municipios de la provincia. En Sant Joan d´Alacant no existe ninguna instalación de estas características. Una actuación promovida por el Ayuntamiento desde la Regidoria de Medi Ambient, es el servicio de RECOGIDA DE PILAS ELÉCTRICAS USADAS DE LA CIUDAD DE SANT JOAN D´ALACANT, concedido a la empresa Servei de Protecció Mediambiental S.L. la cual recoge las pilas usadas que los ciudadanos del municipio depositan en 16 comercios colaboradores. Actualmente el Ayuntamiento a incluido dentro del mobiliario urbano contenedores para la recogida específica de pilas usadas.

0,25

0,05 0,07

0

0,05

0,1

0,15

0,2

0,25

Kg/hab año

España CV Sant Joand´Alacant

Recogida selectiva de pilas

Según la valoración hecha por la empresa concesionaria del servicio de recogida de pilas usadas, los resultados muestran una regulación del servicio y una participación constante de los ciudadanos. Aunque el municipio se sitúa por encima en la tasa de recogida de pilas por habitante respecto a la Comunidad Valenciana, está muy alejado de los valores que alcanza esta tasa en el conjunto del territorio

Page 137: 4.- INVENTARIO AMBIENTAL. 4.1.- Encuadre geográfico. · 4.1.- Encuadre geográfico. El municipio de Sant Joan d’Alcant, con un territorio de 9,6 km 2 queda encuadrado en de la

193

Estudio y Prediagnóstico Ambiental del municipio de Sant Joan d’Alacant

Ajuntament de Sant Joan d’Alacant Cota Ambiental, S.L.

nacional. En cuanto a la recogida de pilas botón usadas del municipio de Sant Joan d´Alacant, la cantidad para el 2001 es de 5052 gramos, equivalente aproximadamente a 9093 unidades de pila botón. (Fuente: Excm. Diputación Provincial de Alicante). 3.2 De origen industrial

No se dispone de datos relativos a la producción y gestión de residuos

peligrosos en el término municipal de Sant Joan d´Alacant, por lo que se han solicitado al departamento de calidad ambiental de la Conselleria de Medioambiente, esperando la oportuna contestación. 3.3 De origen sanitario. No se dispone de datos relativos a la producción de residuos sanitarios en el municipio. Se ha solicitado la correspondiente información al Hospital General Universitario de Sant Joan. En farmacias colaboradoras del municipio se recogen los medicamentos caducados de origen domiciliario, la empresa encargada de la recogida es SIGRE Recogida de Envases y Restos de Medicamentos. 4. RESIDUOS INERTES Básicamente se corresponden con los residuos procedentes de la construcción y obras de demolición y derribo. No se dispone de datos relativos a la cantidad de residuos inertes producidos en el municipio, ni de su gestión y destino. 5. PUNTOS DE VERTIDO INCONTROLADO Según fuentes municipales, confirmadas por la empresa José Baeza, no existen en el municipio, problemas derivados del vertido de residuos en zonas no autorizadas. Los focos son muy puntuales y visibles, en descampados no vallados. Una vez localizados se retiran inmediatamente, solicitando al propietario/a del terreno el vallado de la finca.

4.3.8.3.- Ordenanza municipal.

Actualmente el Ayuntamiento de Sant Joan d’Alacant, se rige por la ordenanza reguladora de Residuos Sólidos “la Limpieza Pública y Recogida de

Page 138: 4.- INVENTARIO AMBIENTAL. 4.1.- Encuadre geográfico. · 4.1.- Encuadre geográfico. El municipio de Sant Joan d’Alcant, con un territorio de 9,6 km 2 queda encuadrado en de la

194

Estudio y Prediagnóstico Ambiental del municipio de Sant Joan d’Alacant

Ajuntament de Sant Joan d’Alacant Cota Ambiental, S.L.

Residuos y Transporte y Vertido de Tierras y Escombros”. Aprobada en sesión de fecha 17 de marzo de 1993.

La Ordenanza tiene por objeto la regulación, en el ámbito de competencias del

Ayuntamiento de Sant Joan dentro de su término municipal de las situaciones y actividades:

1. La limpieza de las zonas públicas en lo que se refiere al uso común general de los ciudadanos y la limpieza de los solares de propiedad municipal. Igualmente la inspección y la realización subsidiaria de la limpieza de los solares de propiedad pública o privada

2. La prevención del estado de suciedad de la ciudad, producido a consecuencia de manifestaciones públicas en la calle, y la limpieza de los bienes de dominio municipal en lo que respecta a su uso común, especial o privativo.

3. La recogida de basuras y residuos sólidos producidos a consecuencia del consumo doméstico, así como de todos los materiales residuales que, por su naturales, puedan asimilarse a los anteriores; y en general, toda clase de basuras y desperdicios producidos dentro del ámbito urbano cuya recogida corresponda a los ayuntamientos según la legislación vigente.

4. El transporte y vertido de tierras, escombro y otros materiales similares o asimilables, producidos a consecuencia de obras, construcciones y derribos.

En las ordenanzas, también se recogen los siguientes artículos que cabe

destacar: • Todos los habitantes de Sant Joan están obligados a observar una

conducta encaminada a procurar la limpieza de la ciudad. • El Ayuntamiento fomentará y favorecerá especialmente las acciones

que en materia de limpieza pública positiva desarrolle la iniciativa de los particulares, entidades o colectivos tendentes a mejorar la calidad de vida de la ciudad y encaminadas a la concienciación ciudadana.

A los efectos de la Ordenanza tendrán la categoría de residuos urbanos con

servicio de recogida domiciliaria: • Los desechos de la alimentación y del consumo doméstico producidos

por los ciudadanos en sus viviendas. • Los restos de la calefacción doméstica individual o colectiva. • Los residuos procedentes del barrido de las aceras efectuado por los

ciudadanos. • Los residuos producidos a consecuencia de pequeñas obras

domiciliarias cuando la entrega diaria a los servicios de limpieza no sobrepase los 5 kilos.

• Los envoltorios, envases, embalajes y otros residuos sólidos producidos en locales comerciales y cuya composición sea asimilable a los residuos de tipo urbano, que no excedan de 50 Kg. Por industria, prohibiéndose

Page 139: 4.- INVENTARIO AMBIENTAL. 4.1.- Encuadre geográfico. · 4.1.- Encuadre geográfico. El municipio de Sant Joan d’Alcant, con un territorio de 9,6 km 2 queda encuadrado en de la

195

Estudio y Prediagnóstico Ambiental del municipio de Sant Joan d’Alacant

Ajuntament de Sant Joan d’Alacant Cota Ambiental, S.L.

mezclas los residuos con productos tóxicos, peligrosos o inflamables que estén prohibidos por la ley especial.

• Los residuos producidos por el consumo en bares, restaurantes y demás establecimientos que expendan o sirvan productos alimentarios cocinado o en los que se realicen consumiciones de cualquier clase, así como los producidos en supermercados, autoservicios y establecimientos similares.

• Los residuos de consumo en general producidos en residencia, hoteles, hospitales, clínicas, colegios y otros establecimientos públicos o abiertos al público.

• La ropa, calzado y cualquier otro producto análogo. • Las deposiciones de los animales domésticos que sean entregadas en la

forma prescrita.

También tendrán la categoría de residuos urbanos susceptibles de tener un servicio de recogida especial:

• El detritus de hospitales, clínicas, farmacias, laboratorios de análisis, residencias y centros asistenciales. Así como los desechos de carácter sanitario y farmacéuticos de particulares.

• Los animales muertos. • Los desperdicios producido en mataderos • Los muebles, enseres domésticos y similares. • Cualquier otra clase de material residual asimilables a los señalados

anteriormente y cuya recogida corresponda al Ayuntamiento. • Las pilas de uso doméstico, de las llamadas de botón, alcalinas,

recargables y salinas. • La broza de poda de árboles y mantenimiento de plantas, que habrá de

entregarse troceada.

La recogida y transporte de los residuos regulados en este punto puede ser llevada a cabo directamente por los servicios municipales o por terceros debidamente acreditados. Su gestión podrá realizarse por el Ayuntamiento de forma directa o indirecta.

Page 140: 4.- INVENTARIO AMBIENTAL. 4.1.- Encuadre geográfico. · 4.1.- Encuadre geográfico. El municipio de Sant Joan d’Alcant, con un territorio de 9,6 km 2 queda encuadrado en de la

196

Estudio y Prediagnóstico Ambiental del municipio de Sant Joan d’Alacant

Ajuntament de Sant Joan d’Alacant Cota Ambiental, S.L.

4.3.9.- Energía. Tradicionalmente el consumo de energía se ha utilizado como indicador del nivel de desarrollo, entendido como riqueza de los municipios, comunidades o paises. Es decir, paises con mayor tasa de consumo de energía por habitante, se consideran más prósperos. Sin embargo, desde el punto de vista de la sostenibilidad, para un mismo nivel de desarrollo económico, la tendencia debe ser la reducción del consumo, inducida por una mayor eficiencia en el uso energético y los cambios de hábitos de consumo. El consumo de energía genera a escala global una serie de graves impactos ambientales, como pueda ser la emisión de gases que contribuyen al efecto invernadero, la contaminación atmosférica, problemas derivados como la lluvia ácida y la producción de residuos radioactivos. Consumo energético en el marco de la Comunidad Valenciana. Exponemos a continuación a modo de marco de referencia orientativo, el balance energético general de la Comunidad Valenciana. (Fuente: Instituto Valenciano de Estadística. Año 1999).

Porcentaje Consumo de Energías Comunidad Valenciana

6,1

21,2

0,4

47,8

22,5

2

0,01

Electricidad importada

Electricidad nuclear

Hidraúlica y renovable

Petróleo

Gas natural

Biomasa

Carbón

Page 141: 4.- INVENTARIO AMBIENTAL. 4.1.- Encuadre geográfico. · 4.1.- Encuadre geográfico. El municipio de Sant Joan d’Alcant, con un territorio de 9,6 km 2 queda encuadrado en de la

197

Estudio y Prediagnóstico Ambiental del municipio de Sant Joan d’Alacant

Ajuntament de Sant Joan d’Alacant Cota Ambiental, S.L.

Porcentaje consumo de Energía por

Sectores

4%8%

11%

42%

35%Agricultura

Servicios

Doméstico

Industria

Transporte

A partir de los gráficos destacamos, como la práctica totalidad de la energía eléctrica consumida en la Comunidad Valenciana tiene su origen en la energía nuclear y la escasa aportación de las energías renovables. Alrededor de la mitad de la energía consumida proviene de la combustión del petróleo, destinado básicamente al transporte de vehículos. Podemos establecer una jerarquía en el consumo de energía por los diferentes sectores. El consumo mayoritario se produce en la industria, seguido del transporte, el sector doméstico, los servicios y la agricultura. Consumo de energía en el municipio de Sant Joan d´Alacant. Unicamente consideramos el consumo de energía eléctrica, ya que no existe infraestructura y servicio de gas natural, ni tampoco producción de energías renovables. No disponemos de datos referentes a consumo de derivados del petróleo en el municipio. Fuente: Iberdrola.

Evolución del Consumo de energía eléctrica (KWh) Sant Joan d´Alacant

1999 2000 2001

Residencial 19104149 16973656 21152712 Industria 2842724 2040470 2123344 Servicios 38822867 41864056 43376055 No clasificado 8066 8623 8661

Total 60777806 60886805 66660772

Tasa por habitante/día 9.4 9.4 10

Page 142: 4.- INVENTARIO AMBIENTAL. 4.1.- Encuadre geográfico. · 4.1.- Encuadre geográfico. El municipio de Sant Joan d’Alcant, con un territorio de 9,6 km 2 queda encuadrado en de la

198

Estudio y Prediagnóstico Ambiental del municipio de Sant Joan d’Alacant

Ajuntament de Sant Joan d’Alacant Cota Ambiental, S.L.

0

10000000

20000000

30000000

40000000

50000000

KWh

Residencial Industria Servicios Noclasificados

Consumo de energía eléctrica

Sant Joan d´Alacant

1999

2000

2001

En contraposición al conjunto de la Comunidad Valenciana, el consumo mayoritario de energía, sin tener en cuenta el transporte, se produce en el municipio de Sant Joan d´Alacant, en el sector de servicios, seguido del residencial, siendo poco representativo el destinado a la industria. El siguiente gráfico muestra el consumo porcentual del año 2001.

Consumo eléctrico por sectores

Sant Joan d´Alacant año 2001

32%

3%65%

0%

Residencial

Industria

Servicios

No clasificados

Page 143: 4.- INVENTARIO AMBIENTAL. 4.1.- Encuadre geográfico. · 4.1.- Encuadre geográfico. El municipio de Sant Joan d’Alcant, con un territorio de 9,6 km 2 queda encuadrado en de la

199

Estudio y Prediagnóstico Ambiental del municipio de Sant Joan d’Alacant

Ajuntament de Sant Joan d’Alacant Cota Ambiental, S.L.

60777806 60886805

66660772

56000000

58000000

60000000

62000000

64000000

66000000

68000000

1999 2000 2001

Consumo total de energía eléctrica

KWh

En el año 2001 el consumo eléctrico experimenta un crecimiento muy acusado en torno al 8.6%, lo que supone unos 5.8 millones de KWh más que en el año 2000. Podemos analizar la evolución del consumo para cada sector y determinar cual de ellos ha experimentado el mayor crecimiento.

Consumo del sector residencial

0

5000000

10000000

15000000

20000000

25000000

1999 2000 2001

Periodo 1999 – 2001: Balance energético +2048563 KWh Incremento del 9.7 % para el sector residencial.

Page 144: 4.- INVENTARIO AMBIENTAL. 4.1.- Encuadre geográfico. · 4.1.- Encuadre geográfico. El municipio de Sant Joan d’Alcant, con un territorio de 9,6 km 2 queda encuadrado en de la

200

Estudio y Prediagnóstico Ambiental del municipio de Sant Joan d’Alacant

Ajuntament de Sant Joan d’Alacant Cota Ambiental, S.L.

Consumo del sector industrial

0500000

10000001500000

200000025000003000000

1999 2000 2001

Periodo 1999 – 2001: Balance energético: - 802254 KWh. Descenso del 3.5% para el sector industrial.

Consumo del sector servicios

36000000

38000000

40000000

42000000

44000000

1999 2000 2001

Periodo 1999 – 2001: Balance energético: + 4553108 Incremento del 10.5% para el sector servicios. El decrecimiento del consumo eléctrico que experimenta el sector industrial puede ser debido a dos causas fundamentalmente: Decaimiento de la actividad industrial o la mejora de la eficiencia en el uso de la energía por incorporación de nueva tecnología. El aumento del consumo global de electricidad en el municipio tiene su origen en un crecimiento de la actividad residencial y del sector servicios.

Page 145: 4.- INVENTARIO AMBIENTAL. 4.1.- Encuadre geográfico. · 4.1.- Encuadre geográfico. El municipio de Sant Joan d’Alcant, con un territorio de 9,6 km 2 queda encuadrado en de la

201

Estudio y Prediagnóstico Ambiental del municipio de Sant Joan d’Alacant

Ajuntament de Sant Joan d’Alacant Cota Ambiental, S.L.

Tasa de consumo por habitante y día

9

9,2

9,4

9,6

9,8

10

10,2

1999 2000 2001

La tasa de consumo por habitante es un indicador muy adecuado que nos permite evaluar la relación de correspondencia entre el consumo mayor de energía y el aumento de la población. La gráfica demuestra que el consumo mayor de energía en el 2001 no es proporcional al crecimiento poblacional. Símplemente cada ciudadano de Sant Joan d´Alacant ha gastado más energía durante el año 2001 que en el 2000. Un gasto mayor por habitante del orden del 6.4%. Tasas de consumo aproximado por habitante y día año 2002 . (Fuente Iberdrola) Comunidad Valenciana: 13.7 KWh Murcia: 12.9 KWh Castilla la Mancha: 6.9 KWh Madrid: 8.3 KWh Nacional: 5.3 KWh La tasa de consumo de electricidad por habitante y día en el municipio de Sant Joan d´Alacant, se sitúa en valores aceptables dentro del conjunto de la Comunidad Valenciana. Desde el punto de vista del desarrollo sostenible esta tasa, en torno a 10 KWh/hab.día en el año 2001 debe reducirse o mantenerse estable en años sucesivos.

Page 146: 4.- INVENTARIO AMBIENTAL. 4.1.- Encuadre geográfico. · 4.1.- Encuadre geográfico. El municipio de Sant Joan d’Alcant, con un territorio de 9,6 km 2 queda encuadrado en de la

202

Estudio y Prediagnóstico Ambiental del municipio de Sant Joan d’Alacant

Ajuntament de Sant Joan d’Alacant Cota Ambiental, S.L.

4.4.- Riesgos ambientales: naturales e inducidos.

A la hora de ordenar o actuar sobre un territorio un aspecto fundamental a tener en cuenta es el de los riesgos naturales que pueden acaecer en ese espacio, lo que es de gran importancia a la hora de planificar y delimitar usos y actividades sobre el territorio debido a las limitaciones y/o condiciones que éste impone al desarrollo de las actividades humanas, se trata pues de llevar a cabo una “gestión del riesgo”.

Para que ello sea así se han de dar dos condicionantes básicos: por un lado, la presencia del "agente" o proceso natural, que por sí sólo no implica riesgo; y por otro lado, el factor humano, en su doble vertiente espacial y temporal, que es el que implica la existencia de "riesgo". Riesgo "natural" que en gran medida puede ser inducido y/o agravado por la actitud humana, ya que se pueden tomar medidas para minimizar o paliar sus efectos, o por el contrario favorecer que esos posibles efectos "catastróficos" se produzcan.

La posibilidad de prevenir esos acontecimientos catastróficos, por lo general, ni técnica ni económicamente es factible: en esencia, la sociedad acepta un compromiso entre la exposición al peligro y las necesidades económicas o sociales, compromiso que puede explicarse como “el nivel aceptable de riesgo” que la sociedad admite. El riesgo aceptable no es nunca, evidentemente, explícitamente aceptado, existe implícitamente en ordenanzas, reglamentos, etc.

En la manera por la cual los asentamientos y la ocupación del territorio van probablemente a evolucionar hay relaciones muy complejas entre peligro, vulnerabilidad, costos de sustitución, políticas sociales y de riesgo, etc., relaciones que deberán ser examinadas tanto regional como localmente. Se penetra en el ámbito del planeamiento y planificación pura que es objeto del presente trabajo, en la que se manejan tanto datos cuantitativos como cualitativos por lo que no se trata de una materia puramente exacta y objetiva. En este punto se ha tenido especialmente en cuenta la cartografía temática (gran parte de ella hace referencia a riesgos naturales y ambientales) elaborada, desarrollada y publicada por la Conselleria de Obras Públicas, Urbanismo y Transportes, que por otro lado es necesario tener en cuenta su observancia en función de la Orden de 8 de marzo de 1999 de la mencionada Conselleria. En el sector estudiado, después de analizar sus características físicas (geotectónicas, litológicas, hidrográficas, ...), se ha llegado a la conclusión de que los principales factores de riesgo y con cierta entidad, aunque relativamente reducida, que pueden acontecer son los relacionados con la actividad sísmica, con la red hidrográfica (riesgo de arroyada e inundación) y el riesgo de erosión, que han de ser tenidos en cuenta a la hora de tomar decisiones con respecto a la ordenación de ese espacio.

Page 147: 4.- INVENTARIO AMBIENTAL. 4.1.- Encuadre geográfico. · 4.1.- Encuadre geográfico. El municipio de Sant Joan d’Alcant, con un territorio de 9,6 km 2 queda encuadrado en de la

203

Estudio y Prediagnóstico Ambiental del municipio de Sant Joan d’Alacant

Ajuntament de Sant Joan d’Alacant Cota Ambiental, S.L.

4.4.1.- Sismicidad y riesgo sísmico. Aunque España a nivel mundial podría clasificarse como de sismicidad media o moderadamente alta, posee no obstante áreas que se podrían considerar de elevada sismicidad, dado que en el pasado han acontecido terremotos catastróficos y actualmente se producen sismos de pequeña intensidad, pero que se podrían repetir en un futuro próximo terremotos de carácter destructivo, habiéndose superado ya el periodo de retorno previsto. Generalmente, el origen de los terremotos es de carácter tectónico, siendo los más numerosos los denominados "orogénicos", y cuyos epicentros se localizan en las regiones que han sufrido los efectos de una intensa orogenia en época reciente. En nuestro país corresponde a las áreas afectadas por la orogenia alpina (Pirineos, Cordillera Costero-Catalana y Béticas) y las fosas tectónicas (Ebro y Guadalquivir), que aún no han alcanzado su completa estabilidad. En los distintos mapas de riesgo sísmico existentes, se puede observar como la Península Ibérica presenta su mayor sismicidad en el Sur y Sureste, por debajo de la Falla del Guadalquivir. Un arco de elevada sismicidad sigue la línea Málaga-Granada-Vera; y una segunda línea importante en actividad sísmica recorre el arco Almería-Murcia-Alicante y Valencia. En esta segunda área acontecieron grandes terremotos como el de Almería (1.522), el de Torrevieja (1.829), etc. Ciñéndonos al área de estudio, la sismicidad que aquí acontece, como ya se ha señalado anteriormente, es de tipo tectónico: "...los terremotos tectónicos se

producen a lo largo de fallas activas, cuando se rompen las rocas de repente como

respuesta a las diversas fuerzas geológicas..." (BOLT, 1.981). Y se conecta la presencia de estos empujes endógenos a los siguientes hechos (LA ROCA CERVIGON, 1.991):

- La región valenciana pertenece al borde meridional de la placa euroasiática, en colisión frontal con la placa africana.

- Desde finales del Plioceno se instala en la zona la tectónica distensiva que da origen al conjunto de fosas del occidente europeo, situado en el interior de la placa euroasiática y asimilado por Mattaner a los rift valley africanos y a la tectónica distensiva del Mar Rojo. Pero más concretamente, la sismicidad que afecta al área estudiada se conecta, además de con todos los factores señalados anteriormente, a la presencia de varias líneas sismotectónicas: río Seco, Sagunto-Jijona-Alicante, la “arista de dislocación alicantina” según línea paralela a la costa discurriendo al norte de Campello-Villajoyosa-Altea y los arcos costeros de hundimiento generadores de ovalos morfotectónicos de Valencia y Alicante; íntimamente conexionados con la neotectónica regional y a la presencia de líneas de fallas (Jijona-Sant Joan d’Alacant, Cocentaina-Calpe), jalonado por un gran número de pequeñas fallas y fracturas, y con

Page 148: 4.- INVENTARIO AMBIENTAL. 4.1.- Encuadre geográfico. · 4.1.- Encuadre geográfico. El municipio de Sant Joan d’Alcant, con un territorio de 9,6 km 2 queda encuadrado en de la

204

Estudio y Prediagnóstico Ambiental del municipio de Sant Joan d’Alacant

Ajuntament de Sant Joan d’Alacant Cota Ambiental, S.L.

la presencia de importantes afloramientos diapíricos (franja triásica del Monnegre, muy próxima al territorio estudiado, diaprio de Agost, fosa estructural triásica del Vinalopó, diapiros de Finestrat y de Altea). Así, se ha relacionado la actividad sismotectónica que afecta a parte de la provincia de Alicante con la migración del Keuper diapírico, que jalona las fracturas béticas. Con todo, la migración del Keuper puede estar relacionada con sobrecargas debidas a la acumulación de material detrítico cuaternario. Además, la cartografía de los epicentros de los últimos 600 años catalogados por Mezcua y Martínez Solaris (1983) desvela una alineación sísmica N-S, que jalona un conjunto de fracturas, que desde Valencia se extiende por Xativa-Albaida-Alcoy-Jijona hasta Alicante-Santa Pola, insertándose el área de estudio en esta alineación. Existen, según V. Inglada y A. Rey Pastor, una serie de líneas de mínima resistencia, la de Cabo de la Nao-Crevillente y la de Alcira-Xativa-Alcoy-Alicante, que tienden a aumentar la curvatura del arco Valenciano de acuerdo con el triángulo de hundimiento Valencia-Alicante-cabo de la Nao. La intensidad de los sismos es pequeña, y la profundidad de los hipocentros demuestra que tienen origen tectónico en los fenómenos pliocenos de descompresión subsiguientes al plegamiento alpídico. Además, la última valoración de riesgo sísmico dentro de la NCSE-94, normativa antisismos actualmente en vigor (R.D. 2545/1994, de 29 de diciembre), coloca al término municipal de Sant Joan d’Alacant, en el listado de términos municipales con valores de la aceleración sísmica básica iguales o superiores a 0,04 g., con un valor de 0,12 g., cifra media-alta a nivel provincial, sólo superados en las provincias de Granada y Málaga y en los municipios alicantinos localizados en la Fosa del Segura (valores en torno a 0,15 g.), lo que lo situaría entre el segundo grupo de riesgo a nivel provincial (cifras que oscilan entre los 0,12 y 0,07 g.), con un riesgo medio-alto. Se trata pues de una cifra superior al 0,06 g. que es límite que marca la normativa para su obligado cumplimiento en cualquier tipo de actuación que se pretenda desarrollar.

4.4.2.- Riesgo de arroyada e inundación. Las tierras ribereñas del mediterráneo son un espacio propicio para la génesis de grandes avenidas. El relieve y el clima favorecen este tipo de sucesos, y los usos intensivos de las zonas bajas incrementan los daños producidos por las aguas desbordadas. Los regímenes hidrológicos de los cursos mediterráneos, ya sean ríos propiamente dichos, ya sean ramblas o barrancos, se caracterizan por una acusada irregularidad tanto intraanual como interanual, en directa relación con los registros pluviométricos de este área. Así, se producen dos máximos (uno principal en otoño,

Page 149: 4.- INVENTARIO AMBIENTAL. 4.1.- Encuadre geográfico. · 4.1.- Encuadre geográfico. El municipio de Sant Joan d’Alcant, con un territorio de 9,6 km 2 queda encuadrado en de la

205

Estudio y Prediagnóstico Ambiental del municipio de Sant Joan d’Alacant

Ajuntament de Sant Joan d’Alacant Cota Ambiental, S.L.

con otro secundario en primavera) junto a dos mínimos (el estiaje más acusado de verano y el de invierno). Por supuesto, ninguno de los cursos que drenan el término municipal de Sant Joan d’Aalacant se pueden excluir de esta premisa inicial y, en especial, el del río Seco. Las inundaciones se consideran riesgos naturales de origen geofísico, provocadas por causas climáticas, aunque no debe despreciarse el papel distorsionador que ejerce el hombre en este proceso. Se trata de un riesgo variable en el espacio y en el tiempo, en tanto en cuanto la acción antrópica sobre estas áreas es cambiante. Sin embargo, pueden ser consideradas más bien como riesgos naturales inducidos que se desencadenan por la acción humana, interfiriendo con determinados procesos naturales hasta sobrepasar los umbrales que marcaban los equilibrios dinámicos preexistentes. De esta manera, el hombre es el que en mayor medida sufre las consecuencias del riesgo, que se derivan de la nueva situación de desequilibrio físico provocada, en la mayoría de las ocasiones, por él mismo. La acción humana no origina realmente el riesgo, sino que potencia, agrava, intensifica, un riesgo natural preexistente, por lo que las inundaciones son un riesgo mixto, tanto natural como antrópico, que afectan al territorio. Además, en la magnitud de los daños de las inundaciones tiene un claro impacto la relación entre el riesgo y los períodos de no inundación. De esta forma, cuanto más largos sean estos períodos, menor concienciación existe entre las gentes, produciéndose la ocupación de las zonas inundables, con el consiguiente aumento del riesgo. Se produce la invasión de los cauces y los antiguos espacios inundables con usos agrícolas, construcciones (chalets, fábricas), caminos o graveras, que, junto al abandono de antiguas técnicas como los abancalamientos en las laderas, los riegos de boqueras, u otros, han conducido a un incremento del poder de perjuicio de las aguas de arroyada. Las tierras que conforman el municipio de Sant Joan d’Alacant están dentro de un área especialmente sensible a los sucesos de riadas e inundaciones, ya que confluyen multitud de colectores de diversa entidad con el hecho de que es un área sometida a frecuentes procesos climáticos de precipitaciones torrenciales de alta intensidad horaria, especialmente en el período otoñal, relacionados con fenómenos meteorológicos como las bajas presiones desprendidas en altura (popularmente conocidas como “gotas frías”), llegando a registrarse, para el observatorio de San Vicente del Raspeig, próximo a la zona estudiada (otros observatorios próximos que también han sido valorados –Tibi, Altea, Alicante– han ofrecido cifras muy similares), máximos pluviales en 24 horas del orden de 126,5 mm. con un período de retorno de 10 años, mientras que para un período de retorno de 30 años es de 167,4 mm., y para 100 años de 211,4 mm.

Page 150: 4.- INVENTARIO AMBIENTAL. 4.1.- Encuadre geográfico. · 4.1.- Encuadre geográfico. El municipio de Sant Joan d’Alcant, con un territorio de 9,6 km 2 queda encuadrado en de la

206

Estudio y Prediagnóstico Ambiental del municipio de Sant Joan d’Alacant

Ajuntament de Sant Joan d’Alacant Cota Ambiental, S.L.

Los riesgos de inundaciones en el municipio de Sant Joan d’Alacant se han producido tradicionalmente en los dos colectores más importantes: río Seco, al Norte del municipio, y el Barranco de Juncaret, que atraviesa el sector meridional del término. El entorno del río Seco es el que presenta los mayores problemas de arroyada, por cuanto supone la zona de desagüe y recogida final de aguas de diversos aparatos hidrográficos y subcuencas (río Monnegre, río Verde, barranco Hondo, río Torremanzanas, etc.).

La cuenca hidrográfica del río Seco tiene una superficie total de 529,5 km2, y una

longitud de cauce principal de 42 km., contando con un caudal medio de 0,276 l/seg. Se trata de una cuenca de tamaño medio con una respuesta hidrográfica muy compleja, producto de la heterogeneidad litológica de sus numerosas subcuencas, a lo que hay que añadir el hecho de que prácticamente hasta su desembocadura el cauce principal actúa de receptor de barrancos afluentes de diversa envergadura.

Desde el municipio de Mutxamel hasta su desembocadura al mar en El Campello

presenta un cauce de gran amplitud y muy encajado, de tal forma que las crecidas afectan a las terrazas inferiores. Sin embargo, en el recorrido que sirve como límite entre los términos de Mutxamel, Sant Joan y El Campello, el cauce presenta la anchura más reducida del curso bajo.

En el caso del río Seco no se producen episodios de desbordamientos, aunque se

pueden ver dañadas las construcciones más cercanas al lecho de inundación y las vías de comunicación que lo cruzan. Esto se debe al papel de retención que, para las aguas, suponen el pantano de Tibi y los azudes de Mutxamel, Sant Joan d’Alacant y El Campello, que facilitan la laminación de las avenidas.

El último ramo del cauce del río Seco se encuentra encauzado con una sección

trapezoidal compuesta, estando protegido el lecho, con una desembocadura amplísima. Por lo tanto, el cauce es suficiente y toda la zona de inundación queda concentrada dentro del propio cauce natural, y únicamente en el punte de cruce con la carretera N-332, la capacidad hidráulica del cauce se ve restringida debido a la obra de fábrica.

De esta manera, en la cartografía temática de la Conselleria d’Obres Publiques,

Urbanisme i Transports de la Generalitat Valenciana, dentro del municipio de Sant Joan d’Alacant aparecen varias zonas con riesgo de inundación relevante:

• Cauce del río Seco y confluencia con el Barranc de Cabrafich: nivel de riesgo alto, con una frecuencia alta y calado alto, es decir, un período de retorno inferior a los 25 años (riesgo de inundación anual igual o superior al 4%) y un calado superior a los 80 cm. (los daños son de relevancia).

Page 151: 4.- INVENTARIO AMBIENTAL. 4.1.- Encuadre geográfico. · 4.1.- Encuadre geográfico. El municipio de Sant Joan d’Alcant, con un territorio de 9,6 km 2 queda encuadrado en de la

207

Estudio y Prediagnóstico Ambiental del municipio de Sant Joan d’Alacant

Ajuntament de Sant Joan d’Alacant Cota Ambiental, S.L.

• Cauce del Barranco del Juncaret: nivel de riesgo alto, con una frecuencia alta y calado alto, es decir, un período de retorno inferior a los 25 años (riesgo de inundación anual igual o superior al 4%) y un calado superior a los 80 cm. (los daños son de relevancia).

• Sector de Santa Faz: nivel de riesgo alto, con una frecuencia alta y calado

bajo, es decir, un período de retorno inferior a los 25 años (riesgo de inundación anual igual o superior al 4%) y un calado inferior a los 80 cm. (los daños son limitados).

• Entorno del cauce del río Seco: nivel de riesgo bajo, con una frecuencia baja y

calado bajo, es decir, un período de retorno de 100 hasta 500 años (probabilidad de riesgo de inundación anual entre el 1 y el 0,2%) y un calado inferior a los 80 cm. (los daños son limitados).

• Entorno del cauce del Barranco del Juncaret: nivel de riesgo bajo, con una

frecuencia baja y calado bajo, es decir, un período de retorno de 100 hasta 500 años (probabilidad de riesgo de inundación anual entre el 1 y el 0,2%) y un calado inferior a los 80 cm. (los daños son limitados).

• Sector de Benimagrell: nivel de riesgo bajo, con una frecuencia baja y calado

bajo, es decir, un período de retorno de 100 hasta 500 años (probabilidad de riesgo de inundación anual entre el 1 y el 0,2%) y un calado inferior a los 80 cm. (los daños son limitados).

4.4.3.- Riesgo de erosión.

En primer lugar cabría indicar que los procesos erosivos no son más que un

elemento más del funcionamiento del medio físico-natural, y que hablar de su problemática y riesgos es hacerlo desde una óptica antropocéntrica del medio. Pero, a fin de cuentas, lo que se pretende con la planificación y ordenación del territorio no es otra cosa que aprovechar las máximas potencialidades del mismo, tratando de alterar lo menos posible la mecánica natural del medio. Y es así, que si bien los procesos geomorfológicos (erosión y sedimentación) son procesos naturales, tampoco es menos cierto que la intervención humana los ha alterado (aceleración), por lo general en perjuicio del propio hombre y del medio natural, por lo que se hace necesario contemplar los factores de riesgo que la actividad humana puede ejercer sobre estos procesos.

Así, como proceso natural que es, y como ya se indicó en el apartado anterior −procesos geomorfológicos−, su mayor o menor incidencia o desarrollo está en función de otros factores naturales: la climatología (clima más o menos árido, precipitaciones de alta intensidad horaria, etc.); la litología (margas, calizas, conglomerados, etc.), según la competencia de los materiales, estos serán más o

Page 152: 4.- INVENTARIO AMBIENTAL. 4.1.- Encuadre geográfico. · 4.1.- Encuadre geográfico. El municipio de Sant Joan d’Alcant, con un territorio de 9,6 km 2 queda encuadrado en de la

208

Estudio y Prediagnóstico Ambiental del municipio de Sant Joan d’Alacant

Ajuntament de Sant Joan d’Alacant Cota Ambiental, S.L.

menos fácilmente deleznables; la pendiente, cuanto más acusada más potentes son los procesos erosivos; la cubierta vegetal, cuanto más densa es ésta más ayudará a retener el suelo; y, por último, y en actualmente casi más importante, el uso y la ocupación humana del territorio.

La organización del espacio por el hombre comporta alteraciones o modificaciones imprimidas sobre los ecosistemas por las distintas actividades económicas, cuya modalidad y grado de interferencia depende del desarrollo técnico y socioeconómico de los grupos humanos.

Sin embargo, cualquier ecosistema presenta unos límites de tolerancia, de acuerdo con la intensidad y frecuencia de las intervenciones antrópicas y de la consiguiente capacidad de alterar su dinámica. Tanto es así que, por encima de un determinado umbral, las alteraciones implican riesgos. Se trata de riesgos naturales

inducidos, aquellos que se desencadenan por la acción humana, al interferir con determinados procesos naturales hasta sobrepasar los umbrales que enmarcaban unos equilibrios dinámicos preexistentes. Aunque el detonante sea una actuación humana, los procesos siguen siendo básicamente naturales en sus mecanismos fundamentales. Lo que realmente hace el hombre es cambiar una situación de equilibrio por otra de desequilibrio y puede luego sufrir las consecuencias de riesgo que se derivan de esa nueva situación. Dentro de este tipo de riesgos se encontraría la erosión antrópica en vertientes y laderas, procesos presentes en el área objeto de estudio, en ocasiones con gran intensidad.

Los sistemas de uso del suelo han variado a lo largo del tiempo y se han

acompañado por una organización de las aguas que, si se produce el abandono del uso, tiende a agravar el problema de las avenidas. En unos casos la repercusión deriva del olvido en que las nuevas condiciones económicas y el nivel técnico imponen a los aprovechamientos tradicionales, mientras que en otros las modificaciones las imprimen actuaciones recientes, en una nueva fase de capitalización de los recursos, con la asignación de usos especulativos, primordialmente la agricultura intensiva y la función turístico-residencial. El abandono en la utilización del suelo es decisivo en el incremento de los coeficientes de escorrentía, en la aceleración de procesos erosivos y en la obstrucción o desvirtuación de las redes de avenamiento, con todos los problemas que se ocasionan.

Son varios los factores que ha provocado esta aceleración de los procesos erosivos en las cuencas vertientes del Sureste peninsular y, más concretamente, en la provincia de Alicante. Entre éstos podemos señalar el abandono de las áreas de cultivo marginales (aterrazamientos de laderas y barrancos al límite durante los siglos XVII-XIX) y, con ellos, la desorganización de los antiguos sistemas de riego y cultivo. Estos sistemas tenían la virtud de regular los procesos de crecida, aumentando la capacidad de infiltración de los terrazgos (sistema de terrazas) y, además, ayudaban con mucha eficacia a frenar la erosión; otro de estos sistemas eran los gabions,

Page 153: 4.- INVENTARIO AMBIENTAL. 4.1.- Encuadre geográfico. · 4.1.- Encuadre geográfico. El municipio de Sant Joan d’Alcant, con un territorio de 9,6 km 2 queda encuadrado en de la

209

Estudio y Prediagnóstico Ambiental del municipio de Sant Joan d’Alacant

Ajuntament de Sant Joan d’Alacant Cota Ambiental, S.L.

presas en cauces, que disminuían la capacidad de arrastre de las aguas y, a la vez, creaban nuevo suelo agrícola al retener los sedimentos; otro método era el riego de

boqueras, con aguas de avenida (regadíos de turbias). El abandono y deterioro de todos estos sistemas agrícolas tradicionales ha

provocado un aumento de los procesos erosivos que, además, actúan sobre los antiguos abancalamientos ya abandonados, que ya no están protegidos por los cultivos y la vegetación natural todavía no ha podido colonizarlos (en ocasiones por que su abandono ha sido reciente o por que las condiciones de extrema aridez del terrazgo impiden que la vegetación natural lo colonice con rapidez e intensidad que sería necesaria), y, además, han sufrido el progresivo deterioro y desmoronamiento de los muretes de piedra seca que los protegían (descuidados por los agricultores), cuando estos existían pues en los últimos 20-30 años los abancalamientos no han contado con estos muretes. Así, es frecuente observar el desarrollo de procesos de acarcavamiento, abarrancamiento o de erosión en túnel −piping−, preludio de las cárcavas, en estas laderas abandonadas.

Las nuevas técnicas de cultivo también influyen notablemente. Por un lado, los nuevos aterrazamientos de talud sin protección, lo que facilita la acción morfogenética. Así, con precipitaciones de alta intensidad horaria, la debilidad de estos aterrazamientos queda patente, iniciándose los procesos de acarcavamiento. Además, estos nuevos abancalamientos cambian notablemente la antigua topografía (los aterrazamientos tradicionales se realizaban siguiendo las curvas de nivel), haciendo desaparecer las vaguadas y regularizando la superficie de cultivo. Se produce, de esta manera, una desorganización de las redes de avenamiento originales, no sabiendo como responderá la nueva topografía a los flujos de arroyada provocados por lluvias torrenciales.

Otro nuevo método es la regularización de pendientes, muy practicada en los últimos años pues permite un mejor trabajo de la maquinaria y la utilización de las técnicas de riego localizado, que hace desaparecer el matorral o la costra calcárea, dependiendo de las zonas, que protegía los suelos, facilitando el desarrollo de los procesos erosivos.

Entre las actuaciones que están ayudando a la aceleración de la erosión, y aunque resulte paradójico, están las repoblaciones forestales. Resulta incomprensible que algo que busca la ordenación de cabeceras de cuencas y que, junto a medidas de corrección y regularización de cauces, lograr disminuir la potencia de arroyada y, por ende, rebajar su capacidad abrasiva sobre el suelo, en múltiples ocasiones esté facilitando la actividad de esta escorrentía.

El problema deriva de la preparación del territorio para su repoblación

(generalmente se utiliza maquinaria pesada), ya que este acondicionamiento, que se realiza tanto a favor o incluso en contra de la pendiente, cuando actúa sobre materiales blandos −margas o depósitos cuaternarios− facilita el desarrollo de los

Page 154: 4.- INVENTARIO AMBIENTAL. 4.1.- Encuadre geográfico. · 4.1.- Encuadre geográfico. El municipio de Sant Joan d’Alcant, con un territorio de 9,6 km 2 queda encuadrado en de la

210

Estudio y Prediagnóstico Ambiental del municipio de Sant Joan d’Alacant

Ajuntament de Sant Joan d’Alacant Cota Ambiental, S.L.

procesos de acarcavamiento en los surcos y terrazas, ya que se ha hecho desaparecer la poca vegetación que cubría el suelo, y la repoblación, en caso de que sea adecuada, tardará mucho en afianzarse. De esta forma, en muchos casos, laderas que eran estables quedan desestabilizadas, desarrollándose una notable alteración morfológica.

Todas estas actuaciones humanas, y otras muchas que se podrían enumerar,

han dado lugar a la aceleración e incremento de los riesgos de erosión en los ambientes semiáridos, entre los que se encuentra la zona objeto de estudio.

Así, un informe del Instituto para la Conservación de la Naturaleza (ICONA), de 1.982, sobre el estudio del paisaje erosivo del Sureste español (Almería-Granada-Murcia), de resultados extrapolables a muchas áreas de la provincia de Alicante, decía, entre otras cosas:

� El 76% del territorio padece pérdidas de suelo superiores a lo admisible.

� En más de 1/3 del territorio del Sureste español, los valores de pérdidas

son muy elevados; y, si no se practican medidas de conservación, la pérdida de suelo aumentará progresivamente, descendiendo el potencial productivo del territorio.

� Pérdidas superiores a 100 Tm/Ha/año en terrenos agrícolas permanentes

de secano, con pendientes superiores al 12% y sin prácticas de conservación.

Ya en 1.984, según la Dirección General de Medio Ambiente, España estaba entre los cuatro países de la O.C.D.E. más activamente erosionados. Y en la Comunidad Valenciana el 28% de la superficie estaba gravemente erosionada, de la que, el 28,6% se encontraba en situación de erosión grave, y un 26,5% en situación moderada; valores medios de pérdida siempre superiores a la media nacional. Situación que en vez de rectificarse en los últimos años ha empeorado, en ocasiones notablemente.

Teniendo en cuenta todos los factores mencionados, en el término municipal

de Sant Joan d’Alacant, el mayor riesgo potencial y real se produce en la zona del Calvario, las lomas del cementerio y las márgenes del río Seco, en la que coinciden todos los factores de riesgo: preponderancia de un sistema morfogenético semiárido (altas temperaturas y escasas precipitaciones, que suelen acontecer como lluvias de alta intensidad horaria), vertientes muy rexistásicas, pendientes medias de moderadas a elevadas, materiales fácilmente deleznables (margas, yesos, arcillas, etc.), cubierta vegetal muy degradada y en algunos casos aterrazamientos abandonados por el hombre.

Page 155: 4.- INVENTARIO AMBIENTAL. 4.1.- Encuadre geográfico. · 4.1.- Encuadre geográfico. El municipio de Sant Joan d’Alcant, con un territorio de 9,6 km 2 queda encuadrado en de la

211

Estudio y Prediagnóstico Ambiental del municipio de Sant Joan d’Alacant

Ajuntament de Sant Joan d’Alacant Cota Ambiental, S.L.

En la zona del Calvario, la intensidad del riesgo de erosión se ha catalogado por la Cartografía Temática de la Comunidad Valenciana, como irreversible. Debido principalmente a la naturaleza de sus materiales terciarios, a las altas pendientes que potencian la acción del agente morfogenético más presente en el municipio que es el agua y sobretodo a la ausencia de cobertura vegetal que lamine la acción erosiva. Por todo ello se produce una elevada pérdida de suelo que es imposible de recuperar.

Para el resto del municipio el riesgo de erosión es bajo a pesar de la presencia

de materiales cuaternarios, pero que están dispuestos con unas pendientes ciertamente escasas, además de soportar unos usos urbanos que impiden la acción morfogenética además del desarrollo de suelos; en ausencia de usos urbanos presentan una cobertura vegetal ya sea agrícola en funcionamiento o en fase de abandono y recuperación de la cobertura natural la cual ayuda a la fijación de los suelos. 4.4.4.- Riesgo de deslizamientos y desprendimientos.

Los riesgos geomorfológicos sean los riesgos naturales que impliquen de forma

más directa la evidente interacción entre hombre y naturaleza, tanto de lucha y adaptación del hombre a unas condiciones determinadas, como de incapacidad de controlar ciertas situaciones que, a veces, pueden resultar catastróficas.

Rasgo común de las rocas blandas es la deleznabilidad y escasa coherencia

que, junto a la existencia de pendientes generales acusadas, así como las propias de los taludes de los chuzas, muy ahocinados en margas o aluviones, implican cierta peligrosidad y, por tanto, potencialidad de riesgo.

En este mismo sentido hay que tener en cuenta que algunas margas cuentan

con un carácter expansivo, así como con un comportamiento plástico cuando presentan un alto contenido en agua; de tal modo que en esas circunstancias pueden experimentar movimientos de reptación, deslizamientos rotacionales e incluso, auténticas coladas de fango. Estos procesos se localizan frecuentemente en sectores donde es importante la remoción basal, es decir en taludes o márgenes de cursos fluviales encajados en dichos materiales, siendo igualmente decisiva la existencia de acusadas pendientes en las laderas.

Se trata pues, de unidades morfológicas (taludes) que presentan en sí mismas

un elevado grado de peligrosidad, aspecto que se actualiza en el caso de que se produzca la ocupación antrópica de las mismas. Pero las intervenciones antrópicas implican, además, serios problemas de inestabilización de los taludes, no solo por ocupar dichas unidades morfológicas, sino también porque en otras, que no presentan un grado de peligrosidad tan elevado, la alteración del perfil de los taludes por la realización de terrazas de cultivo o el trazado de vías de comunicación, determina la inestabilización de los mismos y el desarrollo acelerado de

Page 156: 4.- INVENTARIO AMBIENTAL. 4.1.- Encuadre geográfico. · 4.1.- Encuadre geográfico. El municipio de Sant Joan d’Alcant, con un territorio de 9,6 km 2 queda encuadrado en de la

212

Estudio y Prediagnóstico Ambiental del municipio de Sant Joan d’Alacant

Ajuntament de Sant Joan d’Alacant Cota Ambiental, S.L.

deslizamientos y movimientos de masa, evidenciados en grietas de despegue dispuestas en arcos concéntricos, cuya concavidad se orienta hacia el frente del talud margoso.

Este último caso sería el aplicable al municipio de Sant Joan, ya que dada la

homogeneidad del territorio en cuanto al tipo de materiales que conformar el suelo y las escasas pendientes, conformar un territorio en el cual los riegos de deslizamientos son muy bajos en todo el término, a excepción de las inmediaciones del río Seco y de la elevación del Calvario.

Además, se trata estos de procesos que pueden entrar en funcionamiento o

asociarse al acontecimiento de otros factores como pueden ser movimientos sísmicos o precipitaciones de alta intensidad horaria. Al respecto, también hay que señalar la presencia de algunos materiales muy sensibles a estos procesos.

En estas dos zonas los riesgos, son bajos, sin embargo, la actuación del

hombre y la instalación de usos inapropiados que como se ha comentado pueden llevar consigo la inestabilización de las laderas y taludes naturales asociados a los procesos morfogenéticos que los afectan. Este hecho tiene especial relevancia en el municipio dada la presión urbanística que sufre, ya que la zona del calvario es una zona de cultivos agrícolas tradicionales que actualmente están abandonados, dándose la circunstancia que en las proximidades se han construido en los últimos años urbanizaciones y chalets. Por su parte la zona del río Seco se ha convertido la margen derecha e izquierda en suelo industrial, procediéndose a la parcelación y ruptura de pendientes en busca de un suelo barato y por tanto óptimo para la ocupación industrial.

De todo esto se puede concluir que el conocimiento de las intervenciones y

respuesta del medio, resulta de un elevado interés cara a establecer un diagnóstico que permita considerar los posibles riesgos. De cara a una correcta planificación y ordenación del territorio. 4.4.5.- Vulnerabilidad a la contaminación de las aguas subterráneas.

La vulnerabilidad de los acuíferos o aguas subterráneas, en un riesgo presente

en cualquier territorio. En el área estudia, el riesgo bajo y similar en todo el territorio, con excepción de la zona del Calvario en que se presenta muy bajo, debido a la diferencia de pendientes y materiales.

En la dinámica general de las aguas, éstas discurren sobre un medio físico

formado por materiales rocosos. Y es aquí donde empieza el ciclo subterráneo de las aguas, ya que en su contacto con el sustrato, las aguas son capaces de infiltrarse en el terreno cuando éste lo permite. Este proceso dependerá del tipo de materiales y, por tanto, de la permeabilidad característica de cada uno. Por lo tanto el subsuelo

Page 157: 4.- INVENTARIO AMBIENTAL. 4.1.- Encuadre geográfico. · 4.1.- Encuadre geográfico. El municipio de Sant Joan d’Alcant, con un territorio de 9,6 km 2 queda encuadrado en de la

213

Estudio y Prediagnóstico Ambiental del municipio de Sant Joan d’Alacant

Ajuntament de Sant Joan d’Alacant Cota Ambiental, S.L.

permite la circulación de agua y también la almacena, apareciendo así el concepto de Acuífero.

La calidad de un agua es el conjunto de características físicas, químicas y

biológicas que presenta y que la hacen apta o no apta para un determinado uso. Por tanto, es un concepto ligado a la utilización que de una determinada agua se pretenda. La contaminación es un concepto ligado al de la calidad y, por tanto al de uso. Habitualmente se considera que para que exista contaminación debe darse una actividad antrópica (vertidos, sobreexplotación) esto es, una actividad contaminante, no obstante pueden contaminarse las aguas en el ciclo hidrológico por causas naturales, cambiando sus características y variando su aptitud a los suelos.

Las aguas subterráneas se encuentran, en términos generales, mejor

protegidas de la contaminación que las superficiales, tanto por la posible existencia sobre grandes áreas del embalse subterráneo de recubrimientos impermeables, como por el poder de autodepuración del suelo y zona no saturada que el agua infiltrada debe atravesar hasta incorporarse a la circulación subterránea.

Por el contrario, cuando el agente contaminante se incorpora al flujo

subterráneo, resulta difícil y costoso conocer con precisión su movimiento y evolución, así como su eliminación. En muchos casos la descontaminación de un acuífero contaminado es prácticamente imposible dentro de límites económico-temporales aceptables.

Refiriéndose a las aguas subterráneas, existen diferentes tipos de

contaminación: • Contaminación urbana por aguas residuales. • Contaminación agrícola por infiltración de aguas con elevadas

concentraciones de nitratos, biocidas y sulfatos. • Contaminación industrial por vertidos de desechos y líquidos

procedentes de la fabricación. • Contaminación por intrusión marina. Sobretodo en acuíferos

sobreexplotados. • Contaminación por rocas evaporíticas y orgánicas.

En el municipio de Sant Joan se localiza un acuífero subterráneo con las

siguientes características:

Denominación Superficie Explotación Recursos Balance Calidad Uso

Sant Joan 60 km2 0,1 Hm3/año 3,5 Hm3/año +3,4 Hm3/año Regular/Mala Riego

Fuente: Mapa del Agua de la Provincia de Alicante. Excma. Diputación Provincial. Alicante, 1992.

Page 158: 4.- INVENTARIO AMBIENTAL. 4.1.- Encuadre geográfico. · 4.1.- Encuadre geográfico. El municipio de Sant Joan d’Alcant, con un territorio de 9,6 km 2 queda encuadrado en de la

214

Estudio y Prediagnóstico Ambiental del municipio de Sant Joan d’Alacant

Ajuntament de Sant Joan d’Alacant Cota Ambiental, S.L.

A lo largo de todo el término el riesgo de contaminación e infiltración de aguas subterráneas es bajo y estaría más expuesto a la contaminación por aguas subterráneas debido a la presión urbanística, frente a la sobreexplotación por usos agrícolas y la consecuente contaminación por intrusión marina dada la proximidad del mar, consecuencia principal de los excesos de bombeos y posterior deterioro de la baja calidad de sus aguas.

Page 159: 4.- INVENTARIO AMBIENTAL. 4.1.- Encuadre geográfico. · 4.1.- Encuadre geográfico. El municipio de Sant Joan d’Alcant, con un territorio de 9,6 km 2 queda encuadrado en de la

215

Estudio y Prediagnóstico Ambiental del municipio de Sant Joan d’Alacant

Ajuntament de Sant Joan d’Alacant Cota Ambiental, S.L.

4.5.- Áreas de especial interés.

A partir del inventario ambiental del término municipal de Sant Joan d´Alacant, teniendo en cuenta las características particulares del territorio y sobre todo el grado de urbanización e intenso uso del suelo por la actividad antrópica, localizamos en el término municipal una serie de áreas o zonas, que destacamos por su mayor valor relativo desde el punto de vista ecológico. ZONA 1: El Franc

Se localiza entre el núcleo urbano de Benimagrell, Capiscol y el Hospital General. Está clasificada por el PGOU como suelo urbanizable no programado. Se corresponde con un campo de Olivos y Algarrobos que por su grado de cobertura llega a tener en determinadas zonas aspecto de bosque. El sotobosque está formado por comunidades nitrófilas. En general presenta un buen estado de conservación.

Aunque no podemos considerarlo como vegetación natural, este campo adquiere una entidad ecológica propia:

• Siendo el hábitat de numerosas especies animales, especialmente importante para el grupo de las aves.

• Constituyendo una masa arbolada destacable dentro del término municipal, funcionando como un auténtico pulmón del municipio.

• Atenuando las condiciones de aridez, creando un microclima de sombra y mayor humedad, que favorece la supervivencia de ciertas especies como los anfibios.

En este sentido, es importante destacar que la Directiva 92/43/CEE relativa a la

Conservación de los hábitats naturales y de la fauna y flora silvestre, incluye este hábitat en su Anexo I (código 9320. Bosque de olivo y algarrobo), así como que dicha Directiva amplía el concepto de hábitats naturales a zonas seminaturales relacionadas con el medio antrópico, y que a efectos de conservación de hábitats otorga mayor valor relativo a zonas de área restringida, en regresión, o que constituyan ejemplos representativos de características típicas de una o de varias de las cinco regiones biogeográficas siguientes: alpina, atlántica, continental, macaronesia, y mediterránea.

Por todo ello, se considera que la zona a la que nos referimos, cumple en gran medida los criterios establecidos por la Directiva Hábitats de la UE y se propone dentro del marco municipal como zona de interés especial cuya conservación se hace especialmente necesaria.

La correcta gestión y conservación de la zona puede ser una oportunidad para el

municipio de elevar la calidad ambiental en cuanto a zonas verdes, mejorando a su vez sus indicadores ambientales. Una buena actuación podría ser su aprovechamiento

Page 160: 4.- INVENTARIO AMBIENTAL. 4.1.- Encuadre geográfico. · 4.1.- Encuadre geográfico. El municipio de Sant Joan d’Alcant, con un territorio de 9,6 km 2 queda encuadrado en de la

216

Estudio y Prediagnóstico Ambiental del municipio de Sant Joan d’Alacant

Ajuntament de Sant Joan d’Alacant Cota Ambiental, S.L.

como zona de esparcimiento, que integre un uso recreativo racional con la conservación de un espacio natural. ZONA 2: El Calvario y lomas próximas al cementerio municipal.

En esta zona se desarrollan comunidades vegetales representativas de la región biogeográfica, adaptadas intimamente a las condiciones climáticas. Aunque ecológicamente la vegetación que se desarrolla representa etapas poco maduras o regresivas del ecosistema. Estas adquieren un valor fundamental en la supervivencia de un medio fuertemente degradado, suponen el freno a la erosión y pérdida de nutrientes del suelo y establecen las condiciones favorables para el asentamiento de las sucesivas etapas en la regeneración natural del ecosistema.

Principalmente se localiza una vegetación abierta formada por espartales,

albardinares y matorral. Desde el punto de vista botánico, destaca en esta zona la representación de la Asociación de matorral alicantino de Tomillar y Rabo de Gato, con presencia de plantas endémicas y protegidas como el Rabo de Gato Sideritis

leucantha, tomillos y especies del género Teucrium.

Page 161: 4.- INVENTARIO AMBIENTAL. 4.1.- Encuadre geográfico. · 4.1.- Encuadre geográfico. El municipio de Sant Joan d’Alcant, con un territorio de 9,6 km 2 queda encuadrado en de la

217

Estudio y Prediagnóstico Ambiental del municipio de Sant Joan d’Alacant

Ajuntament de Sant Joan d’Alacant Cota Ambiental, S.L.

4.5.- Gestión ambiental municipal: Regidoria de Medi Ambient. La gestión ambiental municipal dentro del Ajuntament de Sant Joan d’Alacant está estructurada en la Regidoria de Medi Ambient, desempeñada por el Concejal Delegado del área que, a su vez, también coordina las áreas de Sanidad y Juventud. Actualmente la Regidoria de Medi Ambiente no posee personal alguno adscrito a la misma que desempeñe las labores propias del área. Además, otras responsabilidades relativas a políticas ambientales se encuentran repartidas en otras delegaciones municipales, como puedan ser los casos del ciclo del agua, gestión de residuos, ordenación del territorio, actividades calificadas o participación ciudadana.

Page 162: 4.- INVENTARIO AMBIENTAL. 4.1.- Encuadre geográfico. · 4.1.- Encuadre geográfico. El municipio de Sant Joan d’Alcant, con un territorio de 9,6 km 2 queda encuadrado en de la

218

Estudio y Prediagnóstico Ambiental del municipio de Sant Joan d’Alacant

Ajuntament de Sant Joan d’Alacant Cota Ambiental, S.L.

5.- AGENTES SOCIALES LOCALES. De acuerdo con los principios metodológicos planteados en la Cumbre de la Tierra de Río de 1992 y en la Carta de Aalborg de 1994, la participación ciudadana es un aspecto clave a tener en cuenta durante todo el proceso de la elaboración de la auditoría y también en el desarrollo posterior de los objetivos que ésta persigue, así como en la puesta en marcha y ejecución de la Agenda 21 Local. La participación sirve para la toma de datos desde la perspectiva perceptual de los ciudadanos, actores directos de la vida cotidiana municipal, y también para ir evaluando las conclusiones que se van obteniendo del trabajo e incluir las observaciones que se consideren adecuadas. De esta manera, es posible llegar a un amplio consenso con la población para potenciar el sentimiento den implicación, fundamental para el éxito de la impantación del Plan de Acción Ambiental Local. Como marca la propia Carta de Aalborg en su artículo 1.13, es necesario “garantizar el acceso a la información de todos los ciudadanos y grupos interesados,

velando porque puedan participar en los procesos locales de toma de decisiones”. El municipio de Sant Joan d’Alacant adolece de una estructura ciudadana participativa significativa, por cuanto el número de asociaciones y colectivos activos son reducidos. De hecho, en el Registro Municipal de Asociaciones únicamente figuran seis colectivos, que son los siguientes:

• Asociación de Amas de Casa y del Consumo Familiar “Lucentum” • Consell de la Joventut de sant Joan • Asociación de Vecinos “La Font” • Asociación Provincial de Empresarios Eléctricos de Alicante • Asociación de Comerciantes de Sant Joan d’Alacant • Asociación de Paralíticos Cerebrales de Alicante

Dentro de las actividades desarrolladas en el proceso de Agenda 21 Local de Sant Joan, durante este año de 2002 se están llevando a cabo diversas acciones destinadas a la población escolar, en el marco de las III Jornadas de Medio Ambiente. En este sentido, se han diferenciado entre los diferentes niveles de enseñanza, de la siguiente manera:

Actividad Niveles Período

Narraciones medioambientales Infantil 1º ciclo de Primaria (1º y 2º)

Febrero 2002

Asamblea de Alumnos/as 2º ciclo de Primaria (3º y 4º) 3º ciclo de Primaria (5º y 6º)

Marzo-Junio 2002

“Sant Joan Sostenible” Charlas y paneles

ESO BAT

Febrero-Abril 2002

Page 163: 4.- INVENTARIO AMBIENTAL. 4.1.- Encuadre geográfico. · 4.1.- Encuadre geográfico. El municipio de Sant Joan d’Alcant, con un territorio de 9,6 km 2 queda encuadrado en de la

219

Estudio y Prediagnóstico Ambiental del municipio de Sant Joan d’Alacant

Ajuntament de Sant Joan d’Alacant Cota Ambiental, S.L.

En total, en las actividades realizadas en el mes de febrero de 2002 han participado 869 escolares de Sant Joan, pertenecientes a la totalidad de los centros de enseñanza de la localidad, es decir, cuatro colegios públicos, un colegio privado concertado y dos institutos de enseñanza secundaria.

III JORNADAS DE MEDIO AMBIENTE

Actividades Nº Participantes Narraciones medioambientales 34 735 “Lola ratona” (educación infantil-3 a 5 años) 22 428

C.P. Cristo de la Paz 6 125 C.P. Lo Romero 4 76

C.P. Parque Ansaldo 3 34 C.P. Rajoletes 6 127

Colegio Ntra. Sra. del Carmen 3 66 “Luisón el gorrión” (enseñanza primaria: 1º y 2º) 12 307

C.P. Cristo de la Paz 4 105 C.P. Lo Romero 2 50

C.P. Rajoletes 4 100 Colegio Ntra. Sra. del Carmen 2 52

Charla “Sant Joan Sostenible” 7 134 ESO: IES Lloixa 4 87 BAT: IES Lloixa 2 42

BAT: IES Luís García Berlanga 1 5

TOTAL ACTIVIDADES (febrero 2002) 41 869

El proyecto de las III Jornadas de Medio Ambiente se enmarca en la línea del proceso iniciado en el municipio de Sant Joan d’Alacant para la elaboración de la Agenda 21 Local, y responde por ello a la necesidad tanto de difusión del proceso en sí, como de formación de la ciudadanía respecto a esta temática.

Es obvio que la Educación Ambiental, en lo referente al cambio de actitudes

que persigue, no se puede realizar con acciones puntuales distribuidas en uno o dos meses, sino que se necesita una planificación de actividades que en su conjunto desarrollen los objetivos deseados. Por ello, se plantea una primera fase de difusión de la Agenda 21 Local dirigida principalmente a la población escolar, que posteriormente se ampliará con un Programa de Educación Ambiental para alcanzar a todos los colectivos sociales y diferentes grupos de edad que existen en el municipio de Sant Joan d’Alacant. Los objetivos planteados las actividades programadas son los siguientes:

� Comprender el núcleo urbano como parte del medio ambiente. � Explicar el concepto de “Desarrollo Sostenible” � Fomentar la participación ciudadana en los procesos de gobierno de la

localidad. � Establecer una aproximación a la situación medioambiental actual de Sant

Joan d’Alacant.

Page 164: 4.- INVENTARIO AMBIENTAL. 4.1.- Encuadre geográfico. · 4.1.- Encuadre geográfico. El municipio de Sant Joan d’Alcant, con un territorio de 9,6 km 2 queda encuadrado en de la

220

Estudio y Prediagnóstico Ambiental del municipio de Sant Joan d’Alacant

Ajuntament de Sant Joan d’Alacant Cota Ambiental, S.L.

6.- UNIDADES TERRITORIALES AMBIENTALES. Tras el análisis general de los diferentes aspectos que conforman el medio ambiente eldense (tanto desde el punto de vista natural como social), se ha procedido a la definición de las Unidades Territoriales Ambientales (UTAs), que van a ser la unidad básica de trabajo a la hora de valorar ambiental y paisajísticamente el territorio municipal de Sant Joan d’Alacant. Éstas se tratan de porciones de territorio homogéneas desde el punto de vista físico-ecológico y paisajístico. Las UTAs se pueden definir como áreas del territorio objeto de estudio que presentan unas características físico-ambientales comunes, más o menos homogéneas, lo que les confiere unas aptitudes y limitaciones de uso similares y en las que es de esperar un comportamiento similar ante una determinada actuación. Al tiempo que por lo general presentan unas características naturales y paisajísticas similares, así como una calidad y/o estado de conservación ambiental similar. La definición de UTAs y, naturalmente, su utilización como punto clave y fundamental en el proceso de toma de decisiones, permite disponer de una herramienta muy útil para designar los usos más apropiados para ese territorio, una mejor utilización de los recursos naturales, el detectar posibles impactos o incompatibilidades y poder corregirlos a tiempo (labor de prevención) y para establecer medidas de protección y conservación. Para la definición y delimitación de las UTAs suelen utilizarse básicamente dos métodos:

� Elaboración del mapa de UTAs de forma directa, procediéndose en una fase ulterior a la definición de cada UTA, apoyándose en las características comunes que presente.

� Confección del mapa de UTAs, basándose en la cartografía temática elaborada previamente y mediante la superposición de los mapas temáticos ambientales más significativos, obteniendo la delimitación cartográfica de las UTAs.

En el presente estudio, el Equipo Redactor ha optado por el segundo método, conocido con la denominación de "Método de Tricart". Así, el proceso de definición y delimitación de las UTAs se ha basado en la superposición de los distintos mapas temáticos obtenidos en la elaboración del Inventario Ambiental, de tal manera que finalmente se ha logrado conformar unas UTAs con unas condiciones ambientales homogéneas. Entre las variables ambientales estudiadas se ha prestado especial atención a las siguientes:

� Geomorfología � Litología � Pendientes � Vegetación

Page 165: 4.- INVENTARIO AMBIENTAL. 4.1.- Encuadre geográfico. · 4.1.- Encuadre geográfico. El municipio de Sant Joan d’Alcant, con un territorio de 9,6 km 2 queda encuadrado en de la

221

Estudio y Prediagnóstico Ambiental del municipio de Sant Joan d’Alacant

Ajuntament de Sant Joan d’Alacant Cota Ambiental, S.L.

� Limitaciones a la actividad urbanística (espacios de interés natural, riesgos naturales e inducidos, etc.)

� Usos del territorio La aplicación de este método ha permitido definir en el término municipal eldense un total de 12 UTAs, que son las siguientes:

1. Belón-Fabraquer 2. La Font 3. Parque Ansaldo 4. Sant Joan 5. El Campet-Caputxo 6. El Calvario 7. Coix 8. Carretera N-332 9. Benimagrell 10. El Franc 11. Hospital-Universidad 12. Capiscol

La caracterización de cada una de las UTAs se ha realizado sistematizando los factores ambientales escogidos en una serie de fichas en las que se recogen sus rasgos más importantes, tanto naturales como socioeconómicos, pero, dadas las características de este documento, prestando especial atención a los primeros. Se incluyen los siguientes aspectos:

� Litología � Geomorfología � Pendientes � Red hidrográfica � Interés ecológico (vegetación y fauna) � Riesgos naturales � Patrimonio histórico-arqueológico � Usos del territorio � Valoración paisajística � Observaciones

De esta forma, se dispone de una caracterización muy completa, tanto natural como social, de cada UTA, lo que permite un mejor conocimiento del territorio (sus recursos, aptitudes y limitaciones), de su posible comportamiento ante las actuaciones del hombre sobre el territorio y cual es, a grandes rasgos, su caracterización ambiental y paisajística. La determinación de la calidad ambiental del término municipal de Sant Joan d’Alacant viene definida desde un punto de vista humano, huyendo de planteamientos conservacionistas simplistas y reduccionistas al ámbito meramente ecológico-natural, ya que es el hombre el usufructuario de las potencialidades del

Page 166: 4.- INVENTARIO AMBIENTAL. 4.1.- Encuadre geográfico. · 4.1.- Encuadre geográfico. El municipio de Sant Joan d’Alcant, con un territorio de 9,6 km 2 queda encuadrado en de la

222

Estudio y Prediagnóstico Ambiental del municipio de Sant Joan d’Alacant

Ajuntament de Sant Joan d’Alacant Cota Ambiental, S.L.

territorio. Para calibrar la valoración de esta calidad ambiental se han tenido en cuenta todos aquellos factores que inciden sobre el MEDIO AMBIENTE, físicos (hidrografía, suelos,...), bióticos (vegetación, fauna,...) y sociales (usos del territorio, calidad de vida, ...). De esta manera, se ha asignado un valor que refleja la caracterización en cada uno de los factores ambientales reseñados en la Matriz de Calidad Ambiental, situándolos en un nivel de calificación entre 1 y 5, correspondiéndose a la siguiente estimación:

5 ................................. Calidad Ambiental Muy Alta 4 ................................. Calidad Ambiental Alta 3 ................................. Calidad Ambiental Media 2 ................................. Calidad Ambiental Baja 1 ................................. Calidad Ambiental Muy Baja

CATEGORÍAS DE CALIDAD AMBIENTAL

CATEGORÍA INTERVALO

Muy Alta 4,21 a 5

Alta 3,41 a 4,20

Media 2,61 a 3,40

Baja 1,81 a 2,60

Muy Baja 1 a 1,80

En un primer apartado aparecen los factores ambientales pertenecientes al medio natural, donde aparece el microclima de la zona.; la situación hidrográfica; la vegetación y la fauna existentes, destacando las especies de especial interés en ambos casos. En la segunda parte de la matriz se reflejan los factores ambientales del medio social: los usos del territorio; el paisaje, entendido como un elemento más del nivel de calidad de vida del ser humano; los elementos físicos singulares, desde el punto de vista de su interés científico-educativo; los elementos vegetales singulares (considerados por sus valores estéticos, afectivos, culturales, etc.); infraestructuras (caminos, etc.). De esta manera, la valoración ambiental del municipio refleja la existencia de un territorio de calidad media (2,69), especialmente por sus valores sociales (calidad alta, 2,88), debido a la conformación del territorio como un núcleo residencial dentro de la comarca de l’Alacantí, en el que confluyen diversos aspectos de singular relevancia (Hospital, Campus Universitario, corredor de servicios, etc.); sin embargo, los valores naturales casi han desparecido en Sant Joan (calidad baja, 2,49), puesto que se trata de un término totalmente antropizado, excepción hecha de las lomas del Calvario y del Cementerio (degradadas), situación que se viene agravando en las últimas décadas con el abandono de los cultivos tradicionales de huerta y secano, desplazados por usos residenciales de mayor rentabilidad económica.

Page 167: 4.- INVENTARIO AMBIENTAL. 4.1.- Encuadre geográfico. · 4.1.- Encuadre geográfico. El municipio de Sant Joan d’Alcant, con un territorio de 9,6 km 2 queda encuadrado en de la

223

Estudio y Prediagnóstico Ambiental del municipio de Sant Joan d’Alacant

Ajuntament de Sant Joan d’Alacant Cota Ambiental, S.L.

Si se observa cada una de las unidades resultantes, se puede ver que la práctica totalidad de las mismas atiende a este patrón municipal, aunque resaltan dos casos extremos. Por un lado, la unidad nº 3, Parque Ansaldo, que es la única que obtiene valores medios muy bajos (1,72), debido a la situación de degradación urbana que presenta; y por otro, la unidad nº 11, Hospital-Universidad, con valores medios en general (2,75), aunque es el única caso que presenta valores altos (3,50) en el apartado de medio social, motivado por la existencia de infraestructuras de servicios de orden comarcal e incluso provincial y autonómico, como son el Hospital General Universitario y el Campus de la Universidad Miguel Hernández.

UTAs Medio Natural Medio Social Calidad Ambiental 1 Belón-Fabraquer B (2,57) M (2,78) M (2,68) 2 La Font B (2,11) M (2,88) B (2,50) 3 Parque Ansaldo B (2,00) MB (1,43) MB (1,72) 4 Sant Joan B (2,50) M (3,23) M (2,87) 5 El Campet-Caputxo M (3,00) B (2,20) B (2,60) 6 El Calvario M (2,73) M (3,13) M (2,93) 7 Coix M (2,83) M (3,00) M (2,92) 8 Carretera N-332 B (2,00) M (3,00) B (2,50) 9 Benimagrell B (2,40) M (3,17) M (2,79) 10 El Franc M (3,20) M (3,40) M (3,30) 11 Hospital-Universidad B (2,00) A (3,50) M (2,75) 12 Capiscol B (2,50) M (2,86) M (2,68) Sant Joan d’Alacant B (2,49) M (2,88) M (2,69)