2pruebadecienciasnaturales-130520113923-phpapp02.docx

download 2pruebadecienciasnaturales-130520113923-phpapp02.docx

of 6

Transcript of 2pruebadecienciasnaturales-130520113923-phpapp02.docx

  • 7/25/2019 2pruebadecienciasnaturales-130520113923-phpapp02.docx

    1/6

    Prueba de Ciencias Naturales

    Nombre: _________________________________ Curso: segundo ao bsico

    Puntaje mximo: __________ Puntaje obtenido: __________Nota:__________

    Instrucciones:contesta las preguntas encerrando en un crculo la respuestacorrecta.

    1. Segn el bitat de los animales los podemos clasi!icar en

    a" #cuticos$ terrestres % a&reo'terrestresb" #cuticos$ terr(ueos % )oladoresc" *arinos % terrestres

    +. ,os animales (ue poseen es(ueleto interno % columna )ertebral sonllamados

    a" -ertebradosb" s(uel&ticosc" Cuadrpedos

    /. 0Cul de estos animales es )ertebrado

    a" Caballob" *ariposac" strella de mar

    2. 0Cul de estos animales se reproduce por metamor!osis

    a" Conejob" Culebrac" 3anita de 4ar5in

    6. 0# (u& llamamos animales bpedos

    a" ,os (ue se arrastranb" ,os (ue se despla7an en dos patasc" ,os (ue se despla7an en cuatro patas

    8. 0C9mo clasi!icamos a los animales segn la cubierta de su cuerpo

    a" pedos % cuadrpedosb" Plumas$ pelos % escamasc" -ertebrados % sin columna )ertebral

    ;.

  • 7/25/2019 2pruebadecienciasnaturales-130520113923-phpapp02.docx

    2/6

    @bser)a el ciclo de la )ida de la mariposa % responde

    A. 0Cul es el orden del ciclo de la )ida de una mariposa

    a" Bue)o$ lar)a$ pupa % adultob" Bue)o$ pupa$ lar)a % adultoc" ,ar)a$ pupa$ ue)o % adulto

    1.#nimal )ertebrado (ue )i)e en ambiente acutico % est cubierto deescamas es

    a" 3anab" Patoc" Pe7

    11. 0Cul de estas acti)idades umanas puede ser causa de la extinci9n de unanimal

    a" Crear par(uesb" 4estruir bitatc" Cuidar los rboles

    1+.0Du& !unci9n cumplen los msculos en nuestro cuerpo

    a" Participan del mo)imientob" Permiten transportar la sangrec" Se encargan de la respiraci9n

    1/.0Cules de los siguientes 9rganos participa de la respiraci9n

    a" st9magob" Pulmonesc" #rticulaciones

    12.@bser)a la imagen del cuerpo umano. 0Cul de lasestructuras sealadas cumple la !unci9n de me7clar el

    alimento con los jugos gstricos

    a" ocab" s9!agoc" st9mago

  • 7/25/2019 2pruebadecienciasnaturales-130520113923-phpapp02.docx

    3/6

    16.s importante reali7ar acti)idad !sica regularmente por(ue

    a" Perdemos el apetitob" Crecen nuestros uesosc" Eortalece nuestros msculos

    18.0Du& !unci9n reali7a el cora79n en nuestro cuerpo

    a" Fntercambiar gasesb" 4igerir alimentosc" ombear sangre

    1;.0Cul de estos bitos permite cuidar el cora79n

    a" Sedentarismob" 4ieta balanceadac" Comer mucos dulces

    1>.0n (u& parte de nuestro cuerpo se locali7a el cora79n % pulmones

    a" n el t9raxb" n el abdomenc" n las extremidades superiores

    1A.0Du& relaci9n existe entre msculos % uesos

    a" Permiten el mo)imiento del cuerpob" Colaboran en la circulaci9n de la sangrec" Colaboran en la nutrici9n de los 9rganos

    +.0Cul de los siguientes enunciados !orma parte del sistema circulatorio

    a" -enasb" st9magoc" ron(uios

    +1.,os alimentos se me7clan con la sali)a en

    a" ,a bocab" l est9magoc" l intestino

    ++.Se contraen para generar mo)imiento

    a" 4ientesb" *sculosc" xtremidades

    +/.#l calentar agua l(uida se

    a" Solidi!icab" )aporac" Seca

    +2.l ciclo del agua se produce

    a" Solo en in)iernob" Solo en )eranoc" Siempre

  • 7/25/2019 2pruebadecienciasnaturales-130520113923-phpapp02.docx

    4/6

    +6.0Cul tiene ma%or temperatura

    +8.0Dui&n causa la e)aporaci9n del agua de mares % ros

    +;. Si pongo un cubo de ielo al sol se

    a" 4erriteb" Congelac" *antiene igual

    @bser)a el dibujo % responde las preguntas +> % +A.

    +>.0Du& a% dentro de los globos

    a" S9lidob" ,(uidoc" Gas

    +A.0Du& tipo de materia NOa% dentro de los globos

    a" Gasb" S9lidoc" Partculas

    /.0Con (u& se mide la cantidad de llu)ia cada$ con unH

    a" ar9metrob" Plu)i9metro

    c" #nem9metro

    /1.,as nubes se !orman cuando

    a" ,lue)e % ace calorb" Corre )iento % nie)ac" l )apor del aire se condensa en gotas

    c"b"a"

    c"b"a"

  • 7/25/2019 2pruebadecienciasnaturales-130520113923-phpapp02.docx

    5/6

    /+.0Cul de las siguientes NOes una caracterstica del tiempo atmos!&rico

    a" Paisaje seco % ridob" ?emperatura ambientec" Precipitaciones % )iento

    //.l aire en mo)imiento se denomina

    a" -ientob" Presi9nc" Grani7o

    /2.l #nem9metro es un instrumento (ue mide la

    a" Presi9n atmos!&ricab" -elocidad del )ientoc" ?emperatura ambiente

    /6.0Du& estado !sico representa la imagen

    a" S9lidob" ,(uidoc" Gaseoso

    @bser)a el siguiente diagrama del ciclo del agua % luego responde.

    /8.l nmero 1 % + corresponde a

    a" nerga solar % e)aporaci9nb" nerga solar % precipitaci9nc" nerga solar % condensaci9n

    /;.l nmero / % 2 corresponde a

    a" Condensaci9n % e)aporaci9nb" Condensaci9n % precipitaci9nc" Condensaci9n % solidi!icaci9n

    />.l nmero 6 corresponde a

    a" )aporaci9nb" Condensaci9nc" Solidi!icaci9n

    6/

    1

    +2

  • 7/25/2019 2pruebadecienciasnaturales-130520113923-phpapp02.docx

    6/6

    /A.l ciclo del agua

    a" Bace aumentar la cantidad de agua en la naturale7ab" Bace disminuir la cantidad de agua en la naturale7ac" Permite (ue siempre exista agua en la naturale7a

    2.0Con (u& podemos medir la temperatura

    a" ar9metrob" ?erm9metroc" #nem9metro