2ª clase Nivel I

download 2ª clase Nivel I

of 16

Transcript of 2ª clase Nivel I

AUTO-TRATAMIENTO DE USO EXCEPCIONAL Cuando se duerme poco, vivencias chocantes, alguna noticia que te saca de centro: usar el tratamiento corto de uso excepcional de 5 posiciones; cada posicin por 2a 3. Primera: Ojos y frente. Segunda: Garganta. Tercera: Centro del pecho. Cuarta: Hara, 4 dedos ms abajo del ombligo. Una mano abajo y la otra por encima del hara. Quinta: Pubis. TRATAMIENTO DE USO EXCEPCIONAL PARA OTROS La persona est sentada. Una mano en la frente y otra en la nuca. Una delante del cuello y otra atrs. Una en el pecho y otra en la espalda. Una en cintura por delante y otra por atrs. Una en hara y otra por atrs. RYOHO SHINSHIN El plan de sanacin. Tcnicas de sanacin como las daba el Dr. Chujiro Hayashi. Tener en consideracin que estas tcnicas se originaron a principios del siglo pasado cuando lean las informaciones sobre las enfermedades. Lo que figure con esta letra azul corresponde a los apuntes del Dr. Usui. Primera parte: La cabeza en general. Se incluyen las posiciones de la cabeza, sea cual fuere la enfermedad. 1.- Cabeza: Enfermedades cerebrales, dolor de cabeza: 1. Frente, 2. Sienes, 3. Parte occipital y nuca. 4. Parte superior de la cabeza. Para dolores, tratar a fondo el rea del dolor. Frente, sienes, dorso de la cabeza, garganta/dorso del cuello, sobre la cabeza, estmago, intestinos. 2.Ojos: conjuntivitis, miopa, catarata, glaucoma, etc. Todas las enfermedades de los ojos: 1. Globo ocular, 2. ngulo interior de ojos, 3. ngulo exterior de ojos, 4. Parte posterior u occipital de la cabeza. An cuando el afectado sea slo un ojo, tratar siempre los dos. Tratar tambin riones, hgado, tero y ovarios. Los ojos, el punto entre los ojos y la nariz, entre los ojos y las sienes; primera, segunda y tercera vrtebras cervicales. 3.- Odos: Otitis, zumbido en los odos, prdida de capacidad auditiva, etc. Todo tipo de enfermedades del odo: 1. Conducto auditivo, 2. Depresin justo por debajo de las orejas, 3. Hueso sobresaliente detrs de las orejas, 4. Parte posterior u occipital de la cabeza.

An cuando el afectado sea slo un odo, tratar siempre los dos. Prestar atencin a riones, tero y ovarios. Para enfermedades que se presenten despus de una gripe, tratar adems los bronquios y los ganglios linfticos. Canal auditivo, en el frente de la oreja, dorso de la oreja, cartlago sobresaliente de la aurcula, primera vrtebra cervical. Tinnitus: Orejas, rea de la cabeza. 4.- Dientes: En caso de dolor de muelas, tratar externamente la raz del diente y la zona posterior de hombros, cerca del cuello. 5.Cavidad bucal, caries: Tratar los labios con la boca cerrada, manteniendo la palma sobre ellos. Boca: Mano sobre la boca sin tocar los labios (estos quedan entre medio de los dedos ndice y medio). 6.- Lengua: 1. Presione o pellizque la parte enferma de la lengua, 2. Trate la raz de la lengua desde afuera de la boca. Si esta tcnica parece incmoda, entonces presionar hacia adelante ambos arcos de los pies. Enfermedades del aparato digestivo: Tratamiento del abdomen, Chiryo Gedoku-Ho (tcnica desintoxicante): a) Tanden Chiryo: una mano sobre el tanden (hara) y la otra a la misma altura por la espalda. b) Gedoku-Ho: pon tu mano en la posicin Tanden Chiryo durante 13 minutos e imagina que todas las toxinas abandonan el cuerpo. Bueno para constipaciones y para las consecuencias del uso excesivo de medicaciones. 1.- Estomatitis, infeccin de la mucosa bucal: (Cncer, lceras, infeccin en la parte interna de la boca) 1. Boca, 2. Esfago, 3. Estmago, 4. Intestinos, 5. Hgado. 2.- Aftas: (Candidiasis) 1. Boca, 2. Lengua, 3. Esfago, 4. Estmago, 5. Intestinos, 6. Hgado, 7. Corazn, 8. Riones. (Para curar la lengua, tratar los arcos de los pies). 3.- Saliva: exceso de salivacin, xerostoma (sequedad crnica de la boca), sialolitiasis (formacin de clculos en los conductos de las glndulas salivales), parotitis. 1. Boca, 2. Raz de la lengua, 3. Estmago, 4. Intestinos, 5. Cabeza. 4.Enfermedades del esfago: estrechez del esfago, dilatacin del esfago, esofagitis. 1. Esfago, 2. Boca del estmago (plexo solar), 3. Estmago, 4. Intestinos, 5. Hgado, 6. Pncreas, 7. Riones, 8. Ketsueki Kokan (tcnica de circulacin de la sangre, 2 Nivel). Esfago, debajo del esternn, estmago e intestinos.

5.- Enfermedades del estmago: gastritis aguda y crnica, atona gstrica, dilatacin del estmago, lcera gstrica, hernia hiatal, cncer de estmago, gastroparesia, dolor de estmago neurolgico, dispepsia neurolgica (indigestin), gastroespasmo o clicos estomacales. 1. Estmago, 2. Hgado, 3. Pncreas, 4. Intestinos, 5. Riones, 6. Columna vertebral (mdula), 7. Ketsueki Kokan. Estmago: rea estomacal, vrtebras torcicas 4 y 6-10. Gastritis, lceras gstricas, cncer estomacal, dolor estomacal: rea de cabeza, bajo el esternn, estmago e intestinos. 6.Enfermedades intestinales: catarro intestinal, constipacin o estreimiento, apendicitis, proceso vermiforme, trombosis intestinal, invaginacin, oclusin intestinal, sangrado intestinal, diarrea. 1. Estmago, 2. Intestinos, 3. Hgado, 4. Pncreas, 5. Riones, 6. Corazn, 7. Ketsueki Kokan, 8. Vrtebra lumbar, 9. Sacro. Intestinos: Parte superior y baja del intestino grueso, rea del intestino delgado (alrededor del ombligo), vrtebras torcicas 6-10, vrtebras lumbares 2-5, nalgas. Enteritis, lceras intestinales, diarrea, constipacin: Estmago e intestinos. Parsitos intestinales: rea de la cabeza, estmago e intestinos. 7.Enfermedades hepticas: hemorragia heptica, hiperemia heptica, absceso, esclerosis, hipertrofia, atrofia, ictericia, clculos biliares, etc. 1. Hgado, 2. Pncreas, 3. Estmago, 4. Intestinos, 5. Corazn, 6. Riones, 7. Ketsueki Kokan. (Observacin: algunos das despus del tratamiento de los clculos biliares, se quiebran por s mismos en pedazos y el cuerpo los expulsa). Hgado: rea del hgado, vrtebras torcicas 8-10, especialmente el lado derecho del cuerpo. Hepatitis: rea de la cabeza, estmago e intestinos, hgado, corazn. 8.- Enfermedades pancreticas: 1. Pncreas, 2. Hgado, 3. Estmago, 4. Intestinos, 5. Corazn, 6. Riones, 7. Ketsueki Kokan. 9.- Enfermedades del peritoneo en general: 1. Hgado, 2. Pncreas, 3. Estmago, 4. Intestinos, 5. Cavidad abdominal, 6. Vejiga, 7. Corazn, 8. Riones, 9. Ketsueki Kokan. Peritonitis: rea de la cabeza, reas corporales afectadas, Tanden. 10.- Enfermedades de la zona anal: hemorroides, inflamacin de la zona anal, lceras abiertas de la zona anal, hemorragia hemorroidal, fstula anal, prolapso anal. 1. Parte afectada del ano, 2. Coxis, 3. Estmago, 4. Intestinos. Hemorroides: rea anal. Enfermedades del aparato respiratorio: 1.- Enfermedades nasales: tos con expectoracin, catarro nasal crnico y agudo, catarro nasal atrfico e hipertrfico. 1. Nariz, 2. Faringe, 3. Bronquios.

Nariz: tabique nasal, lado de la nariz, medio de la frente, garganta/nuca, rea vertebral cervical 1-3. 2.- Infeccin de la cavidad maxilar. (Acumulacin de pus). 1. Nariz, 2. Depresin del maxilar superior e inferior, 3. Trax, 4. Garganta, 5. Riones, 6. Estmago, 7. Intestinos, 8. Ketsueki Kokan. 3.- Epistaxis (hemorragia nasal): 1. Huesos de la nariz, 2. Parte posterior u occipital de la cabeza. Si tuviera menstruacin tarda e irregular, tratar tambin tero y ovarios. Nariz. 4.- Faringitis y amigdalitis; garganta lesionada: 1. Garganta, 2. Amgdalas, 3. Bronquios, 4. Riones, 5. Pulmones, 6. Estmago, 7. Intestinos, 8. Cabeza. En caso de amigdalitis, tratar tambin los riones. Garganta: Cartlago de la garganta (nuez de Adn), garganta/nuca. Amigdalitis: Partes afectadas del cuerpo. 5.- Traquetis y bronquitis: 1. Trquea y Bronquios, 2. Pulmones, 3. Estmago, 4. Intestinos, 5. Corazn, 6. Riones, 7. Cabeza. Inflamacin de la trquea, bronquitis: gaznate, tubos bronquiales. Hemorragia bronquial (escupir sangre): Pulmones, rea corporal afectada. 6.- Neumona, laringitis catarral: 1. Pulmones, 2. Bronquios, 3. Corazn, 4. Hgado, 5. Pncreas, 6. Estmago, 7. Intestinos, 8. Riones, 9. Ketsueki Kokan rea de la cabeza, corazn, reas corporales afectadas, tanden. 7.- Asma, crnica y aguda: 1. Bronquios, 2. Pulmones, 3. Hgado, 4. Pncreas, 5. Diafragma, 6. Estmago, 7. Intestinos, 8. Riones, 9. Cabeza, 10. Nariz, 11. Corazn. Si tratas a alguien con ataque agudo de asma, sentarlo con la espalda derecha. Asma: rea de la cabeza, rea del pecho, bajo el esternn, garganta, nariz, corazn. 8.- Enfermedades de los pulmones: edema pulmonar, abscesos, tuberculosis pulmonar, enfisema pulmonar. 1. Zona pulmonar, 2. Corazn, 3. Hgado, 4. Pncreas, 5. Estmago, 6. Intestinos, 7. Vejiga, 8. Riones, 9. Columna vertebral (mdula), 10. Cabeza. Si es mujer, adems tero y ovarios. El Ketsueki Kokan es eficaz, pero no aplicarlo en pacientes muy dbiles o enfermos. Pulmones: rea pulmonar, entre los omplatos, de segunda a sexta vrtebras cervicales. Tuberculosis: rea de la cabeza, parte afectada de los pulmones, estmago e intestinos, corazn, tanden. Enfisema: Nariz, centro de la frente o el punto medio del labio superior, directamente bajo la nariz.

9.- Enfermedades de la Pleura, secas y hmedas, Pleuresa: 1. Zona del pecho o trax en general, 2. Corazn, 3. Hgado, 4. Pncreas, 5. Estmago, 6. Intestinos, 7. Riones, 8. Ketsueki Kokan. rea de la cabeza, reas afectadas del cuerpo, estmago e intestinos, Tanden. Enfermedades cardiovasculares: 1.Enfermedades del corazn, endocarditis (infeccin de las vlvulas cardacas), enfermedades del endocardio, diferentes sntomas del pericardio, diferentes sntomas del corazn en s mismo, palpitaciones, angina de pecho, etc. 1. Corazn, 2. Hgado, 3. Estmago, 4. Intestinos, 5. Pncreas, 6. Riones, 7. Columna vertebral (mdula), 8. Ketsueki Kokan. Corazn: rea del corazn, vrtebras cervicales 5-7, rea vertebral torcica 1-5. Inflamacin del miocardio: rea de cabeza, corazn, hgado, riones, vejiga. Inflamacin de membranas del corazn: Corazn. Infarto: rea de cabeza, corazn, rea del pecho, estmago e intestinos, riones, Tanden. 2.- Aterosclerosis, aneurismas. 1. Igual al tratamiento de los problemas cardiacos, 2. Bronquios y zona de torcica. rea de la cabeza, corazn, riones, estmago e intestinos, Tanden. Enfermedades de las vas urinarias: 1.- Enfermedades renales: congestin renal, anemia nefrognica, atrofia, esclerosis, hipertrofia, abscesos, rin flotante, pielitis, clculo renal, uremia. 1. Riones, 2. Hgado, 3. Pncreas, 4. Corazn, 5. Estmago. 6. Intestinos, 7. Vejiga, 8. Cabeza, 9. Ketsueki Kokan. Vejiga: rea de la vejiga, vrtebras lumbares 4-5. Riones: rea de riones, vrtebras torcicas 11-12. Nefritis (inflamacin de riones): Riones, corazn, vejiga, estmago e intestinos. Pielitis (inflamacin en pelvis de un rin): Riones, vejiga, Tanden. Clculos renales: riones, estmago e intestinos, vejiga, reas corporales doloridas. Urosepsis: rea de cabeza, ojos, estmago e intestinos, corazn, riones, vejiga, tanden. Clculos urinarios (arenillas): Riones, vejiga, reas corporales doloridas. 2.- Infeccin de la vejiga: cistitis, retencin urinaria, uremia, miccin dolorosa. 1. Riones, 2. Vejiga, 3. Uretra, 4. Glndula prosttica, 5. tero, 6. Igual al tratamiento de enfermedades renales. Riones, vejiga. Cuando la orina no fluye debido a inflamacin de la prstata: Riones, vejiga, urter. 3.- Enuresis (incontinencia durante el sueo). 1. Vejiga, 2. Intestinos, 3. Estmago, 4. Riones, 5. Columna vertebral (mdula), 6. Cabeza, 7. Ketsueki Kokan.

rea de cabeza, sobre la cabeza, vejiga, riones. Enfermedades neurolgicas: Neurastenia (debilidad nerviosa): rea de la cabeza, ojos, corazn e intestinos, rganos genitales, tratamiento del rea donde se origin la enfermedad (Byogen Chiryo, 2 Nivel), tratamiento del medio cuerpo (Hanshin Chiryo). 1.- Anemia cerebral, hiperemia cerebral. 1. Cabeza, 2. Corazn. rea de la cabeza, estmago e intestinos, corazn. Hiperanemia cerebral (congestin vascular del cerebro): Igual al anterior. 2.- Histeria. 1. tero, 2. Ovarios, 3. Estmago, 4. Intestinos, 5. Hgado, 6. Riones, 7. Cabeza, 8. Ojos, 9. Ketsueki Kokan. Igual que Neurastenia. 3.- Crisis nerviosa, insomnio. 1. Estmago, 2. Intestinos, 3. Hgado, 4. Pncreas, 5. Riones, 6. Ojos, 7. Cabeza, 8. Ketsueki Kokan. 4.- Meningitis. 1. Zona de la cabeza: el tratamiento se efecta principalmente en la parte posterior u occipital de la cabeza y nuca. Tratar adems nariz, frente, zona inflamada de la cabeza. Igual a Anemia cerebral. Epidmica, meningitis cerebroespinal: rea de cabeza, nuca, ojos, estmago e intestinos, riones, vejiga, columna, especialmente vrtebras cervicales, Tanden, reas rgidas o paralizadas del cuerpo. 5.- Encefalomielitis epidmica, Meningococos. 1. Columna vertebral (mdula), 2 Parte occipital y nuca, 3. Estmago, 5. Intestinos, 6. Hgado, 7. Riones, 8. Vejiga. Tratar fundamentalmente mdula, occipital y nuca. Corazn, 4.

6.- Mielitis (inflamacin de la columna vertebral). 1. Columna vertebral (mdula), en general. 2, Estmago, 3. Intestinos, 4. Hgado, 5. Vejiga, 6. Riones, 7. Cabeza, 8. Ketsueki Kokan. 7.- Hemorragia cerebral, trombosis cerebral. 1. Cabeza, 2. Corazn, 3. Riones, 4. Estmago, 5. Intestinos, 6. Hgado, 7. Columna vertebral (mdula), 8. Zona paralizada. 8.- Poliomielitis. 1. Columna vertebral (mdula), 2. Estmago, 3. Intestinos, 4. Riones, 5. Sacro, 6. Zona paralizada, 7. Cabeza, 8. Ketsueki Kokan. rea de cabeza, estmago e intestinos, columna vertebral, reas corporales paralizadas. 9.- Neuralgia, parlisis, calambres nerviosos, migraa.

1. zona afectada, 2. Hgado, 3. Pncreas, 4. Estmago, 5. Intestinos, 6. Riones, 7. Cabeza, 8. Columna vertebral (mdula), 9. Ketsueki Kokan. Ver tero y ovarios. 10.- Beriberi. 1. Estmago, 2. Intestinos, 3. Corazn, 4. Hgado, 5. Pncreas, 6. Riones, 7. Zona paralizada o edematosa, 8. Ketsueki Kokan. Beriberi y falla cardiaca resultante del Beriberi: Corazn, estmago e intestinos, pierna(s) afectada(s). 11.Enfermedad de Basedow (enfermedad de Graves, enfermedad autoinmune que con frecuencia, provoca hipertiroidismo). 1. tero, 2. Ovarios, 3. Estmago, 4. Intestinos, 5. Hgado, 6. Pncreas, 7 Corazn, 8. Tiroides, 9. Ojos, 10. Riones, 11. Columna vertebral (mdula), 12. Ketsueki Kokan. 12.- Epilepsia. 1. Hgado, 2. Pncreas, 3. Cabeza, 4. Estmago, 5. Intestinos, 6. Riones, 7. Columna vertebral (mdula), 8. Ketsueki Kokan. 13. Calambres. 1. Hgado, 2. Estmago, 3. Intestinos, 4. Riones, 5. Columna vertebral, 6. Hombros, 7. Brazos, 8. Zona de la articulacin del codo, 9. Mueca, 10 Cabeza. 14.- Corea (enfermedad de Huntington, movimientos involuntarios de todas las partes del cuerpo). 1. Hgado, 2. Estmago, 3. Intestinos, 4. Riones, 5. Columna vertebral (mdula), 6. Zona espstica en las piernas, pies, brazos y manos, 7. Cabeza, 8. Ketsueki Kokan. 15.- Mareo de mar: 1. Estmago, 2. Plexo solar, 3. Cabeza. 16.- Envenenamiento, intoxicacin alimentaria, adicciones: 1. Estmago, 2. Plexo solar, 3. Hgado, 4. Pncreas, 5. Intestinos, 6. Corazn, 7. Riones, 8. Cabeza, 9. Ketsueki Kokan. Enfermedades infecciosas: 1.- Fiebre tifoidea, fiebre paratifoidea: 1. Hgado, 2. Pncreas (bazo), 3. Estmago, 4. Intestinos, 5. Corazn, 6. Riones, 7. Columna vertebral (mdula), 8. Cabeza. rea de la cabeza, corazn, estmago e intestinos, pncreas, Tanden, tratar con cuidado cuando se presentan complicaciones. Cuando la enfermedad ha debilitado al paciente, es posible que surjan desrdenes secundarios en su salud. 2.- Disentera. Clera, disentera infantil y otras. 1. Estmago, 2. Intestinos, 3. Hgado, 4. Pncreas, 5. Riones, 6. Corazn. 7 Cabeza. 8. Ketsueki Kokan. Igual que fiebre tifoidea o paratifoidea.

3.- Sarampin. 1. Garganta, 2. Trquea, 3. Bronquios, 4. Estmago, 5. Intestinos, 6. Corazn, 7. Riones, 8. Columna vertebral (mdula), 9. Cabeza. rea de cabeza, estmago e intestinos, corazn, reas afectadas. 4.- Escarlatina. 1. Garganta, 2. Trax, 3. Riones, 4. Estmago, 5. Intestinos, 6. Vejiga, 7. Cabeza, 8. Ketsueki Kokan. rea de cabeza, boca, garganta, corazn, estmago e intestinos, riones, Tanden, partes corporales (enrojecidas) afectadas. 5.- Varicela y Herpes Zoster. 1. Estmago, 2. Intestinos. 3. Riones, 4. Ketsueki Kokan, 5. Zona afectada, 6. Cabeza. 6.- Virus de la influenza, gripe. 1. Nariz, 2. Garganta, 3. Trquea, 4. Bronquios, 5. Pulmones, 6. Hgado, 7. Pncreas, 8. Estmago, 9. Intestinos, 10 Riones, 11. Zona de la cabeza, 12. Ketsueki Kokan. rea de cabeza, corazn, pulmones, estmago e intestinos, tanden, medio cuerpo (Hanshin Chiryo), reas adoloridas. 7.- Tos convulsa, tos ferina. 1. Nariz, 2. Garganta, 3. Bronquios, 4. Vrtice de los pulmones, 5. Estmago, 6. Intestinos, 7. Riones, 8. Ketsueki Kokan. rea de cabeza, estmago e intestinos, corazn, pulmones, garganta, debajo del esternn. Tos: Garganta, rea del pecho, reas afectadas del cuerpo. 8.- Difteria. 1. Garganta, 2. Trquea, 3. Nariz, 4. Pulmones, 5. Corazn, 6. Hgado, 7. Estmago, 8. Intestinos, 9. Riones, 10. Cabeza, 11. Ketsueki Kokan. rea de cabeza, garganta, corazn, estmago e intestinos, riones, Tanden. El suero antidiftrico es absolutamente necesario. 9.- Enfermedad de Weil (enfermedad infecciosa aguda causada por una espiroqueta del gnero Leptospirina). 1. Hgado, 2. Pncreas (bazo), 3. Estmago, 4. Intestinos, 5. Vejiga, 6. Riones, 7. Columna vertebral, 8. Cabeza, 9. Ketsueki Kokan. 10.- Malaria. 1. Pncreas (bazo), 2. Hgado, 3. Corazn, 4. Estmago, 5. Intestinos, 6. Riones, 7. Columna vertebral (mdula), 8. Ketsueki Kokan. rea de cabeza, corazn, estmago e intestinos, hgado, pncreas, tanden. Este tratamiento debe hacerse una hora antes del ataque o la fiebre. 11.- Ttanos. 1. Mandbula, 2. Parte occipital, 3. Garganta, 4. Pulmones, 5. Zona afectada, 6. Estmago, 7. Intestinos, 8. Riones, 9 Columna vertebral (mdula). (Observacin: en caso de ttanos durante el puerperio debe tratarse el tero. En caso de ttanos en la temprana infancia, tratar el ombligo).

rea de cabeza, corazn, estmago e intestinos, Tanden, reas lastimadas, reas doloridas. 12.- Reumatismo articular, reumatismo muscular. 1. zona afectada, 2. Corazn, 3. Trax, 4. Hgado, 5. Pncreas, 6. Estmago, 7 Intestinos, 8. Riones, 9. Columna vertebral (mdula), 10 Cabeza. Artritis, miostitis (inflamacin muscular). Partes afectadas del cuerpo, Tanden. Reumatismo muscular: rea de cabeza, reas doloridas, estmago e intestinos, a fin de regular el movimiento del vientre. 13.- Rabia. 1. Zona afectada, 2. Corazn, 3. Hgado, 4. Riones, 5. Estmago, 6. Intestinos, 7. Columna vertebral (mdula), 8. Garganta, 9. Cabeza, 10. Ketsueki Kokan. Enfermedades del cuerpo en general: 1.- Anemia, leucemia, escorbuto. 1. Corazn, 2. Hgado, 3. Pncreas, 4. Estmago, 5. Intestinos, 6. Riones, 7. Columna vertebral (mdula), 8. Ketsueki Kokan. Anemia: Tratamiento para el origen de la enfermedad (Byogen Chiryo), cabeza, corazn, estmago e intestinos, medio cuerpo (Hanshin Chiryo). Escorbuto: rea de cabeza, rea pulmonar, corazn, riones, estmago e intestinos, medio cuerpo (Hanshin Chiryo), Tanden. 2.- Diabetes. 1. Hgado, 2. Pncreas, 3. Corazn, 4. Estmago, 5. Intestinos, 6. Vejiga, 7. Riones, 8. Cabeza, 9. Columna vertebral (mdula), 10 Ketsueki Kokan. rea de cabeza, corazn, hgado, pncreas, estmago e intestinos, riones, vejiga, medio cuerpo (Hanshin Chiryo), frotar columna vertebral de abajo hacia arriba. 3.- Enfermedades dermatolgicas. 1. Estmago, 2. Intestinos, 3. Hgado, 4. Riones, 5. Zona afectada, 6. Ketsueki Kokan. 4.- Adiposidad (obesidad). Igual a la diabetes. Corazn, riones, estmago e intestinos, medio cuerpo (Hanshin Chiryo). 5.- Escrfula (trmino obsoleto para la linfadenitis tuberculosa cervical), estruma (bocio). 1. Zona afectada, 2. Estmago, 3. Intestinos, 4. Hgado, 5. Corazn, 6. Trax, 7. Riones, 8. Columna vertebral (mdula), 9. Ketsueki Kokan. Otras enfermedades y sntomas: 1.- Convulsin infantil, calambres en la temprana infancia: 1. Corazn, 2. Cabeza, 3. Estmago, 4. Intestinos. 2.- Posicin incorrecta del feto: 1. tero. 3.- Embarazo.

Si se trata constantemente el tero, el crecimiento del feto ser saludable. Durante el embarazo: tero, si el tero recibe tratamiento, el nio se desarrollar bien y el nacimiento se producir sin complicaciones. Embarazo extrauterino: rea de cabeza, tero, reas corporales doloridas. 4.- Parto. 1. Sacro, 2. Vertebras lumbares. (si se contina el tratamiento de estas zonas despus del nacimiento, tambin el posparto ser sencillo). Sacro, abdomen. 5.- Muerte del feto. Si se trata el tero, el feto muerto saldr naturalmente el mismo da o al da siguiente. 6.- Suspensin o reduccin de la leche materna. Si se trata la zona alrededor del pecho y de la glndula mamaria, la madre volver de inmediato a tener leche. 7.- Nuseas matinales. 1. tero, 2. Estmago, 3. Plexo solar, 4. Intestinos, 5. Riones, 6. Cabeza, 7. Columna vertebral (mdula). Durante descomposturas matutinas intensas: rea de cabeza, tero, estmago e intestinos, bajo el esternn. 8. Erisipela (infeccin causada por un estreptococo). 1. Zona afectada, 2. Estmago, 3. Intestinos, 4. Hgado, 5. Corazn, 6. Riones, 7. Columna vertebral (mdula), 8. Ketsueki Kokan. rea de cabeza, corazn, estmago e intestinos, Tanden, reas corporales afectadas. 9.- Hiperhidrosis, transpiracin excesiva. 1. Riones, 2. Zona afectada, 3. Ketsueki Kokan. 10.- Quemaduras. Coloque la mano a una distancia aproximada de 3 a 6 centmetros por encima de la zona afectada. Cuando haya desaparecido el dolor, apoye su mano directamente sobre esa zona. 11.- Corte producido por un cuchillo y otras heridas cortantes. El tratamiento consiste en apretar la herida con el pulgar o la palma de la mano, para evitar la hemorragia. Heridas: reas lastimadas del cuerpo, tratar la parte corporal sin tocarla hasta que se vaya el dolor. 12.- Prdida del conocimiento, causada por cada, descarga elctrica, etc. 1. Katsu (no emplear esta tcnica sin haber recibido instrucciones para su uso, es una tcnica tradicional de artes marciales para revivir al paciente), 2. Corazn, 3. Cabeza. 13.- Ahogo por inmersin.

1. Ayude al paciente para que devuelva y expulse el agua. 2. Katsu, 3. Corazn, 4. Cabeza. 14.- Menopausia, molestias menstruales. 1. tero, 2. Ovarios, 3. Sacro. 15.- Hipo. 1. Diafragma, 2. Hgado, 3. Pncreas, 4. Riones, 5. Estmago, 6. Intestinos, 7. Columna vertebral (mdula), 8. Cabeza. Diafragma, frente, vrtebras cervicales 3-5. 16.- Tartamudez. 1. Garganta, 2. Cabeza, 3. Ejercicios de canto (Dan dos canciones). Afasia, desrdenes del habla: frente, sienes, mayormente rea izquierda, rea de la garganta. 17.- Dolor en la punta de los dedos. 1. Zona afectada. 18.- Vmitos. 1. Estmago, 2. Plexo solar, 3. Hgado, 4. Columna vertebral, detrs del estmago, 5. Cabeza, 6. Riones. 19.- Astillas. 1. Zona afectada. (Observacin: cuando el dolor cede, la astilla se levanta. Extrigala en ese preciso momento). 20.- Gonorrea. 1. Uretra, 2. Esfnter anal, 3. Vejiga, 4. tero. (Si se trata de orquitis (inflamacin crnica de los testculos) aplique ligeramente su mano sobre ellos). 21.- Dolores espasmdicos, retortijones de estmago. 1. Estmago, 2. Sobre la espalda, a la altura del estmago, 3. Hgado, 4. Riones, 5. Intestinos, 6. Cabeza. 22.- Hernia; dilatacin vesicular o intestinal. Ni bien toque ligeramente la zona afectada, se contraer por s sola. Trate el estmago y los intestinos. tero: rea del tero, laterales del tero, vrtebras torcicas 9-12, vrtebras lumbares 1-5, sacro, coxis. Enfermedad de las mamas: Las mamas. Entumecimiento del escritor: rea de la cabeza, codos, pulgares. Apendicitis: rea corporal afectada, mayormente a la derecha junto al ombligo, rea de cabeza, estmago e intestinos. Ascitis en el vientre: rea de la cabeza, rea abdominal.

Clculos: Hgado, reas corporales afectadas, estmago e intestinos. Hernia inguinal: genitales). reas afectadas sobresalientes, abdomen (rganos

Edema, hidropesa: Corazn, hgado, riones, vejiga. Alta presin sangunea crnica: rea de cabeza, corazn, riones, estmago e intestinos, Tanden. Angina pectoral: rea de la cabeza, corazn, estmago e intestinos, partes corporales afectadas. Prpura: rea de cabeza, corazn, riones, estmago e intestinos, reas corporales cubiertas con las manchas color lila, Tanden. Gota: Corazn, riones, vejiga, estmago e intestinos, Tanden, reas corporales afectadas. Torcedura, moretones, contusiones: Partes afectadas del cuerpo. Inflamacin de ndulos linfticos: Partes afectadas del cuerpo, Tanden. Huesos quebrados: Partes afectadas del cuerpo, manos sobre zonas enyesadas o vendadas. Entablillados: Partes afectadas del cuerpo. Articulaciones dislocadas o luxadas: Partes afectadas del cuerpo. Periostitis, ostitis (inflamacin sea): Partes afectadas del cuerpo, Tanden. Escoliosis: Partes afectadas del cuerpo. Sfilis de la columna espinal: corporales afectadas. rea de cabeza, Tanden, reas doloridas, reas

Mareos, desmayos: Corazn, rea de cabeza, si la persona fue salvada de ahogarse, tratarla recin una vez que el agua fue expelida del cuerpo. Erupciones en la piel, tumefaccin, tumores (de piel): afectadas. Urticaria: Estmago e intestinos. Tanden, partes afectadas. Llanto infantil: rea de cabeza, estmago e intestinos. Tanden, partes

Prdida de cabello: rea de cabeza, estmago e intestinos, reas afectadas, Tanden.

Lepra: rea de cabeza, estmago e intestinos, Tanden, reas afectadas, Medio cuerpo (Hanshin Chiryo). Sfilis: rea de cabeza, estmago e intestinos, Tanden, reas corporales afectadas. Clera: rea de cabeza, estmago e intestinos, corazn, Tanden. Tratamiento de una Mitad del Cuerpo (posterior), Hanshin Chiryo: Han Significa mitad y Shin cuerpo. Frotar ambos lados de la columna vertebral desde las nalgas ascendiendo hasta la 7 cervical; este mtodo ayuda a relajar al paciente, tiene efectos tranquilizantes; tambin trae de vuelta a la tierra al paciente, se puede usar como cierre de sesin. ALGUNAS POSICIONES DE REIKI OCCIDENTAL PARA CASOS ESPECFICOS: En las sesiones primero hay que trabajar todo el cuerpo y despus las partes concretas. AGRESIVIDAD: Las dos manos sobre costillas lado derecho y luego sobre lado izquierdo (entre pecho y cintura). (Hgado, vescula y bazo). AMIGDALITIS: Una mano sobre y la otra bajo el ombligo y luego una mano en el centro del chakra de corazn y la otra sobre, formando una T, tambin cabeza especialmente en nariz y bajo barbilla. AMNESIA: Cabeza y sobre ingles. ANEMIA: Tratar el bazo y tambin la parte izquierda de la espalda a la altura de la cintura. ARTRITIS: Espalda en general y especialmente las dos manos sobre cadera izquierda y luego sobre derecha, siempre por espalda. Tratar las reas afectadas directamente. ARTROSIS: Directamente partes afectadas. ASMA: Manos en T en chakra cardaco, tambin debajo del pecho y clavcula. BRONQUITIS: Manos en T en chakra cardaco; debajo del pecho, sobre las costillas y la clavcula, y sobre ojos (apretar ligeramente los lados de la nariz). CABEZA, DOLOR DE: Cabeza, vescula, ovarios y prstata. CONTUSIN: Tratar inmediatamente despus de la contusin directamente de 20 a 30. DOLOR: Tratar sobre las reas de dolor. Dolor en cualquier parte del cuerpo, especialmente piernas y cadera: tratar la espalda, especialmente sobre la cintura. Para brazos, nuca y hombros: especialmente tratar la parte en que se une la clavcula con los hombros en ambos lados. Para piernas: tratar las articulaciones de la cadera en la parte en que se unen los muslos y la columna vertebral. Para todas las heridas del cuerpo, tratar la columna vertebral. ESTREIMIENTO: Todas las posturas por delante del trax, y como posicin especial, colocar una mano sobre el ombligo y la otra mano debajo de la nuca.

FIEBRE: Posturas por delante del trax, especialmente las manos en T sobre chakra cardaco y sobre los ojos, en esta postura apretar ligeramente los lados de la nariz. FLEMAS: Manos en T en chakra cardaco y posicin especial: bajo las axilas. HERIDAS: Tratar el rea de la herida, a veces a intervalos. Puedes tratar sobre el vendaje. INFLAMACIN: (Cualquier tipo); Tratar las plantas de los pies, poner las manos que cubran el medio de la planta de los pies y la parte de abajo del taln. Tratar tambin directamente con suavidad la parte de la inflamacin. LENGUA: (lcera y quemadura) Posiciones del trax y las plantas de los pies. MESTRUACIN (Problemas): Manos en ingles y hueso pbico y parte de abajo de la espalda. MIEDO: Tratar plexo solar, glndulas suprarrenales y parte de atrs de la cabeza. PICADURAS: Directamente en la picadura de 20 a 30 minutos. Si se da Reiki inmediatamente despus de que se produzca la picadura, no sale hinchazn. QUEMADURA: Adems de aplicar los primeros auxilios, tratar la quemadura con Reiki a cierta distancia (no tocndola), de 20 a 30 minutos. A veces a intervalos, porque al principio el dolor puede aumentar, se agudiza y despus disminuye. Si se trata la quemadura inmediatamente con Reiki, se puede evitar las ampollas. ROTURA DE HUESO: Reiki directamente sobre el vendaje de yeso. SHOCK (ACCIDENTE): Tratar con Reiki el plexo solar y las glndulas suprarrenales (por separado o al mismo tiempo) Despus tratar la parte superior de los hombros. TORCEDURA: Tratar el rea de la torcedura de 30 a 60 minutos. Puedes repetir a intervalos. TCNICAS DE REIKI TRADICIONAL SHUDAN REIKI HO / RENZOKU REIKI HO (Parrilla de Reiki / Maratn de Reiki). Hay dos maneras de hacerlo: Tratar al paciente entre varias personas o turnarse entre varias personas para tratarlo durante mucho tiempo. REIKI MAWASHI (Crculo Reiki). La palabra japonesa mawashi significa corriente. Se toman las manos de las personas que estn a ambos lados para formar un crculo. Se aumenta el poder de Reiki dentro del cuerpo y tiene el mismo efecto que con la sanacin en grupo. NENTATSU HO (Desprogramacin). Es importante resaltar que no se trata de sanar con el poder de la mente, sino de enviar un mensaje al subconsciente de la otra persona o de uno mismo, a travs de Reiki. Nentatsu Ho puede ser utilizado para remover malos hbitos, reforzar hbitos constructivos y saludables, y muchas otras posibilidades. Si se lo realizas a otra persona, asegrate de que entendiste perfectamente lo que quiere. Elige siempre afirmaciones positivas. Por ejemplo: "Estoy sano, saludable, fuerte", en lugar de: "No estoy enfermo y dbil".

1. Conctate con Reiki (puedes llevar las manos hacia arriba sintiendo como se llenan de energa). 2. Baja las manos y ubica una sobre la lnea del cabello y la otra sobre la parte trasera de la cabeza. Ahora puedes decir (en tu mente) la afirmacin elegida. 3. Trae la mano que est sobre la lnea del cabello hacia donde est la otra mano, ubicndola sobre sta. Enva ah la energa por unos minutos. BYOSEN La enfermedad tiene que ver con la acumulacin de toxinas en el cuerpo. Para ayudar al cuerpo a trabajar nuevamente en forma adecuada, lo energizamos dndole Reiki. Reiki activa el sistema inmunolgico y as el cuerpo es capaz de eliminar las substancias acumuladas. Cuando se toca una parte del cuerpo que tiene substancias txicas acumuladas, obtienes cierto feedback. Este feedback se llama Byosen. El Byosen es la frecuencia emitida por una parte del cuerpo que est herida, tensa, daada o enferma. No es una tcnica de diagnstico, sino una forma de encontrar y tratar el origen de la enfermedad. Niveles de Byosen.El Byosen tiene cinco niveles. 1.- Tibio o calor.2.- Calor fuerte o intenso.- Las manos sentirn un calor ms fuerte y algunas veces se pondrn sudorosas. 3.- Hormigueo o cosquilleo (Piri Piri).- El hormigueo se puede sentir como alfileres, como un campo magntico o manos que se adormecen. 4.- Pulsacin o latidos.- La pulsacin puede ser fuerte o dbil, lenta o rpida. 5.- Dolor en la mano del practicante.- Este dolor puede sentirse en la mano o en los dedos. Puede subir al antebrazo y puede continuar hasta el hombro. Si esto ocurre, no te preocupes, no recibes el dolor del otro, sino que se siente el byosen alto del otro. Lo que tienes que hacer es permanecer all hasta que se vaya. Si te sientes muy incmodo, cambia tus manos o qutalas por un rato. Despus vuelve a colocarlas en el mismo lugar. No tengas miedo de contaminarse por una mala energa. Reiki es una calle de una sola direccin. Los dos primeros niveles son bajos y no hay que preocuparse. Desde el 3 debemos aplicar Reiki en la zona. El movimiento del byosen. El byosen no permanece constante, se mueve en ciclos. Generalmente estos ciclos van y vienen en intervalos de 10 a 15 minutos. Esto significa que debes permanecer en una posicin por largo tiempo, para poder detectar y observar el byosen. Un tratamiento bsico es bueno para bienestar o casos de estrs. No obstante, si tu paciente est muy enfermo, mejor trabajar con el byosen. Algunas excepciones.

Una infeccin puede provocar un rpido y violento byosen, pero no significa que la vida del cliente est en peligro. Otra excepcin es cuando no sientes nada de byosen. Esto significa que el paciente est muy intoxicado para reaccionar. Esto ocurre despus de la quimioterapia por ejemplo, o en casos pesados como drogas o diabetes. Despus de una, dos o tres sesiones ya el cuerpo recupera suficiente energa como para reaccionar. La duracin de un tratamiento. Sensei Chiyoko deca que puede ser saludable observar cuatro o cinco picks de byosen por tratamiento. Esto significa tratar al cliente por 60 o 90 minutos, durante los cuales no deberamos movernos o por lo menos no movernos mucho para observar el byosen. Si los picks se hacen ms pequeos, la recuperacin del paciente est en camino.