21-04-2010. Novas da Xustiza nº 210

18
Novas da xustiza CCOO de Xustiza Número 210. 21 de abril de 2010 http://ccooxustiza.blogspot.com/ Se non recibes este boletín no teu correo electrónico, podes descargalo desde a nosa páxina web: Entra en http://ccooxustiza.blogspot.com/ (accesible tamén desde o teu posto de traballo) e na marxe dereita preme na portada do boletín Garda a dirección web nos favoritos do teu navegador Concurso de traslados Sumario Concurso de traslados Publicación no DOG e no BOE De non xurdir imprevistos, hoxe publicaranse no Diario Oficial de Galicia e no Boletín Oficial do Estado as convocatorias do concurso de traslados. No día de onte, o Ministerio publicou na súa paxina web a convocatoria e as prazas a concurso referidas ao ámbito non transferido, que reproducimos na páxina seguinte. A convocatoria das prazas de Galicia tamén figuran no apartado Taboleiro de avisos deste boletín. Concurso de traslados ........ 1 Publicación no DOG e no BOE Oposicións .......................... 3 Auxilio, ámbito Ministerio Xestión, promoción interna Nova Oficina xudicial .......... 5 Convocatoria Lingua ................................ 6 Documentación xurídica Rexistro Civil ...................... 8 O Goberno poñerá caixeiros automáticaspara xestións Convocatoria ...................... 11 Concentración de apoio a Garzón Revista de prensa ............... 12 Xustiza de dobre velocidade Taboleiro de avisos ............. 17 Concurso de traslados Formación Escalas (ano 2003)

description

Boletin informativo de CCOO de Xustiza Concurso de traslados - Oposicións - Nova Oficina xudicial - Lingua - Rexistro Civil - Convocatoria - Revista de prensa - Taboleiro de avisos

Transcript of 21-04-2010. Novas da Xustiza nº 210

Page 1: 21-04-2010. Novas da Xustiza nº 210

Novas da xustiza

CCOO de Xustiza Número 210 . 21 de abr i l de 2010 http://ccooxustiza.blogspot.com/

Se non recibes este boletín no teu correo electrónico, podes descargalo desde

a nosa páxina web:

Entra en http://ccooxustiza.blogspot.com/ (accesible tamén desde o teu posto

de traballo) e na marxe dereita preme na portada do boletín

Garda a dirección web nos favoritos do teu navegador

Concurso de t ras lad os

Sumar io

Concurso de traslados

Publicación no DOG e no BOE

De non xurdir imprevistos, hoxe publicaranse no Diario Oficial

de Galicia e no Boletín Oficial do Estado as convocatorias do

concurso de traslados.

No día de onte, o Ministerio publicou na súa paxina web a

convocatoria e as prazas a concurso referidas ao ámbito

non transferido, que reproducimos na páxina seguinte.

A convocatoria das prazas de Galicia tamén figuran no

apartado Taboleiro de avisos deste boletín.

Concurso de traslados ........ 1

Publicación no DOG e no BOE

Oposicións .......................... 3

Auxilio, ámbito Ministerio

Xestión, promoción interna

Nova Oficina xudicial .......... 5

Convocatoria

Lingua ................................ 6

Documentación xurídica

Rexistro Civil ...................... 8

O Goberno poñerá “caixeiros

automáticas” para xestións

Convocatoria ...................... 11

Concentración de apoio a Garzón

Revista de prensa ............... 12

Xustiza de dobre velocidade

Taboleiro de avisos ............. 17

Concurso de traslados

Formación

Escalas (ano 2003)

Page 2: 21-04-2010. Novas da Xustiza nº 210

2 Novas da Xustiza

21

d

e

ab

ril

de

2

01

0

Concurso de traslados. Ámbito non transferido

Publicado na páxina web do Ministerio de Xustiza

CONCURSO GESTION, TRAMITACION Y AUXILIO. ANUNCIO 31-3-2010. PLAZAS VACAN-

TES Y RESULTAS

21 de abril de 2010

Plazas vacantes y resultas correspondientes a la Orden de 31-3-2010, por la que se anuncia con-

curso de traslados para los Cuerpos de Gestión PA, Tramitación PA y Auxilio Judicial de la Adminis-

tración de Justicia.

Fecha de publicación en el BOE el día 21-4-2010.

Documentos asociados

ANEXO I PLAZAS VACANTES CONCURSO TRAMITACIÓN ANUNCIO 31-3-2010 (PDF. 44 KB) (versión

HTML)

ANEXO I PLAZAS VACANTES CONCURSO AUXILIO ANUNCIO 31-3-2010 (PDF. 39 KB) (versión

HTML)

ANEXO I PLAZAS VACANTES CONCURSO GESTION ANUNCIO 31-3-2010 (PDF. 41 KB) (versión

HTML)

RESULTAS GESTION AMBITO MINISTERIO CONCURSO 31-3-2010 (PDF. 131 KB) (versión HTML)

RESULTAS TRAMITACION AMBITO MINISTERIO CONCURSO 31-3-2010 (PDF. 91 KB) (versión

HTML)

RESULTAS AUXILIO AMBITO MINISTERIO CONCURSO 31-3-2010 (PDF. 123 KB) (versión HTML)

RESULTAS GESTION AMBITO TRANSFERIDO CONCURSO 31-3-2010 (PDF. 317 KB) (versión HTML)

RESULTAS TRAMITACION AMBITO TRANSFERIDO CONCURSO 31-3-2010 (PDF. 269 KB) (versión

HTML)

RESULTAS AUXILIO AMBITO TRANSFERIDO CONCURSO 31-3-2010 (PDF. 257 KB) (versión HTML)

PLAZAS ELIMINADAS AMBITO MINISTERIO ACOPLAMIENTO OF. JUD. (PDF. 29 KB) (versión HTML)

Ir ao Sumario

Page 3: 21-04-2010. Novas da Xustiza nº 210

FSC-CCOO Novas da Xustiza

3

21

d

e

ab

ril

de

2

01

0

Oposic ións

Auxilio xudicial. Ámbito Ministerio

Prazas que se ofrecen aos aprobados na oposición ao corpo de Auxilio, ámbito

Ministerio

O Ministerio de Xustiza remitiunos a seguinte comunicación:

Se remite la Orden de 15-4-2010 y los Anexos I y II correspondientes a las plazas desiertas

que se ofrecen a los aspirantes al Cuerpo de Auxilio Judicial, turno libre, aprobados en las

oposiciones convocadas por Orden JUS/3337/2008, de 10 de noviembre.

Fecha prevista de publicación en el BOE el 30-4-2010

Descarga de arquivos:

- ORDEN 15-4-2010 ANUNCIO AUXILIO LIBRE.pdf

- ANEXO I AUXILIO LIBRE 15-4-2010.pdf

- ANEXO II AUXILIO.doc

Ir ao Sumario

Page 4: 21-04-2010. Novas da Xustiza nº 210

4 Novas da Xustiza

21

d

e

ab

ril

de

2

01

0

Xestión, promoción interna

Relacións definitivas de valoración de méritos

Acuerdo del Tribunal calificador del TURNO DE PROMOCIÓN INTERNA por el que se

publican las relaciones definitivas de valoración de méritos.

20 de abril de 2010

Documentos asociados

Acuerdo de 20 de abril. (PDF. 50 KB) (versión HTML)

Anexo I. Relación alfabética. (PDF. 513 KB) (versión HTML)

Anexo I. Relación por orden de puntuación.. (PDF. 512 KB) (versión HTML)

No acordo faise constar que, con data 21 do actual se publicará a lista de aprobados definitiva coa

data e hora de realización dos exercicios a realizar para a avaliación do coñecemento do idioma

Oficial Autonómico e de Dereito Foral.

Ir ao Sumario

Page 5: 21-04-2010. Novas da Xustiza nº 210

FSC-CCOO Novas da Xustiza

5

21

d

e

ab

ril

de

2

01

0

Nova Of ic ina xudic ia l

Nova Oficina xudicial

Convocatoria do grupo de traballo

Ir ao Sumario

Page 6: 21-04-2010. Novas da Xustiza nº 210

6 Novas da Xustiza

21

d

e

ab

ril

de

2

01

0

Lingua ga lega

Edítase o primeiro manual con documentación xurí-dica en galego para facilitar o labor da Administra-ción de xustiza nesta lingua

A Secretaría Xeral de Política Lingüística e a EGAP presentaron hoxe a publi-

cación, que tamén actualiza o anterior Manual básico de documentos admi-

nistrativos

Ademais de impulsar a modernización da linguaxe administrativa e xurídica

en galego, o manual constitúe un novo recurso para a formación en galego do

funcionariado

Publicado en www.xunta.es

O secretario xeral de Política Lingüística, Anxo Lorenzo, e o director da Escola Galega de Adminis-

tración Pública (EGAP), Pablo Figueroa, presentaron hoxe o Manual básico de documentación admi-

nistrativa e xurídica, unha publicación que recolle por vez primeira modelos de documentación xu-

rídica en galego para facilitar e promover o labor dos profesionais da Administración de Xustiza

nesta lingua.

Page 7: 21-04-2010. Novas da Xustiza nº 210

FSC-CCOO Novas da Xustiza

7

21

d

e

ab

ril

de

2

01

0

Esta nova publicación, que tamén inclúe unha versión actualizada do anterior Manual básico de do-

cumentos administrativos en galego, establece modelos que pretenden serviren de guía orientativa

e clarificadora para o persoal da Administración.

O Manual básico de documentación administrativa e xurídica, elaborado pola Secretaría Xeral de

Política Lingüística en colaboración coa EGAP, pretende, segundo destacou Anxo Lorenzo, “impulsar

a modernización da lingua administrativa e xurídica galega, ao tempo que incide na creación de

novos recursos técnicos en galego que garantan a máxima calidade do traballo da Administración”.

Do mesmo xeito, engadiu o secretario xeral, “o manual constitúe unha nova ferramenta para favo-

recer a formación en galego do funcionariado da Administración autonómica e de xustiza”.

Colaboración para ampliar os espazos de uso do galego

O secretario xeral tamén destacou que a elaboración deste manual responde á permanente colabo-

ración que manteñen Política Lingüística e a EGAP, no marco da que se organizaron en 2009 30

cursos de linguaxe administrativa galega e que este ano ascenderán a un total de 33.

A Secretaría Xeral de Política Lingüística vén colaborando tamén con outras entidades para ampliar

os espazos de uso do galego en ámbitos tan importantes como o da xustiza, como a Dirección Xe-

ral de Xustiza, o Colexio de Avogados de Santiago, o Tribunal de Xustiza das Comunidades Europe-

as ou a Fiscalía Xeral do Estado.

Catro grandes bloques de contidos

O manual –do que se editaron 3.000 exemplares e que está dispoñible en PDF– estrutúrase en ca-

tro grandes apartados de contidos. En primeiro lugar, recóllese unha guía rápida para a redacción

administrativa e xurídica, concibida como unha lista de consellos para mellorar a redacción dos tex-

tos. O segundo e o terceiro apartado conteñen, respectivamente, modelos comentados de docu-

mentos administrativos e de documentos xurídicos. Finalmente, o bloque que pecha o libro é o da

bibliografía seleccionada, unha oferta de obras impresas e dixitais de interese para ampliar a for-

mación e recursos útiles para o asesoramento persoal.

Ir ao Sumario

Page 8: 21-04-2010. Novas da Xustiza nº 210

8 Novas da Xustiza

21

d

e

ab

ril

de

2

01

0

Rexis t ro C ivi l

El gobierno pondrá “cajeros automáticos” para ges-tiones judiciales

Publicado en http://noticias.lainformacion.com

El Gobierno creará una especie de “quioscos” o “cajeros automáticos” que permitirán

hacer en la calle una serie de trámites judiciales, como solicitar certificaciones que ahora

deben pedirse en el Registro Civil.

La creación de estos “cajeros automáticos” de la Justicia es uno de los puntos del “Programa

Ius+Red”, que desarrollarán los ministros de Justicia y de Industria, cuyos titulares, Francisco

Caamaño y Miguel Sebastián, firmaron este martes el convenio que permitirá desarrollar estas ini-

ciativas.

En este sentido, durante una comparecencia de prensa conjunta, Caamaño explicó que este plan

“es fundamental para la transformación y la modernización de la Justicia”, ya que permitirá la in-

Page 9: 21-04-2010. Novas da Xustiza nº 210

FSC-CCOO Novas da Xustiza

9

21

d

e

ab

ril

de

2

01

0

troducción masiva de los medios telemáticos en los juzgados, que podrán, además, “trabajar en

red”.

El plan, según informó Justicia, contempla la inversión de 76 millones de euros para el período

2010-2012. Durante este tiempo la Entidad Pública Empresarial Red.es desarrollará las diversas

iniciativas para modernizar la justicia desde el punto de vista tecnológico.

Sebastián destacó que este plan es esencial para la competitividad de la economía española, al

tiempo que explicó que el programa permitirá, por ejemplo, desarrollar el “expediente digital” o

que los testigos de un sumario declaren por videoconferencia. Otro de los aspectos del plan es lo-

grar la interactividad de los sistemas informáticos de las distintas comunidades autónomas.

Asimismo, el titular de Industria se refirió que a través de los “quioscos electrónicos” de la Justicia

que se instalarán podrán realizarse trámites como pedir certificados de registros oficiales o hacer

otras consultas.

Nota de prensa del Ministerio de Justicia

El ministro de Justicia, Francisco Caamaño, y el titular de Industria Turismo y Comercio, Miguel Se-

bastián, han suscrito hoy un convenio marco de colaboración entre ambos departamentos, para el

desarrollo de servicios públicos digitales en el ámbito de la Administración de Justicia. Bajo la de-

nominación de „Programa Ius+Red‟, el acuerdo permitirá, a través de la Entidad Pública Empresa-

rial Red.es, sentar las bases del desarrollo tecnológico previsto en el Plan Estratégico de Moderni-

zación de la Justicia 2009-2012.

Este convenio, aprobado en el pasado Consejo de Ministros, establece la posibilidad de que las co-

munidades autónomas con competencias en materia de Justicia suscriban convenios de colabora-

ción para cofinanciar actuaciones en el ámbito procesal, de interoperabilidad y de difusión. Asimis-

mo, la Administración General del Estado financiará íntegramente las actuaciones derivadas de este

convenio que se realicen en las CCAA sin competencias en Justicia.

La firma de estos convenios trilaterales específicos permitirá completar el mapa de todas las admi-

nistraciones implicadas en el ámbito judicial, unificar esfuerzos y avanzar, de forma consensuada y

por todo el territorio nacional, hacia un modelo de Administración de Justicia ágil y tecnológica-

mente avanzado, que preste mayor y más eficaz servicio al ciudadano.

El Ministerio de Justicia financiará el programa Ius+Red con 47.429.753 euros y el Ministerio de

Industria lo hará con 29.110.882 euros, repartidos en tres anualidades, que se destinarán, entre

Page 10: 21-04-2010. Novas da Xustiza nº 210

10 Novas da Xustiza

21

d

e

ab

ril

de

2

01

0

otras actuaciones, a la digitalización de la función registral en los Juzgados de Paz, a dotar de ma-

yores servicios a las salas de vistas y, a la instalación de quioscos digitales al servicio de los ciuda-

danos.

Actuaciones en el ámbito procesal

El objetivo será dotar a las salas de vistas con sistemas digitales de grabación audiovisual y video-

conferencias que ofrezcan mayores servicios. Estas grabaciones podrían utilizarse en el juicio como

un elemento de prueba adicional del procedimiento judicial.

Asimismo, se realizarán actuaciones para adaptar los sistemas de grabación a la implantación de la

Nueva Oficina Judicial, en particular a la celebración y gestión de las vistas orales, así como la

adaptación de los sistemas para el uso de la firma electrónica por los secretarios judiciales en las

salas de vista. Por otra parte y, con el fin de contribuir a la implantación del Expediente Judicial Di-

gital, el presente convenio prevé la realización de actuaciones de digitalización, dotación de infra-

estructuras TIC, implantación de aplicativos y acciones de capacitación. Además tratará de garanti-

zar la interoperabilidad de los sistemas de gestión procesal de las distintas CCAA que han asumido

la competencia en la provisión de medios para la Administración de Justicia, con la infraestructura

del Ministerio de Justicia.

Actuaciones en el ámbito del Registro Civil

Las medidas en este ámbito se concretan en el desarrollo de la informatización de la función regis-

tral en los Juzgados de Paz. A tal objeto, se va a dotar de equipamiento, conectividad e implanta-

ción del aplicativo Inforeg para la gestión de las inscripciones del Registro Civil, así como la capaci-

tación necesaria para su uso. A su vez, está previsto abordar la digitalización de los libros manus-

critos de Nacimientos, Matrimonios, Defunciones y Tutelas y Representaciones Legales e incorpora-

ción al aplicativo Inforeg para su tratamiento digital.

Asimismo, se instalarán quioscos en las dependencias de los registros civiles destinados a la provi-

sión de los servicios electrónicos de expedición de certificaciones registrales, solicitudes, consulta

de trámites, y cualquier otro relacionado con la actividad del Registro Civil u otros procedimientos

del Ministerio de Justicia.

Ir ao Sumario

Page 11: 21-04-2010. Novas da Xustiza nº 210

FSC-CCOO Novas da Xustiza

11

21

d

e

ab

ril

de

2

01

0

Convocator ia

Galicia con Garzón e coas vítimas do franquismo

Convocatoria de concentración

A Plataforma «Galicia con Garzón e coas vítimas do franquismo», á que CCOO se suma, formada

por numerosas entidades da sociedade civil galega, sindicatos, fundacións, organizacións pacifistas,

de loita contra o narcotráfico, así como personalidades da vida cultural galega, convoca a toda a

cidadanía de Galicia a unha concentración diante do Tribunal de Xustiza de Galicia na Coru-

ña, o vindeiro día 21 de abril, mércores, ás 19:30 horas, para manifestar o apoio e a solida-

riedade co xuíz Baltasar Garzón, que ao día seguinte podería ser apartado da carreira xudicial

Comunicado:

A especial gravidade do que está acontecendo co xuíz Garzón, relacionado co contido esencial da

democracia en España, obríganos a pronunciarnos ao respecto, porque afecta á loita antifranquista e

á memoria histórica dunha parte, e á persecución e castigo da corrupción doutra. Ningún poder está

libre de control nunha sociedade democrática: tampouco a Sala do Penal do Tribunal Supremo nin o

Consello Xeral do Poder Xudicial.

Considerar que un xuíz comete delito de prevaricación porque se disente do seu criterio xurídico, que

está motivado e fundado, compromete gravemente o Estado de dereito e a independencia do poder

xudicial. A persecución do xuíz Garzón cuestiona a consideración da Xustiza na sociedade española, e

tamén no ámbito internacional.

Dende o Sindicato Nacional de CC OO de Galicia queremos manifestar publicamente a nosa solidarie-

dade nestas horas co xuíz Garzón e o recoñecemento da súa traxectoria exemplar de defensa dos de-

reitos humanos. Por iso dende CC OO nos sumamos á plataforma «Galicia con Garzón», formada por

numerosas entidades da sociedade civil galega, sindicatos, fundacións, organizacións pacifistas, de

loita contra o narcotráfico, así como personalidades da vida cultural galega.

A Plataforma «Galicia con Garzón e coas vítimas do franquismo», convoca a toda a cidadanía de Gali-

cia a unha concentración diante do Tribunal de Xustiza de Galicia na Coruña, o vindeiro día

21 de abril, mércores, ás 19:30 horas, para manifestar o apoio e a solidariedade co xuíz Baltasar

Garzón, que ao día seguinte podería ser apartado da carreira xudicial

Ir ao Sumario

Page 12: 21-04-2010. Novas da Xustiza nº 210

12 Novas da Xustiza

21

d

e

ab

ril

de

2

01

0

Revis ta de prensa

Justicia de doble velocidad

Los pleitos se disparan en España con los mismos jueces

No hay forma de evaluar su rendimiento

El ciudadano paga la falta de recursos desigualmente: según donde vive

Publicado en en www.elpais.com

Si existe una imagen asociada a la justicia española es su lentitud. También está exten-

dida la creencia de que los jueces españoles trabajan poco. Pero no es un diagnóstico su-

ficiente, porque los males del sistema judicial, como los de la sanidad o los de la educa-

ción, responden a causas diversas que no se solventan únicamente con una mayor pre-

sencia del juez en su despacho. Como tampoco se resuelven los males endémicos del sis-

tema sanitario exigiendo a los médicos que pasen más tiempo en los hospitales o a los

profesores en los centros educativos, si, además, no disponen de los medios humanos y

técnicos para trabajar en mejores condiciones.

¿Ha de permitirse que algunos jueces acu-

mulen más de un centenar de casos pendien-

tes sin que el Consejo General del Poder Judi-

cial (CGPJ) tenga mecanismos eficaces de

control más allá de las inspecciones rutinarias

que sirven de poco y que se anuncian sema-

nas antes? ¿Es tole-

rable que muchos

secretarios judiciales

pasen buena parte

de su horario laboral

en la sala de vistas

mirando al techo,

mientras el equipo

de grabación cumple

su función y da fe

pública del juicio, en lugar de dedicarse a la

gestión y tramitación de los procedimientos?

¿No debería exigirse a todos los funcionarios

judiciales una mínima preparación antes de

ponerlos a redactar escritos que a menudo re-

visa el juez porque no se fía de lo que ha de

firmar? ¿No parece

increíble que en

plena época de

ternet no exista un

sistema informático

que conecte un juz-

gado de Sevilla con

otro de Barcelona,

por ejemplo? ¿Es

inevitable que cada

Page 13: 21-04-2010. Novas da Xustiza nº 210

FSC-CCOO Novas da Xustiza

13

21

d

e

ab

ril

de

2

01

0

día se desperdicien miles de horas de la jor-

nada de policías, forenses y peritos antes de

entrar a testificar un minuto ante un tribunal,

situado en ocasiones en la otra punta de Es-

paña, para decir que se ratifican en el informe

emitido en su día, en lugar de declarar por vi-

deoconferencia?

Son algunos ejemplos de lo que ocurre con

la justicia en España. La relación de preguntas

podría continuar, aunque la respuesta sería

siempre la misma: falta voluntad política para

atajar los males crónicos. Y eso compete al

CGPJ, al Ministerio de Justicia y a las comuni-

dades autónomas. De unos depende el control

sobre los jueces, de otros la política judicial y

los secretarios judiciales, mientras una decena

de autonomías tienen traspasadas las compe-

tencias sobre los funcionarios y los medios

materiales, como el sistema informático.

Ahora no existen mecanismos de control

eficaces sobre la labor de los jueces, su capa-

cidad y dedicación que permita despojarlos del

recurrente paraguas de la "independencia"

que todo lo justifica, incluida la escasa dedica-

ción al trabajo en algunos casos. Pero si no

dan abasto por el colapso de expedientes que

sufren, si no tienen sistemas informáticos efi-

cientes, si los secretarios judiciales están in-

frautilizados y si los funcionarios no están

formados es difícil que se invierta el panorama

actual, en la que cada partido judicial es un

reino de taifa. De esta manera, un mismo ca-

so no sólo puede acabar de una manera o de

otra en función del juez que a uno le toque,

sino que el tiempo hasta obtener sentencia

puede ser hasta cinco veces superior en fun-

ción de dónde se tramite.

Así, por ejemplo, el Tribunal Superior de

Justicia de Andalucía tarda casi cuatro años en

resolver un contencioso administrativo, mien-

tras que en La Rioja el tiempo es de siete me-

ses. Un asunto civil se resuelve en 10 meses

en Baleares y de cuatro y medio en Navarra.

Un juzgado de lo social de Canarias tarda 10

meses y medio en terminar un asunto, mien-

tras que en el País Vasco y Cataluña lo hacen

en cuatro.

Son algunos de los datos de 2008 extraídos

de las memorias del Consejo General del Po-

der Judicial que avalan la doble velocidad de

la justicia, según la jurisdicción de la que se

hable, el número de asuntos que entran, el

partido judicial y, cómo no, la dedicación de

los jueces. Pero también de las condiciones en

las que trabajan.

España es uno de los países de la Unión

Europea con menor proporción de jueces. Un

estudio del Consejo de Europa realizado en

2008 lo situaba en el número 38 de 47 Esta-

dos. La estadística del CGPJ indica que al ini-

ciarse aquel año había en España 4.674 jue-

ces, lo que supone 10,15 plazas por cada

100.000 habitantes, mientras que en 2001

eran de 9,57 plazas.

Ese ligero aumento de jueces ha ido acom-

pañado de un desorbitado incremento de los

pleitos. En la jurisdicción penal, por ejemplo,

se ha pasado de 5,4 millones de casos regis-

trados en 2001 a 6,6 millones en 2008. En ese

tiempo, los asuntos civiles casi se duplicaron

(de 892.965 a 1.708.762), y en la jurisdicción

social se pasó de 323.390 a 420.699, sin con-

tar la avalancha que ha llegado en los últimos

meses por la crisis económica. Lo mismo ocu-

rre en la jurisdicción contencioso administrati-

va, que ha registrado un aumento de 187.686

a 307.146 asuntos.

Y si se analiza lo ocurrido entre 2001 y

2005, cuando se disparó la población españo-

la, se comprueba que incluso disminuyó la

proporción de jueces. En 2001 había 9,57 por

100.000 habitantes, y en 2005 eran 9,52.

Aquella época coincidió con el segundo Go-

bierno del PP y el mandato del anterior Conse-

jo General del Poder Judicial, cuando se plan-

teó liquidar la Escuela Judicial, con sede en

Page 14: 21-04-2010. Novas da Xustiza nº 210

14 Novas da Xustiza

21

d

e

ab

ril

de

2

01

0

Barcelona, de la que salen cada año los jueces

de toda España. El retorno del PSOE al poder

reactivó el centro, y el ministro Francisco

Caamaño se comprometió al asumir el cargo a

la creación de 750 plazas judiciales en tres

años.

"Un juez que trabaje 14 horas al día no

puede ser un buen juez. Hay que acabar con

esas situaciones", afirma la vocal del CGPJ

Margarita Robles, quien también admite sin

reparos que "la planta judicial está muy mal

diseñada y existen grandes diferencias" en la

carga de trabajo. Eso explica que conforme

aumenta la experiencia del juez, disminuyen

las horas que ha de dedicar al trabajo porque

puede optar a destinos más cómodos: de un

juzgado abarrotado de pueblo comparable al

infierno se pasa a otro que puede ser el pur-

gatorio. De ahí a la placidez de un juzgado o

un tribunal de la Audiencia Provincial o al Tri-

bunal Superior correspondiente. Solo unos

cuantos alcanzan la gloria del Tribunal Supre-

mo.

El nuevo CGPJ al que pertenece Robles lle-

va ya casi año y medio funcionando, y los jue-

ces a los que se consulta siguen sin notar la

nueva etapa, más allá del mercadeo de cargos

entre el sector progresista y el conservador.

Robles replica que "las reformas son compli-

cadas, ningún Ayuntamiento ni comunidad

autónoma quiere que le quiten juzgados, pero

es evidente que en unos sitios sobran y en

otros faltan".

El nuevo ministro de Justicia también lleva

poco más de un año en el cargo. Se estrenó

tras la primera huelga de jueces de la historia

de España, el 18 de febrero de 2009, y su ta-

lante nada tiene que ver con el de su antece-

sor, Mariano Fernández Bermejo. Los jueces

dicen que tampoco ha adoptado las medidas

necesarias, excepto la supresión del llamado

ascenso forzoso de juez a magistrado, que

podía comportar en algunos casos que les en-

viasen a la otra punta de España.

Al igual que Robles, Juan Carlos Campo,

secretario de Estado de Justicia, asegura que

"no hay soluciones mágicas, sino medidas a

corto y largo plazo", al tiempo que enumera

los objetivos del plan estratégico que se pre-

sentó en septiembre de 2009. "Lo importante

es que ahora vamos de la mano con las co-

munidades autónomas, el CGPJ y el ministe-

rio", insiste. Pero la ciudadanía sigue sin per-

cibir que haya mejorado el servicio. Campo

repite que en esta ocasión va en serio, y re-

cuerda que el 4 de mayo entrará en vigor una

ley que saca a los secretarios de las salas de

vista y los pone a trabajar de verdad, reali-

zando tareas de trámite y gestión de los plei-

tos que ahora han de pasar necesariamente

por el juez.

"Vamos a revolucionar el modelo de justi-

cia actual", asegura Campo con un optimismo

que no comparten las comunidades autóno-

mas, que durante más de una década han si-

do incapaces ni siquiera de ponerse de acuer-

do en un sistema informático que permita in-

tercambiar información entre dos territorios

distintos. Por no hablar de la escasa formación

que tienen algunos trabajadores, especial-

mente los interinos. Y eso no depende del Go-

bierno central, sino de los autónomos.

Los jueces que hacen jornadas infernales

de los que habla Margarita Robles no son una

excepción. Corresponden a los primeros o se-

gundos destinos y representan un tercio de la

carrera judicial. Son 1.529 plazas, y las ocu-

pan profesionales con menos de 40 años, con

una proporción de dos mujeres por cada hom-

bre (997 frente a 532). Para el 68,2% de

ellos, es su primer trabajo, tras una media de

cuatro años y cuatro meses preparando la

oposición, dos años en la Escuela Judicial y la

carrera.

Una parte de esos jueces no alcanza los 30

años, como Rosa Monrabà, titular del Juzgado

de Primera Instancia e Instrucción número 1

de Balaguer (Lleida). Es un ejemplo de las

Page 15: 21-04-2010. Novas da Xustiza nº 210

FSC-CCOO Novas da Xustiza

15

21

d

e

ab

ril

de

2

01

0

nuevas promociones que se incorporan a la

carrera y que dicen estar hastiadas de prome-

sas políticas, de que las asociaciones judiciales

se hayan convertido en agencias de colocación

para mercadear con los cargos y de que nadie

se ocupe de ellos. Esos jueces exigen condi-

ciones dignas de trabajo antes de que se les

cuelgue el sambenito de gandules. Monrabà,

por ejemplo, trabaja en un juzgado que no se

pinta desde hace dos décadas, donde el mobi-

liario es preconstitucional y donde los expe-

dientes se extienden por los pasillos y el lava-

bo. Por las mesas de los funcionarios se acu-

mulan más de 400 escritos pendientes de pro-

veer. Es decir, que la juez decida qué hacer

con ellos es mero trámite, pero son impres-

cindibles para que avance el pleito.

Ella califica su destino de asfixiante, porque

asegura que sólo vive para trabajar desde que

debutó en julio de 2007. Se ve como una tu-

rista de la judicatura, salvo que la maleta que

acarrea a diario de casa al juzgado y vuelta

está llena de expedientes.

Balaguer es un destino del que huye cual-

quier juez como de la peste, lo mismo que

ocurre en decenas de juzgados. Basta ver el

último concurso de ascenso de la categoría de

juez a magistrado que resolvió el CGPJ a final

de 2009 para comprobar que hay plazas a las

que nadie quiere ir porque son un polvorín pa-

ra la carrera profesional, además de alejarlos

de su entorno familiar. Se ofertaron 123 pla-

zas, y sólo se cubrieron 47.

Junto a ese colectivo de jueces que traba-

jan muchas veces en condiciones cochambro-

sas, hay también amplios sectores, la mayoría

con más de una decena de años en la carrera,

que tienen funcionarios especializados, ocupan

destinos en los que la carga de trabajo es so-

portable y ejercen en edificios habitualmente

dignos, con una plantilla estable de funciona-

rios experimentados y casi todos los medios

técnicos y humanos que hacen falta. Con to-

do, a muchos de esos jueces les salen jorna-

das semanales de hasta 40 horas si se cuen-

tan las que emplean para hacer los juicios,

deliberar, escribir las sentencias, autos o reci-

bir abogados. Tampoco faltan quienes apenas

van al juzgado o la sección de la Audiencia

que les corresponde y les sale gratis.

No existe el equivalente a un control de ca-

lidad de las resoluciones que se dictan, más

allá del sistema ordinario de recursos. Es de-

cir, que un tribunal puede modificar la senten-

cia que haya dictado otro, pero no existe nin-

guna vigilancia sobre los dislates de resolucio-

nes que se dictan en ocasiones, ni tampoco se

premian las que resuelven un pleito muy

complicado que requiere una inmersión en

cuestiones muy especializadas.

Tampoco existe un control de producción

eficaz, más allá de los módulos que establece

el CGPJ sobre la carga de trabajo deseable y

que sólo sirve para hacer estadísticas. Porque

no puede valorarse de la misma manera la

tramitación de una demanda por un accidente

de tráfico sin mayores consecuencias, que un

pleito civil por un choque de dos aviones en el

espacio aéreo alemán en el que murieron 72

personas y que, por esas cuestiones de la

competencia judicial, acabó en un juzgado ci-

vil de Barcelona con los abogados de las com-

pañías norteamericanas y cuya sentencia exi-

ge meses de trabajo.

Page 16: 21-04-2010. Novas da Xustiza nº 210

16 Novas da Xustiza

21

d

e

ab

ril

de

2

01

0

138 euros brutos por siete días

La juez Marta Monrabà pasa una semana de guardia en Balaguer (Lleida) y otra celebrando juicios

civiles y penales. Su juzgado también tiene las competencias de violencia doméstica, por lo que en

un mismo día puede enviar a alguien a la cárcel, resolver un desahucio o juzgar un accidente de

tráfico. Por siete días de guardia Monrabà cobra un plus de 138 euros brutos, 100 menos que cual-

quier funcionario de su juzgado.

"La diferencia entre el funcionario y nosotros es que ellos tienen sindicatos y de nuestros proble-

mas no se ocupa nadie", se lamenta la juez de Igualada Rosa Font. Ella tiene más suerte que su

compañera de promoción. No sólo porque entra de guardia una vez mes y no dos, sino porque la

guardia la cobra a 303,62 euros brutos, también 100 menos que un funcionario.

El servicio de guardia obliga al juez a estar disponible las 24 horas y a permanecer en el juzgado

de 9 a 14 y de 15 a 20 horas, de lunes a sábado, y hasta las 14 horas los domingos o festivos. El

funcionario va de 9 a 14 horas. Las tardes y los festivos hacen turnos y ni que decir tiene que la

responsabilidad de lo que ocurra recae en el juez.

Esos irrisorios complementos salariales están muy alejados de los 150 euros netos con los que se

paga la guardia en Barcelona o Madrid. Si es guardia de detenidos dura 12 horas. En Barcelona se

hace una guardia semanal, por lo que el complemento final es de 600 euros netos por cuatro días.

Eso puede explicar la escasa movilidad que registran los juzgados de instrucción de las grandes ca-

pitales.

"Con cuatro millones de parados es muy delicado hablar de mejorar las retribuciones. La justicia

española está viviendo la mayor revolución de su historia. No va a haber ningún ERE y todo el

mundo va a salir beneficiado", afirma el secretario de Estado de Justicia, Juan Carlos Campo.

Ni en Balaguer ni en Igualada se descansa al acabar los siete días de guardia, lo que sí ocurre en

las grandes capitales.

Ir ao Sumario

Page 17: 21-04-2010. Novas da Xustiza nº 210

FSC-CCOO Novas da Xustiza

17

21

d

e

ab

ril

de

2

01

0

Tabole i ro de avisos

Ir ao Sumario

Formación

Convocatoria de cursos

de Linguaxe Xurídica

Galega para persoal

destinado fóra de Galicia

O prazo para presentar

a solicitude finaliza o 7

de maio e os cursos

celebraranse no mes de

agosto

Concurso de traslados

Convocatoria do 31-03-2010

Anexo I - Vacantes

Anexo II- Instancia

Anexo IV - Modelo de alegacións

Resultas

o Corpo de xestión p.a.

o Corpo de tramitación p.a.

o Corpo auxilio xudicial

Data prevista de publicación no DOG/BOE: 21-04-

2010

Prazo presentación de instancias: 10 días naturais

seguintes ao da publicación BOE

Ligazóns á páxina web da Dirección Xeral de Xustiza:

Actualizado ás 11.00 h. do 15/04/10. Por un

erro informático os arquivos publicados con an-

terioridade a esta data non son válidos.

Escalas (ano 2003)

Axentes (Auxilio), preme aquí

Auxiliares (Tramitación), preme aquí

Oficiais (Xestión), preme aquí

Escala pechada a 09-03-2003

O Ministerio ten outra escala, pechada a 11-04-

2009 e contabilizada por días, pero non é publica

Page 18: 21-04-2010. Novas da Xustiza nº 210

18 Novas da Xustiza

21

d

e

ab

ril

de

2

01

0

Delegados – Subscr ic ións

Contacto

As nosas páxinas web

CCOO de Xustiza

CCOO de Justicia

Rexistro Civil

Los blogs de Justicia

CCOO en Mugeju

Podes consultalas desde o teu posto de

traballo.

Para acceder, preme nas ligazóns ou nas

imaxes

Subscricións - Colaboracións

Se queres publicar un artigo ou un comentario

no boletín, se queres realizar unha consulta ou

unha suxestión ou se queres recibir o boletín

remítenos un correo electrónico a

[email protected]

A CORUÑA

Raquel e Estrela

981.18.20.32

[email protected]

FERROL

Manolo e Mati

981.33.73.25

[email protected]

SANTIAGO

Mati

981.54.03.63

[email protected]

OURENSE

Carlos e Justo

988.68.71.92

[email protected]

PONTEVEDRA

Belén

986.80.39.79

[email protected]

VIGO

Mercedes e Pablo

986.81.78.35

[email protected]

LUGO

José Antonio

982.40.21.95

[email protected]