1º sec matemática arreglada

download 1º sec matemática arreglada

of 10

Transcript of 1º sec matemática arreglada

Secuencia Didctica: Tringulos Planificacin:Docente: Vernica Faraldo rea: Matemtica Eje: Actividades Geomtricas Expectativa de Logro: Iniciarse en la adquisicin de estrategias para organizar el espacio fsico (plano) y sus desplazamientos, en el reconocimiento, representacin, reproduccin y nombres de formas geomtricas del plano (tringulos). Aprendizajes Acreditables: Reconocer y nombrar por su forma y elementos formas geomtricas simples del plano (triangular). Clasificar tringulos segn sus lados. Saber describir tringulos (nmeros de lados, de vrtices, etc.) Reproducir tringulos (sorbetes) Indicadores de Logro: Reconociendo y nombrando por su forma y elementos distintos tringulos. (domin de idnticos). Describiendo tringulos segn sus caractersticas (nmeros de lados, vrtices). Identificando frontera y regin de tringulos. Clasificando tringulos segn sus lados. Describiendo tringulos segn sus lados (tres lados congruentes, dos lados congruentes, tres lados distintos) a partir de lotera de tringulos. Reproduciendo tringulos con sorbetes.

Contenidos Conceptuales: 1 ao: Formas Geomtricas del Plano: Tringulos.

Contenidos Procedimentales: 1 ao: Reconocimiento y denominacin de tringulos. Descripcin de tringulos segn sus caractersticas. Identificacin de frontera y regin en distintos tringulos. Clasificacin de tringulos segn sus lados. Descripcin de tringulos segn las caractersticas de sus lados (tres lados congruentes, dos lados congruentes, tres lados distintos) Reproducir tringulos con sorbetes de distintas longitudes. Contenidos Actitudinales: Valoracin de la Matemtica en su aspecto lgico e instrumental como construccin humana. Placer por los desafos intelectuales. Evaluacin: La evaluacin ser en forma continua (evaluacin formativa) registrando los progresos y dificultades de los alumnos en forma individual y grupal.

Tcnicas

Instrumentos

Situaciones de evaluacin Realizacin de tareas Puestas en comn

Observacin directa

Lista de control con los indicadores propuestos.

Anlisis de tareas

Registro continuo de avances y dificultades (cuaderno y actividades grupales) Producciones orales y escritas. Dilogo. Puesta en comn.

Actividades diarias. Afiches y juegos para presentar y sintetizar el tema.

Intercambios orales con los alumnos.

Al comienzo o final de una clase diaria. Al cerrar la secuencia.

Figuras Geomtricas: Tringulos Actividad de Exploracin: Jugamos con las formas Esta actividad se trabajar con el grupo total, cada alumno tendr su juego de material manipulable (figuras geomtricas). Consigna: Cada alumno armar lo que imagina utilizando todas las figuras geomtricas (robot, nio, payaso, etc.) Conversamos: Qu armaron? Qu figuras utilizaron para armarlo? Son todas iguales? En qu se diferencian? Cuntos tringulos utilizaron? Cuntos cuadrados y rectngulos? Cuntos crculos? Ahora separen los tringulos y armen lo que quieran con ellos. Qu armaron? Todos los tringulos son iguales? En qu se parecen? En qu se diferencian?

Actividad Introduccin de Conceptos La forma de agrupamiento para esta actividad ser la siguiente: Un nio/a de los ms adelantados (8 y 7 aos) con un nio/a que no tenga el mismo nivel de aprendizaje (6 aos). Se colocar en el pizarrn un papel madera con diferentes contornos de tringulos dibujados en l. Se entregar un tringulo a cada grupo. Observen los tringulos y cuenten cmo son sus lados. Observen el papel madera y descubran cul es el contorno del tringulo que tienen.

Conversamos: Qu podemos hacer para saber dnde colocar cada tringulo? Se anotarn todas las ideas aportadas en el pizarrn.

Una vez colocados los tringulos se anotarn los elementos de los mismos. Cuntos lados tienen estos tringulos? Cuntos vrtices? Pasarn a remarcar los vrtices de los tringulos.

Actividad para el cuaderno: Elementos del tringulo

Con la regla marca con AZUL los lados del tringulo. Con ROJO marca los vrtices del tringulo.VRTICE

LADO

Colorea solamente los tringulos.

Frontera y regin de un tringulo

Seguimos trabajando en los tringulos del papel madera, pasarn de a dos luego de escuchar los conceptos marcarn frontera y regin en los mismos.

Para Aprender: El contorno de un tringulo se llama FRONTERA. El interior de un tringulo se llama REGIN.

Actividades de aplicacin

En el tringulo grande marca la FRONTERA. En el tringulo chico colorea la REGIN.

Clases de Tringulos segn sus lados

Lotera de idnticos Esta actividad se trabajar con dos juegos de lotera. El juego del grupo avanzado tiene 5 cartones y un mazo de 18 cartas. El otro juego tiene 5 cartones y un mazo de 12 cartas. Participantes: Grupo de 5 jugadores. Reglas: Se entrega un cartn a cada alumno y se coloca sobre la mesa el mazo de cartas con las figuras hacia abajo. Cada jugador a su turno levanta una carta y muestra al resto para descubrir quin o quines tienen el tringulo idntico en su cartn. El jugador que lo tiene coloca la ficha o un poroto sobre ella. Gana el que completa primero su cartn. Observen nuevamente los tringulos. Son todos iguales? En qu se diferencian? Anotamos los comentarios en el pizarrn.

Para Aprender:Los tringulos que tienen todos sus lados congruentes se llaman EQUILATEROS. Los tringulos que tienen Dos lados congruentes se llaman ISSCELES. Los tringulos que tienen todos sus lados distintos se llaman ESCALENOS. Se les entregar a los alumnos tres tringulos de cartulina y debern reconocer segn sus lados dnde colocar cada tringulo.

EQUILTERO ESCALENO

ISSCELES

Dmino de idnticos Esta actividad se trabajar con dos juegos de domin. Para el grupo ms avanzado son 30 fichas y para otro grupo 21 fichas. Participantes: 5 alumnos Reglas: Los jugadores se reparten todas las fichas. Gana el jugador que primero consigue colocar todas sus fichas. El alumno que comienza tiene que colocar sobre la mesa una ficha doble. A partir de all el juego consiste en colocar fichas vecinas a las que tienen tringulos idnticos. En caso de que algn jugador no tenga una ficha para colocar pierde el turno. Para el cuaderno: Colorea: (grupo avanzado) ROJO los tringulos equilteros. VERDE los tringulos issceles. AZUL los tringulos escalenos.

Colorea: ROJO el tringulo equiltero, AZUL el tringulo issceles y VERDE tringulo escaleno.

Formamos tringulos con sorbetes Materiales: sorbetes cortados con distintas longitudes y pioln. A cada alumno se le repartir tres sorbetes y un pioln. Consigna: Armar tringulos, enhebrando los sorbetes con un hilo para unirlos.

Conversamos: Todos pudieron armar tringulos? Por qu en algunos casos no pudieron armar un tringulo? Levanten los tringulos que se pudieron formar con los sorbetes. Cules son equilteros? Cules son issceles? Cules son escalenos?

Armamos una guarda de tringulos Se le entregar a cada alumno varios tringulos con los cuales deber formar una guarda siguiendo la siguiente consigna.

Grupo avanzado: Dos lados congruentes todos los lados distintos tres lados congruentes. Otro grupo: un tringulo equiltero un tringulo issceles un tringulo escaleno. Actividades articuladas con Plstica y Artesanas

Primera actividad: Los alumnos en grupos de a 3 armarn un cuadro utilizando todas las figuras geomtricas que conocen. Segunda actividad: En una hoja canson debern armar un barrilete de la siguiente manera: marcarn el contorno de un papel glas en la hoja, luego doblarn el papel por las diagonales y contarn por las marcas. Para armar el barrilete intercambiarn los tringulos formados para que sea bien colorido. Finalmente decorarn con los dibujos que deseen. Tercera actividad: Armado de un barrilete: Materiales: caa seca, papel de seda, hilo y papel crepe.

Evaluacin: Cunto aprend? 1- Colorea solo los tringulos

2- Colorea Grupo avanzado: 3 tringulos equilteros, 1 tringulo escaleno y 2 tringulos issceles. Otro grupo: 1 tringulo equiltero, 1 tringulo escaleno y 1 tringulo issceles.