19 AGOSTO 2018 - El portal único del gobierno. | gob.mx...5 Con datos originales, el personal...

12
19 AGOSTO 2018

Transcript of 19 AGOSTO 2018 - El portal único del gobierno. | gob.mx...5 Con datos originales, el personal...

Page 1: 19 AGOSTO 2018 - El portal único del gobierno. | gob.mx...5 Con datos originales, el personal ocupado en esta industria también se elevó 2.9% anual en junio pasado, destacando los

19 AGOSTO 2018

Page 2: 19 AGOSTO 2018 - El portal único del gobierno. | gob.mx...5 Con datos originales, el personal ocupado en esta industria también se elevó 2.9% anual en junio pasado, destacando los

Crece 6.6% la cartera total de crédito de la banca múltiple

Nota Informativa

La cartera total de crédito de la banca múltiple en México registró un saldo de 4 billones 978 mil millones de pesos al cierre del primer semestre de 2018, lo que representa un aumento real de 6.6% respecto a junio del año pasado. La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) reporta que el sector integrado por 50 bancos en operación acumulan activos totales que alcanzaron -a junio- un crecimiento anual de 5.7%.

De acuerdo con información estadística de la CNBV, a precios constantes de junio de 2018, la cartera de crédito comercial sumó un saldo de 3 billones 202 mil millones de pesos a junio pasado, con un aumento de 8.5% en términos reales respecto a junio de 2017. Este tipo de financiamiento representa el 64.3%, es decir, 64 de cada 100 pesos que la banca presta son registrados en este renglón.

La cartera empresarial de la banca –el más importante en la cartera comercial- logró un crecimiento anual de 12.7% y registró un saldo de 2 billones 451 mil millones de pesos. Este es un factor importante, porque es el financiamiento dirigido a las empresas que son las generadoras de empleo en la economía.

En el segmento de crédito empresarial, el 81.9% estuvo compuesto por crédito a grandes empresas y fideicomisos, presentando una tasa de crecimiento anual de 17.7%. El crédito al consumo se expandió 2.8%, alcanzado un saldo de 999 mil millones de pesos.

Dentro del crédito al consumo, destaca el crédito otorgado a través de tarjetas de crédito que aumentó 2.0% en términos anuales y se ubicó en 389 mil millones de pesos. Por otra parte los créditos de nómina crecieron 2.6% conformando un portafolio de 236 mil millones de pesos, mientras que los créditos personales alcanzaron un saldo de 214 mil millones de pesos, con un avance de 2.3% en términos anuales hasta el sexto mes del presente año.

Con un monto de 777 mil millones de pesos, la cartera de crédito a la vivienda registró un crecimiento anual de 3.9%. Resalta el comportamiento de la vivienda media y residencial (que representa el 86% en la cartera de vivienda total), con un crecimiento de 5.8%, ubicándose en un saldo de 674 mil millones de pesos a junio de 2018.

En cuanto a los activos totales del sector, éstos presentaron un incremento anual de 5.7%, para ubicarse en 9 billones 423 mil millones de pesos. Entre otros indicadores, la CNBV destaca el rendimiento sobre capital contable que se ubicó en 15.66% al cierre del primer semestre del 2018.

Al cierre de junio de 2018 el sector de banca múltiple estuvo integrado por 50 instituciones en operación, dos más que las establecidas al cierre de junio de 2017. Esto debido al inicio de operaciones de Shinhan Bank a partir de enero de 2018 y de Banco S3 en marzo de este año. A partir de abril, Investa Bank S.A., se denomina Accendo Banco S.A.

Page 3: 19 AGOSTO 2018 - El portal único del gobierno. | gob.mx...5 Con datos originales, el personal ocupado en esta industria también se elevó 2.9% anual en junio pasado, destacando los

3

Comportamiento de la Economía Mexicana

Actividad Económica (13-17 Agosto)

Se crearon más de 530 mil empleos en los primeros siete meses del año, 46.3% superior al promedio de los 10 años previos considerando el mismo lapso. Al 31 de julio de 2018, los trabajadores permanentes y eventuales urbanos afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) sumaron 19,949,244, lo cual significó una creación de 777,022 empleos formales en los últimos 12 meses (+4.1%), donde el 78.6% son permanentes.

Durante julio se reportó una generación de 54,669 puestos, lo que implicó la mayor creación de empleos para un mes similar de los últimos 10 años, y 84.9% superior al promedio de los julios de los 10 años previos.

Durante enero-julio de 2018 se crearon 530,789 puestos de trabajo, 167,908 o 46.3% mayor al promedio de periodos iguales de los diez años previos (362,881).

Así, en lo que va de la actual Administración, se han generado 3,654,308 empleos, 2 veces mayor a lo creado en el mismo periodo de la anterior Administración (1,867,913), cifra incluso superior a los empleos creados en los 12 años de las dos administraciones previas (3,517,422) (Comunicado IMSS).

Empleo formal Generación de empleos afiliados al IMSS, miles

Fuente: Instituto Mexicano del Seguro Social.

La Tasa de Desempleo se mantiene en niveles bajos, 3.3% en el segundo trimestre del año. Con cifras originales, en el segundo trimestre de 2018 un total récord de 53.8 millones de personas se encontraban ocupadas (96.7% de la PEA), lo que implicó 1.59 millones personas más respecto a las del mismo trimestre de 2017. Por su parte, en este periodo la Población Desocupada como proporción de la PEA (TD) a nivel nacional fue de 3.34% (1.86 millones de personas), la segunda menor desde el segundo trimestre de 2007 (3.33%). Con cifras desestacionalizadas, la TD se ubicó en 3.31%, la segunda más baja desde el cuarto trimestre de 2005 (3.30%).

Por otro lado, durante abril-junio de 2018 todas las modalidades de empleo informal aumentaron 3.3% más respecto a igual periodo de 2017. Con datos desestacionalizados, la tasa de informalidad laboral fue de 56.9% de la PO en el segundo trimestre de este año, 0.1 puntos porcentuales (pp) mayor respecto trimestre anterior y 0.2 pp superior con relación a igual trimestre de 2017. (Comunicado aquí)

464.1

512.0

392.5

300.7

479.4

555.6

440.9

-290.6

498.9530.8

275.3

1.9

-2.0

3.33.7

2.72.7

1.9

2.7 2.6

3.02.8

-350

-300

-250

-200

-150

-100

-50

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

500

550

600

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

-3.00

-2.00

-1.00

0.00

1.00

2.00

3.00

4.00

5.00

Miles de empleos

Crecimiento acumulado

Page 4: 19 AGOSTO 2018 - El portal único del gobierno. | gob.mx...5 Con datos originales, el personal ocupado en esta industria también se elevó 2.9% anual en junio pasado, destacando los

4

Población ocupada y tasa de desocupación

Fuente: INEGI.

La actividad turística creció 2% en el primer trimestre del año. Con cifras desestacionalizadas, el PIB del sector turístico se elevó 2% real en enero-marzo de 2018 respecto al mismo periodo de 2017, igual al crecimiento anual reportado en el cuarto trimestre de 2017, debido al incremento de los bienes y servicios ofertados a los turistas (+1.0% y +2.2%, respectivamente). Con relación al trimestre anterior, el PIB del sector turístico mostró un aumento de 1.5%, el mayor de los últimos 3 trimestres, ante el crecimiento trimestral de 2.1% en los bienes y de 1.3% en los servicios turísticos.

Con cifras originales, el PIB turístico creció 2.1% anual en el primer trimestre de 2018, superior al del trimestre previo (+1.9% anual), debido a un mayor incremento en la generación de bienes relacionados con el turismo (+1.3%) y en los servicios ofertados a los turistas nacionales y extranjeros (+2.3%).

Por su parte, con cifras desestacionalizadas, el Consumo Turístico Interior (el que se realiza dentro de México) se elevó 2.1% real anual en el primer trimestre de 2018, superior al del trimestre previo de +1.5%, ante el crecimiento de 3.5% del consumo nacional, mientras que el consumo receptivo se contrajo 3.4% anual. Respecto al trimestre anterior, el Consumo Turístico Interior también se elevó 2.1%, el más alto de los últimos 10 trimestres, debido al repunte de 3.5% del consumo nacional, ya que el consumo receptivo se contrajo 1.9%.

Con cifras originales, el Indicador del Consumo Turístico Interior se elevó 2.4% real anual durante enero-marzo pasados, el mayor de los últimos 3 trimestres, producto del aumento de 3.8% en el consumo interno, ya que el consumo del turismo extranjero se contrajo 3.4% anual. (Comunicado aquí)

Actividad turística Variación % real anual con cifras desestacionalizadas

Fuente: INEGI.

El empleo en la manufactura reportó un crecimiento de 2.9% anual. Con cifras ajustadas por estacionalidad, en junio de 2018 el número de personas ocupadas en la industria manufacturera se elevó 2.9% anual, mientras que, respecto al mes previo, el empleo en esa industria avanzó 0.2%, lo que significó el sexto crecimiento mensual consecutivo.

44.7

45.345.0

44.844.645.0

45.7

46.3

45.5

46.646.545.946.0

46.947.4

48.3

47.7

49.049.3

48.848.4

49.349.3

50.0

49.149.349.5

49.849.850.3

50.7

51.6

50.8

51.4

52.052.151.9

52.252.4

52.952.9

53.8

3.7 3.73.9

4.4

4.9

5.4

5.75.4

5.3 5.3 5.25.5

5.2 5.3 5.25.0 5.0

4.9 4.85.0 5.0 5.0 4.9 4.8 4.9 4.9 4.9

4.64.4 4.4 4.3 4.3

4.23.9

3.83.6

3.5 3.4 3.4 3.43.3 3.3

40

42

44

46

48

50

52

54

I-08

II-0

8II

I-08 IV

-I-

09II

-09

III-

09 IV-

I-10

II-1

0II

I-10 IV

-I-

11II

-11

III-

11 IV-

I-12

II-1

2II

I-12 IV

-I-

13II

-13

III-

13 IV-

I-14

II-1

4II

I-14 IV

-I-

15II

-15

III-

15 IV-

I-16

II-1

6II

I-16 IV

-I-

17II

-17

III-

17 IV-

I-18

II-1

8

3.00

4.00

5.00

6.00

7.00

8.00

9.00

10.00

11.00

12.00

Millones de personas ocupadas

Tasa de desocupación (cifras desestacionalizadas)

-13

-11

-9

-7

-5

-3

-1

1

3

5

7

9

11

I/04

III/

04

I/05

III/

05

I/06

III/

06

I/07

III/

07

I/08

III/

08

I/09

III/

09

I/10

III/

10

I/11

III/

11

I/12

III/

12

I/13

III/

13

I/14

III/

14

I/15

III/

15

I/16

III/

16

I/17

III/

17

I/18

PIB turístico

Consumo turístico interior

Page 5: 19 AGOSTO 2018 - El portal único del gobierno. | gob.mx...5 Con datos originales, el personal ocupado en esta industria también se elevó 2.9% anual en junio pasado, destacando los

5

Con datos originales, el personal ocupado en esta industria también se elevó 2.9% anual en junio pasado, destacando los empleos generados en la fabricación de equipo de transporte (+8.0%), en la fabricación de equipo de computación, comunicación, medición y de otros equipos, componentes y accesorios electrónicos (+4.1%) y en la fabricación de maquinaria y equipo (+4.0%). (Comunicado aquí)

Empleo en el sector manufacturero Variación % anual, cifras desestacionalizadas

Fuente: INEGI.

Comportamiento de la Economía Mexicana

Sector Externo (13-17 Agosto)

Precios del crudo cerraron con baja semanal generalizada. Los precios de los contratos a futuro de los crudos West Texas Intermediate (WTI) y Brent finalizaron con baja semanal, debido a un aumento de los inventarios de crudo en Estados Unidos

(EU) por encima de lo estimado por el mercado; y a los problemas económicos en los mercados emergentes, generados por la crisis financiera en Turquía y por las tensiones comerciales entre China y EU, que han provocado expectativas de desaceleración de la demanda internacional de crudo.

Así, el WTI para septiembre y Brent para octubre de 2018 mostraron una variación semanal de -2.54% (-1.72 dólares por barril, dpb) y de -1.35% (-0.98 dpb), respectivamente, al cerrar el 17 de agosto de 2018 en 65.91 dpb y en 71.83 dpb, en ese orden.

Por su parte, el precio del barril de la mezcla mexicana de petróleo cerró el 17 del mes en curso en 62.08 dpb, 3.96% menor respecto a su cotización del pasado 10 de agosto (-2.56 dpb). En términos acumulados, el precio del barril de la mezcla mexicana registra una ganancia 10.48% (+5.89 dpb) en lo que va de este año y un nivel promedio de 60.78 dpb, 12.28 dpb mayor a lo previsto en la Ley de Ingresos 2018 (PEMEX).

Precios del petróleo Dólares por barril, 2013-2018

*Cotización del contrato a futuro. Fuente: PEMEX.

-11

-9

-7

-5

-3

-1

1

3

5

7

ene-

09

may

-09

sep-

09

ene-

10

may

-10

sep-

10

ene-

11

may

-11

sep-

11

ene-

12

may

-12

sep-

12

ene-

13

may

-13

sep-

13

ene-

14

may

-14

sep-

14

ene-

15

may

-15

sep-

15

ene-

16

may

-16

sep-

16

ene-

17

may

-17

sep-

17

ene-

18

may

-18

%

18

23

28

33

38

43

48

53

58

63

68

73

78

83

88

93

98

103

108

113

118

31 d

ic 1

2

12 m

ar 1

3

23 m

ay 1

3

02 a

go 1

3

14 o

ct 1

3

24 d

ic 1

3

07 m

ar 1

4

20 m

ay 1

4

30 ju

l 14

09 o

ct 1

4

13 n

ov 1

4

27 e

ne 1

5

09 a

br 1

5

22 ju

n 15

01 s

ep 1

5

12 o

ct 1

5

26 e

ne 1

6

07 a

br 1

6

17 ju

n 16

29 a

go 1

6

08 n

ov 1

6

19 e

ne 1

7

02 m

ay 1

7

12 ju

l 17

21 s

ep 1

7

01 d

ic 1

7

14 f

eb 1

8

27 m

ar 1

8

07 ju

n 18

17 a

go 1

8

WTI* Brent* Mezcla Mexicana

Page 6: 19 AGOSTO 2018 - El portal único del gobierno. | gob.mx...5 Con datos originales, el personal ocupado en esta industria también se elevó 2.9% anual en junio pasado, destacando los

6

Comportamiento de la economía mexicana

Mercados Financieros (13-17 Agosto)

Tasa líder de Cetes se mantuvo sin cambios por segunda semana consecutiva. El 14 de agosto de 2018 se realizó la subasta de valores gubernamentales número 33 de este año, donde la tasa de rendimiento de los Cetes a 28 días se mantuvo sin cambios en la última subasta, por segunda semana consecutiva, al ubicarse en 7.74%. Asimismo, la de los Cetes a 91 días también se mantuvo estable, al colocarse en 7.89%; en tanto que las de los Cetes a 182 y 336 días, reportaron cambios de +7 y -4 puntos base (pb), respectivamente, al ubicarse en 8.02% y 8.15%, en ese orden.

Tasas de rendimientos de Cetes

Fuente: Banco de México.

Por su parte, la tasa de interés nominal de los Bonos a 30 años aumentaron 24 pb a 7.96%, en tanto que la tasa de interés real de los Udibonos a 30 años descendió 7 pb a 3.75%. En tanto que la sobretasa de interés de los Bondes D a 5 años permaneció en 0.15%. (Información aquí).

Las reservas internacionales registraron su segundo incremento semanal consecutivo. Al 10 de agosto de 2018, el saldo de las reservas internacionales fue de 173,351 millones de dólares (mdd), lo que implicó un incremento semanal –el segundo de manera consecutiva- de 64 mdd debido, principalmente, al cambio en el valor de los activos internacionales del Instituto Central.

Así, en lo que va de 2018, las reservas internacionales reportan un aumento acumulado de 550 mdd, esto es, +0.32% (Comunicado

aquí).

Saldo semanal de la reserva internacional neta Miles de millones de dólares

Fuente: Banco de México.

2.42.62.83.03.23.43.63.84.04.24.44.64.85.05.25.45.65.86.06.26.46.66.87.07.27.47.67.88.08.2

31

-dic

-12

12

-ma

r-1

3

21

-ma

y-1

3

30

-jul-1

3

08

-oct

-13

17

-dic

-13

25

-fe

b-1

4

06

-ma

y-1

4

15

-jul-1

4

23

-se

p-1

4

02

-dic

-14

10

-fe

b-1

5

21

-ab

r-1

5

30

-jun

-15

08

-se

p-1

5

17

-no

v-1

5

26

-en

e-1

6

05

-ab

r-1

6

14

-jun

-16

23

-ag

o-1

6

31

-oct

-16

10

-en

e-1

7

21

-ma

r-1

7

30

-ma

y-1

7

08

-ag

o-1

7

17

-oct

-17

26

-dic

-17

06

-ma

r-1

8

15

-ma

y-1

8

24

-jul-1

8

28 días 91 días 182 días 336 días

%

Min Hist

02/sep/2014:

2.85%

Min Hist

06/ene/2015:

2.43%

Min Hist

19/ago/2014:

2.95%

Min Hist

19/ago/2014:

3.01%

150

155

160

165

170

175

180

185

190

195

200

28-d

ic-1

2

08-m

ar-1

3

17-m

ay-1

3

26-ju

l-13

04-o

ct-1

3

13-d

ic-1

3

21-f

eb-1

4

02-m

ay-1

4

11-ju

l-14

19-s

ep-1

4

28-d

ic-1

4

06-f

eb-1

5

17-a

br-1

5

26-ju

n-15

04-s

ep-1

5

13-n

ov-1

5

22-e

ne-1

6

01-a

br-1

6

10-ju

n-16

19-a

go-1

6

28-o

ct-1

6

06-e

ne-1

7

17-m

ar-1

7

26-m

ay-1

7

04-a

go-1

7

13-o

ct-1

7

22-d

ic-1

7

02-m

ar-1

8

11-m

ay-1

8

20-ju

l-18

Máximo histórico 30/Ene/2015= 196.01 mmd

10/Ago/2018

173.351 mmd

Page 7: 19 AGOSTO 2018 - El portal único del gobierno. | gob.mx...5 Con datos originales, el personal ocupado en esta industria también se elevó 2.9% anual en junio pasado, destacando los

7

La actual postura monetaria es congruente con una convergencia de la inflación general a un nivel de 3%: Banxico. En la minuta sobre la reunión de política monetaria llevada a cabo el pasado 2 de agosto, se estableció que la Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) decidió por unanimidad mantener sin cambios en 7.75% el objetivo para la Tasa de Interés Interbancaria a un día, al considerar que el comportamiento reciente de la economía, en particular, que la naturaleza de los choques que han afectado recientemente a la inflación es de carácter transitorio, y que la tendencia esperada de la inflación subyacente continúa siendo descendente.

La mayoría coincidió en que bajo los escenarios que se prevén para la economía, la postura monetaria actual es congruente con una convergencia de la inflación general a un nivel de 3% en el horizonte en el que opera cabalmente la política monetaria. Indicó que, frente al entorno económico prevaleciente, es importante mantener una postura monetaria prudente.

La mayoría indicó que es previsible que en 2018 el crecimiento del producto se ubique en la parte inferior del rango previsto en el último Informe Trimestral, de 2 a 3%. Resaltó que esta previsión obedece al resultado del segundo trimestre del año. No obstante, la mayoría señaló que se mantiene la previsión de un fortalecimiento económico para 2019.

La Junta puntualizó que además de mantener una postura monetaria prudente, continuará dando un seguimiento especial al traspaso potencial de las variaciones del tipo de cambio a los precios, a la posición monetaria relativa entre México y Estados Unidos y a la evolución de las condiciones de holgura en la economía. Agregó que ante la presencia de factores que, por su naturaleza, impliquen un riesgo para la inflación y sus expectativas, la política monetaria se ajustará de manera oportuna para lograr la convergencia de ésta a su objetivo de 3% y fortalecer el anclaje de las expectativas de inflación de mediano y largo plazos para que éstas alcancen dicha meta. (Comunicado aquí)

El peso reportó altibajos por asuntos comerciales, cerrando la semana ligeramente arriba de las 19 unidades por dólar. Del 13 al 17 de agosto de 2018, el peso mexicano perdió algunos centavos, debido al nerviosismo a nivel global por la decisión de Turquía de aplicar tarifas arancelarias a diversos productos estadounidenses.

Las perdidas estuvieron parcialmente contrarrestadas, en los últimos días de la semana, gracias a la previsión de que Estados Unidos y China retomarán las pláticas para evitar una guerra comercial, así como por la recuperación de la lira turca.

Así, el pasado 17 de agosto, el tipo de cambio FIX (que sirve para solventar obligaciones denominadas en dólares liquidables en México) se ubicó en 19.0615 pesos por dólar (ppd), 13 centavos más respecto al dato observado el 10 de agosto de este año, esto es, +0.7%.

Tipo de cambio Fix Pesos por dólar

Fuente: Banco de México.

En lo que va de 2018, el tipo de cambio FIX registra un nivel promedio de 19.0581 ppd y una apreciación de 60 centavos (-3.1%) (Banxico).

11.0

11.5

12.0

12.5

13.0

13.5

14.0

14.5

15.0

15.5

16.0

16.5

17.0

17.5

18.0

18.5

19.0

19.5

20.0

20.5

21.0

21.5

22.0

31

-dic

-12

08

-ma

r-1

3

20

-ma

y-1

3

24

-jul-1

3

30

-se

p-1

3

05

-dic

-13

14

-fe

b-1

4

25

-ab

r-1

4

02

-jul-1

4

05

-se

p-1

4

12

-no

v-1

4

22

-en

e-1

5

01

-ab

r-1

5

10

-jun

-15

14

-ag

o-1

5

21

-oct

-15

29

-dic

-15

04

-ma

r-1

6

13

-ma

y-1

6

20

-jul-1

6

26

-se

p-1

6

02

-dic

-16

09

-fe

b-1

7

24

-ab

r-1

7

29

-jun

-17

04

-se

p-1

7

09

-no

v-1

7

19

-en

e-1

8

02

-ab

r-1

8

07

-jun

-18

13

-ag

o-1

8

Promedio 2013:

12.77 ppd

Promedio 2014:

13.30 ppd

Promedio 2015:

15.88 ppd

Promedio 2016:

18.69 ppd

Promedio 2017

18.91 ppd

Prom. 2018

19.06 ppd

Page 8: 19 AGOSTO 2018 - El portal único del gobierno. | gob.mx...5 Con datos originales, el personal ocupado en esta industria también se elevó 2.9% anual en junio pasado, destacando los

8

La bolsa mexicana continuó afectada por la crisis en Turquía. Del 13 al 17 de agosto de 2018, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró con baja, debido al nerviosismo en el mercado derivado de las tensiones provocadas por la crisis en Turquía y a un sentimiento de cautela en espera de nuevas noticias sobre el Tratado de Libre Comercio de América del Norte.

Así, el Índice de Precios y Cotizaciones, principal indicador de la BMV, cerró el 17 de agosto en las 48,264.63 unidades, un descenso semanal de 0.25% (-118.96 unidades).

Durante 2018, el IPyC registra una pérdida acumulada de 2.21% en pesos, pero una ganancia de 1.02% en dólares. (BMV)

IPyC de la Bolsa Mexicana de Valores Puntos

Fuente: BMV.

El riesgo país de México mejoró 9 pb durante la última semana. El riesgo país de México, medido a través del Índice de Bonos de Mercados Emergentes (EMBI+) de J.P. Morgan, se situó el 17 de agosto de 2018 en 197 puntos base (pb), 9 pb menor respecto a su nivel del pasado 10 de agosto, pero 9 pb superior a lo registrado al cierre de 2017.

Por su parte, durante la semana pasada el riesgo país de Argentina se contrajo 29 pb, mientras que el de Brasil aumentó 4 pb, al ubicarse el 17 de agosto de este año en 671 y 305 pb, en ese orden (JP Morgan).

Riesgo país* Puntos base

*EMBI+ de JP Morgan; Fuente: JP Morgan.

37,000

38,000

39,000

40,000

41,000

42,000

43,000

44,000

45,000

46,000

47,000

48,000

49,000

50,000

51,000

52,000

31-d

ic-1

2

15-m

ar-1

3

03-ju

n-13

14-a

go-1

3

28-o

ct-1

3

14-e

ne-1

4

31-m

ar-1

4

16-ju

n-14

27-a

go-1

4

10-n

ov-1

4

27-e

ne-1

5

15-a

br-1

5

29-ju

n-15

09-s

ep-1

5

25-n

ov-1

5

10-fe

b-16

27-a

br-1

6

08-ju

l-16

21-s

ep-1

6

06-d

ic-1

6

20-fe

b-17

09-m

ay-1

7

20-ju

l-18

02-o

ct-1

7

18-d

ic-1

7

05-m

ar-1

8

22-m

ay-1

8

02-a

go-1

8

Variación acumulada

2013: -2.24%

Variación acumulada

2014: 0.98%

Variación acumulada

2015: -0.39%

Variación acumulada

2016: +6.20%

Variación acumulada

2017: +8.13%

Máximo histórico

25/Jul/2017=51,713.38

Var. Acum.18:

-2.21 %

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

01

-fe

b-1

3

25

-ab

r-1

3

18

-jul-1

3

09

-oct

-13

30

-dic

-13

25

-ma

r-1

4

17

-jun

-14

08

-se

p-1

4

03

-dic

-14

27

-fe

b-1

5

20

-ma

y-1

5

12

-ag

o-1

5

04

-no

v-1

5

01

-fe

b-1

6

22

-ab

r-1

6

15

-jul-1

6

06

-oct

-16

30

-dic

-16

27

-ma

r-1

7

19

-jun

-17

11

-se

p-1

7

04

-dic

-17

28

-fe

b-1

8

22

-ma

y-1

8

17

-ag

o-1

8

Argentina Brasil México

Page 9: 19 AGOSTO 2018 - El portal único del gobierno. | gob.mx...5 Con datos originales, el personal ocupado en esta industria también se elevó 2.9% anual en junio pasado, destacando los

9

mdd: millones de dólares. dpb: dólares por barril. ppd: precios por dólar. pp: puntos porcentuales, donde 100 pb=1 pp ó 1 pb= 1/100 pp .*Variación respecto al mismo mes o periodo del año anterior (anual). **Variación respecto al cierre de la semana anterior. 1/ Cifras ajustadas por estacionalidad. Fuente: IMSS, INEGI, Banxico, PEMEX, BMV y JP Morgan.

Comportamiento de la Economía Mexicana Cuadro-Resumen

Variable Último Dato Variación respecto al

dato anterior Variación acumulada,

2018

Actividad Económica

Empleo-Afiliados al IMSS (Jul/18) 19,949,244 Trab. +54,669 (+0.3%) +530,789 (+2.7%)

Empleo en Industria Manufacturera (Jun/18) -- +2.9% +3.0% (Ene-Jun)*

Tasa de Desempleo (II Trim /18)1/ 3.31% de la PEA -0.13 pp* -0.11 pp (II Trim18/IV

Trim17)

PIB Turístico (I Trim/18) -- +2.0%*1/ +2.0% (Ene-Mar)*

Sector Externo

Mezcla Mexicana de Exportación (17 Ago/18) 62.08 dpb -3.96% (-2.56 dpb)** +10.48% (+5.89 pb)

Mercados Financieros

CETES 28 días (Subasta 3318) 7.74% 0.00 pp +0.52 pp

Reservas Internacionales (al 10 Ago/18) 173,351 mdd +64 mdd +550 mdd

Tipo de Cambio Fix (17 Ago/18) 19.0615 ppd +13.4 centavos

(+0.7%)** -60.1 centavos

(-3.1%)

IPC–BMV (17 Ago/18) 48,264.63 unidades

-0.25% (-118.96 pts)**

-2.21%

Riesgo País (17 Ago/18) 2197 pb -9 pb* +9 pb

Page 10: 19 AGOSTO 2018 - El portal único del gobierno. | gob.mx...5 Con datos originales, el personal ocupado en esta industria también se elevó 2.9% anual en junio pasado, destacando los

10

Indicadores Internacionales

13-17 Agosto 2018

*De cifras corregidas por estacionalidad, si no se indica otra cosa (n/d: no desestacionalizado). **Variación respecto a la semana, mes o trimestre previo según corresponda. mme: miles de millones de euros. 1/ Valor mayor a 50 indica optimismo menor pesimismo. Fuente: SHCP, con base en diversos comunicados.

Algunos indicadores económicos internacionales relevantes*

Variable Último Dato Var. respecto al dato

anterior** Observación

Estados Unidos

Optimismo Pequeños Negocios-NFIB (Jul) 107.9 pts +0.7 pts Mayor de lo esperado (107.1 pts)

Precios de las Importaciones (Jul) -- 0.0% (+4.8%) Menor de lo esperado (+0.1% men)

Precios de las Exportaciones (Jul) -- -0.5% (+4.3%) Menor de lo esperado (+0.2% men)

Ventas al Menudeo (Jul) -- +0.5% Mayor de lo esperado (+0.1%)

Actividad Manufacturera de la Fed de Nueva York (Ago)

25.6 pts +3 pts Mayor de lo esperado (20.0 pts)

Productividad Laboral (Prel. II Trim) -- +2.9% Mayor de lo esperado (+2.5%)

Producción Industrial (Jul) -- +0.1% Menor de lo esperado (+0.3%)

Inventarios de los Negocios (Jun) -- +0.1% En línea con lo esperado

Mercado de la Vivienda-HMI (Ago) 67 pts -1 pts Menor de lo esperado (68 pts)

Solicitudes Apoyo al Desempleo (11 Ago) 212 mil -0.5% (-1 mil) Debajo de lo esperado (215 mil)

Seguros de Desempleo (4 Ago) 1.721 millones -2.2% (-39 mil) Menor a lo esperado (1.760 millones)

Construcción de Casas Nuevas (Jul) 1.168 millones -0.4% Mayor a lo esperado (1.158 millones)

Actividad Manufacturera de la Fed de Filadelfia (Ago)

11.9 pts -13.8 pts Menor de lo esperado (22.5 pts)

Confianza del Consumidor de la Univ. de Michigan (Prel. Ago)

95.3 pts -2.6 pts Menor de lo esperado (97.9 pts)

Indicador líder (Jul) -- +0.6% Mayor de lo esperado (+0.4%)

China

Producción Industrial (Jul) -- +6.0% anual Menor de lo esperado (+6.3%)

Tasa de Desempleo (Jul) 5.1% +0.3 pp --

Ventas al Menudeo (Jul) -- +8.8% Menor de lo esperado (+9.2%)

Japón

Producción Industrial (Jun) -- -1.8% Mayor de lo esperado (-2.1%)

Gran Bretaña

Tasa de Desempleo (Jun) 4.0% -0.2 pp Menor de lo esperado (4.2%)

Inflación (Jul) -- 0.0% (+2.5%) Mayor de lo esperado (-0.1%, +2.5%)

Ventas al Menudeo (Jul) +0.7% (+3.5%) Mayor a lo esperado (+0.2%, +3.0%)

Francia

Tasa de Desempleo (II Trim) 9.1% -0.1 pp Menor de lo esperado (+9.2%)

Inflación (Jul) -- -0.1% En línea con lo esperado

España

Inflación (Jul) -- -0.7% (+2.2%) En línea con lo esperado

Alemania

Inflación (Jul) -- +0.3% (+2.0%) En línea de lo esperado

PIB (II Trim) -- +0.5% (+2.3%) Mayor de lo esperado (+0.4 Trim)

Indicador de Confianza Inversora-ZEW (Ago) -13.7 pts +11 pts Mayor de lo esperado (-20.1 pts)

Zona del Euro

PIB (II Trim) -- +0.4% (+2.2%) Mayor a lo esperado (+0.3%, +2.1%)

Actividad Industrial (Jun) -- -0.7% (+2.5%) Menor de lo esperado (-0.3%, +2.1%)

Indicador de Confianza Inversora-ZEW (Ago) -11.1 pts +7.6 pts Mayor de lo esperado (-16.4 pts)

Page 11: 19 AGOSTO 2018 - El portal único del gobierno. | gob.mx...5 Con datos originales, el personal ocupado en esta industria también se elevó 2.9% anual en junio pasado, destacando los

11

Perspectivas Económicas

Nacionales

Nota. Cifras sombreadas en gris oscuro indican cambio de pronóstico. Fuente: Citibanamex, Encuesta Citibanamex (5 Jul/18); Encuesta-Citibanamex, Encuesta de Expectativas de Analistas de Mercados Financieros (5 Jul/18); Bancomer, Encuesta Citibanamex (5 Jul/18) y Situación México (I Trim/18); 1/ Deutsche Bank, JP Morgan, Credit Suisse, entre otras; OCDE, Perspectivas Económicas Globales (May/18); FMI, World Economic Outlook (Jul/18), Banco Mundial, Perspectivas Económicas de América Latina 2018 (Ene/18); Encuesta Banco de México, Encuesta sobre las Expectativas de los Esp. En Economía del Sector Privado (Jul/18); Banco de México, Informe Trimestral (Ene-Mar/18); y SHCP, Marco Macroeconómico “Pre-Criterios 2019” e Informe sobre Finanzas Públicas y Deuda Pública (II Trim/18).

Lo que esperan los mercados

20-24 Agosto 2018

Para la semana del 20 al 24 agosto de 2018 los mercados estarán atentos principalmente a:

Datos económicos relevantes sobre el estado de la economía estadounidense, entre ellos destacan: minuta de la última reunión de Política Monetaria, venta de casas existentes (jul), precios de las viviendas FHFA (jun), actividad manufacturera de la Fed de Kansas (ago), PMI-compuesto (prel. Ago), venta de casas nuevas (jul), pedidos de bienes

durables (jul) y solicitudes de apoyo al desempleo (semana pasada).

Indicadores importantes sobre la economía mexicana como: actividad del sector servicios, ventas al mayoreo y menudeo, indicador global de la actividad económica y actividad del sector construcción correspondientes a junio; inflación en la primera quincena de agosto; y saldo de la balanza comercial, PIB a precios corrientes y constantes y financiamiento a las empresas durante el segundo trimestre del año.

Los mercados se mantendrán atentos a la evolución de los precios internacionales del petróleo y a la información referente a este mercado.

Además continuarán pendientes respecto a los conflictos comerciales a nivel internacional y a la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte.

Perspectivas macroeconómicas para México

PIB (crecimiento % real)

Inflación (%, dic/dic)

Cuenta Corriente (% PIB)

2018 2019 2018 2019 2018 2019

Citibanamex 2.30 1.90 4.00 4.20 -- --

Encuesta-Banamex (Mediana) 2.20 2.20 4.00 3.60 -- --

Bancomer 2.60 2.00 4.12 3.60 -1.6 -1.5%

Promedio de Diversas Corredurías1/ 2.12 2.32 4.03 3.53 -- --

Fondo Monetario Internacional (FMI) 2.30 2.70 3.50 3.00 -2.0 -2.4

Banco Mundial 2.10 2.60 -- -- -2.2 -2.2

OCDE 2.50 2.80 4.40 3.40 -1.9 -2.1

Encuesta Banco de México 2.28 2.00 4.25 3.60 -- --

Banco de México 2.0-3.0 2.2-3.2 Aproximándose

a 3.00 Cerca del 3.00% -2.1 -2.3

SHCP 2.0-3.0 2.5-3.5 3.8 3.0 -1.9 -1.9

Page 12: 19 AGOSTO 2018 - El portal único del gobierno. | gob.mx...5 Con datos originales, el personal ocupado en esta industria también se elevó 2.9% anual en junio pasado, destacando los

12

Calendario Económico

Agosto 2018

El presente documento puede ser consultado a través de la página web de la SHCP, en: https://www.gob.mx/hacienda#prensa. Asimismo, la UCSV de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público pone a su disposición para cualquier comentario o aclaración la siguiente dirección de correo electrónico: [email protected].