1,2,3 envolvedoras1

11
MAQUINAS QUE INTERVIENEN EN EL PROCESO DE PREPARACIÓN TELARES Y TEJIDO PLANO. ENVOLVEDORAS Son las encargadas de pasar la envoltura del hilo de bobinas a paquetes de mayor volumen, dándole una formación cónica. Se aprovecha esta operación para realizar acciones complementarias como puede ser el purgar y eliminar defectos de hilo. El producto que entregan las envolvedoras, denominado bobinas cruzadas o conos, es la materia prima para retorcedoras, urdidoras o directamente como trama para el telar. CONCEPTOS A VALORAR *Velocidad: Tiene importancia en la operación de purgado del hilo. Las máquinas miden la longitud del defecto por el tiempo que tarda en atravesar la zona de acción del purgador. *Tensión del hilo: Es la tracción que se imprime al hilo. Necesaria para obtener dureza y estabilidad del cono. *Presión de plegado: Ayuda a la tensión del hilo a obtener la compacidad del cono. *Grado de purgado: Los purgadores eliminan defectos del hilo según un plan previsto. El purgado disminuye el rendimiento en la operación de envoltura pero mejora la calidad. *Humedad y temperatura:

Transcript of 1,2,3 envolvedoras1

Page 1: 1,2,3 envolvedoras1

MAQUINAS QUE INTERVIENEN EN EL PROCESO DE PREPARACIÓN TELARES Y TEJIDO PLANO.

ENVOLVEDORAS

Son las encargadas de pasar la envoltura del hilo de bobinas a paquetes de mayor volumen, dándole una formación cónica. Se aprovecha esta operación para realizar acciones complementarias como puede ser el purgar y eliminar defectos de hilo.El producto que entregan las envolvedoras, denominado bobinas cruzadas o conos, es la materia prima para retorcedoras, urdidoras o directamente como trama para el telar.

CONCEPTOS A VALORAR

*Velocidad:Tiene importancia en la operación de purgado del hilo. Las máquinas miden la longitud del defecto por el tiempo que tarda en atravesar la zona de acción del purgador.

*Tensión del hilo:Es la tracción que se imprime al hilo. Necesaria para obtener dureza y estabilidad del cono.

*Presión de plegado:Ayuda a la tensión del hilo a obtener la compacidad del cono.

*Grado de purgado:Los purgadores eliminan defectos del hilo según un plan previsto. El purgado disminuye el rendimiento en la operación de envoltura pero mejora la calidad.

*Humedad y temperatura:Dichos conceptos deben mantenerse constantes durante la operación con valores distintos según las materias textiles.Los cambios en el valor de la humedad hacen variar la flexibilidad de los hilos.El producto terminado debe ser organizado en estibas y si su consumo no va a ser inmediato debe ser almacenado en lugares con temperatura y humedad apropiada con el fin de evitar daños en el hilo.

*Grado parafinado:Necesario para hilos con aplicaciones posteriores con elevados roces su presencia disminuye el coeficiente de roce del hilo, pero un exceso en la misma aumenta de nuevo dicho coeficiente.

Page 2: 1,2,3 envolvedoras1

Debe procurarse una aplicación regular de la misma. Necesaria en los hilos teñidos a matiz intenso, y los destinados a malla (Tejido de punto).

*Vaporizado:Es utilizado para hilos con alta torsión con el fin de paralelizar las fibras evitando de esta manera el entorchamiento del hilo en el siguiente proceso.

TIPOS DE ENVOLVEDORAS

-Autoconer schlafhorst-Envolvedoras automáticas-Murata batería

RETORCEDORAS

Se encargan de reunir a traves de torsión dos o más hilos sencillos en uno solo, con el fin de obtener mayor resistencia, uniformidad, suavidad y hacerlos más compactos para elaborar tejidos pesados.Los hilos sencillos para doblar, pueden ser del mismo o diferente título y ser iguales en torsión y calidad. El resultado de este proceso es un hilo retorcido.

URDIDORAS

Son las encargadas de reunir en un cilindro todos los hilos que componen una urdimbre, en forma paralela, sin cruzarse y con la misma tensión. Los cuales se fusionan en el proceso siguiente para formar el número total de hilos requeridos en el tejido.

CLASES DE URDIDO

-Sistema directo:Consta de una máquina plegadora y de una fileta de conos. La máquina plegadora produce el giro del plegador al cual se han fijado los hilos de los conos albergados en la fileta. Este giro provoca el arrollado de los mismos y con él la consecución de la urdimbre. Sistema aplicado en urdimbres lisas y de gran metraje.

-Sistema seccional:Consta de una fileta de conos de un tambor intermedio y de una unidad plegadora. Los hilos alojados en la fileta son arrollados sobre el tambor agrupados formando una faja.

Page 3: 1,2,3 envolvedoras1

Como el número de hilos en una fileta es limitado debemos sobreponer varias fajas para formar el total de hilos.Sistema muy conocido y aplicado en urdimbres de colorido y en urdimbres de filamento de metraje limitado.

La fileta es la estructura que soporta los conos, con los elementos tensores del hilo, las guías intermedias y los detectores de rotura llamados parahilos.

CONCEPTOS A VALORAR

*Velocidad:Las tensiones y el número de roturas se elevan substancialmente con la velocidad.

*Tensión del arrollado:Es la tracción que se imprime para conseguir una compacidad en el plegador de urdidor directo o una estabilidad de la faja en el tambor del urdidor seccional.

*Presión de plegado:Ayuda a la tensión de arrollado a conseguir la compacidad del plegador.

*Humedad y temperatura:La humedad afecta a la plasticidad de las fibras y a la tendencia de electrizarse o no a las fibras sintéticas.La temperatura puede afectar a la dureza de la parafina. La deposición de cera en los tensores está en función de la temperatura.

REQUISITOS DE CALIDAD EN MATERIA PRIMA

-Divisas y tiquetes correctos-Conos sin defectos visibles-Sin contaminaciones con otras fibras o mezclas-Sin revolturas de calibres-Sin manchas de grasa o aceite-Conos con pesas uniformes, para lograr yardajes programados-Transferencias bien hechas-Equipo de conos o capsulas en buen estado

REQUISITOS DE LOS CILINDROS

-Libres de los restos de hilos-Platos bien covalados, sin rebabas o aristas filosas-Sin ejes torcidos o flojos -Peines de urdidora en buen estado

Page 4: 1,2,3 envolvedoras1

NORMAS DE CALIDAD

Verificar número de hilos programadosVerificar número de yardas solicitadas Retirar del peine moños y pavesasProgramar contador Analizar causas de revientes y anotarlosRetirar hilos dudosos que se observen en el cilindroMarcar correctamente tarjetas y cilindroNo abandonar la máquina en movimiento

ENGOMADORAS

Son las encargadas de aplicar una película de goma que impregna y recubre los hilos, para darles mayor resistencia, suavidad, compactación y uniformidad en las fibras. Características especiales que permiten un buen trabajo en el telar. La formación de la película debe ser continua y uniforme para sostener las fibras adheridas.

CARACTERISTICAS DEL ENGOMADO

*Dar resistencia a la rotura*Dar resistencia a la abrasión *Dar cobertura a las fibras

El baño de goma es diferente para cada engomado; los factores que se tienen en cuenta para su preparación son: el calibre, el número de hilos, la construcción de la tela y las fibras utilizadas.

MATERIALES UTILIZADOS PARA EL ENGOMADO

Agua, almidones, encolantes, lubricantes, suavizantes, antiestáticos.

a. UrdimbreLa urdimbre que se engoma puede ser 100% pura, del tipo deseado o con mezclas de diferentes tipos.

b. AlmidonesLos almidones utilizados pueden ser naturales o modificados.

*Almidones naturales: Son los que no se someten a otro proceso distinto al de la extracción del grano de origen.

Page 5: 1,2,3 envolvedoras1

* Almidones modificados: Son los que se someten a procesos posteriores al de la extracción del grano. Ejemplo: Almidones oxidados, almidones clorinados.

c. SuavizantesEs una extensa línea de compuestos químicos o mezclas físicas de distintas grasas, sales pegantes o agentes higroscópicos con miras a modificar la película de goma para darle la característica necesaria para el buen engomado.

PREPARACIÓN DE LA GOMA

Se deben tener en cuenta los siguientes detalles.a. Orden de mezclab. Tiempo de cocimientoc. Almacenamientod. Cantidades necesarias

CONCEPTOS A VALORAR

*Montaje de loteEl orden de localización de los cilindros urdidos debe ser ecuánime al número de puestos en el atril y las cajas de goma.

*Cajas de gomaLa caja de goma tiene como finalidad la impregnación de la goma al hilo y para ello requiere de controles e indicadores de la siguiente forma

-Control del nivel de goma-Control de la temperatura de la solución-Control de presión de los escurridores-Control de dureza de los escurridores-Control de inmersión del hilo-Control del número de hilos por caja-Indicador de viscosidad-Indicador de sólidos

*Sección de secadoEl secado cumple con la misión de evaporar el agua sobrante en la urdimbre, después del paso por las cajas de goma.

*Sección de trabas o despegueEn esta parte se hace la separación de cada uno de los hilos de urdimbre que conforman el cilindro engomado.

*PeineTiene como fin la distribución uniforme de los hilos de urdimbre y rectificar el despegue de los hilos.

Page 6: 1,2,3 envolvedoras1

*Cabeza de la máquinaEl objetivo es enrollar la urdimbre ya engomada en el cilindro que va al telar y se debe tener en cuenta lo presente.

a. Dureza del cilindro engomadob. Presión del tubo de prensac. Estiraje

TELARES

Son los encargados de crear un tejido, este utiliza dos conjuntos de hilos denominados urdimbre y trama. Los hilos de la urdimbre van a lo largo del telar, mientras que la trama va en dirección transversal, la urdimbre esta arrollada en enormes bobinas llamadas enjulios situadas a los pies del telar y se enhebra en el telar formando una serie de hilos paralelos. La trama se suministra por los lados del telar desde unas bobinas que se cambian automática o manualmente cuando se acaba el hilo.

MÉTODO DE ANUDADA EN EL TELAR

LIMPIEZA DEL TELAR

-Proveerse de equipo de limpieza, manguera de succión y aire, escoba, orillos para limpia telar, talegos para subproductos.-Proveerse de cilindros llenos en depósito.-Aflojar mecanismos de sujeción del telar.-Separar urdimbre en madejas y sujetarlas de la barra guía hilos-Bajar cilindro vació del telar.-Empacar subproducto de hilaza en talego.-Succionar recogiendo borra alrededor del telar.-Barrer subproducto y echarlo por boquillas del ducto.-Limpiar telar con orillo parte trasera de telar y ruedas dentadas-Soplar: arneses, laminillas, lizos, ruedas dentadas, laterales del telar, acumuladores, filetas, parte delantera, cajas, cerrojos y peine.-Montar cilindro lleno al telar.-Ajustar pernos y asegurar cilindro al telar

PREPARADA DE BANCADA

-Llevar bancada al telar -Llevar anudadora al telar-Organizar urdimbre de cilindros para montar en bancada-Posicionar bancada-Montar urdimbre del cilindro en bancada y sujetarla-Montar y peinar la urdimbre del telar en la bancada

Page 7: 1,2,3 envolvedoras1

ANUDADA DE CILINDRO

-Conectar anudadora, colocar selector, montar a bancada, preparar anudadora y pase de hilos de orillos. Colocar tensor.-Anudar urdimbre-Efectuar arreglos -Retirar anudadora-Desmontar bancada

PASADA DE NUDOS

-Pasar nudos a través de las laminillas, corregir paros-Pasar nudos a través de arneses y peine, corregir paros -Engranar cilindros, colocar telar en marcha, observar funcionamiento, organizar hilos sobrantes en barra guía hilos, atender paros y arreglos.

TEJIDO PLANO

Es aquel que esta constituido por una serie de hilos verticales y otros horizontales. Los tipos de telares utilizados en tejido plano pueden ser:*De lanzadera*De proyectil*De chorro de agua*De chorro de aire

TEJIDO DE PUNTO

El hilo se entrelaza consigo mismo en forma de cadena. Los tipos de telares utilizados son:*Circulares : Es un cilindro que contiene zinkes y ayudas.*Rectilíneos : Elabora el tejido de punto por urdimbre y cuyo principio es

enrollar varios hilos paralelamente.

Page 8: 1,2,3 envolvedoras1

PROCESO DE PREPARACIÓN TELARES Y TEJIDO PLANO

Por:

Oscar Alexander RestrepoJuan Diego Pérez

Giovanny Alberto Ospina A.

Facilitador : Nicolás Albeiro HenaoMódulo : Aplic.de la Tecnología de Tejido plano

SENAMedellín

2006