1,2,3 ADDISON

6
1.- Agrupe los síntomas y signos del paciente en síndromes. Sindrome asténico: • cansancio, • bajado de peso • No tiene apetito • lentitud en su capacidad de pensar Sindrome emético: • nauseas • vómitos • molestias digestivas Sindrome de insuficiencia suprarrenal: • cansancio, • molestias digestivas • manchas oscuras en la piel • nauseas • vómitos • lentitud en su capacidad de pensar • disminuido la libido sexual • No tiene apetito • bajado de peso • oscurecimiento de su piel • tinte bronceado en la piel. • Hiperpigmentación de pezones

description

administraciòn financiera de bancos

Transcript of 1,2,3 ADDISON

Page 1: 1,2,3 ADDISON

1.- Agrupe los síntomas y signos del paciente en síndromes.

• Sindrome asténico:• • cansancio,• bajado de peso• No tiene apetito • lentitud en su capacidad de pensar

• Sindrome emético:• • nauseas • vómitos• molestias digestivas

• Sindrome de insuficiencia suprarrenal:• • cansancio,• molestias digestivas • manchas oscuras en la piel• nauseas • vómitos• lentitud en su capacidad de pensar • disminuido la libido sexual• No tiene apetito • bajado de peso• oscurecimiento de su piel• tinte bronceado en la piel.• Hiperpigmentación de pezones

Page 2: 1,2,3 ADDISON

2.- ¿Cuáles son las causas más frecuentes de trastornos de la suprarrenal.?

• Enfermedad a nivel suprarrenal que destruya mas del 90% de la corteza( Addison)

• Enfermedad hipotalamica o hipofisiaria que ocasione un deficit de ACTH O CRH( aislado o dentro de un hipopituitarismo).

• Supresion prolongada del eje hipotalamo-hipofiso-adrenal por la administracion exógena de esteroides o porla produccion endogena de esteroides.

Page 3: 1,2,3 ADDISON

• Primaria:• Adrenalitis autoinmunitaria• Adrenaltis infecciosa• Enfermedades metastasicas• Farmacos• Otros

Page 4: 1,2,3 ADDISON

• Secundaria: • Panhipopituitarismo: tumores

hipotalamohipofisiarios, enfermedades infiltrativas, apoplejia hipofisiaria, sindrome de Sheehan, traumatismos craneales.

• Terciaria:• Administracion cronica de glucocorticoides• Afectacon hipotalamico por tumores, infecciones,

enfermedades infiltrativas, radioterpia.

Page 5: 1,2,3 ADDISON

3.- Explique las razones de los síntomas y signos de la paciente

• La insuficiencia corticosuprarrenal debida a la destrucción lenta de las suprarrenales se caracteriza por el comienzo insidioso de fatiga fácil, debilidad, anorexia, nausea y vómito, pérdida de peso, pigmentación de la piel y mucosas, hipotensión y en ocasiones la hipoglucemia.

• La astenia es el síntoma principal. Al principio puede ser esporádica y más importante en los momentos de estrés, a medida que la función suprarrenal se deteriora, el paciente está continuamente fatigado y necesita reposo en cama.

• La hiperpigmentacion puede faltar o ser muy llamativa. Habitualmente aparece como un oscurecimiento difuso de color moreno, pardo o bronceado en ciertas regiones como el codo o los surcos de las manos, y en las zonas que están normalmente pigmentadas, como las areolas que rodean los pezones. En las mucosas pueden aparecer placas de color negro azulado. Algunos pacientes presentan efélides oscuras, y a veces hay, paradójicamente, áreas irregulares de vitíligo. Un signo precoz es la persistencia de bronceado cutáneo que sigue a la exposición al sol.

• . En la mujer puede haber perdida del vello axilar y púbico por ausencia de los andrógenos suprarrenales.

Page 6: 1,2,3 ADDISON

• Paciente de sexo femenino de 34 años de edad; Ocupación: empleada• Antecedentes: Un hermano y ella fueron diagnosticados de TBC hace 2 años y recibieron tratamiento por cuatro meses.• Anamnesis: Desde hace un año siente mucho cansancio, molestias digestivas y aparición de manchas oscuras en la piel. Desde hace un mes

tiene nauseas y vómitos. El cansancio es mayor, nota lentitud en su capacidad de pensar y ha disminuido la libido sexual. No tiene apetito y ha bajado de peso aproximadamente en 5 Kg. Ha notado hace dos meses oscurecimiento de su piel, sobre todo en manos y cara. Examen físico: Adelgazada, con tinte bronceado en la piel. Hiperpigmentación de pezones. Manchas pizarrosas en los carrillos.

• Exámenes de Laboratorio.• • HEMOGRAMA•

Hemoglobina: 9 g/dl• Hematocrito: 30%• Leucocitos 6,700/mm3• Linfocitos: 49%• Monocitos 1%• Neutrofilos: 42%• Eosinófilos 8%• Basófilos 0%•

• BIOQUIMICA• Glucosa 60 mg/dl• Tolerancia a la glucosa:• Basal: 58 mg/dl; 1 hora: 90 mg/dl; 2 horas 87 mg/dl; 3 horas 85 mg/dl• Electrolitos en suero:• Sodio: 123 mmol/L; Potasio: 5,8 mmol/L; • Cortisol plasmático: 8am=2 mg/dl (N=5-25); 5 pm=0,7 mg/dl (N=2-12)• Electrolitos en orina: Sodio 210 mmol/24 horas; Potasio 90 mmol/24 horas• Volumen urinario 2500 ml/24 horas• 17 ceto esteroides urinarios: 4 mg/24 horas (6 a 12 mg por 24 horas)• 17 OH esteroides urinarios: 0,5 mg/24 horas (2 a 12 miligramos por 24 horas) • Prueba de ACTH: Ausencia de elevación del cortisol.