1.1.1 Secuencia Didacticas SIST. ENFRIAMIENTO

6
ORGANISMO PÚBLICO DESCENTRALIZADO DEL GOBIERNO ESTATAL PLANTEL “JOSÉ IGNACIO ARIZPE CARDENAS” SALTILLO II 2015 Año del Generalísimo José Maria Morelos y Pavón” INSTRUMENTO DE REGISTRO PARA LA SECUENCIA DIDACTICA A) IDENTIFICACION (1) Institució n: CONALEP Plantel : SALTILLO II Profesor(e s): JOSÉ DE JESÚS ESCAREÑO CALDERÓN Asignatura/ Módulo: Mantenimiento de sistemas de enfriamiento Sub módulo: 1. Diagnóstico de fallas del sistema de enfriamiento Semestre : II Carrera: Profesional Técnico- Bachiller en Autotrónica Período de Aplicación: Del 4 al 17 feb. 2015 FECHA 20/02/15 Duración de horas: 10 HORAS B) INTENCIONES FORMATIVAS 1.1 Identifica el funcionamiento y características de los diferentes tipos de sistemas de enfriamiento, de acuerdo al manual del fabricante. 10 horas Tema Integrador: (1) Otras asignaturas, módulos o submódulos que trabajan el tema integrador: (1) VERIFICAR EN REUNIÓN DE ACADEMIAS Otras asignaturas, módulos o submódulos con el que se relaciona: (1) VERIFICAR EN REUNIÓN DE ACADEMIAS Categoría: (2) Espacio ( ) Energía ( X ) Diversidad (X ) Tiempo ( ) Materia ( ) Contenidos Fácticos: (2) 1.1.1 Elabora un cuadro comparativo que describa las diferencias en el funcionamiento de los dos tipos de sistemas de enfriamiento, indicando sus componentes, de acuerdo a las características indicadas en el manual del fabricante de dos vehículos seleccionados previamente. Conceptos fundamentales: Elaboración de un Cuadro comparativo de los diferentes Conceptos Subsidiarios: A Identificación del funcionamiento de sistemas de enfriamiento. (1) Aplicable para los tres componentes básico, propedéutico y profesional (2) Aplicable para los componentes básico y propedéutico (3) Aplicable para el componente profesional

description

programa de capacitacion en sistema de enfriamiento automotriz

Transcript of 1.1.1 Secuencia Didacticas SIST. ENFRIAMIENTO

Page 1: 1.1.1 Secuencia Didacticas SIST. ENFRIAMIENTO

ORGANISMO PÚBLICO DESCENTRALIZADO DEL GOBIERNO ESTATAL

PLANTEL “JOSÉ IGNACIO ARIZPE CARDENAS” SALTILLO II “2015 Año del Generalísimo José Maria Morelos y Pavón” INSTRUMENTO DE REGISTRO PARA LA SECUENCIA DIDACTICA

A) IDENTIFICACION (1)Institución: CONALEPPlantel: SALTILLO II Profesor(es): JOSÉ DE JESÚS ESCAREÑO CALDERÓNAsignatura/ Módulo: Mantenimiento de sistemas de enfriamientoSub módulo: 1. Diagnóstico de fallas del sistema de enfriamiento

Semestre: IICarrera:Profesional Técnico-Bachiller en Autotrónica

Período de Aplicación: Del 4 al 17 feb. 2015 FECHA

20/02/15Duración de horas: 10 HORAS

B) INTENCIONES FORMATIVAS1.1 Identifica el funcionamiento y características de los diferentes tipos de sistemas de enfriamiento, de acuerdo al manual del fabricante. 10 horasTema Integrador:(1)

Otras asignaturas, módulos o submódulos que trabajan el tema integrador: (1)

VERIFICAR EN REUNIÓN DE ACADEMIAS

Otras asignaturas, módulos o submódulos con el que se relaciona: (1)

VERIFICAR EN REUNIÓN DE ACADEMIAS

Categoría: (2)Espacio ( ) Energía ( X ) Diversidad (X ) Tiempo ( ) Materia ( )

Contenidos Fácticos: (2)1.1.1 Elabora un cuadro comparativo que describa las diferencias en el funcionamiento de los dos tipos de sistemas de enfriamiento, indicando sus componentes, de acuerdo a las características indicadas en el manual del fabricante de dos vehículos seleccionados previamente.Conceptos fundamentales:

Elaboración de un Cuadro comparativo de los diferentes tipos de sistemas de enfriamiento.

Ejecución de la tarea en equipo, las actividades a desarrollar y el tiempo de realización.

Conceptos Subsidiarios:A Identificación del funcionamiento de sistemas de enfriamiento.B Descripción de los tipos de sistemas de enfriamiento.C Descripción de los componentes del sistema enfriado por líquido.D Descripción de los componentes del sistema enfriado por aire.

Contenidos procedimentales: (2)Incluye una descripción de las diferencias en el funcionamiento de los dos tipos de sistemas de enfriamiento y sus componentes, especificando las características técnicas de cada uno, indicadas en el manual del fabricante de dos vehículos seleccionados.Además, desarrolla en el cuadro apartados correspondientes a motores que utilizan refrigerantes ecológicos, mostrando los beneficios ambientales de su aplicación.Utiliza el manual del fabricante y la PC para desarrollar las actividades del proceso y de su presentación.Establece, en equipo, las actividades a desarrollar y el tiempo de realización. Analiza y elige de las estrategias que comentan sus compañeros, las que deben aplicar para la construcción del cuadro comparativo, considera estrategias de planificación, revisión y evaluación de las actividades asignadas. El trabajo se desarrolla colaborativamente, asume su responsabilidad y la calidad como un compromiso individual para la construcción y entrega oportuna del cuadro comparativo propuesto.

Contenidos actitudinales: (2) RESPONSABILIDAD, COMPROMISO CON LA SOCIEDAD, COOPERACIÓN Y RESPETO A LA PERSONA. VALORES NO ÉTICOS COMO : CALIDAD, COMUNICACIÓN Y MENTALIDAD POSITIVA

(1) Aplicable para los tres componentes básico, propedéutico y profesional(2) Aplicable para los componentes básico y propedéutico(3) Aplicable para el componente profesional

Page 2: 1.1.1 Secuencia Didacticas SIST. ENFRIAMIENTO

ORGANISMO PÚBLICO DESCENTRALIZADO DEL GOBIERNO ESTATAL

PLANTEL “JOSÉ IGNACIO ARIZPE CARDENAS” SALTILLO II “2015 Año del Generalísimo José Maria Morelos y Pavón” Contenidos en competencias profesionales: (3)

La contribución del módulo al perfil de egreso de las carreras en las que está considerado, consiste en desarrollar competencias profesionales para realizar mantenimiento a los sistemas y componentes del vehículo automotriz, manejando con la destreza y precisión necesaria los equipos de diagnóstico y reparación, herramientas, instrumentos y especificaciones técnicas para restaurar su funcionamiento.

Competencias genéricas y atributos: (1)Se auto determina y cuida de sí 1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.Se expresa y comunica 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y Herramientas apropiadas.Piensa crítica y reflexivamente 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.Aprende de forma autónoma 7. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida.Trabaja en forma colaborativa 8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.

Competencias disciplinares: (1)Comprender los procesos productivos en los que está involucrado para enriquecerlos, transformarlos, resolver problemas, ejercer la toma de decisiones y desempeñarse en diferentes ambientes laborales, con una actitud creadora, crítica, responsable y propositiva; de la misma manera, fomenta el trabajo en equipo, el desarrollo pleno de su potencial en los ámbitos profesional y personal y la convivencia de manera armónica con el medio ambiente y la sociedad. Argumenta la naturaleza de la ciencia como un proceso de construcción social del conocimiento de carácter colaborativo e interdisciplinario.Valora la interrelación entre ciencia y tecnología, ubicándola en un contexto histórico y social.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE (1)Apertura

Actividades Competencia(s) Producto(s) de Aprendizaje EvaluaciónGenérica(s) y sus

atributosDisciplinar(es)

1. El docente inicia la sesión presentándose ante el grupo, dando una introducción general del módulo y analizando de manera grupal los resultados de aprendizaje a alcanzar. Asimismo, explica, la forma de trabajo en clase, y como se realizarán las evaluaciones, dando a conocer las actividades de evaluación y sus rúbricas e invitando a los alumnos a practicar los valores de respeto, dignidad, la no-violencia, la responsabilidad, el orden, la limpieza y el trabajo en equipo.2. Recupera los conocimientos o experiencias previas e intereses de los alumnos en relación al sistema de enfriamiento automotriz.3. Organiza al grupo en equipos, para que

investiguen en fuentes de información, el funcionamiento y características de los diferentes tipos de sistemas de enfriamiento, de acuerdo al manual del fabricante. Cuidando que la actividad

Se auto determina y cuida de sí 1. Se conoce y valora a sí

mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.

Administra los recursos disponibles teniendo en cuenta las restricciones para el logro de sus metas.

Fomenta el trabajo en equipo, el desarrollo pleno de su potencial en los ámbitos profesional y personal y la convivencia de manera armónica con el medio ambiente y la sociedad.

Evaluación diagnóstica contestada.

Evaluación diagnóstica: Diferentes tipos de sistemas de enfriamiento.

(1) Aplicable para los tres componentes básico, propedéutico y profesional(2) Aplicable para los componentes básico y propedéutico(3) Aplicable para el componente profesional

Page 3: 1.1.1 Secuencia Didacticas SIST. ENFRIAMIENTO

ORGANISMO PÚBLICO DESCENTRALIZADO DEL GOBIERNO ESTATAL

PLANTEL “JOSÉ IGNACIO ARIZPE CARDENAS” SALTILLO II “2015 Año del Generalísimo José Maria Morelos y Pavón” sea realizada mediante acciones de cooperación, responsabilidad, respeto y comunicación entre los integrantes de cada equipo. Plantea preguntas a los alumnos para verificar la comprensión de lo investigado.

Desarrollo

Actividades Competencia(s) Producto(s) de Aprendizaje Evaluación

Genérica(s) y sus atributos

Disciplinar(es)

4. Establece la elaboración de un cuadro comparativo que describa las diferencias en el funcionamiento de los dos tipos de sistemas de enfriamiento indicando sus componentes, de acuerdo a las características indicadas en el manual del fabricante de dos vehículos seleccionados previamente, desarrollando el trabajo colaborativo y manteniendo relaciones interpersonales positivas en el grupo.5. Maneja simuladores, software, tableros, analogías, esquemas y fotografías con el fin de facilitar la Identificación y comprensión de la operación y funcionamiento de los dos tipos de sistemas de enfriamiento y sus características técnicas, fomentando la atención y la motivación en los alumnos.6. Orienta y apoya el desarrollo de la práctica número 1.7. Orienta y apoya el desarrollo de la actividad de evaluación número 11.1.

Se expresa y comunica 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.Piensa crítica y reflexivamente 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.

Fomenta el trabajo en equipo, el desarrollo pleno de su potencial en los ámbitos profesional y personal y la convivencia de manera armónica con el medio ambiente y la sociedad.Comprender los procesos productivos en los que está involucrado para enriquecerlos, transformarlos, resolver problemas, ejercer la toma de decisiones y desempeñarse en diferentes ambientes laborales, con una actitud creadora, crítica, responsable y propositiva

Elaboración de las actividades de la rúbrica 1.1.1 subidas a la plataforma http://conalepsaltillo2.com.mx/moodle/login/index.php

Reporte de práctica #1 elaborado.

Rúbrica. Act. 1.1.1 Lista de cotejo

practica # 1 Asistencia del 80%

como mínimo.

Cierre

Actividades Competencia(s) Producto(s) de Aprendizaje Evaluación

Genérica(s) y sus atributos

Disciplinar(es)

El docente organiza una lluvia de ideas para reforzar lo aprendido en la sesión y despejar las dudas que surjan al respecto.

Aprende de forma autónoma 7. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida.Trabaja en forma colaborativa

Comprender los procesos productivos en los que está involucrado para enriquecerlos, transformarlos, resolver problemas, ejercer la toma de

El alumno expresará las dudas que surjan al respecto de las actividades realizadas en la sesión. Autoevaluación

(1) Aplicable para los tres componentes básico, propedéutico y profesional(2) Aplicable para los componentes básico y propedéutico(3) Aplicable para el componente profesional

Page 4: 1.1.1 Secuencia Didacticas SIST. ENFRIAMIENTO

ORGANISMO PÚBLICO DESCENTRALIZADO DEL GOBIERNO ESTATAL

PLANTEL “JOSÉ IGNACIO ARIZPE CARDENAS” SALTILLO II “2015 Año del Generalísimo José Maria Morelos y Pavón” 8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.

decisiones y desempeñarse en diferentes ambientes laborales, con una actitud creadora, crítica, responsable y propositiva

D) RECURSOSEquipo Material Fuentes de información

Computadora.Cañón y pantalla.Herramientas preparadas previamente al desarrollo del tema. Catálogos de herramientas.

Desarmadores. Llaves españolas. Llaves de estrías. Llaves mixtas. Punzones. Dados y accesorios. Llaves y puntas allen. Llaves y puntas torx. Machuelos. Cortador de tubo. Extractores diversos. Opresores de resortes de válvulas. Opresores de anillos de pistón. Lámparas de extensión.

Arias-Paz Guitián, Manuel. Manual de automóviles. 1ª Edición, Madrid, España, DOSSAT 2000, CIE. 2006.· Alonso, José M., Tecnologías Avanzadas del Automóvil,Paraninfo / Thomson Learning, Madrid, España, 2000.· Águeda Casado, Eduardo y García Jiménez, José Luis.Fundamentos Tecnológicos del Automóvil.Thomson/Paraninfo, Madrid, España, 2002.· W. G. Nichols, Inc., Service Manual 2003, Import AutoChilton’s. USA, 2002.

E) VALIDACIÓNElabora

José de Jesús Escareño Calderón

Recibe Avala

PSP Asistente de Jefe de Proyecto de Formación Técnica del Plantel

Jefe de Proyecto de Formación Técnica del Plantel

(1) Aplicable para los tres componentes básico, propedéutico y profesional(2) Aplicable para los componentes básico y propedéutico(3) Aplicable para el componente profesional