1.08. DETERMINANTES DEL ENDEUDAMIENTO EN LA …

18
Proceedings del XXX Encuentro Nacional de Facultades de Administración y Economía ENEFA Proceedings – Vol. 7, año 2014 167 1.08. DETERMINANTES DEL ENDEUDAMIENTO EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN LA CIUDAD DE LOS ÁNGELES. Autores: RIFO RIVERA, S. FLORES OPAZO, D. HAERING VENTURA, C. TRONCO TRONCOS, L. Universidad de Concepción Departamento de Gestión Empresarial Auristela Dávila 185, Los Ángeles (43)-2405265 [email protected]

Transcript of 1.08. DETERMINANTES DEL ENDEUDAMIENTO EN LA …

Page 1: 1.08. DETERMINANTES DEL ENDEUDAMIENTO EN LA …

Proceedings del XXX Encuentro Nacional de Facultades de Administración y Economía ENEFA Proceedings – Vol. 7, año 2014

167

1.08. DETERMINANTES DEL ENDEUDAMIENTO EN LA EDUCACIÓN

SUPERIOR EN LA CIUDAD DE LOS ÁNGELES.

Autores:

RIFO RIVERA, S.

FLORES OPAZO, D.

HAERING VENTURA, C.

TRONCO TRONCOS, L.

Universidad de Concepción

Departamento de Gestión Empresarial

Auristela Dávila 185, Los Ángeles

(43)-2405265

[email protected]

Page 2: 1.08. DETERMINANTES DEL ENDEUDAMIENTO EN LA …

Proceedings del XXX Encuentro Nacional de Facultades de Administración y Economía ENEFA Proceedings – Vol. 7, año 2014

168

RESUMEN

La presente investigación analiza los principales determinantes que inciden en la probabilidad de

endeudamiento, aumento en el nivel de deuda y aumento en los periodos de endeudamiento en

estudiantes de educación superior de la comuna de Los Ángeles, Chile. Para tales efectos, la

investigación considera la aplicación de una encuesta de endeudamiento en la educación superior, la

que posteriormente es procesada por medio de modelos de elección discreta. Se realiza un análisis

econométrico mediante el uso de los modelos Probit y Probit ordenado, usando principalmente

variables explicativas de carácter demográfico y económico. Los resultados obtenidos indican que

la edad, el número de hijos, el estudiar en una universidad tradicional o en un instituto profesional,

junto con adjudicarse el crédito con aval del estado o el fondo solidario, son variables que inciden

significativamente en la probabilidad de que un estudiante se endeude, de que aumente sus niveles

de deuda y que extienda sus periodos de endeudamiento; mientras que la tenencia de tarjetas

bancarias y de casas comerciales tienen impactos significativos en la probabilidad de que un

estudiante cualquiera se endeude. Lo resultados sugieren por ende, la orientación de políticas

públicas en pro de la reestructuración de los mecanismos que brinda el estado para financiar la

educación superior; así como también la necesidad de regular el acceso al crédito para estudiantes.

Palabras claves: Endeudamiento, educación superior, modelos de elección discreta.

Page 3: 1.08. DETERMINANTES DEL ENDEUDAMIENTO EN LA …

Proceedings del XXX Encuentro Nacional de Facultades de Administración y Economía ENEFA Proceedings – Vol. 7, año 2014

169

INTRODUCCIÓN

Actualmente, estamos inmersos en la cultura del endeudamiento y sobreendeudamiento (Chien

& DeVaney, 2001). La situación de endeudamiento según Descouvières (1998), puede considerarse

una decisión de consumo optimista, vista como una inversión a futuro, o, por el contrario, una

decisión pesimista, que encubre una forma compulsiva de vivir las oportunidades del presente,

difiriendo los costos al mañana.

Lo que no tiene dobles interpretaciones, es la creciente facilidad de acceso al crédito, lo que trae de

la mano un acostumbramiento y aceptación del endeudamiento, como una fuente válida para la

satisfacción de las necesidades de las personas (Denegri M. , 2007).

En la misma línea, podemos identificar diversas variables que explican el apoyo al endeudamiento.

Por ejemplo, existe evidencia a favor de que el apoyo social a la deuda y la comparación social, entre

otros, son factores claves para acceder al crédito y finalmente caer en la categoría de endeudado

(Luna, 1998). Wärneryd (1999) por su parte, concluye que los individuos que poseen altos ingresos

en relación a su grupo de referencia, tienden a ahorrar el excedente; mientras que aquellos que

cuentan con ingresos relativamente bajos, se muestran más proclives a contraer deudas. Otros

autores sugieres que los individuos que presentan actitudes más positivas hacia el crédito, usan con

mayor frecuencia el endeudamiento para satisfacer sus diferentes necesidades (Godwin, 1997; Chien

& DeVaney, 2001; Kim & DeVaney, 2001).

De este modo, varios autores coinciden en que el crédito y el endeudamiento están inmersos de

manera natural en los procesos de sociabilización, ya sea económica, familiar o social; presentándose

en segmentos de consumidores cada vez más jóvenes (Descouvières, 1998; Denegri, et al., 2005;

Amar, et al., 2007).

En el año 2009, los resultados de la Sexta Encuesta Nacional de Juventud para la región del Biobío,

indican que un 56.4% de los jóvenes entre 15 y 29 años se encontraba endeudado, mientras que a

nivel nacional, esta cifra llegaba a un 50.6%. En la VIII región, un 61.8% de los jóvenes señaló

estar endeudado en casas comerciales, un 39.9% poseía deudas por tarjetas de crédito bancario, un

19.1% por créditos de consumo, un 11.8% se endeudó en créditos para pagar la educación superior

y marginalmente, un 2.4% se encontraba endeudado en créditos hipotecarios (Instituto Nacional de

la Juventud, 2009).

Page 4: 1.08. DETERMINANTES DEL ENDEUDAMIENTO EN LA …

Proceedings del XXX Encuentro Nacional de Facultades de Administración y Economía ENEFA Proceedings – Vol. 7, año 2014

170

En este sentido, se debe considerar la posible existencia de factores dominantes que conllevan

a los jóvenes estudiantes a endeudarse, sin tener los recursos necesarios para hacerlo de modo

responsable, por lo que resulta de vital importancia identificar cuáles son dichos factores, a fin de

generar un endeudamiento responsable, en montos adecuados y en plazos prudentes.

Con lo anterior, los objetivos de esta investigación apuntan a identificar los determinantes del

endeudamiento de los estudiantes de educación superior de la ciudad de Los Ángeles y cómo estos

determinantes influyen en la probabilidad de generar diversos niveles y diferentes plazos de

endeudamiento.

ANTECEDENTES

Desde el 2007, en base a un estudio revelado por el Instituto Nacional de la Juventud

(Instituto Nacional de la Juventud, 2013) se ha presentado una gran preocupación por el

endeudamiento que los jóvenes chilenos han adquirido. A pesar que el tema del endeudamiento es

muy conocido, y de fácil acceso a la información, aún no se ha logrado crear un grado importante

de conciencia al respecto. Varios trabajos legislativos se han realizado en relación a esta

problemática, por ejemplo el boletín 6272-03 (Cámara de Diputados, 2008), proyecto de Ley

19.496 que regula el otorgamiento de tarjetas de crédito a estudiantes que carecen de ingresos

propios, el boletín 7233-03 (Cámara de Diputados, 2010) proyecto de Ley que regula el

otorgamiento de créditos a estudiantes; todos boletines que se encuentran en tramitación y que no

han pasado a discusión de Sala en el Congreso. Otro intento es el SERNAC Financiero que regula

en materia de créditos, pero que no se hace cargo del público juvenil y universitario.

Se sabe que los jóvenes deben endeudarse para continuar estudios, pero ¿existen otros

motivos por los cuales ellos se endeudan? Boddington y Kemp (1999) plantean que los estudiantes

son compradores compulsivos y que su nivel de deuda aumenta a medida que aumenta el nivel de

estudios superiores. Por otro lado, algunos autores (Denegri, et al., 2009) han detectado que

a medida que los estudiantes de educación superior avanzan en su plan de estudios, éstos alcanzan

un mayor nivel de alfabetización económica, lo cual no necesariamente conlleva a pensar que la edad

presenta un freno para el endeudamiento. En este sentido, algunos investigadores sostienen

precisamente que la edad es un predictor del endeudamiento y que se encuentran positivamente

correlacionados (Davies & Lea, 1995; Ray, et al, 2005). Sin embargo, se ha determinado que los

estudiantes poseen un nivel intermedio de alfabetización económica, dando a entender que este

Page 5: 1.08. DETERMINANTES DEL ENDEUDAMIENTO EN LA …

Proceedings del XXX Encuentro Nacional de Facultades de Administración y Economía ENEFA Proceedings – Vol. 7, año 2014

171

grupo no maneja de manera óptima sus decisiones financieras (Denegri, Cabezas, Páez, &

Sepúlveda, 2009).

En un plano económico, D’ Agostino (2001) va más allá y plantea que las tarjetas de crédito

representan una importante ayuda para los estudiantes de educación superior, pero advierte que se

pueden transformar fácilmente en un arma de doble filo. De hecho, varios estudios así lo

demuestran e indican que la tenencia de tarjetas de crédito está significativamente relacionado con

el endeudamiento y con el nivel de endeudamiento (Chien & DeVaney, 2001; Kim & DeVaney,

2001; Ray, et al., 2005; Lyons, 2004).

MATERIALES Y MÉTODOS

Muestra

La población de interés está conformada por la totalidad de estudiantes de educación superior de la

ciudad de Los Ángeles, entre los 18 y 29 años de edad. Se consideran estudiantes universitarios,

de institutos profesionales y de centros de formación técnica matriculados en un programa regular

de estudios con jornada diurna. Para efectos prácticos, se utilizó un muestreo probabilístico

estratificado proporcional, se consideró un error muestral del 5% y una confianza del 95%. De este

modo, se aplicó la encuesta de endeudamiento en la educación superior a 371 alumnos. La

confiabilidad del instrumento se determinó con el indicador Alpha de Cronbach, el cual arrojó un

valor de 0.859 (Hair, et al, 1999).

Variables

Se consideraron tres variables dependientes diferentes. La primera de ellas es el endeudamiento, y

corresponde a una variable dummy que toma el valor 1 cuando el individuo en cuestión se encuentra

actualmente endeudado y 0 cuando no lo está. La segunda de las variables dependientes

corresponde al nivel de endeudamiento, expresada en términos del porcentaje sobre los ingresos

del individuo que representan de mejor manera su deuda actual. Esta variable es categórica y se

encuentra ordenada de manera creciente, de tal forma que toma los valores 0, 1, 2, 3, 4 o 5,

dependiendo si el individuo no está endeudado, lo está en menos de un 20% de sus ingresos, entre

un 20% y un 40%, entre un 40% y un 60%, un 60% y un 80% o se encuentra endeudado en un 100%

o más de sus ingresos, respectivamente. Finalmente, la última de las variables dependientes

corresponde al periodo de endeudamiento, la que se define como una variable categórica y

ordenada, donde 0 indica que el individuo se encuentra sin deuda, 1 indica que el estudiante se

Page 6: 1.08. DETERMINANTES DEL ENDEUDAMIENTO EN LA …

Proceedings del XXX Encuentro Nacional de Facultades de Administración y Economía ENEFA Proceedings – Vol. 7, año 2014

172

encuentra endeudado por un periodo de un mes, 2 indica un periodo de endeudamiento de

tres meses, 3 hace referencia a un periodo de endeudamiento mayor a tres meses y menor a un

año, 4 a un periodo superior a un año pero menor a dos años y 5 a un periodo de endeudamiento

superior a dos años.

Como variables independientes se incluyen factores demográficos y económicos. La descripción y

codificación de las variables independiente se puede observar en la Tabla 1.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Datos

Las características de la muestra se pueden observar en la Tabla 2. Aquí podemos apreciar que la

edad promedio de los encuestados llega a los 21.6 años y que además, un 46.09% son hombres. La

mayoría de estudiantes declara vivir con sus padres (83.29%), mientras que tan sólo un

6.47% dice vivir con otros familiares. Cabe destacar que ninguno de los individuos encuestados está

bajo los cuidados de un tutor legal, lo cual se debe a que todos los encuestados son mayores de

edad. Por otro lado, un 73.59% de los estudiantes encuestados no trabaja, mientras que un 29.91%

declara recibir ingresos provenientes de fuentes diferentes al trabajo. Sin embargo, un 43.67%

declara poseer al menos una tarjeta de crédito de casas comerciales, en contraste con el 18.05% que

dice poseer una o más tarjetas bancarias.

Respecto a la institución de educación superior a la cual pertenecen los estudiantes encuestados, un

38.81% se encuentra matriculado en un instituto profesional, un 22.11% en alguna universidad

privada, un 20.76% estudia en una universidad tradicional, mientras que un 18.32% lo hace en un

centro de formación técnica. En la misma línea, igual porcentaje de alumnos (39.08%) declara tener

alguna beca o un crédito con aval del estado para financiar sus estudios superiores, le sigue muy de

lejos el fondo solidario con apenas el 9.97% y marginalmente el crédito corfo, con tan sólo un 0.27%

de los encuestados. No obstante, un 45.82% de los estudiantes declara invertir recursos propios (del

estudiante o de la familia) para financiar su educación.

Además, de los resultados obtenidos en la encuesta, podemos destacar que: un 58.76% de los

estudiantes endeudados son hombres. Por otro lado, de los estudiantes endeudados un 80.28% dice

vivir con sus padres, un 31.65% dice encontrarse trabajando y un poco más de un tercio dice poseer

tarjetas de crédito en casas comerciales (34.86%). Por su parte, la mayoría de los endeudados se

encuentran en los institutos profesionales (38.53%), siendo los estudiantes de centros de formación

técnica los menos endeudados (15.60%). Ahora bien, un 57.80% de los estudiantes endeudados

Page 7: 1.08. DETERMINANTES DEL ENDEUDAMIENTO EN LA …

Proceedings del XXX Encuentro Nacional de Facultades de Administración y Economía ENEFA Proceedings – Vol. 7, año 2014

173

asegura tener crédito con aval del estado, cifra bastante superior al 16.51% que poseen fondo

solidario. Respecto a las áreas de estudio que presentan mayores tasas de endeudamiento,

encontramos que Educación lidera el listado con un 21.10%, mientras que Salud, Seguridad Laboral

y Administración y Negocios le siguen muy de cerca con un 17.43%, 16.97% y 16.51%,

respectivamente. Por el contrario, Mecánica es el área de estudio con menor tasa de endeudados, la

cual sólo llega al 0.46%.

Dado que las variables dependientes son categóricas, se optó por modelos de elección discreta para

realizar las regresiones correspondientes.

En particular, si y representa la variable dependiente “endeudamiento”, donde indica que un

individuo se encuentra endeudado e significa que no lo está, se tiene que el endeudamiento

sigue una distribución de Bernoulli con probabilidad ; es decir,

De este modo, nuestro interés se centra en modelar como una función de los regresores , donde

uno de los modelos de regresión más utilizados para es de la forma:

Siendo F( ) una función de distribución acumulada que depende de , un vector de parámetros

desconocidos y es un vector de regresores de orden

En la literatura se describen diversas opciones para la función , siendo los modelos Logit y

Probit los más utilizados en microeconomía (Cameron & Trivedi, 2009). En particular, para este

estudio se ocupó el modelo Probit, el cual tiene la forma:

donde es la función de probabilidad acumulada para la distribución normal estándar hasta

.

Los efectos marginales, definidos por la ecuación:

Page 8: 1.08. DETERMINANTES DEL ENDEUDAMIENTO EN LA …

Proceedings del XXX Encuentro Nacional de Facultades de Administración y Economía ENEFA Proceedings – Vol. 7, año 2014

174

son usados para analizar el impacto que genera el cambio en un regresor respecto a la probabilidad

de que .

La Tabla 3 entrega los resultados de la regresión usando el modelo Probit para la variable

endeudamiento. De aquí se desprende que la edad, el número de hijos, la tenencia de crédito con

aval del estado y fondo solidarios, junto con la tenencia de tarjetas de crédito de casas comerciales,

resultan ser variables explicativas significativas al 1% para la condición de encontrarse endeudado,

mientras que solo el estar matriculado en un instituto profesional resulta significativo al 5%. Además,

son significativos al 10% el estudiar en una universidad tradicional, el número de semestres

aprobados y la tenencia de tarjetas bancarias.

De la misma tabla se desprende que por cada año que un estudiante avance en edad, la probabilidad

de caer en la categoría de endeudado aumenta en un 5.13%. De igual forma, por cada hijo adicional,

el estudiante aumenta su probabilidad de endeudarse en 27.13 puntos porcentuales.

Respecto a los factores educativos, si un estudiante se matricula en una universidad tradicional, la

probabilidad de que este adquiera una deuda aumenta en un 21.89%, y si lo hace en un instituto

profesional, entonces las probabilidades de endeudarse aumentan en un 18.62%. Por otro lado, por

cada semestre adicional aprobado, la probabilidad de obtener deudas disminuye en 3.99 puntos

porcentuales. Además, la obtención del crédito con aval del estado, así como del fondo solidario,

aumentan la probabilidad de contraer deuda en un 66.87% y 41.46%, respectivamente.

Finalmente, la tenencia de tarjetas bancarias levantan en 19.94 puntos porcentuales la probabilidad

de que un estudiante se endeude; en cambio, la tenencia de tarjetas de crédito de casas comerciales

tiene un impacto positivo aún mayor en la probabilidad de endeudamiento, aumentando el riesgo en

un 28.04%.

Cabe señalar que las variables Tutor Legal y Padres fueron eliminadas del modelo. Esto debe a que la

variable Tutor Legal resultaba ser marginal, mientras que la variable Padres se eliminó

intencionadamente para evitar la dependencia lineal.

Determinantes del nivel de deuda

El nivel de deuda está definido como una variable categórica ordenada; por ende, debemos utilizar

un modelo ordenado de regresión (Cameron & Trivedi, 2005). Así, asumimos la existencia de una

variable latente descrita por la ecuación:

Page 9: 1.08. DETERMINANTES DEL ENDEUDAMIENTO EN LA …

Proceedings del XXX Encuentro Nacional de Facultades de Administración y Economía ENEFA Proceedings – Vol. 7, año 2014

175

donde posee las mismas características descritas para el modelo Probit no ordenado del

apartado anterior y es un error aleatorio. Como atraviesa una serie de umbrales desconocidos,

avanzamos sobre las alternativas ordenadas de manera creciente. De este modo, para un modelo

ordenado de -alternativas, se define

Luego , donde es la función de distribución acumulada de

. Particularmente, para el modelo Probit ordenado, sigue una distribución normal estándar y F( ) es

la función de distribución acumulada de la distribución normal estándar. Además, para este modelo

los efectos marginales vienen dados por

La regresión obtenida para el nivel de endeudamiento, usando un modelo Probit ordenado, se

encuentra en la Tabla 4. De aquí se desprende que el matricularse en un instituto profesional, tener

crédito con aval del estado y poseer fondo solidarios, son significativas al 1%. Además, La edad del

estudiante y la cantidad de hijos que éste tiene resultan significativas al 5%. Por otro lado, el estudiar

en una universidad tradicional y la tenencia de tarjetas de crédito de casas comerciales, son

significativas al 10%.

Ahora bien, analizando los efectos marginales de las variables significativas para el nivel de

endeudamiento, podemos indicar que por cada año de edad que gane el estudiante, la probabilidad

de pasar a un nivel de deuda mayor disminuye en un 3.09%. De igual forma, por cada hijo adicional

que tenga el estudiante, la probabilidad de pasar a un nivel mayor de endeudamiento disminuye en

14.69%, situación muy similar a lo que ocurre con la tenencia de tarjetas de crédito de casas

comerciales, que impactan negativamente en la probabilidad de pasar a un nivel de deuda mayor en

un 12.09%.

Finalmente, el estudiar en una universidad tradicional disminuye la probabilidad de aumentar el nivel

de deuda en un 19.66%, resultado bastante parecido a lo que le ocurre a estudiantes de institutos

profesionales, quienes ven disminuida la probabilidad de aumentar su nivel de endeudamiento en

18.97 puntos porcentuales. Respecto a las fuentes de financiamiento de la educación superior,

podemos observar que la tenencia de crédito con aval del estado y la tenencia del fondo solidario

Page 10: 1.08. DETERMINANTES DEL ENDEUDAMIENTO EN LA …

Proceedings del XXX Encuentro Nacional de Facultades de Administración y Economía ENEFA Proceedings – Vol. 7, año 2014

176

también disminuyen las probabilidades de aumentar los niveles de deuda de los estudiantes de la

ciudad de Los Ángeles, y lo hacen en un 60.59% y 44.87%, respectivamente.

Determinantes del periodo de endeudamiento

Respecto a la tercera de las variables dependientes, el periodo de endeudamiento, vemos que ésta

es de la misma naturaleza que la variable “nivel de endeudamiento”. Por esta razon, utilizamos un

modelo Probit ordenado para realizar la regresión correspondiente.

Los resultados obtenidos en la regresión, son resumidos en la Tabla 5, de donde podemos observar

que son significativos al 1% el estudiar en un instituto profesional, el poseer crédito con aval del

estado y el poseer fondo solidario. Mientras que son significativos al 5% la edad y la cantidad de hijos

que tiene el estudiante. Además, el estudiar en una universidad tradicional y el poseer tarjetas de

crédito resultan ser variables significativas al 10%.

Los efectos marginales nos muestran que a medida que el estudiante aumenta su edad en una

unidad, la probabilidad de aumentar su periodo de endeudamiento disminuye en un 2.93%. De igual

manera, por cada hijo extra que tenga el individuo durante su etapa de estudiante, la probabilidad

de incrementar su periodo de endeudamiento se reduce en un 15.59%. El pertenecer a una

universidad tradicional trae de la mano una disminución del 19.93% en el riesgo de aumentar el

periodo en el cual se encuentra un estudiante endeudado; de manera similar, si el individuo

pertenece a un instituto profesional, éste disminuye la probabilidad de pasar a mayores periodos de

endeudamiento en 20.99 puntos porcentuales. Por otro lado, y en la misma dirección de los

resultados obtenidos para las otras dos variables dependientes, tenemos que el tener crédito con

aval del estado y el tener fondo solidario impacta negativamente en el aumento de los periodos de

deuda de los estudiantes, haciéndolo en 65.10 y 43.56 puntos porcentuales, respectivamente.

Además, la tenencia de tarjetas bancarias, disminuye la probabilidad de que los estudiantes

extiendan sus periodos de endeudamiento en un 15.16%.

Finalmente, cabe señalar que las variables Tutor Legal y Padres fueron eliminadas de los modelos

Probit ordenados por las mismas razones expuestas anteriormente.

Page 11: 1.08. DETERMINANTES DEL ENDEUDAMIENTO EN LA …

Proceedings del XXX Encuentro Nacional de Facultades de Administración y Economía ENEFA Proceedings – Vol. 7, año 2014

177

Page 12: 1.08. DETERMINANTES DEL ENDEUDAMIENTO EN LA …

Proceedings del XXX Encuentro Nacional de Facultades de Administración y Economía ENEFA Proceedings – Vol. 7, año 2014

178

Page 13: 1.08. DETERMINANTES DEL ENDEUDAMIENTO EN LA …

Proceedings del XXX Encuentro Nacional de Facultades de Administración y Economía ENEFA Proceedings – Vol. 7, año 2014

179

Page 14: 1.08. DETERMINANTES DEL ENDEUDAMIENTO EN LA …

Proceedings del XXX Encuentro Nacional de Facultades de Administración y Economía ENEFA Proceedings – Vol. 7, año 2014

180

Page 15: 1.08. DETERMINANTES DEL ENDEUDAMIENTO EN LA …

Proceedings del XXX Encuentro Nacional de Facultades de Administración y Economía ENEFA Proceedings – Vol. 7, año 2014

181

Page 16: 1.08. DETERMINANTES DEL ENDEUDAMIENTO EN LA …

Proceedings del XXX Encuentro Nacional de Facultades de Administración y Economía ENEFA Proceedings – Vol. 7, año 2014

182

CONCLUSIONES E IMPLICACIONES

La mayoría de nuestros resultados son consistentes con estudios previos realizados sobre el

endeudamiento y sus determinantes. En este sentido, podemos observar que para los estudiantes

de educación superior de la ciudad de Los Ángeles, la edad resulta ser un predictor significativo para

el endeudamiento, apoyando así algunas investigaciones previas (Davies & Lea, 1995; Ray, et al.,

2005). De igual modo, el estudio arroja que la tenencia de tarjetas bancarias resulta significativa para

el endeudamiento, lo cual va en la misma dirección de lo que concluyeron Davis y Lea en 1995. Por

otro lado, se determinó que el endeudamiento y los altos niveles de deuda se encuentran asociados

a carreras más largas, apoyando los trabajos de Davies y Lea (1995) y de Boddington y Kemp (1999).

No obstante lo anterior, el análisis de los datos concluye que el género no es determinante del

endeudamiento en los estudiantes de educación superior de nuestra ciudad, lo cual contradice el

trabajo de Lyons (2004).

Además, se detecta que el número de hijos que posee el estudiante, junto con la adjudicación del

crédito con aval del estado o del fondo solidario tienen impactos significativos en el endeudamiento,

así como también en el monto y en el periodo de la deuda.

Lo resultados sugieren por ende, la orientación de políticas públicas en pro de la reestructuración de

los mecanismos que brinda el estado para financiar la educación superior; así como también la

necesidad de regular el acceso por parte de los estudiantes al crédito y/o a la banca. Todo lo anterior

sin dejar de lado las dimensiones de educación financiera y psicología económica de nuestros

estudiantes, tal como indican diversos autores en la literatura (Davies & Lea, 1995; Boddington &

Kemp, 1999; Wärneryd, 1999; Chien & DeVaney, 2001; Denegri, et al., 2005; Amar, et al, 2007;

Denegri M. , 2007; Denegri, et al., 2009).

Page 17: 1.08. DETERMINANTES DEL ENDEUDAMIENTO EN LA …

Proceedings del XXX Encuentro Nacional de Facultades de Administración y Economía ENEFA Proceedings – Vol. 7, año 2014

183

Referencias bibliográficas

Amar, J., Abello, R., Denegri, M., & Llanos, M. (2007). Pensamiento económico en jóvenes

universitarios. Revista Latinoamericana de Psicología, 39(2), 363-373.

Boddington, L., & Kemp, S. (1999). Student Debt, Attitudes towards Debt, Impulsive Buying, and

Financial Management. New Zealand Journal of Psychology, 89-93.

Cámara de Diputados. (2008). Legislatura 356. Valparaíso: Congreso Nacional.

Cámara de Diputados. (2010). Legislatura 358. Valparaíso: Congreso Nacional.

Cameron, A., & Trivedi, P. (2005). Microeconometrics, methods and applications. New York:

Cambridge University Press.

Cameron, A., & Trivedi, P. (2009). Microeconometrics Using Stata. Texas: Stata Press.

Chien, Y., & DeVaney, S. (2001). The effect of credit attitude and socioeconomic factors on credit card

and installment debt. The Journal of Consumer Affairs, 35(1), 162-179.

D' Agostino, D. (2001). Consumer Finance: College Students and Credit Cards. Report to Congressional

Requesters. Washington D.C.: General Accounting Office.

Davies, E., & Lea, S. (1995). Student attitudes to student debt. Journal of Economic Psychology, 16,

663-679.

Denegri, M. (2007). Introducción a la psicología económica. Colombia: PSICOM Editores.

Denegri, M., Cabezas, D., Páez, A., & Sepúlveda, J. (2009). Alfabetización económica en estudiantes

de psicología de la Universidad de La Frontera. Revista Calidad en la Educación, 234-249.

Denegri, M., Palavecinos, M., Gempp, F., & Caprile, C. (2005). Socialização econômica em famílias

chilenas de classe média: educando cidadãos ou consumidores? Psicología e Sociedade, 17(2), 88-98.

Descouvières, C. (1998). Psicología Económica. Santiago, Chile: Editorial Universitaria.

FOJUCC. (2012). Estudio sobre el nivel de endeudamiento y sobreendeudamiento de la juventud de

educación superior en Concepción. Concepción: Fondo concursable para asociaciones de

consumidores.

Godwin, D. (1997). Dynamics of household's income, debt, and attitudes toward credit, 1983-1989.

Journal of Consumer Affairs, 31(2), 303-325.

Greene, W. (2003). Econometrics Analysis. New Jersey: Prentice Hall.

Hair, J., Anderson, R., Tatham, R., & Black, W. (1999). Análisis Multivariante. Madrid, España: Prentice-

Hall.

Instituto Nacional de la Juventud. (2009). Informes Regionales. Sexta Encuesta Nacional de la

Juventud: Región del Biobío. Santiago: INJUV.

Page 18: 1.08. DETERMINANTES DEL ENDEUDAMIENTO EN LA …

Proceedings del XXX Encuentro Nacional de Facultades de Administración y Economía ENEFA Proceedings – Vol. 7, año 2014

184

Instituto Nacional de la Juventud. (2013). Resultados 7ma Encuesta Nacional de Juventud. Santigo:

INJUV.

Kim, H., & DeVaney, S. (2001). The determinants of outstanding balances among credit card revolvers.

Financial Counseling and Planning, 12(1), 67-78.

Luna, R. (1998). Dinero, trabajo y consumo. Valencia, España: Promolibro.

Lyons, A. (2004). A Profile of Financially At-Risk College Students. The Journal of Consumer Affairs,

38(1), 56-80.

Ray, C., Leach, L., Allen, M., & Edwards, R. (2005). Credit Cards Held by College Students. Association

for Financial Counseling and Planning Education, 16(1), 1-10.

Rodríguez, M., & Cáceres, J. (2007). Modelos de elección discreta y especificaciones ordenadas: una

reflexión metodológica. Estadística Española, 49(166), 451-471.

Wärneryd, K. (1999). The psychology of saving: A study on economic psychology. Cheldenham,

Inglaterra: Edward Elgar Publishing.